Sistema de biblioteca 1

10
SISTEMA DE LA BIBLIOTECA

Transcript of Sistema de biblioteca 1

Page 1: Sistema de biblioteca 1

SISTEMA DE LA BIBLIOTECA

Calle Dr. Báez No. 2 y 4, Zona Postal No. 2, Tels.: (809) 685-6562 y (809) 687-2529, Fax: 689-8581, Apdo. Postal 20687, E-mail: [email protected], Santo Domingo, R.D.

Page 2: Sistema de biblioteca 1

SISTEMA DE LA BIBLIOTECA

I .- DE LAS COLECCIONES

Las colecciones, a través de las cuales la Biblioteca Interamericana ofrecerá

sus servicios, se divide de la manera siguiente :

1. De acuerdo con el tipo de material bibliográfico.1.1 Colección de Monografías.1.2 Colección de Publicaciones Periódicas (revistas, boletines...). Y1.3 Colección de Tesis.

2. De acuerdo con el material prestable.2.1 Colección de Monografías para servicio al público de uso

restringido(interno) identificado con un rótulo.2.2 Colección de Monografías para servicio al público de uso externo...

(Esta colección se mantendrá separada de la Colección de Monografías

para servicio al público de uso interno).

2.3 Colección de Publicaciones Periódicas para servicio al público de

uso interno.

2.4 Colección de Tesis para servicio al público de uso interno.

II .- DE LA ORGANIZACIÓN

Catalogación

La Biblioteca Interamericana se regirá por los principios de catalogación consignados en la obra "Reglas Anglo-Americanas de Catalogación II, del 1980".

En la descripción del proceso de catalogación, consideramos .los siguientes aspectos :

1.1 Ficha principal (incluye)

1

Page 3: Sistema de biblioteca 1

-Autor-Título y subtítulo-Mención de autoría-Número de edición-Pie de imprenta (lugar, editora y fecha).-Colación (páginas, volúmenes, etc...)-Serie y/o colección-Notas especiales-Trazado-Número de registro

Su organización es alfabética.

1.2 Ficha topográfica

Se organiza topográficamente --por orden numérico, según la

signatura librística en el mismo orden en que se encuentra organizada la colección

en los anaqueles (estantes).

1.3 Fichas secundarias

Siempre que sea necesario, se harán fichas de materia, coautor,

compilador, diagramador, prologuista, editor y/o título. La ficha secundaria de

materia será distinguida con un epígrafe (encabezamiento de materia) en mayúscula

y cuando tenga subdivisiones, estas se separarán por un guión, dejando un espacio

a cada lado

1.4 Fichas de referencia

1.4.1 Referencia de véase. Remite de una materia no usada a otra usada.

1.4.2 Referencia de véase además. Indica temas relacionados, casi

siempre de menor denotación. Sirven para indicar al lector que bajo estos

encabezamientos podrá hallar obras relacionadas con el tema que está buscando.

2. Clasificación

2.1 Sistema : Para la clasificación del material bibliográfico se adoptará

la obra : Dewey, Melvin. DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION AND

RELATIVE ÍNDEX. New York, Forest Press, 1971. 3v..

2

Page 4: Sistema de biblioteca 1

Se ha ampliado el área geográfica de República Dominicana para utilizarse en la clasificación de material dominicano que requiera un número de clasificación específico.

2.2 Signatura topográfica : Se toma por el número de autor y la inicial

del título. Para determinar el número de autor se adoptará la obra : CUTER-

SANBORN TREE-FIGURE AUTOR TABLE. Chicopel Foll, Mass, 1971; 34 p.

2.3 Encabezamiento de materia : Para los encabezamientos de materia,

utilizaremos la siguiente obra : Rovira, Carmen y Jorge Aguayo. LISTA DE

ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA PARA BIBLIOTECA. Washington,

Unión Panamericana, 1967.TT.

NOTA : De cada epígrafe usado en la Biblioteca Interamericana, se

elaborará una ficha para formar el catálogo oficial de epígrafes (materias).

III. DEL PROCESO DE CATALOGACIÓN

Una vez recibido el material, es necesaria la realización de procesos

técnicos y rutinarios, los cuales resumiremos a continuación :

1. Confrontación en el catálogo oficial para verificar que la obra no esté

catalogada en la Biblioteca Interamericana y, así, evitar hacer dos fichas de una

misma obra (la misma edición, etc.)

2. En caso de que la obra no esté en la Biblioteca Interamericana :

Elaboración, por parte del catalogador, de la ficha principal en borrador.

3. Reproducción de fichas mecanográficas, seis de cada una, para los

catálogos del bibliotecario y para los catálogos de servicios al público.

4. Preparación física del libro.4.1 Pegar tejuelo con signatura librística y número de autor a tres

centímetros de altura del borde inferior de cada libro.

3

Page 5: Sistema de biblioteca 1

4.2 En la primera página u hoja que sigue a la portada y en la parte

inferior se consigna el número de registro y en el ángulo superior derecho se

consigna a lápiz la signatura topográfica, incluyendo cuando fuere necesario la

especificación del volumen, suplemento, apéndice o ejemplar.

4.3 Revisión final del libro.4.4 Incorporación del material a las colecciones.4.5 Intercalación de las fichas en los diferentes catálogos.

Cuando se trate de una obra ya procesada y se determine un ejemplar más, basta con marcar ese ejemplar con la signatura topográfica, agregándose, además, la indicación de ejemplar; verbigracia :

972.93L215d

Obra catalogada 972.93 L215d

e.2

Ejemplar nuevo

IV. DE LOS CATÁLOGOS

La Biblioteca Interamericana contará con dos catálogos o ficheros, de

30gavetas cada uno, uno para uso del bibliotecario y otro para uso de los usuarios.

1. Catálogos públicos

1.1 De autores : Formado por fichas de autores y secundarias.1.2 De títulos : Formado por fichas secundarias de título y

principales que tengan entrada catalográfica por título.1.3 De materias : Formado, únicamente, por las fichas secundarias

dematerias.

4

Page 6: Sistema de biblioteca 1

Al final del catálogo público de materia estarán las fichas de tesis divididas en dos secciones :

-autores

-materias

2. Catálogos internos

Están situados en la Sección de Catalogación y Clasificación. Y son

del uso exclusivo del personal de la Biblioteca Interamericana. Se dividen en tres

secciones :

2.1 Catálogo oficial : Se forma con las fichas principales de las obras

catalogadas, incluyendo las fichas de véase y véase además. Su ordenamiento es

alfabético.

2.2 Catálogo topográfico : Las fichas de este catálogo estarán

ordenadas sistemáticamente, es decir, de acuerdo con el sistema de clasificación

utilizado.

2.3 Catálogo oficial de epígrafes o encabezamientos de materia : Se

forma con las fichas individuares de cada epígrafe usado en la biblioteca. Su

ordenamiento es alfabético.

V-. DEL PERSONAL

La Biblioteca Interamericana estará dirigida por una sola persona para evitar

dualidadades en el método y sistema de organización. El Director será asistido por

auxiliares, que se regirán por las normas siguientes :

1. Funciones de los Auxiliares

1.1 La Biblioteca Interamericana tendrá dos auxiliares, que realizarán las

funciones indicadas por el Director del departamento.

1.2 Los auxiliares trabajarán tiempos parciales distribuidos de la forma

siguiente :

5

Page 7: Sistema de biblioteca 1

1.3 Los auxiliares llevarán las estadísticas de ingresos y egresos de obras

que se movilizarán y se adquirirán por los mecanismos indicados a continuación :

--Compra--Canje-Donaciones...

NOTA : Las estadísticas serán llevadas en HOJAS DE ESTADÍSTICAS

diseñadas para estos fines (ver anexo).

1.4 Los auxiliares prestarán los libros a los estudiantes y profesores, de

acuerdo con las normas establecidas.

1.5 Los auxiliares poseerán una libreta en la cual anotarán las obras

sugeridas por profesores y estudiantes (título, autor, número de edición, editora).

NOTA : Al final de cada mes, estas libretas serán entregadas al Director

de la Biblioteca Interamericana para ser sometidas a LA RECTORÍA para que

autorice su adquisición.

1.6 Los auxiliares atenderán la infraestructura de la Biblioteca.1.7 Los auxiliares rendirán un informe quincenal al Director de la

Biblioteca Interamericana, quien, a su vez,-asistirá todos los días para realizar

trabajos de rutina y/o resolver casos de difícil solución para los auxiliares.

REVISADO Y APROBADO ENERO DEL 2005

6