Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

18
TEMA No. 6: CONTENIDO: SISTEMA DE COMPENSACIONES. POLITICAS SALARIALES. CARÁCTER VARIADO DEL SALARIO. RETRIBUCIONES Y BENEFICIOS. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. PLANES DE BENEFICIOS SOCIALES. OBJETIVOS (DERECHOS EN LA UNION EUROPEA Y LATINOAMÉRICA). BASES LEGALES. Asignatura: Gerencia de Recursos Humanos. Facilitador: Msc. Eddie Nieves Riera Participantes: Licda. Figueredo Milagro Abog. Milano Leyrin Licda. Soto Noraida

description

 

Transcript of Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

Page 1: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

TEMA No. 6:CONTENIDO:

SISTEMA DE COMPENSACIONES.POLITICAS SALARIALES.

CARÁCTER VARIADO DEL SALARIO.RETRIBUCIONES Y BENEFICIOS.

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.PLANES DE BENEFICIOS SOCIALES.

OBJETIVOS (DERECHOS EN LA UNION EUROPEA Y LATINOAMÉRICA).

BASES LEGALES.

Asignatura: Gerencia de Recursos Humanos.

Facilitador: Msc. Eddie Nieves Riera

Participantes:Licda. Figueredo MilagroAbog. Milano LeyrinLicda. Soto Noraida

Page 2: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

SISTEMA DE COMPENSACIONES

Definición de Compensación

El término compensación se utiliza para designar todo aquello que las personas reciben a cambio de su trabajo como empleados de una empresa.

La compensación (salarios, prestaciones) es la gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor. La administración del departamento de personal garantiza la satisfacción de los empleados, lo que a su vez ayuda a la organización a obtener, mantener y retener una fuerza de trabajo productiva.

Page 3: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

A continuación una de las muchas clasificaciones de los sistemas de compensaciones existentes:

1. Salarios con incentivos individuales al personal directo. 

2. Salarios con incentivos individuales al personal indirecto:

3. Salarios con incentivos colectivos:

4. Otros sistemas de compensación

Page 4: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

SALARIOS CON INCENTIVOS

INDIVIDUALES AL PERSONAL DIRECTO

- Salario por destajo o por piezas

- Salarios basados en la producción: este incluye salario con prima por pieza y el sistema diferencial (Taylor y Grantt)

- Salarios basados en la economía de tiempos:

(Sistema Halsey y Sistema Rowan)

- Salarios por puntos o sistema de puntos Bedaux

SALARIOS CON INCENTIVOS INDIVIDUALES AL PERSONAL

INDIRECTO:

- Prima para verificadores de línea y producto terminado

- Prima para el personal de almacén

- Incentivo para vendedores, incentivo para mandos e incentivo para directores

SALARIOS CON INCENTIVOS COLECTIVOS

Los incentivos a percibir dependen de los beneficios empresariales y se distribuyen por igual entre los miembros de un grupo, estimulando la integración de sus miembros: participación en beneficios, salario proporcional, remuneración de equipos autónomos.

OTROS SISTEMAS

- El plan Emerson (plan de eficiencia escalonada) ofrece una escala de bonificaciones calculada como porcentaje del salario mínimo garantizado, que se gradúa a fin de que esté en concordancia con una escala de factores de eficiencia.

- El sistema York garantiza un jornal fijo, aunque sea nula la actividad del obrero, y sobre esta retribución convenida se añade una pequeña prima por pieza entregada

SISTEMAS DE COMPENSACIÓN

Page 5: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

POLÍTICAS SALARIALES

Entendiéndose como política salarial al conjunto de principios que ayudarán a la orientación y filosofía de la organización, en lo que se refiere a la administración de remuneraciones. Dentro de la política salarial se encuentra:

La clasificación de los cargos y las escalas salariales para cada clase de cargo

El salario de admisión para los empleados calificados debe coincidir con el límite inferior de la escala salarial

La previsión de reajustes salariales, determinados por los contratos colectivos, o por disposición del ejecutivo, también puede darse por promoción, escalafonamiento, méritos del empleado

Toda política salarial debe tomar en cuenta el sistema de recompensa al personal como: beneficios sociales, estímulos e incentivos de a cuerdo al desempeño de los empleados; estabilidad en la empresa, oportunidades de

crecimiento.

Page 6: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

CARACTERVARIADO DEL SALARIO

Participante: Licda. Noraida Soto

Asignatura: Gerencia de Recursos Humanos

Facilitador: Msc. Eddie Nieves Riera

COMPENSACION

COMPENSACION FINANCIERA

DIRECTA

COMPENSACION FINANCIERA INDIRECTA

Page 7: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

RETRIBUCIONES Participante: Licda. Noraida Soto

Asignatura: Gerencia de Recursos Humanos

Facilitador: Msc. Eddie Nieves Riera

CONCEPTO

TIPOS DERETRIBUCIONES

RETRIBUCIONES ESTANDAR . RETRIBUCIONES POR BENEFICIOS SOCIALES. RETRIBUCIONES DE CONCILIACIÓN. RETRIBUCIONES EMOCIONALES.

Page 8: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

Participante: Licda. Noraida Soto

BENEFICIOS

Asignatura: Gerencia de Recursos Humanos

Facilitador: Msc. Eddie Nieves Riera

PAGOS FINANCIEROS NO MONETARIOS OFRECIDOS POR LA EMPRESA A SUS EMPLEADOS PARA GARANTIZARLES UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO.

Page 9: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

El sistema de seguridad social está constituido por programas públicos diseñados para proporcionar ingresos y servicios a particulares en supuestos de jubilación, enfermedad, incapacidad, muerte o desempleo.

Participante: Licda. Milagro FigueredoE-mail: [email protected]

Asignatura: Gerencia de Recursos Humanos

Facilitador: Msc. Eddie Nieves Riera

Page 10: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

PLANES DE BENEFICIOS SOCIALES

Las prestaciones sociales son aquellas facilidades, conveniencias, ventajas y servicios que las empresas ofrecen a sus empleados, en el sentido de ahorrarles esfuerzos y preocupaciones y mejorar su calidad de vida. Tal es su variedad e importancia en el quehacer cotidiano de los empleados que las prestaciones sociales constituyen medios indispensables en su manutención y en la preservación de un nivel satisfactorio de motivación y de productividad

Asignatura: Gerencia de Recursos Humanos

Facilitador: Msc. Eddie Nieves Riera

Participante: Licda. Milagro FigueredoE-mail: [email protected]

Page 11: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

TIPOS DE BENEFICIOS SOCIALES

Beneficios Sociales

Asistenciales

Recreativos

Supletorios

Asistencia medico-hospitalaria.Asistencia odontológica,Asistencia financieraServicio socialSeguro de vida colectivo

Asociaciones recreativas, planes vacacionales, música, paseos , excursiones, entre otros.

Transporte o conducción del personal, comedor, bono de alimentación, entre otros

Page 12: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

OBJETIVOS

Los planes de beneficios sociales procuran traer ventaja tanto para la organización como para los empleados y también extenderse a la comunidad.

Participante: Abog. Leyrin Milano

E-mail: [email protected]

Asignatura: Gerencia de Recursos Humanos

Facilitador: Msc. Eddie Nieves Riera

Page 13: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

VENTAJA DE LOS BENEFICIOS

PARA LA ORGANIZACIÓN PARA LOS EMPLEADOS

- Elevan la moral de los empleados - Ofrecen ventajas no expresadas en dinero

- Elevan la lealtad del empleado hacia la empresa

-Aumenta la satisfacción laboral.

- Aumenta el bienestar del empleado

- Contribuye al desarrollo personal e individual del trabajador.

- Reducen la rotación y el ausentismo

- Mejora las relaciones con la empresa

- demuestra las directrices y propósitos de la empresa hacia los empleados

- Ofrece compensación extra.

Asignatura: Gerencia de Recursos Humanos

Facilitador: Msc. Eddie Nieves Riera

Participante: Abog. Leyrin Milano

E-mail: [email protected]

Page 14: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

DERECHOS EN LA UNIÓN EUROPEA Y LATINOAMÉRICA

- Derechos consagrados en la Unión Europea:

Igualdad de trato de los trabajadores.

Pensiones no contributivas incorporadas al ordenamiento jurídico para no excluir a personas que no pudieron cotizar.

La totalización de los períodos cotizados o de residencia. (principio de exportabilidad de las prestaciones sociales)

El mantenimiento de los trabajadores en caso de sucesión de empresas.

La protección en el supuesto de insolvencia del empresario

Las disposiciones de seguridad y salud, entre muchas otras

Asignatura: Gerencia de Recursos Humanos

Facilitador: Msc. Eddie Nieves Riera

Participante: Abog. Leyrin Milano

E-mail: [email protected]

Page 15: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

- Derechos consagrados en Latinoamérica:

Se puede encontrar una combinación de los sistemas clásicos de seguridad social de previsión de enfermedades, vejez e invalidez y sistemas de seguridad social de orientación universalista, por ejemplo el caso de los servicios gratuitos de salud pública.

BASES LEGALES•Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta

Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860)

•Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (Gaceta Oficial N° 37.600 de fecha 30 de diciembre de 2002).

•Ley Orgánica del Trabajo (Gaceta Oficial N° 5.152 de fecha 19 de junio de 1997)

•Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y habitad (Gaceta Oficial 38.204, del 8 de junio de 2005)

Asignatura: Gerencia de Recursos Humanos

Facilitador: Msc. Eddie Nieves Riera

Participante: Abog. Leyrin Milano

E-mail: [email protected]

Page 16: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

• Beneficios sociales de carácter “no remunerativo” previstos en la LOT:

El parágrafo tercero del artículo 133 establece los siguientes beneficios no remunerativos:

1. Los servicios de comedores, provisión de comidas y alimentos de

guarderías infantiles.

2. Los reintegros de gastos médicos, farmacéuticos y odontológicos.

3. Las provisiones de ropa de trabajo.

4. Las provisiones de útiles escolares y juguetes.

5. El otorgamiento de becas o pago de cursos de capacitación o de

especialización.

6. El pago de gastos funerarios.

Asignatura: Gerencia de Recursos Humanos

Facilitador: Msc. Eddie Nieves Riera

Participante: Abog. Leyrin Milano

E-mail: [email protected]

Page 17: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860

Guzmán, R. (2006) “Nueva Didáctica del Derecho del Trabajo”, adaptada a la constitución de 1999 y la Ley Orgánica del Trabajo, Caracas. Editorial Nuevo Mundo.

 

Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (Gaceta Oficial N° 37.600 de fecha 30 de diciembre de 2002) 

Ley Orgánica del Trabajo (Gaceta Oficial N° 5.152 de fecha 19 de junio de 1997)

 

Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y habitad (Gaceta Oficial 38.204, del 8 de junio de 2005 

Méndez , A (1998) El derecho a la Seguridad Social en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 

[Consulta en línea 28/10/2010, disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/2008/ccdg3.htm]  

[Consulta en línea 28/10/2010, disponible en: http://html.rincondelvago.com/doctrina-y-filosofia-de-la-seguridad-social-en-venezuela.html]

Page 18: Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,

Gracias por su Atención

“Así te golpee la vida una vez mas no te entregues nunca, di una oración,

pon tu esperanza al frente y arremete.No te preocupes si en la batalla sufres

alguna herida, es de esperar que algo así suceda.Junta los pedazos de tu esperanza, ármala de

nuevo y vuelve a arremeter”