Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado

20

description

Trabajo presentado por alumnos de 1º 4ª de la EET 5134

Transcript of Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado

Page 1: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado

Proceso de transmisión de la TVCambio producido por la TV

Norma de transmisiónLa televisión digital y HD

Norma Japonesas de la TV digitalLa TV por cable

Page 2: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado
Page 3: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado

La codificación digital de la información aporta diversas ventajas. Entre ellas cabe destacar en primer lugar, la posibilidad de comprimir la señal, lo que implica que ésta requiere un ancho de banda menor para su transmisión.

Como resultado, se puede segunda ventaja aportada por la codificación digital es una mejora de la calidad de la imagen y el sonido en el momento de la recepción. Puesto que ambos están codificados de manera digital, es decir de manera lógica, y no de manera proporcional a las fuentes de información inicial (televisión analógica), cuando se produce alguna distorsión en la señal, lo que afectaría a la calidad de la recepción, aquella puede ser corregida por el receptor.  efectuar un uso más eficiente del espectro radioeléctrico.

La transmisión de TDT se realiza siguiendo los parámetros técnicos establecidos por diferentes estándares tecnológicos. Existen varios y su uso por parte de los estados responde a su capacidad para crear estándares, a su ubicación geográfica y a su pertenencia a la esfera de influencia de los estados creadores de estándares. Así, el ATSC estadounidense es empleado, entre otros, en Norteamérica, Honduras, El Salvador, Corea del Sur y México. El estándar japonés ISDB-T se utiliza Japón, Brasil, Perú, Argentina, Chile y Venezuela. El DVB-T europeo se emplea en la Unión Europea, Australia, Sudáfrica, Namibia, Uruguay, Panamá y Colombia. En China se usa el DTMB (antes denominado DSM-T/HDSM).

Page 4: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado

Mayor calidad de imagen y sonido [editar] La calidad de la imagen y el sonido en la Televisión Digital Terrestre (TDT) se divide en dos

importantes categorías: la estándar (SD o SDTV), que tiene una resolución de 576 líneas horizontales, y la HDTV o Televisión de alta definición con una resolución superior que puede llegar hasta las 1080

líneas. Mayor número de emisiones de televisión [editar] La tecnología de televisión analógica actual sólo permite la transmisión de un único programa de

televisión por cada canal UHF (ya sea de 6MHz, 7Mhz u 8MHz de ancho de banda). Además los canales adyacentes al que tiene lugar una emisión han de estar libres para evitar las interferencias.

Mayor número de emisiones de televisión [editar] La tecnología de televisión analógica actual sólo permite la transmisión de un único programa de

televisión por cada canal UHF (ya sea de 6MHz, 7Mhz u 8MHz de ancho de banda). Además los canales adyacentes al que tiene lugar una emisión han de estar libres para evitar las interferencias.

Page 5: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado

.

Page 6: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado
Page 7: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado

Como se ha comentado, la televisión digital, con carácter general y no general, conlleva una mejora en la recepción de la señal de televisión, optimizando el uso del espectro radioeléctrico y aportando una mayor calidad de imagen y sonido, facilita igualmente el acceso a la televisión multicanal y promueve la irrupción de los servicios de la Sociedad de la Información que pueden ser recibidos a través de la propia pantalla del televisor. El caso particular de la televisión digital terrestre (TDT) representa la evolución a digital de la tecnología de televisión más ampliamente extendida a nivel nacional en todos los países. El proceso de transición de la televisión analógica a la digital terrestre ha venido inicialmente marcado por el interés de los gobiernos por aprovechar de forma más eficiente el espectro actualmente utilizado por la televisión analógica, por ampliar la oferta de canales, y por impulsar los nuevos servicios y facilidades que podrá ofrecer la televisión digital.

Page 8: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado
Page 9: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado

Normas de Transmisión . Las  normas de transmisión tienen como objetivo definir la forma en que los caracteres

codificados (utilizando las  normas de codificación) son transmitidos en el canal de comunicaciones (por ejemplo Internet)

Actualmente, en Internet los mensajes se transmiten en paquetes que siempre constan de un número entero de octetos, y la detección de error ya no se hace con el octavo dígito de cada octeto, sino con octetos especiales que automáticamente se agregan a cada paquete. Las normas de transmisión se limitan a especificar una correspondencia, reversible, entre códigos (que representan caracteres), y secuencias de octetos (que han de ser transmitidos en calidad de datos).

Page 10: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado
Page 11: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado

Entendiendo la televisión digital terrestre y la alta definiciónDesde que se definió la norma de televisión digital terrestre en Chile han surgido muchas dudas entre los consumidores. Como Sony Chile deseamos ayudarle a resolver todas sus inquietudes de una manera simple y aprovechando todo nuestro conocimiento del tema.

Lo invitamos a leer este folleto, donde le explicamos paso a paso todos los nuevos conceptos que se relacionan con la televisión digital terrestre y con el fascinante mundo de la Alta Definición. Así mismo, le entregamos una práctica sección de Preguntas y Respuestas para resuelva todas sus dudas.  

( ):TV de Alta Definición HDTV

La televisión de alta definición (del Inglés, High Definition TV o HDTV) es un formato de producción,  transmisión o almacenamiento digital, que presenta una mayor calidad de imagen (resolución) y sonido (audio multicanal) versus los actuales sistemas de televisión tradicional análoga (NTSC, SECAM, PAL).

La alta definición es un atributo de la TDT, pero no necesariamente ambas están ligadas de modo permanente, entonces es posible contar con alta definición no solo en transmisiones aéreas, de cable o satélite (eso si estas son pagadas) sino también con un reproductor de Blu-Ray Disc.

Page 12: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado

?:¿Cómo lograr HDTV en imagen

Para lograr la alta definición debo contar con un TV que sea capaz de desplegar toda esa definición en la pantalla,  así como para lograr alta fidelidad en audio requiero contar con un par de altavoces de buen rendimiento, se necesita que el televisor sea capaz de reproducir  la señal de alta definición en forma pura,  por ejemplo:

- Televisor análogo de tipo NTSC (el actual), despliega hasta 720 x 480 pixeles (SDTV)- Televisor digital de tipo ISBD-T (u otro), despliega hasta 1366 x 766 pixeles (HDTV)- Televisor digital del tipo ISBD-T (u otro), despliega hasta 1920 x 1080 pixeles (Full HDTV)

   :Beneficios de la televisión digital terrestre

Es absolutamente gratuita, es decir no hay que pagar ningún tipo de cargo como sucede en los casos de televisión digital por satélite o por cable (que sí son servicios pagos), además tiene mejor calidad de imagen (alta definición), mejor calidad de sonido (sonido envolvente), mayor cantidad de canales (canales múltiples),  acceso a servicios (datos) y contenidos multimedia interactivos  y transmisión a dispositivos móviles y portátiles. 

Page 13: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado
Page 14: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado

Televisión digital : el sistema japonés ISDB-T, superior al ATSC (Estados Unidos) y DVB-T (Europa)

La noticia de la televisión digital ha comenzado a esparcirse por los medios, y los países están tomando posiciones al respecto de qué sistema elegirán. En la Argentina, y de momento, ninguno de los mencionados tiene preferencias por parte del Gobierno Nacional. Afortunadamente, el Ministro Julio de Vido (Planificación Federal) anunció que no hay apuro en la materia, lo cual descartaría, en principio, una decisión apresurada. A nivel internacional, el sistema japonés ISDB-T se impone holgadamente en aspectos técnicos y en beneficios para los usuarios o clientes potenciales por la calidad y gratuidad de los servicios que ofrecerá.

Ventajas de la Norma Japonesa de Televisión Digital

, Actualmente son varios los países sudamericanos que se encuentran en el proceso de , . , decidir una norma de transmisión de televisión digital entre ellos Chile En ese escenario

: ( - ), ( - ) son tres las normas más conocidas la japonesa ISDB T la europea DVB T y la ( ).norteamericana ATSC

Page 15: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado

La transmisión digital terrestre de servicios integrados (ISDB-T) reúne los sistemas de transmisión terrestre de televisión digital (DTTB) y de sonido digital (DTSB). Este sistema fue desarrollado en Japón y a partir de 1999 se adoptó como norma de nuestro país. ISDB-T hace posible contar con la ventaja de una recepción superior, es decir, permite la transmisión de imágenes de televisión con excelente calidad, a la vez que ofrece la posibilidad de uso móvil, en cualquier momento y lugar, cuando se emplea un equipo de recepción en movimiento como por ejemplo un teléfono celular.

Respecto de esta norma, hay quienes comentan que tiene una óptima calidad pero que su costo es elevado: ello es un mito pues la norma japonesa posee importantes ventajas económicas. En primer lugar, tiene la gran y exclusiva ventaja de transmitir en forma gratuita tanto a televisores fijos como equipos portátiles (algo que sólo es posible con la norma japonesa). En segundo lugar, los precios de los equipos bajan día a día, garantizando cada vez más un mayor acceso para el mercado chileno, de hecho se espera que para el momento de la implementación de la norma japonesa el valor de los decodificadores sea de alrededor de US$30 dólares.

El gobierno de Chile, tras haber realizado estudios técnicos con las distintas normas, se encuentra en una última etapa en la que decida a nivel político el estándar de televisión digital para su país.

La Embajada del Japón ofrece todo el apoyo necesario para la difusión de los conocimientos sobre las ventajas económicas, técnicas y sociales que posee la norma japonesa, para beneficio de la sociedad chilena.

Page 16: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado
Page 17: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado

La existencia de redes de televisión por cable o CATV (Community Antenna Television) se remonta a mediados de los años 40. En el verano de 1949, en Estados Unidos, concretamente en Astoria, Oregón, un técnico llamado E.L. Parsons montó una pequeña red que se puede considerar precursora de la televisión por cable. Estaba constituida por un sistema de antenas, amplificadores y mezcladores de señal. Esta señal combinada era distribuida mediante cable a sus vecinos, que de esta forma podían ver diversos programas sin necesidad de disponer de antenas y con un buen nivel de calidad.

En España, las primeras redes de televisión por cable aparecieron a principios de los años 80, especialmente en la modalidad conocida comovídeo comunitario, donde en un edificio o grupo de edificios se enviaba a través del sistema de antena colectiva de televisión la señal de un reproductor de vídeo mediante el que el "administrador del sistema" pasaba películas a cambio de un canon.

Estas pseudorredes, especialmente a causa de los conflictos de los derechos de exhibición, fueron evolucionando y a finales de la década de los ochenta surgen las primeras redes de CATV que ya emitían, junto a los canales españoles de televisión terrestre, diversos canales extranjeros, la mayoría procedentes de satélites, e incluso añadían alguno de producción propia, especialmente de carácter local, para hacerlos más atractivos. Estas redes han estado operando en la alegalidad, ya que no existió un marco legal regulatorio, hasta que se promulgó, el 22 de diciembre de 1995, la Ley 42/1995 de las telecomunicaciones por cable. No obstante, con posterioridad, la Ley 32/2003 General de las Telecomunicaciones, ha derogado casi en su totalidad la anterior Ley 42/1995, estableciendo a su vez un nuevo marco regulador contingente de las televisiones por cable, dominio público radioeléctrico, servicios de las sociedad de la información, etc.

Page 18: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado
Page 19: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado

Illesca Lauro Sergio Flores Waldo Ortega Ángel Paz Mauricio Páez Walter Vásquez Isaías

curso : 1º 4ª construccion

Page 20: Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado

PRESENTACION DE LAS DIAPOSITIVAS POR NOTA DEL 3º TIMESTRE TEMA : TELEVISION POR CABLE