Sistema de Detracciones - Final

9
SISTEMA DE DETRACCIONES: CONCEPTO. El sistema de detracciones (SPOT) es un mecanismo administrativo que coadyuva con la recaudación de determinados tributos y consiste básicamente en la detracción (descuento) que efectúa el comprador o usuario de un bien o servicio afecto al sistema, de un porcentaje del importe a pagar por estas operaciones, para luego depositarlo en el Banco de la Nación, en una cuenta corriente a nombre del vendedor o prestador del servicio, el cual, por su parte, utilizará los fondos depositados en su cuenta del BN para efectuar el pago de: a) Las deudas tributarias por concepto de tributos, multas, los anticipos y pagos a cuenta por tributos, incluidos sus respectivos intereses y la actualización que se efectúe de dichas deudas tributarias de conformidad con el artículo 33° del Código Tributario, que sean administradas y/o recaudadas por la SUNAT. b) Las costas y los gastos en que la SUNAT hubiera incurrido a que se refiere el inciso e) del artículo 115° del Código Tributario. Los montos depositados en las cuentas que no se agoten cumplido el plazo señalado por la norma luego que hubieran sido destinados al pago de tributos, serán considerados de libre disponibilidad para el titular. OPERACIONES SUJETAS A DETRACCIONES CITE 3 DE CADA UNA E ÍNDICE LA TASA De conformidad con el artículo 3° del Decreto Legislativo N° 940 el sistema de Detracciones se aplica a las siguientes operaciones: a) La venta de bienes muebles o inmuebles, prestación de servicios o contratos de construcción gravados con el IGV y/o ISC o cuyo ingreso constituya renta de tercera categoría para efecto de Impuesto a la Renta; b) El retiro de bienes gravado con IGV a que se refiere el inciso a) del artículo 3° de la Ley del IGV; c) El traslado de bienes fuera del Centro de Producción; así como de cualquier zona geográfica que goce de beneficios tributarios hacia el resto del país, cuando dicho traslado no se origine en una operación de venta. Se encuentra comprendido en el presente inciso el traslado de bienes realizado por emisor itinerante de comprobantes de pago. El mencionado Decreto Legislativo a su vez, mediante el inciso a) del artículo 13° encarga a la SUNAT la designación, mediante Resolución de Superintendencia, de los sectores económicos, bienes, servicios y contratos de construcción a los que resultará de aplicación el Sistema, así como el porcentaje o valor fijo aplicable a cada uno de ellos. Considerando ello actualmente el Sistema de Detracciones se aplica a los siguientes operaciones: I. A la venta interna de bienes y prestación de servicios: Resolución de Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT (Anexo 1 , Anexo 2 , Anexo 3 ) II. Al servicio de transporte de bienes por vía terrestre: Resolución de Superintendencia N° 073-2006/SUNAT

Transcript of Sistema de Detracciones - Final

Page 1: Sistema de Detracciones - Final

SISTEMA DE DETRACCIONES:

CONCEPTO.El sistema de detracciones (SPOT) es un mecanismo administrativo que coadyuva con la recaudación de determinados tributos y consiste básicamente en la detracción (descuento) que efectúa el comprador o usuario de un bien o servicio afecto al sistema, de un porcentaje del importe a pagar por estas operaciones, para luego depositarlo en el Banco de la Nación, en una cuenta corriente a nombre del vendedor o prestador del servicio, el cual, por su parte, utilizará los fondos depositados en su cuenta del BN para efectuar el pago de:

a) Las deudas tributarias por concepto de tributos, multas, los anticipos y pagos a cuenta por tributos, incluidos sus respectivos intereses y la actualización que se efectúe de dichas deudas tributarias de conformidad con el artículo 33° del Código Tributario, que sean administradas y/o recaudadas por la SUNAT.

b) Las costas y los gastos en que la SUNAT hubiera incurrido a que se refiere el inciso e) del artículo 115° del Código Tributario.

Los montos depositados en las cuentas que no se agoten cumplido el plazo señalado por la norma luego que hubieran sido destinados al pago de tributos, serán considerados de libre disponibilidad para el titular.

 

OPERACIONES SUJETAS A DETRACCIONES CITE 3 DE CADA UNA E ÍNDICE LA TASA De conformidad con el artículo 3° del Decreto Legislativo N° 940 el sistema de Detracciones se aplica a las siguientes operaciones:

a) La venta de bienes muebles o inmuebles, prestación de servicios o contratos de construcción gravados con el IGV y/o ISC o cuyo ingreso constituya renta de tercera categoría para efecto de Impuesto a la Renta;

b) El retiro de bienes gravado con IGV a que se refiere el inciso a) del artículo 3° de la Ley del IGV;c) El traslado de bienes fuera del Centro de Producción; así como de cualquier zona geográfica que goce de

beneficios tributarios hacia el resto del país, cuando dicho traslado no se origine en una operación de venta. Se encuentra comprendido en el presente inciso el traslado de bienes realizado por emisor itinerante de comprobantes de pago.

El mencionado Decreto Legislativo a su vez, mediante el inciso a) del artículo 13° encarga a la SUNAT la designación, mediante Resolución de Superintendencia, de los sectores económicos, bienes, servicios y contratos de construcción a los que resultará de aplicación el Sistema, así como el porcentaje o valor fijo aplicable a cada uno de ellos. Considerando ello actualmente el Sistema de Detracciones se aplica a los siguientes operaciones:

I.  A la venta interna de bienes y prestación de servicios: Resolución de Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT (Anexo 1, Anexo 2, Anexo 3)II.  Al servicio de transporte de bienes por vía terrestre:  Resolución de Superintendencia N° 073-2006/SUNATIII.  Al servicio de transporte público pasajeros realizado por vía terrestre:  Resolución de Superintendencia N° 057-2007/SUNATIV.  A las operaciones sujetas al IVAP:  Resolución de Superintendencia N° 266-2004/SUNATV.  A los servicios de espectáculos públicos: Resolución de Superintendencia N° 250-2012/SUNAT

Anexo 1: BIENES SUJETOS AL SISTEMA

 

DEFINICIÓN DESCRIPCIÓNPORCENTAJE

Hasta 30.10.2013

Desde 01.11.2013(*)

Page 2: Sistema de Detracciones - Final

1 AzúcarBienes comprendidos en las subpartidas nacionales 1701.11.90.00, 1701.91.00.00 y 1701.99.00.90. 10% 9%

2 Alcohol etílico

Bienes comprendidos en las subpartidas nacionales 2207.10.00.00, 2207.20.00.00 y 2208.90.10.00. 10% 9%

3 Algodón

Bienes comprendidos en las subpartidas nacionales 5201.00.10.00/5201.0090.00 y 5203.00.00.00, excepto  el algodón en rama sin desmontar (Numeral 3 incorporado por el artículo 1° de la Resolución de Superintendencia N° 260-2009/SUNAT, publicada el 10.12.2009 y vigente a partir del 11.12.2009).

12% 9%

Anexo 2: BIENES SUJETOS AL SISTEMA

(Porcentaje modificado por el artículo 3º de la RS Nº 265-2013/SUNAT publicada el 01.09.2013, vigente desde el 01.11.2013)

Maíz Amarillo Duro ------------ Se incrementa la tasa de 7% a 9% Algodón en rama sin desmotar --- Se rebaja la tasa de 15% a 9% Caña de azúcar---------- Se rebaja la tasa de 10% a 9% Bienes gravados con el IGV por renuncia a la exoneración---- Se rebaja la tasa de 10% a 9% Páprika y otros frutos de los géneros capsicum o pimienta---- Se rebaja la tasa de 12% a 9% Espárragos------ Se rebaja la tasa de 12% a 9% Arena y Piedra---- Se incrementa la tasa de 10% a 12% Minerales no metálicos------ Se incrementa la tasa de 6% a 12% Oro y demás minerales metálicos exonerados del IGV ------ Se rebaja la tasa de 5% a 4%

IMPORTANTE:La venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos, se encuentran sujetas al 4% sobre el valor de venta del inmueble, de acuerdo a lo establecido por el numeral 7.2 del artículo 7º de la Resolución de la Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT (numeral incorporado por la Resolución de Superintendencia N° 022-2013/SUNAT vigente a partir del 01.02.2013).

Anexo 3 – SERVICIOS

Base legal: RS 183-2004/SUNAT y modificatorias.

Mantenimiento y reparación de bienes muebles ------------ Se incrementa la tasa de 9% a 12% Demás servicios gravados con el IGV --------- Se incrementa la tasa de 9% a 12% Contratos de Construcción ------------ Se rebaja la tasa de 5% a 4%

(*) Vigente desde el 01.11.2013, según R.S. Nº 265-2013/SUNAT

Page 3: Sistema de Detracciones - Final

EJEMPLO Y CONTABILIZACIÓN DE o De la detracción de los descuentos y depositoCaso Práctico: Detracción

Aplicamos con fecha 15.02.14 la empresa GRANOS SRL con RUC 20100863418 contribuyente del régimen general vende Maíz Amarillo Duro a la empresa FRUTOS DE LA TIERRA SAC con RUC 20039473922 por un monto total de S/.20,000 más IGV, la operación se cancela a los 30 días.

Solución:

Dentro de los bienes detallados en el anexo 2 de la R.S. Nº 183-2004/SUNAT, se encuentra incluida el maíz amarillo duro y que está sujeta al sistema SPOT con la tasa del 9% aplicable al monto total de la operación.

En este sentido y tratándose de una venta al crédito, la empresa adquirente debe efectuar el depósito en el Banco de la Nación hasta dentro de los 5 días hábiles del mes siguiente al de anotarse el comprobante de pago en el registro de compras para utilizar el crédito fiscal de la operación.

*************** 1 *************** DEBE HABER

60

COMPRAS 20,000.00

602 Materias primas 20,000.00

40

TRIBUTOS Y APOR. AL SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR

3,600.00

401 Gobierno central 3,600.00

4011 Impuesto general a las ventas

40111

IGV - Cuenta propia

42

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS 23,600.00

421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 23,600.00

4212 Emitidas

x/x Por la Adquisición de Materia prima.

*************** 2 *************** DEBE HABER

24

MATERIAS PRIMAS 20,000.00

241 Materias primas para productos manufacturados 20,000.0

Page 4: Sistema de Detracciones - Final

0

61

VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 20,000.00

612 Materias primas 20,000.00

6121 Materias primas para productos manufacturados

x/x Por el ingreso al almacén de las materias primas.

*************** 3 *************** DEBE HABER

42

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS 2,124.00

422 Anticipos a proveedores 2,124.00

10

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 2,124.00

104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 2,124.00

1041 Cuentas corrientes operativas

x/x Por el depósito de la Detracción según constancia de depósito banco de la nación

*************** 4 *************** DEBE HABER

42

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS 23,600.00

421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 23,600.00

10

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 21,476.00

101 Caja 21,476.00

42

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS 2,124.00

422 Anticipos a proveedores 2,124.00

x/x Por la cancelación de la factura.

Page 5: Sistema de Detracciones - Final

o De las multas por depósitos extemporáneos

La empresa Consultora CSI S.A recibe una factura con fecha de emisión 15/05/2014 por servicio de asesoría empresarial por el monto de S/. 10,000.00. El contador registro la factura en el registro de compras en el periodo mayo 2014, el depósito de la detracción se realizó el día 19/06/2012. ¿Existe alguna infracción?El plazo para realizar el depósito en este caso era dentro del 5° día hábil del mes siguiente a aquel en que efectúe la anotación del comprobante de pago en el Registro de Compras. Por lo tanto la fecha máxima era 07/06/2012. Por lo tanto el tratamiento de la multa será:

MONTO DE LA DETRACCIÓN VALOR VENTA 10,000.00IGV 18% 1,800.00

TOTAL S/.

11,800.00

DETRACCIÓN 12% 1,416.00

SALDO A PAGAR S/.

10,384.00

PAGO PARCIAL 88% 10,384.00

DATOS:- Importe de la multa a calcular S/. 11,800.00

- Tasa de la Detracción 12% 1,416.00

- Sanción del monto no detraído 50%

- Multa 708.00

Page 6: Sistema de Detracciones - Final

TRATAMIENTO CONTABLE

Acorde con el criterio del devengado, las partidas se reconocerán como activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos cuando satisfagan las definiciones y los criterios de reconocimiento previstos en el Marco Conceptual para tales elementos. Así por ejemplo, un pasivo se reconocerá cuando surja una obligación presente de la empresa, surgida de hechos pasados respecto de la cual para cancelarla la entidad espere desprenderse de recursos. Dado que en el caso planteado existe una obligación de retribuir servicios prestados a la empresa consumidos en el periodo, se origina un pasivo que para ser cancelado requiere de la salida de efectivo. Para reflejar tanto el gasto como la obligación se debe efectuar el siguiente asiento, en función a la interrelación entre los elementos de los estados financieros:

TRATAMIENTO CONTABLE *************** 1*************** DEBE HABER

63

GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS

10,000.00

632 Asesoría y consultoría 10,000.00

6329 Otros

40

TRIBUTOS Y APOR. AL SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR

1,800.00

401 Gobierno central 1,800.00

4011 Impuesto general a las ventas

40111

IGV - Cuenta propia

42

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS

11,800.00

421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

11,800.00

4212 Emitidasx/x Por el servicio prestado de asesoría empresarial

*************** 2 ***************94

GASTOS ADMINISTRATIVOS 10,000.00

79

CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS

791 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos

10,000.00

x/x Por el destino de los servicio prestado de asesoría empresarial

10,000.00

POR LA CANCELACIÓN PARCIAL

*************** 3 ***************42

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS

10,384.00

421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

10,384.00

4212 Emitidas10

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 10,384.00

104 Cuentas corrientes en instituciones financieras

10,384.00

Page 7: Sistema de Detracciones - Final

1041 Cuentas corrientes operativasx/x Por el pago del 88%

MULTA POR EL DEPOSITO EXTEMPORÁNEO DE LA DETRACCIÓN

*************** 3 ***************65

OTROS GASTOS DE GESTIÓN 708.00

659 Otros gastos de gestión 708.00

6592 Sanciones administrativas6592

1Multas

65922

Intereses moratorios

40

TRIBUTOS Y APOR. AL SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR

708.00

409 Otros costos administrativos e intereses 708.00

4091 Sancion Administrativa x/x Por el registro de la multa por no depositar la

Detracción

IMPORTANTE:

La multa deberá ser cancelada a través del Sistema Pago Fácil, utilizando para tal efecto la Guía de Pagos Varios en la que se deberá consignar como Código de Multa 6175, no procediendo la consignación del Código de tributo asociado.