Sistema de Pagos Un Elemento esencial para la Inclusión ...€¦ · torno a los estándares...

29
Sistema de Pagos Un Elemento esencial para la Inclusión Financiera – Tendencias Internacionales y situaciones de Políticas Taller sobre Sistemas de Pagos – Banco Central de Reserva de El Salvador Carlo Corazza Senior Especialista en Sistemas de Pagos Banco Mundial

Transcript of Sistema de Pagos Un Elemento esencial para la Inclusión ...€¦ · torno a los estándares...

Sistema de PagosUn Elemento esencial para la

Inclusión Financiera – Tendencias Internacionales y situaciones de

PolíticasTaller sobre Sistemas de Pagos – Banco Central de Reserva de El Salvador

Carlo CorazzaSenior Especialista en Sistemas de PagosBanco Mundial

2

• La inclusión financiera es el acceso universal, a un costo razonable, al

amplio abanico de servicios financieros, proporcionados por una variedad

de instituciones sólidas y sostenibles

• Una Mayor inclusión financiera da a las personas más poder sobres sus

vidas

• Es un medio para alcanzar un fin – ayuda a la reducción de la pobreza y

a alcanzar otros objetivos de desarrollo social y económico.

(UNSGSA Annual Report to the Secretary-General, 2010)

Definición de Inclusión Financiera

La importancia de la Infraestructura Financiera

Los sistemas de pago y de liquidación

facilitan el acceso a los servicios financieros y

a las transferencia seguras de fondos. Los SP pueden mitigar las

crisis financieras reduciendo el riesgo de

liquidez

Los sistemas internacionales de

remesas determinan el precio y la eficiencia de envío / recepción

de dinero de los migrantes a sus

familias

Sistemas de información de

crédito reducen las asimetrías de

información, apoyo a la asignación de

créditos eficiente y fortalecer la gestión

del riesgo

Una infraestructura financiera sólida sirve tanto al ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS como a la ESTABILIDAD FINANCIERA

3

Sistemas de Pago: Fundamentos Esenciales

Source: World Bank Global Payment Systems Survey 2010

0

20

40

60

80

100

120

1990 1995 2000 2005 2010

Num

ber o

f Cou

ntri

es

• Un sistema nacional de pagos pobres impone una restricción a las instituciones financieras en muchos países en desarrollo, lo que dificulta los esfuerzos para ofrecer servicios financieros / de pago y para atender a los segmentos sub-atendidos. También crea riesgos que pueden poner en peligro la estabilidad del sistema financiero.

• Los sistemas de pagos son la infraestructura establecida para facilitar la transferencia de valor monetario entre las partes. Sistemas de pago eficientes de apoyo al desarrollo y la estabilidad financiera.

La adopción de los sistemas LBTR a nivel mundialdesde los incios de 1990 en 10- hasta 2010 en 116+ ha dado lugar a una mejor gestión de los riesgos de pago interbancario y de aumento de la estabilidad financiera.

4

Sistemas de Pago: Aumentan la eficiencia y efectividad para la sociedad

Programa Bolsa Familia (Brasil) Costo de la entrega como % del Total

Antes Despues

82%cost reduction

2.6

14.7

• Independientemente del nivel de desarrollo económico de un país, todos los gobiernos hacen pagos hacia y cobrar los pagos de los individuos y las empresas. (15 a 45% del PIB)

• Solamente, el 25% de los paises de bajos ingresos a nivel mundial, realizan transferencfias de dinero y beneficios sociales electrónicamente.

• Con el uso de transferencias electrónicas, los gobiernos pueden ahorra hasta un 75% en costos, monto significativos en una era de recursos limitados.

• Un estudio de 2010 estimó que el gobierno Indu pudo ahorrar potencialmente Rs 1,000 billones (1.6% de su PIB) a través de utilizar mecanismos no monetarios electrónicos (McKinsey)

5

Mejoras en los Sistemas de Pagos: Aumento de la eficiencia y efectividad de las empresas

• Un uso más intensivo de instrumentos electrónicos frente al efectivo puede producir un ahorro potencial para el país de 0,7% del PIB por año, liberando recursos para la economía (Banco Central de Brasil)

• En el lanzamiento del proyecto Single European Payments Area (SEPA) se estima que puede brindar beneficios hasta de 123 millones de euros durante un período de 6 años

• Los minoristas incurren el 46% del costo social de pagos al por menor, debido también al alto costo por uso de dinero en efectivo (Banco Central Europeo)

Costo total del dinero en las empresas de US• $40B hurto en el

comercio minorista• $30B Robos de

bancos / hurto de efectivo

• $5B Operaciones y mantenimiento

• $5B dinero en tránsito

Fuente: Cost of Cash in the United States, TUFTS University, 2012

6

Los esfuerzos mundiales dirigidos por el Banco Mundial coincide con intervenciones a nivel de país que están dando como resultado una disminución del costo de los servicios de remesas: Estimado US$ 33.87 billones ahorrados

Fuente: Financial Infrastructure Service Line elaboration on Remittance Prices Worldwide data

La mejora de los sistemas de pago: aumento de la eficiencia y la eficacia de los hogares (las remesas internacionales)

7

Mobile/e-money: huge opportunity to increase financial inclusion

• Innovadora forma de reducir los costos y las barreras físicas para el acceso a los servicios financieros

• El uso de productos de pago innovadores es aún baja. Sin embargo, los productos innovadores son importantes para la inclusión financiera en más del 14% de las jurisdicciones, que reportan que la mayoría de los usuarios tienen acceso únicamente a los productos innovadores de pagos minoristas (WB Encuesta Global de Sistemas de Pago)

• WB brinda sistema de pagos, la infraestructura financiera y las perspectivas regulador financiero

Source: Global Findex 2012

Mejora de la infraestructura financiera: mejorar la eficiencia y la eficacia de los hogares (Ejemplo: instrumentos de pago innovadores)

8

15 + años de discusión y las reformas han dado lugar a importantes avances a nivel mundial en lo que respecta al Marco Legal y Sistemas de Pagos de Alto Valor ...

• Al menos 116 bancos centrales reportan tener un sistema LBTR (3-4 en 1995)

• La mayoría de los LBTR en su lugar son seguros y han sido diseñado en torno a los estándares internacionales y las mejores prácticas

... pero los sistemas de pagos al por menor en los países en desarrollo siguen a la zaga de manera significativa en comparación con los

de los países desarrollados

• 100 + transacciones per-cápita sin dinero en efectivo al año en la UE y ODC

• 15-20 de EAP y la CEPA• Menos de 1 de AFR

*Source: Global Payment Systems Survey 2010

Estado de los pagos minoristas y necedidad de Reforma

Desafíos:

Acceso (costo, la cobertura geográfica)

La falta de una estrategia coherente de pagos nacional en muchos países

Deficiencias de infraestructura

Instrumentos de pago ineficientes

Actitud del cliente y la confianza en los pagos electrónicos

Desafíos:

Acceso (costo, la cobertura geográfica)

La falta de una estrategia coherente de pagos nacional en muchos países

Deficiencias de infraestructura

Instrumentos de pago ineficientes

Actitud del cliente y la confianza en los pagos electrónicos

9

Transacciones de pagos minoristas sin dinero ’09 - GPSS

10

13.020.1 18.8

8.53.4 0.2

169.3

117.0

190.1

45%

60%

14%

55%

27%

50%

16%

27%

16%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

EAP ECA LAC MNA SA SSA Euro-area countries

Other EU members

Other Developed Countries

Average number of per capita cashless transactions

Growth 2009 vs. 2006

Importancia relativa de los instrumentos de pago distintos del efectivo (Basado en el número de transacciones)

11

• Cada instrumento de pago se clasifican en base a la cantidad de transacciones, de "1" o más importante "5" o menos importante. El gráfico muestra% y el N º de países en los que cada instrumento de pago se considera "más importante"

• Análisis de los ingresos demuestra claramente la preferencia de los países por el cheque (cheque es el pago más utilizado, significa el 65% en los países de bajos ingresos, seguido por las tarjetas de débito). La brecha con hi, um y lm también es evidente (13%, 19% y 37%)

• El uso del Cheque es importante en regiones como SSA, SA, y de ALC

1110

8

2

2

2

20 9

9

4

5

4

1

66

11

11

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

hi um lm lo

Direct credits/credit transfers Direct debits

Payments by debit card Payments by credit card

Cheques

Infraestructura y acceso - GPSS interoperabilidad de los terminales ATM / POS por región

12

• En general, un poco más de la mitad de los bancos centrales indicaron que tanto los ATM y POS son totalmente interoperables

• N º de CBs que indica la plena interoperabilidad de los ATM (57%) es superior a la de POS (45%). No hay grandes cambios con respecto a 2008

• Mayor interoperabilidad en los países hi. Ningún país lo indica la plena interoperabilidad de POS

• Mayores porcentajes de baja interoperabilidad se concentran en el África subsahariana, EAP y la CEPA

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

eap eca lac mena sa ssa eu n-eu odc

Full Interoperability of ATMsFull Interoperability of POS terminalsPayment cards are used as payment instruments (not only for cash withdrawals)

Infraestructura y acceso - GPSSTipos de transacciones admitidas actualmente por productos

innovadores

• 173 productos encuestados en 101 países

• 25 productos soportan transacciones en multiples monedas. 40 productos que se pueden utilizar para las transacciones transfronterizas. Esta información colectivamente muestra que, como grupo, los productos innovadores de pago siguen teniendo un enfoque de pagos doméstica predominante

• 17 bancos centrales creen que las innovaciones de pago darán lugar a mayores niveles de inclusión financiera

141

119

91

4051

2917

11

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Retail (person to small

businesses)

Utilities P2P Cross-border P2G B2G G2P G2B

13

Infraestructura y acceso - GPSSEntidades implicadas en la prestación de servicios de pago innovadores

Papel de los bancos sigue siendo dominante - pero en (contractual) colaboración con otras entidades:

73% Bancos están involucrados en la operación de productos innovadores en términos de ser responsable de la firma de nuevos clientes, la creación de cuentas y la gestión de servicio al cliente, pero sólo en

33% Bancos son los únicos responsables.

9% de los esquemas son operados por empresas conjuntas entre bancos y entidades no bancarias

43% de los productos encuestandos usan agentes, con mayor uso de agentes que se encuentran en los países de bajos ingresos (75%), EAP (100%) y África subsahariana (71%), y los grandes países> 30 millones de habitantes (49%)

0% 10%20%30%40%50%60%70%80%

Other

Retailers (e.g. grocery stores)

Non-bank financial institutions (NBFIs)

Banks and their branches

14

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Payments are settled at accounts maintained in the Central Bank

Innovative scheme uses interbank payment systems in another country as part of its operations

Innovative scheme uses domestic interbank payment systems as part of its operations

Payments are settled at accounts maintained at a particular commercial bank

Payments are settled among members of the innovative scheme through correspondent accounts outside domestic

PS

Payments are settled in a bank account of the issuer of the monetary value

• La limpieza tradicional e infraestructura de liquidación generalmente no se usa• Menos del 40% de los productos se estableció en T +0

Infraestructura y acceso - GPSSEl uso de infraestructura de compensación y liquidación de productos innovadores

15

16

Infraestructura y acceso - GPSSLa interoperabilidad de los productos de pago innovadores

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Can be used only within the same innovative scheme

Can be used to pay to/receive from merchants/customers of all other innovative

schemes

Can be used to pay to/receive from merchants/customers of a few other

innovative schemes

Can be used to pay/receive payments made using traditional payment schemes

• La mayoría de los productos de pago innovadores informaron ser de ciclo cerrado (108 de 173). Sólo el 17% se reportó tener interoperabilidad total, mientras que el 29% tiene algún grado de interoperabilidad

• Interoperabilidad completa es menos común en los países de altos ingresos, especialmente los OPD, y algo más común en los ECA y LAC

Volviendo a la definición…

17

Acceso universalAmplia gama de

servicios financieros

Costo Razonable Insitucionesconocidas

Inclusión Financiera

Aproximación Holística

La inclusión financiera es un objetivo de los sistemas de pago (la

estabilidad financiera es otra)

Para lograr el objetivo de la inclusión financiera, se debería adoptar

una estrategia integral para desarrollar pagos al por menor

Soluciones de pago innovadoras pueden ayudar, pero frente a una

sola parte de la cadena de valor

Pagos gubernamentales pueden desempeñar un papel importante

18

Estrategia Integral de Pagos minoristas Lineamiento I: el mercado de pagos minoristas debería ser transparente, tener

una adecuada protección para los intereses de los participantes, y tener efectividad en los costos

Lineamiento II: Pagos minoristas fiables requieren financiamiento esencial, comunicación y otros tipos de infraestructura

Lineamiento III: Pagos minoristas deberian ser apoyados por marcos legales y regulatorios solidos, predecibles, no discriminatorios y proporcionales

Lineamiento IV: Condiciones de competitividad de los mercados deben fomentarse en la industria de pagos al por menor, con un equilibrio adecuado entre la cooperación y la competencia

Lineamiento V: Pagos minoristas deben ser apoyadas por prácticas de gestión de riesgos y gobernabilidad adecuada

Lineamiento VI: Las autoridades públicas deben ejercer un control efectivo sobre el mercado de pequeños pagos y considerar intervenciones directas cuando es apropiado

19

Innovación: Diferentes instrumentos, Intereses Comunes

20

Tarjetas de almacenamiento

de valor

Remesas

Pagos Móviles

Comprender los medios de pago innovadores en el marco común de regulación del sistema de pagos minorista

Principales Características Emergentes

Captación de depósitos, de valor almacenado, la provisión de intermediación pura en la transferencia de dinero

El acceso a la compensación y liquidación

Papel de los agentes / acuerdos de distribución

Protección de los fondos de los clientes

21

Supuestos basados es riesgo

Los servicios de remesas, pagos móviles y tarjetas de prepago son los componentes del sistema de pagos (al por menor)

En consecuencia deben tenerse en cuenta con este enfoque para el tipo de riesgos que plantean

22

Consideraciones de Efectividad

Como parte del sistema de pagos al por menor, éstas deben contribuir al esfuerzo global para mejorar la eficiencia del sector

Esto significa que uno de los objetivos de la regulación debe ser asegurar que los beneficios de una mejora en el espacio de pagos minoristas acumulan para los usuarios finales y la economía en general, sin necesidad de crear cobros no justificables en alguna parte de la cadena de valor.

23

Competencia y competición en los mercados

Diferente tratamiento regulatorio podría dar lugar a distorsiones de la

competencia: las restricciones regulatorias deben ser proporcionales

a los riesgos efectivos y la política pública tiene que garantizar la

igualdad de condiciones para los servicios de pago al por menor en

general.

La regulación debe ser no discriminatoria ya sea a favor o en contra

de ciertas categorías de proveedores de servicios sobre otros.

La regulación también debe eliminar las prácticas comerciales que

obstaculizan la competencia

24

Consumer Protection

Instrumentos electrónicosde pago minoristaspresentan el problemaadicional de protección alconsumidor

Independientemente deltipo de relación comercialentre el proveedor y elusuario del servicio, ya seapermanentes uocasionales, las normas detransparencia y protecciónde los clientes se debengarantizar

25

Los recursos de clientes en productos innovadores de

pagos al por menor

Fully protectedNot fully protectedNot protected at all

Capacitación de los Supervisores

El establecimiento de una función de supervisión efectiva de los sistemas y servicios de pago es fundamental para fomentar la adopción de los pagos electrónicos, como el dinero móvil

26

World Bank, CPSS

General Principles forInternational Remittances

Services

GP1: Transparencia y portección al

consumidor

GP2: Infraestructura del Sistema de

Pagos

GP3: Marco Legal y

RegulatorioGP4:

Condiciones de

competencia

GP5: Prácticas de

administaciónde riesgo y

buen gobierno

27

Un Marco Válido para el Dinero Móvil

Responsabilidad de los Proveedores de servicios de remasas para apoyar la implementaciónResponsabilidad de las Autoridades Públicas de regulación para garantizar la implementación

Paquete MinoristaEstrategia

Balance

Pagos Móviles

Estudio Mundial

Un paquete completo para el desarrollo y la reforma del sistema nacional de pagos minorista publicado por el Grupo del Banco Mundial

28

[email protected]

www.worldbank.org/paymentsystems