“SISTEMA DE RECICLAJE DE AGUA PARA...

231
FACULTAD DE INGENIERIA Carrera Ingeniería Industrial “SISTEMA DE RECICLAJE DE AGUA PARA INODOROS” Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en Ingeniería Industrial GRANADOS AGUILAR WALTER JOEL HUALPA MEDINA ANN KATHERINE LLUMPO SANTILLANA IVAN ENRIQUE VALLE MARIÑOS JESUS WILSON Asesor: Alberto Eduardo Timoteo Cruz Lima - Perú 2016

Transcript of “SISTEMA DE RECICLAJE DE AGUA PARA...

FACULTAD DE INGENIERIA

Carrera Ingeniería Industrial

“SISTEMA DE RECICLAJE DE AGUA PARA INODOROS”

Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de

Bachiller en Ingeniería Industrial

GRANADOS AGUILAR WALTER JOEL

HUALPA MEDINA ANN KATHERINE

LLUMPO SANTILLANA IVAN ENRIQUE

VALLE MARIÑOS JESUS WILSON

Asesor:

Alberto Eduardo Timoteo Cruz

Lima - Perú

2016

1

Contenido CAPÍTULO I ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

RESUMEN EJECUTIVO --------------------------------------------------------------------------------------- 6

CAPÍTULO II ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 8

INFORMACIÓN GENERAL ----------------------------------------------------------------------------------- 8

2.1. Nombre de la empresa, horizonte de evaluación ------------------------------------------------------------ 8

2.2. Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria ----------------------------------------------------- 9

2.3. Definición del negocio ----------------------------------------------------------------------------------------------- 9

2.4. Descripción del producto o servicio---------------------------------------------------------------------------- 10

2.5. Oportunidad de negocio ------------------------------------------------------------------------------------------ 12

2.6. Investigación de Contexto ---------------------------------------------------------------------------------------- 14

2.7. Especificaciones Técnicas ----------------------------------------------------------------------------------------- 16

CAPÍTULO III ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 19

ANÁLISIS DEL ENTORNO ---------------------------------------------------------------------------------- 19

3.1. Análisis del Macro entorno -------------------------------------------------------------------------------------- 19

3.1.1. Capital, ciudades importantes. Superficie, Número de habitantes. ------------------------------ 19

3.1.2 Tasa de crecimiento de la población. Ingreso per cápita. PEA ------------------------------------- 20

3.1.3. Balanza comercial: Importaciones y Exportaciones. ------------------------------------------------- 21

3.1.4. PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio, Riesgo país ---------------------------- 22

3.1.5. Leyes o reglamentos vinculados al proyecto. ---------------------------------------------------------- 28

3.1.6. Análisis PEST --------------------------------------------------------------------------------------------------- 30

3.2. Análisis del Micro Entorno --------------------------------------------------------------------------------------- 39

3.2.1. Competidores actuales: nivel de competitividad ----------------------------------------------------- 40

3.2.2. Fuerza negociadora de los clientes ----------------------------------------------------------------------- 41

3.2.3. Fuerza negociadora de los proveedores ---------------------------------------------------------------- 42

3.2.4. Amenaza de productos sustitutos ------------------------------------------------------------------------ 43

3.2.5. Amenaza de los nuevos entrantes ------------------------------------------------------------------------ 45

CAPÍTULO IV ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 48

PLAN ESTRATÉGICO ---------------------------------------------------------------------------------------- 48

2

4.1. Visión y Misión de la Empresa ---------------------------------------------------------------------------------- 48

4.2. Analisis FODA -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 49

4.3. Estrategia Generica ------------------------------------------------------------------------------------------------ 51

4.4. Objetivos Estrategicos y Metas --------------------------------------------------------------------------------- 52

4.5. Estrategia de Implementacion ---------------------------------------------------------------------------------- 52

CAPÍTULO V ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 54

ESTUDIO DE MERCADO ------------------------------------------------------------------------------------ 54

5.1. Investigación de Mercado ---------------------------------------------------------------------------------------- 54

5.1.1. Investigación de Mercado: Criterios de segmentación. Marco Muestral. ---------------------- 54

5.1.2 Tipo de Investigación ----------------------------------------------------------------------------------------- 64

5.2. Demanda y Oferta -------------------------------------------------------------------------------------------------- 92

5.2.1 Estimación de mercado potencial ------------------------------------------------------------------------- 92

5.2.2 Estimación de mercado disponible ------------------------------------------------------------------------ 93

5.2.3 Estimación de mercado efectivo --------------------------------------------------------------------------- 94

5.2.4 Estimación del mercado objetivo -------------------------------------------------------------------------- 94

5.2.5 Cuantificación Anual de la Demanda. -------------------------------------------------------------------- 96

5.2.6. Programa de ventas anuales en unidades físicas ----------------------------------------------------- 96

5.2.10. Programa de ventas mensual del primer año, en porcentajes y unidades ------------------- 97

5.2.11 Programa de ventas del segundo al quinto año (2018-2021). ---------------------------------- 100

5.3. Estrategias específicas del lanzamiento del producto --------------------------------------------------- 100

5.4 Estrategia Mezcla de Marketing Mix ------------------------------------------------------------------------- 101

5.4.1. Producto ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 101

5.4.2. Precio (para mercado interno y/o externo) ---------------------------------------------------------- 104

5.4.3. Plaza ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 108

5.4.4. Promoción ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 111

5.5 Plan de Comunicación -------------------------------------------------------------------------------------------- 116

CAPÍTULO VI -------------------------------------------------------------------------------------------------- 117

ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL -------------------------------------------------------------- 117

6.1. Estudio Legal ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 117

6.1.1. Forma Societaria -------------------------------------------------------------------------------------------- 117

3

6.1.2. Registro de marcas ----------------------------------------------------------------------------------------- 119

6.1.3. Licencias y Autorizaciones -------------------------------------------------------------------------------- 121

6.1.4. Legislación Laboral ----------------------------------------------------------------------------------------- 122

6.1.5. Legislación Tributaria -------------------------------------------------------------------------------------- 123

6.1.6. Otros aspectos legales ------------------------------------------------------------------------------------- 126

6.2. Estudio Organizacional ------------------------------------------------------------------------------------------ 128

6.2.1. Organigrama Funcional ------------------------------------------------------------------------------------ 128

6.2.2. Puestos de Trabajo ----------------------------------------------------------------------------------------- 129

6.2.3. Aspectos Laborales ----------------------------------------------------------------------------------------- 131

CAPITULO VII ------------------------------------------------------------------------------------------------- 138

ESTUDIO TÉCNICO ----------------------------------------------------------------------------------------- 138

7.1. Tamaño del Proyecto -------------------------------------------------------------------------------------------- 138

7.2. Procesos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 141

7.2.1. Proceso de Producción ------------------------------------------------------------------------------------ 141

7.2.2. Programa de producción ---------------------------------------------------------------------------------- 143

7.2.3. Relación de materias primas e insumos a utilizar por producto -------------------------------- 143

7.2.4. Programa de compras de materias primas e insumos. -------------------------------------------- 145

7.2.5. Requerimiento de Mano de Obra. ---------------------------------------------------------------------- 147

7.3. Tecnología para el proceso ------------------------------------------------------------------------------------- 147

7.3.1. Maquinarias y Equipos ------------------------------------------------------------------------------------ 147

7.3.2. Herramientas ------------------------------------------------------------------------------------------------ 149

7.3.3. Mobiliario y otros. ------------------------------------------------------------------------------------------ 152

7.3.4. Equipos de Protección Personal ------------------------------------------------------------------------- 152

7.4. Terrenos e Inmuebles.------------------------------------------------------------------------------------------- 153

7.4.1. Descripción del Centro de Operaciones --------------------------------------------------------------- 154

7.4.2. Plano con Proyecto: Distribución de las máquinas y equipos------------------------------------ 154

7.5. Localización -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 155

7.5.1. Macro Localización ----------------------------------------------------------------------------------------- 156

7.5.2. Micro Localización ------------------------------------------------------------------------------------------ 157

7.6. Responsabilidad Social frente al Entorno ------------------------------------------------------------------- 162

4

7.6.1. Impacto Ambiental ----------------------------------------------------------------------------------------- 162

7.6.2. Con los Trabajadores --------------------------------------------------------------------------------------- 163

7.6.3. Con la Comunidad ------------------------------------------------------------------------------------------ 165

CAPITULO VIII ------------------------------------------------------------------------------------------------ 166

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO -------------------------------------------------------------- 166

8.1. Inversiones --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 166

8.1.1. Activos Tangibles -------------------------------------------------------------------------------------------- 167

8.1.2. Activos Intangibles------------------------------------------------------------------------------------------ 168

8.1.3. Inversión de Capital de Trabajo ------------------------------------------------------------------------- 169

8.1.4. Estructura de Inversiones. -------------------------------------------------------------------------------- 170

8.2. Financiamiento ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 170

8.2.1. Estructura del Financiamiento --------------------------------------------------------------------------- 171

8.2.2. Financiamiento del activo fijo y del capital de trabajo -------------------------------------------- 171

8.3. Ingresos Anuales -------------------------------------------------------------------------------------------------- 172

8.3.1. Ingresos por ventas ---------------------------------------------------------------------------------------- 172

8.3.2. Recuperación del Capital de Trabajo ------------------------------------------------------------------- 173

8.3.3. Valor de Desecho Neto del Activo Fijo ---------------------------------------------------------------- 173

8.4. Costos y Gastos Anuales ---------------------------------------------------------------------------------------- 174

8.4.1. Egresos Desembolsables ---------------------------------------------------------------------------------- 174

8.4.2. Egresos No Desembolsables ----------------------------------------------------------------------------- 180

8.4.3. Costo de producción unitario y costo total unitario------------------------------------------------ 181

CAPITULO IX -------------------------------------------------------------------------------------------------- 182

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS --------------------------------------------------------- 182

9.1. Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja ------------------------------------ 182

9.2. Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado -------------------------------------------------------------- 183

9.3. Flujo de Caja Operativo Proyectado ------------------------------------------------------------------------- 184

9.4. Flujo de Capital Proyectado ------------------------------------------------------------------------------------ 185

9.5. Flujo de Caja Económico Proyectado ------------------------------------------------------------------------ 185

9.6. Flujo del Servicio de la Deuda --------------------------------------------------------------------------------- 186

9.7. Flujo de Caja Financiero Proyectado ------------------------------------------------------------------------- 187

5

CAPÍTULO X --------------------------------------------------------------------------------------------------- 188

EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA ----------------------------------------------------------- 188

10.1. Cálculo de la Tasa de Descuento ---------------------------------------------------------------------------- 188

10.1.1. Costo de Oportunidad (Ke) ----------------------------------------------------------------------------- 188

10.1.2. Costo de la deuda. (Kd) ---------------------------------------------------------------------------------- 189

10.1.3. Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) --------------------------------------------------- 189

10.2 Evaluación Económica Financiera --------------------------------------------------------------------------- 190

10.2.1 Indicadores de Rentabilidad ----------------------------------------------------------------------------- 190

10.2.2. Análisis del Punto de equilibrio ------------------------------------------------------------------------ 194

10.3. Análisis de Sensibilidad y de riesgo. ------------------------------------------------------------------------ 197

CAPÍTULO XI -------------------------------------------------------------------------------------------------- 202

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ---------------------------------------------------------- 202

11.1. Conclusiones ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 202

11.2. Recomendaciones ---------------------------------------------------------------------------------------------- 203

ANEXOS -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 204

Encuesta ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 204

Sodimac: Política de Cobros y Descuentos a Proveedores --------------------------------------------------- 207

Depreciación de Activos ---------------------------------------------------------------------------------------------- 214

Estructura de Cobranzas ---------------------------------------------------------------------------------------------- 216

Detalle consumo en servicios --------------------------------------------------------------------------------------- 217

Producción mensual 2017 -------------------------------------------------------------------------------------------- 218

Producción Anual 2017 – 2021 ------------------------------------------------------------------------------------- 218

Detalle Gastos Diversos EE GG y PP-------------------------------------------------------------------------------- 218

Cronograma de Pago de Financiamiento ------------------------------------------------------------------------- 219

Informe Técnico de Sistema ECOYAKU---------------------------------------------------------------------------- 221

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS --------------------------------------------------------------------- 228

6

CAPÍTULO I

RESUMEN EJECUTIVO

El presente Plan de Negocio tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y

financiera para la implementación de un sistema de reciclaje de agua para inodoros.

En el tercer capítulo se analiza el entorno, determinando los factores del macro entorno y micro

entorno en el que operará la empresa. Para el caso del macro entorno, se utiliza el análisis

político, económico, social, cultural, demográfico, tecnológico y Social. En el planeamiento

estratégico, se define la visión, misión y objetivos organizacionales.

En el cuarto capítulo se realizó la investigación de mercado, se revisan los aspectos generales

del consumidor. Posterior a ello, se define el mercado potencial, objetivo y mercado meta,

preferencias del público para la viabilidad comercial del proyecto. Se realiza la estimación de

la demanda. Por otra parte, en el plan de marketing, se desarrolla la segmentación así como

el posicionamiento comercial que busca la empresa. Se realizó la mezcla de marketing, para

el cual se analiza el producto, plaza, precio y promoción.

El proyecto de investigación está dirigido a los niveles socio económicos B y C de los distritos

de Los Olivos, Independencia y San Martin de Porras (zona 2 de Lima Metropolitana).

Por otro lado, el factor de diferenciación para el presente Plan de Negocio está expresado de

forma de reutilización de agua reciclada para uso no potable y satisface la tendencia de

disminución de gasto en este servicio. El proyecto está orientado básicamente en la

reutilización del agua derivada del lavamanos del baño para luego realizarle un tratamiento

anti bacterial y filtrado para ser derivado al llenado del tanque de inodoro a través de un sistema

eléctrico.

En el capítulo cinco se determinó el estudio técnico, el plan de operaciones, se definen los

objetivos de las operaciones, analizando la óptima localización de la planta y el punto de venta,

se evalúa las características físicas, equipamiento, dimensiones de las áreas de la planta,

para obtener el plano detallado de distribución. Finalmente, se diseñan los procesos utilizando

7

diagrama, definiendo los procedimientos para cada proceso, así como los requerimientos para

el producto. En el estudio legal y organizacional se define la naturaleza y el diseño de la

organización. Se elaboran las políticas, lineamientos de la organización, requerimientos del

personal, así como responsabilidad y funciones para cada puesto de trabajo.

En el sexto capítulo se determinó la evaluación económica y financiera de los flujos de caja

del proyecto, se demuestra que es factible. El valor actual neto es positivo y la tasa interna de

retorno es favorable para el proyecto. La inversión se efectuará al 75% con financiamiento y

25% con capital de socios.

Finalmente, se concluye que el Plan de Negocios del sistema de reciclaje de agua para

inodoros es viable y rentable, lo cual está sustentado con un mercado interesado en adquirir

productos con sistemas ahorradores de agua.

8

CAPÍTULO II

INFORMACIÓN GENERAL

2.1. Nombre de la empresa, horizonte de evaluación

Razón social

La razón social o nombre de empresa tendrá una relación directa con la actividad que

realizamos, de acuerdo a lo que se detallará más adelante, el nombre de la empresa es

ECOSOLUCIONES WAJI S.A.C.

Razón comercial

La Razón Comercial de nuestra empresa tendrá una relación directa con el mensaje que

queremos proyectar al consumidor. El nombre comercial de la empresa será el nombre

del producto bandera de la empresa; ECOYAKU, ya que inicialmente la empresa se

dedicará a producir y comercializar dicho producto. El nombre del producto se desglosa

en dos palabras, ECO, cuyo prefijo va a tener un doble significado: una que es la

abreviación de la palabra economía, donde se busca economizar, ahorrar, disminuir

gastos; además también significará ecosistema, por el aporte al reciclado y defensa del

medio ambiente y de la palabra quechua YAKU que significa agua; por ende, nuestro

producto quiere proyectar la idea de economizar agua, ECOYAKU.

Horizonte de evaluación

El horizonte de evaluación de la empresa será estimado a cinco años (05). Puede

afirmarse que todo mercado entra en algún momento en una etapa de estabilidad o

equilibrio, llevando a que las proyecciones de flujos de efectivo lleguen en un momento

del tiempo a hacerse constantes, y es en ese momento, cuando en la verificación de cifras

del proyecto encuentre dicha situación de sostenibilidad, cuando se debe hacer el corte

para la definición del horizonte de evaluación del mismo. El horizonte de vida para la

evaluación del proyecto dependerá siempre del tipo de proyecto, los productos o servicios

9

a entregar, sus objetivos en el tiempo, los activos que estén vinculados a este o a las

regulaciones de los organismos gubernamentales. Una conjugación de todas estas

variables, definiría el horizonte elegible y óptimo para para que la evaluación a realizar,

que entregue a los socios o interesados en éste, la información más ajustada a las

realidades económicas y financieras del mismo.

Dada las variables indicadas, el tipo del negocio a la cual estamos dirigiendo el producto,

nuestro mercado objetivo, el monto a invertir en el proyecto y la esperanza de retorno que

deseamos en este proyecto, le hemos dado el tiempo de cinco años.

2.2. Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria

Actividad económica.

Diseño, construcción e instalación de sistema de reciclaje de agua para utilización en

inodoros.

Código CIIU partida arancelaria.

CIIU: 3290 Otras Industrias Manufactureras N.C.P.

Partida arancelaria.

No corresponde.

2.3. Definición del negocio

Actividad económica.

La actividad económica a la cual se dedicará ECOYAKU será en la fabricación de un

sistema electrónico – mecánico de reciclaje de agua provenientes de la reutilización del

agua utilizada en el aseo personal en los lavaderos convencionales ubicados en los baños

y su posterior utilización en los inodoros.

10

2.4. Descripción del producto o servicio

El producto es un sistema electrónico – mecánico que se puede instalar debajo del

lavadero de manos de los baños, para así reciclar el agua proveniente del uso en la

higiene, posteriormente la filtra y desinfecta de una manera muy básica; una vez ya

desinfectada el agua reciclada se deriva al inodoro para su utilización.

Con este sistema se podría ahorrar entre 7,000 y 30,000 litros por mes. Tomando en

cuenta este dato podríamos ahorrar cifras considerables en agua potable.

El sistema está compuesto por:

Tanque receptor o depósito de almacenamiento

Tubos de agua y desagüe

Bomba de 12v

Sensor de cisterna

Pastillas desinfectantes

Filtro de carbón activado

Cuadro N° 2.1

Sistema de Reciclaje de Agua Potable

Fuente: www.sloanvalve.com

11

El sistema de ECOYAKU utilizará el agua que se utilizará en los lavaderos de uso diario

en la higiene personal; es decir, será un sistema de reciclaje de aguas grises que reutiliza

el agua del lavamanos para llenar la cisterna del inodoro.

Este será un tratamiento y proceso de reutilización de agua, sin llegar a ser agua potable

para consumo. El filtro de carbón activado añadido al sistema servirá para retener

cabellos, pelos u otras sustancias que pueden llegar por la higiene diaria que se practica

en el lavadero, así como también servirá para el aclaramiento del agua utilizada en el

lavadero de manos; y las pastillas desinfectantes tendrán el trabajo bactericida.

Las pastillas desinfectantes, tendrán una duración promedio de 9 a 12 meses,

dependiendo de la cantidad de agua que se ha reciclado, y conjuntamente con el cambio

de pastillas se hará el mantenimiento del filtro de carbón activado.

Cuadro N° 2.2 Sistema instalado de reciclaje de agua para inodoros

Fuente: http://is-arquitectura.es/

12

2.5. Oportunidad de negocio

La oportunidad de negocio se origina en que las familias buscan ahorrar en gastos de

servicios básicos; se empezó con la utilización masiva de focos ahorradores para el

servicio de electricidad; posteriormente en el tema del consumo de gas, utilizando la red

de gas natural y actualmente buscan en reducir el consumo de agua como una forma

viable de reducir sus gastos.

Hay que tener en cuenta la información importante sobre la utilización correcta del agua;

partiendo que el agua abarca el 71% de la superficie terrestre, por ende casi un cuarto de

la Tierra es agua; aunque, a simple vista se trata de una información donde hay agua

necesaria para todo el planeta; el problema nunca fue la cantidad, sino la correcta

distribución del agua a los habitantes. De la cantidad de agua que existe en el planeta el

96.5% del agua es salada, de lo restante el 1.74% se encuentra en casquete polares y

glaciares.

El agua representa entre el 50 y el 90% de la masa de los seres vivos, siendo un 75% en

el caso de los seres humanos y llegando hasta el 90 % en el caso de las algas. Por tanto,

el agua es indispensable para que la supervivencia de las especies continúe y para que

el mundo siga desarrollándose económicamente.

Si bien el Perú es uno de los países con más recursos hídricos, estos están distribuidos

de manera desigual: el 98% está en la sierra y selva, mientras que en la costa (donde vive

el 70% de la población) está el otro 2%. El caso de Lima es particularmente preocupante

pues la ciudad está ubicada en el desierto, tiene niveles muy bajos de precipitación y

alberga a una población de más de 9 millones de habitantes.

Unas 700,000 personas no tienen acceso a agua potable en Lima. La gran mayoría se ve

obligada a conseguirla de fuentes alternativas que muchas veces son insalubres, como

acequias o pozos; o a comprarla de camiones-cisterna, pagando precios hasta 12 veces

más altos que las tarifas de Sedapal (empresa estatal prestadora del servicio de agua

potable y alcantarillado en Lima).

13

Por otro lado, no todos los limeños que tienen acceso a agua potable a través de las redes

de Sedapal (91%) reciben un servicio de calidad. En varias de las zonas periféricas de la

ciudad el consumo está restringido a ciertos días y horas. Si bien la continuidad promedio

del servicio es de 21,7 horas al día, hay zonas críticas que reciben agua apenas tres días

a la semana, o algunas horas al día. Por ejemplo, en Carabayllo y El Agustino el 19% y

13% de usuarios reciben agua menos de tres horas al día, respectivamente.

Lima sufre de escasez severa de agua, según la Autoridad Nacional del Agua (ANA). El

cambio climático, la expansión demográfica (hay 136,000 nuevos habitantes cada año),

el crecimiento urbano desordenado y el uso ineficiente del agua aumentarán cada vez

más la presión sobre este recurso. Frente a este escenario, resulta necesario discutir

sobre los principales problemas en la provisión del agua, así como sobre las reformas

necesarias para optimizar su uso.1

Nuestra idea de proyecto se basó en el producto AQUS, un sistema novedoso

desarrollado en el estado de Kentucky, Estados Unidos; donde se afirmó que si

utilizáramos el baño de siete a diez veces por día, y que por cada vez que descarguemos

agua en cada utilización hablaríamos de un promedio de 7 m3 de agua al mes por persona;

esto multiplicándolo por la cantidad de integrantes de un hogar, y a la vez, multiplicándolo

por país, región o continente; simplemente nos daría números escandalosos que nos hace

pensar en el gasto innecesario de este líquido vital.

Es a raíz de este proyecto, que aún no entra en comercialización masiva, que también se

han diseñado proyectos similares en España, Marruecos y China; y tendencias ecológicas

que se ha dado en Europa como en ciertas regiones del África; que Ecosoluciones WAJI

SAC apuesta aquel mercado.

1 http://elcomercio.pe/sociedad/lima/agua-potable-limenos-consumen-5-veces-mas-lo-que-deberian-noticia-1815132

14

2.6. Investigación de Contexto

Para poder conocer la realidad del consumo y ahorro de agua potable, se realizaron visitas

a diferentes hogares, en los cuáles se detectaron diferentes costumbres que se adquieren

para poder ayudar a dicho ahorro; tales como:

En el Callao – Cercado, se visitaron 4 hogares en los que se observó una particularidad

en especial; todos cierran sus llaves de paso de cada baño; sólo son aperturadas en el

momento de la utilización del mismo, pero no sólo se debe a evitar el cobro excesivo por

parte de SEDAPAL, sino también para evitar las fugas del agua debido al deterioro de las

tuberías y estos a su vez ocasionaban mayor velocidad en el deterioro del inmueble.

En el Callao – Bellavista, se visitaron 5 hogares, de los cuáles se observó que 2 familias

no les importaba en absoluto el ahorro de agua potable, estaban concientizados que

mensualmente el pago de sus recibos que ascendían entre 180 a 220 soles era una

constante con la que deberían pasar cada mes, por ende ya estaba presupuestado dicho

pago y no había la mínima intención de disminuirla.

En los otros hogares sí encontramos otras costumbres, como por ejemplo; los tres tenían

tanques elevados con sistema cisterna de abastecimiento; ellos apagaban sus bombas

de agua al salir a laborar y la prendían al regresar; esto, según sus apreciaciones evitaba

que si tuviesen problemas de fuga en algún baño disminuían el desperdicio de agua

potable.

Asimismo, se visitaron cuatro hogares en la zona de Lima Norte de Lima, donde las

personas tenían diferentes costumbres sobre el ahorro y reutilización del agua potable;

tales como: Utilización del agua utilizada en las lavadoras para el baldeo, inodoros y riego

de jardines; ingreso de botellas de agua llega de plástico dentro de los inodoros.

15

Cuadro N° 2.3 Reutilización de agua de lavadoras

Fuente: http://edgarahorraenergia.blogspot.pe/p/ahorrar-agua.html

16

2.7. Especificaciones Técnicas

Modelo: ECOYAKU

Referencia: ECOYAKU2016

Dimensiones: 400 x 400 x 200 (mm)

Sistema de reciclaje de aguas grises que reutiliza el agua del lavamanos para llenar la

cisterna del inodoro. La instalación se debe realizar debajo del lavamanos.

Características ECOYAKU

El depósito de almacenamiento puede albergar hasta un máximo de 21 litros.

Dispensador de pastillas con tapón extraíble. Pastillas desinfectantes incluidas.

Bomba centrífuga sumergible de 12 V suministrada.

Filtro con tapón extraíble

Tubo y cable de 1/2” de polietileno

Tubos y cables para conectar el depósito de almacenamiento a la cisterna,

suministrados.

Peso del conjunto: 7 kg. Aprox.

Funcionamiento del Sistema

Ahorro de agua: En un baño doméstico estándar, el sistema ECOYAKU recoge y reutiliza

un promedio de 100 litros de agua por persona al día, llegando a un ahorro mensual en

promedio por un hogar de 4 personas de 11 m3 de agua potable. También se produce un

ahorro similar en cuanto a desagüe de aguas residuales.

Tratamiento del agua: Las pastillas desinfectantes eliminan las bacterias. Además, el

filtro de carbón activado evita que pelos y otras sustancias entren en el inodoro, adicional

a ello purifica el agua.

Un mantenimiento sencillo: Las pastillas desinfectantes duran en promedio de 9-12

meses. El filtro se debe limpiar cada vez que se cambian las pastillas.

Instalación

2 horas

Garantía

2 años

17

Funcionamiento

El sistema ECOYAKU recicla el agua del lavamanos para llenar la cisterna del inodoro. El

agua se filtra, se desinfecta y se guarda en el pequeño depósito colocado debajo del

lavamanos. Cada vez que se tira de la cadena del inodoro, un sensor que se encuentra

dentro de la cisterna del inodoro activa una bomba que está dentro del tanque para que

la cisterna se vuelva a llenar de agua tratada.

Sistema ECOYAKU

1. El agua pasa al tanque a través de unas tuberías estándar de desagüe en PVC.

2. El agua pasa por las pastillas desinfectantes que eliminan las bacterias y otros

contaminantes

3. El filtro evita que aparezcan pelos y otros objetos en la cisterna.

4. El tanque puede almacenar hasta 21 litros de agua.

5. Cada vez que se tira de la cadena del inodoro, el sensor de la cisterna lo detecta y

activa la bomba de 12V voltios.

6. El agua reutilizada llena la cisterna.

7. La proporción de agua reutilizada / agua corriente que llena la cisterna es de un 80 /

20 %. Por lo tanto, esto asegura que la cisterna siempre está llena de agua, aunque el

ECOYAKU esté vacío, o en caso de un fallo en el sistema eléctrico.

18

Si el sistema ECOYAKU se llena de más agua de la que puede almacenar, se vierte agua

extra en el inodoro, que luego se vacía al tirar de la cadena.

19

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DEL ENTORNO

3.1. Análisis del Macro entorno

3.1.1. Capital, ciudades importantes. Superficie, Número de habitantes.

La actual división política administrativa del país, comprende 24 departamentos,

196 provincias (incluye la Provincia Constitucional del Callao) y 1 mil 854

distritos.

En el Perú al 2016 hay 31 millones 660 mil 8942 personas. Entre el 2015 y 2021

cada año se sumarán 333 mil nuevas personas.

La densidad poblacional es de 24,2 hab. / km²; siendo mayor en los departamentos

ubicados en la costa: Provincia Constitucional del Callao (6 949,0 hab. / km²),

seguido del departamento de Lima (282,4 hab. /km²).

El departamento de Lima es el que presenta la mayor concentración del país, con

una población de 8 millones 890 mil 792 habitantes3, lo que representa el 28.5%4

de la población del país.

2 APEIM 2016: Data ENAHO 2015 elaborado por Proyecciones INEI 3 Compendio estadístico INEI - 2015 4 Instituto Nacional de Estadística e informática. Perú: Estimación de Proyecciones de población por sexo, según Departamento,

provincia y Distrito, 2000-2015-Boletin Especial N°18.

20

3.1.2 Tasa de crecimiento de la población. Ingreso per cápita. PEA

Tasa de crecimiento:

La tasa de crecimiento al 2016 es 1.32%5 y se estima que para el 2021 la población

en el Perú alcanzará los 33 millones y para el año 2050 se estima que llegará a 40

millones de habitantes. Aunque el ritmo de crecimiento se ha desacelerado, esto se

debe a la implementación de nuevas políticas de gobierno sobre los controles de

natalidad.

Ingreso Per Cápita:

Se prevé que el PBI per cápita de Perú alcanzará los US$ 6,715 hacia el 20206, el

mayor nivel en la historia del país, e impulsado por una esperada recuperación de

la economía. El PBI per capital de Perú se empezó a desacelerar en el 2014, de la

mano con un menor crecimiento de la economía peruana y este año 2016 cerraría

en US$ 5,976, este aumento se caracterizará sobre todo por los mayores flujos de

inversión tanto públicos como privados, que entrarán a la economía, dado los

mensajes del nuevo Gobierno.

Población Económicamente Activa - PEA:

La PEA es un indicador que comprende la fuerza de trabajo disponible, que puede

estar en condición ocupada7 o desocupada8. Según el Director del INEI Aníbal

Sánchez se tiene proyectado un crecimiento del 1.71% por lo que para el 2015 se

estima llegar a 17 millones de PEA.

5 Tasa De crecimiento poblacional: http://countrymeters.info/es/. 6 Diario gestión: publicación agosto 2016, El LatinFocus Consensus, una encuesta que se realiza a 29 entidades nacionales e

internacionales. 7 PEA ocupada: Es el conjunto de la PEA que trabaja en una actividad económica. 8 PEA desocupada: Se considera en esta categoría a las personas de 14 años y más que en el periodo de referencia no tenían

trabajo

21

3.1.3. Balanza comercial: Importaciones y Exportaciones.

La balanza comercial es la diferencia entre las exportaciones e importaciones de un

país durante un período determinado, Los principales destinos de las exportaciones

del Perú son: Estados Unidos, China y Canadá. Nuestro país tiene una tendencia

de mayor exportación de productos tradicionales, y en menor proporción los

productos no tradicionales.

En cuanto a las Importaciones, los principales países a los cuales el Perú compra

son: Estados Unidos, China, Brasil e India, los productos y bienes que más se

importan son de consumo duradero como: automóviles y electrodomésticos.

Cuadro N° 3.1 Balanza Comercial

Fuente: Banco Central de Reservas Del Perú: Reporte de inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-

2018.

Según el Cuadro N° 3.1 La balanza comercial9 tuvo en el primer semestre un

déficit de US$ 826 millones, menor que el de igual periodo de 2015 (US$ 2 162

9 balanza comercial: Es la diferencia entre las exportaciones e importaciones de un país durante un período determinado

22

millones) debido a una reducción del volumen y precios de las importaciones en 4,5

y 5,5 por ciento, respectivamente.

Este ajuste ha llevado a revisar la proyección de la balanza comercial del

Reporte en el año 2016, desde un déficit de US$ 1 584 millones a uno de

US$ 442 millones. De igual forma, se proyecta un superávit comercial en los

años 2017 y 2018.

3.1.4. PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio, Riesgo país

PBI:

Según en su reporte de panorama actual y proyecciones Macroeconómicas 2016 -

2018 mencionan que mercados internacionales han sido afectados principalmente

por el referéndum en el que se definió el retiro del Reino Unido de la Unión Europea,

así como por las expectativas en torno al proceso de normalización de la tasa de

interés de la política monetaria del Banco Central de los Estados Unidos.

Sin embargo, la referida volatilidad financiera ha tenido un impacto moderado en los

indicadores de actividad económica mundial, por lo cual se ha revisado ligeramente

a la baja la tasa de crecimiento del PBI mundial de 3,1 a 3,0 por ciento en 2016 y de

3,5 a 3,4 por ciento en 2017.

23

Grafico N° 3.2 Producto Bruto interno: 2008-2018

Fuente: Banco Central de Reservas Del Perú: Reporte de inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

2016-2018.

Según el cuadro N° 3.2 El crecimiento proyectado del PBI para el periodo 2016 –

2018 es consistente con una tendencia gradual de eliminación de la brecha de

producto, de manera que la actividad va alcanzando su nivel potencial. Para 2016

el crecimiento del PBI se proyecta en 4,0 por ciento y para 2017 y 2018 en 4,5 y 4,2

por ciento, respectivamente, tendencia que viene sostenida por el dinamismo del

consumo, con tasas de crecimiento de 3,8 y 4,0 por ciento, respectivamente. Por su

parte, la inversión privada comenzaría a recuperarse los siguientes 2 años con tasas

de 5 por ciento.

24

PBI por Sector:

Cuadro N° 3.3 PBI por Sectores 2016-2019

Fuente: Marco Macroeconómico Multianual 2017-2019.

Según el Cuadro N° 3.3 El sector Manufactura tendrá un mayor crecimiento que el

presente año, proyectándose una variación de 3.2% para el 2017 con relación al

2016, y una variación de 2.6% para el 2019, este crecimiento será impulsado por la

manufactura primaria.

El sector construcción tendrá un crecimiento de 3.9% el 2017, de igual manera el

2018 tendrá un crecimiento de 4.4%, pero el 2019 habrá un ligero crecimiento de

4.8%, impulsado por mayor inversión en edificaciones.

25

Sin duda las proyecciones realizadas por el BCRP, MEF y analistas concuerdan que

al 2018 el panorama económico será mejor tanto a nivel del PBI general, como por

sector manufacturero y construcción, al respecto, el jefe de Estudios Económicos de

Scotiabank, Pablo Nano, manifestó que los sectores de Servicio y Comercio serán

los que impulsen el crecimiento económico para los próximos años. “El avance se

generará por el mayor consumo interno, por la mejora de los ingresos de las

personas y el aumento del empleo formal”. Se avizora un entorno económico

positivo.

Tasa de Inflación:

La tasa de inflación ha pasado de 4,4 por ciento en diciembre de 2015 a 2,9 por

ciento en agosto de 201610, proyectándose que en los siguientes meses la tasa

inflacionaria bordeará el tope del rango meta de 1 a 3 por ciento, para seguir su

tendencia a la baja y llegar a 2 por ciento a fines de 2017.

Grafico N° 3.4 Tasa de interés de referencia Nominal y Real

10 BCRP: Síntesis Reporte de Inflación – Setiembre 2016

26

Fuente: Banco Central de Reservas Del Perú: Reporte de inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-

2018.

Según el Cuadro N° 3.4 Las proyecciones de inflación para el periodo 2016 - 2018

no presentan un sesgo en sus posibles desviaciones hacia el alza o hacia la baja.

En particular, los dos factores de desvíos considerados (menor actividad económica

mundial y mayor volatilidad financiera en los mercados internacionales) se

contraponen en cuanto a su impacto en la inflación en el Perú.

Tasa de Interés:

La tasa de interés de referencia es la que establece la entidad encargada de la

política monetaria de cada país para influenciar en el precio de las operaciones

crediticias de muy corto plazo entre diferentes entidades bancarias, es decir, para

servir de referencia a la tasa de interés interbancaria. En este contexto, el Directorio

mantuvo la tasa de referencia en 4,25 por ciento desde el mes de marzo (luego de

los tres ajustes en diciembre, enero y febrero) y reiteró que se encuentra atento a

la proyección de la inflación y sus determinantes para considerar ajustes en la

tasa de referencia.

Grafico N° 3.5 Tasa de interés de referencia Nominal y Real

27

Fuente: Banco Central de Reservas Del Perú: Reporte de inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-

2018.

Tipo de Cambio:

En los últimos cinco años el nuevo sol se ha venido depreciando y el dólar se ha

fortalecido debido a la desaceleración de la economía China y la recuperación de la

economía de EE.UU, el precio del dólar también se rige por la ley de la oferta y de

la demanda, "Cuando hay escasez, su precio se eleva, que es lo que ha sucedido

hace dos años"11, Los motivos para esa relativa escasez son el alza de la tasa de

interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, que atrae capitales hacia ese país

y reduce los dólares en mercados como el peruano, y las menores exportaciones,

que también determinan cuántos billetes verdes ingresan al Perú.

Esta apreciación afecta especialmente a las personas y empresas que tienen

créditos en dólares, cuyos pagos mensuales se han incrementado. Pero el

panorama en el Perú es mejor que el de otros países de la región según los

pronósticos de analistas, el dólar cerraría el año entre S/3.60 y S/.4.00.

Riesgo País:

El Riesgo País se mide en función de la diferencia entre el rendimiento promedio de

los títulos soberanos del país y el rendimiento del bono del tesoro de los EE.UU,

bonos considerados libre de riesgo. Cuanto menor es el índice, más atractivo es el

país para los inversionistas. Dentro de la región somos el país con el menor índice

de riesgo país el cual hace ver al Perú, atractivo para la inversión. La tasa riesgo

país ha ido disminuyendo de 179 a 178 el 2016 una diferencia de 1%12 debido a que

los inversionistas han aumentado la confianza por el mercado peruano.

11 De acuerdo Juan Carlos Matthews, director del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico 12 Perú-Riesgo país ( Embi+elaborado por JP Morgan)-ambito.com 02-02-2016

28

Los Indicadores macroeconómicos nos indican cómo actuar frente a los escenarios

que se nos presentaran en el futuro, hay que tener en cuenta si se importara la

materia prima o si se requerirá de un préstamo para la inversión que se va a realizar

en la empresa, según la tasa de interés de referencia los créditos serán más caros

y aumentar los egresos financieros de la empresa, en el tipo de cambio se avizora

una tendencia al crecimiento, si se tendrán gastos en dólares debemos tener en

cuenta esta variación para que no nos afecte en el presupuesto del proyecto. Los

inversionistas ven con buenos ojos realizar inversiones en nuestro país.

3.1.5. Leyes o reglamentos vinculados al proyecto.

Dentro de las leyes y reglamentos vinculados al proyecto se puede tomar en cuenta

las siguientes Normas Legales:

Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

Tiene por objeto normar los criterios y requisitos mínimos para el Diseño y ejecución

de las Habilitaciones Urbanas y las Edificaciones, permitiendo de esta manera una

mejor ejecución de los Planes Urbanos.

Norma técnica de edificación s.200 instalaciones sanitarias para edificaciones

Esta Norma contiene los requisitos mínimos para el diseño de las instalaciones

sanitarias para edificaciones en general. Para los casos no contemplados en la

presente Norma, el proyectista o consultor fijará los requisitos necesarios para el

proyecto específico, incluyendo en la memoria respectiva la justificación y/o

fundamentación correspondiente.

Ley de recursos hídricos ley nº 29338

La presente Ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Comprende el agua

superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta. Se extiende al

agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable.

29

Ley N° 28611: Ley general del ambiente

La presente Ley es la norma ordenadora del marco normativo legal para la

gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas para

asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y

adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de

contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así

como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la

población y lograr el desarrollo sostenible del país.

Ley del Registro Único de Contribuyentes.

Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el sistema de identificación por el que

se asigna un número a las personas naturales y sociedades que realizan actividades

económicas, que generan obligaciones tributarias.

Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de las

PYMES.

La nueva Ley PYME, aprobada por Decreto Legislativo Nº 1086 es una ley integral

que no sólo regula el aspecto laboral sino también los problemas administrativos,

tributarios y de seguridad social que por más de 30 años se habían convertido en

barreras burocráticas que impedían la formalización de este importante sector de la

economía nacional, expresa el gremio empresarial.

Ley de promoción y formalización de micro y pequeña empresa.

El objetivo de esta ley es la promoción de la competitividad, formalización y

desarrollo de las micros y pequeñas empresas para así poder incrementar el empleo

sostenible, su productividad y rentabilidad, la ampliación en el mercado interno y las

exportaciones, y su contribución a la recaudación tributaria.

30

Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

El cual establece la obligación de los Estados miembros de implementar una política

de prevención de riesgos laborales y vigilar su cumplimiento; el deber de los

empleadores de identificar, evaluar, prevenir y comunicar los riesgos en el trabajo a

sus trabajadores; y el derecho de los trabajadores a estar informados de los riesgos

de las actividades que prestan, entre otros.

3.1.6. Análisis PEST

Análisis Mundial

Según un informe de Naciones Unidas considera que de aquí al año 2050, siete mil

millones de seres humanos que vivirán en 70 países, padecerán graves penurias de

agua.

El cambio climático, el aumento de la escasez de agua, el crecimiento de la

población, los cambios demográficos y la urbanización ya suponen desafíos para

los sistemas de abastecimiento de agua. De aquí a 202513, la mitad de la población

mundial vivirá en zonas con escasez de agua. La reutilización de las aguas

residuales para recuperar agua, nutrientes o energía se está convirtiendo en una

estrategia importante. Los países están utilizando cada vez más las aguas

residuales para regar: en los países en desarrollo, esto representa el 7% de las

tierras de regadío. Si bien esta práctica plantea riesgos para la salud, la gestión

segura de las aguas residuales puede aportar múltiples, como el aumento de la

producción de alimentos.

Las fuentes de abastecimiento de agua potable y de riego seguirán evolucionando,

con una presencia cada vez mayor de las aguas subterráneas y de fuentes

13 Who-Nota descriptiva, OMS nota descriptiva Nª 391 junio- 2015

31

alternativas, como las aguas residuales. El cambio climático conllevará mayores

fluctuaciones en la cantidad de agua de lluvia recogida. La gestión de todos los

recursos hídricos tendrá que mejorarse para garantizar el abastecimiento y la

calidad.

Político

En el contexto político, recientemente hemos tenido las elecciones presidenciales,

describimos algunos puntos que se llevara a cabo en su gestión para el periodo

2016-2021.

Reducir el IGV de 18% a 15% de manera gradual en tres años.

Crecimiento económico de 5% al año a partir del 2018.

Otorgar incentivos tributarios a la pymes y simplificar trámites burocráticos para

las inversiones.

Mayor inversión en recursos hídricos.

Por otro lado el manejo de política de precio llevado a cabo por los organismos

públicos que manejan este recursos, sin duda se están convirtiendo tendencia al

incremento que se le da a este recurso llevándose a cabo en diferentes países, para

ello citamos un ejemplo que se viene desarrollando en España, la factura del agua

en Cataluña no ha parado de subir desde que empezó la crisis. La Agencia Catalana

del Agua (ACA) empezó a realizar informes sobre el precio de ese servicio básico

en 2008 y desde entonces la subida registrada ha alcanzado el 78,8%. De los 1,316

euros por metro cúbico que pagaba un hogar con un consumo medio de 12 metros

cúbicos al mes se ha pasado a 2,353 euros. El incremento ha sido constante y no

ha cesado en los últimos años. Los motivos de la subida del precio del agua desde

entonces se deben a diferentes factores. Uno es el repunte que ha sufrido el canon

del agua, que aprueba cada año la Generalitat14 para financiar la construcción y el

mantenimiento de todas las infraestructuras hidráulicas.

14 Generalitat : es el sistema institucional en que se organiza políticamente la comunidad autónoma de Cataluña en España

32

Facua15 considera que el concepto de ahorro o despilfarro no puede desvincularse

del número de residentes de la vivienda. Por ello, la asociación cree que debe

avanzarse en la facturación por habitante así como en la aplicación de tarifas

progresivas donde se penalicen los consumos excesivos. En la actualidad, solo dos

de las ciudades analizadas —Málaga y Sevilla— disponen de tarifas vinculadas al

número de personas que residen en la vivienda. Por otro lado, hay algunas ciudades

que a partir de cuatro miembros o más en el núcleo familiar aplica tarifas distintas,

como Coruña y Barcelona.

A nivel Lima la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)

planteó un ajuste de tarifas de agua para Lima y Callao de 6%16, según Fernando

Momiy, presidente de Sunass, indicó que ésta propuesta corresponde al ajuste

tarifario para el quinquenio 2015-2020, y que para el tercer año de ese periodo se

plantea un ajuste de 5%, para el cuarto año de 8%, y en el mismo porcentaje para

el quinto año.

Con las tarifas planteadas, Sedapal deberá invertir en los próximo cinco años más

de S/. 2,800 millones, con recursos propios, con la finalidad de mejorar la calidad de

su servicio.

Deberá priorizar las zonas más críticas de la ciudad así como ampliando la cobertura

para que más de 540 000 habitantes que hoy no tienen conexión domiciliaria,

cuenten con el vital líquido. La Cobertura de agua con la implementación del estudio

tarifario, al final del próximo quinquenio, Sedapal podrá incrementar la cobertura de

agua de 92% a 94%17 y la continuidad promedio podrá superar las 21 horas. De

acuerdo al proyecto de estudio tarifario, a partir del tercer año del próximo

quinquenio (2017), Sedapal implementará la focalización del subsidio beneficiando

sólo a los sectores más pobres de la población.

15FACUA- Consumidores en Acción es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, dedicada desde sus orígenes,

en 1981, a la defensa de los derechos de los consumidores. 16 Fuente: http://gestion.pe/economia/sunass-plantea-aumento-tarifas-financiar-inversiones-s-3000-millones-2127369. 17 SUNASS- Nota de prensa Nª095-2015

33

Para ello, se utilizará el padrón de hogares del Sistema de Focalización de Hogares

(SISFOH)18 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).El subsidio tiene

por objetivo garantizar a las familias pobres un consumo mínimo de subsistencia,

establecido en 20 m3 al mes. En tal sentido, una familia que consuma hasta dicho

nivel y que esté clasificada como pobre o pobre extremo por el SISFOH, será

beneficiada con el subsidio, indica Sunass.

Cuadro Nª 3.6 Proyectos de inversión que se podría adjudicarse en el presente gobierno, para el

periodo 2017-2019.

Fuente: MEF: Marco Macroeconómico Multianual 2017-2019

Según el cuadro N° 3.6, el abastecimiento de agua está en el segundo lugar con

más inversión que se llevara a cabo en lima.

De esas propuestas los beneficios tributarios a las MYPES hacen que las empresas

tengan más disponible ya que permitirá tener más caja y derivar a más inversión,

además enfatizo en invertir en el aumento de cobertura de agua potable a nivel

nacional, esto es beneficioso para nuestra empresa ya que tendríamos más

mercado al cual brindar nuestro producto de reciclaje de agua.

18 SISFOH: Es un sistema que administra una base de datos llamada Padrón General de Hogares que contiene la

clasificación socioeconómica de los hogares. Esta clasificación puede ser: pobre extremo, pobre o no pobre.

34

Económico

Según la revista gestión en un informe emitido por el FMI llamado panorama

Económico Mundial en el 2016, la economía peruana crecería 4.1% en el 2017 y

3.5% en el 2021. Este crecimiento se sustenta en que habrá una mayor producción

de cobre y gasto de proyectos de infraestructura. Esta previsión es consistente

con una recuperación gradual del gasto privado. Además, volúmenes de

exportación aumentarán.

En otro estudio emitido por el BCRP, INEI, y BBVA se presentan otras proyección

con respecto a las variables macroeconómica lo cual podemos apreciar en el

siguiente cuadro.

Cuadro N° 3.7 Principales Variables Macroeconómicas

Fuente: BCRP, INEI y BBVA Reseach Perú

Según el cuadro N° 3.7, el escenario de crecimiento será más retador a partir de

2018, una vez acabado el impulso minero. Según un estudio de BBVA Reseach para

el 2016, el tipo de cambio tiene una tendencia a la alza para el 2017 de 3.54. El

Banco Central mantendrá en 4,25% la tasa de referencia en los próximos

meses. Sin embargo, en un entorno de tendencia a la baja en inflación.

35

Inversión en Infraestructura Hídrica

Según el plan maestro de SEDAPAL en su informe del 2014 “Estimación de oferta

y demanda de los servicios”, dentro del horizonte de planteamiento al año 2040, se

requiere nuevas plantas de tratamiento para asegurar el abastecimiento adecuado

potable para la ciudad, acorde a la incorporación de las nuevas fuentes de agua. Es

así, que para los proyectos de captación y conducción de aguas superficiales de las

cuencas como se observa en el cuadro para el 2020 se tendrá en ejecución en la

cuenca del rio Rímac PTAP Huachipa 2 Etapa, SJ. Lurigancho, en la cuenca Rio

Chillón, PTAP Chillón II etapa.

Cuadro N° 3.8 Proyección de Capacidad de producción de agua potable para Lima y Callao

Fuente: Sedapal – Plan Maestro de los sistemas de agua potable y alcantarillado 2014-2040

Los principales indicadores Macro económicos tienen resultados positivos, como el

caso del PBI que se proyecta crecer entre el 3.5% al 4.5% esto hace que nuestro

negocio pueda mejorar en sus ventas. De la misma manera la inflación, está dentro

del rango meta del BCRP entre 2 y 4% respectivamente proyectado hasta el 2017,

los precios de los productos no sufrirán variaciones al alza según este indicador, por

36

el cual podrán tener más disponibilidad de dinero en el bolsillo los consumidores. En

líneas generales se avizora un entorno económico estable en los próximos años.

Social - Cultural

El Perú es uno de los 20 países más ricos del mundo en agua. Sin embargo, el

recurso no está ubicado en los lugares donde más se requiere de él.

Una publicación del Comercio titulada “Uso del agua: los retos del Perú, un país rico

en este recurso”, se obtiene la apreciación de Jorge Álvarez, especialista ambiental

del Programa de la naciones unidad para el desarrollo (PNUD), aclara que hay que

diferenciar entre lo que es agua existente de lo que es agua disponible.

“Si se analiza al Perú como un todo, el agua que existe es más que suficiente para

satisfacer las necesidades de los peruanos. Pero esto no es así porque la mayor

cantidad de la población (el 70%) está en la costa y la mayor cantidad de agua

(98,3%) está en la selva”, afirma. Esta es la razón por la cual las mayores obras de

infraestructura en el país se basan en los transvases de cuencas que tienen agua a

las que no la tienen.

“Por otra parte hay que saber que nuestro ciclo hídrico no es homogéneo durante

todo el año y nuestras necesidades sí. Por ejemplo, en época de lluvias hay tanta

agua que la mayor cantidad llega al mar sin que hayamos podido aprovecharla”.

Según Jorge Gómez Reátegui Gerente Comercial de SEDAPAL explicó que cada

año, el desperdicio de agua potable en Lima y Callao durante el mes de febrero

puede alcanzar los 120 mil metros cúbicos, lo que equivale al consumo mensual de

4,800 familias aproximadamente. Se desperdicia en juegos de carnaval y en el

llenado de piscinas portátiles suministradas con conexiones clandestinas",

Asimismo, precisó que es necesario que "las familias de Lima y Callao tomen

conciencia en el uso responsable del agua potable", considerando que nuestra

ciudad se encuentra ubicada sobre un desierto (Lima es la segunda ciudad más

grande en el mundo ubicada en un desierto); por lo que invocó a practicar buenos

37

hábitos de consumo, revisar y reparar instalaciones sanitarias para evitar fugas de

agua y, utilizar productos ahorradores que permiten reducir como mínimo el 30% del

consumo de agua.

Según un informe de SEDAPAL en el 2015. En Lima el consumo per cápita es de

250 litros al día, 60% más de lo necesario según lo sugerido por la Organización

Mundial de la Salud (150 litros)19.

La Sunass informó que una familia en Lima (de seis miembros) debe consumir entre

15 y 18 metros cúbicos (1,000 litros es un metro cúbico) al mes, sin embargo, el real

consumo es entre 20 y 25 metros cúbicos. “Los limeños están derrochando el

líquido” 20

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, exhortó a

adoptar cambios de hábito de consumo en los hogares como, por ejemplo, introducir

en el tanque del inodoro una botella con agua, con lo que se ahorraría hasta dos

litros del líquido por cada descarga. Planteó duchas de solo cinco minutos y cerrar

la llave mientras se enjabona. Así, se podría ahorrar hasta 40 litros de agua21.

Según la publicación del diario el comercio (2015) mencionan que el 75%22 del agua

que se usa en casa se gasta en el baño. Además cada vez que se presiona la manija

del inodoro, se vacían entre 7 y 9 litros de agua potable.

Tecnología

19 RPP noticias publicación 16 -12-2014-“ Perú consume 250 litros por persona, casi 50% más que Madrid” 20 Diario el peruano, publicación 9-2-2016- Promueven ahorro del agua potable. 21 Diario el peruano, publicación 9-2-2016- Promueven ahorro del agua potable. 22 El comercio A11 – 27-05-2015 En el Perú no hay eficiencia en el uso del agua , Fuente: Autoridad Nacional del Agua /

Minagri / Sedapal / Ipsos Apoyo / Observatorio Ambiental de Lima - MML

38

Tener el recurso Hídrico disponible en los diferentes ciudades el mundo está siendo

cada vez más complicado por los diferentes factores que con llevan a la escases de

este recurso, por ello se está tomando medias tecnológicas para poder generar la

reutilización del agua, ya sea por el reciclaje de aguas residuales o la utilización de

agua proveniente del mar, el mejor uso que se le da a esta tecnología a nivel

mundial es Israel, es líder mundial en el reciclaje de las aguas residuales y la

reutilización. 80% de agua residual municipal de Israel está siendo reutilizada para

fines de riego agrícola. 40 % del agua potable es captada del mar y está siendo

tratada con plantas.

En Perú ya se están tomando estas medidas, es por eso que en el año 2013, Pro

inversión adjudicó la buena pro de concesión por 25 años de proyecto a empresa

española Técnicas de Desalinización de Aguas S.A. empezara sus operaciones en

el 2017, planta que volverá potable el agua de mar, estará bajo el ámbito de

responsabilidad de Sedapal y abarcará los distritos de Punta Hermosa, Punta Negra,

San Bartolo y Santa María del Mar, beneficiando a 25 mil habitantes de la provincia

de Lima. En la época de verano, los favorecidos serán más de 100 mil.

La utilización de productos ahorradores en los hogares también se están dando con

frecuencia por ello la revista Perú construye realizo una investigación a los diferentes

dueños de grifería para conocer sobre el consumidor peruano y el uso de productos

tecnológicos en los hogares.

Según la revista Perú construye, en los últimos años la tecnología en el

funcionamiento de las griferías ha logrado importantes resultados en el tema del

ahorro del consumo de agua que beneficia directamente no solo al usuario final, sino

también al medio ambiente. Y en la parte estética estos elementos, sin perder su

funcionalidad, se han convertido en una pieza decorativa dentro de nuestros baños

y cocinas.

Considerados por algunos como unas piezas de arte, las griferías hoy se han

convertido en un referente dentro del diseño interior de una casa u oficina.

Actualmente el mercado ofrece estos elementos en diferentes tipos de acabados y

39

tecnología, al respecto PERÚ CONSTRUYE 23 conversó con las principales

empresas que operan en el país, quienes coincidieron que la tendencia actual va

por un tema de diseño, funcionalidad y ahorro de agua.

El gerente general de FV Franz Viegener, Hugo Vargas Saldaña, comentó que en

el tema de diseño la tendencia en el Perú está algo distanciada en relación a otros

países donde predomina el estilo vanguardista procedente de Europa. “Por ejemplo

Argentina, Brasil y Uruguay, consume este tipo de grifería que tiene un diseño más

europeo, mientras que nuestro país tiene una fuerte influencia americana que se

caracteriza por ser más funcional”.

Hugo Vargas, gerente de FV Franz Viegener, indicó que actualmente se están

empleando diferentes tecnologías relacionadas a la reducción en el consumo de

agua, las mismas que de manera adicional a los restrictores de caudal, permiten el

ahorro del agua moderando el flujo de la salida a través de sensores electrónicos u

otros dispositivos mecánicos. “Tenemos griferías electrónicas de uso institucional y

residencial que basta con tocarlos o aproximarse para que se activen y permitan el

flujo de un chorro o un rocío de agua, dependiendo del modelo. Asimismo se tiene

grifos temporizados en los que uno con tan solo presionar un botón estos se activan,

dejando fluir el agua durante un determinado periodo. Los equipos que tienen

sensores de proximidad trabajan ya sea con pilas o con electricidad”.

Javier Flores, gerente de proyectos de Rivelsa que comercializa la marca de

sanitarios y griferías Kohler, manifestó que actualmente lo que se busca a través de

la tecnología es reducir el consumo del agua, sin sacrificar el confort del usuario al

momento de tomarse una ducha o lavarse las manos. “Esa es la principal

característica, la tendencia en cuanto a estilos se ha mantenido igual, con líneas

modernas y clásicas para diferentes gustos de clientes”, dijo a la vez que mencionó

que han desarrollado una grifería de lavatorio con sensor llamada Hybrid que trabaja

con una batería que tiene una duración de 30 años.

3.2. Análisis del Micro Entorno

23 Fuente: http://www.peruconstruye.net/tecnologia-en-griferias-controlando-el-flujo/

40

Para el desarrollo de este análisis utilizaremos el modelo de las cinco fuerzas de Porter

que nos permitirán conocer la industria y en base a ello desarrollar estrategias destinadas

a mejorar, captar y difundir el uso de nuestro producto.

3.2.1. Competidores actuales: nivel de competitividad

El producto diseñado es un Sistema de Reciclaje de Aguas que al implementarse

en el baño permite ahorrar un volumen de agua hasta del 30% para vivienda

familiar24. Este ahorro tiene dos implicaciones relevantes: la reducción en la factura

del Acueducto y Alcantarillado, y un impacto ambiental positivo al utilizar el agua con

mayor eficiencia. El diseño del sistema (especificaciones y detalles del producto

se encuentran en el capítulo 5), es suficientemente flexible para ser instalado en

baños de diferentes tamaños y formas, en vivienda nueva y en uso.

Concentración de competidores

El mercado al que se va a ingresar Ecoyaku es el de productos ahorradores de agua.

El estudio del sector reveló que en el mercado nacional no se comercializan

productos para el reciclaje (reutilización) de aguas en el hogar, lo cual indica una

oportunidad no explotada y, a su vez formula el interrogante del porque no se ha

explotado este mercado. Para el sistema de reciclaje como un producto novedoso,

la principal competencia la constituyen los productos sustitutos ya que ofrecen el

mismo beneficio, ahorrar agua. Existe una amplia gama de productos sustitutos que

buscan cubrir la necesidad de reducir el consumo de agua. Los diferentes productos

se enfocan en aplicaciones específicas que permiten reducir el consumo en grifos y

sanitarios. Entre estos productos se encuentran: Sanitarios de bajo consumo,

perlizadores, reductor de caudal o economizador, limitador de descarga para

cisterna, limitador de llenado, interruptor mecánico de caudal.

Empresas y sus productos ahorradores en el Mercado

24 http://www.interempresas.net/Agua/FeriaVirtual/Producto-Tratamiento-de-reciclado-de-aguas-grises-y-pluviales-62659.html

41

En el país existen grandes empresas fabricadores de estos productos como Vainsa,

EL Trebol, Aguaconserve, etc., marcas que llevan años posicionadas en el mercado

y que cuentan con certificaciones de SEDAPAL como producto ahorrador y de

calidad. Estos productos también se encuentran en el catálogo de productos ecos

eficientes (CPE) del MINAM (Ministerio del Ambiente)) los cuales cumplen con

una serie de criterios para su elaboración como el uso eco eficiente de la

materia prima y que además tienen un plus que consiste en la mejora ambiental

como el uso del recurso agua.

Crecimiento del sector

A inicios del 2016 el BCR (Banco Central de Reserva) estimo que sería un mal año

para el sector manufacturero y que este decaería por tercer año consecutivo.

Según el Marco Macroeconómico Multianual 2017 – 2019 elaborado por el BCR

(Banco Central de Reserva) y el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas), el sector

manufacturero en el país tiene proyectado un crecimiento de 3.2% para el año 2017

y para el sector construcción se proyecta un crecimiento de 3,9% el cual se

incrementará a través de los años hasta un 4,4% para el año 2019.

Grado de diferenciación

Existen diversas empresas muy reconocidas que fabrican sistemas de ahorro de

agua potable para el hogar, los cuales venden la idea de contribuir con el medio

ambiente y buscan reducir el gasto en este servicio. Sin embargo, en todos los casos

se sigue utilizando el agua, la diferencia con ECOYACU es que no solo ofrece un

ahorro en gastos sino también el uso de agua reciclada para usos no potables y que

contribuirá también con el cuidado del medioambiente permitiendo a las empresas

que brindar servicio de agua, el acceso a mas hogares.

3.2.2. Fuerza negociadora de los clientes

42

En este punto definimos que cuando los compradores se encuentran organizados o

el producto tiene varios sustitutos influye que puedan cambiar fácilmente de marca

y que su exigencia respecto a la calidad y certificaciones sea mayor; por lo tanto,

tendrán la capacidad de imponer precios. Así mismo la economía de libre mercado

y los diferentes acuerdos comerciales, permite al comprador tener varias

opciones de compra. Sin embargo, el producto que ofrecemos tiene un alto grado

de diferenciación pues utilizara agua reciclada por usos no potables, lo cual se

utilizara como una ventaja competitiva en el mercado.

La empresa se enfocará inicialmente en la venta a los ciudadanos en Lima que

tienen acceso a agua potable los cuales representan un 92% de la población (2,1

millones de personas aproximadamente), es decir, contamos con un amplio

mercado al que nos estaremos dirigiendo.

3.2.3. Fuerza negociadora de los proveedores

En el mercado, los proveedores no se encuentran organizados y no cuentan con el

poder de imponer condiciones de precios o tiempos de entrega pues existen

diversas empresas ferreteras que ofrecen los mismos productos.

Según la encuestadora IPSOS, en un estudio del perfil de la ferretería y el ferretero

publicado en noviembre del 2015, solo en la ciudad de Lima existen 10,800

ferreterías siendo la mayoría medianas empresas y que por lo general cuentan con

una surtida gama de productos25. Esto sin contar al retail moderno como SODIMAC

y HOMECENTER los cuales son su principal competencia.

En su fase inicial ECOSOLUCIONES WAJI S.A.C necesitará todas las piezas para

poder fabricar el producto pues no se hará tercerización en ningún proceso

productivo.

El sistema lo componen dos grandes secciones: la plataforma almacenamiento y el

sistema de control. Debido a la importancia de los proveedores para el proceso, se

investigaron diferentes alternativas y se calificaron de acuerdo a los criterios

utilizados en la evaluación para proveedores diseñada. Inicialmente se indagó sobre

25 http://www.ipsos.pe/perfil_ferreteria2015

43

la capacidad de los proveedores para suministrar material para la fabricación de 20

unidades de producto por día.

Proveedores de bomba de agua

Existen muchas empresas que ofrecen las bombas de agua para nuestro sistema

de ahorro de agua, motivo por el cual la fuerza negociadora de estos es baja, pues

tienen claro que podemos adquirir mejores precios o calidad entre ellos. A medida

que aumente nuestros volúmenes de producción podríamos conseguir créditos y

hasta rebajas por este insumo.

3.2.4. Amenaza de productos sustitutos

Hace referencia al hecho de crear productos sustitutos que satisfagan las

necesidades de los consumidores en la industria y que el precio de estos sea bajo

o menores a los ya existentes.

La entrada de productos extranjeros también representa una amenaza para nuestra

idea de negocio, el país cuenta con 21 tratados de libre comercio según el Ministerio

de Comercio Exterior y Turismo el cual trae beneficios para la exportación, pero

también desventajas para la importación por exoneración de los aranceles.

Por otro lado, se encuentran los productos nacionales que son elaborados por

marcas reconocidas y posicionadas en el mercado por su trayectoria como empresa,

adicionalmente a ello, el respaldo que tienen de empresas estatales lo que les brinda

mayor solidez.

A continuación, detallaremos algunos de los elementos considerados como

sustitutos. Entre estos, los sanitarios de bajo consumo se consideran como el

principal producto sustituto. Estos sanitarios pueden consumir entre 4 a 7 litros de

agua por descarga y tienen un costo aproximado de S/. 500 nuevos soles. Karson,

maneja un novedoso sanitario que le permite realizar dos descargas una a 4 litros

que es el económico y otra de 7 litros que es el vaciado completo del tanque.

44

Inodoros

Para poder considerar un inodoro como ahorrador, es preciso que cuente con un

sistema de retención de vaciado, que puede ser de varios tipos:

1.- Cisternas con Interrupción de la Descarga: Disponen de un pulsador único

que interrumpe la salida de agua, en unos casos accionándolo dos veces y, en otros,

dejando de pulsarlo.

2.- Cisternas con Doble Pulsador: Permiten dos niveles de descarga de agua, de

modo que con un pulsador se produce el vaciado total de la cisterna, y con el otro

tenemos un vaciado parcial. Además, el que acciona la salida del caudal mayor

puede regularse actuando sobre el mecanismo de descarga, reduciendo la

capacidad total de la cisterna (de los 9 litros habituales a los 6 litros recomendables).

3.- Mecanismo de Descarga para Cisternas: Son mecanismos que pueden

adaptarse a cualquier cisterna baja y permiten reconvertir en ahorrador un inodoro,

evitando el problema que se presenta cuando se ha extinguido el color o el modelo

en el mercado y no se desea sustituir el resto de las piezas. Suelen ser de fácil

instalación. Sustituyen al mecanismo antiguo.

Dispositivos Economizadores

Los dispositivos ahorradores son pequeños elementos que se pueden incorporar al

mecanismo de nuestros grifos o inodoros. Su precio es bajo y permiten a cambio un

importante ahorro del consumo de agua. Por lo general, su instalación no implica

grandes dificultades.

1- Perlizadores: Son dispositivos que mezclan aire con el agua, incluso cuando

hay baja presión, saliendo las gotas de agua en forma de “perlas”. Sustituyen a los

filtros habituales de los grifos y evitan la sensación de pérdida de caudal al abrir

45

menos el grifo. Existen diversos modelos para griferías de lavabos y bidés, de cocina

y para duchas. Economizan más de un 40% de agua y energía.

2- Economizadores o Reductores de Caudal: Dispositivos que reducen el

caudal de agua en función de la presión. Consiguen un ahorro comprobado de entre

un 40% y un 60%, dependiendo de la presión de la red.

3- Limitadores de Llenado: Hay mecanismos de descarga que tienen el tubo de

rebosadero regulable, con lo que se impide que la cisterna llene al total de su

capacidad. Se debe regular también la boya del flotador.

4- Interruptores de Caudal Para Duchas: Son dispositivos que permiten

interrumpir el caudal de la ducha mientras uno se enjabona. Es idóneo en duchas

con grifería de dos entradas de agua (en mono mandos no es necesario), ya que

permite reanudar el uso de la ducha sin tener que volver a regular la temperatura

del agua. Con la correcta utilización de estos dispositivos, se consiguen ahorros de

agua de entre el 10 y el 40%. Observaciones: Conviene tener en cuenta que algunos

limitadores de caudal pueden dificultar el normal funcionamiento de calentadores de

gas en instalaciones antiguas donde no existe grupo de presión, ya que el aparato

necesita un caudal mínimo para funcionar correctamente.

3.2.5. Amenaza de los nuevos entrantes

La amenaza por el ingreso de nuevas empresas como competidores estará

condicionada a las barreras de entrada como por ejemplo patentes, economías de

escala y canales de distribución, en este sentido es alta.

Economías de escala

46

Las capacidades de producción en altos volúmenes impactan en la eficiencia de la

empresa. Muchas empresas que se encuentran en este rubro de negocio tienen una

gran capacidad productiva en comparación con pequeñas empresas. Estas grandes

empresas son capaces de disminuir sus costos de producción al aumentar el

número de cantidades producidas.

Algunas de las empresas que lideran el mercado de producción sistemas de ahorro

de agua potable son VAINSA, CELIMA EL TREBOL, PROMPERU. Las cuales

tienen la capacidad de fabricar un producto similar al nuestro y en grandes

volúmenes permitiéndoles la reducción de sus costos de fabricación y por ende un

menor precio de venta lo cual sería una amenaza para toda mediana empresa

Productos no existentes en el mercado

Diferentes sistemas con un similar funcionamiento al propuesto en este proyecto, se

ofrecen en otros países. A continuación, se presentan los productos que se han

abierto paso en el mercado del reciclaje de aguas grises. Ninguna de las empresas

presentadas a continuación tiene presencia en el Perú. El análisis inicial del sector

revela que el mercado en Perú para este tipo de productos aún no se ha explotado

visiblemente.

Universal Technology Group

La compañía Universal Technology Group ubicada en Dubai, Emiratos Árabes

propone un sistema masivo de recolección y purificación de aguas grises para todo

el hogar.

Rayza Alba, recuperadores domésticos de agua.

47

En Ciudad Real, España se encuentra la empresa liderada por Raúl Ojeda de quien

inventó un sistema de recuperación doméstico26. En su página web se encuentra la

información sobre el sistema, pero no ofrece detalles ni fotografías. Aun así, es

evidente que trabaja el mismo concepto de reciclaje doméstico de aguas grises.

Innovative Water Solutions

Innovative Water Solutions es una compañía estadounidense ubicada en Austin,

Texas que ofrece asesoría en la construcción de viviendas en las cuales se desee

implementar sistemas de reciclaje de aguas grises. La propuesta se basa en el re

direccionamiento de los desagües hacia un tanque masivo de recolección donde el

agua será tratada y enviada a los lugares donde se desee reutilizar27.

Accesos a canales de distribución

Empresas grandes como las ya mencionadas tienen accesos a diferentes canales

de distribución ya sea mediante sus propias tiendas a nivel nacional o a través de

las empresas retail como HOMECENTER, SODIMAC, entre otros, para nuestra

empresa será difícil de acceder a estos canales pues el costo que implica ello es

elevado y la empresa no encontrara en condiciones de afrontarlos en el primer año

por lo que su medio de distribución será directo, es decir, del fabricante al

consumidor pues los pedidos se realizaran mediante la página web. Una opción

diferente seria ingresar a estos retail y encargarlo de hacer las campañas

publicitarias para nuestros productos para así poder venderlos a través de ellos por

lo que podríamos invertir en ello.

26 http://www.rayzaalba.es/presentacion.html 27 http://www.watercache.com/services/installation/ graywater/

48

CAPÍTULO IV

PLAN ESTRATÉGICO

4.1. Visión y Misión de la Empresa

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir materiales (desechos) en nuevos

productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo

de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a

través de la incineración) y contaminación del agua (a través de los vertederos) por medio

de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, como

también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la

producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos

contemporáneos y es el tercer componente de las 3 R: Reducir, Reutilizar, Reciclar.

El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las 3 R:

- Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en

residuos.

- Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle

una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

- Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que

permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plástico, telas y

componentes electrónicos. En muchos casos no es posible llevar a cabo un reciclaje en

el sentido estricto debido a la dificultad o precio del proceso, de modo que suele

reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales. También es posible

realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su

valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.

49

El cambio climático es una amenaza real que convierte el agua en un bien escaso que no

se puede malgastar. Es preciso racionalizar su consumo y todos debemos buscar medios

eficaces para ahorrar agua y reutilizarla.

4.1.1. Visión de la Empresa

“Ser referente en ahorro mediante sistemas de reciclaje de agua potable a través de

la mejor calidad y el mejor precio para nuestros clientes”.

4.1.2. Mision de la Empresa

“Fabricar y comercializar sistemas de ahorro de agua aplicando tecnología que

facilitan la conservación de este bien y del medio ambiente”.

4.2. Analisis FODA

El FODA, está enfocado en el análisis y la tendencia del macro y micro entorno.

50

Cuadro N° 4.1 FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

F1: Producto diferenciado.

F2: Valor agregado que incluye concepto de

reciclaje y desarrollo eco-sostenible.

D1: No contamos con local propio.

D2: Falta de experiencia comercial.

OPORTUNIDADES Estrategias FO Estrategias DO

O1: Economía estable en los próximos años.

O2: Mayor inversión en proyectos de agua

potable

O3: Subida del precio del agua.

O4: Uso de tecnología en ahorradores de

agua en los hogares.

O5: Incremento de incentivos tributarios a las

Mypes.

F1, O2: Generar niveles altos de producción.

F1, F2, O2, O3: Crear alianzas con ONG´s.

F1, O2, O4: Mejora de procesos y desarrollo de

nuevos productos, mediante la implementación

del área de I&D.

D1, O1: Adquisición de local propio

mediante financiamiento.

D2, O1, O2, O3: Capacitación comercial

especializada.

AMENAZAS Estrategias FA Estrategias DA

A1: Competencia con productos sustitutos.

A2: Resistencia cultural ante el reciclaje

domestico del agua.

F1, A1: Mayor especialización en tecnología

para reciclaje de agua.

F1, A2: Alianza y certificación con SEDAPAL.

D1, A1: Búsqueda de canal de

distribución.

51

4.3. Estrategia Generica

La estrategia genérica de la empresa, vista desde el punto de Michael Porter será el de la

Diferenciación, para la comercialización de nuestro producto. Según Michael Porter la

diferenciación está dirigida a clientes que son indiferentes al precio del producto y

observan los beneficios de este, en el tiempo y sus efectos.

Ecosoluciones WAJI SAC se enfoca en esta estrategia, debido a que nos basamos en un

producto que aun no se comercializa en Peru, con las características de ahorro de

consumo de agua y por consiguiente a ayudar reducir la contaminación del medio

ambiente. Sabemos que en el mercado nacional no existen empresas que comercializen

este tipo de producto por ende, ahí tenemos un mercado, al menos nacional; que tiene

desconocimiento de este tipo de producto. Sin embargo en el mercado internacional como

España lo comercializan28.

El producto Ecoyaku cuenta con una ventaja competitiva de ser un sistema, el cual provee

agua reciclada para uso no potable, por consiguiente obteniendo un ahorro economico

para los clientes que lo adquieran. Asi mismo la empresa tambien presenta otra ventaja

competitiva la cual sera contar con la asesoria de un Ingeniero Sanitario Sr. Jorge Hernán

Salinas de Córdova, quien a la vez mediante su empresa consultora JHSC sera el

financista de este proyecto.

Otra opción importante para nuestros clientes es que tendrán la facilidad de contar con la

promocion de instalacion gratis por la adquision del producto y la venta de los

complementos necesarios para su mantenimiento.

Asi mismo se brindara el servicio tecnico post venta ante cualquier anomalia del producto,

incluyendo las caracteristicas del compromiso de garantia, asi como tambien luego de

haber finalizado la misma.

28 http://ecohoe.com/archivos_des/Ctalogo_General_ECOHOE.pdf

52

4.4. Objetivos Estrategicos y Metas

* Crecimiento sostenido en ventas entre 3% a 12% anual.

* Posicionamiento en los sectores B y C en los primeros 2 años.

* Retorno de la inversión en el tercer año.

4.5. Estrategia de Implementacion

Las estrategias de implementacion planteadas en este proyecto para el producto Ecoyaku

son las siguientes:

a. Posicionamieto de la marca en los sectores B y C en los primeros 2 años, mediante

un agresivo plan de comunicación, promocinando el producto al mercado objetivo

obtenido; ubicado en la Zona 2 de la provincia de Lima, la cual consta de los distritos

de Los Olivos, Indepedencia y San Martin de Porres.

El plan consiste en informar, difundir y persuadir mediante medios de comunicación

escrita (revistas y volantes) y pagina web; resaltanto el valor diferencial del producto.

Asi mismo este plan tambien incluye la creacion de base de datos para referidos;asi

como tambien obtener el sello de producto ahorrador.

b. Otra estrategia de implementacion consta de ampliar el mercado objetivo, ingresando

a las zonas cuatro y diez de la provincia de Lima. Zonas en las cuales tambien se

desarrollo la investigacion de mercado; obteniendo resultados que indican que son

mercados potenciales para el producto Ecoyaku.

Para la aplicación de esta estrategia se planea participar en eventos como el Dia

Mundial del Agua; asi como tambien para esta epoca del proyecto se tiene estimado

realizar publicidad mediante medios televisivos.

53

c. La tercera estrategia de implementacion para el producto Ecoyaku es de ampliar la

cartera de clientes, ingresando al mercado de clientes de hoteles y restaurantes de

Lima; los cuales tambien son grandes consumidores de agua potable. Para esta

estrategia se prevee realizar primeramente un estudio de mercado mediante la

empresa IPSOS para evaluar la factibilidad de llegar a estos tipos de clientes.

Dentro de esta estrategia se encuentra en ofrecer un descuento por la compra masiva

del producto. Asi mismo tambien se contempla buscar una alianza estrategica con

Sedapal para que clientes con menor poder adquisitivo que deseen adquirir el producto

lo realicen mediante esta empresa; el cual podria ser cancelado en forma de

financiamiento y ser pagado en partes dentro del recibo de consumo de agua.

Cuadro N° 4.2

Sistema de Reciclaje de Agua Ecoyaku

Fuente: Google

54

CAPÍTULO V

ESTUDIO DE MERCADO

5.1. Investigación de Mercado

5.1.1. Investigación de Mercado: Criterios de segmentación. Marco Muestral.

Los consumidores de agua potable es un mercado amplio, que se encuentra en todo

lugar que disponga de acceso a la red de servicio de agua potable. Para poder

realizar la investigación de mercado debemos realizar la segmentación de mercado

que empezaremos a detallar a continuación:

Segmentación Geográfica

El mercado que interesa cubrir ECOYAKU está compuesto por los hogares que

cuentan con servicio de agua potable en Lima Metropolitana; según APEIM al 2016

el total de hogares son 2’686,690 (dos millones seiscientos ochenta y seis mil,

seiscientos noventa).

Segmentación Socio-Económica:

El mercado al que está dirigido ECOYAKU son los hogares pertenecientes a los

sectores socio-económicos B y C, ya que, si bien es cierto estos hogares cuentan

con sus necesidades cubiertas aún están en búsqueda de políticas de ahorro que

les ayuden a mejorar sus beneficios mediante la reducción del valor económico que

puedan obtener en sus recibos mensuales, asimismo; son potenciales

consumidores de productos eco-sostenibles que ayudarían al uso correcto del agua

potable.

55

¿Por qué los sectores B y C?

El presidente de IPSOS Perú, Alfredo Torres, refirió que a los niveles B y C se les

puede considerar de clase media. “Son familias que tienen sus necesidades

cubiertas y, además, cuentan con capacidad de ahorro. En líneas generales, ganan

más de S/.3 mil al mes”, subrayó.

Cuadro N° 5.1 Distribución de hogares según NSE 2016 – Lima Metropolitana

Fuente: APEIM 2016

Tal como podemos observar en el cuadro N° 5.1; elegimos los niveles socio

económicos B y C ya que se trata del 62.8% de hogares de Lima Metropolitana,

dada su condición económica y nivel social pueden ser potenciales consumidores

del producto, ¿por qué? Pues nuestra hipótesis está dada en que el nivel socio

económico A posee un poder adquisitivo fuerte, es decir, no será la cultura del ahorro

la que más le importe. Y de los otros niveles socio económicos D y E, son los que

menos tienen acceso a Red pública de abastecimiento de agua.

56

Cuadro N° 5.2 Número de hogares NSE B y C

NSE Porcentaje N°

Hogares

NSE B 22.30% 599,132

NSE C 40.50% 1,088,109

TOTAL 62.80% 1,687,241

Fuente: APEIM 2016

Según el cuadro N° 5.2, al segmentar por NSE B y C, se obtiene 599,132 hogares

en el sector B y 1´088,109 hogares en el sector C, teniendo un total de 1´687,241

de hogares.

Perfil de hogares:

Para poder encontrar nuestra muestra de hogares a consultar, sólo se utilizarán

viviendas conformadas por casa independiente, departamento en edificio y vivienda

en quinta; ya que son los que contarían con medidores o abastecimiento de agua

potable.

Cuadro N° 5.3 Hogares NSE B y C

Hogares independientes, departamentos o viviendas en quinta

TIPO DE VIVIENDA NSE B NSE C NSE C2 NSE C3 NSE C

PROM

Casa independiente 59.1% 78.4% 76.0% 82.9% 79.1%

Departamento en Edificio 38.5% 17.8% 20.7% 12.2% 16.9%

Vivienda en quinta 2.2% 3.3% 3.0% 3.9% 3.4%

TOTAL 99.8% 99.5% 99.7% 99.0% 99.4%

Fuente: APEIM 2016

57

TIPO DE VIVIENDA NSE B NSE C

PROM

Casa independiente 354,087 860,694

Departamento en Edificio 230,666 183,890

Vivienda en quinta 13,181 36,996

TOTAL 597,934 1,081,581

Fuente: APEIM 2016

Según el cuadro N° 5.3, existen 597,934 hogares comprendidos en casas

independientes, departamentos en edificio, y viviendas en quinta de NSE B y

1´081,581 hogares comprendidos en casas independientes, departamentos en

edificio, y viviendas en quinta de NSE C, esto se obtuvo de multiplicar el porcentaje

por tipo de vivienda y los resultados del Cuadro N° 5.2.

Hogares con acceso a Red Pública:

En este punto se está considerando aquello hogares de los sectores B y C, que tiene

acceso a abastecimiento de agua por medio de red pública, ya que estos son

medibles y tienen costos variables en el cual se podrá hacer el cálculo del ahorro,

asimismo, para nuestra muestra, según los informes que se ha tenido acceso, el

hecho de que sean NSE B y C, aún hay porcentajes que no cuentan con acceso a

agua potable por troncales principales.

Cuadro N° 5.4 Hogares NSE B y C con acceso a agua potable

AGUA EN HOGARES NSE B NSE C NSE C1 NSE C2 NSE C

PROM

Red pública, dentro de

vivienda 99.10% 96.50% 98.00% 93.50% 96.03%

Red pública fuera de la

vivienda pero dentro del

edificio

0.80% 1.40% 0.90% 2.10% 1.47%

TOTAL 99.90% 97.90% 99.00% 95.60% 97.50%

Fuente: APEIM 2016

58

AGUA EN HOGARES NSE B NSE C

PROM

Red pública, dentro de vivienda 592,552 1’038,678

Red pública fuera de la vivienda pero

dentro del edificio 4,783 15,863

TOTAL 597,336 1’054,541

Fuente: APEIM 2016

Según el cuadro N° 5.4, el NSE B tiene 597,336 hogares tienen acceso a red pública

dentro de vivienda y dentro del edificio, del NSE C hay 1´054,541 hogares tienen

acceso a red pública dentro de vivienda y dentro del edificio, esto se obtuvo de

multiplicar el porcentaje de agua en hogares y los resultados del cuadro N° 5.3.

Geográfico - distribución de zonas por NSE

Cuadro N° 5.5 Distribución por NSE Zonal Lima Metropolitana

Fuente: APEIM 2016

59

Según cuadro N° 5.5, podemos entender que las zonas que se escogerán serán la

zona 2, zona 4 y zona 10. Dado que son las zonas con mayor número de hogares

pertenecientes a los NSE B y C. Esas zonas son escogidas debido a que no hay

variaciones considerables entre estos NSE.

Cuadro N° 5.6

NSE B y C de las ZONAS 2,4 y 10

ZONA NSE B NSE B por

HOGAR NSE C

NSE C por

HOGAR TOTAL

ZONA 2 (Independencia, Los

Olivos ,San Martin de Porres) 14.6% 87,211 17.9% 188,763 275,974

ZONA 4 (Cercado, Rímac,

Breña, La Victoria) 11.3% 67,499 10.5% 110,727 178,226

ZONA 10 (Callao, Bellavista,

La Perla, La Punta, Carmen

de la Legua, Ventanilla)

8.4% 50,176 11.0% 115,999 166,176

TOTAL 204,886 415,489 620,375

Fuente: Elaboración propia

Según podemos observar en el cuadro N° 5.6; ahí podemos analizar las tres zonas

a las cuales ECOYAKU haría su muestra de análisis de resultado de forma vertical,

es decir, se está multiplicando los resultados obtenidos en el cuadro N° 5.4 con los

porcentajes de las zonas con el NSE B y C, de esta manera se obtiene un total en

la Zona 2 con 275,974 hogares, en la zona 4 con 178,226 hogares y en la zona 10

con 166,176 hogares que cumplen con los criterios de segmentación.

60

Calculo de Distritos por Zona:

Cuadro N° 5.7 Cantidad de Hogares por Zonas 2015 (expresado en miles)

ZONAS DISTRITO POBLACION N° HOGARES

ZONA 2

Independencia 216.8 53.2

los Olivos 371.2 91.1

San Martin de Porres 700.2 171.8

ZONA 4

Cercado 271.8 66.7

Rímac 164.9 40.5

Breña 75.9 18.6

la Victoria 171.8 42.1

ZONA 10

Callao 406.9 100.4

Bellavista 71.8 17.7

La Perla 58.8 14.5

La Punta 3.4 0.8

El Carmen de la Legua 41.1 10.2

Ventanilla 334.1 82.4

Fuente: CPI – Perú población 2015

Según el cuadro N° 5.7 , un estudio realizado por CPI-2015 nos muestra la cantidad

de hogares por distritos, estos los estamos agrupando según las 3 zonas que entran

en nuestro análisis, según el estudio en la Zona 2 el distrito de San Martin de Porres

es el que tiene más hogares con un total de 171,800, en la Zona 4 el distrito de

Cercado es el que tiene más hogares con un total de 66,700, en la Zona 10 el distrito

del Callao es el que tiene más hogares con un total de 100,400.

61

Criterio para consideración de los Distritos

Cuadro N° 5.8

Nivel socio económicos por distritos 2015

ZONAS DISTRITO N° HOGARES

2015

Frecuencia Relativa

2015

ZONA 2

Independencia 53,200 17%

Los Olivos 91,100 29%

San Martin de Porres 171,800 54%

Total Zona 2 316,1 100%

ZONAS DISTRITO N° HOGARES

2015

Frecuencia Relativa

2015

ZONA 4

Cercado 66,700 40%

Rímac 40,500 24%

Breña 18,600 11%

La Victoria 42,100 25%

Total Zona 4 167,9 100%

ZONAS DISTRITO N° HOGARES

2015

Frecuencia Relativa

2015

ZONA 10

Callao 100,400 44%

Bellavista 17,700 8%

La Perla 14,500 6%

La Punta 800 0,4%

El Carmen de la Legua

10,200 5%

Ventanilla 82,400 36%

Total Zona 10 226,000 100% Fuente: Elaboración propia

Según cuadro N° 5.8, se puede apreciar que se tiene como información de hogares

por zonas y distritos del año 2015 de un estudio realizado por CPI, a ello lo estamos

62

calculando la participación porcentual por cada distrito, que nos servirá para

determinar la proporción de hogares en el año 2016.

Cuadro N° 5.9 Nivel socio económicos por distritos 2016

ZONAS DISTRITO Frecuencia

Relativa 2015

NSE B y C POR

DISTRITO 2016

ZONA 2

Independencia 17% 46,447

Los Olivos 29% 79,536

San Martin de Porres 54% 149,991

Total 275,974

ZONAS DISTRITO Frecuencia

Relativa 2015

NSE B y C POR

DISTRITO 2016

ZONA 4

Cercado 40% 70,802

Rímac 24% 42,991

Breña 11% 19,744

La Victoria 25% 44,689

Total 178,226

ZONAS DISTRITO Frecuencia

Relativa 2015

NSE B y C POR

DISTRITO 2016

ZONA 10

Callao 44.42% 73,823

Bellavista 7.83% 13,015

La Perla 6.41% 10,662

La Punta 0.04% 588

El Carmen de la Legua

4.51% 7,500

Ventanilla 36% 60,588

Total 166,176

Total General 620,375 Fuente: Elaboración propia

63

Según cuadro N° 5.9, muestra información de los NSE B y C por distrito al 2016,

para obtener estos resultados se tomó los totales por zonas calculados en el cuadro

N° 5.6, en el cual la zona 2 tiene 275,974 hogares, la zona 4 tiene 178,226 hogares

y la zona 10 tiene 166,176 hogares, ha estos totales se multiplico por la frecuencia

relativa del 2015 calculado en el cuadro N° 5.8, para conocer la cantidad de hogares

por distrito al 2016. Para llegar a determinar qué distrito por zona será seleccionado

para el cálculo de nuestro mercado potencial se seleccionara los siguientes, se está

agrupando los distritos según las zonas seleccionadas, es así que según la zona 2

el distrito que se escoge para el mercado potencial y para el cálculo de la muestra

es Los Olivos, ya que existe una menor distancia entre los NSE B y C, además que

es uno de los distritos con mayor número de hogares. Asimismo, la zona 4 el distrito

que se escoge para el mercado potencial y para el cálculo de la muestra es el

Cercado de Lima, ya que existe una menor distancia entre los NSE B y C, además

que es el distrito con mayor número de hogares. Asimismo, la zona 10 el distrito que

se escoge para el mercado potencial y para el cálculo de la muestra es Bellavista,

ya que existe un mayor porcentaje en los NSE B y C29.

Marco Muestra – Universo/Población

Hogares de Lima metropolitana que ahorran el agua para reducir gastos

mensuales y tienen un conocimiento del cuidado del agua a nivel país, estos

cumplen con los criterios de segmentación mencionados en líneas anteriores.

Ámbito geográfico

Lima Metropolitana y Callao

Unidad Muestral

Un hogar de los distritos de Los Olivos, Cercado de Lima, y Bellavista, que

ahorren agua y se preocupen por sus gastos mensuales.

29 IPSOS - Perfil zonales de la gran lima 2012

64

5.1.2 Tipo de Investigación

En nuestra Investigación de Mercado, los métodos de recolección de datos pueden

ser de carácter cualitativo y cuantitativo.

Exploratoria

Focus Group

Ámbito Geográfico: Lima Metropolitana, Zona 2, Distritos de Los Olivos, San

Martín de Porres e Independencia.

Universo: Habitantes de hogares de NSE B y C, que aporten económicamente en

el pago de los servicios básicos del hogar, donde se pueda incluir los pagos de agua

potable.

Estructura de la muestra: Se realizaron dos dinámicas grupales, con la

participación de un promedio de 6 personas por grupo y que cumplieron con las

siguientes características:

Personas mayores de 18 años que aporten económicamente en el pago de

servicio de agua.

Personas que formen parte de los hogares B y C.

Reclutamiento: La investigación cualitativa ayudará a que los participantes, en este

caso consumidores y pagadores de recibos de agua potable, ofrezcan, desde sus

propios puntos de vista, respuestas que serán registradas por el investigador para

que pueda después podamos analizar detenidamente y poder determinar el hecho

que nos pueda contribuir al consumo del producto ECOYAKU.

65

Objetivos:

Determinar hábitos de ahorro de agua potable en los hogares.

Identificar la importancia de ahorro de agua potable.

Conocer la perspectiva de cada persona el reciclaje de agua potable y sus usos.

Determinar motivos de reutilización del agua potable.

Determinar y conocer la apreciación del producto de cada uno de los integrantes

de los grupos.

Descubrir que es lo que buscan en cada grupo sobre el producto ECOYAKU.

Análisis general del focus group:

En ambos grupos podemos observar que la mayoría de participantes buscan ahorrar

en el gasto del consumo de agua potable, sin embargo no encuentran la manera de

poder realizar disminuciones considerables en los montos facturados en sus recibos.

Por otro lado, en el segundo grupo podemos encontrar personas que argumentan

que SEDAPAL realiza mediciones incorrectas para la facturación generando

preocupación y malestar ya que en ningún momento la empresa les ofrece

soluciones viables para la disminución del monto generado.

En ambos grupos encontramos personas que utilizan diferentes maneras de evitar

el consumo y facturación excesiva de agua potable, por un lado cierran sus llaves

de paso o tienen problemas con el sistema del inodoro que no funciona

correctamente. En el segundo grupo encontramos personas que indican que el

sistema de agua con el que cuentan en sus hogares, ya por el tiempo, producen

fugas especialmente en los lavaderos y sanitarios de todo el hogar.

Respecto al producto ECOYAKU, podemos encontrar satisfacción en el fin del

producto, ya que se les explicó que la reutilización del agua mediante nuestro

producto no generará malos olores ni enfermedades, ya que como se explicó, el

66

producto cuenta con un proceso de cloración y proceso de filtrado por carbón

activado para evitar no sólo gérmenes y bacterias, sino también, evitar el color turbio

que pueda ocasionar la reutilización del agua.

Asimismo, también existió la duda con respecto al consumo de energía eléctrica del

producto y la compensación costo/pago que ocasionaría utilizar un producto que

consume energía eléctrica. Se explicó correctamente que la bomba utilizada en

ECOYAKU es de 12v. y el monto consumido es mucho menor que el de un

decodificador de cable, que al mes podría alcanzar entre 5 a 6 soles siempre y

cuando sea utilizado las 24 hrs. del día en forma constante, pero como el sistema

solo funciona para el llenado del inodoro, este monto se reduce considerablemente.

Se explicó individualmente y en forma presencial, el impacto económico que

tendrían al utilizar ECOYAKU en cada uno de sus hogares, asumiendo las veces

que se utiliza el inodoro por la cantidad de personas que conforman sus hogares.

Sobre el precio, los entrevistados comprendieron que el monto con el que se

ingresaría al mercado, es adecuado por el ahorro de consumo que genera Ecoyaku.

Asumiendo, un retorno de la inversión en cada hogar en un lapso de 12 meses en

promedio.

Entrevista de profundidad

Se realizaron entrevistas de profundidad a especialistas en temas del Agua, que han

realizado diversos estudios tanto para el hogar, empresas industriales o mineras.

Los temas que se trataron fueron los siguientes:

Problemática del agua

Acceso a materia prima

Sedapal

Sistemas de ahorro domestico

Uso de sistemas de reciclaje de agua

67

Los dos especialistas cuentan con más de 10 años de experiencia en el manejo

técnico especializado del agua y protección del medio ambiente.

Primer entrevistado

Sr. Jackson Sánchez Prado.

DNI: 25747262

Especialidad: Ingeniería Ambiental

C.I.P: 116216

1. ¿Cuál es la situación actual a su criterio del agua en potable en Lima?

Si bien es cierto somos el país en América Latina con mayor disponibilidad del

recurso hídrico, no tenemos aún la capacidad de abastecer a las zonas más

necesitadas, ni tampoco tenemos una cultura medioambiental para el cuidado y

reutilización del agua.

2. ¿Explíquenos sobre la importancia del reciclaje o buen uso del agua potable en

el hogar?

Este proceso se ha convertido en una práctica de carácter importante y urgente en

nuestra sociedad y así poder contribuir a resolver de alguna manera uno de los

muchos problemas ocasionados por el hombre como es la contaminación.

3. ¿Qué criterios debemos de tomar en cuenta para el tratamiento de aguas

residuales?

Reutilizar

Usar menos contaminantes químicos

Prevenir fugas

68

4. ¿Cómo cree usted que SEDAPAL promueva el ahorro de agua?

No estoy seguro si lo está promoviendo, si lo está haciendo, hay algo que está

fallando porque no se ven resultados, pero la concientización en temas ambientales

debe iniciarse desde la educación escolar.

5. ¿Qué tan importante es para SEDAPAL que los hogares usen de manera racional

el agua?

Depende de la importancia que le den ellos, pero básicamente es importante para

que puedan abastecer a las zonas que padecen de falta de agua.

6. ¿Cuáles son los lugares más comunes en donde la gente compra productos para

la utilización de agua potable, tales como grifería y sanitarios?

Generalmente los pueblos jóvenes, AAHH utilizan el reciclaje de estos insumos, aún

mantienen el uso de caños de bronce; y los demás NSE de Lima se abastecen en

las grandes cadenas de RETAILS que ahora existen.

7. ¿En el supuesto de la privatización de SEDAPAL, cuál cree usted que sería el

cambio más impactante?

Definitivamente la administración sería más competitiva, mejor organizada y tengo

la certeza que la distribución del agua sería más completa.

8. ¿Qué tan importante es que un producto cuente con el “Sello Ahorrador de

Sedapal”?

Es una buena herramienta de concientización.

9. ¿Qué productos ahorradores de agua existen en el mercado?

He visto algunos lavatorios, inodoros, tanques de agua.

69

10. ¿Si se fabricara un producto de reciclaje de agua del lavadero hacia el inodoro,

cuál sería su apreciación?

Una muy buena práctica; deberían inculcar ese sistema a nivel nacional.

11. ¿Usted cree que los sistemas de reciclaje de agua potable son factibles en el

uso doméstico?

Si tuviéramos una cultura y conciencia ambiental desarrollada, por supuesto que sí.

12. ¿Qué controles de calidad debería contar un producto de reciclaje de agua

potable?

Análisis de laboratorio

Envase

Procedencia

Proceso de reciclaje

Muestreo

Certificación

13. ¿Qué canales de distribución cree usted que deben utilizarse para la

comercialización de sanitarios?

Todos los canales posibles, internet, televisión, prensa, etc.

14. ¿Qué procesos logísticos se deben tener en cuenta para una empresa

productora de equipos sanitarios o de reciclaje de agua?

Análisis de mercado

Promoción

Distribución

Comunicación

Servicio

70

Segundo entrevistado

Sr. Wilmer William Marcelo Benavente

DNI: 40161795

Especialidad: Ingeniería Ambiental

C.I.P: 107634

1. ¿Cuál es la situación actual a su criterio del agua en potable en Lima?

En términos generales, el agua no está disponible para toda la población de lima. El

acelerado crecimiento demográfico ha ocasionado que gran parte de la población

limeña no disponga de redes de agua potable en especial sectores de bajo recursos.

Estos sectores deben pagar por el agua que les llega en cisternas haciendo que el

valor por metro cubito sea el más alto de la región.

En términos de infraestructura, las redes de distribución de agua potable tienen una

antigüedad de más de 50 años haciendo que la calidad de agua potable no sea la

óptima.

2. ¿Explíquenos sobre la importancia del reciclaje o buen uso del agua potable en

el hogar?

El reciclaje de agua potable en los hogares limeños es casi nulo. No existen

implementos de bajo costo que permitan reciclar el agua.

La conciencia sobre la racionalidad del agua en la idiosincrasia peruana no existe a

pesar que se conoce que el uso óptimo del agua se ve reflejado en un ahorro

económico y permite que más familias dispongan de agua potable.

3. ¿Qué criterios debemos de tomar en cuenta para el tratamiento de aguas

residuales?

71

Características del agua residual

Volúmenes del agua residual

Tecnología que se desea aplicar en el tratamiento

Insumos para el tratamiento

Mantenimiento necesario.

4. ¿Cómo cree usted que SEDAPAL promueva el ahorro de agua?

Solo lo difunde a través de medios visuales, con ello n o se llega a medir en grado

de concientización sobre este tema.

5. ¿Qué tan importante es para SEDAPAL que los hogares usen de manera racional

el agua?

Provoca una disponibilidad mayor del agua para otros pobladores, sabiendo que en

algunos sectores la disponibilidad de agua es algunas horas por día.

6. ¿Cuáles son los lugares más comunes en donde la gente compra productos para

la utilización de agua potable, tales como grifería y sanitarios?

Ferreterías

Ferias

Supermercados

7. ¿En el supuesto de la privatización de SEDAPAL, cuál cree usted que sería el

cambio más impactante?

Ampliación de las redes de distribución

Mayor costo por m3

8. ¿Qué tan importante es que un producto cuente con el “Sello Ahorrador de

Sedapal”?

72

Ocasiona que exista una mayor disponibilidad del agua y un costo mensual menor

para cada usuario.

9. ¿Qué productos ahorradores de agua existen en el mercado?

Principalmente grifos ahorradores y tanques ahorradores. Hay varias marcas.

10. ¿Si se fabricara un producto de reciclaje de agua del lavadero hacia el inodoro,

cuál sería su apreciación?

Sería beneficioso siempre y cuando sea viable. Es decir ideal en tamaño, costo,

mantenimiento sabiendo que los mismos serán instalados en los hogares. Si no

cumple estos requisitos el proyecto no sería viable.

11. ¿Usted cree que los sistemas de reciclaje de agua potable son factibles en el

uso doméstico?

Sí. Pero debe de cumplir lo manifestado anteriormente.

12. ¿Qué controles de calidad debería contar un producto de reciclaje de agua

potable?

Olor

PH

Niveles bacteriológicos por debajo de la normativa de calidad de agua.

13. ¿Qué canales de distribución cree usted que deben utilizarse para la

comercialización de sanitarios?

73

La empresa distribuidora de agua potable debe ser la encargada de la

comercialización, mantenimiento y garantía de los accesorios sanitarios.

14. ¿Qué procesos logísticos se deben tener en cuenta para una empresa

productora de equipos sanitarios o de reciclaje de agua?

Eso va a depender de la política y organización de cada empresa.

Cuantitativa – Descriptiva

Método de Encuestas

La Metodología de nuestras encuestas será del método no experimental cuya

característica más distintiva es recoger la información sin manipulación ya que

nuestro equipo no tiene control directo de las manifestaciones obtenidas, para ello

utilizaremos procedimientos de inspección u observación.

Tipos y técnicas de muestreo.

Tipo de muestreo

El presente trabajo se utilizó el muestreo probabilístico el cual permite conocer la

probabilidad que cada unidad de análisis tiene de ser integrada a la muestra

mediante la selección al azar.

Técnica de muestreo

Muestreo aleatorio Simple: De acuerdo con Webster (1998) “una muestra aleatoria

simple es la que resulta de aplicar un método por el cual todas las muestras posibles

de un determinado tamaño tengan la misma probabilidad de ser elegidas” (p. 324).

Esta definición refleja que la probabilidad de selección de la unidad de análisis es

independiente de la probabilidad que tienen el resto de unidades de análisis que

74

integran una población. Esto significa que tiene implícita la condición de

equiprobabilidad (Glass y Stanley, 1994).

Tamaño de la Muestra.

El tamaño de la muestra depende básicamente del tamaño de la población del nivel

de confianza o confiabilidad de las estimaciones, del grado de variación o dispersión

de la variable a estudiar y del error de estimación.

Formula Tamaño Muestra para Población Infinito

Donde

N = (Tamaño de la población especifica)

z = 95%, nivel de confianza (correspondiente con la tabla de valores de Z)

e = 5% (error de estimación máximo aceptado)

p = 50% (Porcentaje de la población que tiene el atributo deseado).

q = 50% (Porcentaje de la población que tiene el atributo deseado =1-p

Nota: cuando no hay indicación de la población que posee o no el atributo,

se asume el 50% para p y el 50% para q

n = 384 (Tamaño de la muestra)

Población:

n *p*q

75

Hogares del nivel socio económico B y C que cuentan con servicio de agua potable

y medidor. Está previsto dirigirse a hogares de los distritos Los Olivos, Cercado de

Lima y Bellavista.

Muestra:

La muestra se obtuvo de la formula mencionada al inicio del capítulo

determinándose 384 observaciones, involucrando hogares con nivel socio

económico B y C. Se aplicó un muestreo probabilístico aleatorio simple, a través de

una encuesta administrada puerta a puerta.

Tamaño y Cuotas:

Cuadro N° 5.9 Tamaño y Cuotas de Encuestas

(Expresado en hogares y porcentajes)

DISTRITO MERCADO

POTENCIAL

LOS OLIVOS 79,536

CERCADO DE LIMA

70,802

BELLAVISTA 13,015

TOTAL 163,353

DISTRITO N° DE

ENCUESTAS % ENCUESTAS POR DISTRITO

LOS OLIVOS 187 48,7%

CERCADO DE LIMA

166 43,3%

BELLAVISTA 31 8%

TOTAL 384 100% Fuente: Elaboración Propia

76

Según el cuadro N° 5.9 se está ampliando el mercado para tener una mejor

información de las encuestas que se va a realizar, para ello se está eligiendo al

distrito de los Olivos perteneciente a la zona 2, Cercado de lima perteneciente a la

zona 4 y Bellavista perteneciente a la zona 10, estos distritos cumplen con nuestro

criterio de segmentación, para ello se aplicara 384 encuestas de manera

proporcional según el número de hogares.

A continuación se encontrara el análisis de las preguntas determinantes del capítulo

y los resultados y tabulaciones de encuestas se encontraran en anexos.

Análisis general de las preguntas más relevantes de la encuesta:

77

Cuadro N° 5.10 Pregunta 1: ¿En qué rango se encuentra su consumo de agua mensual?

Fuente: Elaboración Propia

Grafico N° 5.1 Pregunta 1: ¿En qué rango se encuentra su consumo de agua mensual?

Fuente: Elaboración Propia

De un total de 384 hogares encuestados de los 3 distritos, más del 90% tienen un

consumo de agua mensual promedio mayor a 100 nuevos soles y de estos 35.2%

tienen un consumo mayor a 200 nuevos soles. Lo cual resulta como dato importante

para nosotros por el beneficio que genera el producto Ecoyaku al tener como ventaja

competitiva reducir el consumo de agua y en consumo un menor pago por la misma.

Siendo Los Olivos el distrito con mayor porcentaje de consumo de agua en el rango

de 100 a 200 nuevos soles.

RANGO

DISTRITO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

LOS OLIVOS 0 0.0% 4 2.1% 121 64.7% 62 33.2% 187

CERCADO DE LIMA 0 0.0% 20 12.0% 87 52.4% 59 35.5% 166

BELLAVISTA 0 0.0% 0 0.0% 17 54.8% 14 45.2% 31

TOTAL 0 24 225 135 384

PORCENTAJE 100.0%58.6% 35.2%

Mayor a S/. 200TOTAL

0.0% 6.3%

Menor a S/. 50 De S/. 51 a S/. 100 De S/. 101 a S/. 200

0.0% 2.1%

64.7%

33.2%

0.0%

12.0%

52.4%

35.5%

0.0% 0.0%

54.8%

45.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Menor a S/. 50 De S/. 51 a S/. 100 De S/. 101 a S/. 200 Mayor a S/. 200

LOS OLIVOS CERCADO DE LIMA BELLAVISTA

78

Cuadro N° 5.11

Pregunta 2: ¿Utiliza algún método para ahorrar agua?

Fuente: Elaboración Propia

Grafico N° 5.2 Pregunta 2: ¿Utiliza algún método para ahorrar agua?

Fuente: Elaboración Propia

En este análisis observamos una relación casi 1:1 entre los hogares que cuentan

con algún dispositivo o forma de ahorrar agua versus los que no tienen u realizan

alguna actividad de ahorro de agua. Los Olivos presenta en mayor proporción el uso

de sistema duales en los inodoros mientras que el Cercado de Lima que

mayormente utilizan el método de cierre de agua principal como método de ahorro.

DISTRITO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

LOS OLIVOS 71 38.0% 2 1.1% 25 13.4% 89 47.6% 187

CERCADO DE LIMA 31 18.7% 15 9.0% 61 36.7% 59 35.5% 166

BELLAVISTA 4 12.9% 0 0.0% 6 19.4% 21 67.7% 31

TOTAL 106 17 92 169 384

100.0%

100.0%

27.6% 4.4% 24.0%PORCENTAJE

44.0%56.0%

44.0%

SIST. DUAL EN INODORO AGUA DE LAVADORA CIERRE DE LLAVERANGO

CON SISTEMA DE AHORRONINGUNO

TOTAL

38.0%

1.1%

13.4%

47.6%

18.7%

9.0%

36.7% 35.5%

12.9%

0.0%

19.4%

67.7%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

SIST. DUAL ENINODORO

AGUA DE LAVADORA CIERRE DE LLAVE NINGUNO

LOS OLIVOS CERCADO DE LIMA BELLAVISTA

79

Cuadro N° 5.12 Pregunta 3: ¿Cuántas personas habitan en su hogar?

Fuente: Elaboración Propia

Grafico N° 5.3 Pregunta 3: ¿Cuántas personas habitan en su hogar?

Fuente: Elaboración Propia

Aquí podemos ver que casi el 80% del total de los 3 distritos son hogares con un

rango de individuos de 3 a 6 personas por hogar. Para el caso de Bellavista está

concentrado entre 5 a 6 personas, mientras que Los Olivos se observa un porcentaje

uniforme y Cercado de Lima con un ligero incremento de 5 a 6 personas.

RANGO

DISTRITO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

LOS OLIVOS 5 2.7% 78 41.7% 82 43.9% 22 11.8% 187

CERCADO DE LIMA 15 9.0% 59 35.5% 69 41.6% 23 13.9% 166

BELLAVISTA 0 0.0% 8 25.8% 18 58.1% 5 16.1% 31

TOTAL 20 145 169 50 384

PORCENTAJE 100.0%5.2% 37.8% 44.0% 13.0%

1 a 2 3 a 4 5 a 6 Mas de 6TOTAL

2.7%

41.7% 43.9%

11.8%9.0%

35.5%41.6%

13.9%

0.0%

25.8%

58.1%

16.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

1 a 2 3 a 4 5 a 6 Mas de 6

LOS OLIVOS CERCADO DE LIMA BELLAVISTA

80

Cuadro N° 5.13 Pregunta 4: ¿Con cuántos baños cuenta su hogar?

Fuente: Elaboración Propia

Grafico N° 5.4 Pregunta 4: ¿Con cuántos baños cuenta su hogar?

Fuente: Elaboración Propia

Con respecto a la cantidad de baños por hogar, podemos ver que el Cercado de

Lima presenta un alto porcentaje de hogares con 2 baños, a diferencia de Bellavista

que tiene una concentración de hogares con 3 a más baños. Para Los Olivos su

distribución es uniforme entre 2 a 3 baños.

RANGO

DISTRITO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

LOS OLIVOS 5 2.7% 65 34.8% 77 41.2% 40 21.4% 187

CERCADO DE LIMA 50 30.1% 107 64.5% 5 3.0% 4 2.4% 166

BELLAVISTA 0 0.0% 3 9.7% 14 45.2% 14 45.2% 31

TOTAL 55 175 96 58 384

PORCENTAJE 100.0%14.3% 45.6% 25.0% 15.1%

UNO DOS TRES MAS DE TRESTOTAL

2.7%

34.8%41.2%

21.4%

30.1%

64.5%

3.0% 2.4%0.0%

9.7%

45.2% 45.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

UNO DOS TRES MAS DE TRES

LOS OLIVOS CERCADO DE LIMA BELLAVISTA

81

Cuadro N° 5.14 Pregunta 5: ¿Cuántas veces Ud. utiliza el inodoro al día?

Fuente: Elaboración Propia

Grafico N° 5.5 Pregunta 5: ¿Cuántas veces Ud. utiliza el inodoro al día?

Fuente: Elaboración Propia

Con respecto a la frecuencia de uso del inodoro por día, Los Olivos presenta un

mayor porcentaje entre 5 a 6 veces por día a diferencia de Bellavista que presenta

un mayor porcentaje de frecuencia de más de 8 veces al día. El Cercado de Lima

tiene una distribución uniforme con frecuencias de uso que van desde 5 a 8 veces

por día.

RANGO

DISTRITO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

LOS OLIVOS 14 7.5% 86 46.0% 49 26.2% 38 20.3% 187

CERCADO DE LIMA 16 9.6% 69 41.6% 57 34.3% 24 14.5% 166

BELLAVISTA 0 0.0% 6 19.4% 11 35.5% 14 45.2% 31

TOTAL 30 161 117 76 384

PORCENTAJE 100.0%7.8% 41.9% 30.5% 19.8%

3 a 4 veces 5 a 6 veces 7 a 8 veces Mas de 8 vecesTOTAL

7.5%

46.0%

26.2%

20.3%

9.6%

41.6%

34.3%

14.5%

0.0%

19.4%

35.5%

45.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

3 a 4 veces 5 a 6 veces 7 a 8 veces Mas de 8 veces

LOS OLIVOS CERCADO DE LIMA BELLAVISTA

82

Cuadro N° 5.15 Pregunta 6: ¿Cuántas veces Ud. utiliza el lavamanos al día?

Fuente: Elaboración Propia

Grafico N° 5.6 Pregunta 6: ¿Cuántas veces Ud. utiliza el lavamanos al día?

Fuente: Elaboración Propia

En cuanto a la frecuencia de uso del lavamanos si podemos observar que los 3

distritos presentan porcentajes altos en la frecuencia de uso con más de 10 veces

al día. Este indicador nos proporciona información en la parte técnica del producto

indicándonos una alta posibilidad de uso del sistema Ecoyaku.

RANGO

DISTRITO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

LOS OLIVOS 0 0.0% 10 5.3% 26 13.9% 151 80.7% 187

CERCADO DE LIMA 13 7.8% 36 21.7% 50 30.1% 67 40.4% 166

BELLAVISTA 0 0.0% 2 6.5% 6 19.4% 23 74.2% 31

TOTAL 13 48 82 241 384

PORCENTAJE 100.0%3.4% 12.5% 21.4% 62.8%

5 a 6 veces 7 a 8 veces 9 a 10 veces Mas de 10 vecesTOTAL

0.0%5.3%

13.9%

80.7%

7.8%

21.7%30.1%

40.4%

0.0%6.5%

19.4%

74.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

5 a 6 veces 7 a 8 veces 9 a 10 veces Mas de 10 veces

LOS OLIVOS CERCADO DE LIMA BELLAVISTA

83

Cuadro N° 5.16 Pregunta 7: ¿Conoce la problemática de escases de agua potable en Lima?

Fuente: Elaboración Propia

Grafico N° 5.7 Pregunta 7: ¿Conoce la problemática de escases de agua potable en Lima?

Fuente: Elaboración Propia

También fue importante para el proyecto conocer el nivel de conocimiento de la

problemática de escases de agua en Lima de los hogares encuestados; en donde

nos da como resultado que Los Olivos es el distrito con mayor conocimiento de esta

problemática a diferencia de Bellavista que es lo inverso.

RANGO

DISTRITO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

LOS OLIVOS 121 64.7% 66 35.3% 187

CERCADO DE LIMA 88 53.0% 78 47.0% 166

BELLAVISTA 13 41.9% 18 58.1% 31

TOTAL 222 162 384

PORCENTAJE 100.0%57.8% 42.2%

SI NOTOTAL

64.7%

35.3%

53.0%47.0%

41.9%

58.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

SI NO

LOS OLIVOS CERCADO DE LIMA BELLAVISTA

84

Cuadro N° 5.17 Pregunta 8: ¿Le interesaría comprar el producto Ecoyaku?

Fuente: Elaboración Propia

Grafico N° 5.8 Pregunta 8: ¿Le interesaría comprar el producto Ecoyaku?

Fuente: Elaboración Propia

Una de las preguntas relevantes de la encuesta era poder saber el interés de los

hogares en comprar el producto Ecoyaku con lo cual obtendríamos nuestro mercado

efectivo; en donde obtuvimos un resultado muy satisfactorio en los 3 distritos; siendo

Bellavista el distrito con mayor interés.

RANGO

DISTRITO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

LOS OLIVOS 170 90.9% 17 9.1% 187

CERCADO DE LIMA 130 78.3% 36 21.7% 166

BELLAVISTA 30 96.8% 1 3.2% 31

TOTAL 330 54 384

PORCENTAJE 100.0%85.9% 14.1%

SI NOTOTAL

90.9%

9.1%

78.3%

21.7%

96.8%

3.2%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

SI NO

LOS OLIVOS CERCADO DE LIMA BELLAVISTA

85

Cuadro N°5.18 Pregunta 9: ¿Qué tan importante considera el espacio que ocuparía el producto?

Fuente: Elaboración Propia

Grafico N°5.9 Pregunta 9: ¿Qué tan importante considera el espacio que ocuparía el producto?

Fuente: Elaboración Propia

Otro factor importante a considerar en el proyecto es saber la importancia que tiene

para los clientes el espacio que ocuparía el sistema Ecoyaku, en donde nos indica

que para los 3 distritos es Muy Importante este factor; esto nos orienta a poder

especificar las dimensiones adecuadas que debe tener nuestro producto.

RANGO

DISTRITO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

LOS OLIVOS 0 0.0% 0 0.0% 30 16.0% 157 84.0% 187

CERCADO DE LIMA 0 0.0% 12 7.2% 51 30.7% 103 62.0% 166

BELLAVISTA 0 0.0% 0 0.0% 1 3.2% 30 96.8% 31

TOTAL 0 12 82 290 384

PORCENTAJE 100.0%0.0% 3.1% 21.4% 75.5%

Nada importante Medianamente importante Importante Muy importanteTOTAL

0.0% 0.0%

16.0%

84.0%

0.0%7.2%

30.7%

62.0%

0.0% 0.0% 3.2%

96.8%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

Nada importante Medianamenteimportante

Importante Muy importante

LOS OLIVOS CERCADO DE LIMA BELLAVISTA

86

Cuadro N° 5.19 Pregunta 10: ¿Por qué motivo compraría el producto?

Fuente: Elaboración Propia

Grafico N°5.10 Pregunta 10: ¿Por qué motivo compraría el producto?

Fuente: Elaboración Propia

Una pregunta muy importante para el proyecto era conocer el motivo principal de la

compra del producto, en donde dio un resultado resaltante para el distrito de Los

Olivos con un 91.4% como motivo de reducir el pago de agua. Otro resultado

importante que nos dio esta pregunta es que el motivo de cuidado del planeta es lo

menos en que expresa los hogares; lo cual tiene mucha concordancia con la

investigación de contexto realizada en donde también se pudo observar lo mismo;

ayudándonos así en afirmar que nos encontramos en el negocio de ahorro de agua.

RANGO

DISTRITO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

LOS OLIVOS 2 1.1% 171 91.4% 0 0.0% 14 7.5% 187

CERCADO DE LIMA 14 8.4% 96 57.8% 1 0.6% 55 33.1% 166

BELLAVISTA 0 0.0% 17 54.8% 0 0.0% 14 45.2% 31

TOTAL 16 284 1 83 384

PORCENTAJE 100.0%4.2% 74.0% 0.3% 21.6%

Por ahorrar agua Por reducir el pago Por cuidar al planeta Todas las anterioresTOTAL

1.1%

91.4%

0.0%7.5%8.4%

57.8%

0.6%

33.1%

0.0%

54.8%

0.0%

45.2%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

Por ahorrar agua Por reducir el pago Por cuidar al planeta Todas las anteriores

LOS OLIVOS CERCADO DE LIMA BELLAVISTA

87

Cuadro N° 5.20 Pregunta 11: ¿Qué tan importante considera la garantía para este producto?

Fuente: Elaboración Propia

Grafico N° 5.11 Pregunta 11: ¿Qué tan importante considera la garantía para este producto?

Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo a los resultados obtenidos podemos saber que existe una gran

importancia para los clientes el tema de la garantía para este tipo de producto en los

3 distritos encuestados, ya que podemos ver una gran concentración de porcentaje

para la alternativa “Muy Importante”.

RANGO

DISTRITO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

LOS OLIVOS 0 0.0% 2 1.1% 17 9.1% 168 89.8% 187

CERCADO DE LIMA 0 0.0% 0 0.0% 44 26.5% 122 73.5% 166

BELLAVISTA 0 0.0% 0 0.0% 2 6.5% 29 93.5% 31

TOTAL 0 2 63 319 384

PORCENTAJE 100.0%0.0% 0.5% 16.4% 83.1%

Nada importante Medianamente importante Importante Muy importanteTOTAL

0.0% 1.1%9.1%

89.8%

0.0% 0.0%

26.5%

73.5%

0.0% 0.0%6.5%

93.5%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

Nada importante Medianamenteimportante

Importante Muy importante

LOS OLIVOS CERCADO DE LIMA BELLAVISTA

88

Cuadro N° 5.21 Pregunta 12: ¿Por qué medios le gustaría enterarse del producto?

Fuente: Elaboración Propia

Grafico N° 5.12 Pregunta 12: ¿Por qué medios le gustaría enterarse del producto?

Fuente: Elaboración Propia

Una herramienta útil para saber la estrategias para la promoción del producto fue la

pregunta 12 de la encuesta, en donde nos da como resultado que una buena fuente

seria la difusión por televisión; la cual ha sido considerada dentro del plan de

comunicación que tiene el proyecto por el alto costo que esto conlleva para un

producto que recién inicia. Sin embargo podemos ver también que hay una buena

aceptación utilizando el medio escrito como periódicos y revistas.

RANGO

DISTRITO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

LOS OLIVOS 6 3.2% 129 69.0% 18 9.6% 2 1.1% 32 17.1% 187

CERCADO DE LIMA 18 10.8% 94 56.6% 17 10.2% 0 0.0% 37 22.3% 166

BELLAVISTA 1 3.2% 22 71.0% 0 0.0% 0 0.0% 8 25.8% 31

TOTAL 25 245 35 2 77 384

PORCENTAJE 100.0%20.1%

Periódicos y RevistasTOTAL

Paneles Publicitarios

0.5%6.5% 63.8% 9.1%

Internet Televisión Radio

3.2%

69.0%

9.6%1.1%

17.1%10.8%

56.6%

10.2%

0.0%

22.3%

3.2%

71.0%

0.0% 0.0%

25.8%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Internet Televisión Radio PanelesPublicitarios

Periódicos yRevistas

LOS OLIVOS CERCADO DE LIMA BELLAVISTA

89

Cuadro N° 5.22 Pregunta 13: ¿En qué lugar compraría el producto?

Fuente: Elaboración Propia

Grafico N° 5.13 Pregunta 13: ¿En qué lugar compraría el producto?

Fuente: Elaboración Propia

Otro aspecto importante a considerar en el proyecto fue conocer el lugar donde le

gustaría comprar el producto a los clientes. Dándonos como resultado una fuerte

concentración por las tiendas retail, sobre todo por estar ligado al factor de garantía

del producto.

RANGO

DISTRITO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

LOS OLIVOS 175 93.6% 5 2.7% 7 3.7% 187

CERCADO DE LIMA 138 83.1% 14 8.4% 14 8.4% 166

BELLAVISTA 31 100.0% 0 0.0% 0 0.0% 31

TOTAL 344 19 21 384

PORCENTAJE 100.0%89.6% 4.9% 5.5%

Tiendas Retail Ferreterías Distribuidoras independientesTOTAL

93.6%

2.7% 3.7%

83.1%

8.4% 8.4%

100.0%

0.0% 0.0%0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

Tiendas Retail Ferreterías Distribuidoras independientes

LOS OLIVOS CERCADO DE LIMA BELLAVISTA

90

Cuadro N°5.23 Pregunta 14: ¿Qué tienda retail es de su preferencia?

Fuente: Elaboración Propia

Grafico N° 5.14 Pregunta 14: ¿Qué tienda retail es de su preferencia?

Fuente: Elaboración Propia

A consecuencia de los resultados de la pregunta anterior es que quisimos conocer

la preferencia de los clientes entre las distintas tiendas retail con que Lima cuenta

actualmente. En donde observamos que Sodimac y Maestro son las tiendas retail

con mayor preferencia en los 3 distritos con un porcentaje importante de Maestro en

el distrito de Los Olivos.

RANGO

DISTRITO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

LOS OLIVOS 46 24.6% 123 65.8% 7 3.7% 0 0.0% 11 5.9% 187

CERCADO DE LIMA 79 47.6% 61 36.7% 6 3.6% 0 0.0% 20 12.0% 166

BELLAVISTA 18 58.1% 9 29.0% 4 12.9% 0 0.0% 0 0.0% 31

TOTAL 143 193 17 0 31 384

PORCENTAJE 100.0%

Sodimac Maestro Cassinelli Promart Ninguna de las anterioresTOTAL

37.2% 50.3% 4.4% 0.0% 8.1%

24.6%

65.8%

3.7%0.0%

5.9%

47.6%

36.7%

3.6%0.0%

12.0%

58.1%

29.0%

12.9%

0.0% 0.0%0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Sodimac Maestro Cassinelli Promart Ninguna de lasanteriores

LOS OLIVOS CERCADO DE LIMA BELLAVISTA

91

Cuadro N° 5.24 Pregunta 15: ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar?

Fuente: Elaboración Propia

Grafico N° 5.15 Pregunta 15: ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar?

Fuente: Elaboración Propia

Así mismo el tema de precio, también es importante para el proyecto y sobre todo

saber si los clientes están dispuestos a pagar por el producto Ecoyaku. Los

resultados obtenidos nos indican una mayor concentración en el rango de 300 a 400

nuevos soles; con lo cual está acorde con el precio de venta proyectado para el

producto con 380 nuevos soles.

RANGO

DISTRITO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

LOS OLIVOS 58 31.0% 127 67.9% 2 1.1% 187

CERCADO DE LIMA 77 46.4% 89 53.6% 0 0.0% 166

BELLAVISTA 10 32.3% 21 67.7% 0 0.0% 31

TOTAL 145 237 2 384

PORCENTAJE 100.0%37.8% 61.7% 0.5%

Entre S/. 200 a S/. 300 Entre S/. 300 a S/. 400 Mas de S/. 400TOTAL

31.0%

67.9%

1.1%

46.4%53.6%

0.0%

32.3%

67.7%

0.0%0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Entre S/. 200 a S/. 300 Entre S/. 300 a S/. 400 Mas de S/. 400

LOS OLIVOS CERCADO DE LIMA BELLAVISTA

92

Luego de realizar el análisis de todas las variables involucradas en la encuesta, en

la investigación de contexto realizada, los testimonios obtenidos en la investigación

del focus group y de los alcances que recibimos de las entrevistas de profundidad a

los expertos; encontramos que la Zona 2 representado por el distrito de los Los

Olivos; es la que presenta un mayor porcentaje de ser el mercado potencial para el

producto Ecoyaku.

5.2. Demanda y Oferta

5.2.1 Estimación de mercado potencial

El mercado potencial está conformado por los hogares de la zona 2 que ha salido

ganador en los resultados obtenidos a nivel de información de contexto, entrevista

a profundidad y de las encuestas.

Para el cálculo del mercado potencial de este proyecto estamos considerando los

distritos de la Zona 2 (Los Olivos, Independencia y San Martin de Porras).

Considerando los hogares que cumplen con el criterio de segmentación.

Cuadro N°5.25 Zona 2 total por distrito

ZONA 2

HOGARES PARTICIPACION

Los Olivos 79,536 29%

93

Independencia 46,447 17%

San Martin de

Porres 149,991 54%

TOTAL 275,974 100%

Fuente: Elaboración propia

5.2.2 Estimación de mercado disponible

Es la resultante de aplicar al mercado potencial ciertos filtros (preguntas iniciales de

la encuesta) para identificar el conocimiento del producto o servicio a ofrecer.

MERCADO DISPONIBLE = MP* % Número de hogares según la pregunta.

Este mercado disponible está conformado por aquellos hogares que en la pregunta

N° 2 ¿Ud. utiliza algún método para ahorrar agua en su hogar? Obtuvimos que el

52% de los encuestados si utiliza algún método de ahorro. A continuación

presentamos las tabulaciones.

Cuadro N° 5.26 Mercado Disponible

AÑOS 2017

ZONA 2 275,974

¿Ud. utiliza algún método para ahorrar agua

en su hogar? SI: 52% 143,506

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro N° 5.26 poder apreciar que el 52% de los encuestados mencionan que

si ahorran agua, por lo cual dan una aceptación de que nuestro producto pueda ser

adquirido.

94

5.2.3 Estimación de mercado efectivo

Es la resultante de aplicar al mercado disponible el resultado de la pregunta de la

encuesta referida a la aceptación del producto o servicio ofrecido.

MERCADO EFECTIVO = MD* % hogares interesados en adquirir sistema de

reciclaje de agua.

Nuestro mercado efectivo está conformado por todos los hogares que en la pregunta

Nª 08 ¿Le interesaría comprar un producto que ahorra agua potable a través del

reciclaje para su inodoro?

Interesados: 91%

Cuadro N° 5.27 Mercado Efectivo

AÑOS 2017

ZONA 2 143,506

¿Le interesaría comprar un producto que

ahorra agua potable a través del reciclaje para

su inodoro? Interesado: 91%

130,591

Fuente: Elaboración propia

Según el Cuadro N° 5.27 los encuestados el 91% manifestaron que si compraría el

sistema de reciclaje para sus baños.

5.2.4 Estimación del mercado objetivo

95

Para el cálculo del mercado objetivo estamos considerando variables, que nos

permitan tener el porcentaje de atención final que tendrá nuestro negocio.

Según la experta en estrategia de negocios Findia Leiva los nuevos

emprendimientos tienen un 10% de deserción inicial de los consumidores.

MO = ME- (ME*10%)

Cuadro N° 5.28 Mercado Objetivo

AÑOS 2017 2018 2019 2020 2021

ZONA 2 130,591

Mercado Objetivo - el 10% de (deserción) 117,532

Tasa de crecimiento anual 4.5% 16.0% 4.0% 7.0% 8.0%

MO 5,289 6,136 6,381 6,828 7,374

Fuente: Elaboración propia

Según el cuadro N° 5.28, el primer año estamos considerando la participación del

4.5% del mercado efectivo. Para el segundo año esperamos un crecimiento en

ventas de 3% para los meses ya calculados en el 2017 y se tendría ventas en enero

y febrero 2018 eso haría que se tenga una variación de 16%, este crecimiento se

está considerando ya la atención en los doce meses del año, cabe acotar que en el

primer año los dos primeros meses no se está considerando ventas por motivos de

implementación de la empresa y recopilación de inventarios, y para el tercer año

será 4% respectivamente, el cuarto año estimamos crecer 7% y el quinto año 8%,

estos crecimientos son sustentados por la implementación de nuestras estrategias

de ampliación de mercado objetivo y nuevo tipo de cliente, también tomamos en

cuenta las proyecciones del sector construcción emitidos por el MEF 2017-2019 el

96

crecimiento será de 3.9% y 4.8%30 del sector construcción, además según las

estimaciones hechas por APEIM31 durante el periodo 2014-2015 en promedio los

hogares han tenido un crecimiento de 5%, también en una publicación de CAPECO

en abril 2016 , menciona que para el 2018, Lima requerirá aproximado 450,00032

viviendas, un crecimiento aproximado de 6% anual, estas proyecciones nos sirven

como base para sustentar un crecimiento conservador.

5.2.5 Cuantificación Anual de la Demanda.

Se realizó la cuantificación de la demanda partiendo del año 2017 hasta el 2021,

empezamos con una participación del mercado del 4.5% del mercado objetivo, esto

según la capacidad de atención que tendremos en el primer año, bajo ese criterio y

teniendo en cuenta el crecimiento y las estrategias de implementación que se

ejecutaran durante el horizonte de evaluación del proyecto.

5.2.6. Programa de ventas anuales en unidades físicas

Los encuestados manifestaron que en promedio adquirirían un producto, para ello

estamos considerando que la cantidad de público anual a atender será igual al

número de artículos a producir, estamos siendo conservadores, ya que en promedio

cada hogar cuenta con más de 2 baños.

Cuadro N° 5.29 Cuantificación Anual

Unidades 2018-2021

Años 2017 2018 2019 2020 2021

30 Marco Macroeconómico Multianual, aprobado Abril 2016- proyecciones sector construcción pág. 114. 31 Asociación peruana de empresas de investigación de mercado – Formula Apeim – NSE Perú 2014-2016 32 Cámara peruana de la construcción - informe “Desafíos y oportunidades en el mercado de vivienda del Perú” - http://www.triada.com.pe/lima-necesitara-mas-450-mil-viviendas-2018/

97

Crecimiento Anual 4.5% 16.0% 4.0% 7.0% 8.0%

Mercado Objetivo 5,289 6,136 6,381 6,828 7,374

Unidades Mensuales 441 511 532 569 615

Total unidades 5,289 6,136 6,381 6,828 7.374

Fuente: Elaboración propia

Según el cuadro N° 5.29 el primer año contaremos con una participación del 4.5%

del mercado objetivo, la producción en unidades será de 5,289, es igual a la

demanda anual ya que se está considerando un artículo por cliente de manera

anual, para el 2018 tendremos un crecimiento de 16% , esto se sustenta en que ya

se tendrá más ventas en los 12 meses, del 2019 al 2021 se tendrá un crecimiento

del 4% al 8%, con una variación en unidades físicas anuales desde el primer año

hasta el último de 2,085 unidades.

5.2.10. Programa de ventas mensual del primer año, en porcentajes y unidades

Cuadro N° 5.30 Ventas 2017

MES UND Total Ventas

(S/)

Enero 0 0

Febrero 0 0

Marzo 370 125,145

Abril 370 125,145

Mayo 423 143,023

Junio 529 178,778

Julio 793 268,168

Agosto 476 160,901

Septiembre 423 143,023

Octubre 476 160,901

Noviembre 582 196,656

Diciembre 846 286,045

98

TOTAL 5289 1,787,783

Fuente: Elaboración propia

Según cuadro N° 5.30 se está considerando una frecuencia de compra mensual de

nuestro producto donde ofreceremos los sistemas de reciclaje de agua para el baño,

estimamos que este producto no está sujeto a estacionalidad, pero si el repunte de

compras en épocas donde las familias reciben más ingresos, como son , utilidades,

gratificaciones, donde un gran porcentaje lo deriva al arreglo del hogar, es en estos

meses es donde aplicaremos con mayor fuerza nuestras estrategias de

comunicación, nuestra proporción de ventas anuales oscilara entre el 7% y el 16%,

para ello iniciaremos desde el mes de marzo, ya que es en este mes que nuestro

distribuidor da su visto para poder comercializar el producto en su canal, en este

caso Sodimac y Maestro.

Grafico N° 5.16

Participación de ventas Mensual 2017

Fuente: Elaboración propia

Según el grafico N° 5.16 en los dos primeros meses enero y febrero será un mes de

prueba considerando nuestro distribuidor, no se tendrán ventas, para el mes de

marzo se empezara con unas ventas iniciales del 7%, irá incrementando de forma

99

progresiva hasta el mes de julio , según el movimiento de la demanda interna este

mes es donde las familias gastan en arreglos del hogar tendremos una participación

del 15% , para el mes de agosto se está volviendo al 9% con un incremento

progresivo de un punto porcentual hasta noviembre, en el mes de diciembre

enfocaremos nuestros esfuerzos en nuestro plan de comunicación para poder

aprovechar los mayores ingresos que obtendrán las familias consideramos una

participación del 16%.

100

5.2.11 Programa de ventas del segundo al quinto año (2018-2021).

Cuadro N° 5.31 Ventas del 2° al 5° Año

VENTAS 2018-2021

Años 2018 2019 2020 2021

Crecimiento Anual 16.0% 4.0% 7.0% 8.0%

Mercado Objetivo 6,136 6,381 6,828 7,374

Total de ventas (S/) 2,073,829 2,156,782 2,307,757 2,492,377

Fuente: Elaboración propia

Según el cuadro N° 5.31 el 2018 tendremos un crecimiento del 16%, ya

considerando las ventas los doce meses con 6,136 unidades vendidas a un precio

de 320 soles por medio de nuestro canal de ventas y un precio de 380 a nuestro

distribuidor, este precio se va a mantener constante durante el periodo de los 5 años,

de esta manera nuestro crecimiento de ventas ira del 4% en el 2019 hasta el 8% en

el 2021, según el crecimiento de hogares, y siendo conservadores estamos

considerando estos valores.

5.3. Estrategias específicas del lanzamiento del producto

Como empresa es fundamental el servicio que se le va a brindar a nuestro cliente, lograr

la satisfacción con la compra del producto que sobrepase sus expectativas,

mantendremos constante comunicación a través de llamadas y encuestas para sus

apreciación así de esta manera aplicaremos nuevos focus group, para la implementación

de mejoras del producto.

101

5.4 Estrategia Mezcla de Marketing Mix.

5.4.1. Producto

Marca, diseño y contenido de la etiqueta, presentaciones, tipo de envase, embalaje.

Esquema, diseño, dibujo o grafico del producto.

El producto no sólo será un sistema de ahorro de agua, ECOYAKU no sólo buscará

satisfacer la necesidad de ahorro en el gasto de agua potable, sino también, ayudará

a que esta necesidad básica de acceso a agua potable pueda llegar a más hogares;

este producto no sólo representará un beneficio económico para el hogar sino

también será un referente a que hay maneras de contribuir al medio ambiente sin

necesidad de salir del hogar.

El producto será un sistema de ahorro de agua potable mediante el reciclaje, donde

se reutilizará el agua utilizada en los lavaderos que se utilizan para el aseo diario.

El sistema funciona mediante un sistema que almacena el agua utilizada en el

lavamanos producto del aseo diario; esta agua será recibida por un recipiente de

fibra de vidrio en el cual, primeramente pasará por un filtro de carbono activado y

posteriormente recibirá un tratamiento de cloración mediante pastillas de cloro.

El tratamiento con carbón activado será para absorber las impurezas que retiene el

agua; como grasas, detergentes, jabones, olores y especialmente los colores con

los que pueda contar el agua.

Dentro del reservorio o tanque de agua; existirá una pastilla de cloro, que servirá

para desinfectar el agua, limpiándolo de cualquier microbio contenido en el agua,

incluyendo bacterias, virus y hongos; ya sea por el agua utilizada o propio del

almacenamiento del agua.

102

El sistema contará con una bomba de agua sumergible de 12v., que contará con

sensor de nivel electrónico que hará posible el llenado del tanque de los inodoros

para su utilización.

Logo Ecoyaku

La marca ECOYAKU está desarrollada para transmitir la conservación y protección

del líquido elemento como parte de ayudar al medio ambiente. La palabra ECO

contiene dos significados muy importantes y relevantes para el producto; acerca de

ECONOMIA y ECOLOGIA; ya que con el producto ayudaremos a ayudar en la

economía del hogar mediante la reducción de los gastos en el servicio de agua

potable y paralelamente contribuiremos a la ecología utilizando de una forma

eficiente el recurso para un correcto uso del mismo. La palabra YAKU es de origen

quechua, y su significado es agua.

El slogan seleccionado para este producto es: “Recicla agua con Ecoyaku, tu bolsillo

y el planeta te lo agradecerán”; el cual intenta transmitir que ahorrar agua es una

manera viable de preservar la vida; buscando un equilibrio en el gasto con el uso

correcto del servicio de agua.

Los colores son la forma visual de llamar la atención del cliente, es por ello que

decidimos utilizar los colores verde y celeste como colores fuente de nuestro

producto; el verde, que ya se ha vuelto el color de la ecología y el celeste,

representación histórica y cromática del agua; conjuntamente va con el símbolo

103

dividido de una hoja vegetal y una gota de agua, también representantes de la

ecología y del líquido elemento rodeados de un anillo como símbolo del reciclaje.

Etiqueta: Para el producto ECOYAKU, se escogió una etiqueta que represente

correctamente el producto; será incluida en la parte frontal del tanque o reservorio

de agua y tendrá sólo un frente, en el cual irán los siguientes puntos importantes:

Logo del producto.

Información básica del producto.

Instrucciones de uso.

Teléfono de asistencia técnica.

Presentación, envase y embalaje: El producto ECOYAKU se presentará en su forma

desarmada, el cuál será una caja de cartón de 400mm x 400mm x 250mm; en el

cual irá impreso el logo del producto. Cada caja contendrá un sistema completo

ECOYAKU.

La caja va a contener lo siguiente:

Ficha técnica del producto.

Depósito de almacenamiento o reservorio de agua.

Dispensador de pastillas de cloro + 2 pastillas.

Bomba 12v.

Filtro de carbón activado.

Tubos y accesorios para conexión al tanque del inodoro.

Peso aproximado: 7 kg aprox.

104

El producto será colocado en una caja con perlas de tecnopor (poli estireno) para su

correcto almacenamiento y protección.

Sistema ECOYAKU instalado

Fuente: http://www.microsiervos.com/

5.4.2. Precio (para mercado interno y/o externo)

a. Precios de la competencia hacia el consumidor

Competidores directos

Nuestros competidores directos son los inodoros económicos que cuentan con

tanques de almacenamiento de agua con menor capacidad; dentro de los cuales

se encuentran los inodoros de 1 pieza y de 2 piezas. Entre las marcas más

conocidas en el mercado se encuentran Trebol, Corona, Italgrif, D´acqua.

En el tema de precios, el producto Ecoyaku es más elevado, debido a que es un

sistema automatizado de ahorro de agua.

105

Cuadro N° 5.32 Competidores Directos

NOMBRE One Piece Lara

blanco

Sanitario Rapid Jet

Premium

One Piece Vinciny

blanco

MARCA D'acqua Trebol Karson

CONCEPTO Inodoro de 1 pieza Inodoro de 2 piezas Inodoro de 1 pieza

PRESENTACION

CONSUMO DE

AGUA

6 litros de agua por

descarga

4.8 litros de agua

por descarga

7 litros de agua por

descarga

PRECIO S/. 169.90 S/. 149.00 S/. 209.90

PUNTOS DE

VENTAS

Sodimac Promart Sodimac

Fuente: Elaboración propia

Competidores indirectos

Nuestros competidores indirectos son los sistemas de ahorro de agua para

inodoros, los cuales pueden realizar descargas distintas de volumen de agua, ya

sea para líquidos y sólidos. Entre las marcas más conocidas en el mercado se

encuentra Humbolt.

Los precios de estos sistemas son relativamente bajos en comparación del

producto Ecoyaku, sin embargo este tipo de producto sigue utilizando agua

potable a diferencia de nuestro producto, el cual recicla el agua.

106

Cuadro N° 5.33 Competidores Indirectos

NOMBRE Kit ahorrador doble

descarga

MARCA Humbolt

CONCEPTO Ahorrador de agua

PRESENTACION

CONSUMO DE

AGUA

3 lt para líquidos / 5 lt para

solidos

PRECIO S/. 59.90

PUNTOS DE

VENTAS

Sodimac

Fuente: Elaboración propia

Precio de Ecoyaku en comparación con la competencia:

Ecoyaku a no tener competencia de productos idénticos, se asume que los

competidores son los directos e indirectos descritos anteriormente. En este

sentido el precio de Ecoyaku se encontraría ligeramente más alto que los

competidores directos con sus presentaciones más económicas; por otro lado en

comparación con los competidores indirectos el precio de Ecoyaku sería más alto.

107

Sin embargo debemos incidir que el precio de Ecoyaku está más dirigido a ser

una inversión para los consumidores, por ser un producto que disminuye el gasto

por consumo de agua y que luego de la recuperación de la inversión; el

consumidor tendría beneficios económicos en su presupuesto de gasto en el

hogar.

b. Costos unitarios del producto en el proyecto

Cuadro N° 5.34 Costo unitario de fabricación tanque de almacenamiento

Cuadro N° 5.35 Costo unitario de fabricación tanque de almacenamiento

Componente Unid. VentaPV

(con IGV)

PV

(sin IGV)Cant. Unitaria Costo Unitario

Fibra de Vidrio kg 9.00 7.63 2.0 15.25

Resina kg 12.00 10.17 1.5 15.25

Aerosil kg 15.00 12.71 0.1 1.27

Pigmento kg 15.00 12.71 0.2 2.54

Monómero kg 8.00 6.78 1.0 6.78

Cobalto kg 18.00 15.25 0.1 1.53

Peróxido kg 12.00 10.17 0.1 1.02

Base de pintura gal 250.00 211.86 0.03125 6.62

Pintura gal 280.00 237.29 0.03125 7.42

Barniz gal 250.00 211.86 0.03125 6.62

TOTAL 64.30

Componente Unid. VentaPV

(con IGV)

PV

(sin IGV)Cant. Unitaria Costo Unitario

Tanque de almacenamiento und 64.30 1.0 64.30

Bomba und 25.00 21.19 1.0 21.19

Filtro de carbón activado und 25.00 21.19 1.0 21.19

Sistema de nivel und 25.00 21.19 1.0 21.19

Manguera de polietileno 1/2" m 1.00 0.85 3.5 2.97

Pastillas de Cloro und 2.00 1.69 3.0 5.08

Tubo de PVC 3/4" m 2.00 1.69 0.5 0.85

Te deflectora de PVC 3/4" und 0.50 0.42 1.0 0.42

Codo de PVC 3/4" und 0.20 0.17 1.0 0.17

Caja y embalaje und 1.00 0.85 1.0 0.85

TOTAL 138.20

108

c. Precio del producto para el proyecto y margen de utilidad

Estableceremos como precio de salida al mercado 2 montos, uno de S/ 380 por

unidad del sistema de reciclaje de agua Ecoyaku para clientes directos que

adquieran el producto en la tienda de planta y de S/. 320 para el distribuidor,

según nuestro estudio de mercado que es lo que estarían dispuestos a pagar

nuestros consumidores. Nuestro margen de contribucion será del 40%, siendo

muy competitivos dentro del mercado, pudiendo incrementarlo ya que estamos

siendo muy conservadores en el precio final, como estrategia de penetración. Así

mismo, tenemos identificado por política, que existen rangos de compra, donde

se otorgarán descuentos sin afectar nuestro margen propuesto.

5.4.3. Plaza

a. Describir los canales de comercialización que operan en el mercado y

seleccionar la forma de comercialización para el producto.

Según el estudio de mercados, los clientes compran más en tiendas retail, y el

objetivo de la distribución es abastecer estos puntos de ventas, Sodimac, Maestro,

Promart y Cassinelli.

Se va utilizar una distribución indirecta, es decir se va subcontratar solo una parte

de esta, así nos podremos centrar en lo que es el negocio en sí, las razones de la

distribución son las siguientes:

Poder ampliar la cobertura.

El financiamiento corre por el intermediario.

Tienen una organización de fuerzas de ventas.

Mantenimiento de stocks.

Especialización por zonas y áreas.

109

Se va a mantener una comunicación constante con el intermediario, ya que ellos se

van a encargar de obtener la respuesta de los clientes en este caso los centros

Homecenter y así poder mejorar el producto sostenidamente.

Comercialización del producto:

En la etapa de comercialización nosotros como productores nos encargaremos de

proporcionar el producto al distribuidor, donde ellos se encargaran de que llegue a

los usuarios finales, en este caso las tiendas home center, sobre la promoción

nosotros les otorgaremos los artículos promocionales que irán con los productos.

En conclusión los distribuidores se encargaran del transporte del producto y los

artículos promocionales otorgados por la empresa, luego toda operación de

negociación con los minoristas, política de entregas, políticas precio, políticas de

pago, colocación del producto dentro del punto de venta y número de productos a

surtir, se realizara por parte de los reatil, en este caso el acuerdo comercial es dejarle

el producto a un precio exclusivo de S/320, el distribuidor también nos da la facilidad

de acogernos a un beneficio de Mype para que el pago se realice a 30 días, después

de efectuada la venta, en este caso será de manera mensual.

Cobertura geográfica:

En este cuadro se definió la cobertura geográfica, donde así se podrá tener el

producto ECOYAKU al alcance de los consumidores. Los puntos de criterio a

consideración fueron los siguientes:

Distritos de Lima Moderna que tenga mayor porcentaje de NSE B y C.

Abastecimiento de las tiendas home center, así cubrir el área geográfica y

generar ventas.

Mejores políticas de entrega, precios, pago y de promoción con los

intermediarios.

110

Cuadro 5.36

Distribución geográfica por distritos

DISTRITOS SODIMAC MAESTRO CASSINELLI PROMART

Los Olivos Naranjal Av. Alfredo

Mendiola 5118.

San Martin de

Porras

C.C Real Plaza Pro Av. Alfredo Mendiola 7026, San Martin de Porres

Independencia

SODIMAC - MEGA PLAZA Av. Industrial Nº 3515.Urb. Parque

Norte Industrial

Panamericana Norte con Tomás Valle. Independencia

Independencia Dirección: Carlos Alberto Izaguirre

255.

Fuente: elaboración propia

Según el cuadro N° 5.36 se puede apreciar los principales rotal que están ubicados

en los distritos de los Olivos , San Martin de Porras e Independencia, como vemos

el que concentra la mayor cantidad de tiendas retail es Independencia.

Descripción de los puntos de venta

Se denomina tiendas homecenter a aquel establecimiento que tiene como principal

finalidad acercar a los consumidores una importante variedad de productos de

diversas marcas, precios y estilos. A diferencia de lo que sucede con gran parte de

los negocios, un Homecenter se caracteriza por exponer estos productos al alcance

de los consumidores, quienes recurren al sistema de autoservicio y abonan la

cantidad de ítems elegidos al final en la zona de cajas.

Las tiendas Homecenter se organizan en términos físicos a través de la división del

espacio en góndolas o estanterías en las cuales se disponen los productos de

111

acuerdo a cierto orden más o menos específico (productos para la sala, dormitorio,

baño, jardín, cocina, productos de limpieza, etc.) El objetivo de esta disposición es

que los consumidores puedan recorrer los diferentes pasillos de manera libre para

seleccionar los ítems necesarios. De esta manera comparar precios, tamaños y

cantidades de los diferentes productos ofrecidos.

También se contara con un local propio de la empresa en donde se distribuirá de

forma directa al consumidor final, esto con la finalidad de no concentrar todas las

ventas en nuestro canal retail.

a) Pasos de la distribución

Primer paso: Se empaquetara, organizara y se colocara dentro de un almacén

los productos para el embarque en los camiones de los distribuidores.

Segundo paso: Entrega de los productos a los distribuidores con los materiales

promocionales.

Tercer paso: Toda operación de logística, almacenamiento dentro de los

camiones y transporte, correrá por parte del distribuidor ya que se subcontrató esta

operación.

5.4.4. Promoción

112

Si bien es cierto, al iniciar esta idea de proyecto se asumió que la razón principal

para que nuestro producto sea comprado, sería por la contribución al medio

ambiente; sin embargo, luego de realizada la investigación de mercado se concluyó

que lo más importante para los ciudadanos de la ciudad de Lima es el ahorro de

dinero. Por lo tanto, la empresa buscara conseguir impacto a través de esta

característica principal del producto que es el ahorro de agua que llevara consigo la

expansión de la consciencia ecológica en los ciudadanos ya que de manera indirecta

se está contribuyendo con la preservación del medio ambiente cuidando los

recursos naturales y escasos.

Se desarrolla un slogan que acompañara con la difusión de nuestro producto que

pretender la reflexión y la recordación de la marca

“Recicla agua con Ecoyaku, tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán”.

Mediante este slogan se pretende impactar al cliente mediante la importancia

económica que tendrá al adquirir el producto además de influenciarlo a tener

consciencia ecológica y saber que está contribuyendo con esta.

Se cuenta con los beneficios económicos del producto. El 30% del consumo

mensual de un hogar promedio fácilmente representa 8 metros cúbicos de agua. Al

finalizar el tiempo de retorno de la inversión, que varía entre 6 meses y 2 años

dependiendo de estrato y del número de habitantes, se obtendrán beneficios

económicos a largo plazo. Con base en un recibo de acueducto reciente, el cliente

podrá observar tener un estimado del ahorro bimensual generado.

Actualmente, grandes compañas publicitarias tienen un componente emocional

bastante alto, por lo que, este enfoque también se buscará imitar maximizando la

creciente tendencia ecológica a nivel mundial.

Estrategias de implementación

113

De acuerdo a las estrategias de implementación para nuestra empresa se

elaborarán los planes publicitarios.

Lanzamiento

La oferta que se lanzará inicialmente será que mediante la adquisición del producto

la empresa otorga la instalación gratuita a casa, es decir, personal calificado visitara

el domicilio del cliente para la entrega e instalación inmediata que no precisa de obra

alguna

Publicidad

El producto será expuesto a través de su página web donde se encontrará

básicamente la descripción del producto y su función principal el ahorro de agua

mediante el reciclaje. Además, contara con un apartado de sugerencias donde los

mismos consumidores podrían brindarnos información sobre mejoras de nuestro

producto.

Se comunicará del producto a través de volantes dirigidos y focalizados en los

distritos de nuestro mercado objetivo con toda la información sobre el producto y el

beneficio que se le brindará, además de proponer una forma diferente de ahorro en

gastos de agua.

Se utilizarán las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram donde se

dará a conocer nuestro producto y se utilizará como medio de difusión.

114

Se incluirá publicidad en el Diario el “Trome” y de esta manera iremos

generando poco a poco recordación a través de la imagen de nuestra marca en la

mente de las personas (Top of Mind).

Se obtendrá el registro en la marca Perú, para el posicionamiento en la mente

de nuestros potenciales consumidores pues parte del nombre del producto proviene

de la palabra quechua YACU que significa agua.

Se creará un programa de fidelización al cliente, por lo general los potenciales

consumidores de nuestro producto cuentan con más de un cuarto de baño en casa

por lo que si con la primera compra quedan satisfechos, se les brindara un

descuento en la siguiente siempre que se encuentren inscritos en este programa.

Se brindarán suvenires a las personas que realicen las compras de nuestro

producto a través de nuestro punto de ventas.

Publicidad en retails

Se entregarán flyer informativo sobre la importancia del ahorro del agua y la

contribución con el medio ambiente.

Se realizará la publicación de nuestro producto en sus revistas mensuales.

Durante este estudio se ha percatado también sobre la necesidad de ahorro que hay

en otros mercados como el hotelero, es por ello que se buscará ampliar el tipo de

cliente y para esto se realizará un estudio de mercado.

115

Cuadro N° 5.37 Proyección de Gastos por Promoción

Fuente: Elaboración propia

El presupuesto destinado para la estrategia de ventas se analizó cuidadosamente

debido a que hace parte de la inversión inicial (capital de trabajo) del proyecto. Para

el primer año se asignó un valor total de S/. 16,271 para gastos relacionados con

publicidad y marketing. Entre estos gastos se costearon volantes a color y los

folletos de presentación del producto.

Es importante aclarar que la investigación de mercado realizada, muestra la

existencia de un mercado para el producto que es mayor al que refleja este tipo de

proyección de ventas. Al ser una empresa nueva y un producto “nuevo”, la estrategia

de ingreso por al mercado y de crecimiento está dada por fases. Este plan de

crecimiento gradual se limita intencionalmente la estimación de ventas (incluyendo

el potencial total de las diferentes estrategias de venta) que garantiza un ingreso

lento pero seguro. En otras palabras, las estrategias de ventas, están fuertemente

basadas y limitadas por la capacidad de producción planeada. Esta situación será

aplica especialmente en los primeros años ya que se busca posicionamiento de

mercado. Luego se buscará ampliar el mercado objetivo lo cual permitirá reformular

y redimensionar la estrategia anteriormente planteada.

AÑO 2017 2018 2019 2020 2021

PUBLICIDAD 16,271 16,759 17,262 17,780 18,313

INCREMENTO 3.0% 3.0% 3.0% 3.0%

ESTUDIO DE MERCADO 8,000

TOTAL 16,271 16,759 17,262 17,780 26,313

116

5.5 Plan de Comunicación

CAPÍTULO VI

ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL

6.1. Estudio Legal

6.1.1. Forma Societaria

a. Justificación del tipo de Negocio:

La empresa adoptará la forma societaria de Sociedad Anónima Cerrada,

debido a que es una modalidad pensada para los pequeños negocios en los

que no es necesaria mayor complejidad en sus órganos administrativos, esto

se ejecutará de acuerdo al Artículo 234 de la Ley General de Sociedades, Ley

Nº 26887 (9/12/1997). Las principales características que presenta esta forma

societaria son:

Mínimo 2 socios y no más de 20 socios.

Puede funcionar sin directorio

No tiene acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores

Aportes en moneda nacional y/o extranjera y en contribuciones

tecnológicas intangibles.

Se constituye por los fundadores al momento de otorgarse la escritura

pública que contiene el pacto social y el estatuto, en cuyo caso suscriben

íntegramente las acciones.

b. Requisitos de funcionamiento

Nombre de la sociedad: Búsqueda en el Índice Nacional de Personas

Jurídicas -SUNARP. Dicho trámite se realizará para saber si el nombre con

el que deseamos inscribir nuestra empresa no existe o si hay nombres

similares en el mercado de ECOSOLUCIONES WAJI S.A.C.

Reserva el Nombre de la Empresa: Si el nombre que queremos ponerle a

nuestra empresa se encuentra disponible, se procede una reserva de nombre

en la SUNARP, por un periodo de 30 días tenemos asegurado que nadie

puede utilizar nuestro nombre.

118

Minuta de Constitución de Empresa: La minuta es un documento previo en

el cual los miembros de sociedad manifiestan su voluntad de constituir la

empresa, y en donde se señalan todos los acuerdos respectivos.

Los elementos fundamentales de una minuta son:

Los generales de ley de cada socio: sus datos personales, nombres, edad,

documentos de identificación, etc.

Giro de la sociedad.

Tipo de sociedad.

Tiempo de duración de la sociedad.

Cuándo se van a empezar las actividades comerciales.

Dónde va a funcionar la sociedad (domicilio comercial).

Cuál es la denominación o razón social de la sociedad.

Dónde van a funcionar las agencias o sucursales, si es que las hubieran.

Quién va a administrar o representar a la sociedad.

Los aportes de cada socio. Los cuales pueden ser:

Bienes dinerarios: dinero y sus medios sustitutos tales como cheques,

pagarés, letras de cambios, etc.

Bienes no dinerarios: inmuebles o muebles tales como escritorios, sillas,

etc.

Otros acuerdos que establezcan los socios.

El capital social o patrimonio social (aporte de los socios).

Es recomendable elaborar la minuta con la ayuda de un abogado de

confianza.

Escritura Pública:

Luego de inscribir la minuta esta debe ser enviada a una notaría para su

protocolización en Escritura Pública. Una vez elevada la minuta, no se puede

cambiar. Al final, se genera la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o

Constitución Social, que es el documento que da fe de que la minuta es

legal. Ésta debe ser firmada y sellada por el notario.

119

Obtención del RUC:

Se procederá a realizar la inscripción en SUNAT como persona jurídica para

la obtención del R.U.C. (Registro Único de Contribuyentes)33.

c. Valorización

Cuadro N° 6.1 Gastos de trámites legales

Actividades Tiempo Valor de

Venta

IGV

18% Total

Búsqueda del Nombre 1 día hábil S/.5.00

Reserva de Nombre 1 día hábil S/.18.00

Minuta de Constitución 3 días hábiles

Escritura Pública 3 días hábiles S/.322 S/.57.9

7

S/.380.0

0

Inscripción en RR.PP. y entrega

del testimonio.

30 días

hábiles S/.90.00

Obtención del R.U.C. y clave SOL 1 día hábil Gratis

Monto Total S/.493.0

0

Fuente: Elaboración Propia

6.1.2. Registro de marcas

Una marca es un título que concede el derecho exclusivo y excluyente a la

utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el

mercado, diferenciándolos de los de otros competidores34. El registro de nuestra

marca "Ecoyaku" (ver imagen), se llevará a cabo en INDECOPI con la finalidad

de poder registrarla y ser los únicos autorizados a emplearla durante diez (10)

años a partir de la inscripción, los cuales podrán ser renovados.

33 www.sunat.gob.pe/legislacion/tupa/2015/tupa_sistematizado.doc 34 http://www.registromarcasperu.com/registrar-una-marca-en-peru.html

120

Logo de nuestra marca del producto “Ecoyaku”

Slogan del Producto:

a. Requisitos:

Se solicitará una búsqueda de antecedentes fonéticos y figurativos

para saber si ya está registrada alguna marca que, en palabras o imágenes,

sea igual o similar a la que uno quiere solicitar.

Se indicará el Logo o signo a registrar. Una reproducción de 03

copias aproximadamente de 5 x 5 cm de ancho y largo y a colores por lo que

tiene elementos gráficos.

Una vez obtenidos los resultados de las búsquedas, solicitaremos la

vigencia de nuestra marca, nombre y lema comercial por un período de 10

años. Para esto, según la Clasificación de Niza, pertenecemos a la clase

3735. Seguido de la aceptación de la Solicitud de Registro, se deberá publicar

en el Diario oficial “El Peruano” por única vez. En caso, el signo solicitado

está constituido por un logotipo, envase o envoltura debe adjuntarlo en un

tamaño de 3x3cm.

35 https://www.rpi.gob.gt/descargas/Clasificacion10.pdf

Ahorra con Ecoyaku, tu bolsillo y el planeta

te lo agradecerán

121

En cuanto a la patente se realizará registro de patente invención de producto

pues al ser un producto innovador en el mercado deseamos ejercer derecho

exclusivo durante un periodo determinado.

Si la solicitud del registro reúne los requisitos formales establecidos, la

Dirección competente ordenará la publicación, la misma que deberá

efectuarse dentro del plazo de treinta (30) días útiles, contado desde el día

siguiente de notificada la orden de publicación. Esto se realizará por una

sola vez en el Diario Oficial El Peruano36.

b. Valorización

Cuadro N° 6.2 Gastos por registro de marca

Fuente: Elaboración Propia

6.1.3. Licencias y Autorizaciones

Nuestro centro de operaciones se encontrará ubicado en el distrito de

Independencia y tendrá un área de 800m2.

a. Actividades

Solicitud según formulario (libre reproducción) con carácter de Declaración

Jurada, que incluye RUC y DNI del solicitante, tratándose de personas

jurídicas o naturales, según corresponda.

36 https://www.indecopi.gob.pe/web/signos-distintivos/registro-de-marca-y-otros-signos

Actividades Tiempo Total

Búsqueda Fonética – Figurativa

(Marca) 7 días hábiles S/.69.45

Búsqueda Fonética – Figurativa

(Lema Comercial) 7 días hábiles S/.69.45

Solicitud de Registro Marca 180 días

hábiles S/.534.99

Solicitud de Registro Lema

Comercial

180 días

hábiles S/.534.99

Publicación en Diario Oficial 1 días hábiles S/.246.00

Monto Total S/.1,454.88

122

Poder vigente del representante legal, en el caso de personas jurídicas u

otros entes colectivos. Carta poder con firma legalizada en caso de persona

natural.

Al obtener una licencia de funcionamiento para un local de más de 500m2

la Municipalidad de Independencia se requiere pasar por una Inspección

Técnica de Seguridad en Edificaciones y de Licencia de Funcionamiento

(ITSE), para lo cual se deberá presentar los documentos siguientes: La

entrega de los formatos es gratuita en esta Oficina o puede obtenerla vía

página web.

Llenar los formatos con el número de RUC, DNI y otros datos necesarios,

según los formatos de ejemplo37.

b. Valorización

Cuadro N° 6.3 Gastos por licencias y autorizaciones

Fuente: Elaboración Propia

6.1.4. Legislación Laboral

ECOSOLUCIONES WAJI SAC es una empresa cuyas ventas anuales durante el

periodo de evaluación se encontrarían en el rango de 150 a 1700 UIT por lo que

se le denominaría pequeña empresa y accederíamos al Régimen Laboral

Especial, previa inscripción en el REMYPE.

Los trabajadores de una pequeña empresa tienen derecho a los siguientes

derechos laborales:

37 https://drive.google.com/file/d/0B_e1Q1GYEyFvRlVsTVN0cnM3em8/view

Actividades Tiempo Total

Licencia de funcionamiento

Municipalidad de Independencia 15 días hábiles S/.184.60

Certificado de Inspección Técnica en

Defensa Civil

Municipalidad de Independencia

15 días hábiles

Monto Total S/.184.60

123

Estar registrados en el régimen contributivo de Essalud, en donde el

empleador deberá aportar a Essalud el 9% de lo que perciba el trabajador.

Los trabajadores de pequeña empresa tienen derecho a ser asegurados al

Sistema Nacional de Pensiones (SNP / ONP), o al Sistema Privado de

Pensiones (AFP)

Tiene derecho a una Jornada máxima de 08 horas o 48 horas semanales

Tiene derecho a 24 horas continuas de descanso físico

En caso de despido arbitrario tiene derecho a una indemnización

equivalente 20 remuneraciones diarias por cada año de trabajo, con un

tope máximo de 120 remuneraciones diarias.

Por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), el trabajador percibirá

½ sueldo por cada año de trabajo.

Tiene derecho a 15 días de vacaciones, por cada año de trabajo o su parte

proporcional.

Tiene derecho cuando menos a una remuneración mínima vital.

Por gratificaciones tiene derecho a ½ sueldo en Julio y ½ sueldo en

diciembre, siempre y cuando haya laborado el semestre completo, es decir

de enero a junio y julio a diciembre, caso contrario percibirá la parte

proporcional por los meses completos laborados en razón del medio

sueldo.

En lo que, respecto a sus Derechos Colectivos, un trabajador de una

pequeña si puede formar parte de un sindicato.

Tiene derecho a gozar de los feriados establecidos en el Régimen Laboral

Común, es decir, primero de enero, jueves y viernes santo, día del trabajo,

fiestas patrias, Santa Rosa de Lima, Combate de Angamos, todos los

Santos, Inmaculada Concepción y Navidad.

Tiene derecho al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo y Seguro

de Vida en caso las funciones lo requieran38.

6.1.5. Legislación Tributaria

ECOSOLUCIONES WAJI S.A.C, está considerada en el rubro de pago del

impuesto a la renta de tercera categoría, en el Perú, la tasa impositiva tributaria

es de 27% durante el 2017 y 2018 hasta llegar al 26% en los demás periodos.

38 http://www.mintra.gob.pe/contenidos/archivos/prodlab/legislacion/LEY_28015.pdf

124

Asimismo, se aplica una tasa de 16% en las operaciones gravadas con el IGV,

a esta tasa se le añade la tasa del 2% del Impuesto de Promoción Municipal.

Impuesto a la Renta

Se considera renta, todo ingreso proveniente de operaciones con terceros

relacionados al rubro de la empresa.

En la tercera categoría, rige el principio de lo devengado, es decir, reconocer el

ingreso, aunque este no haya sido pagado o cobrado. También el principio de

causalidad que establece que se deben de reconocer los gastos que sean

necesarios para la generación del bien o servicio.

Impuesto General a las Ventas

El impuesto bruto es el monto total de IGV aplicado a la base imponible de las

ventas realizadas. El crédito Fiscal es el monto total de IGV pagado por realizar

compras relacionadas con el giro de nuestra empresa.

El impuesto a pagar resulta de restarle el Impuesto Bruto al Crédito Fiscal, en el

caso de que el Crédito Fiscal sea mayor al Impuesto Bruto.

Impuesto Temporal a las Transacciones Financieras – ITF

Según el artículo 9 de la Ley N° 28194, se gravan las siguientes operaciones:

La acreditación o débito realizados en cualquier modalidad de cuentas abiertas

en las empresas del sistema financiero.

Los pagos a una empresa del sistema financiero, en los que no se utilice las

cuentas a que se refiere el literal anterior, cualquiera sea la denominación que

se les otorgue, los mecanismos utilizados para llevarla a cabo – incluso a través

de movimiento de efectivo- y su instrumentación jurídica.

125

La adquisición de cheques de gerencia, certificados bancarios, cheques de

viajero u otros instrumentos financieros, creados o por crearse en los que no se

utilice las cuentas a que se refiere en literal.

Se encuentran comprendidas en este rubro las empresas del sistema financiero

mediante el transporte de caudales.

Los giros o envíos de dinero efectuados a través de:

- Una empresa del sistema financiero, sin utilizar las cuentas a las que se

refiere el literal a).

- Una empresa de transferencia de fondos u otra persona o entidad

generadora de renta de tercera categoría. También está gravada la

entrega al beneficiario del dinero girado o enviado.

La entrega o recepción de fondos propios o de terceros que constituyan un sistema

de pago organizado en el país o en el exterior, sin intervención de una empresa

del sistema financiero, aun cuando se empleen cuentas abiertas en empresas

bancarias o financieras no domiciliadas.

Se aplicará el porcentaje del 0.005% al importe de todas las operaciones afectas.

Régimen Tributario

ECOSOLUCIONES WAJI S.A.C. se constituye como una persona jurídica y

proyecta durante los siguientes cinco (5) años ventas superiores a los S/. 525

000.00 anuales, es por ello que estaremos acogidos al Régimen General del

Impuesto a la renta.

Libros Contables

ECOSOLUCIONES WAJI S.A.C. proyecta durante los siguientes cinco (5) años

ventas superiores a las 150 UIT e inferiores a las 500 UIT, es por ello que según

ley nos corresponde llevar los siguientes libros contables

Registro de Compras

Registro de Ventas

Libro Diario

Libro Mayor

126

6.1.6. Otros aspectos legales

Mundialmente, en el sector construcción, según datos presentados por la

Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del

Trabajo (OIT) mueren aproximadamente 60000 personas por accidente de

trabajo. Ocupando un 17% aproximadamente del total de accidentes mortales en

el trabajo39.

El Perú se encuentra en una etapa de desarrollo sostenido, la cantidad de

trabajadores en este sector ha aumentado en un 83% durante los últimos 5 años

siendo la construcción uno de los principales motores de la economía peruana

al generar una gran cantidad de puestos de trabajo y creando la infraestructura

para el desarrollo de otras actividades económicas40.

De acuerdo a lo expresado ECOSOLUCIONES WAJI SAC adoptara las leyes y

normas vigentes respecto a seguridad y salud en el trabajo.

Ley 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo:

La ley 29783 fue promulgada en agosto del 2011. Esta contiene las directrices

generales en materia de seguridad y salud en el trabajo, tanto a nivel de

organismos estatales como para la empresa privada. De acuerdo al Artículo 1,

el objeto de la ley es promover una cultura de prevención de riesgos laborales.

Los principios rectores de la ley son los siguientes: prevención, responsabilidad,

cooperación, información y capacitación, gestión integral, atención integral de la

salud, consulta y participación, primacía de la realidad y protección.

Los principales puntos a tomarse en cuenta serán:

39 OIT 2005 40 GUTIERREZ Y OLIVA 2010: Página15

127

El Artículo 18 menciona los principios en los que debe basarse el sistema

de gestión entre los cuales se encuentran: compromiso con sus

trabajadores, la mejora continua, coherencia entre lo planificado y lo

ejecutado, fomento de una cultura de prevención y de comunicación

interna y externa en la organización y la evaluación de riesgos que

puedan causar perjuicios a la salud.

Los Artículos 19 y 20 definen los mecanismos como deberá establecerse

la participación de los trabajadores en el sistema de gestión de seguridad

y salud y del mejoramiento continuo del sistema.

El Artículo 21 establece la jerarquía de controles para los riesgos

identificados, siendo la eliminación el nivel más alto y el más bajo uso de

equipo de protección personal.

De acuerdo al Artículo 22, la política del sistema de Gestión de Seguridad

y Salud en el Trabajo debe ser específica y adecuada para la

organización, estar autorizada por la máxima autoridad, ser difundida y

actualizada periódicamente.

De acuerdo al Artículo 35, debe entregarse el reglamento a cada

trabajador, realizarse no menos de cuatro capacitaciones anuales en

tema de seguridad y salud en el trabajo y un mapa de riesgos que sea

visible en el lugar de trabajo.

Norma Técnica Peruana para la gestión integral de las Mype: NTP

933.961:2015

Si bien es cierto dentro de las normas internacionales de calidad se conoce que

una de las más importantes y conocidas es la ISO 9001, sin embargo, sabemos

también que el costo de adquirir esta norma es alto y que empresa del régimen

pequeña empresa no podría asumir. Es por ello, que el Instituto Nacional de la

Calidad (INACAL) adopta esta norma para elevar la calidad en las Mypes

peruanas.

Este instrumento permitirá a las Mypes acercarse a sistemas reconocidos

internacionalmente para aprovechar de manera eficaz los Tratados de Libre

Comercio – TLC, así como tener una participación activa en la compras del

sector público y privado.

128

La normalización apoya al crecimiento y fortalecimiento de las micro, pequeña y

mediana empresa (MIPYMES); a través de Normas Técnicas dirigidas a mejorar

su competitividad en todas las actividades de gestión, servicios y

comercialización.

El Comité Técnico de Normalización de Gestión integral de la MYPE,

recientemente trabajó la norma NTP 933.961 - GESTIÓN INTEGRAL DE LA

MIPYME, la cual establece los requisitos para implementar un modelo de gestión

en una MIPYME de productos y servicios de cualquier sector económico, en un

entorno que les permita41:

a) Liderar y conducir la MIPYME con un enfoque estratégico, que permita mejorar

sus resultados y su competitividad.

b) Orientar su gestión a la satisfacción de los clientes y partes interesadas (grupos

de interés).

c) Cumplir con los requisitos legales aplicables y otros que la organización suscriba.

d) Conocer y orientar las competencias del personal;

e) Identificar y documentar los procesos de la empresa.

6.2. Estudio Organizacional

6.2.1. Organigrama Funcional

Cuadro N° 6.4

Organigrama de Ecosoluciones WAJI SAC

41 http://www.inacal.gob.pe/normalizacion/categoria/mipymes

129

Fuente: Elaboración Propia

El cuadro muestra la estructura de la empresa donde se consideran 2 áreas en

las que se concentra el funcionamiento y el propósito del negocio: el área de

producción donde se fabrica, ensambla y empaqueta el producto y el área

comercial quien es el encargado de realizar los contactos con los distribuidores

del producto. Asimismo, se terciarizará las áreas de contabilidad y limpieza.

6.2.2. Puestos de Trabajo

Gerente General: Será el representante legal de la sociedad y tendrá a su cargo

la dirección y la administración de los negocios sociales.

El Gerente General es el responsable legal de la empresa y en ese sentido

deberá velar por el cumplimiento de todos los requisitos legales que afecten los

negocios y operaciones de ECOSOLUCIONES WAJI SAC.

La duración del cargo es indefinida pudiendo ser removido en cualquier momento

por los accionistas.

En caso de ausencia del gerente general, éste será reemplazado por la persona

que designe los accionistas.

Sus funciones principales serán:

GERENTE GENERAL

JEFE DE OPERACIONES

TECNICO DE CALIDAD

OPERARIOS

JEFE COMERCIAL

VENDEDOR

ASISTENTE DE GERENCIA

CONTABILIDAD

D

130

Administración del personal

Gestionar y realizar seguimiento de las demás áreas

Coordinar las acciones comerciales

Supervisar los presupuestos para controlar costos

Validar la información contable y financiera

Jefe de Operaciones: Es el encargado de aplicar y desarrollar los

conocimientos de la planeación, organización y control de los procesos de

fabricación de nuestro producto. Tomará decisiones que orienten efectivamente

a la empresa y los recursos con que dispone hacia los objetivos estratégicos

como la innovación, la competitividad y la generación de valor económico y

social.

Sus funciones principales serán:

Elaborar la solicitud de compras de materia prima

Evaluar al personal a cargo

Coordinar la producción diaria

Control de inventarios

Control de la producción

Realizar las evaluaciones y prevención de riesgos en todas las áreas de

la empresa

Jefe Comercial: Es el encargado de tener la visión estratégica del negocio quien

coordinará con los distribuidores del producto ya que en un inicio se venderá a

través de retails.

Sus funciones principales serán:

Coordinar el tipo de pago de clientes junto con el jefe de finanzas

Elaborar plan de marketing y ventas al inicio de cada año

Supervisar y controlar el plan de marketing

Realizar cotizaciones sobre publicidad y estrategias comerciales

Realizar visitas a los distribuidores.

131

Técnico de Calidad: Responsable del control de calidad del producto,

identificando las características que deben tener los productos para satisfacer a

los clientes, debe contar con certificación para realizar esta labor:

Inspeccionar el área de producción, transformación, transporte,

manipulación, almacenamiento de los productos para asegurarse de que

tales productos se ajustan a las reglamentaciones y normas pertinentes.

Inspeccionar los productos terminados o las piezas fabricadas a fin de

asegurarse de que sean conformes a las reglamentaciones vigentes y

normas de calidad preestablecidas.

6.2.3. Aspectos Laborales

Forma de Contratación

De acuerdo a nuestra Legislación Laboral nos menciona que las necesidades

empresariales de carácter permanente serán cubiertas a través de contratos a

plazo indeterminado, mientras que las necesidades de carácter temporal serán

cubiertas por medio de contratos temporales o a plazo fijo lo que nos da muestra

de un carácter excepcional en la contratación temporal que únicamente es

permitida cuando se verifiquen ciertas causas objetivas.

La causa objetiva de contratación, es el motivo o razón fundamental que justifica

la celebración de un contrato temporal, el cual es inherente a sí mismo, por lo

que no podríamos hablar de una causa genérica o común para celebrar un

contrato modal.

Por otro lado, la causa se expresa dentro de la naturaleza de cada contrato que

contempla nuestra legislación, por tal razón se han implementado una serie de

contratos que van acorde a las necesidades transitorias que cada empleador

puede tener.

Se da cuando el empresario tiene una necesidad momentánea o coyuntural, va

ser necesario que primero identifique en qué consiste dicha necesidad para que

132

posteriormente la adecúe a uno de los modelos contractuales que se encuentra

en la Ley de productividad y competitividad laboral – LPCL.

Teniendo en cuenta que todas las actividades del proyecto son actividades de

carácter permanente, se deberá elegir en todos los casos Contratos a Plazo fijo.

La diferencia radicará que un Gerente General y los Jefes de área serán

contratados bajo la modalidad de Contratos a Plazo Indeterminados por Puesto

de Confianza a medida que se presenten incrementos imprevistos de la

demanda, se procederá a contratar más operarios bajo la modalidad de

Contratos por Incremento de Actividad42.

Régimen Laboral

En la actualidad la legislación acerca de las MYPES está comprendida dentro de

la Ley del Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial,

recogida en el Texto Único Ordenado, aprobado mediante el D.S. N° 013-2013-

PRODUCE, publicado el 28 de diciembre de 2013. Esta ley tiene por objeto

establecer el marco legal para la promoción de la competitividad, formalización

y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas MIPYME

estableciendo políticas de alcance general y la creación de instrumentos de

apoyo y promoción, incentivando la inversión privada, la producción, el acceso a

los mercados internos y externos; y otras políticas que impulsen el

emprendimiento y permitan la mejora de la organización empresarial junto con el

crecimiento sostenido de estas unidades económicas.

En ese sentido se han integrado las leyes N° 28015 Ley de Promoción y

Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, el Decreto Legislativo N° 1086 y

las leyes N° 29034, N°29566, N°29903 y la N° 30056.

La definición del tamaño de la empresa será solo por el volumen de las ventas

para que una empresa sea considerada PEQUEÑA EMPRESA, sus ventas

anuales son mayores a las 150 UIT – 3,950 (para el año 2016: S/. 592,500), pero

menores a 1,700 UIT (para el año 2016: S/. 6’715,000) y estar inscrito en el

42 http://aempresarial.com/web/revitem/4_12318_49422.pdf

133

Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE). La inscripción se

realiza en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT.

Anteriormente la inscripción se realizaba en el Ministerio de Trabajo y Promoción

del Empleo.

Remuneración

En el siguiente cuadro, se presenta la planilla de remuneraciones proyectada

para el año 2017. Para su elaboración se tomó en cuenta la Encuesta de

Demanda ocupacional realizada por el Ministerio de Trabajo en el año 201643.

Se considera también para el cálculo de la planilla de remuneraciones que no

debe superar el 30% anual de las ventas brutas según la consultora

SecondWind44.

43 http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/publicacion/2015/BOLETIN_2015.pdf 44 http://pyme.lavoztx.com/qu-porcentaje-de-las-ventas-brutas-debe-ser-para-la-nmina-de-una-compaa-5184.html

Cuadro N° 6.5

Planilla de Remuneraciones Proyectada 2017 ECOSOLUCIONES WAJI S.A.C.

Fuente: Elaboración propia

SCTR Essalud

85 1.5% 9%

Gerente General 1 4,500 85 4,585 69 413 5,066 4,998 2,499 150,755

Asistente de Gerencia 1 1,200 85 1,285 19 116 1,420 1,401 700 42,251

Jefe de Operaciones 1 3,000 85 3,085 46 278 3,409 3,363 1,681 101,435

Técnico de Calidad 1 1,200 85 1,285 19 116 1,420 1,401 700 42,251

Operario 5 850 85 935 14 84 5,166 1,019 510 80,335

Jefe Comercial 1 3,000 85 3,085 46 278 3,409 3,363 1,681 101,435

Vendedor 1 1,000 85 1,085 16 98 1,199 1,183 591 35,675

Total 11 14750 595 15345 230 1381 21089 16726 8363 284,271

Gratificación

(JUL - DIC)CTS Total AnualSubtotal

Mensual

Puesto de Trabajo CantidadSueldo

Básico

Asig.

FamiliarSueldo

Bruto

Aportaciones del Empleador

Horario de Trabajo

Según el Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, horario y

trabajo en sobretiempo (Decreto Supremo No 007-2002-TR); y Texto Único

Ordenado del Decreto Legislativo N o 854, Ley de Jornada de trabajo, horario y

trabajo en sobretiempo modificado por Ley No 27671; en su artículo primero

indica que la jornada ordinaria de trabajo para varones y mujeres mayores de

edad es de ocho 8 horas diarias o cuarenta y ocho 48 horas semanales como

máximo. En relación al Horario de Trabajo, el artículo 6 o indica que es facultad

del empleador establecer el horario de trabajo, entendiéndose por tal la hora de

ingreso y salida.

Igualmente está facultado a modificar el horario de trabajo sin alterar el número

de horas trabajadas. Si la modificación colectiva de horario es mayor a una hora

y la mayoría de los trabajadores no estuviera de acuerdo, podrán acudir a la

Autoridad Administrativa de Trabajo para que se pronuncie sobre la procedencia

de la medida en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles, en base a los

argumentos y evidencias que se propongan las partes. La resolución es apelable

dentro del tercer día. Si la modificación tiene carácter individual, la impugnación

de la medida por el trabajador se efectuará conforme a las disposiciones de la

Ley Orgánica del Poder Judicial.

Beneficios Sociales

Descanso Semanal Obligatorio

Lo que indica el artículo 47 o de la Ley del Micro y Pequeña Empresa el descanso

semanal obligatorio y el descanso en días feriados se rigen por las normas del

régimen laboral común de la actividad privada. El descanso semanal obligatorio

tiene como fundamento el derecho constitucional al disfrute del tiempo libre y al

descanso, reconocido en el artículo 25 o de la Constitución que establece que

los trabajadores tienen derecho al descanso semanal y anual remunerados y el

inciso 22 del artículo 2 o de la misma, dispone que toda persona tiene derecho

al disfrute del tiempo libre y al descanso. Así el ordenamiento jurídico establece

que el trabajador tiene derecho como mínimo a veinticuatro 24 horas

consecutivas de descanso en cada semana por la labor efectuada, el cual

normalmente coincide por lo general con el día domingo. Sin embargo, cuando

136

los requerimientos de la producción lo hagan indispensable, el empleador podrá

establecer regímenes alternativos o acumulativos de jornadas de trabajo y

descansos respetando la debida proporción.

Descanso Vacacional

El artículo 46 o de la Ley del Micro y Pequeña Empresa señala que el trabajador

de la Micro y Pequeña Empresa que cumpla el récord establecido en el artículo

10 o del Decreto Legislativo N° 713, Ley de Consolidación de Descansos

Remunerados de los Trabajadores sujetos al Régimen Laboral de la Actividad

Privada, tendrá derecho como mínimo, a quince 15 días calendario de descanso

por cada año completo de servicios. En ambos casos rige lo dispuesto en el

Decreto Legislativo N° 713 en lo que le sea aplicable.

El Despido Injustificado

En el artículo 47 o de la Ley del Micro y Pequeña Empresa señala que el importe

de la indemnización por despido injustificado para el trabajador de la

microempresa es equivalente a diez 10 remuneraciones diarias por cada año

completo de servicios con un máximo de noventa 90 remuneraciones diarias.

En el caso del trabajador de la pequeña empresa, la indemnización por despido

injustificado es equivalente a veinte 20 remuneraciones diarias por cada año

completo de servicios con un máximo de ciento veinte 120 remuneraciones

diarias.

Seguro Social de Salud

Lo que indica el artículo 48 o de la Ley del Micro y Pequeña Empresa los

trabajadores de la Pequeña Empresa serán asegurados regulares de ESSALUD

y el empleador aportará la tasa correspondiente de acuerdo a lo dispuesto al

artículo 6 o de la Ley No 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en

Salud y modificatorias.

137

Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

Los trabajadores de la Pequeña Empresa tienen derecho a un Seguro

Complementario de Trabajo de Riesgo a cargo de su empleador, cuando

corresponda, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley No 26790, Ley de

Modernización de la Seguridad Social en Salud, modificatorias y normas

reglamentarias y a un seguro de vida a cargo de su empleador, de acuerdo a lo

dispuesto en el Decreto Legislativo No 688, Ley de Consolidación de Beneficios

Sociales y modificatorias

Compensación por Tiempo de Servicios

Los trabajadores de la pequeña empresa tendrán derecho, a una compensación

por tiempo de servicios, con arreglo a las normas del régimen común, computada

a razón de quince 15 remuneraciones diarias por año completo de servicios,

hasta alcanzar un máximo de noventa 90 remuneraciones diarias.

Gratificaciones

Los trabajadores de la pequeña empresa tendrán derecho a percibir dos

gratificaciones en el año con ocasión de las Fiestas Patrias y la Navidad, siempre

que cumplan con lo dispuesto en la normativa correspondiente, en lo que les sea

aplicable. El monto de las gratificaciones es equivalente a media remuneración

cada una.

138

CAPITULO VII

ESTUDIO TÉCNICO

En este capítulo se establecerá el tamaño del proyecto, el proceso productivo; y los

requerimientos de mano de obra, insumos y maquinaria, así como también la localización

del proyecto. Además se calculara el tamaño idóneo del local y la correcta distribución

dentro de él.

7.1. Tamaño del Proyecto

Capacidad instalada de maquinarias y equipos

La maquinaria y equipos a utilizar para la fabricación y producción del sistema de

reciclaje de agua Ecoyaku serán adquiridas en el mercado nacional, incluyendo la

fabricación e instalación de una cámara de secado para los procesos que intervienen

en la elaboración del tanque de agua de fibra de vidrio; como son la fabricación del

tanque propiamente dicho y su respectivo pintado.

La capacidad máxima inicial que se tendrá será de 20 unidades por turno de 8 horas,

tomando en consideración 3 turnos diarios y 25 días laborales por mes, estimamos

una producción anual como máximo de 18,000 unidades.

Cuadro N° 7.1 Capacidad Instalada

PRODUCCION UNIDADES

Unidades por turno (8 horas) 20

Turno por día 3

Días al mes 25

Meses por año 12

Capacidad instalada 18,000

Fuente: Elaboración Propia

139

Tamaño Normal

La producción normal varía de acuerdo al mes y a la proyección de ventas, con una

evolución año a año en el horizonte del proyecto.

Se estima que la producción normal para el año 2017 de ECOSOLUCIONES WAJI

S.A.C. se mantendrá de manera casi uniforme ya que se trabajara con el criterio de

inventarios con un pronóstico de mayor demanda para los meses de Julio y Diciembre

del 2017 con ventas de 793 y 846 unidades respectivamente y una capacidad utilizada

en el 2017 de 6,060 unidades (ver Cuadro N°7.2).

Cuadro N° 7.2 Tamaño Normal de producción 2017 (unidades)

MES CAPACIDAD

ENERO 140

FEBRERO 480

MARZO 500

ABRIL 500

MAYO 520

JUNIO 500

JULIO 480

AGOSTO 520

SETIEMBRE 520

OCTUBRE 520

NOVIEMBRE 500

DICIEMBRE 500

Fuente: Elaboración Propia

140

Tamaño Máximo

Se estima que la capacidad máxima de producción en la siguiente matriz.

Cuadro N° 7.3 Capacidad Máxima (unidades)

PRODUCCION CAPACIDAD

DIARIA 60

MENSUAL 1,500

ANUAL 18,000

Fuente: Elaboración Propia

Porcentaje de utilización de la capacidad instalada

Para ECOSOLUCIONES WAJI S.A.C. se estima un incremento de la utilización de la

capacidad instalada, ligado al incremento del nivel de ventas favorable en el horizonte

del proyecto (ver Cuadro N°7.4).

Cuadro N° 7.4 Porcentaje de utilización de capacidad instalada para el periodo 2017-2021

AÑO

CAPACIDAD

INSTALADA

(unidades)

CAPACIDAD

UTILIZADA

(unidades)

PORCENTAJE

DE

UTILIZACION

2017 18,000 5,680 31.6%

2018 18,000 6,362 35.3%

2019 18,000 6,616 36.8%

2020 18,000 7,013 39.9%

2021 18,000 7,574 42.1%

Fuente: Elaboración Propia

7.2. Procesos

7.2.1. Proceso de Producción

Cuadro N° 7.5 Diagrama de flujo de Operaciones

Recepcion de Materia Prima (O/C mensual)

Elaboracion de tanque de agua (30 min)

Secado de Resina

(60 min)

Macillado y Pintado de tanque (60 min)

Secado de pintuta en camara (60 min)

Medida y corte de tubos de PVC (30 min)

Control de Calidad de bomba (10 min)

Instalacion de accesorios (45 min)

Control de Calidad de tanque (20 min)

Empaque del Producto

(15 min)

Almacenamiento temporal y despacho

Cuadro N° 7.6 Diagrama de actividades

DIAGRAMA num 1 HOJA num 1 : 1

Objeto:OPERACIÓN 12TRANSPORTE 8

INSPECCION 2Fabricacion de collarin para ALMACENAMIENTO 2

tuberiasMETODO: ACTUAL DISTANCIA (metros)

LUGAR: TIMEPO(min-hombre)

OPERARIO (S):

COSTO

FECHA num 05/11/2016 MANO DE OBRA

COMPUESTO POR: WAJI S.A.C MATERIAL

APROBADO POR:

60 min

60 min

TOTAL 12 2 2 8

Colocar embalaje

Traslado al almacen de PT

Almacenamiento de PT

instalar las mangueras y tubos

Verificar la bomba Voltimetro

Trasladar al area de control de calidad

Verificar sistema

Trasaladar al area de empaque

Colocar en cajas

Esmerilar Esmeril electrico

Pintar con pintura esmalte

Trasladar a area de secado

Secar la pintura Horno de secado 30 °C

Trasladar al area de corte e instalacion

cortar las mangueras y tubos

Aplicar la fibra de vidrio por capa

Aplicar la resina

Trasladar a zona de secado

Secar el recipinete Camara de secado 30° C

Trasladar a zona de Pintado y Acabado

Lijar Lija electrica

Aplicar el Gel goat en el molde

DESCRIPCIONCANTI

DAD

DISTAN

CIA (m)

TIEMPO

(min)

SIMBOLOOBSERVACIONES

Fibra de vidrio en almacen de MP

Trasladar a zona de operación

Sistema de Reciclaje de Agua

ESPERA

ACTIVIDAD:

Taller

CURSOGRAMA ANALITICO OPERARIO / MATERIAL / EQUIPO

RESUMENACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTA ECONOMIA

143

7.2.2. Programa de producción

Tomando la demanda proyectada como dato principal y los datos mostrados en

la capacidad instalada se calcula el programa de producción del sistema de

reciclaje de agua y el porcentaje de utilización de la planta.

En la selección de la maquinaria se tomará como referencia las capacidades

disponibles de los equipos ofertados en el mercado y las cantidades de materia

prima que procesan por unidad de tiempo.

En la siguiente matriz (ver Cuadro N°7.5) resume el plan de producción y los

porcentajes de utilización de planta.

Cuadro N° 7.7 Programa de Producción

AÑO 2017 2018 2019 2020 2021

Demanda Proyectada (unidades) 5,289 6,136 6,381 6,828 7,374

Capacidad Instalada Anual (unidades) 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000

Porcentaje de Utilización 31,6% 35.3% 36.8% 39.9% 42.1%

Programa de Producción (unidades) 5,680 6,362 6,616 7,013 7,574

Fuente: Elaboración Propia

7.2.3. Relación de materias primas e insumos a utilizar por producto

Cuadro N° 7.8 Componentes del tanque de almacenamiento de agua

MATERIA PRIMA UNID CANTIDAD

Fibra de Vidrio Kg 2.0

Resina Kg 1.5

Aerosil Kg 0.1

Pigmento Kg 0.2

Monómero Kg 1.0

Cobalto Kg 0.1

Peróxido Kg 0.1

Base de pintura Gal 1/32

Pintura Gal 1/32

Barniz Gal 1/32

Fuente: Elaboración Propia

144

Cuadro N° 7.9 Insumos para el producto

INSUMO UNID CANTIDAD

Tanque de almacenamiento unid 1

Tanque de almacenamiento unid 1

Bomba unid 1

Filtro de carbón activado unid 1

Sistema de nivel m 3.5

Manguera de polietileno 1/2" unid 1

Pastillas de Cloro unid 1

Tubo de PVC 3/4" unid 3

Te deflectora de PVC 3/4" unid 2

Codo de PVC 3/4" unid 1

Caja y embalaje unid 1

Tanque de almacenamiento unid 5

Bomba unid 5

Fuente: Elaboración Propia

145

7.2.4. Programa de compras de materias primas e insumos.

a. Programa de compra de materias primas

Cuadro N° 7.10 Compra de materias primas

MATERIA PRIMA UNID 2017 2018 2019 2020 2021

Fibra de Vidrio Kg 11,600 13,054 13,264 14,212 14,738

Resina Kg 8,700 9,791 9,948 10,659 11,054

Aerosil Kg 580 653 663 711 737

Pigmento Kg 1,160 1,305 1,326 1,421 1,474

Monómero Kg 5,800 6,527 6,632 7,106 7,369

Cobalto Kg 580 653 663 711 737

Peróxido Kg 580 653 663 711 737

Base de pintura Gal 181 204 207 222 230

Pintura Gal 181 204 207 222 230

Barniz Gal 181 204 207 222 230

Fuente: Elaboración Propia

146

b. Programa de compra de insumos

Cuadro N° 7.11 Compra de insumos

INSUMO UNID 2017 2018 2019 2020 2021

Tanque de almacenamiento unid 5,800 6,527 6,632 7,106 7,369

Bomba sumergible de 12 VDC unid 5,800 6,527 6,632 7,106 7,369

Filtro de carbón activado unid 5,800 6,527 6,632 7,106 7,369

Adaptador de energía 12 VDC unid 5,800 6,527 6,632 7,106 7,369

Tubo de polietileno de ½” m 20,300 22,845 23,212 24,871 25,792

Boya de nivel de agua unid 5,800 6,527 6,632 7,106 7,369

Canastilla para pastillas de cloro unid 5,800 6,527 6,632 7,106 7,369

Pastillas de cloro unid 17,400 19,581 19,896 21,318 22,107

Tubos de PVC con doblez en L de 2” unid 11,600 13,054 13,264 14,212 14,738

Te deflectora de PVC 2” unid 5,800 6,527 6,632 7,106 7,369

Tubo de PVC recto 2” unid 5,800 6,527 6,632 7,106 7,369

Arandela de junta deslizable de 1 ½” unid 29,000 32,635 33,160 35,530 36,845

Tuerca deslizable de PVC de 1 ½” unid 29,000 32,635 33,160 35,530 36,845

Fuente: Elaboración Propia

147

7.2.5. Requerimiento de Mano de Obra.

Cuadro N° 7.12 Requerimiento de Mano de Obra

PERSONAL 2017 2018 2019 2020 2021

Técnico de Control de Calidad 1 1 1 1 1

Operarios de Producción 5 5 5 5 5

Fuente: Elaboración Propia

7.3. Tecnología para el proceso

7.3.1. Maquinarias y Equipos

Cuadro N° 7.13 Relación de Equipos

Equipos Cantidad PV Unit.

(con IGV)

Total

Campana extractora FRIONOX 1 1,500 1,500

Compresor LI - 08 2 200 400

Cámara de Secado HINSA 1 9,000 9,000

TOTAL 4 10,900 Fuente: Elaboración Propia

Características de los principales Equipos

Cámara de Secado HINSA

Fuente: HINSA

148

Cámara de Secado

Tiempo de secado 60 min

capacidad 8 tanques

Dimensiones 2,5 m x 2,5 m x 3 m

Proveedor HINSA

Temperatura 25ªC a 75ªC

Dirección Jr. Echenique 1080 - Magdalena del Mar

Costo S/9,000 Fuente: Elaboración propia

Campana Extractora FRIONOX

Fuente: Frionox

Campana extractora

Dimensiones 3 m x 2,5 m x 1,2 m

Proveedor FRIONOX

Dirección Calle los taladros N° 200 - Independencia - Lima - Perú

Costo S/1,500 Fuente: Elaboración propia

149

Compresora PITBULL

Fuente: Sodimac

Compresora

capacidad 21 L

Garantía 1 año

Proveedor SODIMAC

Costo S/ 200 Fuente: Elaboración propia

7.3.2. Herramientas

Cuadro N° 7.14 Relación de Herramientas

Herramientas Cantidad PV Unit. (con IGV)

Total

Pulidoras eléctrica DEWALT 2 600 1200

Lijadora Eléctrica MAKITA 2 800 1600

Cortadora PVC Truper 2 200 400

Voltímetro FLUKE 2 65 130

Dobladora de tubos 1 5.000 5000

Roscadora MALTIC 1 6.000 6000

Taladro percutor Dewalt 1 1.200 1200

Herramientas 3 100 300

TOTAL 14 13.965 15.830 Fuente: Elaboración Propia

Según el cuadro N° 7.14 detallaremos a continuacion las caracteristicas de las

principales herramientas , y para el detalle de la depreciacion de cada una de

ellas se adjuntara en anexo, en el caso de los voltímetros, la empresa adquirirá

de la marca FLUKE, los cuales, la empresa ofrece la garantía de por vida en los

150

equipos esto quiere decir; que los voltímetros no se deteriorarán por el

funcionamiento con el paso de los años.

En lo referente a la roscadora y dobladora de tubos al calor que utilizaremos, las

empresas no brindan una garantía prolongada de sus productos; así que nos

mantendremos en pronosticar la vida util del producto de acuerdo al estándar

que proporciona la SUNAT.

Para los taladros, la empresa adquirira en la marca DEWALT, el taladro ideal

que le garantice precisión, confortabilidad y duración.

Voltímetro

Fuente: pixabay.com

Roscadora de tubos

Fuente: maquinasparametal.com

Taladro percutor – destornillador

151

Fuente: Bosch.com

Conformada por toda la infraestructura, las máquinas y equipo empleado en la

planta para su operación normal.

Entre los principales activos con los que contará la empresa serán:

Voltímetro: Servirá para verificar el correcto funcionamiento de la bomba

antes de su instalación. esto mantendrá un nivel óptimo de calidad de las bombas

que se instalarán en cada sistema de reciclaje.

Roscadora: Servirá para poder realizarle las roscas a los tubos que se

usarán en la instalación del equipo de reciclaje

Dobladora de tubos: Se utilizará una dobladora de tubos especial, que con

la acción del calor nos permitirá doblar los tubos de PVC que se usarán en la

instalación del equipo, así evitaremos rajaduras o algún otro tipo de desperfecto

en la instalación.

Taladro percutor: Se utilizará en las instalaciones propias del equipo.

152

7.3.3. Mobiliario y otros.

Cuadro N° 7.15 Mobiliario y Otros

AREA MOBILIARIO Y OTROS CANTIDAD PV Unit. (con IGV)

COSTO TOTAL

PR

OD

UC

CIO

N MESA DE TRABAJO 3 700 2,100

BANCAS 6 20 120

ESCALERA METALICA 1 25 25

LUCES DE EMERGENCIA 6 25 150

COMPUTADORA 1 900 900

OFI

CIN

A

COMPUTADORA 4 900 3,600

ESCRITORIOS 5 150 750

SILLAS GIRATORIAS 5 100 500

MUEBLE ARCHIVADOR 3 60 180

PIZARRA 1 15 15

ESCALERA 1 25 25

EXTINTORES 8 30 240

RELOJ 2 5 10

IMPRESORA EPSON L335 2 250 500

LUCES DE EMERGENCIA 1 25 25

MESA DE MADERA 1 120 120

SILLAS DE VISITAS 6 50 300

UTILES DE OFICINA 5 20 100

HERRAMIENTAS 3 100 300

PU

NTO

DE

VEN

TA ESCRITORIOS 1 150 150

SILLA GIRATORIA 1 100 100

SILLAS DE VISITAS 5 50 250

COMPUTADORA 1 900 900

IMPRESORA EPSON L335 1 250 250

ESTANTES 3 60 180

EXTINTORES 2 30 60

TOTAL 78 11,850 Fuente: Elaboración Propia

Según el cuadro N° 7.15 se está considerando mobiliario que se utilizara en las

Áreas de producción, Oficina administrativa y el punto de venta, para mayor

detalle de la depreciación se adjuntara en anexo.

7.3.4. Equipos de Protección Personal

153

Según el OISS45 recomienda tomar medidas de seguridad para trabajos con fibra

de vidrio.

Debe usar siempre los Equipos de Protección Personal.

No puede desarrollar trabajos con fibra de vidrio sin usar su mascarilla, sus

guantes de protección y su ropa de trabajo reglamentaria.

Después de usar estos equipos debe higienizarlos adecuadamente.

No debe comer o beber con Equipos de Protección Personal ya que puede

contaminar los alimentos que ingiere.

Si trabaja en el corte o en el lijado con filamento de fibra de vidrio tiene que

mantener las mismas medidas de seguridad.

Cuadro N° 7.16 Relación de Equipos de Protección Personal (EPP)

EPP Precio

Unitario Cantidad

Total (S/)

Mascara 3M 6800 280 6 1,680

Casco 3M H700 35 6 210

Lentes Metalisk 3M 55 6 330

Guantes 15 6 90

Traje DUPONT 40 6 240

Zapatos Bakamo 100 6 600

Total 36 3,150 Fuente: Elaboración Propia

7.4. Terrenos e Inmuebles.

45 OISS: Organización Iberoamericana de Seguridad Social.

154

7.4.1. Descripción del Centro de Operaciones

Cuadro N° 7.16 Diagrama de Recorrido de Operaciones

Fuente: Elaboración propia

Como se ve en el cuadro N° 7.16, el material se obtendrá de almacén de materia

prima, entrará por el área de operaciones, en donde se aplicara el gel coats, fibra

de vidrio y resina para obtener el tanque , de ahí se trasladara al área de secado

y se introducirá en el horno , para el respectivo secado, de ahí pasara al

esmerilado, lijado y se aplicara la pintura, regresara al área de secado para el

secado de la pintura, de ahí se trasladara al área de corte e instalación en donde

se aplicara los accesorios y la bomba , y se realizara la prueba de la bomba

eléctrica, seguidamente se llevara al área de control de calidad, en donde se

realizara la verificación total del sistema, finalizado la inspección se llevara al

área de empaque, en donde se pondrá el tanque de agua y sus accesorio en una

caja, finalmente el producto final se llevara al almacén de productos terminado ,

en donde será guardado en parihuelas, para su posterior comercialización.

7.4.2. Plano con Proyecto: Distribución de las máquinas y equipos

Cuadro N° 7.17

155

Plano de Distribucion de Planta

Fuente: Elaboración Propia

Se va a trabajar en un local de 800 m2, solo será de un piso distribuido de la

siguiente manera:

• Almacén de Materia Prima

• Área de operaciones

• Área de secado

• Área de Pintado

• Área de corte e Instalación

• Área de Control de calidad

• Área de empaque

• Almacén de productos terminados

• Servicios Higiénicos

• Asimismo en el primer piso se ubicarán las oficinas administrativas de la

empresa.

7.5. Localización

SS HH

ALMACEN MATERIA PRIMA

CORTE E INSTALACION

C OM ER C IA L

CONTROL DE CALIDAD

A SISTEN TE C ON TA B ILID A D MESA DE EMPAQUE

ALMACEN DE PRODUCTOS

TERMINADOS

PUNTO DE VENTA

AD

MIN

IST

AR

CIO

NPINTADO SECADO MESA DE OPERACIÓN

156

El estudio comprende el lugar donde se ubicará el negocio, tanto a nivel Macro: por

zonas, como a nivel Micro: por distritos comprende la utilización de un método, para el

siguiente caso se utilizara el método de factor ponderado, para lo cual se considera

diversas variables que tiene una ponderación y se le asigna un puntaje, dependiendo

del criterio utilizado para cada variable y a ciertas circunstancias.

7.5.1. Macro Localización

Nuestra ubicación será en Lima metropolitana, la cual cuenta con 10 zonas

geográficas las cuales comprenden diversos factores de análisis, para nuestra

empresa serán 3 factores que determinen la zona donde se ubicara nuestra

planta.

Ubicación dentro de zona industrial

Por el rubro del negocio, la empresa deberá estar obligatoriamente localizada en

una zona industrial por las siguientes razones: - Menor complejidad para los

trámites municipales, y obtención de permisos de funcionamiento, dado que la

empresa se ubicará en una zona industrial. - Contar con empresas vecinas que

ofrezcan productos y servicios que se podrían necesitar (ferreterías, almacenes,

metal-mecánicas). - Acceso a los servicios básicos ya instalados para las

empresas de la zona. - Posibilidad de trabajar en horarios diurnos y nocturnos.

Se requerirá tener una ubicación cercana a Lima Metropolitana. Por

consiguiente, ubicaciones como las zonas industriales de Ancón y Huachipa no

deberían ser consideradas porque al estar alejadas desalientan a los potenciales

clientes e incrementan el costo operativo pues se asumirían gastos adicionales

en el transporte de los materiales y tiempos de ejecución.

Costo de Transporte

157

Tenemos que tener en cuenta el desplazamiento que se realizara para poder

acceder a los proveedores y a nuestros distribuidores, para ello se debe de

tener en cuenta el recorrido, para ello mientras más cerca este la planta será

más conveniente para la empresa.

Cercanía a nuestro Mercado Objetivo

Estar ubicados en una zona que cumpla con nuestros criterios de segmentación

será importante porque así podemos abastecer al mercado y por ende conocer

de cerca sus necesidades y brindan nuevos productos.

Conclusión.

De los tres criterios propuestos, existen tres zonas que cumplen con la cercanía

a nuestro mercado objetivo Zona 2, 4 y 10, de los cuales vemos que el que

cumple con el criterio de más zonas industriales son la zona 2 y 10, y aplicando

el tercer criterio de costos de transporte nos quedamos con la zona 2 que

comprende los distritos de Los olivos, San Martin de Porras e Independencia, ya

que esta comprende más cercanía a nuestros proveedores y distribuidores.

7.5.2. Micro Localización

Taller de fabricación estará ubicado en alguna de los distritos correspondientes

a la zona 2, a continuación se realizará el análisis respectivo de macro

localización.

Los Olivos

San Martin de Porres

Independencia

Los factores que se tendrán en cuenta para realizar la evaluación son:

158

1. Cercanía al mercado Objetivo.

2. Cercanía a Materia Prima.

3. Costo de Transporte.

4. Accesibilidad.

5. Costo de Alquiler.

6. Seguridad.

Cuadro N° 7.18 Factores de ponderación y Rango de calificación

Calificación Rango

Muy bueno 8 - 10

Bueno 6 - 7

Regular 4 - 5

Malo 2 - 3

Muy Malo 0 - 1

Fuente: Elaboración propia

Según el cuadro N° 7.18 para comparar los distritos se tiene que elegir factores

relevantes y asignarle un peso porcentual que sume 100%, y a ello multiplicarle

la calificación que a nuestro criterio sea considerado entre muy malo y muy

bueno desde 0 hasta 10 puntos.

Factores relevantes:

A continuación se describe los factores de localización de la planta, como

menciona en su libro Benjamín Jarufe “Los factores a seleccionar deben

relacionarse con el sector industrial en estudio”, por ello se describen a todos

aquellos que envuelven al proyecto, los cuales son:

1. Cercanía al Mercado.

Factores Relevantes Peso

Asignado

Cercanía Mercado 16%

Cercanía Materia Prima 20%

Costo de transporte 18%

Accesibilidad 15%

costo de alquiler 17%

Seguridad 14%

Total 100%

159

Tomando en cuenta el recorrido o ruta que se tomara para abastecer el

mercado desde la localidad en que ubicara la planta tenemos:

El recorrido para abastecer el distrito de independencia considerando la

planta en la Urb. Naranjal es de 1.6 km en un tiempo de 6 min.

El recorrido para abastecer el distrito de independencia considerando la

planta en la Av. canta callao cruce con av. central en San Martin de porras

es de 5.4 km en un tiempo de 10 min.

El recorrido para abastecer el distrito de independencia considerando la

planta en la av. 2 de octubre del distrito de los olivos es de 5.6 km en un

tiempo de 8 min.

2. Cercanía a Materia Prima

La cercanía a la principal materia prima es un factor fundamental para la

localización de una empresa, pues el transporte implica un costo que se

podría reducir cuando más cerca se encuentre de los lugares de distribución

de la materia prima.

Nuestras materias primas principales son la fibra de vidrio y tubos PVC.

Existen distribuidores de fibra de vidrio ubicados en los distritos de

independencia y comas, con los tubos PVC, existen variedad que se puede

encontrar en las ferreterías.

3. Costo de Transporte

Debemos de considerar la cercanía a nuestros proveedores y nuestros

distribuidores, sabemos que mientras más cerca estemos de ellos el costo

se reducirá, los tres distritos cuentas con avenidas principales que permitan

desplazarnos en horas adecuadas para poder atender a nuestros

distribuidores , y también para la compra de nuestros insumos.

4. Accesibilidad

160

Considerando la ubicación de la planta es necesario contar con vías

aledañas de transporte público y privado. Asimismo, es importante el estado

de las rutas así como de estacionamientos cercanos. Las principales vías

de los tres distritos son:

Av. Panamericana

Av. Universitaria

Av. Túpac Amaru

Av. Canta callao

5. Costo de Alquiler

Se buscó en las zonas donde son consideradas industriales en los tres

distritos, contar con un local de 800 m2 para la planta, se encontraron locales

disponibles abiertos y los precios son los siguientes:

Calle las Fraguas – Independencia local abierto de 800 m2, el precio

de alquiler oscila entre $1000 a $1200.

Av. 2 de Octubre – Los Olivos local abierto de 800 m2, el precio de

alquiler oscila entre $1100 a $1300.

Av. Canta Callao cruce con Av. Central – San Martin de Porres local

abierto de 600 m2, el precio de alquiler oscila entre $800 a $1100.

6. Seguridad

La ubicación de la planta debe ser en un lugar seguro para que el personal

se pueda desplazar de forma adecuada, en un informe emitido por el

Ministerio Publico en el 2015, califica a San Martin de Porres como uno de

los 10 distritos más inseguros de lima metropolitana, Los olivos esta con

menor calificación en comparación con Independencia, pero debemos de

tomar en cuenta que el lugar donde se ubicara la planta también cuente

alrededor con seguridad tanto municipal como empresarial.

Zona 2 – Independencia – Calle las fraguas

161

Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 7.19 Resultados de Factores Ponderados

DISTRITO SAN MARTIN DE

PORRES LOS OLIVOS INDEPENDENCIA

Factores Relevantes

Peso Asignado

calificación

calificación

Ponderada

calificación

calificación

Ponderada

calificación

calificación

Ponderada

Cercanía Mercado

16% 5 0,80 6 0,96 8 1,28

Cercanía Materia Prima

20% 5 1,00 6 1,20 7 1,40

Costo de transporte

18% 5 0,90 5 0,90 6 1,08

Accesibilidad 15% 6 0,90 6 0,90 6 0,90

costo de alquiler 17% 7 1,19 6 1,02 6 1,02

Seguridad 14% 4 0,56 7 0,98 6 0,84

Total 100% 5,35 5,96 6,52 Fuente: elaboración propia

Según el cuadro N° 7.19 después de tomar en cuentas los factores relevantes y

ponderar según la calificación asignada a cada distrito en evaluación, se

determina como ganador al distrito de Independencia con una calificación de

6.52 puntos, esto quiere decir que nuestra planta estará ubicada en ese distrito,

en la zona industrial de naranjal por la calle Las Fraguas.

Ubicación de Punto de venta

162

La ubicación de nuestro punto de venta será en nuestra planta cuenta con un

lugar amplio para adaptar la tienda; además, por estrategia de costos es

importante iniciar en el lugar de producción, considerando que el lugar también

es bastante comercial.

7.6. Responsabilidad Social frente al Entorno

7.6.1. Impacto Ambiental

ECOYAKU utilizará insumos químicos que podrían afectar el medio ambiente,

tales como fibra de vidrio, resinas o lacas acrílicas, solventes u otros productos

provenientes de la transformación del petróleo46.

Es por eso que ECOYAKU implementará en su producción dos políticas muy

estrictas con respecto a la manipulación de los materiales que forman parte de

sus procesos productivos.

• Prevención: Buscará disminuir la merma utilizada en químicos y derivados

que puedan afectar el medio ambiente, productos que no puedan ser reciclados

y que forman parte de desechos tóxicos, como solventes u otros aditivos.

• Corrección: Buscará corregir los problemas ya existentes en manufacturas

que manipulan insumos como los nuestros, para así disminuir al máximo el

impacto ambiental que ocasionan, para esto se crearán auditores internos dentro

del mismo personal que nos ayudarán a mantener la calidad ambiental dentro de

la planta.

Inicialmente, la empresa deberá reunir los requerimientos legales para reconocer

si existe fiscalización de los productos que consumirá, para esto debe

implementar una revisión de impacto ambiental inicial, en donde debe revisarse

legalidades, equipos, insumos, informes ambientales de competencias.

Para implementar la política de la Política Ambiental se desarrolla teniendo en

cuenta los hallazgos de la Revisión Inicial, los valores y las exigencias de la

46 http://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtml#ixzz4P45zJSCp

163

empresa, su relación con el personal y con instituciones externas e información

relevante y adicional.

Etapas:

• Desarrollo de la Política.

• Dar a conocer la Política.

• Implementar la Política.

• Revisión y mejoramiento de la Política.

• Consideraciones.

• Misión, visión, valores y convicciones centrales de la organización.

• Requisitos de información entre partes interesadas.

• Mejoramiento continuo.

• Prevención de la contaminación.

• Principios rectores.

• Integración de sistemas de gestión.

• Condiciones específicas locales.

• Cumplimiento de legislación.

7.6.2. Con los Trabajadores

Ecoyaku buscará la capacitación constante y el mejoramiento del ser humano

como principio básico de la organización.

En este caso se tratará de poner de manifiesto la responsabilidad social que

debe tener una empresa con sus trabajadores, pues se usará la premisa de que

el trabajador debiera ser considerado como el eje central de cada organización,

aunque es sabido que la realidad dicta mucho de ser de éste modo, pero es

necesario mencionarlo, para analizar de manera más amplia la labor que

representa un trabajador en la empresa.

Uno de los vicios que utilizan muchas empresas, están relacionados con el

establecimiento de resquicios legales, para disfrazar sus ganancias, lo que

afecta naturalmente a los trabajadores a la hora de recibir gratificaciones legales,

pues esta forma de eludir impuestos afecta constantemente la relación entre la

empresa y sus trabajadores, por la pérdida de confianza que genera efectos

colaterales, que en la práctica son muy difíciles de detallar, pero en general

terminan por afectar la remuneración final de las personas.

164

Ahora bien, no sería justo realizar generalizaciones argumentando que todas las

empresas tienden a vulnerar los derechos de sus trabajadores, pues también

existen entidades que valoran significativamente la labor de ellos, actuando con

genuina tutela, pero lamentablemente este tipo de entidades son contadas con

los dedos de la mano, en tanto, el desafío esta justamente en generar una cultura

empresarial que entienda que un trabajador satisfecho realiza sus labores

actuando con naturalidad y compromiso, lo cual no necesariamente está

relacionado con el mero aumento en la remuneración, puesto que hablar de

responsabilidad social empresarial involucra factores mucho más complejos

como se menciona al principio de esta columna, los que están relacionados con

aspectos que se encuentran un escenario esencialmente cualitativo, extrayendo

elementos tanto subjetivos como objetivos47.

Los programas de Responsabilidad Social Empresarial orientados a los propios

empleados son más que una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los

colaboradores e involucra el mejoramiento de su relacionamiento en diferentes

entornos, no solo la empresa, sino un espacio primordial para el desarrollo de

todos: la familia.

Valorar al trabajador, desde su bienestar, y promoverle capacidades no solo en

su labor, sino también en el contacto con su entorno, incide directamente en su

calidad de vida y, de esta manera, también en su productividad.

El trabajador se enfrenta en su vida familiar a situaciones de conflicto, de falta

de diálogo con sus hijos adolescentes, a situaciones de violencia doméstica,

separaciones y otras.

Estas situaciones suceden de la puerta para dentro de los hogares y son el

origen -muchas veces- de otras situaciones de violencia e intolerancia en otros

entornos de la vida del individuo. Y cuando surgen, y el trabajador no sabe

manejarlas, baja su estado anímico, su motivación, su rendimiento, se distrae en

sus actividades, manifiesta lentitud, se genera ausentismo, rotación o renuncias.

47 http://chile.corresponsables.com/actualidad/responsabilidad-social-de-la-empresa-con-sus-trabajadores

165

Entonces, la RSE, que ve a los trabajadores como el mayor aliado, puede

generar alianzas con sus empleados y desarrollar planes de bienestar para el

mejoramiento de las capacidades del trabajador orientadas a su relacionamiento

para y dentro de su familia.

Estos procesos, aunque complejos de abordar, aciertan por su pertinencia. La

sola oportunidad de poder dialogar sobre una dificultad con alguien que escuche

y brinde una acertada orientación es una base sólida para el trabajador.

Otro caso es el Programa de Consejería Psicológica, el cual consiste en un

acompañamiento con psicólogos, donde los colaboradores asisten y cuentan sus

situaciones. El psicólogo hace un diagnóstico y si se requiere tratamiento se

define un programa al trabajador. También incluye charlas con las familias de los

empleados sobre cómo estructurar una empresa, ventas, emprendimiento y

acompañamiento en procesos de duelo con sesiones de terapia.

En todo caso, construir la alianza base con los trabajadores y fortalecerlos a ellos

y a sus familias, con servicios psicosociales, transforma la calidad de vida de

ellos y, por ende, las vivencias en positivas para su vida y la empresa48.

7.6.3. Con la Comunidad

La responsabilidad social con respecto que tendrá ECOYAKU con la comunidad

es poder ayudar a que el tema de ahorro de agua genere mayor cobertura a los

hogares, que el abastecimiento de agua potable genere un aporte importante a

la empresa abastecedora para que el flujo sea continuo en más hogares.

Asimismo, la empresa buscará concientizar el uso correcto del líquido elemento.

Las empresas no solo se circunscriben a su propio entorno sino que también se

integran a las comunidades locales en donde se encuentran, incluyendo además

a los trabajadores, por ejemplo, Chilectra consciente de la importancia que tiene

la comunidad a la cual sirve ha desarrollado una política de trabajo que, de la

mano de la industria, el Gobierno y la sociedad, sea capaz de generar

condiciones de sustentabilidad económica, social y medioambiental. La

responsabilidad social de las empresas abarca también la integración de las

48 http://www.portafolio.co/negocios/empresas/bienestar-empleados-59924

166

empresas de su entorno local, contribuyendo al desarrollo de las comunidades

en que se insertan, sobretodo de las comunidades locales, proporcionando

puestos de trabajo, salarios, y prestaciones, e ingresos fiscales. Por otro lado las

empresas dependen de la salud, estabilidad, y la prosperidad de las

comunidades donde operan49.

CAPITULO VIII

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

8.1. Inversiones

Las inversiones para Ecosoluciones WAJI SAC, estará divido principalmente en:

Activos fijos

49 http://html./responsabilidad-social-empresarial-y-las-comunidades-locales.html

167

Activos Intangibles

Gastos pre operativos

Capital de trabajo

8.1.1. Activos Tangibles

Cuadro N° 8.1

Inversión en activos tangibles Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración Propia

Fuente: Elaboración Propia

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo al cuadro N° 8.1 podemos detallar la inversión inicial de la Empresa

WAJI S.A.C. en activos fijos; la inversión total asciende a S/. 32,355.93, de los

cuales S/. 22,652.54 corresponde a inversión en maquinaria, equipos y

Total Equipos

MAQUINARIA, EQUIPOS Y

HERRAMIENTASCANTIDAD PV Unit. (con IGV) COSTO UNITARIO IGV 18% COSTO TOTAL

Campana extractora 1 1,500.00 1,271.19 228.81 1,271.19

Pulidoras electrica DEWALT 2 600.00 508.47 91.53 1,016.95

Compresor LI - 08 2 200.00 169.49 30.51 338.98

Lijadora Electrica MAKITA 2 800.00 677.97 122.03 1,355.93

Cortadora PVC TRuper 2 200.00 169.49 30.51 338.98

Voltímetro FLUKE 2 65.00 55.08 9.92 110.17

Dobladora de tubos 1 5,000.00 4,237.29 762.71 4,237.29

Roscadora MALTIC 1 6,000.00 5,084.75 915.25 5,084.75

Taladro percutor Dewalt 1 1,200.00 1,016.95 183.05 1,016.95

Camara de Sercado ACATEC 1 9,000.00 7,627.12 1,372.88 7,627.12

Herramientas 3 100.00 84.75 15.25 254.24

TOTAL 18 24,665.00 20,902.54 3,762.46 22,652.54

MUEBLES Y ENCERES CANTIDAD TIPO PV Unit. (con IGV)COSTO

UNITARIOIGV 18% COSTO TOTAL

MESA DE TRABAJO 3 METAL 700.00 593.22 106.78 1,779.66

BANCAS 6 MADERA 20.00 16.95 3.05 101.69

ESCALERA METALICA 2 3 PELDAÑOS METAL 25.00 21.19 3.81 42.37

LUCES DE EMERGENCIA 7 LED 25.00 21.19 3.81 148.31

COMPUTADORA 6 ASUS 900.00 762.71 137.29 4,576.27

ESCRITORIOS 6 MADERA 150.00 127.12 22.88 762.71

SILLAS GIRATORIAS 6 DE TELA 100.00 84.75 15.25 508.47

MUEBLE ARCHIVADOR 3 MADERA 60.00 50.85 9.15 152.54

PIZARRA 1 ACRILICA 15.00 12.71 2.29 12.71

EXTINTORES 10 6KG 30.00 25.42 4.58 254.24

RELOJ 2 PARED 5.00 4.24 0.76 8.47

IMPRESORA EPSON L335 3 MULTIFUNCIONAL 250.00 211.86 38.14 635.59

MESA DE MADERA 1 DIRECTORIO 120.00 101.69 18.31 101.69

SILLAS DE VISITAS 11 DE TELA 50.00 42.37 7.63 466.10

ESTANTES 3 DE METAL 60.00 50.85 9.15 152.54

TOTAL 70 2,510.00 2,127.12 382.88 9,703.39

TOTAL

Act. TangiblesCosto Total en S/

(sin IGV)

Total Mobiliario y Enceres 9,703.39

Total Maquinaria, Equipos y Herramientas 22,652.54

Total 32,355.93

168

herramientas y S/. 9,703.39 corresponde a inversión en mobiliario y enceres. Los

precios detallados, son precios que se encuentran en el mercado y poseen una

calidad aceptable para el tipo de inversión que realizaremos.

8.1.2. Activos Intangibles

Cuadro N° 8.2

Inversión en activos intangibles y gastos pre-operativos Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración Propia

Fuente: Elaboración propia.

Según el cuadro N° 8.2 la Empresa WAJI S.A.C. realiza inversiones en activos

intangibles ascendentes a S/. 6,349 correspondiente principalmente a la creación

de página web, correos institucionales, software integral ERP, la adquisición y

administración de la marca. Asimismo, consideraremos gastos pre – operativos

ascendentes a S/. 12,200 que corresponderán a los análisis previos del producto,

la capacitación del personal, la redacción y legalización del contrato de mutuo

dinerario y el gasto correspondiente a trámites legales diversos (licencias,

permisos, certificación de inicio de actividades).

ACTIVO FIJO INTANGIBLE

INTANGIBLES CANTIDAD TIPO COSTO S/.

PAGINA WEB + CORREO CORPORATIVO 1 ECONOWEB PERU 399

SOFTWARE INTEGRAL 1 DEFONTANA 2,415

INSCRIPCION DE MARCA 1 INDECOPI 535

ADMINISTRACION REGISTRO DE MARCA 1 MARCARIA.PE 3,000

6,349 TOTAL

GASTOS PRE OPERATIVOS

INTANGIBLES CANTIDAD TIPO COSTO S/.

ANALISIS DE CALIDAD TANQUE DE FIBRA 1 FIBRAGLASSPERU 2,500

CAPACITACION DE PERSONAL 1 IZQUIERDO Y CASAFRANCA ING. 4,000

CONTRATO MUTUO DINERARIO 1 Joao Ly Bellido - Abogado 2,200

TRAMITES LEGALES DIVERSOS 1 Joao Ly Bellido - Abogado 3,500

12,200 TOTAL

8.1.3. Inversión de Capital de Trabajo

Cuadro N° 8.3

Inversión en capital de trabajo Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

VENTAS - - 106,055 106,055 121,206 151,507 227,261 136,356 121,206 136,356 166,658 242,411

UNIDADES 0 0 370 370 423 529 793 476 423 476 582 846

CONTADO - - 35,770 35,770 40,880 51,100 76,650 45,990 40,880 45,990 56,210 81,760

CUENTAS A 30 DIAS - - - 70,285 70,285 80,326 100,407 150,611 90,366 80,326 90,366 110,448

SUB TOTAL - - 35,770 106,055 111,165 131,426 177,057 196,601 131,246 126,316 146,576 192,208

MATERIA PRIMA E INSUMOS 19,348 66,336 69,100 69,100 71,864 69,100 26,534 68,547 71,864 71,864 70,758 69,100

MANO DE OBRA DIRECTA 6,586 6,586 6,586 6,586 7,860 6,586 9,834 6,586 6,586 6,586 7,860 9,834

MANO DE OBRA INDIRECTA 3,409 3,409 3,409 3,409 4,250 3,409 5,090 3,409 3,409 3,409 4,250 5,090

CIF 4,564 4,564 4,564 4,564 4,564 4,564 4,564 4,564 4,564 4,564 4,564 4,564

GASTOS ADMINISTRATIVOS 7,190 7,190 7,190 7,190 8,789 7,190 10,389 7,190 7,190 7,190 8,789 10,389

GASTO DE VENTAS 5,964 5,964 5,964 5,964 7,100 5,964 8,236 5,964 5,964 5,964 7,100 8,236

CAJA MINIMA 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000

SUB TOTAL 52,060 99,048 101,812 101,812 109,426 101,812 69,648 101,259 104,576 104,576 108,321 112,213

SALDO -52,060 -99,048 -66,042 4,243 1,738 29,614 107,409 95,341 26,670 21,740 38,255 79,994

SALDO ACUMULADO -52,060 -151,108 -217,150 -212,907 -211,169 -181,555 -74,146 21,195 47,866 69,606 107,861 187,856

INGRESOS

EGRESOS

En el cuadro N° 8.3 se detalla la inversión que realizará WAJI S.A.C.

correspondiente al Capital de Trabajo, ahí podemos observar la política de

cobranza que realizará WAJI S.A.C. ya que el capital de trabajo representa la

primera línea de defensa de una empresa contra la disminución de las ventas.

Gracias a este análisis podemos concluir que el monto mínimo que

necesitaríamos para el capital de trabajo sería S/. 217,150 correspondiente tal

como señala el mes de Marzo 2017.

8.1.4. Estructura de Inversiones.

Cuadro N° 8.4

Estructura de Inversiones Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

Como podemos observar en el cuadro N° 8.4, la estructura de inversiones de la

Empresa Ecosoluciones WAJI S.A.C. tiene un porcentaje considerable

correspondiente al capital de trabajo; dado que en materiales o maquinarias no

se realizará inversión mayor ya que inicialmente la empresa será de tipo

manufactura.

8.2. Financiamiento

La empresa WAJI S.A.C. al iniciar su labor, sólo contará con cuatro accionistas

iniciales, los cuales aportarán el 25% de la inversión total del proyecto, por ende; se

buscará un financiamiento por el restante del monto necesario para iniciar la vida del

proyecto.

MONTO %

Inversión Activo Tangible 32,356 12%

Inversión Activo Intangible 6,349 2%

Gastos Pre - Operativos 12,200 5%

Inversión Capital de Trabajo 217,150 81%

TOTAL 268,055 100%

ESTRUCTURA DE INVERSIONES

171

8.2.1. Estructura del Financiamiento

Cuadro N° 8.5

Estructura del financiamiento Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

El total de accionistas, según cuadro N° 8.5, contribuirá con el 25% del total de

la inversión necesaria para iniciar el proyecto, esto, asciende a la suma de S/.

67,014, lo cual ayudará a cancelar el 100% del activo tangible, el 100% del activo

intangible, el 100% del total de los gastos pre – operativos y al 9.7% del capital

de trabajo necesario para iniciar y darle vida al proyecto.

Por ende, el financista contribuirá con el 92.3% de lo necesario para el capital de

trabajo, monto que asciende a S/201,041.

8.2.2. Financiamiento del activo fijo y del capital de trabajo

Cuadro N° 8.6

Fuentes de Financiamiento Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración Propia

MONTO ACCIONISTAS FINANCISTA

Activo Tangible 32,356 32,356

Activo Intangible 6,349 6,349

Gastos Pre - Operativos 12,200 12,200

Capital de Trabajo 217,150 16,109 201,041

Total Inversion 268,055 67,014 201,041

Total 100% 25% 75%

ESTRUCTURA DE INVERSIONES

SOCIO APORTE Participación

WALTER 16,753 6.25%

JESUS 16,753 6.25%

ANN 16,753 6.25%

IVAN 16,753 6.25%

FINANCISTA 201,041 75%

TOTAL 268,055 100%

FINANCIAMIENTO

172

Cuadro N° 8.7

Cronograma de Financiamiento Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Tal como lo indica el cuadro N° 8.6, los socios participarían con un total de S/.

67,014, correspondiente al 25% del total de la inversión; para el 75% restante,

se financiará a través de la gestión del Ing. Jorge Hernán Salinas de Córdova,

consultor con más de 39 años de experiencia en gestión, inversión y desarrollo

de proyectos de agua potable y alcantarillado, presidente de la ONG

SAETARIOS, actualmente, director del Megaproyecto de abastecimiento de

agua potable y alcantarillado “PACHACUTEC”, el cuál financiará el proyecto

ECOYAKU mediante contrato de mutuo dinerario, considerando un interés del

35% anual, el cual será facturado a cada cancelación de la cuota.

8.3. Ingresos Anuales

8.3.1. Ingresos por ventas

Cuadro N° 8.8

Ingresos por Ventas 2017 Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

201,041

35.0%

2.53%

60

6,552 VALOR DE LA CUOTA

DATOS DEL PRESTAMO

MONTO DEL PRESTAMO

TASA DE INTERÉS (ANUAL)

TASA DE INTERÉS (MENSUAL)

# DE CUOTAS

AÑO 2017 2018 2019 2020 2021

Intereses 58,433 51,365 41,822 28,939 11,548

Amortización 20,196 27,265 36,808 49,690 67,082

Cuota 78,630 78,630 78,630 78,630 78,630

Escudo Fiscal 15,777 13,868 10,874 7,524 3,002

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

CONTADO (S/.) - - 35,770 35,770 40,880 51,100 76,650 45,990 40,880 45,990 56,210 81,760

CUENTAS A 30 DIAS (S/.) - - - 70,285 70,285 80,326 100,407 150,611 90,366 80,326 90,366 110,448

TOTAL (S/.) - - 35,770 106,055 111,165 131,426 177,057 196,601 131,246 126,316 146,576 192,208

173

Cuadro N° 8.9

Ingresos por Ventas Proyectadas Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

8.3.2. Recuperación del Capital de Trabajo

Cuadro N° 8.10

Recuperación del Capital de Trabajo Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

8.3.3. Valor de Desecho Neto del Activo Fijo

Cuadro N° 8.11

Valor de Desecho Neto del Activo Fijo Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

AÑO 2017 2018 2019 2020 2021

UNIDADES VENDIDAS 5289 6136 6381 6828 7374

CRECIMIENTO 16.0% 4.0% 7.0% 8.0%

VENTAS PROYECTADAS 1,515,071 1,757,482 1,827,781 1,955,726 2,112,184

IGV 272,713 316,347 329,001 352,031 380,193

TOTAL 1,787,783 2,073,829 2,156,782 2,307,757 2,492,377

CAPITAL DE TRABAJO AÑO 0 2017 2018 2019 2020 2021

VENTAS (S/.) 1,515,071 1,757,482 1,827,781 1,955,726 2,112,184

% VARIACION DE VENTAS 16.0% 4.0% 7.0% 8.0%

CAPITAL DE TRABAJO ACUMULADO 217,150 251,894 261,970 280,308 302,733

FLUJO DE CAPITAL DE TRABAJO -217,150 -34,744 -10,076 -18,338 -22,425 302,733

DEPRECIACIO

N

ANUAL

DEPRECIACION

ACUMULADA 5

AÑOS

VALOR

EN LIBROS

VALOR DE

REVENTA

VALOR DE

MERCADO

UTILIDAD

PERDIDA

26%

IR/EF

VALOR DE

MERCADO

NETO

2,443 12,216 12,216 20% 4,886 -7,330 -1,906 2,981

174

8.4. Costos y Gastos Anuales

8.4.1. Egresos Desembolsables

Presupuesto de materias primas

El presupuesto de materias primas e insumos se realiza al detalle para los se

detalla de manera mensual para el primer año de operaciones (ver cuadro

N°8.12) y para los demás años del proyecto se ha considerado un incremento

de la inflación en un 2,5% según proyecciones del Banco Central de

Reserva.50(Ver cuadro N°8.13)

50 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2016/marzo/reporte-de-inflacion-marzo-2016.pdf

Cuadro N° 8.12

Presupuesto materias primas e insumos 2017 Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 8.13

Presupuesto materias primas e insumos 2017 – 2021 Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

ENE. FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Fibra de Vidrio 2,136 7,322 7,627 7,627 7,932 7,627 7,322 7,932 7,932 7,932 7,627 7,627 86,644

Resina 2,136 7,322 7,627 7,627 7,932 7,627 7,322 7,932 7,932 7,932 7,627 7,627 86,644

Aerosil 178 610 636 636 661 636 610 661 661 661 636 636 7,220

Pigmento 356 1,220 1,271 1,271 1,322 1,271 1,220 1,322 1,322 1,322 1,271 1,271 14,441

Monómero 949 3,254 3,390 3,390 3,525 3,390 3,254 3,525 3,525 3,525 3,390 3,390 38,508

Cobalto 214 732 763 763 793 763 732 793 793 793 763 763 8,664

Peróxido 142 488 508 508 529 508 488 529 529 529 508 508 5,776

Base de pintura 927 3,178 3,310 3,310 3,443 3,310 3,178 3,443 3,443 3,443 3,310 3,310 37,606

Pintura 1,038 3,559 3,708 3,708 3,856 3,708 3,559 3,856 3,856 3,856 3,708 3,708 42,119

Barniz 927 3,178 3,310 3,310 3,443 3,310 3,178 3,443 3,443 3,443 3,310 3,310 37,606

Bomba 2,966 10,169 10,593 10,593 11,017 10,593 10,169 11,017 11,017 11,017 10,593 10,593 120,339

Filtro de carbón activado 2,966 10,169 10,593 10,593 11,017 10,593 10,169 11,017 11,017 11,017 10,593 10,593 120,339

Sistema de nivel 2,966 10,169 10,593 10,593 11,017 10,593 10,169 11,017 11,017 11,017 10,593 10,593 120,339

Manguera de polietileno 1/2" 415 1,424 1,483 1,483 1,542 1,483 1,424 1,542 1,542 1,542 1,483 1,483 16,847

Pastillas de Cloro 712 2,441 2,542 2,542 2,644 2,542 2,441 2,644 2,644 2,644 2,542 2,542 28,881

Tubo de PVC 3/4" 119 407 424 424 441 424 407 441 441 441 424 424 4,814

Te deflectora de PVC 3/4" 59 203 212 212 220 212 203 220 220 220 212 212 2,407

Codo de PVC 3/4" 24 81 85 85 88 85 81 88 88 88 85 85 963

Caja y embalaje 119 407 424 424 441 424 407 441 441 441 424 424 4,814

MATERIA PRIMA

INSUMOS

2017 2018 2019 2020 2021

MATERIA PRIMA 365,229 413,147 433,969 464,608 506,794

INSUMOS 419,742 474,813 498,743 533,954 582,437

TOTAL 784,971 887,959 932,713 998,562 1,089,232

IGV 141,295 159,833 167,888 179,741 196,062

TOTAL CON IGV 926,266 1,047,792 1,100,601 1,178,303 1,285,293

COSTO UNITARIO MP 138 140 141 142 144

Pág. 176

Presupuesto de Mano de Obra Directa

Para el desarrollo de las actividades de producción se están considerando 5

operarios que ejercerán sus labores de manera directa con nuestro producto

siendo 2 de producción, 2 de ensamblaje y uno para el embalaje; los cuales

tendrán una jornada de 8 horas al día en un solo turno. Dentro del proceso de

producción ingresará un técnico de calidad para asegurar el correcto proceso y

verificación del producto terminado, el cual tendrá la misma jornada laboral que

un operario, se detallan las proyecciones mensuales para la planilla de sueldos

(Ver cuadro N°8.14), como para los años de duración del proyecto (Ver cuadro

N°8.15) para el cuál se ha considerado un crecimiento porcentual de 3% según

reporte elaborado por PwC sobre 115 empresas peruanas y sus futuras

proyecciones.

Cuadro N° 8.14

Presupuesto Mano de obra Directa mensual 2017 Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 8.15

Presupuesto Mano de obra Directa mensual 2017 – 2021 Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

Mano de obra indirecta

Se ha considerado un jefe de operaciones el cual estará a cargo de los 5

operarios y el técnico de calidad, pues si bien es cierto no intervendrá

directamente con la elaboración del producto, lo hará mediante el control de los

avances y la revisión de las medidas de seguridad tanto como para los

trabajadores como para el pronto en sí. Se detalla su ingreso mensual, así como

las proyecciones para los siguientes años, para lo cual se ha tomado como base

un estudio realizado por la encuestadora Mercer sobre las tendencias globales

de incrementos de sueldos, el cual nos menciona que será de 5% para niveles

de rango medio (Ver cuadros N°8.16 y N° 8.17).

SCTR Essalud Senati Total

85.00S/. 1.50% 9% 0.00%

Técnico de Calidad 1,200 85 1 1,285 19 116 - 135 1,420

Operario 850 85 5 4,675 70 421 - 491 5,166

Puesto de TrabajoSueldo

Básico

Asig.

Familiar CantidadSueldo

Bruto

Aportaciones del EmpleadorTotal

Mensual

AÑO 2017 2018 2019 2020 2021

MANO DE OBRA DIRECTA 88,774 91,437 94,181 97,006 99,916

Pág. 177

Cuadro N° 8.16

Presupuesto Mano de obra Indirecta mensual 2017 Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 8.17

Presupuesto Mano de obra Indirecta 2017 – 2021 Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

Presupuestos Costos Indirectos de Fabricación

Se detallan los Costos Indirectos de Fabricación (Ver cuadro N°8.18) y la

proyección para los siguientes años (Ver cuadro N° 8.19)

Cuadro N° 8.18

Presupuesto Costos Indirectos de Fabricación 2017 Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 8.19

Presupuesto CIF 2017 – 2021 Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

AÑO 2017 2018 2019 2020 2021

TOTAL CIF 46,678 47,145 47,616 48,092 48,573

SCTR Essalud Senati

85.00S/. 1.50% 9% 0.00%

Jefe de Operaciones 3,000 85 3,085 46 278 - 324 3,409

Total

MensualTotal

Puesto de TrabajoSueldo

Básico

Asig.

FamiliarSueldo

Bruto

Aportaciones del Empleador

AÑO 2017 2018 2019 2020 2021

MANO DE OBRA INDIRECTA 45,951 48,249 50,661 53,194 55,854

Pág. 178

Presupuesto de Gastos de Administración

Con el objetivo de tener un capital humano administrativo motivado y alineado

con los objetivos de la organización nuestra política de aumento está basada en

cumplimientos de metas y mejora continua por lo tanto los aumentos serán en 5

% de la misma en forma gradual (ver Cuadro N°8.20), dentro de este

presupuesto se considera adicionalmente los gastos incurridos para el estudio

contable, quienes llevarán la contabilidad de la empresa por el periodo de

duración del proyecto. Por otro lado, se consideran los gastos por artículos de

oficina como por los de limpieza, los cuales irán incrementando en 3% de

acuerdo a las proyecciones de inflación para nuestro país (Ver cuadro N°8.21).

Cuadro N° 8.20

Presupuesto Costos Indirectos de Fabricación 2017 Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro N° 8.21

Presupuesto CIF 2017 - 2021 Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

AÑO 2017 2018 2019 2020 2021

MANO DE OBRA INDIRECTA 87,434 90,931 95,478 102,161 110,334

INCREMENTO 4% 5% 7% 8%

ART. LIMPIEZA CONSUMIBLES 2,034 2,054 2,075 2,096 2,116

INCREMENTO 1.0% 1.0% 1.0% 1.0%

ART. LIMPIEZA RENOVABLES 35 36 36 36 37

INCREMENTO 1.0% 1.0% 1.0% 1.0%

PAGO MENSUAL AL ESTUDIO CONTABLE 6,000 6,180 6,365 6,556 6,753

INCREMENTO 3.0% 3.0% 3.0% 3.0%

TOTAL 95,503 99,201 103,954 110,849 119,240

SCTR Essalud Senati

85.00S/. 1.50% 9% 0.00%

Gerente General 4,500 85 4,585 69 413 - 481 5,066

Asistente de Gerencia 1,200 85 1,285 19 116 - 135 1,420

Puesto de Trabajo Sueldo BásicoAsig. Familiar

Sueldo Bruto

Aportaciones del EmpleadorTotal

MensualTotal

Pág. 179

Presupuesto de Gastos de Ventas

El presupuesto de gastos de ventas está conformado por los salarios que se le

brindara al Jefe comercial como al vendedor, los cuales se detallan de manera

mensual (Ver cuadro N°8.22) y que se prevé un incremento del 4% en los

siguientes años. Adicionalmente, se consideran otros gastos de ventas donde

están incluidos la publicidad y transporte (Ver cuadro N° 8.23) los cuales

incrementaran en 3% de manera anual (Ver cuadro N° 8.24).

Cuadro N° 8.22

Presupuesto Gastos de Ventas – Salarios 2017 Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 8.23

Presupuesto Mensual Gastos de Ventas 2017 Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia - 2016

Cuadro N° 8.24

Presupuesto Gastos de Ventas 2017 – 2021 Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

AÑO 2017 2018 2019 2020 2021

MANO DE OBRA INDIRECTA 62,112 64,597 67,826 72,574 78,380

INCREMENTO 4% 5% 7% 8%

OTROS GASTOS 16,271 16,759 17,262 17,780 18,313

INCREMENTO 3.0% 3.0% 3.0% 3.0%

TOTAL 78,383 81,356 85,089 90,354 96,694

SCTR Essalud Senati

85.00S/. 1.50% 9% 0.00%

Jefe Comercial 3,000 85 3,085 46 278 - 324 3,409

Vendedor 1,000 85 1,085 16 98 - 114 1,199

Puesto de Trabajo Sueldo BásicoAsig. Familiar

Sueldo Bruto

Aportaciones del Empleador

Total

Total

Mensual

UNID COSTO CON IGV COSTO SIN IGV CANTIDAD COSTO TOTAL

PUBLICIDAD 1 x mes 600 508 1 508

FOLLETOS IMPRESOS mill 150 127 2 254

TRANSPORTE viaje 500 424 1 424

SOUVENIERS unid 2 2 100 169

TOTAL 1,356

Pág. 180

8.4.2. Egresos No Desembolsables

Depreciación

Según disposiciones legales de SUNAT para el cálculo de depreciación se

consideran los inmuebles y equipos que tengan un valor sin IGV mayores a ¼

de UIT, por lo tanto, nuestra depreciación será en el orden del 10% para

Maquinaria y equipos, 25% para activos Informáticos y 25% para muebles,

podemos apreciar todas las depreciaciones de nuestros activos (ver Cuadro

N°8.25).

Cuadro N°8.25

Depreciación activos tangibles Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

Amortización de Intangibles

Al respecto, el numeral 2 del inciso a) del artículo 25º del Reglamento dispone

que se consideran activos intangibles de duración limitada a aquellos cuya vida

útil está limitada por ley o por su propia naturaleza, tales como las patentes, los

modelos de utilidad, los derechos de autor, los derechos de llave, los diseños o

modelos, planos, procesos o fórmulas secretas y los programas de instrucciones

para computadoras (Software). Agrega que no se consideran activos intangibles

de duración limitada las marcas de fábrica y el fondo de comercio

(goodwill)51. Por lo tanto, para nuestro negocio se realizará en 5 años (Ver cuadro

N°8.26)

Cuadro N°8.26

Amortización activos intangibles Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

51 http://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/20 09/oficios/i118-2009.htm

CONCEPTO 2017 2018 2019 2020 2021

DEPRECIACION MAQUINARIAS Y EQUIPOS 2,443 2,443 2,443 2,443 2,443

DEPRECIACION MUEBLES Y EQUIPOS INFORMATICOS 1,981 1,981 1,981 1,981 -

TOTAL DEPRECIACION 4,424 4,424 4,424 4,424 2,443

INTANGIBLES 2017 2018 2019 2020 2021

AMORTIZACION ANUAL 1,270 1,270 1,270 1,270 1,270

Pág. 181

8.4.3. Costo de producción unitario y costo total unitario

Para la elaboración del costo de producción unitario se ha tomado el costo de

producción total según detalle (ver Cuadro N°8.27). Se observa que hay una

contracción en la disminución del costo unitario debido al incremento del nivel de

ventas en el horizonte del proyecto (Ver cuadro N°8.28).

Cuadro N°8.27

Costo de Producción Unitario Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

Cuadro N°8.28

Costo fijo de producción 2017 Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

CUADRO N°8.29

Costo variable de producción 2017 Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración propia

AÑO 2017 2018 2019 2020 2021

UNIDADES PRODUCIDAS 5680 6362 6616 7013 7574

MATERIA PRIMA 784,971 887,959 932,713 998,562 1,089,232

MANO DE OBRA DIRECTA 88,774 91,437 94,181 97,006 99,916

MANO DE OBRA INDIRECTA 45,951 48,249 50,661 53,194 55,854

COSTOS INDIRECTOS DE FAB. 46,678 47,145 47,616 48,092 48,573

COSTO TOTAL DE PRODUCCION 966,374 1,074,790 1,125,170 1,196,855 1,293,575

COSTO UNITARIO DE PRODUCCION 170 169 170 171 171

MANO DE OBRA INDIRECTA 45,951 48,249 50,661 53,194 55,854

COSTOS INDIRECTOS DE FAB. 46,678 47,145 47,616 48,092 48,573

GASTOS ADMINISTRATIVOS 95,503 99,201 103,954 110,849 119,240

GASTOS DE VENTAS 78,383 81,356 85,089 90,354 104,694

COSTO FIJO TOTAL 266,515 275,950 287,320 302,490 328,361

COSTO FIJO UNITARIO 47 43 43 43 43

MATERIA PRIMA 784,971 887,959 932,713 998,562 1,089,232

MANO DE OBRA DIRECTA 88,774 91,437 94,181 97,006 99,916

COSTO VARIABLE TOTAL 873,745 979,397 1,026,893 1,095,568 1,189,148

COSTO VARIABLE UNITARIO 154 154 155 156 157

COSTO TOTAL UNITARIO 201 197 199 199 200

Pág. 182

CAPITULO IX

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

9.1. Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja

Los cálculos de Estado de Ganancias y Pérdidas, Flujo de Caja para el periodo anual,

está calculado bajo:

- El horizonte del proyecto: 05 años

- El proyecto inicia el 02 de enero del 2017

- Todos los importes están expresados en moneda nacional: Soles (S/.).

- El impuesto a la renta está considerado para los años 2017 y 2018 en 27% y para

los años 2019 al 2021 en un 26%.

- El total de las ventas está conformado por ventas al contado y a 30 días, según

canal.

- El pago a proveedores está conformado al contado para los 6 primeros meses del

proyecto y de allí en adelante con una estructura de pago de 40% al contado y 60%

a 30 días.

- La estructura de inversión está conformado por aportes de accionistas con 25% el

cual asciende a un monto de S/. 67,014 y el 75% mediante un financiamiento de la

consultora JHSC del ingeniero sanitario Jorge Hernán Salinas de Córdova con 75%

con un monto que asciende S/. 201,041 a pagarse en 5 años con una cuota mensual

de S/.6,552; el cual implica un interés anual de 35%.

- La inversión total del proyecto asciende a S/. 268,055.

Pág. 183

9.2. Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado

Es necesario tomar en cuenta que el balance de ganancias y pérdidas tiene la finalidad

de determinar el resultado de las operaciones de Ecosoluciones WAJI S.A.C.

considerando los ingresos por ventas, costo de ventas, gastos administrativos y

ventas, depreciación, otros gastos diversos, los gastos financieros y el pago de

impuesto a la renta a lo largo del proyecto.

Cuadro N° 9.1

Estado de Ganancias y Pérdidas Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo al cuadro N° 9.1, podemos inferir que a lo largo del proyecto se obtienen

resultados de utilidad bruta, operativa y neta positivos y de manera ascendente. El

margen de contribución que se tiene en el proyecto fluctúa entre 40% a 41%. Para el

cálculo del pago al impuesto a la renta, se consideró 27% para los años 2017 y 2018;

y de 26% para los años 2019 al 2021 según se encuentra estipulado por Sunat.

WAJI S.A.C 2017 2018 2019 2020 2021

Ingresos por Ventas 1,515,071 1,757,482 1,827,781 1,955,726 2,112,184

Costos de Ventas -899,902 -1,036,606 -1,085,196 -1,165,223 -1,259,387

Utilidad Bruta 615,169 720,876 742,585 790,503 852,797

Gastos Administrativos -95,503 -99,201 -103,954 -110,849 -119,240

Gastos de Ventas -78,383 -81,356 -85,089 -90,354 -96,694

Depreciacion -4,424 -4,424 -4,424 -4,424 -2,443

Gastos Diversos -19,327 -21,496 -22,503 -11,969 -12,936

Utilidad Operativa 417,531 514,400 526,616 572,907 621,484

Gastos Financieros -78,630 -78,630 -78,630 -78,630 -78,630

Utilidad Antes de IR 338,901 435,770 447,986 494,277 542,854

Impuesto a la Renta -91,503 -117,658 -116,476 -128,512 -141,142

Utilidad Neta 247,398 318,112 331,510 365,765 401,712

Pág. 184

9.3. Flujo de Caja Operativo Proyectado

Cuadro N° 9.2

Flujo de Caja Operativo Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro N° 9.2 se presenta el flujo de caja operativo de la empresa WAJI SAC en

el horizonte de tiempo del proyecto, en donde se puede observar que se tienen flujos

de caja positivos, luego de haber considerado los egresos correspondientes. Tanto la

utilidad bruta como operativa EBIT también se muestran con resultados positivos y en

forma ascendente.

Podemos ver que el costo de ventas considera un porcentaje importante dentro de los

egresos con un promedio de 65% del ingreso por ventas, dado principalmente por la

materia prima e insumos; lo cual nos indica que esta es una variable critica a considerar

para los indicadores financieros del proyecto.

0 2017 2018 2019 2020 2021

(+) Ingresos por ventas 1,598,215 2,068,274 2,149,109 2,293,689 2,475,154

(-) MP, CIF, MOD, MOI -1,114,371 -1,241,392 -1,299,895 -1,383,501 -1,496,611

(-) Gastos Administrativos -95,875 -99,577 -104,334 -111,233 -119,628

(-) Gastos de Ventas -81,312 -84,373 -88,196 -93,555 -99,990

(-) Depreciacion -4,424 -4,424 -4,424 -4,424 -2,443

(-) Amortizacion -1,270 -1,270 -1,270 -1,270 -1,270

EBIT (Utilidad Operativa) 300,962 637,238 650,990 699,707 755,212

(-) Impuesto a la Renta -81,260 -172,054 -169,257 -181,924 -196,355

(-) Liquidacion del IGV -110,552 -144,635 -149,054 -160,049 -172,241

(+) Depreciacion 4,424 4,424 4,424 4,424 2,443

(+) Amortizacion 1,270 1,270 1,270 1,270 1,270

Flujo de Caja Operativo 114,845 326,243 338,372 363,428 390,329

AÑO

Ingresos

Egresos

Pág. 185

9.4. Flujo de Capital Proyectado

Cuadro N° 9.3

Flujo de Capital Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro N° 9.3 tenemos el flujo de capital proyectado, en donde el capital de

trabajo cual se incrementa a la misma razón del incremento de ventas, así como

también se muestran las demás inversiones necesarias para el proyecto.

El capital de trabajo acumulado al final del proyecto asciende a un monto de S/.

302,733; así como también se tiene el valor de rescate por la venta de activos fijos por

un total de S/. 2,981.

9.5. Flujo de Caja Económico Proyectado

Cuadro N° 9.4

Flujo de Caja Económico Ecosoluciones WAJI SAC

0 2017 2018 2019 2020 2021

(-) Gastos Pre operativos -12,200

(-) Inversion de Activos -32,356

(-) Inversion de Intagibles -6,349

(-) Estudio de Mercado -8,000

(-) Capital de Trabajo -217,150 -34,744 -10,076 -18,338 -22,425 302,733

(+) Valor de Rescate 2,981

Flujo de Caja Economico -268,055 80,101 316,167 320,035 341,004 688,043

AÑO

Pág. 186

Fuente: Elaboración Propia

En el flujo de caja económico mostrado en el cuadro N° 9.4 se puede apreciar

resultados de flujos positivos a lo largo del horizonte de tiempo del proyecto; de los

cuales se puede inferir que se tendrá indicadores financieros positivos para el

proyecto.

9.6. Flujo del Servicio de la Deuda

Cuadro N° 9.5

Flujo del Servicio de la Deuda Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración Propia

Para el flujo del servicio de la deuda en el cuadro N° 9.5 observamos que el

financiamiento asciende a S/. 201,041, el cual tiene una tasa de interés anual de 35%,

según lo acordado con la empresa financiadora, por el cual se realizaran pagos en

cuotas mensuales que al año asciende a S/. 78,630 por un lapso de tiempo de 5 años.

0 2017 2018 2019 2020 2021

(+) Ingresos por ventas 1,598,215 2,068,274 2,149,109 2,293,689 2,475,154

(-) MP, CIF, MOD, MOI -1,114,371 -1,241,392 -1,299,895 -1,383,501 -1,496,611

(-) Gastos Administrativos -95,875 -99,577 -104,334 -111,233 -119,628

(-) Gastos de Ventas -81,312 -84,373 -88,196 -93,555 -99,990

(-) Depreciacion -4,424 -4,424 -4,424 -4,424 -2,443

(-) Amortizacion -1,270 -1,270 -1,270 -1,270 -1,270

EBIT (Utilidad Operativa) 300,962 637,238 650,990 699,707 755,212

(-) Impuesto a la Renta -81,260 -172,054 -169,257 -181,924 -196,355

(-) Liquidacion del IGV -110,552 -144,635 -149,054 -160,049 -172,241

(+) Depreciacion 4,424 4,424 4,424 4,424 2,443

(+) Amortizacion 1,270 1,270 1,270 1,270 1,270

Flujo de Caja Operativo 114,845 326,243 338,372 363,428 390,329

(-) Gastos Pre operativos -12,200

(-) Inversion de Activos -32,356

(-) Inversion de Intagibles -6,349

(-) Estudio de Mercado -8,000

(-) Capital de Trabajo -217,150 -34,744 -10,076 -18,338 -22,425 302,733

(+) Valor de Rescate 2,981

Flujo de Caja Economico -268,055 80,101 316,167 320,035 341,004 688,043

AÑO

Ingresos

Egresos

0 2017 2018 2019 2020 2021

Financiamiento 201,041

Pago de financiamiento -78,630 -78,630 -78,630 -78,630 -78,630

Escudo Fiscal 15,777 13,868 10,874 7,524 3,002

Flujo de Caja Financiero 201,041 -62,853 -64,761 -67,756 -71,105 -75,627

AÑO

Pág. 187

9.7. Flujo de Caja Financiero Proyectado

Cuadro N° 9.6

Flujo de Caja Financiero Ecosoluciones WAJI SAC

Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro N° 9.6 se tiene el flujo financiero proyectado para el proyecto,

considerando los pagos anuales acumulados por los pagos mensuales y el escudo

fiscal por los intereses pagados; para luego determinar los flujos netos de accionistas

en el horizonte de tiempo del proyecto.

Observamos que en el año 2021 el flujo neto es alto, debido a la recuperación del

capital de trabajo y el rescate por la venta de activos depreciables.

Los flujos netos se presentan en forma ascendente por el incremento de ventas a lo

largo del horizonte de tiempo del proyecto; las cuales se sustentan por las estrategias

de implementación dadas en el proyecto, como son la ampliación del mercado objetivo

y la captación de nuevos tipos de clientes.

0 2017 2018 2019 2020 2021

Flujo de Caja Economico -268,055 80,101 316,167 320,035 341,004 688,043

Financiamiento 201,041

Pago de financiamiento -78,630 -78,630 -78,630 -78,630 -78,630

Escudo Fiscal 15,777 13,868 10,874 7,524 3,002

Flujo de Caja Financiero 201,041 -62,853 -64,761 -67,756 -71,105 -75,627

Flujo Neto del Accionista -67,014 17,248 251,406 252,279 269,898 612,415

AÑO

Pág. 188

CAPÍTULO X

EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA

10.1. Cálculo de la Tasa de Descuento

10.1.1. Costo de Oportunidad (Ke)

El proyecto empresarial debe ser rentable y sostenible en el tiempo por lo

que es posible calcular el COK (Costo de Oportunidad). De acuerdo a la

teoría y también por ser inversionistas en base a ese cálculo teórico

sumaremos un riesgo por parte de los accionistas, ya que exigimos como

mínimo 40% de rentabilidad de nuestro capital, el mejor modelo para

determinar el costo de oportunidad de una inversión es el CAPM52, siglas en

inglés para Capital Asset Pricing Model, que es traducido como modelo de

valoración de activos.

Para la inversión libre de riesgo (rf) se ha utilizado el bono americano a 5

años53 ; para el dato de la rentabilidad de mercado (rm) y el cuanto del

Beta54 , se ha recurrido a la publicación en línea. Del mismo modo, los

datos de Prima de riesgo de Perú55 y del riesgo país56 de Perú se han

obtenido también en línea.

Las variables a utilizar para la obtención del COK son las Siguientes:

52 El modelo CAPM es el siguiente: COK=rf + B x(rm-rf)

El valor rf corresponde a la tasa de libre riesgo.

La tasa rm es la rentabilidad del mercado.

El resultado de rm-rf viene a ser la prima por riesgo de mercado

La beta es el factor principal que el valorador deberá elegir. 53 Rentabilidad - Bono de EE.UU. a 5 años: http://es.investing.com/rates-bonds/u.s.-5-year-bond-yield 54Betas by sector Download as an excel file instead: http://www.stern.nyu.edu/~adamodar/pc/datasets/betas.xls 55 Risk Premiums for Other Markets: http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/ctryprem.html 56 Según el Perú-Riesgo país (Embi elaborado por JP Morgan)-ambito.com con 02-022016

Pág. 189

Rf = 2.34%

Rm= 10.48%

Beta = 0.96 (beta del sector construcción)

Prima de Riesgo: 8.14%

Riesgo país de Perú = 1.00%

COK=rf + B x(rm-rf)

COK = 2.34% + 0.96 [8.14%] + 1.00%

COK = 11.15%

Riesgo de accionistas: 28.85%

COK Final: 11.15% + 28.85%

COK Final: 40.00%

10.1.2. Costo de la deuda. (Kd)

Para el cálculo del costo de la deuda, el financista está realizando un

préstamo por un importe de 201,041 y a una tasa efectiva anual (TEA) de

35%.

10.1.3. Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC)

El costo de capital promedio ponderado (WACC)57 es la combinación del

costo de oportunidad (COK) y el costo de la deuda del proyecto.

57 WACC = K Deuda * (%Deuda) * (1-T) + Ke * (%E)

Pág. 190

Cuadro N° 10.1

Calculo del WACC

Descripción Valor % de la

Inversión

Préstamo 201,041 75%

Aporte de

Capital 67,014 25%

Inversión

Total 268,055

Costo de la

Deuda (Kd) 35.0%

COK (Ke) 40.0%

Impuesto a

la Renta 27.0%

WACC 29.16%

Fuente: Elaboración propia

Según el cuadro N° 10.1 aplicando la fórmula del WACC, obtenemos el

promedio ponderado entre el costo y la rentabilidad exigida para el

proyecto en 29.16%. Este porcentaje es relativamente bajo frente a un Cok

del 40%, debido a:

El financiamiento para el proyecto se ha formulado con un importe mayor de

deuda en comparación con el aporte del socio (75% y 25%

respectivamente). Así como la tasa de financiamiento es menor que el cok.

10.2 Evaluación Económica Financiera

10.2.1 Indicadores de Rentabilidad

En este capítulo demostraremos la rentabilidad del negocio desde el punto de

vista financiero, el cual cubriría tanto las expectativas de los accionistas en

rentabilidad como la viabilidad del mismo.

Pág. 191

a) VANE y VANF

El valor actual neto (VAN)58, ha sido determinado en base a los flujos de

caja económicos y los flujos de caja financieros descontados a la tasa del

costo de oportunidad, (que para el caso de este proyecto se ha

obtenido con el del proyecto. De manera independiente, los importes

representan a los flujos netos, es decir: ingresos menos gastos

actualizados a valor presente; así, calculamos el VANE y el VANF,

quitando además la inversión inicial de S/. 268,055 y aplicando las tasas

de descuento, WACC (29,16%) y COK (40%) respectivamente.

VAN Económico

Cuadro N° 10.2 Calculo de la VAN Económico

Año 0 2017 2018 2019 2020 2021

Flujo Caja Libre Disponibilidad

-268,055 80,101 316,167 320,035 341,004 688,043

VANE 445,914 Fuente: Elaboración propia

VAN Financiero

Cuadro N° 10.3 Calculo de la VAN Accionista

Año 0 2017 2018 2019 2020 2021

Flujo Caja Neto Inversionista

-67,014 17,248 251,406 252,279 269,898 612,415

VANF 349,638 Fuente: Elaboración propia

58 El resultado del VAN, a diferencia de la TIR, se mide siempre en moneda. El criterio de decisión para VPN es de que si es mayor que S/.0, el proyecto se acepta, y si el VPN es menor que S/.0, el proyecto se rechaza.

Pág. 192

Según los cuadros N° 10.2 y N° 10.3 es importante en la evaluación del

proyecto determinar la recuperación de la inversión en unidades

monetarias; así, tenemos los importes del VANE en S/.446,492 y del

VANF en S/. 350,025, ambos son positivos (mayores a 0), por lo que se

aprecia la generación de valor, así como la aceptación de la inversión.

b) TIRE y TIRF

Utilizamos la TIR59 como complemento al Valor Actual Neto a la hora

de valorar este proyecto, para ello tomamos los flujos de caja

económicos y los flujos de caja financieros, de manera independiente;

así, determinamos las tasas de retorno de la inversión: la TIRE y la TIRA,

de

Acuerdo a la inversión inicial de S/. 300,529 y los flujos mencionados por

los 5 años de evaluación.

TIR Económica

Cuadro N° 10.4

Calculo de la TIR Económica

Año 0 2017 2018 2019 2020 2021

Flujo Caja Libre Disponibilidad

-268,055 80,101 316,167 320,035 341,004 688,043

TIRE 79% Fuente: Elaboración propia

TIR Financiero

Cuadro N° 10.5 Calculo de la TIR Accionista

Año 0 2017 2018 2019 2020 2021

Flujo Caja Neto Inversionista

-67,014 17,248 251,406 252,279 269,898 612,415

TIRF 163%

59 TIR: la Tasa Interna de Retorno es la tasa de descuento que hace al VAN igual a cero. Se considera que cuando la TIR es mayor que el coste de capital se acepta la inversión, ya que el proyecto ofrecerá un Mayor rendimiento a lo que cuesta invertir ese dinero en este proyecto u otro similar.

Pág. 193

Fuente: Elaboración propia

Según los cuadros N° 10.4 y N° 10.5 al momento de evaluar la viabilidad

del proyecto, comparamos ambas tasas de rentabilidad: la TIRE 79%

con el WACC 29,16%; y la TIRF 163% con el COK 40%.

Producto de ello, podemos apreciar la generación de valor de manera

importante por ser las tasas de retorno ampliamente superior al WACC

y COK calculado, por lo que es positiva la aceptación del proyecto. Así

mismo, mostramos la comparación de las tasas de rentabilidad (TIRE

y TIRF), con la tasa de interés del financista 35%, resultando

ampliamente superiores a esta última. Por tanto, así tomemos esta tasa

como el costo de oportunidad, alineada a las condiciones del mercado,

vemos que igual genera valor y se considera aceptable.

c) Periodo de Recuperación Descontado

El periodo de tiempo en que se recuperará la inversión inicial, está

determinado en base al análisis de los flujos financieros netos,

estructurados en el flujo de caja, para el cálculo por el método

descontado se considera a valores presentes con la tasa del WACC =

16.97%.

PRI Descontado

Cuadro N° 10.6 Calculo del PRI descontado

Año 0 2017 2018 2019 2020 2021

Flujo Caja Libre Disponibilidad

-268,055 80,101 316,167 320,035 341,004 688,043

Valores Descontado

62,015 189,515 148,521 122,522 191,396

Déficit acumulado

-268,055 -206,040 -16,525 131,996 254,518 445,914

PAYBCK DESC 2,11 Fuente: Elaboración propia

Pág. 194

Según el Cuadro N° 10.6 el periodo de recuperación de la inversión del

proyecto es 2,11 , esto equivale a 2 años Y 3 meses, que corresponde al

tiempo exacto en que se terminará a recuperar los S/. 268,055, mientras

que el plan de negocio en estudio es por 5 años, lo que significa que

la recuperación será en menos tiempo, y aceptable para el accionista.

d) Análisis Beneficio/Costo (B/C)

La relación costo beneficio toma los ingresos y egresos presentes netos del

estado de resultado, para determinar cuáles son los beneficios por cada

peso que se sacrifica en el proyecto60.

Cuadro N° 10.7

Calculo del Beneficio / Costo

Año 0 2017 2018 2019 2020 2021

Flujo Caja Libre Disponibilidad

-268,055 80,101 316,167 320,035 341,004 688,043

Descripción Soles

Flujo Económico

1,745,348

Inversión Total

268,055

Ratio beneficio / costo

6.51

Fuente: Elaboración propia

Según el cuadro N° 10.7 de acuerdo al análisis del costo beneficio, podemos

determinar que obtenemos un valor de 6.51, esto significa que por cada sol

invertido en el proyecto, obtenemos 6 soles con 51 céntimos de sol de

retorno o beneficio.

10.2.2. Análisis del Punto de equilibrio

El punto de equilibro muestra la situación en el que el negocio no gana

ni pierde, el mismo que se ha determinado para conocer los niveles más

bajos de ventas, lo cual permitirá hacer frente a los costos totales del

servicio, sin poner en peligro la viabilidad financiera. Para el cálculo del punto

de equilibro, se ha clasificado los costos en variables y fijos.

Costos Variables

60 PymesFuturo: Relacion beneficio costo http://www.pymesfuturo.com/costobeneficio.html

Pág. 195

Cuadro N° 10.8 Costos Variables 2017- 2021

AÑO 2017 2018 2019 2020 2021

MATERIA PRIMA 784,971 887,959 932,713 998,562 1,089,232

MANO DE OBRA DIRECTA 88,774 91,437 94,181 97,006 99,916

COSTO VARIABLE TOTAL 873,745 981,415 1,028,912 1,097,588 1,191,169 Fuente: Elaboración propia

En el cuadro N° 10.8 podemos apreciar que los principales componentes que

tiene nuestros costos variables son la materia de prima y la mano de obra

directa, se está proyectando hasta el 2021.

Costos Fijos

Cuadro 10.9 Costos Fijos 2017- 2021

AÑO 2017 2018 2019 2020 2021

MANO DE OBRA INDIRECTA 45,951 48,249 50,661 53,194 55,854

COSTOS INDIRECTOS DE FAB. 46,678 47,145 47,616 48,092 48,573

GASTOS ADMINISTRATIVOS 95,503 99,201 103,954 110,849 119,240

GASTOS DE VENTAS 78,383 81,356 85,089 90,354 104,694

COSTO FIJO TOTAL 266,515 275,950 287,320 302,490 328,361 Fuente: Elaboración propia

En el cuadro N° 10.9 podemos apreciar que los principales componentes que

tienen nuestros costos fijos son Mano de Obra indirecta, Costos indirectos de

fabricación, Gastos administrativos y gastos de ventas.

a) Estimación y análisis del punto de equilibrio

Para hallar el punto de equilibrio del servicio hemos usado la fórmula siguiente:

Punto de equilibrio en Valores

PE = CF / (1 ‐ (CV / IT) )

PE: Punto de equilibrio

CF: Costos fijos

CV: Costos variables

IT: Ingresos totales

Pág. 196

Para alcanzar el punto de equilibrio, la compañía necesita alcanzar y vender

cierta cantidad de cursos, los mismos que han sido calculados con la fórmula

siguiente:

Punto de equilibrio en unidades

PE = CF / (PVU ‐ CVU)

PE: Punto de equilibrio

CF: Costos fijos

PVU: Precio de venta unitario

CVU: Costo de venta unitario

Cuadro N° 10.10 Calculo del Punto de equilibrio 2017- 2021

Medición 2017 2018 2019 2020 2021

PVU S/. 286 286 286 286 286

Unidades Vendidas Unidad 5,289 6,136 6,381 6,828 7,374

Ventas S/. 1,515,071 1,757,482 1,827,781 1,955,726 2,112,184

Costo Fijos Total S/. 266,515 275,950 287,320 302,490 328,361

Costo Variable Total S/. 873,745 981,415 1,028,912 1,097,588 1,191,169

CVU S/. 154 154 156 157 157

Punto Equilibrio Unidad 2,010 2,088 2,195 2,328 2,542

Punto Equilibrio S/. 575,669 598,048 628,612 666,844 728,148 Fuente: Elaboración propia

Según el Cuadro N° 10.10, Así podemos mostrar que la compañía; para la venta

del producto sistema de reciclaje para inodoros, requiere vender como mínimo

2,010 productos en el primer año, luego podrá ir aumentando las unidades

debido al aumento de unidades vendidas por los siguientes años logrando

alcanzar un punto de equilibrio de 2,542 unidades el quinto año, y con unas

ventas totales de S/.575, 669 en el primer año; hasta S/. 728,148, en el quinto

año. Entre más bajo sea el punto de equilibrio, existe mayores

probabilidades que el servicio tenga utilidades, y menos riesgo de incurrir en

pérdidas; así podemos mostrar que los importes están por encima del punto

de equilibrio y los resultados estimados son favorables para el estudio.

Pág. 197

10.3. Análisis de Sensibilidad y de riesgo.

El análisis de sensibilidad se realiza por medio de la variación para factores críticos

con respecto a la situación que se espera del proyecto.

Según Paul lira (2011), El Análisis de Sensibilidad busca medir cómo se afecta la

rentabilidad de un proyecto, cuando una o varias variables que conforman los

supuestos, bajo los cuales se elaboraron las proyecciones financieras, se

modifican.61

a) Variables de Entrada

Son aquellas variables a las cuales, al modificarlas, hacen variar los ratios que nos

permiten evaluar el proyecto. En nuestro caso, consideraremos las siguientes

variables de entrada:

Ventas (unidades),

Precio,

Costos Variables

Impuesto a la Renta,

Tasa de descuento.

Inversión inicial

b) Variables de Salida

Son todas aquellas variables resultantes a partir de las variables de entrada.

Podemos mencionar las siguientes:

Valor Actual Neto,

Tasa Interna de Retorno,

Utilidad Operativa,

Utilidad Neta

Beneficio / Costo

y en general, todas aquellas variables que se vean afectadas y que sean

dependientes de nuestras variables de entrada.

61 El análisis de sensibilidad (Parte 1), diario gestión publicado el año 2011- Paul Lira

Pág. 198

c) Variables criticas del proyecto: posibilidades de administrar el riesgo.

Según nuestras estimaciones a través de la construcción de diferentes escenarios en

nuestro proyecto, hemos llegado a identificar, que las variables críticas de nuestro

proyecto son: El precio, costo de materia prima e insumos, un moderado cambio de

estas variables y nuestro proyecto se ve afectado inmediatamente.

A continuación, presentamos la información representada en nuestro cuadro, donde

ofrecemos el escenario pesimista de nuestro proyecto.

Escenario unidimensional

Precio de Venta

El precio de venta constituye un factor muy importante para nuestros ingresos y

depende del valor que le asignemos, su variación en el tiempo permitirá conocerse

que manera afectaría a nuestros indicadores si se maneja bajo ciertos escenarios.

Cuadro 10.11 Variación del Precio de venta

ESCENARIO PRECIO DE

VENTA VANE VAN TIRE TIRF B/C

Optimista + 10% 647,171 501,882 95% 190% 8.48

+ 5% 546,832 425,954 88% 178% 7.49

Probable 445,914 349,638 79% 163% 6.51

Pesimista

- 5% 342,054 270,726 69% 143% 5.48

- 10% 232,590 187,295 57% 117% 4.42

-15% 123,125 103,864 45% 86% 3.44

-20% 13,661 20,432 31% 50% 2.55 Fuente: Elaboración propia

Según el Cuadro N° 10.11, la variaciones en el optimista generan saldos favorables

en nuestro proyecto sustentados en el VAN, TIR y B/C, a variaciones de 5% y 10%,

notamos que ante un escenario pesimista con una disminución del 15% los

indicadores son favorables y generan valor, hasta una disminución del 20% del precio

el proyecto sigue generando valor, estos escenarios nos demuestran que nuestro

riesgo es controlable a estas variaciones.

Pág. 199

Costo de la Materia Prima e Insumos

El costo de nuestra materia prima, según las características de nuestro negocio

representa un valor muy importante tomando en consideración que este es el 81%

de nuestros costos de producción, sin duda una variación en diferentes escenarios

tendrá un efecto muy importante que debemos conocer.

Cuadro 10.12 Variación de Materia Prima e Insumos

ESCENARIO MATERIA PRIMA e

INSUMOS VANE VANF TIRE TIRF B/C

Pesimista 25% 62.595 38.285 36% 51% 3.50

10% 292.934 225.329 62% 113% 5.31

Probable 445.914 349.638 79% 163% 6.51

Optimista -10% 600.051 474.721 97% 221% 7.72

-30% 907.169 724.113 133% 352% 10.14 Fuente: Elaboración propia

Según el Cuadro N° 10.12, la variaciones en el escenario optimista generan saldos

favorables en nuestro proyecto sustentados en el VAN, TIR y B/C, a variaciones de

10% y 30%, pero notamos que ante un escenario pesimista con una disminución del

10 % los indicadores son favorables y generan valor, de igual manera en un supuesto

de que suba aproximadamente a 25% el costo originaria valores positivos en los

indicadores esto haría que no peligre el proyecto , para ello se buscó información de

cómo se ha venido comportando el precio de los principales componentes que del

producto ,información proporcionada por proveedores (ferreterías); así, como

microempresario que trabajan con estos materiales, nos comentaron que en

promedio en los últimos 5 años se ha mantenido el precio, inclusive por aumento de

proveedores mayoristas y minoristas ha venido reduciendo el precio en el tiempo, se

conversón con el señor Jhon Murillo Castañeda quien fabrica autopartes para moto

taxis a base de fibra de vidrio.

Pág. 200

Escenario Multidimensional

En los análisis anteriores se rescata que las variables de mayor impacto son el costo

de materia prima e insumos y el precio de venta, estos son evaluados en una matriz

a razón de un incremento o reducción del 5%.

Cuadro 10.13 Escenario Multidimensional Precio Venta vs Costo MP

PRECIO MP E INSUMOS VANE VANF TIRE TIRF B/C

Incremento 10%

Incremento 15%

416,832 314,838 71% 123% 6.64

Reducción 15% 877,509 688,927 120% 271% 10.31

Probable 445,914 349,638 79% 163% 6.51

Reducción 10 %

Incremento 15%

2,251 251 29% 40% 2.73

Reducción 15% 462,928 374,339 85% 211% 6.10 Fuente: Elaboración propia

Según el Cuadro N° 10.13, la variaciones en el escenario optimista y pesimista al

cruzar las dos variables criticas considerando un crecimiento y reducción del 10% y

15% que es el más cercano de sensibilidad en variación en el mercado, dan como

resultado saldos favorables en nuestro proyecto sustentados en el VAN, TIR y B/C.

Con el análisis de sensibilidad podemos concluir que la empresa, no peligraría en su

operatividad en el mercado, Según los resultados obtenidos el proyecto el cual es

factible de ejecutar, es decir, que es viable, estando en estas condiciones de

sensibilización. Así mismo podemos concluir que la empresa, mejoraría en su

operatividad en el mercado.

Pág. 201

d) Perfil de riesgo

Perfil de riesgo es moderado, buscamos la protección del capital invertido y una

rentabilidad estable y constante. Estamos dispuestos a asumir variaciones en la

inversión siempre y cuando estas no conlleven perdidas de capital en el corto

plazo. Teniendo estas premisas en consideración, el proyecto de inversión se

adaptan a nuestras necesidades, ya que dan protección y recuperación a nuestro

capital, asumiendo un riesgo medio en un periodo corto – mediano tiempo.

Pág. 202

CAPÍTULO XI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

11.1. Conclusiones

a. Se encontró una oportunidad de negocio relacionado al uso de agua potable, la

tendencia de la subida del precio del agua se está dando cada vez con mayor

frecuencia esto debido a los factores humanos y cambio climático, también se

comprobó la existencia de clientes interesados en sistemas de ahorradores de

agua.

b. El proyecto buscó encontrar la demanda insatisfecha para ello se realizó diversa

investigaciones para poder hacer una correcta segmentación de mercado, se

buscó abarcar la mayor cantidad de variables que dieran como descripción cada

grupo potencial. En la definición del consumidor se obtuvo estadísticas muy altas

sobre la aceptación, un 91% está interesado en adquirir un sistema ahorrador de

agua y que disminuya el gasto mensual del servicio potable ya que en su gran

mayoría el número de habitantes por hogares era alto.

c. Dada la ausencia de competidores directos con exactamente la misma oferta en

el mercado objetivo; hace al proyecto más atractivo para los inversionistas.

d. Se determinó que el personal con el que iniciara la empresa es el adecuado y el

gasto generado anualmente en planilla está dentro de los niveles aceptables.

e. Se determinó un lugar adecuado para la instalación de la planta, ubicada en

Independencia cerca de nuestros distribuidores y proveedores.

f. La evaluación del proyecto requiere como inversión total S/. 268,055 soles, el

75% serán financiados por un financista, siendo los 25 % restantes aporte de los

4 socios.

g. Tomando en consideración los resultados obtenidos, se manifiesta que el

proyecto es viable económica y financieramente, se tiene un VANE de S/.

445,914 y el VANF de S/.349,638 ambos son positivos. Por otro lado calculando

la tasa de retorno TIRE de 79% y el TIRF 163% son mayores al Costo de

Pág. 203

Oportunidad (COK) calculado de 40%. El ratio beneficio del proyecto ascendió a

6.51 y el periodo de recupero del capital es en el segundo año y tres meses.

h. Para el análisis de sensibilidad, se realizó la variación para los ingresos y egresos,

utilizando las variables de precio y costo de materia prima e insumos. En los

escenarios más favorables se evidenció que el proyecto aumenta la rentabilidad

significativamente, mientras que en los escenarios desfavorables, el proyecto se

muestra sólido al poder tener indicadores económicos y financieros mayores al

costo promedio ponderado de capital. En los casos del análisis de sensibilidad se

aprecia que el VANE y el VANF son menores a cero sólo para casos más

extremos donde la variación del costo de materia prima aumentara a más de 25%

, y el precio disminuyera a más de 20%.

i. Se concluye que el proyecto es viable técnica, económica y financiera.

11.2. Recomendaciones

a. Implementar el proyecto de sistema de reciclaje de agua potable

b. Se recomienda incidir en la alianza estratégica con SEDAPAL para ampliar

nuestro mercado.

c. Implementar un área de Innovación y desarrollo para diversificar los productos.

d. Lograr certificaciones nacionales e internacionales (ISO).

Pág. 204

ANEXOS

Encuesta

ENCUESTA PARA CONOCER LA OPINION SOBRE EL LANZAMIENTO DEL PRODUCTO ECOYAKU (SISTEMA DE RECICLAJE DE AGUA)

Somos estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola, estamos realizando una investigación sobre el lanzamiento del producto reciclador de agua Ecoyaku, el cual reutiliza el agua del lavamanos para ser usada en el inodoro y necesitamos de su colaboración para dar respuesta a las preguntas indicadas líneas abajo. Por favor le agradeceremos contestar todas las preguntas, así mismo sus respuestas serán tratadas confidencialmente.

a. ¿Usted cuenta con medidor de agua potable? - Si ( ) - No ( )

b. ¿Usted aporta económicamente en el pago del recibo de agua potable? - Si ( ) - No ( )

Si su respuesta es NO en algunas de las preguntas anteriores se termina la encuesta. Muchas Gracias.

1. En qué rango se encuentra su consumo de agua mensual, en promedio:

Menor a S/. 50 ☐

Entre S/ 51 – S/. 100 ☐

Entre S/. 101 – S/. 200 ☐

Mayor a S/. 200 ☐

2. ¿Ud. utiliza alguno de los siguientes métodos para ahorrar agua en su hogar?

Sistema dual en su inodoro ☐

Reutilización de agua

de lavadoras ☐

Cierra de llave de paso ☐

Ninguno de los anteriores ☐

3. ¿Cuántas personas habitan en su hogar?

1-2 ☐

3-4 ☐

5-6 ☐

Más de 6 ☐

Pág. 205

4. ¿Con cuántos baños cuenta su hogar?

Uno ☐

Dos ☐

Tres ☐

Más de tres ☐

5. ¿Cuántas veces Ud. utiliza el inodoro al día?

3 o 4 veces ☐

5 o 6 veces ☐

7 o 8 veces ☐

Más de 8 ☐

6. ¿Cuántas veces Ud. utiliza el lavamanos al día?

5 o 6 veces ☐

7 o 8 veces ☐

9 o 10 veces ☐

Más de 10 ☐

7. ¿Conoce la problemática de escases de agua potable en Lima?

Si ☐

No ☐

8. ¿Le interesaría comprar un producto que ahorra agua potable a través del reciclaje

para su inodoro?

Si ☐

No ☐

9. ¿Qué tan importante considera Ud. el espacio que ocuparía el producto en su baño?

Nada importante ☐

Medianamente importante ☐

Importante ☐

Muy importante ☐

10. ¿Por qué motivo compraría el producto Ecoyaku?

Por ahorrar agua ☐

Por reducir el pago de agua ☐

Por cuidar al planeta ☐

Todas las anteriores ☐

Pág. 206

11. ¿Qué tan importante considera Ud. la garantía de fábrica para este producto?

Nada importante ☐

Medianamente importante ☐

Importante ☐

Muy importante ☐

12. ¿Por qué medios le gustaría enterarse Ud. del producto Ecoyaku?

Internet ☐

Televisión ☐

Radio ☐

Paneles publicitarios ☐

Periódicos y Revistas ☐

13. ¿En qué lugar compraría el producto Ecoyaku?

Tiendas Retail ☐

Ferreterías ☐

Distribuidores independientes ☐

14. ¿Qué tienda Retail es de su preferencia?

Sodimac ☐

Maestro ☐

Cassinelli ☐

Promart ☐

Ninguna de las anteriores ☐

15. Por ejemplo, si Ud. pagaría S/. 70 en vez de S/. 100 al mes su consumo de agua ¿Qué

precio Ud. estaría dispuesto a pagar por el producto Ecoyaku?

Entre S/.200 a S/.300 ☐

Entre S/.300 a S/.400 ☐

Más de S/.400 ☐

Le agradecemos por su colaboración

Pág. 207

Sodimac: Política de Cobros y Descuentos a Proveedores

COBROS Y DESCUENTOS A LOS PROVEEDORES

Cobros a los Proveedores

Conjuntamente con la venta de Productos, SODIMAC desarrolla diversas actividades de

comercialización, abastecimiento, distribución, reposición, logística de los Productos y

revisiones de surtidos, con miras a lograr la mayor eficiencia y calidad posible en la oferta

entregada a los consumidores, además de lo cual ofrece un conjunto de servicios y

prestaciones a los Proveedores, por los cuales tiene derecho a cobrar un precio o

remuneración. Asimismo, tiene derecho a efectuar otros cobros a sus Proveedores, de

acuerdo a las prácticas y costumbres lícitas y uniformes de la industria. Lo anterior es sin

perjuicio de las Promociones que puedan convenirse con los Proveedores, de conformidad

a lo dispuesto.

Descuento por Falta de Disponibilidad (Fill Rate)

Con el fin de compensar las mercaderías declaradas y no despachadas y/o las posibles

faltas de disponibilidad por parte de El Proveedor, se pacta voluntariamente un descuento

adicional sobre el total de las compras del período, ya sea éste mensual, trimestral,

semestral, o anual, a materializarse a través del pago de una Factura emitida por

Pág. 208

SODIMAC, según detalle y condiciones particulares consignadas en el Anexo respectivo.

Para tales efectos, SODIMAC efectuará la medición considerando los valores consignados

en las Órdenes de Compra despachadas, en relación al nivel de cumplimiento de los

valores efectivamente entregados, cobrando este descuento especial de acuerdo a la

diferencia resultante.

Rebate (Descuento por Logro de Metas)

Sobre la base de metas, previamente definidas y acordadas voluntariamente entre

SODIMAC y cada Proveedor, se aplicarán descuentos por volumen de compras efectuadas

(entendiendo por tales las Facturas recibidas del Proveedor), según las metas de ventas

logradas en períodos previamente definidos.

Servicio de Distribución (Cross Docking y/o bodegaje)

Corresponde al cobro pactado libremente con los Proveedores por el servicio logístico y/o

bodegaje prestado por SODIMAC que significa un beneficio y ahorro en costos de

distribución para el Proveedor y consiste en manipular, distribuir y transportar en forma

centralizada los Productos directamente desde un Centro de Distribución hacia las tiendas

y locales de SODIMAC.

Promociones Especiales

SODIMAC podrá pactar con cada Proveedor, por cualquier medio escrito y en forma previa

a su implementación, toda clase de Promociones. Para ello, se comunicará por cualquier

vía al Proveedor la intención de realizar una Promoción y éste deberá responder si acepta

o no efectuar dicha Promoción.

Reembolso de Gastos por eventos de revisión de surtidos (Line Rewiew)

Corresponde al cobro pactado libremente con los Proveedores por el reembolso de los

gastos incurridos por SODIMAC en la organización de los eventos montados para la

revisión completa de una categoría de productos de varios Proveedores, con miras a

mejorar el surtido de productos, evaluar el desempeño en ventas y contribución, búsqueda

de nuevas oportunidades de negocios y potenciar su nivel de ventas en las tiendas de

SODIMAC.

Descuentos por Mermas y/o Devolución

Cobro pactado libremente con el Proveedor por los costos de devolución de productos

deteriorados, con problemas de embalajes, con defectos, con piezas faltantes, por

Pág. 209

devoluciones de clientes u otras causas similares, con baja rotación de los productos, por

cambio de temporada, descontinuación, sobre stock, que se encuentren almacenados en

las bodegas o se encuentren en las tiendas de SODIMAC.

SOPORTES PARA AUMENTAR Y GARANTIZAR LA VENTA

Apoyo y servicio a Sodimac

SODIMAC podrá requerir de asesoría y apoyo de parte del Proveedor en temas tales como:

montaje de nuevas tiendas, reposición y/o promoción de sus productos en tiendas,

capacitación, remodelación de tiendas existentes, confección, montaje o renovación de

exhibiciones, cambio de envases en tienda o bodega, etc. Se incluyen especialmente los

cobros libremente pactados por la instalación de publicidad y señal ética, que permiten al

cliente final comprar el producto y acceder a toda la información necesaria sin necesidad

de asesoría adicional, tales como los Roller, pendones, afiches de punto de venta u otros

medios que se acuerden conjuntamente.

Capacitación y entrenamiento

En conjunto con SODIMAC, y a petición de ésta, el Proveedor elaborará un plan de

capacitación y entrenamiento para el personal de las tiendas y/o clientes en lo relativo a

sus productos, su uso, instalación, y características en los puntos de venta o en las

instalaciones del Proveedor.

Información al cliente/consumidor

El Proveedor deberá entregar información relevante del producto (información básica

comercial, identificación, instructivo de uso, condiciones y plazo de vigencia de la garantía),

expresada en idioma castellano, de acuerdo al sistema de medidas aplicables en el país

(sistema métrico); asimismo, deberá explicitar las precauciones, riesgos de contaminación

y otras, de tal forma de cumplir con las normas de la Ley sobre Protección de los Derechos

de los Consumidores y sus modificaciones. Los productos deberán, además, incluir las

advertencias e indicaciones necesarias para garantizar su uso en condiciones seguras.

Garantías.

Todas las garantías de los productos deberán ser previamente convenidas entre El

Proveedor y SODIMAC, las que no podrán ser por un plazo inferior a tres meses desde la

compra final por parte del consumidor, debiendo contar, además, según el caso, con una

adecuada Red de Servicio Técnico, conforme a los requerimientos de la Gerencia de

Control de Calidad y Soporte Técnico de SODIMAC, que otorgue cobertura a todas las

Pág. 210

ciudades donde Sodimac tenga una tienda, de lo contrario, el proveedor deberá asumir los

costos de fletes asociados.

CONTROL DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS

En consideración a las crecientes exigencias de sus clientes, SODIMAC instauró desde el

año 2000 una Gerencia de Control de Calidad y Soporte Técnico, para cautelar que los

productos cumplan los requerimientos y especificaciones legales o normativas vigentes, o

bien cumplan con las especificaciones de calidad y seguridad que establece SODIMAC. Lo

anterior, no exime al Proveedor del hecho de ser el responsable final por la calidad, diseño,

empaque y seguridad de sus productos, sean éstos im-portados o nacionales, como

asimismo por los daños o perjuicios directos o indirectos que el manejo y/o uso de los

productos pudiera causar tanto en tiendas como a los clientes finales de SODIMAC. El

Proveedor es, asimismo, responsable que cada producto contenga un Manual de

instrucciones y cuidados, adecuado, legible, en idioma castellano y que contenga las

advertencias, instrucciones necesarias y útiles al efecto, además, deberá contener

condiciones y períodos de garantía.

Incorporación de Producto

Previo a la incorporación de un producto y a la creación de su respectivo código, todo

nuevo producto o modificación de alguno existente debe ser evaluado y, a requerimiento

de la Gerencia de Control de Calidad de SODIMAC, el Proveedor deberá efectuar los test

y pruebas de calidad a sus productos y empaques. Alternativamente, SODIMAC podrá

enviar a testeo y/o análisis dichos productos, siendo dicho costo de cargo del Proveedor.

Especificaciones Técnicas

Cada producto incorporado debe tener una especificación técnica y o ficha de seguridad

(para productos líquidos), la que debe incluir todos los detalles del producto, embalaje,

seguridad e instructivos. El Proveedor, una vez aceptada la incorporación del producto, no

podrá modificar la especificación sin la aprobación de la Gerencia de Control de Calidad

de SODIMAC.

Testeo de productos

La Gerencia de Control de Calidad de SODIMAC está facultada para enviar a testeo o a

evaluación técnica, a un laboratorio externo, cualquier producto que comercialice la

Compañía. Los costos de estas pruebas serán de cargo de Sodimac S.A. Sin embargo,

dichos costos serán de cargo del Proveedor si en el transcurso o con ocasión de tales

Pág. 211

evaluaciones técnicas o testeos de productos se detectan diferencias respecto de las

especificaciones técnicas declaradas o con el testeo realizado al momento de la

incorporación del producto. Asimismo, los costos de las acciones que se requiera ejecutar

para solucionar el problema detectado serán de cargo del Proveedor.

Certificación

Para aquellos productos que tienen obligatoriedad de ser certificados antes de ser

comercializados y/o importados, el Proveedor deberá entregar, a la Gerencia de Control de

Calidad y Soporte Técnico de SODIMAC, copias de la certificación de Tipo y Partida que

autoriza su venta. Es responsabilidad del Proveedor entregar los certificados de tipo y

partida a Sodimac S.A., de acuerdo a la normativa vigente, y atenerlos permanentemente

disponibles para los consumidores.

Normas de Empaque y Recepción

El proveedor se obliga a respetar y dar cabal cumplimiento a las normas de embalaje y

recepción de productos definidos por SODIMAC para las distintas categorías de productos.

Los empaques, embalajes y palletizados, dependiendo de su método de distribución o

bodegaje varían, porlo que, previamente, deben ser acordados y validados por la Gerencia

de Control de Calidad de SODIMAC. Considerando que este punto es un ámbito

particularmente dinámico, se requiere una atención especial y permanente por parte del

Proveedor.

Seguridad de productos

Dependiendo del tipo de cada producto y para disminuir robos, SODIMAC podrá requerir

la incorporación, dentro del empaque o dentro del producto, de un sensor de seguridad que

debe ser adquirido e instalado por el Proveedor, este requerimiento debe ser validado por

la Gerencia de Control de Calidad de SODIMAC .De igual manera, la Gerencia de Control

de Calidad de SODIMAC puede solicitar acciones complementarias, como zunchos

plásticos o algún tipo de sello adicional como medida de seguridad.

Soporte Técnico, Post Venta y Garantía

El Proveedor deberá entregar anualmente a SODIMAC un listado con la Red de sus

Servicios Técnicos, los que pueden ser auditados por la Gerencia de Control de Calidad y

Soporte Técnico de SODIMAC.

Pág. 212

Acciones de la Gerencia de Control de Calidad

La Gerencia de Control de Calidad de Sodimac actuará como ente fiscalizador de los

requerimientos de calidad solicitados al Proveedor.

BENEFICIOS A PROVEEDORES MYPE Sodimac y Maestro, dentro de su política de responsabilidad ante sus proveedores, tiene

el compromiso de pagar a los Proveedores PYME en un plazo máximo de 30 días. Si usted

es proveedor MYPE (Micro y Pequeña Empresa) se otorgará la condición de pago de 30

días a proveedores que cumplan con los requisitos para ser considerados micro empresa

de acuerdo a lo señalado en el Decreto Supremo Nº 013-2013- del Ministerio de la

Producción. Para acceder al beneficio el proveedor debe registrarse en el “Registro

Nacional de la Micro y Pequeña Empresa” y enviarnos

la constancia de acreditación emitida. Este beneficio no se aplica para las empresas que

cumplan la condición de pequeñas empresas. Para mayor información al respecto puedes

acceder al siguiente link:

h t t p : / / w w w. t r a b a j o. g o b. p e / m o s t r a r C o n t e n i d o. php?id=831&tip=541

Si usted es proveedor de Sodimac y Maestro y, conforme a la clasificación anterior califica

como empresa MYPE y aún no está en esta condición de pago, le agradeceremos

comunicarse con la coordinadora de Finanzas de Sodimac: Flor Huapaya, al correo

electrónico [email protected] y para Maestro: Carlos Sarmiento, al correo

electrónico: csarmiento@ sodimac.com.pe para regularizar esta situación a la brevedad.

Pág. 213

Pág. 214

Depreciación de Activos

EQUIPOS - MAQUINARIAS

- HERRAMIENT

AS

CANTIDAD

COSTO UNITARI

O

COSTO TOTAL

RUBRO

DEPRECIACION

VIDA

UTIL

AÑOS

DEPRECIACION

ANUAL

DEPRECIACION

ACUMULADA 5 AÑOS

VALOR EN

LIBROS

VALOR DE REVENTA

VALOR DE MERCAD

O

UTILIDAD

PERDIDA

27% IR/EF

VALOR DE

MERCADO NETO

Campana extractora 1

1.271,19

1.271,19

DEPRE 10% 10 127 636 636 20% 254 -381 -99 155

Pulidoras electrica DEWALT 2

508,47

1.016,95

DEPRE 10% 10 102 508 508 20% 203 -305 -79 124

Compresor LI - 08 2

169,49

338,98

DEPRE 10% 10 34 169 169 20% 68 -102 -26 41

Lijadora Electrica MAKITA 2

677,97

1.355,93

DEPRE 10% 10 136 678 678 20% 271 -407 -106 165

Cortadora PVC TRuper 2

169,49

338,98

DEPRE 10% 10 34 169 169 20% 68 -102 -26 41

Voltímetro FLUKE 2

55,08

110,17 DEP

RE 10% 10 11 55 55 20% 22 -33 -9 13

Dobladora de tubos 1

4.237,29

4.237,29

DEPRE 10% 10 424 2.119 2.119 20% 847 -1.271 -331 517

Roscadora MALTIC 1

5.084,75

5.084,75

DEPRE 10% 10 508 2.542 2.542 20% 1.017 -1.525 -397 620

Taladro percutor Dewalt 1

1.016,95

1.016,95

DEPRE 10% 10 102 508 508 20% 203 -305 -79 124

Camara de Sercado ACATEC 1

7.627,12

7.627,12

DEPRE 10% 10 763 3.814 3.814 20% 1.525 -2.288 -595 931

Herramientas 3

84,75

254,24 DEP

RE 10% 10 25 127 127 20% 51 -76 -20 31

Pág. 215

MOBILIARIO

MESA DE TRABAJO 3

593,22

1.779,66

DEPRE 10% 10

177,97

889,83

889,83 20%

355,93

-533,90

-138,81

217,12

Resumen General

DEPRECIACION ANUAL

DEPRECIACION ACUMULADA 5

AÑOS

VALOR EN LIBROS

VALOR DE REVENTA

VALOR DE MERCADO

UTILIDAD PERDIDA

27% IR/EF

VALOR DE MERCADO

NETO

2.443 12.216

12.216

4.886

-7.330

-1.906

2.981

Pág. 216

Estructura de Cobranzas

Pág. 217

Detalle consumo en servicios

Consumo de energía Potencia (HP) Potencia KW Horas Consumo Kw-H

Horno 3 2,25 8 18

Pulidora 0,36 0,27 8 2,16

Lija eléctrica 0,8 0,6 8 4,8

Cortadora 0,53 0,4 8 3,2

computadoras 0,26 0,2 8 1,6

Consumo Kw-H producción 29,76

Consumo Kw-H administración 19

Consumo diario 48,66

Consumo mensual (26 d) Kw-h 1265,16

Tarifa promedio S/. Kw-H 0,435

Costo mensual de energía S/. 550

Agua consumo mensual Producción m3 15

Administración m3 9

Tarifa promedio S/ m3 6,30

Costo mensual de Agua S/. 150

Comunicaciones RPC S/ 150

Teléfono fijo/Internet S/ 150

costo mensual comunicaciones S/ 300

Total mensual en servicios S/ 1000

Pág. 218

Producción mensual 2017

ENE. FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

DIAS DE PRODUCCION 7 24 25 25 26 25 24 26 26 26 25 25

PRODUCCION (UNID. X DIA) 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

UNIDADES A PRODUCIR TOTALES 140 480 500 500 520 500 480 520 520 520 500 500 5680

PORCENTAJE DE MERMA 2%

UNIDADES PRODUCIDAS EFECTIVAS 137 470 490 490 510 490 470 510 510 510 490 490 5566

Producción Anual 2017 – 2021

2017 2018 2019 2020 2021

UNID. PRODUCIDAS PROYECTADAS 5680 6362 6616 7013 7574

INCREMENTO 12% 4% 6% 8%

MERMA * 114 127 132 70 76

* % merma 2% 2% 2% 1% 1%

UNID. PRODUCIDAS EFECTIVAS 5566 6234 6484 6943 7498

Detalle Gastos Diversos EE GG y PP

GASTOS DIVERSOS 2017 2018 2019 2020 2021

UNIDADES PRODUCIDAS 5.680 6.362 6.616 7.013 7.574

MERMA 2% 2% 2% 1% 1%

COSTO UNIT. PRODUCCION 170 169 170 171 171

GASTO POR MERMA 19.327 21.496 22.503 11.969 12.936

Pág. 219

Cronograma de Pago de Financiamiento

DATOS DEL PRESTAMO

MONTO DEL PRESTAMO 201.041

TASA DE INTERÉS (ANUAL) 35,0%

TASA DE INTERÉS (MENSUAL) 2,53%

# DE CUOTAS 60

VALOR DE LA CUOTA 6.552

AÑO # CUOTA MENSUA

L

CAPITAL

INTERES

VALOR DE LA CUOT

A

SALDO CAPITA

L

PAGO ANUAL CUOTA

PAGO DE INTERESE

S

PAGO DE

CAPITAL

ESCUDO

FISCAL

2017

1 1.461 5.091 6.552 199.580

78.630 58.433 20.196

1.375

2 1.498 5.054 6.552 198.082 1.365

3 1.536 5.016 6.552 196.546 1.354

4 1.575 4.977 6.552 194.970 1.344

5 1.615 4.937 6.552 193.355 1.333

6 1.656 4.897 6.552 191.699 1.322

7 1.698 4.855 6.552 190.002 1.311

8 1.741 4.812 6.552 188.261 1.299

9 1.785 4.768 6.552 186.476 1.287

10 1.830 4.722 6.552 184.646 1.275

11 1.876 4.676 6.552 182.769 1.263

12 1.924 4.628 6.552 180.845 1.250

2018

13 1.973 4.580 6.552 178.872

78.630 51.365 27.265

1.237

14 2.023 4.530 6.552 176.850 1.223

15 2.074 4.479 6.552 174.776 1.209

16 2.126 4.426 6.552 172.649 1.195

17 2.180 4.372 6.552 170.469 1.180

18 2.236 4.317 6.552 168.233 1.166

19 2.292 4.260 6.552 165.941 1.150

20 2.350 4.202 6.552 163.591 1.135

21 2.410 4.143 6.552 161.182 1.119

22 2.471 4.082 6.552 158.711 1.102

23 2.533 4.019 6.552 156.178 1.085

24 2.597 3.955 6.552 153.580 1.068

2019

25 2.663 3.889 6.552 150.917

78.630 41.822 36.808

1.011

26 2.731 3.822 6.552 148.186 994

27 2.800 3.753 6.552 145.386 976

28 2.871 3.682 6.552 142.516 957

29 2.943 3.609 6.552 139.572 938

30 3.018 3.535 6.552 136.554 919

Pág. 220

AÑO # CUOTA MENSUA

L

CAPITAL

INTERES

VALOR DE LA CUOT

A

SALDO CAPITA

L

PAGO ANUAL CUOTA

PAGO DE INTERESE

S

PAGO DE

CAPITAL

ESCUDO

FISCAL

31 3.094 3.458 6.552 133.460 899

32 3.173 3.380 6.552 130.287 879

33 3.253 3.299 6.552 127.034 858

34 3.335 3.217 6.552 123.699 836

35 3.420 3.133 6.552 120.279 814

36 3.507 3.046 6.552 116.772 792

2020

37 3.595 2.957 6.552 113.177

78.630 28.939 49.690

769

38 3.686 2.866 6.552 109.491 745

39 3.780 2.773 6.552 105.711 721

40 3.875 2.677 6.552 101.836 696

41 3.974 2.579 6.552 97.862 671

42 4.074 2.478 6.552 93.788 644

43 4.177 2.375 6.552 89.610 618

44 4.283 2.269 6.552 85.327 590

45 4.392 2.161 6.552 80.936 562

46 4.503 2.050 6.552 76.433 533

47 4.617 1.936 6.552 71.816 503

48 4.734 1.819 6.552 67.082 473

2021

49 4.854 1.699 6.552 62.228

78.630 11.548 67.082

442

50 4.977 1.576 6.552 57.252 410

51 5.103 1.450 6.552 52.149 377

52 5.232 1.321 6.552 46.917 343

53 5.364 1.188 6.552 41.553 309

54 5.500 1.052 6.552 36.053 274

55 5.639 913 6.552 30.413 237

56 5.782 770 6.552 24.631 200

57 5.929 624 6.552 18.702 162

58 6.079 474 6.552 12.623 123

59 6.233 320 6.552 6.391 83

60 6.391 162 6.552 0 42

TOTAL

393.148 192.107 201.041 51.046

Pág. 221

Informe Técnico de Sistema ECOYAKU

Ing. Electrónico Bobadilla Quiroz Jorge

Resumen— El presente informe tiene como enfoque realizar la implementación de un

control de nivel de agua mediante el tipo de control on-off, para el sistema ECOYAKU,

para efecto de ello consideraremos el control por sensor de nivel tipo electrodo que activa

el llenado del tanque por medio de la bomba de agua de un deposito a otro ubicado en un

posición elevada. Para la ejecución del proyecto debemos conocer los sistema de control

on-off (todo o nada) para que existan el control determinado del sistema.

Palabra Clave: Control de Nivel, Control ON-OFF, Sensor de nivel tipo Electrodo, Bomba

de Agua.

1. INTRODUCCION

Para la ejecución de este sistema de control se necesita conocer, la tipo de control On-Off

del proceso en ese sentido el sensor tipo electrodo tendrá a bien a hacer este control de

llenado desde un depósito de agua hacia el otro, por acción de proceso de la bomba de agua.

La acción de control está acompañada del encendido y apagada de la misma por señal del

sensor tipo electrodo, que permitirá tener control del sistema asegurando asi tener un proceso

confiable y de respuesta rápida por parte del sistema de control.

Se considera que estas son herramientas muy importantes en lo que son procesos de

producción, almacenamiento. También se ha visto la necesidad de utilizarlos en

automatización de procesos y es que proporcionan mayor precisión en la fabricación de

piezas, llenado de envases y en nuestro caso controlar el nivel de un tanque de

almacenamiento. Mantener controlado el nivel del líquido en los diferentes depósitos nos

ayuda a obtener información del volumen del líquido así como también el tiempo de llenado.

2. PROCESO A MODELAR

El control de nivel de un líquido, requiere de una

serie de subsistemas, los cuales reciben y

entregan señales que representan las variables

del proceso, dichas señales son suministradas

por sensores, ubicados en la entrada y la salida,

con el fin de retroalimentar el sistema y conocer

su evolución para tomar decisiones sobre como manipular las variables de control del

sistema. Modelar un proceso tiene como objetivo el obtener su función de transferencia,

requiere de un total entendimiento del mismo, no es aconsejable abordar el asunto

Pág. 222

globalmente, lo cual lo hace muy complejo, en cambio es muy útil seguir una técnica que

facilite el trabajo para obtener la función de transferencia, primero vamos a entender cómo

funciona el proceso a modelar, para ello usaremos el siguiente esquema que representa un

proceso clásico de control de nivel de líquido.

3. BOMBA DE AGUA

Es la máquina que transforma energía, aplicándola para mover el agua. Este movimiento,

normalmente es ascendente. Las bombas pueden ser de dos tipos “volumétricas” y “turbo-

bombas”. Todas constan de un orificio de entrada (de aspiración) y otro de salida (de

impulsión). Las volumétricas mueven el agua mediante la variación periódica de un

volumen. Es el caso de la bomba de émbolo. Las turbo bombas poseen un elemento que gira,

produciendo así el arrastre del agua. Este elemento “rotor” se denomina “Rodete” y suele

tener la forma de hélice o rueda con paletas. Las bombas pueden recibir la energía de diversas

fuentes. Desde la antigüedad se ha usado la energía eólica en este menester. El movimiento

de las paletas del molino de viento se transmite a una bomba que extrae agua de un pozo.

Cuando la bomba recibe la energía a través de un motor acoplado (eléctrico, de gasóleo o

gasolina), al conjunto se le llama moto-bomba. El motor puede también estar separado de la

bomba. Entonces hace falta un elemento que le transmita el movimiento. Puede ser una

polea, un eje, etc.

3.1.1. TIPOS DE BOMBA DE AGUA

Bombas manuales: estas bombas son accionadas con fuerza humana, un ejemplo son las

bombas hidráulicas de balancín.

Bombas sumergibles: como indica el nombre es una bomba que se sumerge en un líquido.

Las bombas sumergibles contienen un impulsor

sellado a su carcasa que permite bombear el

líquido en el que se encuentran sumergidas

hacia el exterior.

Este tipo de bombas son utilizadas

principalmente para el bombeo y extracción de

aguas residuales, para extraer el agua de pozos,

útiles también para piscinas y estanques.

Bombas centrífugas: consiste en un rodete que

produce una carga de presión por la rotación del

mismo dentro de una cubierta. Las diferentes

clases de bombas se definen de acuerdo con el

diseño del rodete, el que puede ser para flujo radial o axial. Se utiliza para suministro de

agua, hidrocarburos, disposición de agua de desechos, cargue y descargue de carro tanques,

transferencia de productos en oleoductos.

Pág. 223

Bombas de agua accionadas con el agua: este tipo de bombas son accionadas gracias al

agua, algunos ejemplos son la bomba noria y la de ariete.

Nosotros para este proyecto se utiliza una bomba de tipo centrifuga esta permite tener una

gran fuerza para la succión y expulsión de líquido atraves de ella. Tiene una potencia de 66

watts, una carga nominal de 0.3 Amp y alimentación monofásica de 220 VAC.

3.2. SENSOR DE NIVEL

El Sensor de nivel es un dispositivo electrónico que mide la altura del material, generalmente

líquido, dentro de un tanque u otro recipiente.

Los Sensor de nivel se dividen en dos tipos principales. Los Sensor de nivel de punto se

utilizan para marcar una altura de un líquido en un determinado nivel prestablecido.

Generalmente, este tipo de sensor funciona como alarma, indicando un sobre llenado cuando

el nivel determinado ha sido adquirido, o al contrario una alarma de nivel bajo. Los sensores

de nivel continuos son más sofisticados y pueden realizar el seguimiento del nivel de todo

un sistema. Estos miden el nivel del fluido dentro de un rango especificado, en lugar de en

un único punto, produciendo una salida analógica que se correlaciona directamente con el

nivel en el recipiente. Para crear un sistema de gestión de nivel, la señal de salida está

vinculada a un bucle de control de proceso y a un indicador visual.

Este circuito está conformado esencialmente por tres etapas iguales. Cada una de ellas está

conformada por un transistor NPN, configurado como interruptor, cuya base se conecta la

señal proveniente de un sensor a través de una resistencia de 1K, y en una salida, por el

colector, se conecta a un led indicador de nivel a través de una resistencia de 220 ohmios.

Su sistema de sensado tiene un relé de 12 vdc que tiene dos contactos NO y NC el cual

activara la bomba centrifuga para el control de nivel deseado por el nivel alto del sistema.

Fig. 3. Sensor de Nivel.

4. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

El sistema consta de un tanque de suministro

para el líquido de altura H(t), esta variable

representa el nivel del líquido, cuya entrada se

regula a través de una bomba de agua G(t), el

nivel del tanque se mide con el sensor que

entrega una señal representada en un voltaje

NI(t) al comparador de nivel, este tiene un valor de referencia NR(t) representado en un

Pág. 224

voltaje predeterminado. Para determinar que no se llene el tanque, es un control básico On-

Off donde solo se regula el ingreso del agua por la acción de la bomba.

4.1. ECUACION DEL SISTEMA

Depósito de líquido

Ci(t) – Cs(t) = A*dH(t) / dt m3/s.

Cs(t): caudal de salida

A representa el área del deposito

dH(t) / dt Variación de la altura con respecto al tiempo que representa el nivel del mismo.

Motor eléctrico

Se puede considerar el motor eléctrico como un sistema de primer orden, con una ganancia

estática m1 y una constante de tiempo Kt, con una entrada Pe(t).

m1*G(t) = Pe(t) + Kt* dPe(t) / dt V.

G(t): Tensión del motor de la válvula de entrada.

NS(t): Tensión entregada por el comparador de nivel.

Sensor de nivel

Es de respuesta lineal NI(t) con una tensión constante Tn por cada metro de líquido H(t).

NI(t) = Tn* H(t). mv/cm3.

4.2. DESARROLLO DE SISTEMA

Cuando el agua llega a los sensores, este se encontrara polarizado directamente a la base de

los transistores haciendo que estos conduzcan y por consiguiente se encienda el led

correspondiente.

Para ahorro de energía e impedir la posible electrolisis de agua, el circuito ha sido diseñado

para que muestre la lectura solo cuando se inicie el proceso de control. Además el sistema

está conectado con un relé que se activa cuando el nivel bajo demande por el ingreso de agua

a través de su contacto NO activa la Bomba Centrifuga a su antojo hasta que el nivel alto

active el paro de la bomba el ciclo se repetirá tantas veces sea necesario por parte del .sistema

de control ejecutado.

5. DIAGRAMA DE BLOQUES Y LAZOS DE CONTROL

Pág. 225

La teoría de control y en general en instrumentación industrial se conoce como lazo de

control o "Control Loop" a un conjunto de componentes que consta de: Elemento sensor,

transductor de señal, receptor de señal, comparador de punto de ajuste, mecanismo de control

(neumático, electrónico, etc.) y elemento

final de control (válvula, calentador,

interruptor, etc.) y que están configurados en

forma de circuito de tal manera que la señal

de control es transmitida al elemento final de

control para ajustar el proceso a un punto de consigna dependiendo de la magnitud del

estímulo generado por el proceso.

5.1 LAZO ABIERTO

Aquellos en los que la variable de salida (variable controlada) no tiene efecto sobre la acción

de control (variable de control).

Características:

– No se compara la salida del sistema con el valor deseado de la salida del sistema

(referencia).

– Para cada entrada de referencia le corresponde una condición de operación fijada.

– La exactitud de la salida del sistema depende de la calibración del controlador.

– En presencia de perturbaciones estos sistemas de control no cumplen su función

adecuadamente.

– El control en lazo abierto suele aparecer

en dispositivos con control secuencial, en el

que no hay una regulación de variables sino

que se realizan una serie de operaciones de

una manera determinada. Esa secuencia de

operaciones puede venir impuesta por

eventos (event-driven) o por tiempo (time driven). Se programa utilizando PLCs

(controladores de lógica programable).

5.2. LAZO CERRADO

Sistema de control en lazo cerrado aquellos en los que la señal de salida del sistema (variable

controlada) tiene efecto directo sobre la acción de control (variable de control).

Definición: control retroalimentado

– Operación que en presencia de perturbaciones tiende a reducir la diferencia entre la salida

de un sistema y alguna entrada de referencia. Esta reducción se logra manipulando alguna

Pág. 226

variable de entrada del sistema, siendo la magnitud de dicha variable de entrada función de

la diferencia entre la variable de referencia y la salida del sistema.

Clasificación

– Manuales: controlador operador humano

– Automático: controlador dispositivo

Neumático, hidráulico, eléctrico, electrónico o digital (microprocesador).

Fig. 5. Lazo Cerrado.

El sistema de control en lazo cerrado del proceso ejecutado se define de la siguiente manera

con el diagrama de bloques.

6. COMPARADOR CON HISTERESIS

Primeramente debemos de tener en cuenta que voltaje decaemos a la salida, necesitamos

12V puesto que con estos podemos excitar el relé y hacer que este se active para encender

la bomba.

Debemos suponer el valor de una de la resistencia R2 para poder así despejar el valor de R1,

tomando en cuenta el funcionamiento de la histéresis sabemos que un voltaje debe ser menor

que otro para tener un Vo correcto, entones dispusimos ah poner V2=0 para el correcto

despeje.

Cabe señalar que para este circuito solamente, necesitamos de una fuente simétrica para este

circuito puesto que el op pam que utilizamos el cual es un LM741 que trabaja con

alimentación de (V+) y (V-).

7. RESULTADOS Y DISCUSION

El propósito más importante del prototipo es realizar

un lazo cerrado de control en nivel; para sintetizarlo

de mejor manera se muestran las ejecuciones físicas

que indican el control realizado. En los gráficos, la variable de proceso sigue al valor de

proceso deseado.

Pág. 227

Los resultados demuestran una alta similitud entre las formas de las curvas y los tiempos de

estabilización del sistema. Las mayores similitudes se dan debido a que se utilizan

ecuaciones ya predeterminadas; sin embargo, se han ignorado aspectos como el tiempo de

arranque de la bomba y tiempo muerto en el que el agua recorre los tubos. En todo caso

demuestra el principio de funcionamiento del prototipo realizado.

La técnica de diagramas de bloques constituye un recurso muy valioso en nuestro propósito

de hallar la función de transferencia, cada bloque funcional debe entregar una señal de salida

dimensionalmente equivalente a la señal de entrada del(os) bloque(s) con que se conecta.

Pág. 228

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arellano Marketing (2008). Perfil del consumidor peruano en los principales centros

comerciales de Lima.

http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=824&idSTo=513&idA=388

97

Arellano Marketing (2007). Los Estilos de vida Latinoamericanos.

http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=824&idSTo=513&idA=388

97(10 marzo 2010)

Instituto Nacional de Estadística e informática (2015)., 2000-2015-Boletin Especial N°18.

INEI (2015). Perú: Estimación de Proyecciones de población por sexo, según

Departamento, provincia y Distrito Recuperado de información estadística oficial

INEI (2015). Síntesis estadística 2015. Recuperado de información estadística oficial

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/.../libro.pdf

Lira, P. (2 de noviembre 2011). El análisis de sensibilidad. (Parte 1). Diario gestión.

Matthews, J. C. (2016). ¿Porque suben el tipo de cambio y la inflación? Diseños de

investigación tipo de cambio. Universidad del Pacifico, Lima – Perú.

Mariluz, O. (2016): El Latin Focus prevé que PBI cápita llegaría a su mayor nivel en la

historia al final del gobierno de PPK. Diario gestión.

MEF (2016). Marco Macroeconómico Multianual. Recuperado de proyecciones sector

construcción, pág. 114.

Morgan J. P. (2016). Perú-Riesgo país. Recuperado de mercados riesgos país

http://www.ambito.com/economia/mercados/riesgo-pais/info/?id=13

Nieto, C. (2014). Perú consume 250 litros por persona, casi 50% más que Madrid”. RPP

noticias.

Risk Premiums for Other Markets:

http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/ctryprem.html

Pág. 229

San Martin, P. (2014). Tecnología en griferías: Controlando el flujo. Revista Perú

Construye.

APOYO CONSULTORÍA. Panorama económico. Lima, Apoyo Consultoría, 2012.

BECERRA, Ana María y GARCÍA, Emilio. Planeamiento estratégico para micro y pequeñas

empresas. Lima, Universidad del Pacífico, 2008.

PORTER, Michael. Estrategia y ventaja competitiva. Barcelona, Deusto, 2006. 222p.

https://www.rpi.gob.gt/descargas/Clasificacion10.pdf

https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/marco_macro/MMM2012_2014.pdf

https://www.indecopi.gob.pe/web/signos-distintivos/registro-de-marca-y-otros-signos

https://drive.google.com/file/d/0B_e1Q1GYEyFvRlVsTVN0cnM3em8/view

http://www.watercache.com/services/installation/ graywater/

http://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/20 09/oficios/i118-2009.htm

http://www.registromarcasperu.com/registrar-una-marca-en-peru.html

http://www.rayzaalba.es/presentacion.html

http://www.portafolio.co/negocios/empresas/bienestar-empleados-59924

http://www.mintra.gob.pe/contenidos/archivos/prodlab/legislacion/LEY_28015.pdf

http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/publicacion/2015/BOLETIN_2015.

pdf

http://www.ipsos.pe/perfil_ferreteria2015

http://www.interempresas.net/Agua/FeriaVirtual/Producto-Tratamiento-de-reciclado-de-

aguas-grises-y-pluviales-62659.html

Pág. 230

http://www.inacal.gob.pe/normalizacion/categoria/mipymes

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2016/marzo/reporte-de-

inflacion-marzo-2016.pdf

http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2016.pdf

http://www.actualidadambiental.pe/wp-content/uploads/2015/05/elcomercio_2015-05-

27_p11.pdf

http://pyme.lavoztx.com/qu-porcentaje-de-las-ventas-brutas-debe-ser-para-la-nmina-de-

una-compaa-5184.html

http://html./responsabilidad-social-empresarial-y-las-comunidades-locales.html

http://ecohoe.com/archivos_des/Ctalogo_General_ECOHOE.pdf

http://chile.corresponsables.com/actualidad/responsabilidad-social-de-la-empresa-con-

sus-trabajadores

http://aempresarial.com/web/revitem/4_12318_49422.pdf