sistema de responsabilidad del adolescente

4

Click here to load reader

Transcript of sistema de responsabilidad del adolescente

Page 1: sistema de responsabilidad del adolescente

Universidad Fermín toroUniversidad Fermín torovice rectorado académicovice rectorado académico

facultad de ciencias jurídicas y políticasfacultad de ciencias jurídicas y políticasescuela de derechoescuela de derecho

IntegranteIntegranteTorrealba legnaTorrealba legna

2219242222192422

Page 2: sistema de responsabilidad del adolescente

cuales son las razones que justifican tu investigación, señalar ademas los: aportes, cuales son las razones que justifican tu investigación, señalar ademas los: aportes,

beneficios, viabilidad, factibilidad que se encuentran en la mismabeneficios, viabilidad, factibilidad que se encuentran en la misma. .

En lo esencial partiendo de que la comisión de un hecho punible es parte del repertorio conductual del sujeto y surge dentro de una historia de conflictos, la privación de libertad como consecuencia de la perpetración del delito es concebida como una situación conflictiva más. Es decir, es un problema a analizar e idealmente a resolver.

Cuando se plantea la necesidad de investigar o crear programas de tratamiento penitenciario, unas de las primeras reacciones que se producen entre los actores principales del sistema son desesperanza e incredulidad, sobre todo entre los/as profesionales y funcionarios/as penitenciarios/as a quienes compete llevar a cabo dichos programas de intervención.

en parte a consecuencia de la discrepancia entre las propuestas ideales y los recursos disponibles, resultando muchas veces en infructuosos listados de necesidades de recursos materiales sin respuesta satisfactoria

Page 3: sistema de responsabilidad del adolescente

El primer paso para solucionar un problema es reconocer e identificar su existencia (concientización), convirtiéndose éste en el primer indicador de cambio o de disposición al mismo.

administrar los establecimientos penitenciarios, suministrar el tratamiento integral al recluso, garantizar la estricta observancia de las disposiciones legales sobre el cumplimiento de las penas y otorgamiento de beneficios, organizar y fomentar el trabajo agropecuario, industrial y artesanal en los establecimientos penitenciarios y carcelarios.

En lo esencial partiendo de que la comisión de un hecho punible es parte del repertorio conductual del sujeto y surge dentro de una historia de conflictos, la privación de libertad como consecuencia de la perpetración del delito es concebida como una situación conflictiva más. Es decir, es un problema a analizar e idealmente a resolver.

ejecutar programas para lograr la rehabilitación y reinserción de alta calidad del recluso con la finalidad de que contribuyan con el desarrollo de la sociedad, coordinar y controlar la ejecución de penas y beneficios del recluso,

evaluar y perfeccionar todos los programas de atención integral al recluso

Page 4: sistema de responsabilidad del adolescente

Aportes

- Se deben incrementar los recursos físicos, financieros y humanos.- Creación de Políticas, Programas, y Proyectos Nacionales, Estadales y Municipales dirigidos a todos los Programas destinados para el cumplimiento de las sanciones establecidas en el articulo 620 de la LOPNA.- Un financiamiento flexible, configurando recursos, humanos, físicos, y financieros provenientes de diversas fuentes, unificación de fondos, para aprobar los proyectos estadales, contando inclusive con la empresa privada.- Aumentar la eficacia de los Programas para el cumplimiento de las sanciones, llevando un seguimiento de los sancionados que han culminado el cumplimiento de la sanción, a fin de garantizar que el adolescente se le pueda oír sobre su voluntad y sobre el entorno social de retorno.- Adecuación de los Centros de Reclusión y Programas existentes y creación de los mismos en algunos estados que por motivos de infraestructuras y presupuestos no existen.