Sistema digestivo

67
SISTEMA DIGESTIVO

Transcript of Sistema digestivo

  • 1. SISTEMADIGESTIVO

2. QU ES? Es el encargado de digerir los alimentos quetomamos, hacindolos aptos para quepuedan ser primero absorbidos y luegoasimilados. Para esto se necesita undesdoblamiento hidroltico, el cual consisteen que las enzimas digestivas rompan losenlaces de las protenas, vitaminas,carbohidratos, sales minerales, etc. 3. Tubo digestivoLlamado tambin conductoalimentario comienza en la boca y seextiende hasta el ano. Su longitud en elhombre es de 10 a 12 metros, siendoseis o siete veces la longitud total delcuerpo. En su trayecto a lo largo deltronco del cuerpo, discurre por delantede la columna vertebral. 4. Comienza en la cara,desciende luego por el cuello,atraviesa las tres grandescavidades del cuerpo:torcica, abdominal y plvica.En el cuello est en relacincon el conducto respiratorio,en el trax se sita enel mediastino posterior entrelos dos pulmones, el corazn,el abdomen y la pelvis, serelaciona con los diferentesrganos del aparatogenitourinario 5. Partes del aparato digestivo BocaRGANOS Faringe ANEXOS: Glndulas Esfago salivares Hgado Estmago Pncreas Intestino delgado Intestino grueso Canal anal 6. BOCA Cavidad sostenida por lasmandbulas, cubierta por los labios,limitada a los lados por las piezasdentales, las encas, y las mejillas; enel suelo por la lengua y arriba por elpaladar. 7. Caractersticas:LENGUA: rgano mvil, formada porvarias series de msculos orientadosen diferentes planos, de modo que sumovilidad es muy notable en todasdirecciones. 8. El epitelio que cubre la lenguacontiene acmulos de clulassensoriales, reunidas en lo quese llaman papilas gustativas. 9. DIENTES:Su funcin principal es desmenuzar las materias alimenticias. La parte que sobresale de la enca se llama corona.Incisivos: usados para cortar los alimentos.Caninos: de forma cnica usados para desgarrar losalimentosMolares:se encargan demoler los alimentos. 10. Glndulas salivales y la salivaSaliva: liquido incoloro mucoso contiene enzimas para comenzar la digestin, humedece el alimento para los procesos de masticacin y deglucin.Masticacin: proceso en el cual lacomida es trituradaDeglucin: cuando el bolo alimenticioes empujado de la boca al estomago. 11. Enzimas: AMILASA: Denominada tambincomo sacarasa o ptialina, su funcines ayudar a digerir glucgeno yalmidn para formar azucaressimples. Principalmente se produceen el pncreas y en la glndulapartida. 12. Las glndulas que producensaliva y ayudan a la digestinson: partidas, Glndulasubmaxilar, Glndula sublingual. 13. BOLO ALIMENTICIO Es el resultado de la masticacin porlos molares, al que se le aade lasaliva para comenzar la degradacinde las protenas y facilitarle el trabajoa algunas enzimas digestivas. 14. FARINGE rgano muscular y membranoso deaprox. 13 cm. Se encuentrasostenida por una masa muscular,los msculos constrictores de lafaringe. Orofaringe: tambin sellama faringe media o bucofaringeporque por delante se abre a laboca o cavidad oral a travsdel istmo de las fauces. 15. Funciones: Al comenzar la deglucin se detienemomentneamente la respiracin, alser cerrada la trquea gracias alacercamiento de los pliegues vocalesy vestibulares (mal llamadas cuerdasvocales) a la lnea media, mientrasque al mismo tiempo se dilatael orificio esofgico para facilitar queel bolo alimenticio pase al estmago. 16. La faringe comunica a su vezcon las fosas nasales mediantedos orificios, llamados coanas, ycon el odo medio mediante lastrompas de Eustaquio. 17. PAREDES DELCONDUCTO DIGESTIVOEsfago, Estmago, Intestino delgado,Intestino grueso, Canal anal o recto,constan de 3 capas, en la parte interna:Mucosa.- el revestimiento interno de lamucosa, inmediato a la cavidad, secompone de clulas epiteliales,generalmente cilndricas, algunas delas cuales secretan un moco viscosolubricante. 18. La capa muscular estaformada por fibraslisas, excepto en eltercio superior delesfago, donde sonestriadas. En la mayorparte de la trayectoriadel tubo digestivo sesuperponen dos capasdistintas de msculo:una interna de fibrascirculares y unaexterna de fibraslongitudinales 19. ESFAGO Conducto musculoso, dirigidodirectamente hacia abajo, desde lafaringe hasta el estmago, con pasoentre los pulmones, detrs delcorazn y por un orificio que le estadestinado en el diafragma. Lacontraccin de los msculos de lapared de la faringe y la presencia delbolo en la porcin superior delesfago provocan una onda contrctil,llamada onda peristltica. 20. ONDA PERISTLTICA:Es la encargada de impulsar el boloalimenticio hasta el estmago, seproducen a lo largo de todo el tubodigestivo, pero en el esfago sonrpidas, de modo que bastan 6segundos para que el alimento slidoalcance el estmago, si se quedaseun poco de bolo alimenticio seestimula otra contraccin secundariapara que el bolo alimenticio siga sucamino. 21. Contraccinespasmdica:son provocadospor algntrastornoemocional,exceso defumar, oalimentosingeridos condemasiadarapidez, estofenmeno se daen el esfago sinque hayaalimentos en suinterior, lo queprovoca lasensacin de 22. ESFINTER Anillo de msculo liso que en estadonormal puede permanecer cerrado,pero se abre por reflejo cuando laonda peristltica comprime el boloalimenticio contra el estmago 23. ESTMAGO rgano secular de paredesmusculares gruesas, situado a laizquierda del abdomen debajo de lasltimas costillas. Que se divide en 3regiones: regin del cardias, regindel fondo, regin pilrica. 24. La mucosa del estmago contienemillones de glndulas gstricasmicroscpicas, las cuales secretanmucosa y jugo gstrico con grancontenido de enzimas y cidoclorhdrico El jugo gstrico puro es extremadamente cido, con un pH prximo a 1 pero el contenido del estmago donde el jugo gstrico se mezcla con los alimentos es, desde luego, menos cido con 25. El tamao del estmago vara, lacapacidad mxima del ste, en unapersona de tipo medio es de 2.5 litros.En el curso de la comida el estmagose va relajando reflejamente demanera que quede ms lugar para lallegada de nuevos alimentos. Ya en elestmago comienzan las ondasperistlticas en la regin pilricadirigindose de izquierda a derechahacia la abertura en el intestino. 26. Cuando el alimento llega al estmagose le llama quimo.En respuesta a la presencia de unexceso de quimo, especialmente sicontiene cidos grasos, el duodenolibera una hormona, la enterogastrona. 27. La enterogastrona inhibe la actividadperistltica y hace mas lento el ritmode vaciamiento del estmago. Mismoque queda vaco en un periodo de 1 a4 horas. Dependiendo de la calidadde los alimentos es su rapidez desalida, los carbohidratos salen masrpido que las protenas y stas salencon mayor rapidez que las grasas. 28. VMITOEl reflejo vomitorio es una reaccin auna irritacin mecnica o debido a queingerimos un alimento que debe serrechazado, tambin puede serocasionado por mareos. La regulacindel mecanismo vomitorio asienta en uncentro del mesencfalo. 29. INTESTINO DELGADO Es tubo de aproximadamente 7 metrosde longitud y 2.5 cm de dimetro, eneste ocurre la mayor parte de ladigestin enzimtica y casi toda laabsorcin de los nutrientes, solo elalcohol y algunos venenos se absorbenen la pared gstrica. 30. DUODENO Es el primer segmento del intestinodelgado, mide aproximadamente 25 cmocupa una posicin fija en la cavidadabdominal, sostenido por ligamentosque lo aseguran al hgado y alestmago. Al duodeno penetran dosimportantes jugos digestivos: la bilis yel jugo pancretico los cuales semezclan con mucosidades producidaspor las glndulas intestinales paracompletar el proceso digestivo. 31. Movimientos intestinalesReflejo gastroentrico es el aumentodel peristaltismo en el intestino delgado.Se reconocen dos tipos de movimientosintestinales: Contracciones peristlticas Movimientos rtmicos de contraccinUna onda peristltica ordinaria no sigueun trayecto en el intestino, pues a los10 o 12 cm desaparece. 32. EMBESTIDASPERISTLTICAS Son movimientos rpidos que seprolongan a lo largo del intestinoLos delgado. rtmicos,movimientosmotivados por contracciones yrelajaciones alternadas de dossegmentos sucesivos, serepiten unas 10 veces porminuto. Estos movimientoscompletan la fragmentacinasegurando que toda la masase ponga en contacto con lapared intestinal de modo quelas partes digeridas puedan serabsorbidas y llevardas al 33. Vellosidades intestinalesLas vellosidades intestinales sonpliegues de la capa mucosa delintestino que permiten el incremento dela superficie de absorcin. 34. HGADO Y PNCREASSon grandes masas glandulares que viertenen el intestino delgado. El hgado uno de losrganos voluminosos del cuerpo humano,secreta continuamente la bilis(alrededor de600 a 800 ml diarios). La bilis no entrainmediatamente al intestino delgado, ya queexiste un esfnter en el extremo intestinal elcual permanecer cerrado hasta que elalimento ingrese al intestino delgado. 35. Bilis: Las bilis no contiene enzimasdigestivas, pero es alcalina y ayuda ala digestin neutralizando el quimocido procedente del estmago. 36. JUGO PANCRETICOEs un lquido claro y acuoso,decididamente alcalino, con un pHaproximado de 8.5, por lo que es elfactor ms decisivo en la neutralizacindel quimo cido. Las enzimassecretadas por el pncreas y por lasglndulas de las paredes intestinales noson activas en medios cidos. Enpromedio una persona secreta entre unlitro y litro y medio al da. 37. Si el conducto pancretico se obstruyede modo que las enzimas de esteorigen no puedan llegar al intestino, nipor consiguiente, actuar sobre losalimentos, el paciente sentir un granapetito y comer en exceso, sinembargo este perder peso. 38. ABSORCIN Y NUTRICIN Tras el trabajo e las enzimasdigestivas (disociar las molculas) losproductos son absorbidos por la pareddel intestino, especialmente delintestino delgado, donde aparecen lasvellosidades que se encuentran en lapared intestinal, cada vello contieneuna red de capilares sanguneos y uncapilar linftico en su centro, al cualson transferidos los nutrientes. 39. La absorcin es un proceso complejo que sedar por simple difusin fisca, difusinfacilitada y por transporte activo. Losaminocidos son absorbidos por proceso detransporte activo por los capilaressanguneos y transportados al hgado paraser almacenados por poco tiempo y despusenviarlos al torrente sanguneo para serdistribuidos por todo el cuerpo. 40. Microvellos: sirven para aumentar lasuperficie de absorcin. Son de formacilndrica. La absorcin produce undesgate de energa, la glucosa, fructuosa,galactosa son absorbidas a distintavelocidad. La galactosa es absorbida masrpido que la glucosa y sta ms que lafructuosa. 41. INTESTINO GRUESOEl resto de las materias una vezabsorbidos los nutrientes pasan alintestino grueso o colon, que seencuentra en el abdomen en forma deU invertida, es de mayor dimetro yparedes mas gruesas que lossegmentos anteriores. 42. El intestino delgado desemboca de lado en elcolon, a poca distancia de su terminacin, demodo que deja un fondo de saco llamadoCIEGO de cuyo extremo todava sobresale unaproyeccin del tamao del dedo meiqueconocida como apndice. Aunque las materiasque llegan al colon han perdido mucha parte desus componentes, el conjunto todava es lquidoque es absorbido en el intestino delgadoaproximadamente la equivalente a la aportadapor al bilis y eljugo pancretico. 43. La principal funcin del colon, adems deacarrear deshechos hasta el recto, para serexpulsados, es absorber agua y reducirdeyecciones a consistencia semislida. En elcolon se producen los movimientos ya antesmencionados (peristlticos y rtmicos) aunquestos son ms lentos que el intestino delgado.De vez en cuando movimientos peristlticosms enrgicos impelen las materias hacia elrecto, estos movimientos son ms frecuentesdespus de haber comido. 44. REFLEJO GASTROCLICOEs el reflejo ocasionado por la replecin delestmago que estimula el vaciamiento delcolon, la cual explica la frecuencia de ladefecacin despus de comer, esta mismaen parte es voluntaria, debida a lacontraccin de los msculos de la paredabdominal y del diafragma y la relajacin delesfnter externo del ano. Y en parteinvoluntaria por que depende de la relajacindel esfnter interno del ano y de lacontraccin del intestino grueso y recto, queimpulsan las heces hacia el ano. Ladistensin del recto y el estmulo de lasparedes intestinales despierta el deseo de 45. Se lleva un lapso de 12 a 24 horas para quelos residuos de la digestin lleguen al rectoy se expulsen , los residuos (heces)contienen remanentes indigeribles dealimentos, ciertas substancias secretadaspor el organismo como pigmentos biliares ygrandes cantidades de bacterias. 46. Si hay irritacin en la mucosa del intestinogrueso, como ocurre en ciertas infeccionesdisentricas, el peristaltismo aumenta, eltrnsito de materias es rpido y slo haytiempo de que se elimine una pequeacantidad de agua, a este trastorno se le llamadiarrea. El estado opuesto es el estreimiento,se refiere a que el trnsito es demasiado lento,con extraccin de mucha agua. 47. Enzimas que intervienenen la digestin Origen: SALIVA Amilasa salival maltasa Origen: ESTMAGO Pepsina Renina Tripsina Quimotripsina 48. MALTASA.Es una enzima que conviertela maltosa (disacrido) en lasdos glucosas de las que estcompuesta. Est presenteen intestino delgado; en el borde decepillo de las vellosidadesintestinales. 49. PEPSINALa pepsina es una enzima digestiva que sesegrega en el estmago y que hidrolizalas protenas en el mismo degradndolas, yproporciona pptidos y aminocidos en unambiente muy cido. La pepsina es msactiva con un pH de entre 2 y 3. Se desactivapermanentemente con un pH superior a 5. 50. origen: PNCREAS Tripsina Quimotripsina Lipasa Amilasa Ribonucleasa Desoxirribonucleasa 51. TRIPSINALa tripsina es una enzima, que rompe losenlaces peptdicos delasprotenas mediante hidrlisis paraformar pptidos de menor tamao yaminocidos. La tripsina es producida en elpncreas y secretada en el duodeno.El pH ptimo es 8 y la temperatura ptima es37 C. La tripsina es producida por el pncreasen forma de enzima inactiva luego es activadoen el duodeno. 52. LIPASAEs una enzima que se produce enel pncreas y se secreta en el intestinodelgado donde ayuda a descomponer lasgrasas (lpidos) que comemos paraconvertirlas en cidos grasos y glicerol. Laenzima lipasa en general se encuentra en laleche materna. 53. Origen: GLNDULASINTESTINALES Carboxipeptidasa Aminopeptidasa Enterocinasa Maltasa Sacarasa Lactosa 54. CARBOXIPEPTIDASAEnzima proteoltico secretado por el pncreasque cataliza la hidrlisis de los polipptidos enaminocidos y pptidos simples. 55. SACARASAEs unaenzimaque conviertelasacarosa(azcarcomn)en glucosa y fructosa. Est presente en intestinodelgado, en el borde de cepillo de lasvellosidades intestinales.Laausenciade sacarasaprovoca una enfermedaddenominada intolerancia a la sacarosa, de difcildiagnstico, muchas veces se confunde con laintolerancia a la lactosa. 56. Trastornos delaparato digestivo 57. ESOFAGITISLa esofagitis por reflujo es una lesinde la mucosa esofgica causada porreflujo del contenido gstrico o intestinalquepenetra en el esfago. Segn el agentecausal se denomina esofagitis pptica,biliar o alcalina. 58. La esofagitis tambinpuede ser viral, causadaporel virus de herpes simple.Y tambin puede ser unaesofagitis por cndida, yaque varias especies deCndida son habitantesnormales de la garganta ypueden volversepatgenas endeterminadascircunstancias (diabetes,tratamientos conantibiticos...)produciendo esofagitis. 59. Tumores De Esfago A los tumores benignos de esfago les corresponde menos del 10 % de todos lostumores esofgicos. Cuando estos tumores son malignos el paciente presenta disfagia progresiva (deglucin difcil) y rpida prdidade peso. La supervivencia de cinco aos es del orden de 5 %, siempre que el tumor se haya extirpado y se haya llevado a cabo un tratamiento con radioterapia, quimioterapia o ambos. En ms de un 60 % de los pacientesslo es posible limitarse a un tratamiento paliativo. 60. Cncer de esfago. 61. ALTERACIONES GSTRICASlceraSon muy frecuentes las lceras ppticas queconsisten en la obstruccin de la mucosa en lazona del estmago, denominada lcera gstrica odel duodeno (lcera duodenal), quedando susparedes expuestas al ataque de los jugosdigestivos e, incluso, pueden llegar a serperforadas. 62. Hay varios factores queaumentan el riesgo depadecerlas:predisposicin gentica,consumo de tabaco,consumoexcesivode caf y alcohol y eluso regular de algunosmedicamentos como laaspirina. El estrs y latensin nerviosatambin puedepredisponerauna persona a padecer 63. CNCER DE ESTMAGOEl cncer gstrico o de estmago esuno de los ms frecuentes en todo elmundo. Los sntomas en sus primerasfases, que es cuando es susceptible decuracin son mnimos o nulos, por loque los enfermos suelen consultardemasiado tarde. 64. No se conocen las causas aunque se culpa ala dieta y parece ser que esta dolencia poseeun ligero elemento gentico.La extirpacin quirrgica del tumor es la nica posibilidad de lograr la curacin. La exploracin fsica se completa con radiologa de trax, pruebas de funcionamiento heptico, y ultrasonido