Sistema digestivo

46
S I S T E M A D I G E S T I V O Dr. Gustavo Herrera Abarca Integrantes: Mauricio Martínez Hurtado, Sergio Moreno Contreras, Tania Camarena Vázquez, Edgar Vega Torres, José Manuel Delgado Coria, Paola Morales López. Sección 13

Transcript of Sistema digestivo

Page 1: Sistema digestivo

S I S T E M A

D I G E S T I V O

Dr. Gustavo Herrera Abarca

Integrantes:Mauricio Martínez Hurtado, Sergio Moreno Contreras, Tania Camarena Vázquez,

Edgar Vega Torres, José Manuel Delgado Coria, Paola Morales López.

Sección 13

Page 2: Sistema digestivo

• Plegamiento cefalocaudal y lateral embrionario parte de la cavidad del saco vitelino se incorpora al embrión intestino primitivo (revestimiento endodérmico)

• Intestino primitivo desde cefálico a caudal tubo ciego intestino anterior y posterior

• Comunicación con el saco vitelino conducto onfalomesentérico

• Intestino primitivo• Intestino faríngeo

• mb bucofaríngea a divertículo tráqueobronquial

• Intestino anterior• Hasta origen del esbozo hepático

• Intestino medio• Hasta tercio distal del colon tranverso

• Intestino posterior• Hasta mb cloacal

Page 3: Sistema digestivo
Page 4: Sistema digestivo

• Endodermo revestimiento epitelial y parénquima

glándulas anexas

• Mesodermo tejido conectivo, adiposo, muscular, peritoneo

• Regulación molecular

• Diferenciación normal depende de una interacción entre componentes

de mesodermo y endodermo

• Genes expresados (proteínas) por las estructuras generan la

expresión de otras

• SHH endodérmico inducción código HOX mesodermico

gradientes de organización y diferenciación en intestino medio y

posterior

Page 5: Sistema digestivo

• Intestino anterior Tronco celíaco

• Intestino medio Arteria mesentérica superior

• Intestino posterior Arteria mesentérica inferior

Page 6: Sistema digestivo
Page 7: Sistema digestivo
Page 8: Sistema digestivo

• Mantienen suspendidas estructuras del tubo digestivo en la cavidad abdominal

• Bicapas de peritoneo rodean la estructura y se conectan con las paredes

• Órganos rodeados por dos capas peritoneales

• Órganos solo revestidos en la cara anterior y apoyados en la pared posterior retroperitoneales

• Ligamentos peritoneales mesenterios unen órganos entre si u órganos con la pared corporal• Transcurren vasos, linfáticos, nervios

• Intestino anterior, medio y posterior (saco vitelino) comunicado con mesénquima de la pared abdominal posterior

Page 9: Sistema digestivo

• 5ª semana gestación estrechamiento del puente que los conecta porción caudal del intestino anterior, medio y parte del posterior conectados a la pared por el mesenterio dorsal

• Estómago epiplón mayor

• Duodeno meso duodeno

• Colon meso colon

• Yeyuno e íleon mesenterio

• Mesenterio ventral (derivado del septum tranversum)

• Región terminal del esófago, estómago y duodeno superior (epiplón menor)

• Hígado al desarrollarse en mesénquima del septum divide mesenterio ventral

• Epiplón menor

• Ligamento falciforme (desde superficie hepática a pared ventral)

Page 10: Sistema digestivo
Page 11: Sistema digestivo

• Esófago• 4º semana divertículo respiratorio en pared ventral del

intestino anterior (en límite dorsal del epitelio faríngeo)

• Se separa del resto del intestino con formación del tabique traqueo-esofágico

• Al separarse completamente primordio respiratorio + esófago

• Inicialmente es corto con descenso cardiopulmonar elongación progresiva

• Mesodermo esplácnico provee conectivo e inervación

Page 12: Sistema digestivo
Page 13: Sistema digestivo

• Estómago

• 4ª semana dilatación fusiforme

• Crecimiento desigual de la pared y cambios de posición de los

órganos adyacentes cambios del eje visceral

• Eje longitudinal

• Rotación en 90º

• Lado izquierdo hacia delante / lado derecho hacia atrás

• N. vago izquierdo inerva porción anterior / N. vago der post

• Cara posterior crece > rapidez curvaturas

• Eje A-P

• Bordes cefálico / caudal en un solo eje

• Rotación píloro hacia la derecha y arriba / cardias hacia la izquierda y

abajo

Page 14: Sistema digestivo
Page 15: Sistema digestivo
Page 16: Sistema digestivo

• Estómago

• Mesenterios van cambiando

• Rotación longitudinal

• mueve mesogástrio dorsal a la izquierda bolsa omental o transcavidad

de los epiplones (espacio)

• Hojas del mesogástrio dorsal (mesodermo) Bazo (5ª semana)

• Rotación progresiva del estómago y el crecimiento del bazo mayor

desplazamiento del mesogástrio dorsal hacia la izquierda se fusiona

con peritoneo de la pared dorsal desaparece

• Bazo ligamento esplenorrenal y ligamento gastroesplénico

Page 17: Sistema digestivo

• Fusión mesogástrio dorsal con pared posterior del cuerpo posición

páncreas

• Páncreas desarrollado a partir del meso duodenodorsal cola se

extiende hasta el mesogástrio dorsal esta al fusionarse con la pared

páncreas solo con revestimiento peritoneal en cara anterior

retroperitoneal

• Rotación gástrica anteroposterior mesogástrio dorsal se elonga hacia

abajo forma un saco (2 capas) que se extiende cubriendo colon

transverso y asas de intestino delgado Epiplón mayor

• Epiplón mayor fusión de capas 1 lámina capa posterior se

fusiona con cara anterior del transverso

Page 18: Sistema digestivo

• Epiplón menor y ligamento falciforme originados en mesogástrio ventral

• Al crecer los brotes hepáticos mesogástrio adelgaza peritoneo hepático

• Ligamento falciforme • une superficie ventral hepática con pared anterior

• Posee vena umbilical post natal oblitera ligamento redondo

• Epiplón menor extiende desde estómago, porción superior de duodeno hasta la superficie hepática

• Porción libre de E. menor (que une hígado y duodeno) ligamento hepatoduodenal hilio hepático

Page 19: Sistema digestivo
Page 20: Sistema digestivo
Page 21: Sistema digestivo
Page 22: Sistema digestivo

• Duodeno

• Originado en porción caudal y cefálica de I. anterior y medio respectivamente (punto distal a la zona de aparición del esbozo hepático)

• Intestino anterior Tronco celíaco

• Intestino medio Arteria mesentérica superior

• 2º a rotación gástrica duodeno con forma de “C” (gira a derecha)

• Crecimiento pancreático desviación del asa al lado izquierdo

• Superficie derecha de mesoduodeno se fusiona con peritoneo adyacente

• Posteriormente desaparecen ambas capas del meso duodeno (y páncreas) retroperitoneales

• Bulbo duodenal persiste con peritoneo (mesenterio) intraperitoneal

Irrigación

Page 23: Sistema digestivo
Page 24: Sistema digestivo
Page 25: Sistema digestivo

• Hígado• 3º semana evaginación endodérmica del extremo distal del I.A

• Esbozo o divertículo hepático células se introducen en el septo transverso (mesodermo entre cavidad pericárdica y saco vitelino)

• A medida que las células proliferan, la unión del divertículo con el intestino anterior se estrecha colédoco

• Colédoco presenta evaginación ventral vesícula biliar y cístico

• Células epiteliales se mezclan con vasos onfalomesentérico sinusoides hepáticos

• Hepatocitos endodérmico

• Sinusoides, células de Kupfer y tejido conectivo mesodérmico

• 10º semana 10% peso corporal Fx hematológica

• RN 5% del peso corporal islotes hematopoyéticos aislados

Page 26: Sistema digestivo

• Páncreas• Formado de dos esbozos originados del endodermo duodenal

• Esbozo ventral

• Intima relación con el colédoco cercanos anatómicamente

• Proceso uncinado y parte de la cabeza

• Esbozo dorsal

• En mesodermo dorsal

• Parte de cabeza, cuerpo y cola

• Conducto ventral y porción proximal del dorsal Wirsung

• Wirsung junto al colédoco se introducen al duodeno (papila mayor)

• Porción distal del dorsal Santorini

• Desemboca en papila menor

• 5º mes comienza secreción de insulina

Page 27: Sistema digestivo
Page 28: Sistema digestivo

• 5º semana I.M suspendido de la pared dorsal por

mesenterio corte y comunica con el conducto

onfalomesentérico (C.O)

• Alargamiento rápido de intestino y mesenterio asa

intestinal primitiva

• En el vértice comunica con saco vitelino por medio del

C.O de lumen estrecho

• Porción cefálica duodeno distal, yeyuno e íleon proximal

• Porción caudal íleon distal, ciego, apéndice, colon ascendente

y 2/3 proximales del transverso

Page 29: Sistema digestivo

• Hernia fisiológica

• Debido al crecimiento acelerado de las asas intestinales primitivas

y gran volumen del hígado fetal

• Cavidad abdominal demasiado estrecha para alojar las vísceras

• Asas primitivas se introducen al celoma del cordón umbilical (6ª

semana) hernia umbilical fisiológica

Page 30: Sistema digestivo
Page 31: Sistema digestivo
Page 32: Sistema digestivo

• Rotación

• En eje determinado por la arteria mesentérica superior

• Antihoraria vista desde anterior (en 270º)

• 90º durante formación de la hernia

• 180º al ingresar a la cavidad abdominal localización definitiva

• Simultáneamente asa de I. delgado sigue creciendo enrolladas

• Colon no participa de dicho proceso

Page 33: Sistema digestivo
Page 34: Sistema digestivo

• Retracción de las asas• 10ª semana

• Probablemente dependiente de retracción del riñón mesonéfrico, disminución del volumen hepático y aumento de la cavidad abdominal

• Yeyuno proximal 1ª porción en retornar lado izquierdo

• El resto se va situando hacia la derecha

• Esbozo de ciego (6ª semana) dilatación en región caudal del asa primitiva última estructura en regresar localizada inicialmente en cuadrante superior derecho desciende progresivamente a fosa ilíaca desarrollándose el colon ascendente

• Divertículo del ciego apéndice retrocecal

Page 35: Sistema digestivo
Page 36: Sistema digestivo

• Origina tercio distal del colon transverso, colon descendente, sigmoides, recto y tercio superior del conducto anal

• Revestimiento interno de vejiga y uretra

• Porción terminal se continúa con la cloaca

• Porción anterior de la cloaca se continúa con el seno urogenital

• Porción distal de la cloaca revestida por ectodermo

• Zona de unión ecto-endodérmico membrana cloacal

• Tabique urorrectal separa al intestino posterior del seno urogenital

• Finales de 7º semana se rompe mb cloacal y tabique urorrectal forma el cuerpo perineal

• En el adulto la zona de unión entre ecto y endodermo zona pectínea

Page 37: Sistema digestivo
Page 38: Sistema digestivo
Page 39: Sistema digestivo

• Onfalocele

2,5 de cada 10000 nacimientos

Defecto de la pared corporal

Herniación de vísceras

Anillo umbilical agrandado

Hígado, vesícula biliar, intestino delgado/grueso, estómago, bazo

No retornan la vísceras producto de la hernia fisiológica

Cubierto por peritoneo

Asociado a otras malformaciones (cardíacas, tubo neural) y alteraciones cromosómicas

Page 40: Sistema digestivo

• Volvulus

Malformación del asa intestinal

Rotación anormal

Enrollamiento sobre su eje

Compromiso circulatorio

Page 41: Sistema digestivo

• Atresias

Falta de perforación o la presencia de oclusión de un orificio o conducto normal del cuerpo humano

1 de cada 1500 RN

Pueden ocurrir a lo largo de todo el aparato

Mayoría afecta al duodeno

Atresias porción superior del duodeno falta de retunelización

Perdida del segmento (50%)

Cordón fibroso (20%)

Estrechamiento o diafragma (20%)

Estenosis/atresias múltiples (10%)

Page 42: Sistema digestivo

• Estenosis

Constricción o estrechamiento de un orificio o conducto corporal

Origen congénito o adquirido por tumores, engrosamiento o hipertrofia , o por infiltración y fibrosis de las paredes o bordes luminales o valvulares.

Page 43: Sistema digestivo

• Fístulas

Conexión o canal anormal entre órganos, vasos o tubos.

Puede ser el resultado de estrés, heridas, cirugía, infecciones,inflamaciones, o ser de origen congénito

Tipos:

Ciegas: con un solo extremo abierto.

Incompletas: con una conexión a la piel, pero sin conexión a un órgano interno.

Completas: con aperturas tanto externas como internas.

En herradura: rodea el órgano y lo conecta a la piel.

Page 44: Sistema digestivo

• Quistes

Bolsa cerrada con una membrana propia que se desarrolla anormalmente en una cavidad o estructura del cuerpo

Resultado de un error en el desarrollo embrionario durante el embarazo ( a veces aparecen espontáneamente sin causa alguna)

Page 45: Sistema digestivo

• Divertículos

Invaginación de la pared intestinal.

Saco o bolsa anormal que sale de la pared de un órgano hueco

A medida que se envejece aumentan las probabilidades de que aparezcan

Los divertículos del colon son el resultado de la elevación de las presiones internas del colon

Page 46: Sistema digestivo

- T.W Sadler Embriología Medica. 11 edición Inglaterra:

the point; 2010

- Keith L. Moore, T.V.N Persaud. Embriología Clínica.

8 edición Barcelona, España: Elsevier Saunders; 2008