Sistema Digestivo

110
SISTEMA DIGESTIVO By Carol Done

Transcript of Sistema Digestivo

Page 1: Sistema Digestivo

SISTEMA DIGESTIVO

By Carol Done

Page 2: Sistema Digestivo

Son los sistemas compuestos por

vísceras, o sea, los órganos

internos que intervienen en las

funciones vegetativas del organismo,

como el metabolismo y la reproducción

SISTEMAS VISCERALES

Page 3: Sistema Digestivo

Estas vísceras se

encuentran

fundamentalmente en

las cavidades del

cuerpo

Tronco sin pared anterior

Page 4: Sistema Digestivo

Pulmón

Corazón

Estómago

Intestino

delgado

Intestino

grueso

Hígado

Page 5: Sistema Digestivo

Los sistemas viscerales son

Sistema digestivo

Sistema respiratorio

Sistema genitourinario

Sistema endocrino

Page 6: Sistema Digestivo

APARATO O SISTEMA DIGESTIVO

Conjunto de estructuras encargadas

de la elaboración mecánica y química

de los alimentos, de su absorción y

la eliminación de los desechos

Page 7: Sistema Digestivo

El sistema

digestivo

se divide en

Canal alimentario

Glándulas anexas

Page 8: Sistema Digestivo

Canal

alimentario

Cavidad bucal Faringe

Esófago Estómago

Intestino delgadoIntestino grueso

Page 9: Sistema Digestivo

CAVIDAD ORAL O BOCA:

Segmento inicial del canal alimentario:

Se encuentran los dientes y la lengua.

Funciones principales:

Masticación.

Insalivación.

Deglución.

Actúa como una vía auxiliar respiratoria y

como dispositivo auxiliar de la fonación.

por la acción de la secreción de las

glándulas salivales que se abren en ella.

La saliva: Permite la elaboración química

de los alimentos.

Page 10: Sistema Digestivo

Cavidad bucal

Arcadas

alveolodentariasCavidad

oral

Vestíbulo

Paladar

Istmo de las fauces

Page 11: Sistema Digestivo
Page 12: Sistema Digestivo

CAVIDAD ORAL O BOCA:

Situada: Parte inferior y media de la cara y

se divide en dos porciones:

Vestíbulo oral.

Cavidad oral propiamente dicha.

Estas dos porciones están separadas por

los dientes, articulados en los procesos

alveolares de los maxilares y la mandíbula.

El vestíbulo oral: Limitado externamente

por los labios y los carrillos.

Page 13: Sistema Digestivo

CAVIDAD ORAL O BOCA:

La cavidad oral propiamente dicha:

Limitada por: Abajo por el suelo de la boca,

constituido por los músculos milohioideos

revestidos de mucosa.

Page 14: Sistema Digestivo

CAVIDAD ORAL O BOCA:

La cavidad oral propiamente dicha:

Arriba: Techo de la boca formado por el

paladar, en el que se distinguen dos partes:

la anterior o paladar duro (óseo) y la

posterior o paladar blando (muscular)

ambos revestidos de mucosa.

Page 15: Sistema Digestivo

CAVIDAD ORAL O BOCA:

En el paladar blando se distingue:

El velo del paladar con la úvula o

“campanilla” .

Los arcos palatoglosos y palatofaringeos.

La cavidad oral comunica:

Hacia atrás: Con la faringe mediante un

orificio: Istmo de las fauces, que esta limitado

lateralmente por los arcos palatoglosos.

Page 16: Sistema Digestivo

LENGUA: Órgano muscular (compuesta por músculos

estriados cubiertos de mucosa).

Función:

1. Es el órgano del gusto (receptores

gustativos).

2.Por su movilidad: interviene en la mezcla

de los alimentos, en la fase inicial o voluntaria

de la deglución.

3. Interviene como dispositivo auxiliar de

la fonación: en el lenguaje hablado.

Page 17: Sistema Digestivo

LA LENGUA:

Situada: Cavidad oral apoyada sobre el

suelo de la boca.

Presenta tres porciones:

Ápice, cuerpo y raíz.

Raíz: Se inserta en el hueso hioideo y en

la mandíbula.

Cuerpo: Se distinguen cuatro partes:

Dos bordes (derecho e izquierdo).

Dos caras (inferior y dorsal).

Page 18: Sistema Digestivo

LA LENGUA:

En la cara dorsal se describen dos

zonas:

Anterior en la cavidad oral o presurcal.

Posterior en la faringe o postsurcal.

Separadas por el surco terminal.

Page 19: Sistema Digestivo

Cara dorsal de la lengua

Page 20: Sistema Digestivo

ÁpicePapilas caliciformes

Cuerpo

Cara dorsal de la lengua

Tonsila lingual

Surco terminal

Page 21: Sistema Digestivo

Canal alimentario

FARINGE:

Importante segmento del canal

alimentario, común con el aparato

respiratorio.

Se extiende: Desde la base del cráneo

hasta el nivel de la sexta vértebra cervical

donde se continúa con el esófago.

Se encuentra por detrás de 3 cavidades con

las cuales se comunica y que determinan

sus porciones.

Page 22: Sistema Digestivo
Page 23: Sistema Digestivo

Naso-

faringe

Oro-faringe

Laringo-faringe

orificio faríngeo de la tuba auditiva

Page 24: Sistema Digestivo

Nasofaringe

Orofaringe

Laringofaringe

Faringe (Abierta por detrás)

Coanas

Istmo de las

fauces

Adito de la

laringe

Page 25: Sistema Digestivo
Page 26: Sistema Digestivo

Anillo Linfático Epitelial

Tonsila

faríngea Tonsilas

tubáricas

Tonsila lingual Tonsilas palatina

Page 27: Sistema Digestivo

En LA FARINGE se encuentra un dispositivo

de defensa constituido:

Acúmulos de tejido linfoide:

ANILLO LINFOEPITELIAL O ANILLO DE

WALDEYER.

Compuesto: 6 tonsilas o amígdalas.

FARÍNGEA (arriba). cuando aumenta de

volumen se conoce como adenoides y puede

cerrar la coana, provocando la respiración

bucal).

Page 28: Sistema Digestivo

Lateralmente 2 pares: TUBÁRICAS (próximas

al orificio faríngeo de la tuba auditiva).

PALATINAS (se conocen como amígdalas),

entre el pliegue palatogloso y palatofaríngeo).

LINGUAL (abajo).

Page 29: Sistema Digestivo

Cruzamiento de las vías respiratorias y

digestivas

Page 30: Sistema Digestivo

ESOFAGO:

Situado: Delante de la columna vertebral y

se extiende desde la región cervical hasta la

cavidad abdominal distinguiéndose

tres porciones:

Cervical, torácica y abdominal.

Función: Segmento de paso del bolo

alimenticio.

Page 31: Sistema Digestivo
Page 32: Sistema Digestivo

ESTRECHAMIENTOS DEL ESOFAGO

Se describen 4 estrechamientos que tienen

importancia clínica:

Pueden ser zonas de lesiones por la ingestión

de cuerpos extraños o sustancias cáusticas.

Page 33: Sistema Digestivo
Page 34: Sistema Digestivo

Canal alimentario

ESTÓMAGO

Funciones importantes:

Proceso de digestión. Principalmente de tipo

mecánica (de almacenar y mezclar el bolo

deglutido).

Secreción del jugo gástrico: principalmente

de moco, ácido clorhídrico y enzimas).

Absorción: Insignificante, limitada a

pequeños cantidades de sustancias

liposolubles (algunos fármacos) y alcohol.

Page 35: Sistema Digestivo

Se sitúa en la parte

superior de la

cavidad abdominal.

Presenta:

Escotadura

CardíacaEsófago

Abdominal

Porción

cardíacaCurvatura Menor

Escotadura angular

Duodeno

Antro

pilórico

Cuerp

o

Curvatura

mayor

Fundus del

estómago

Conducto

Pilórico

Esfínter

pilorico

Esfínter

pilórico

Page 36: Sistema Digestivo

Se sitúa en la parte

superior de la

cavidad abdominal.

Presenta:

Escotadura Cardíaca

Esófago Abdominal

Porción cardíaca

Curvatura

Menor

Escotadura

angular

Duodeno Antro

pilórico

Cuerpo

Curvatura

mayor

Fundus

del

estómago

Conduct

o

Pilórico

Page 37: Sistema Digestivo
Page 38: Sistema Digestivo

Duodeno Yeyuno

Íleon

INTESTINO DELGADO

Page 39: Sistema Digestivo

INTESTINO DELGADO:

Situado: Parte media de la cavidad

abdominal.

Se divide: Tres porciones:

Duodeno.

Yeyuno.

Íleon.

El duodeno es la parte fija del I.delgado

(aplicado a la pared posterior del abdomen

a la altura de las tres primeras vértebras

lumbares),

Page 40: Sistema Digestivo

Canal alimentario

INTESTINO DELGADO: Segmento más

largo del canal alimentario (de unos 6 m. en

el adulto).

Funciones principales:

Tipo mecánica: Movimientos de mezcla y

propulsión del contenido intestinal.

Secreción del jugo entérico: Compuesto por

moco y enzimas.

Absorción: Ocurre la mayor parte de los

productos finales de la digestión.

Page 41: Sistema Digestivo

Se sitúa en la

parte media de la

cavidad

abdominal.

Se Divide en:- Duodeno- Yeyuno- Íleon

Page 42: Sistema Digestivo

PORCIONES DEL INTESTINO DELGADO:

Page 43: Sistema Digestivo
Page 44: Sistema Digestivo

INTESTINO DELGADO:

- DUODENO: Tiene una forma comparada

a una C

Se subdivide en cuatro partes:

Superior.

Descendente.

Horizontal.

Ascendente.

Page 45: Sistema Digestivo
Page 46: Sistema Digestivo
Page 47: Sistema Digestivo

INTESTINO DELGADO:-YEYUNO Y EL ÍLEON: Generalmente se

estudian conjuntamente como yeyuno-ileon: No

existe límite preciso entre ellos. Son la parte

móvil del intestino delgado.

- YEYUNO Y EL ÍLEON:

Localización:

- YEYUNO: Parte superior izquierda.

-ÍLEON: Parte inferior derecha.

-Presentando ambas porciones una serie

de flexuosidades llamadas asas

intestinales.

Page 48: Sistema Digestivo

SECRECIÓN DEL INTESTINO DELGADO

Los contenidos intestinales se mezclan:- Secreciones de las células de la mucosa.

Con el jugo pancreático y la bilis.

La digestión se inicia en la boca.

Se completa en el intestino delgado.Los productos de la digestión se absorben por la mucosa intestinal junto a la mayor parte de las vitaminas y los líquidos.

Page 49: Sistema Digestivo

SECRECIÓN DEL INTESTINO DELGADO

Al intestino: diariamente llegan 9 litros de líquidos (2 son de fuentes dietéticas y 7 de secreciones gastrointestinales).

Al colon (llegan): 1 a 2 litros, el resto se absorbe en el intestino delgado.

La secreción del intestino es fundamentalmente del tipo mucosa con una concentración apreciable de bicarbonato

Page 50: Sistema Digestivo

Ciego con apéndice

Colon

Ascendente Transverso Descendente

SigmoideoRecto

Page 51: Sistema Digestivo

Canal alimentario

INTESTINO GRUESO: Ultimo segmento

del canal alimentario que tiene una longitud

aproximada de 1.5 m. en el adulto.

Función fundamental:

Tipo mecánica: Transporte de residuos

alimenticios que forman las heces fecales.

Absorción (en menor grado): De

determinadas sustancias como el agua.

Page 52: Sistema Digestivo

INTESTINO GRUESO:

Situado en la cavidad abdominal.

Dispuesto como un marco que bordea las

asas intestinales del yeyuno-ileon y termina

en la región perineal.

Se divide:

Ciego con su apéndice.

Colon: Ascendente, transverso,

descendente.

Sigmoideo.

Recto y canal anal.

Page 53: Sistema Digestivo
Page 54: Sistema Digestivo
Page 55: Sistema Digestivo

INTESTINO GRUESO:

Ciego: Se extiende desde el orificio

ileocecal hacia abajo en forma de un saco

ciego y se localiza habitualmente en la fosa

ilíaca derecha.

Page 56: Sistema Digestivo

INTESTINO GRUESO:

Colon ascendente: Hacia arriba desde el

orificio ileocecal hasta la flexura cólica

derecha.

Colon transverso: Transversalmente entre

las flexuras cólicas, derecha e izquierda.

Page 57: Sistema Digestivo

INTESTINO GRUESO:

Colon sigmoideo: Se extiende desde el nivel

de la cresta ilíaca izquierda hasta la altura

de la 3era vértebra sacra.

Se describen dos partes según su

localización: (ilíaca y pelviana).

En la superficie externa del colon se

destacan las tenias, los haustros y los

apéndices .

Page 58: Sistema Digestivo

INTESTINO GRUESO:

Recto: Situado en la cavidad pelviana y se

extiende desde el nivel de la 3era vértebra

sacra. Hasta el diafragma pelviano.

Constituido principalmente por los músculos

elevadores del ano.

Page 59: Sistema Digestivo

CONDUCTO ANAL

Page 60: Sistema Digestivo

Canal anal

Masculino Femenino

Canal

anal

PróstataVagina

Útero

Page 61: Sistema Digestivo
Page 62: Sistema Digestivo

CANAL ANAL: Se encuentra en la región

perineal por debajo del diafragma

pelviano y termina en el ano.

En el sexo masculino .

Se relaciona con la próstata.

Ésta se puede explorar a través del tacto

rectal.

En la mujer: Se relaciona con vagina y

útero.

Page 63: Sistema Digestivo

Glándulas anexas

Salivales

Parótida

PáncreasHígado

Submandibular

Sublingual

Page 64: Sistema Digestivo

Glándulas salivales

Menores

Labiales

Linguales

Bucales

Mayores

Parótida

Sublingual

Submandibular

Page 65: Sistema Digestivo

GLÁNDULAS SALIVALES:

Situadas: Región de la cara alrededor de la

cavidad oral.

Clasificación:

Menores: Labiales, bucales, palatinas y

linguales.

Mayores: Parotídeas, submandibulares, y

sublinguales.

-Los conductos de las glándulas parotídeas

desembocan en el vestíbulo oral.

-Los conductos de las glándulas

submandibulares y sublinguales: Suelo de la

cavidad oral.

Page 66: Sistema Digestivo
Page 67: Sistema Digestivo

GLÁNDULAS SALIVALES:

Secreción de la saliva: Entre 800 y 1500

mililitros/ día.

Contiene: 2 tipos principales de secreción.

-Proteica: una secreción serosa rica en ptialina

-Mucosa: Contiene mucina, con función de

lubricación y protección de la superficie.

Saliva: pH: 6.0 a 7.0 límites favorables para la

acción digestiva de la ptialina.

Page 68: Sistema Digestivo

GLÁNDULAS SALIVALES:

Controladas: Por señales nerviosas

parasimpáticas.

Provocadas: Por estímulos gustativos y

táctiles procedentes de la lengua y de otras

zonas de la boca y la faringe.

Page 69: Sistema Digestivo

LAS GLÁNDULAS ANEXAS:

Vierten su secreción en el canal

alimentario.

Las GLÁNDULAS SALIVALES .

Función: Secretar la saliva que se vierte en

la cavidad oral, humedeciendo los

alimentos, lo que facilita su deglución.

Saliva: Contiene enzimas, la amilasa salival

(tialina) que actúa sobre el almidón

convirtiéndolo en azúcares más simples.

Page 70: Sistema Digestivo

LAS GLÁNDULAS ANEXAS:

GLÁNDULAS de MAYOR TAMANO:

Vierten su secreción en el duodeno

(segunda porción del intestino delgado).

HÍGADO: La mayor de las glándulas que

tiene múltiples funciones .

Se destacan:

Metabólica.

Secreción de bilis.

Defensiva.

Vascular.

Page 71: Sistema Digestivo
Page 72: Sistema Digestivo

Lóbulo caudado

Lóbulo cuadrado

Page 73: Sistema Digestivo

HÍGADO:

Cara visceral: 4 lóbulos (derecho, izquierdo,

cuadrado y caudado)

Separados: Surcos que en conjunto presentan

la forma de una H.

Derecho anterior o fosa de la vesícula biliar.

Derecho posterior o surco de la vena cava

inferior.

Izquierdo anterior o fisura del ligamento

redondo.

Izquierdo posterior o fisura del ligamento

venoso.

HÍGADO

Page 74: Sistema Digestivo

HÍGADO:Cara visceral:

En el centro: Hilio o puerta hepática.

Pasan los elementos del pedículo hepático:

Vena porta, arteria hepática, conducto biliar,

vasos linfáticos y nervios.

Page 75: Sistema Digestivo
Page 76: Sistema Digestivo

VÍAS BILIARES EXTRAHEPÁTICAS:

Sistema tubular por donde circula la bilis

desde el hígado hasta el duodeno.

Compuesta de dos partes:

La principal: Conductos hepáticos derecho e

izquierdo. hepático común y colédoco.

La accesoria: Conducto cístico y vesícula

biliar.

Page 77: Sistema Digestivo

VÍAS BILIARES EXTRAHEPÁTICAS:

Sistema tubular por donde circula la bilis

desde el hígado hasta el duodeno.

Compuesta de dos partes:

La principal: Conductos hepáticos

derecho e izquierdo. hepático común y

colédoco.

La accesoria: Conducto cístico y vesícula

biliar.

Page 78: Sistema Digestivo

Vías biliares extrahepáticas

Conductos hepáticos

DerechoIzquierdo

Común

Vesícula biliar

Fondo

Cuerpo

Cuello

Conducto

cístico

Conducto colédoco

Page 79: Sistema Digestivo

VÍAS BILIARES

EXTRAHEPÁTICAS

Page 80: Sistema Digestivo

VÍAS BILIARES EXTRAHEPÁTICAS:

El conducto colédoco (generalmente) se

une al conducto principal del páncreas.

AMPOLLA HEPATOPANCREATICA.

Que desemboca en la.

PORCIÓN DESCENDENTE DEL

DUODENO

formando

Page 81: Sistema Digestivo

Duodeno

Ampolla hepatopancreatica

Conducto

pancreático

Conducto

colédoco

Page 82: Sistema Digestivo

Vesícula biliar

Conducto Hepático

común

Conducto Cístico

Conducto colédoco

Vías Biliares

Page 83: Sistema Digestivo

LAS GLÁNDULAS ANEXAS:GLÁNDULAS de MAYOR TAMANO:

PÁNCREAS:

Situado: Parte superior de la cavidad

abdominal aplicado a la pared posterior del

abdomen.

Presenta: 4 porciones:

Cabeza.

Cuello.

Cuerpo.

Cola.

La cabeza enmarcada por el duodeno, y

drenan los conductos principal y accesorio

del páncreas.

Page 84: Sistema Digestivo
Page 85: Sistema Digestivo

LAS GLÁNDULAS ANEXAS:

GLÁNDULAS de MAYOR TAMANO:

PÁNCREAS: Glándula mixta.

-Exocrina: Elabora el jugo pancreático que

contiene enzimas.

-Se excreta hacia el duodeno donde actúa

en los procesos químicos de la digestión de

las proteínas, lípidos y glúcidos.

- Endocrina: Produce hormonas

importantes. Insulina y glucagón:

Intervienen en la regulación metabólica de

los glúcidos.

Page 86: Sistema Digestivo

Páncreas

Duodeno

Cabeza

CuerpoCola

Page 87: Sistema Digestivo

Diafragma

Perineo

Pared posterior

Columna vertebral

y músculo

cuadrado lumbar

Pared inferior

Pared superior

Pared anterior

Músculos

rectos y

aponeurosis

de los

laterales

Cavidad abdominal

Page 88: Sistema Digestivo

Cavidad peritoneal

Page 89: Sistema Digestivo

PERITONEO: Membrana serosa más extensa del organismo, que tapiza la cara interna de las paredes de la cavidad abdominal y se refleja sobre los órganos contenidos en ella, cubriéndolos total o parcialmente.Se distinguen dos partes u hojas peritoneales.

Parietal.Visceral.

Actúa: Una membrana dializadora que permite el paso constante de líquidos y algunas sustancias a través del mismo, en ambas direcciones (trasudación y resorción).

Page 90: Sistema Digestivo

PERITONEO:Actúa:

Función defensiva: En los procesos inflamatorios produce una exudación de líquido y células que tienden a circunscribir el foco de agresión formando adherencias, al convertirse en fibrina el fibrinógeno contenido en el líquido, mientras que las células macrófagas realizan fagocitosis muy activa.

Facilita el deslizamiento de las vísceras abdominales gracias a su superficie lisa.

Constituye un depósito de grasa, en determinadas zonas.

Page 91: Sistema Digestivo

PERITONEO:Presenta algunas estructuras.

Elevaciones o prolongaciones: Pliegues, ligamentos, omentos y mesos. Depresiones:Receso, fosa, excavación, surco, bolsa y cavidad. Pliegue: Elevación del peritoneo en forma lineal, que tiene un borde libre (Ej.: pliegues umbilicales). Ligamento: Lámina peritoneal que une las vísceras abdominales entre sí o con las paredes abdominales (Ej.: ligamentos hepatogastrico y hepatoduodenal y ligamentos coronarios y falciforme del hígado).

Page 92: Sistema Digestivo

PERITONEO:

Omento o epiplón: Lámina peritoneal amplia compuesta por varios ligamentos Ej.: omentos mayor y menor.

Meso: Lámina peritoneal amplia que une algunos segmentos del canal alimentario con las paredes del abdomen y contiene vasos y nervios propios de estos órganos (Ej.: mesenterio del yeyuno-íleon, mesocolon transverso y sigmoideo).

Page 93: Sistema Digestivo

PERITONEO:

Excavación: Depresión en forma de fondo de saco (Ej.: excavaciones rectovesical, rectouterina y vesicouterina). Surco: Depresión alargada (Ej.: surcos paracólicos). Bolsa: Depresión en forma de saco dentro del cuerpo (Ej.: bolsa omental o transcavidad de los epiplones). Cavidad: Espacio o lugar hueco dentro del cuerpo o de un órgano (Ej.: cavidades abdominal y peritoneal).

Page 94: Sistema Digestivo

PERITONEO:Vísceras abdominales (la mayoría):Aplicadas a las paredes de la cavidad abdominal, principalmente en la pared posterior, cubiertas parcialmente por el peritoneo, por un solo lado.

Consideradas como órganos Extraperitoneales o retroperitoneales.Ej.: Segmento abdominal del esófago.Duodeno (mayor parte).Colon ascendente, colon descendente. Recto y mayor parte del páncreas).

Page 95: Sistema Digestivo

PERITONEO:Algunas vísceras abdominales que están separadas de las paredes de la cavidad abdominal.

Sólo están unidas a la cavidad abdominal mediante determinadas prolongaciones peritoneales: Mesos y ligamentos.

Quedando cubiertas casi totalmente por el peritoneo, por lo que se denominan órganos intraperitoneales(Ej.: estómago, yeyuno-íleon, ciego con su apéndice, colon transverso, colon sigmoideo e hígado.

Page 96: Sistema Digestivo

PERITONEO:

Cavidad abdominal: Espacio comprendidos entre las hojas parietal y visceral del peritoneo, formando una cavidad virtual, dentro de la cavidad abdominal. Varón: Esta completamente cerrada en el Hembra: Hay comunicación con el exterior a través de los conductos genitales.

Page 97: Sistema Digestivo

PERITONEO:La cavidad peritoneal dividida:3 compartimentos:

Superior, medio e inferior: limitados.Mesocolon transverso y la abertura superior de la cavidad pelviana (línea terminal de la pelvis).

Estos compartimentos están subdivididos en espacios más pequeños que tienen importancia clínica, porque se pueden acumular líquidos: serosos, pus o sangre, causados por determinadas afecciones o lesiones y pueden extenderse a otras regiones de esta cavidad.

Page 98: Sistema Digestivo

PERITONEO:La cavidad peritoneal dividida:3 compartimentos:Compartimento superior o supramesocólico: Compartimento medio o inframesocólico:Compartimento inferior o pelviano:

Page 99: Sistema Digestivo

Espacio retroperitoneal

Page 100: Sistema Digestivo

Cavidad abdominal: Dolor referido

Epigastrio

Mesogastrio

Hipogastrio

Page 101: Sistema Digestivo

Hipocondrio

Derecho

Flanco

Fosa ilíaca

Izquierdo

Epigastrio

Umbilical

Hipogastrio

Hipocondrio

Flanco

Fosa ilíaca

Cavidad abdominal: Dolor referido

Page 102: Sistema Digestivo
Page 103: Sistema Digestivo
Page 104: Sistema Digestivo
Page 105: Sistema Digestivo

ANATOMIA DE SUPERFICIE:

LA FARINGE: se encuentra por detrás de las

cavidades nasales, la cavidad oral y la

laringe, lo que determina sus porciones.

Nasofaringe: A nivel de la base del cráneo y

primera vértebra cervical.

Orofaringe: A nivel de la segunda y tercera

vértebras cervicales.

Laringofaringe : A nivel de la cuarta a sexta

vértebras cervicales.

Page 106: Sistema Digestivo

ANATOMIA DE SUPERFICIE:

EL ESÓFAGO:

Se extiende por delante de la columna

vertebral pudiendo determinarse en la

superficie del cuerpo los límites de sus

porciones.

El inicio del esófago: A nivel de la sexta

vértebra cervical.

El inicio de la porción torácica: A nivel de la

segunda vértebra torácica.

El inicio de la porción abdominal: A nivel de la

novena vértebra torácica.

Page 107: Sistema Digestivo

ANATOMIA DE SUPERFICIE:

Proyección de los órganos del aparato

digestivo en las regiones de la pared

anterior del abdomen.

Estómago: En epigastrio y el hipocondrio

izquierdo.

Intestino delgado: Región umbilical.

Intestino grueso (ciego y colon): Forma un

marco alrededor de la región umbilical.

Page 108: Sistema Digestivo

ANATOMIA DE SUPERFICIE:

Proyección de los órganos del aparato

digestivo en las regiones de la pared

anterior del abdomen.

Recto: En la cavidad pelviana.

Canal anal: En la región perineal,

ubicándose el ano por detrás de los órganos

genitales externos.

Page 109: Sistema Digestivo

ANATOMIA DE SUPERFICIE:

Proyección de los órganos del aparato

digestivo en las regiones de la pared

anterior del abdomen.

Hígado: En las regiones del hipocondrio

derecho y el epigastrio.

Páncreas: En las regiones del epigastrio e

hipocondrio izquierdo.

Page 110: Sistema Digestivo

ANATOMIA DE SUPERFICIE:

En la pared anterior del abdomen se

precisan algunos puntos de proyección de

determinados órganos:

Punto de Mc Burney: El apendicular

Situado en la unión del tercio lateral e

intermedio de la línea trazada entre el

ombligo y la espina ilíaca anterosuperior

derecha.