Sistema digestivo

16
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBÚ CURSO: BIOLOGÍA Y CONDUCTA Profesora: Xiomara Rodríguez Participante: Yumary Lima Ruiz HPS-151-00070V Marzo, 2015 SISTEMA DIGESTIVO

Transcript of Sistema digestivo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD YACAMBÚCURSO: BIOLOGÍA Y CONDUCTA

Profesora: Xiomara Rodríguez

Participante: Yumary Lima Ruiz

HPS-151-00070V

Marzo, 2015

SISTEMA DIGESTIVO

El sistema digestivo es el encargado

de la incorporación de los alimentos y de la

transformación de los mismos, posibilitando

que los nutrientes contenidos en aquéllos

ingresen al medio interno. Una vez en el

medio interno, los nutrientes están accesibles

a las células, donde son asimilados.

El sistema digestivo también se ocupa de la eliminación de los

componentes del alimento que no se incorporan al medio interno, junto

con los cuales se desechan algunos residuos del proceso digestivo.

Boca:

Cavidad de la entrada del tracto digestivo, situada en la cabeza de los animales. En el ser humano contiene la lengua y los dientes, y su abertura está delimitada por los labios.

Sus funciones más importantes son:

1) Masticación y deglución de los alimentos.

2) Participación en la producción del habla.

3) Comunicación social mediante la sonrisa, las expresiones faciales y los besos. Además, el estado de la boca es un buen indicador de la salud de la persona.

GLÁNDULAS SALIVALES

Las glándulas salivales son las que se ocupan de producir la saliva y segregarla hacia la boca, a través de unas aberturas llamadas ductos o conductos, manteniéndola siempre húmeda.

Esta función es importante para la digestión, ya que la saliva no sólo ablanda los alimentos y, de ese modo, hace que sea más fácil masticarlos y tragarlos, también tiene una función importante en la digestión. Produce varias sustancias entre ellas: la amilasa (una enzima) que ayuda a que ciertos tipos de azúcares (los almidones) se empiecen a digerir y los convierte en maltosa y dextrina.

Además, la saliva limpia la boca y contiene anticuerpos que pueden matar a algunos gérmenes y ayuda a proteger a las encías y a los dientes.

Faringe

Es una estructura en forma de tubo que ayuda a respirar y está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la laringe y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio. En el ser humano mide unos trece centímetros, extendida desde la base externa del cráneo hasta la sexta o séptima vértebra cervical, ubicada delante de la columna vertebral.

Esófago: Parte del tubo digestivo que comunica la

faringe con el estómago. Es por donde pasan los alimentos ingeridos para llegar al estómago. El esófago está formado por un tubo muscular de unos 30 cm que atraviesa el diafragma por un orificio denominado hiato y llega al abdomen.

Estómago: Se encuentra en la región superior izquierda de la cavidad abdominal y es una parte esencial del sistema digestivo. Se encuentra justo debajo del diafragma y es musculoso y hueco en la naturaleza. Es precedido por el esófago y el seguido por el duodeno. En otras palabras, esta parte del sistema digestivo se coloca entre el esófago y el duodeno. El esfínter esofágico controla el movimiento de los alimentos desde el esófago hasta el estómago y el esfínter pilórico es responsable de regular el movimiento de los alimentos parcialmente digeridos desde el estómago hasta el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado.

Hígado El es uno de los órganos más nobles del

cuerpo, es el único capaz de autorregenerarse y cumple una importante función en el organismo; es uno de los órganos vitales, ya que su ausencia es incompatible con la vida. El hígado se encuentra ubicado en la parte alta del abdomen, del lado derecho, justo bajo el diafragma y detrás de la parte inferior de las costillas, esa ubicación le brinda una importante protección ante traumatismos, tiene un peso aproximado de 1,5 kilos.

Páncreas (del griego πάγκρεας)1 es un órgano peritoneal mixto, exocrino (segrega enzimas digestivas que pasan al intestino delgado) y endocrino (produce hormonas, como la insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina, entre otros, que pasan a la sangre).

INTESTINOSDELGADO: Situado en la cavidad abdominal, el

intestino delgado es un tubo alargado y hueco con paredes más delgadas que las del estómago. Mide entre siete y nueve metros de largo, plegado varias veces. Se divide en tres partes: duodeno (la parte más cercana al estómago), yeyuno (la porción media) e íleon (el tramo final).

Grueso:Es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal. El intestino delgado se une al intestino grueso en el abdomen inferior derecho a través de la válvula ileocecal. El intestino grueso es un tubo muscular de aproximadamente un metro y medio de largo. La primera parte del intestino grueso se llama ciego. El intestino grueso continúa absorbiendo agua y nutrientes minerales de los alimentos y sirve como área de almacenamiento de las heces.

LA DIGESTIÓN

La digestión es el proceso por medio del cual los alimentos y los líquidos se degradan en partes más pequeñas para que el cuerpo pueda utilizarlas para formar y nutrir las células y proporcionar energía.

¿Cómo funciona el proceso digestivo?

La digestión implica: la mezcla de los alimentos.el paso de los alimentos a través del aparato digestivo. la degradación química de las moléculas grandes de alimento en

moléculas más pequeñas.La digestión comienza en la cavidad bucal, por donde se ingieren los

alimentos y los líquidos, y se completa en el intestino delgado.

El sistema Digestivo puede compararse con un enorme procesador de alimentos, ya que en nuestro cuerpo cumple una serie de funciones muy parecidas a las que realiza este electrodoméstico. Este sistema trabaja para lograr la nutrición del organismo.

Comer no es nutrirse. La comida ingerida necesita ser procesada para transformarla en una solución acuosa que pueda ser absorbida por las vellosidades del intestino delgado.

Para ello, la boca mastica, tritura, aplasta los alimentos y comienza a disolverlos en la saliva para descomponer los almidones. La faringe los deglute. El esófago conduce esta masa triturada y ensalivada hasta el estomago, donde comienza un importantísimo proceso de descomposición de las proteínas, las grasas y los azúcares, apoyado en una intensa acidez del estómago aumenta la capacidad de las enzimas digestivas; también activa los minerales para su correcta absorción (hierro, calcio, magnesio, entre otros).

UN RECORRIDO INTERESANTE

La falta de esta acidez determina una incorrecta descomposición de

muchos alimentos que, al no ser absorbidos, se pudren en el colon, desprendiendo toxinas que si son absorbidas por las paredes intestinales y perturban el normal metabolismo.

Así mismo, la falta de acidez gástrica disminuye la correcta nutrición, en especial por la falta de la vitamina B12, la cual necesita del ácido clorhídrico y del factor intrínseco de Castle, elaborado y segregado por la porción más inferior del estómago.

El hierro de los alimentos necesita ser activado por el ácido clorhídrico para ser absorbido; al faltar esta activación puede provocarse una anemia por falta de hierro. La falta de ácido clorhídrico produce estreñimiento en muchas personas adultas o ancianas, pero también en niños.

Todos estos trastornos se normalizan fácilmente al ingerir ácido clorhídrico con las comidas. Pero el exceso de ácido, es también inconveniente, pues puede irritar el estómago y provocar gastritis y ulceras duodenales.

Un trastorno frecuente es el retorno del ácido del estómago al esófago (enfermedades por reflujo gastro esofágico), lo cual causa ardor en la parte baja del tórax o alta del abdomen, además de sensación de quemazón o acidez en la garganta, y es frecuente en las personas con hernia hiatal.

Las grasas no terminan su proceso digestivo en el estómago, requiriendo de la bilis fabricada en el hígado y almacenada en la vesícula biliar. La bilis es un emulsionante de las grasas de la comida, pero al mismo tiempo es una vía para expulsar del organismo muchas toxinas a través del hígado. Lamentablemente, si la bilis alcanza a pasar el estómago produce una severa irritación del estómago y propicia la formación de ulceras gástricas.

El páncreas elabora la más poderosas enzimas digestivas, especialmente la tripsina, capaz de digerir todo tipo de proteínas, tanto las de origen vegetal como animal, dividiéndolas en los aminoácidos que las forman, así los aminoácidos son absorbidos por las vellosidades y pasan a la sangre, que los conduce al hígado. Si no se posee una poderosa actividad de tripsina, todo el organismo padece desnutrición por falta de proteínas.

El hígado tiene más de 800 funciones que se resumen en acciones de síntesis (fabricar proteínas, vitaminas, glucógeno, entre otros), acciones de almacenar sustancias importantes de la nutrición (glucógeno, colesterol, vitamina A, entre otros), acciones de desintoxicación de sustancias de desechos del metabolismo o de sustancias perjudiciales llegadas con los alimentos, y acciones contra los gérmenes que recorren la circulación intra hepática, llegados por los alimentos o por otras vías a la sangre.

Estas funciones sostienen la vida. Incrementarlas puede ser muy beneficioso para prevenir enfermedades. Apoyarlas permite mejorar o eliminar enfermedades existentes

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aparato Digestivo - Descripción General. [Disponible en:

http://www.uchicagokidshospital.org/online-library/content=S05120]

Definición de Sistema digestivo (Aparato digestivo). Enciclopediasalud.com, [Disponible en: http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/sistema-digestivo]

Carrera de Licenciatura en Enfermería. UNNE 99 Sistema Digestivo CAPÍTULO XII. [Disponible en: http://med.unne.edu.ar/enfermeria/catedras/fisio/sistema%20digestivo.pdf]

THE UNIVERSITY OF CHICAGO MEDICINE. Sistema Digestivo Capítulo 12. [Disponible en: http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_12.htm]

Salud + Vida; Importancia de las glándulas salivales. Disponible en:

http://revistamassalud.com/importancia-de-las-glandulas-salivales/

Faringe, Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Faringe

Higado Desde Definicion ABC. [Disponible en: http://www.definicionabc.com/salud/higado.php#ixzz3VAoefvKK]