Sistema digestivo

21
EL EL SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA DIGESTIVO

Transcript of Sistema digestivo

ELELSISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO

¿A qué se le llama sistema digestivo y de

qué partes consta?

El sistema digestivo es un conjunto de órganos

especializados o vías digestivas (boca, faringe, esófago,

estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano) y estructuras anexas (glándulas

bucales, salivales, hígado, páncreas y vesícula biliar entre

otros) que en su conjunto cumplen la función de preparar los

alimentos, para digerirlos y obtener la energía necesaria para

nuestra vida.

Pero, ¿Cómo se lleva a cabo el

proceso de digestión?

Esto ocurre gracias a 5 actividades básicas:

Ingestión: es la introducción de los alimentos en el cuerpo.

Movimiento: el mover los alimentos a través del tracto digestivo.

Digestión mecánica y química: es la degradación de los alimentos a través de los dientes y enzimas específicas.

Absorción: de las sustancias nutritivas ya digeridas del tracto digestivo a los sistemas angiológicos y linfáticos para su posterior distribución a las células del cuerpo.

Defecación: la eliminación de las sustancias no digeridas por el cuerpo.

¿Cómo son y qué función desempeña cada uno de los

órganos digestivos.

Para averiguarlo, veremos la estructura y funcionamiento

de cada órgano.

Las partes del aparato digestivo son las siguientes:

La boca:

La boca o cavidad bucal, está formada por las mejillas, los labios, el paladar blando y duro y la lengua.

En la masticación, las mejillas y los labios contienen los alimentos entre los dientes superiores e inferiores.

La lengua junto con sus músculos, forma el piso de la cavidad bucal y está compuesta por músculo esquelético cubierto por una membrana mucosa. La lengua interviene en el habla, masticación y deglución.

La lengua:

En la superficie y a los lados de la lengua se encuentran unas proyecciones llamadas papilas y en el interior de ellas se encuentran los calículos gustatorios , que son los receptores del gusto.

Dentro de los receptores del gusto encontramos las papilas filiformes (sensibles al tacto y a los cambios de temperatura), las fungiformes (sensibles a lo dulce) y las papilas valladas (sensibles a lo amargo).

Glándulas salivales:

Las glándulas salivales son las encargadas de secretar la saliva y lograr con ello mantener húmedas las mucosas de la boca.

Hay tres pares de glándulas salivales:

-Las parótidas

-Las submandibulares

-Las sublinguales.

La saliva también sirve para lubricar, disolver y comenzar a descomponer químicamente los alimentos.

C E C A DCentro de Educaci—n y Capacitaci—n a Distancia

Los dientes:

Los dientes cumplen un importante papel en la digestión mecánica al triturar y moler los alimentos , y son susceptibles de ser dañados por la placa bacteriana producida por la descomposición de los alimentos.

También influyen en nuestra apariencia, ya que los dientes intervienen en la formación de la cara.

Para cuidarlos se recomienda cepillarse después de cada comida y realizar un lavado eficaz con un buen cepillo y pasta dental.

La faringe:La faringe es un tubo musculoso situado en el cuello y revestido de membrana mucosa, conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago. Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos. En el hombre mide unos trece centímetros, ubicándose delante de la columna vertebral.Su extremo más alto se llama nasofaringe. el inferior u orofaringe, ocupa la zona posterior de la boca y termina en la epiglotis, un pliegue cartilaginoso que impide la entrada de alimentos en la tráquea, pero no obstaculiza su paso al esófago. Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la deglución (o acción de tragar), la epiglotis obstruye la glotis para impedir que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.

El esófago:

El esófago es un conducto de musculatura lisa con fibras circulares y longitudinales, que interviene en el paso del bolo alimenticio desde la faringe al estómago.

A través de sus ondas peristálticas, el bolo alimenticio avanza ayudado por la fuerza de gravedad hasta el estómago.

El estómago:

El estómago es un saco hueco y elástico con forma de J, se ubica debajo del diafragma en la cavidad abdominal. Consta de 4 áreas:

-Cardias -Fondo

-cuerpo -Píloro

El estómago es musculoso, por lo que gracias a sus contracciones se completa la acción digestiva mecánica. Además, en él se realiza también parte de la digestión química, gracias a la acción del jugo gástrico secretado por las glándulas que existen en sus paredes.

Las glándulas gástricas poseen 3 clases de células secretoras, que son las células zimogénicas (secretan enzimas digestivas), las parietales (secretan ácido clorhídrico) y las mucosas ( secretan moco y una sustancia que absorve la vitamina B12.

¿Cómo trabaja el estómago? Digestión estomacal:La penetración en el estómago de productos alimenticios digeridos en parte, estimula la secreción de jugo gástrico. Los alimentos inducen la formación -en el extremo pilórico del estómago- de una hormona llamada gastrina, que cuando se absorbe estimula las glándulas secretoras. La porción cardíaca del estómago almacena la comida ingerida y las ondas de contracción -que pueden ocurrir a una frecuencia de tres por minuto- maceran y mezclan por completo el alimento con el jugo gástrico.

El alimento pasa periódicamente desde el estómago hacia el duodeno, proceso generado por la contracción de los músculos de la pared del estómago. Estos músculos están inervados por el nervio vago, que estimula la contracción de la musculatura gástrica y permite la apertura del esfínter situado entre el estómago y el duodeno, llamado píloro.

Intestino delgado:Está situado en la cavidad abdominal, el intestino delgado es un tubo alargado y hueco con paredes más delgadas que las del estómago. Presenta un diámetro de 2,4 cm. y unos 3 metros de largo. Se divide en tres partes: duodeno, o parte más cercana al estómago; yeyuno, o porción media; e íleon, tramo final.Antes de la absorción, los nutrientes (proteínas, lípidos y carbohidratos) son digeridos por la intervención de los jugos intestinales, pancreático y la bilis. Más tarde , todas las unidades básicas son llevadas a la sangre para ser utilizadas por las células.

La principal actividad química del intestino delgado es digerir todos los alimentos, en forma útil para las células corporales. El material no digerido en esta etapa es procesado en el intestino grueso.

Intestino grueso:

Sus funciones son las de completar la absorción, manufacturar algunas vitaminas, formar las heces fecales y expulsarlas el cuerpo.

Este intestino tiene 1,5 mt. de largo y un promedio de 6,5 cm. de diámetro y se extiende desde el ileón hasta el ano.

Está dividido en 4 regiones principales: el ciego, el colon, el recto y el canal anal.

La abertura del ileón en el int.grueso está resguardada por un pliegue de membrana mucosa llamada valva ileocecal y luego está el ciego.

El extremo abierto del ciego se continúa con un tubo largo llamado colon, el que se divide en: ascendente, transverso, descendente y sigmoideo.

El colon sigmoideo termina en el recto, y los 2 o 3 últimos centímetros del recto se conoce como el canal anal y su abertura se conoce como ano.

Las principales actividades del intestino grueso son movimientos mecánicos, absorción, formación y eliminación de las heces fecales o excremento, las que son eliminadas del cuerpo desde el canal anal a través del ano.

Absorción y formación de heces fecales

Cuando el contenido intestinal o quimo ha permanecido en el intestino grueso de 3 a 10 horas, se vuelve sólido o semi-sólido como resultado de la asorción y se le conoce como heces.

Químicamente las heces contienen agua, sales inorgánicas, mucus, células epiteliales de la mucosa del canal alimentario, bacterias, productos de la descomposición bacteriana y partes indigeribles de los alimentos que no fueron atacadas por las bacterias.

El quimo es preparado para su eliminación en el intestino grueso por la acción de las bacterias. Estas bacterias realizan acciones tales como: fermentar carbohidratos sobrantes, liberación de hidrógeno,CO2. También descomponen las proteínas y los aminoácidos en sustancias simples como indol, escatol y ácidos grasos, además de descomponer la bilirrubina en pigmentos más simples que le dan el color a las heces.

Las bacterias intervienen en la síntesis de vitaminas de l grupo B(riboflavina, ácido nicotínico, biotina y ácido fólico) y vitamina K.La defecación en parte es voluntaria, debido a la contracción de los músculos de la pared abdominal, del diafragma y a la relajación del esfínter externo del ano, y en parte involuntaria, dependiente de la relajación del esfínter interno del ano y de la contracción del intestino grueso y el recto, que impulsan las heces hacia el ano. La distensión del recto y el estímulo resultante de los nervios de sus paredes es lo que despierta el deseo de defecar.

Hígado, páncreas y vesícula biliar

Si bien estos órganos no forman parte del sistema digestivo, sí se encuentran en estrecha relación con ellos.

Hígado:

-Produce el anticoaguante llamado heparina y la mayoría de las proteínas plasmáticas de la sangre.

-Sus células fagocitan glóbulos rojos envejecidos y algunas bacterias.

-Sus células contienen enzímas que descomponen los venenos o los transforman en compuestos menos nocivos.

-Almacena glucógeno, cobre, hierro,vitamina A, D, E y K.

-Produce bilis, la cual se emplea en el intestino delgado para la digestión y absorción de las grasas.

-los nutrientes recién absorbidos se depositan aquí. Con esto el exceso de monosacáridos se transforma en glucógeno y se almacena.. También el glucógeno, la grasa y las proteínas se pueden transformar en glucosa y a la inversa, dependiendo de las necesidades corporales.

Páncreas:

El páncreas está situado profundamente por detrás del hígado y del estómago, tiene forma alargada y se dispone transversalmente. Secreta el jugo pancreático, rico en enzimas que descomponen las proteínas, grasas, hidratos de carbono y ácidos nucleicos; así como también produce el glucagón y la insulina, hormona fundamental para la síntesis de la glucosa.

La vesícula biliar:

La bilis se almacena en la vesícula biliar, esta vesícula es un pequeño depósito en forma de saco unido a la cara inferior del higado, que interviene en la digestión de las grasas y transporta al intestino la bilis producida por el hígado.