Sistema digestivo III

34
Sistema digestivo III Hígado Vesícula biliar Páncreas Integrantes: Cazares Solorio Zaida Valerye Flores Velázquez Stephany Leticia López Zarate Claudia Jazmín Montaño Villalpando Zoara Irais

Transcript of Sistema digestivo III

Sistema digestivo

IIIHígado

Vesícula biliar Páncreas Integrantes:

• Cazares Solorio Zaida Valerye • Flores Velázquez Stephany

Leticia • López Zarate Claudia Jazmín • Montaño Villalpando Zoara

Irais

HÍGADO

GENERALIDADES

2,5% peso

corporal

Pesa 1.500

g

+ Gde.

volumin

osa

Cápsula de Glisson

Evaginación endodérmica

Divertículo hepático

Hepatocitos

Colédoco

Divertículo cístico

Vesícula biliar y conducto cístico

FISIOLOGÍA HEPÁTICA Glucosa VLDL (proteínas de muy baja densidad) Bilis Funciones endocrinas

Proteínas plasmáticas:

Albúmina Lipoproteínas Glucoproteínas Protrombina y fibrinógeno Globulinas no inmunes α y β

VITAMINAS e HIERRO Vitamina A (Retinol) visión Vitamina D (Colecalciferol) desarrollo y

crecimiento Vitamina K (menaquinona) síntesis

K

DA

AD

K

KD

A

FE

FE

DEGRADACIÓN DE FÁRMACOS Y TÓXINAS

Fase I (oxidación) OH + COOH

Fase II (conjugación) asociación + ácido glucurónico, glicina o taurina.

Vías metabólicas

Metabolismo de Glucosa

glucosa-6-fosfato

Hidratos de carbono Glucosa

Colesterol Urea Aminoácidos no

esenciales

El hígado modifica :

Vitamina D 25-hidroxicolecalfiferol Tiroxina triyodotironina (T3) Hormona del crecimiento (GH) (IGF-I) Insulina y glucagón degradación

IRRIGACIÓN HEPÁTICA Irrigación

doble dada por la V. porta (75%) y arteria hepática a través del porta hepatis.

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL HÍGADO

Parénquima Trabéculas de hepatocitos Estroma de tejido conjuntivo Cápsula y

vasos. Capilares sinusoidales (sinusoides) Vasos ÷

T.H. Espacios perisinusoidales (espacios de Disse)

LOBULILLOS HEPÁTICOS

Lobulillo clásico

Mallory- Azan. 65x H-E. 65x

Vasos Sanguíneos

Microfotografía electrónica de 2 sinusoides hepáticos 6.6oox

Microfotografía electrónica en la que se ve el espacio perisoidal (de Disse)

Espacio Perisinusoidal (espacio de Disse)

Conductos de Hering y el conductillo billiar intrahepatico

800x 6.000x

Hepatocitos

Microfotografía electrónica de un hepatocito

12.000x 18.000x

Microfotografía de Canalículos biliares

1.240x

Vías biliares

VESÍCULA BILIAR

La vesícula biliar concentra y almacena la bilis.

La vesícula biliar vacía o con llenado parcial tiene muchos plieguesprofundos de la mucosa.

La pared de la vesícula biliar carece de muscular de la mucosay de submucosa.

H-E 175 x

Epitelio simple cilíndrico

Epitelio de la vesícula biliar

células epiteliales:• Microvellosidades • Complejos de unión • Mitocondrias• Pliegues laterales

Contiene ATPasa de Na+/K+ en sus membranas plasmáticas lateralesy vesículas de secreción

3.000 x.

Lámina propia de la mucosa

especializadoen la absorción de electrolitos y agua.

capilares fenestrado

s

vénulas pequeñas

no tiene vasos

Linfáticos

gran cantidad de linfocitos y plasmocitos

Glándulas

mucosecretora

s

Fibras colágenas y elásticas

Muscular externa

Por fuera de la muscular externa hay una capa gruesa de tejidoconjuntivo denso

Adventicia – Hígado

No esta en contacto con el parénquima hepático - serosa (peritoneo visceral)

Senos de Rokitansky-Aschoff 120 x H-E

CORRELACIÓN CLINICA

Insuficiencia cardíaca congestivay necrosis hepática

Cálculos biliares

Frase:

‘’Nuestra mayor gloria no está en no haber caído nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos’’

Oliver Goldsmith (1730 – 1774)