SISTEMA ELECTRÓNICO DE PUBLICIDAD DE PRECIOSARGENTINOS

download SISTEMA ELECTRÓNICO DE PUBLICIDAD DE PRECIOSARGENTINOS

of 4

Transcript of SISTEMA ELECTRÓNICO DE PUBLICIDAD DE PRECIOSARGENTINOS

  • 7/24/2019 SISTEMA ELECTRNICO DE PUBLICIDAD DE PRECIOSARGENTINOS

    1/4

    Secretara de Comercio

    SISTEMA ELECTRNICO DE PUBLICIDAD DE PRECIOSARGENTINOS

    Resolucin 12/2016

    Creacin.

    Bs. As., 12/02/2016

    VISTO el Expediente N S01:0027052/2016 del Registro del MINISTERIO DE PRODUCCIN, el Artculo42 de la CONSTITUCIN NACIONAL, las Leyes Nros. 22.802 y 24.240, el Decreto N 357 del 21 defebrero de 2002 y sus modificaciones, y

    CONSIDERANDO:

    Que el Artculo 42 de la CONSTITUCIN NACIONAL establece que los consumidores y usuarios debienes y servicios tienen derecho, en la relacin de consumo, a la proteccin de su salud, seguridad eintereses econmicos; a una informacin adecuada y veraz; a la libertad de eleccin, y a condiciones detrato equitativo y digno; previendo que las autoridades proveern a la proteccin de esos derechos, a laeducacin para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsin de los

    mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los serviciospblicos, y a la constitucin de asociaciones de consumidores y de usuarios.

    Que la Ley N 24.240 tiene por objeto la defensa del consumidor o usuario, entendindose por tal a todapersona fsica o jurdica que adquiere o utiliza bienes o servicios en forma gratuita u onerosa comodestinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

    Que, adems, en los trminos del Artculo 2 de la citada ley, proveedor es aquella persona fsica ojurdica de naturaleza pblica o privada, que desarrol la de manera profesional, aun ocasionalmente,actividades de produccin, montaje, creacin, construccin, transformacin, importacin, concesin de

    marca, distribucin y comercializacin de bienes y servicios, destinados a consumidores o usuarios.

    Que, al respecto, el Artculo 3 de la referida ley, define a las relaciones de consumo como el vnculojurdico entre el proveedor y el consumidor o usuario; y que las disposiciones de dicha ley se integran connormas generales y especiales aplicables a las relaciones de consumo, en particular la las Leyes Nros.25.156 y 22.802 o las que en el futuro las reemplacen.

    Que, asimismo, el Artculo 4 de la Ley N 24.240 fija a quienes comercialicen productos o prestenservicios, el deber de suministrar al consumidor en forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado conlas caractersticas esenciales de los bienes que provee y las condiciones de su comercializacin, enforma gratuita.

    https://www.boletinoficial.gob.ar/pdf/linkQR/a3RrYXBJYWduMHcrdTVReEh2ZkU0dz09

    Pgina 1

  • 7/24/2019 SISTEMA ELECTRNICO DE PUBLICIDAD DE PRECIOSARGENTINOS

    2/4

    Que el adecuado funcionamiento del mercado tiene como pilar fundamental que la informacin sea claray se encuentre disponible para los consumidores en todo momento, y que los proveedores de bienes yservicios la brinden en forma amplia y accesible.

    Que para instrumentar dicha obligacin de informacin, resulta conveniente servirse de las herramientaspropias de las tecnologas de la informacin, a travs de las cuales los consumidores puedan acceder alos precios de los bienes y servicios en el mercado, de manera ms eficiente.

    Que la SECRETARA DE COMERCIO del MINISTERIO DE PRODUCCIN, en su carcter de Autoridadde Aplicacin de las Leyes Nros. 22.802 y 24.240, resulta competente para entender en todo lo relativo asu implementacin, estando facultada para dictar las normas complementarias, aclaratorias ointerpretativas y a realizar todos los actos que se requieran para su debida aplicacin.

    Que, asimismo, la SECRETARA DE COMERCIO, entre otras cuestiones, es competente para entender

    en las propuestas y en el control de las polticas relacionadas con la defensa del consumidor; en laimplementacin de las polticas y marcos normativos necesarios para afianzar la competencia, losderechos del consumidor y el aumento en la oferta de bienes y servicios; y en efectuar propuestas ydictar medidas tendientes a mejorar la organizacin de los mercados de bienes y servicios tanto pblicoscomo privados, con el objeto de favorecer la transparencia y el armnico desarrollo de los mismos enfuncin del inters pblico, en el mbito de su competencia.

    Que aquellas acciones destinadas a asegurar la defensa del consumidor resultan particularmenterelevantes en reas sensibles tales como las referidas a la adquisicin de productos de consumo masivo,en los que estn comprendidos productos de primera necesidad, donde los consumidores presentan unmayor grado de vulnerabilidad.

    Que la Ley N 22.802, en su Artculo 12, inciso i), faculta a la SECRETARA DE COMERCIO a obligar aexhibir o publicitar precios; y en su Artculo 14, inciso c) a requerir informes, entre otras cuestiones.

    Que con el propsito de facilitar a los consumidores el acceso a una informacin relevante de precios dedeterminados productos, resulta idneo contar con una plataforma electrnica por medio de la cualpuedan tener un acceso directo e inmediato a una informacin amplia, cierta, clara, veraz y detallada delos precios vigentes, en especial, aquellos referidos a los productos de primera necesidad.

    Que tal herramienta constituye un medio idneo y eficaz a fin de ampliar el acceso a la informacin por

    parte de los consumidores e incentivar la competencia entre los distintos agentes del mercadoencargados de la comercializacin minorista de bienes de primera necesidad.

    Que no obstante lo consignado precedentemente, en relacin con la plataforma que se crea, se estimapertinente exceptuar de su obligatoriedad a las Micro, Pequeas y Medianas Empresas, conforme a lostrminos de la Ley N 25.300 y sus modificatorias y complementarias, sin perjuicio de permitirse laposibilidad de incorporarse las mismas al sistema en forma voluntaria.

    Que la Direccin General de Asuntos Jurdicos del MINISTERIO DE PRODUCCIN ha tomado laintervencin que le compete.

    Que la presente medida se dicta en virtud de lo dispuesto por los Artculos 12, inciso i) y 14, inciso c) de

    https://www.boletinoficial.gob.ar/pdf/linkQR/a3RrYXBJYWduMHcrdTVReEh2ZkU0dz09

    Pgina 2

  • 7/24/2019 SISTEMA ELECTRNICO DE PUBLICIDAD DE PRECIOSARGENTINOS

    3/4

    la Ley N 22.802, el Artculo 43, inciso a) de la Ley N 24.240 y por el Decreto N 357 del 21 de febrerode 2002 y sus modificaciones.

    Por ello,

    EL SECRETARIODE COMERCIORESUELVE:

    Artculo 1 Crase en el mbito de la SECRETARA DE COMERCIO del MINISTERIO DEPRODUCCIN el Sistema Electrnico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), a travs del cualtodos los comercios que realicen venta minorista de productos de consumo masivo, debern informar enforma diaria para su difusin los precios de venta al pblico vigentes en cada punto de venta, de los

    productos que se determinen en la reglamentacin.

    Art. 2 El suministro de la informacin requerida en el Artculo 1 de la presente medida deberrealizarse a travs del sistema informtico que, a tales efectos, ser implementado por parte de laSUBSECRETARA DE COMERCIO INTERIOR, en forma previa y hasta las CERO HORAS (0:00 hs.) delda en que se pondrn en vigencia los precios de los productos que se determinen conforme lareglamentacin. Asimismo, deber informarse por tal medio, en forma inmediata, cualquier alteracin enel precio que se produzca en el transcurso del da.

    Art. 3 La informacin suministrada ser difundida y de pblico acceso para el consumidor y deber

    contener, para cada producto y por cada punto de venta, como mnimo los siguientes datos:a) CUIT de la empresa, razn social y nombre o denominacin comercial;b) Ubicacin de cada punto de venta, con domicilio completo y coordenadas para que permita sugeolocalizacin;c) Cdigo EAN o equivalente sectorial del producto;d) Precio de lista de venta minorista final al pblico por unidad, peso o medida de producto, segn laforma de comercializacin; ye) Promociones, descuentos y todo tipo de bonificaciones.

    Art. 4 Quedan comprendidos dentro de los comercios obligados al cumplimiento de la presenteresolucin, en los trminos del Artculo 1 de la misma, todos los almacenes, mercados, autoservicios,supermercados e hipermercados, a excepcin de las Micro, Pequeas y Medianas Empresas, conforme alos trminos de la Ley N 25.300 y sus modificatorias y complementarias, siendo optativo por parte de lasmismas su incorporacin al Sistema Electrnico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).

    Art. 5 Establcese que se pondr a disposicin de los consumidores una plataforma informtica decolaboracin ciudadana, que ser administrada por la Direccin Nacional de Defensa del Consumidor yArbitraje de Consumo dependiente de la SUBSECRETARA DE COMERCIO INTERIOR, a travs de lacual los consumidores podrn acceder a la informacin brindada y comunicar las eventualesinconsistencias respecto a la veracidad, claridad y oportunidad de la informacin proporcionada por loscomercios en el Sistema Electrnico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).

    https://www.boletinoficial.gob.ar/pdf/linkQR/a3RrYXBJYWduMHcrdTVReEh2ZkU0dz09

    Pgina 3

  • 7/24/2019 SISTEMA ELECTRNICO DE PUBLICIDAD DE PRECIOSARGENTINOS

    4/4

    Art. 6 La SUBSECRETARA DE COMERCIO INTERIOR ser la Autoridad de Aplicacin de lapresente medida, con facultades para dictar toda norma necesaria para la implementacin y ejecucin dela presente medida, as como determinar, ampliar y/o reducir la nmina de productos, la informacinrequerida y/o los sujetos obligados, y para dictar toda otra norma aclaratoria, interpretativa y/ocomplementaria.

    Art. 7 El incumplimiento a lo establecido en la presente resolucin ser sancionado conforme loprevisto en las Leyes Nros. 22.802 o 24.240, segn corresponda.

    Art. 8 El deber de informacin determinado sobre los sujetos obligados en la presente medida, entraren vigencia a partir del momento que as lo establezca la SUBSECRETARA DE COMERCIO INTERIORen su disposicin mediante la cual implemente y ejecute el Sistema Electrnico de Publicidad de PreciosArgentinos (SEPA).

    Art. 9 La presente resolucin comenzar a regir a partir del da siguiente de su publicacin en elBoletn Oficial.

    Art. 10. Comunquese, publquese, dse a la Direccin Nacional del Registro Oficial y archvese. Miguel Brau.

    Fecha de publicacion:15/02/2016

    https://www.boletinoficial.gob.ar/pdf/linkQR/a3RrYXBJYWduMHcrdTVReEh2ZkU0dz09

    Pgina 4