Sistema endocrino

85
SISTEMA ENDOCRINO

description

kjgkjgk

Transcript of Sistema endocrino

Page 1: Sistema endocrino

SISTEMA ENDOCRINO

Page 2: Sistema endocrino
Page 3: Sistema endocrino
Page 4: Sistema endocrino

GENERALIDADES:

Conjunto de órganos que tienen como función producir y secretar hormonas al torrente sanguíneo.

Las hormonas, son sustancias liberadas por una glándula u órgano, tienen como finalidad regular las actividades de la célula en otras zonas del organismo.

Page 5: Sistema endocrino

Provocan una respuesta fisiológica a cierta distancia de donde fueron segregadas.

Para provocar una respuesta fisiológica, se unen a receptores que se encuentran en la superficie o dentro de las células, a las cuales se les denomina células blanco o dianas.

Page 6: Sistema endocrino
Page 7: Sistema endocrino

ORGANOS PRINCIPALES DEL SISTEMA ENDOCRINO

Hipotálamo

Hipófisis

Glándula tiroides

Paratiroides

Islotes del páncreas

Page 8: Sistema endocrino

Glándulas suprarrenales

Gónadas (testículos y ovarios) y Placenta que actúa durante el embarazo como una glándula de este grupo además de cumplir con sus funciones específicas.

Timo (presente hasta la pubertad)

Page 9: Sistema endocrino

FUNCIONES:

Comunica, controla y coordina el funcionamiento del organismo.

Trabaja con el sistema nervioso y el reproductivo, con los riñones, intestinos, hígado y con la grasa para ayudar a mantener y controlar:

Los niveles de energía del cuerpo La reproducción La intensidad de funciones químicas en las células.

Page 10: Sistema endocrino

Rige el transporte de sustancias a través de las membranas de las células.

Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo.

Hace aparecer las características sexuales secundarias.

Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y secreción.

Page 11: Sistema endocrino

HIPOTALAMO El hipotálamo es la glándula que, a través

de hormonas, estimula a la hipófisis para que secrete hormonas y pueda estimular otras glándulas o inhibirlas.

Esta glándula es conocida como "glándula principal" ya que regula el funcionamiento de varias glándulas endocrinas.

Page 12: Sistema endocrino

HIPOFISIS

La hipófisis controla su secreción por medio de “retroalimentación" en donde los valores en la sangre de otras hormonas indican a esta glándula si debe aumentar o disminuir su producción.

Page 13: Sistema endocrino

LOS ISLOTE DEL PANCREAS, LAS GLANDULAS PARATIROIDES y LA SECRECION DE LA MEDULA SUPRARENAL.

Responde a la estimulación del sistema nervioso parasimpático.

No dependen de la hipófisis.

Page 14: Sistema endocrino

HORMONAS

Proteicas: compuestas por cadenas de aminoácidos Derivan de la hipófisis, paratiroides y

páncreas. Sus receptores se encuentran en la

membrana donde comienza a producirse una serie de reacciones que dan lugar a productos bioquímicos que actúan como segundo mensajeros.

Page 15: Sistema endocrino

Esteroideas: Derivadas del colesterol y por ende,

pueden atravesar la célula Se unen con su receptor que se

encuentra en el citoplasma de la célula blanco o diana.

Este tipo de hormona es secretado por la corteza suprarrenal y las gónadas.

Page 16: Sistema endocrino

Aminas: las cuales son secretadas por la

glándula tiroides y de la médula suprarrenal

Su receptor se encuentra en el núcleo

de la célula.

Page 17: Sistema endocrino

GLANDULAS

HIPOFISIS

TIROIDES

PARATIROIDES

PANCREAS

SUPRARENALES

GONADAS

Page 18: Sistema endocrino
Page 19: Sistema endocrino

HIPOFISIS Es una glándula con forma de pera.

Esta en la "silla turca", localizada debajo del cerebro.

Produce hormonas que controlan a la mayoría de las glándulas endocrinas del organismo

Page 20: Sistema endocrino

Es controlada por el hipotálamo, Está formada por dos lóbulos:

el anterior (adenohipófisis) controlado por el hipotálamo mediante la segregación de hormonas liberadoras, que llegan hasta los vasos sanguíneos que conectan a las dos zonas

El lóbulo posterior (neurohipófisis o pars nervosa) igualmente es controlado por el hipotálamo mediante impulsos nerviosos.

Page 21: Sistema endocrino

Adenohipófisis

Pars tuberalisPars distalis

Pars intermediaLóbulo anterior

NeurohipófisisPars nervosaTallo neural Lóbulo posterior

Page 22: Sistema endocrino
Page 23: Sistema endocrino

O lóbulo anterior (75%) de la Adeno.) Células se disponen en cordones o

cúmulos Una red capilar (sinusoides) Fibras reticulares Células de sostén epiteliales

(foliculoestrelladas)

PARS DISTALIS

Page 24: Sistema endocrino

Cromófilas Acidófilas – 40% Basófilas - 10%

Cromófobas – 50%

Page 25: Sistema endocrino
Page 26: Sistema endocrino

Hoy se reconocen 5 tipos de células cromófilas:

Producen 6 hormonas producidas en la pars distalis

Page 27: Sistema endocrino

Células acidófilas Son mas pequeñas y redondeadas que las

basófilas, Se tiñen intensamente con E, hay 2 tipos

Somatotróficas Las mas frecuentes de la pars distalis 50% Sintetizan la hormona de crecimiento (GH) o

somatotrofina (STH) Crecimiento longitudinal del hueso – mediado por

El factor de crecimiento simil de insulina (IGF-I) Favorece el desarrollo de la musculatura

esquelética

Page 28: Sistema endocrino

Lactotróficas

15 % de la adenohipófisis Aumenta en número y volumen durante

el embarazo y lactancia Secretan prolactina (PRL) que estimula la

células de las glándulas mamarias

Page 29: Sistema endocrino

Basófilas Son redondeadas y mas grandes que

las basófilas, se tiñen intensamente con H. hay tres tipos:

Tirotróficas 10% Hormona Estimulante del tiroides (TSH)

Page 30: Sistema endocrino

Gonadotróficas (10%) Hormonas folículo-estimulante (FSH) Hormona luteinizante

Corticotróficas (15-20%) Adrenocorticotropina (ACTH) Estimula la zona fasciculada y reticulada

de la corteza suprarrenal

Page 31: Sistema endocrino

Cromófobas Son células acidófilas o basófilas en

estado inactivo

Son pequeñas y ligeramente acidófilas o basófilas

Page 32: Sistema endocrino
Page 33: Sistema endocrino
Page 34: Sistema endocrino

PARS INTERMEDIA

Solo se encuentra en la vida fetal y un corto periodo postnatal

Feto produce hormona estimulante de melanocitos (MSH)

Page 35: Sistema endocrino
Page 36: Sistema endocrino

PARS TUBERALIS

Mayoría de las células son cromófobas Se ordenan en cordones

longitudinales entre los vasos No tiene función endócrina conocida Poseen receptores para la Hormona

melotonina

Page 37: Sistema endocrino
Page 38: Sistema endocrino

Irrigación de la adenohipófisis

Función de nutrición y regulación

De las arterias hipofisiarias superiores

Sistema porta hipofisiario

Page 39: Sistema endocrino

NEUROHIPÓFISIS

Incluye tallo neural y pars nervosa Compuesta: células Pituicitos y

Fibras nerviosas amielínicas (neuronas neurosecretoras del hipotálamo

Fibras representan el haz hipotálamo hipofisiario

Cuerpos de Herring

Page 40: Sistema endocrino
Page 41: Sistema endocrino

La pars nervosa almacena y excreta:

Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina

Se forma en el núcleo supraóptico Actúa en los túbulos colectores del riñón

Page 42: Sistema endocrino

Oxitocina:

Producida por núcleo supraventricular Contracciones del útero grávido Media el reflejo de eyección de la

leche

Page 43: Sistema endocrino

GLÁNDULA PINEAL

Órgano aplanado semejante a una piña, unido al techo del tercer ventrículo

En adulto mide 8 mm de largo por 4mm de espesor

Esta rodeada por piamadre como capsula, de la que parten tabiques y la dividen en lóbulos y lobulillos

Page 44: Sistema endocrino

Células: Pinealocitos

Grandes, claras, núcleo redondeado Poseen largas prolongaciones, terminan

en ensanchamientos en forma de clava Citoplasma basófilo y contiene gránulos Bordes sinápticos

Page 45: Sistema endocrino

Células intersticiales Relacionadas con astrocitos fibrosos Dispersas entre los pinealocitos Núcleos más pequeños, más oscuros e

irregulares Prolongaciones citoplasmáticas

Acérvulos cerebrales Ricos en calcio y aumentan con la edad

Page 46: Sistema endocrino

Inervación Proviene de las fibras simpáticas

posganglionares, cuyos cuerpos están en ganglio cervical superior

Forman el nervio coronario, que inerva esta glándula.

Las terminales liberan noradrenalina y neuropeptido Y, NPY

Estimulan la producción de melotonina

Page 47: Sistema endocrino
Page 48: Sistema endocrino
Page 49: Sistema endocrino
Page 50: Sistema endocrino
Page 51: Sistema endocrino

Histofisiología Producto de secreción Melatonina

Derivado de la serotonina La producción es estimulada por la

oscuridad e inhibida por la luz a través de los impulsos nerviosos desde la retina

Así la producción es cíclica: RITMO CIRCADIANO

TTo de trastornos del sueño, y en personas ciegas

Page 52: Sistema endocrino

GLÁNDULA TIROIDES

En la base del cuello a ambos lados de la parte inferior de la laringe

Pesa 20g, compuesta por 2 lóbulos laterales unidos por un itsmo ubicado por delante de la tráquea

Color pardo rojiza y consistencia blanda

Cápsula fibrosa

Page 53: Sistema endocrino
Page 54: Sistema endocrino

Secreta:

las hormonas Tiroxina y triyodotironina - Células foliculares

Calcitonina – Células C

Compuesta de folículos, rodeados de tejido conectivo interfolicular

Page 55: Sistema endocrino

Características Histológicas Compuesta de folículos de epitelio

cúbico simple, rodeados de tejido conectivo interfolicular, espacio lleno de coloide

Tamaño variable, 50 um hasta 1 mm de diámetro

Coloide es producido por las células foliculares, es eosinófilo, componente principal del coloide tiroglobulina

Page 56: Sistema endocrino

Células foliculares: Son cúbicas, variación del altura de

acuerdo al estado funcional Núcleo redondo claro, limitan con la

luz, citoplasma con basofília moderada Vesículas 3 tipos: Gránulos

subapicales, gotas de coloide, lisosomas primarios

Almacena y secretan: Triyodotironina (T3), Tiroxina (tetrayodotironina, T4)

Page 57: Sistema endocrino

Regulación de la función tiroidea:

Indirecta por la TSH desde la pars distalis

Retroalimentación negativa sobre TSH Hormonas tiroideas aumentan el

metabolismo de casi todos los tejidos y órganos, a través de la estimulación del consumo de oxigeno por las células

Page 58: Sistema endocrino

Células C: Número menor que las foliculares Localización basal al epitelio folicular

y nunca están en contacto con la luz Aisladas o en grupos pequeños de 3-

4, siempre ubicadas dentro de la membrana basal

Son ovaladas y mas grandes y claras

Page 59: Sistema endocrino

Vesículas electrodensas que contienen calcitonina

Calcitonina: Disminuye la concentración sanguínea de calcio al inhibir la resorción de tejido óseo

Regulación de calcitonina por concentración sanguínea de calcio por retroalimentación positiva

Page 60: Sistema endocrino
Page 61: Sistema endocrino
Page 62: Sistema endocrino
Page 63: Sistema endocrino
Page 64: Sistema endocrino
Page 65: Sistema endocrino

PARATIROIDES

Son dos pares de glándulas que se encuentran al lado de los lóbulos del tiroides.

Su función consiste en regula los niveles sanguíneos de calcio y fósforo y estimula la reabsorción de huesos.

Page 66: Sistema endocrino
Page 67: Sistema endocrino

Cápsula delgada de TC Finos tabiques hacia la profundidad,

pero sin formar verdaderos lobulillos Cordones de células anastomosados

. Rodeados de tabiques delgados de TC

Folículos con material eosinófilo Cada célula rodeada por red rígida

de fibras reticulares

Características histológicas

Page 68: Sistema endocrino

Red capilar Notable cantidad

de adipocitos

Dos tipos de células Principales y las

oxífilas

Page 69: Sistema endocrino

Células principales Son las más abundantes Pequeñas con un núcleo central

redondo y claro, ligeramente acidófilo Principales en reposo: Escaso RER, y

aparato de Golgui, vesículas escasas, gran cantidad de glucógeno

Principales activas: Aumenta RER, aparato de Golgui, vesículas que secretan HPT, escaso glucógeno

Page 70: Sistema endocrino

Oxífilas Menor cantidad que

las principales Faltan por completo

en los niños Su número aumenta

con la edad. Aisladas o en cúmulos

pequeños Tamaño duplica a las

principales Núcleo pequeño muy

basófilo

Page 71: Sistema endocrino

Gran cantidad de mitocondrias Oxífilas y principales están unidas por

desmosomas No tienen función conocida

La glándula paratiroides – homeostasis del Ca. en líquidos y tejidos del organismo

Secreción es regulada por retroalimentación negativa Ca. en sangre

Page 72: Sistema endocrino

Estimula la resorción ósea osteoclástica

Incrementa la absorción de Ca. En el intestino delgado y la reabsorción tubular renal de Ca

Page 73: Sistema endocrino

SUPRARRENALES

Page 74: Sistema endocrino
Page 75: Sistema endocrino

Son órganos pares aplanados ubicados en el retroperitone, sobre la pared posterior del polo superior del riñón

Pesan unos 10 g Hilio, donde emerge la vena

suprarrenal Corteza de color pardo amarillento Médula interna pardo rojizo (10% de la

glándula)

Page 76: Sistema endocrino

Características histológicas Cápsula gruesa, parten

trabéculas Por trabéculas corren

vasos sanguíneos y fibras nerviosas

Las células de la corteza y médula rodeadas de fibras reticulares

Corteza se divide en tres zonas: Glomerular, fasciculada y reticular

Page 77: Sistema endocrino

Zona glomerular Células ordenadas en

grupos redondos o arcos

Núcleo redondo y muy basófilo, citoplasma eosinófilo con gotas de lípidos

Zona fasciculada Disposición radial de

columnas o cordones celulares, capilares fenestrados de recorrido radial (sinusoides)

Page 78: Sistema endocrino

Células grandes y poliédricas, núcleo central bastante claro

Aspecto esponjoso, numerosas gotas de lípidos

Zona reticular Retículo de cordones

celulares anastomosados, separados por sinusoides

Page 79: Sistema endocrino

Células cilíndricas, con escasas de lípidos pequeñas

Células oscuras: citoplasma mas coloreado y núcleo más encogido

Page 80: Sistema endocrino

Hormonas producidas por la corteza Esteroides y sintetizadas a partir del

colesterol (corticosteroides) Mineralocorticoides, la más importante la

aldosterona Glucocorticoides, la más importante el cortisol Pequeñas cantidades de andrógenos

(dehidroepiandrosterona y androstenodiona) Cantidades mínimas de estrógenos

Page 81: Sistema endocrino

La aldosterona Se sintetiza en zona glomerular,

aumenta reabsorción tubular renal de sodio y aumenta eliminación de potasio

Se regula: por incremento de iones K sobre células de

zona glomerular, favorece la liberación de aldosterona

Por la angiotensina II

Page 82: Sistema endocrino

Cortisol Secretado por las zonas fasciculada y

reticular Estimula la degradación de proteínas,

la gluconeogénesis, almacenamiento de glucógeno en hígado

Estimula movilización de ácidos grasos Capacidad para combatir varias

acciones físicas y químicas

Page 83: Sistema endocrino

Notable efecto antiinflamatorio y antialérgico

Regulación por ACTH, por retroalimentación negativa del cortizol

Page 84: Sistema endocrino

CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE LA MÉDULA SUPRRARRENAL

Cordones celulares separados por capilares y vénulas

células cromafines: Gránulos con catecolaminas (adrenalina y noradrenalina)

Células ganglionares simpáticas

Page 85: Sistema endocrino