Sistema endocrino

29
SISTEMA ENDOCRINO DEFINICIÓ N FUNCIÓN GLANDULAS HORMONAS CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓ N GENERALIDADES Jacqueline Feghali C.I.: 7.576.062

Transcript of Sistema endocrino

SISTEMA ENDOCRINO

DEFINICIÓN

FUNCIÓN

GLANDULAS HORMONAS

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

GENERALIDADESJacqueline FeghaliC.I.: 7.576.062

DEFINICION:

Está formado por un conjunto de Glándulas Endocrinas y Glándulas Exocrinas, distribuidas por todo el cuerpo, encargándose de la secreciones internas y externas del cuerpo.

FUNCIÓN:

Se encarga de coordinar y regular el funcionamiento y crecimiento del cuerpo mediante los mensajeros químicos llamados: hormonas, las cuales son tan esenciales para el mantenimiento de la homeostasis.

DEFINICIÓN DE GLÁNDULA:

Órgano del cuerpo que tiene la función de sintetizar sustancias para secretarlas. La liberación de estas sustancias puede ser en el torrente sanguíneo, en el interior de una cavidad corporal o en la superficie exterior.

CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS:Glándulas Exocrinas, son glándulas que secretan sus

productos (enzimas) en ductos (glándulas de ducto) hacia el exterior ej. Glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas, glándulas salivales.

Glándulas Endocrinas, carecen de ducto, secretan sus productos (hormonas) directamente en la corriente sanguínea ej. Glándula suprarrenal, tiroides, hipotálamo.

ORGANOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA ENDOCRINO:

El sistema endocrino se compone de órganos que trabajan en la sincronización de las funciones corporales adecuados. Los principales órganos y sus funciones son las siguientes:

Glándula pituitaria: Uno de los órganos principales es la glándula pituitaria y también se conoce como maestro de la glándula. Se le llama el “glándula maestra”, ya que produce hormonas que controlan el funcionamiento de los otros órganos del cuerpo.

La glándula pituitaria está situada en el lado inferior del cerebro, y es el tamaño de un guisante. La glándula pituitaria se compone de dos partes: el lóbulo anterior y el lóbulo posterior.

El lóbulo anterior controla las hormonas secretadas por las glándulas suprarrenales, reproductiva y de la tiroides. También produce ciertas hormonas, como:La hormona del crecimiento, que ayuda en el crecimiento y desarrollo adecuado de los tejidos del cuerpo como tejido conectivo, tejido muscular, tejido epitelial, tejido óseo, etc.

Por otra parte, la hormona del crecimiento también ayuda en la distribución uniforme de los nutrientes y minerales en todo el cuerpo.•La Prolactina, Una hormona que desencadena la producción de leche en madres lactantes.•La Tirotropina, Una hormona estimulante del tiroides.Corticotropina, Hormona estimulante suprarrenal.

El lóbulo posterior segrega dos hormonas, la hormona antidiurética, que regula el contenido de agua en el cuerpo, y la oxitocina, la hormona que activa la contracción de los músculos en el útero durante el parto. La glándula pituitaria libera unas hormonas que ayudan a la ovulación adecuada, y controla el ciclo menstrual en las mujeres. También segrega endorfinas, las hormonas que actúan como un analgésico, además de estimular los órganos reproductivos para producir hormonas sexuales.

Hipotálamo: El hipotálamo está situado encima de la glándula pituitaria, en el cerebro y se conecta el sistema endocrino con el sistema nervioso. El hipotálamo produce ciertas sustancias químicas que ayudan en la estimulación o el control de la secreción de las hormonas en la glándula pituitaria. Dado que los cambios emocionales y de temporada que también provocan la secreción de hormonas de la hipófisis, el hipotálamo envía información como el cambio de temperatura, luz, sentimientos, etc percibida por el cerebro y la glándula pituitaria.

Tiroides: La tiroides es una glándula en forma de mariposa, situada en la parte frontal de la parte inferior del cuello. La tiroides produce dos hormonas, tiroxina y triyodotironina, que controlan las reacciones químicas en el cuerpo, como la quema de alimentos para producir energía, estimular el metabolismo de las grasas, proteínas y vitaminas, lo que aumenta la sensibilidad del cuerpo y la generación de calor hormonas tiroideas, etc contribuir al crecimiento de los huesos y el desarrollo adecuado del cerebro y del sistema nervioso en los niños.

Paratiroides: son pequeñas glándulas asociadas a la tiroides. Ellos producen la hormona paratiroidea, que, con la ayuda de la calcitonina, una hormona que es segregada por la glándula tiroides, controla el nivel de calcio en la sangre.

Las glándulas suprarrenales: Las glándulas suprarrenales están situadas en la parte superior de los riñones. Son de forma triangular y tiene dos partes:

• La corteza suprarrenal • La médula suprarrenal

… La parte externa de la glándula adrenal, corteza adrenal, secreta una hormona llamada corticosteroides, que controla el nivel de sal y agua en el cuerpo, la velocidad del metabolismo, el sistema inmunológico, el desarrollo y la función sexual, y la respuesta del cuerpo al estrés. Médula suprarrenal, que es la parte interna de la glándula suprarrenal, libera una hormona llamada epinefrina, también conocida como adrenalina, en lenguaje común. Cuando el cuerpo está estresado, la adrenalina aumenta la frecuencia cardiaca, dilata los vasos sanguíneos y el paso del aire y ayuda al cuerpo a obtener más oxígeno. También se utiliza para tratar la reacción alérgica causada por la presencia de una proteína extraña.

Glándula pineal: La glándula pineal es un órgano pequeño que está situado en el centro del cerebro. Con la forma de un cono de pino y de color rojizo-gris en color, esta pequeña glándula está formada por las células gliares (células que se encuentran en el sistema nervioso) y pinealocitos. Es la glándula pineal que conecta los sistemas endocrino y nervioso, y que ayuda a convertir las señales del sistema nervioso en señales endocrinas. Se segrega la melatonina, que regula el ciclo del sueño y los cambios hormonales durante la adolescencia.

Glándulas Reproductoras o gónadas: Las gónadas secretan las hormonas sexuales, principalmente – de andrógenos de los cuales el más necesario es la testosterona, las hormonas sexuales masculinas, y la progesterona y los estrógenos, las hormonas sexuales femeninas.

Las gónadas masculinas: llamadas los testículos, se encuentran en el escroto. Las hormonas sexuales masculinas influyen en los cambios relacionados con el desarrollo físico y sexual, y las características sexuales secundarias masculinas, como el crecimiento del vello púbico y facial, cambios en la voz, etc testosterona también ayuda a la producción de esperma.

Las gónadas femeninas: los ovarios, segregan las hormonas sexuales femeninas, estrógeno y progesterona, que ayudan a estimular la producción de huevos. Por otra parte, también son responsables de los cambios físicos que ocurren durante la pubertad, además de regular el ciclo menstrual.

Páncreas: El páncreas además de formar parte del sistema digestivo, forma parte importante del sistema endocrino. El páncreas tiene una estructura de hoja, y se encuentra en el lado derecho por debajo del estómago. Se inserta en el duodeno (intestino delgado), a través del conducto pancreático.

Esta glándula segrega glucagon, la insulina y la somatostatina que ayudan a mantener un nivel estable de azúcar (o glucosa) en sangre. También mantienen las reservas de energía y regular el suministro de energía al cuerpo. El jugo pancreático, que se compone de las enzimas digestivas, también es liberado por este órgano glandular teniendo como súper beneficio ser una pieza importante para la digestión y absorción de nutrientes en el intestino delgado.

DEFINICION DE HORMONAS:

Es la sustancia química producida por un órgano, o parte de él, cuya función es la de regular la actividad de un tejido determinado.

CLASIFICACIÓN DE LAS HORMONAS:Las Hormonas se clasifican en tres grupos de acuerdo a:

1. Según su función Química2. Según su Naturaleza3. Según su Función en la Reproducción

1. De acuerdo a su Función Química:

•Derivadas de los aminoácidos: tal es el ejemplo de las hormonas tiroxinas y catecolaminas, que emanan de aminoácidos como triptófano y tirosina.

•Peptídicas: están compuestas por cadenas de aminoácidos, polipéptidos u oligopéptidos. Estas hormonas, en su mayoría, no logran traspasar la membrana plasmática propia de las células dianas, esto hace que los receptores de esta clase de hormonas se ubiquen en la superficie celular. Algunos ejemplos de hormonas peptídicas son las hormonas del crecimiento o la vasopresina.

Lipídicas: estas hormonas son eicosanoides o esteroides y, a diferencia de las anteriores, si logran atravesar las membranas plasmática gracias a su cualidad lipófila. Esto permite que los receptores de dichas hormonas puedan ubicarse dentro de las células dianas. Las prostaglandinas y la testosterona son algunos ejemplos de estas hormonas.

2. De acuerdo a su Naturaleza: •Esteroideas: se caracteriza por provenir del colesterol y ser

producidas por los ovarios y testículos, que so órganos que se desarrollan a partir del mesodermo. Estas hormonas se liberan una vez producidas, no se almacenan. En los testículos se producen los andrógenos y la testosterona, mientras que en los ovarios la progesterona y el estrógeno.

Mecanismo de acciónde las hormonas

Esteroideas y Tiroideas

• Proteica: estas hormonas están conformadas por cadenas de aminoácidos y péptidos. Las proteicas son producidas por órganos que son originados por el endodermo y ectodermo. Algunos ejemplos son la LH y la FSH.

• Derivados fenolicos: aquí se ubica por ejemplo la adrenalina, hormonas que se caracterizan por un peso molecular a pesar de su naturaleza proteica.

3. Según la función que posean en la Reproducción: •Primarias de la reproducción: estas están ligadas de forma

directa con los procesos de reproducción.

•Metabólicas relacionadas con la reproducción: estas hormonas se relacionan con el metabolismo animal lo que trae como consecuencia que se vinculen con la reproducción.

Es importante tener en cuenta que:

1. Las Hormonas se almacenan en las células

• Estructura Proteica, Peptídicas y Catecolaminas, se almacenan en los Gránulos de Secreción por un mecanismo denominado Exocitosis.

• Los esteroides y las células tiroideas, no se almacenan en Gránulos, forman compartimientos en las células y salen de ella por medio de un mecanismo de transferencia simple hacia la sangre.

2. Las Hormonas se transportan por la sangre a través de

• Forma Libre, los de estructura Proteica, Peptídicas y Catecolaminas

• Unidas a Globulinas específicas, las Esteroideas y Tiroideas.

CÓMO SE REGULA LA SECRECIÓN HORMONAL:

Se realiza de tres maneras:

• Mecanismo de retroalimentación: en el cual una hormona es capaz de regular su propia secreción (Feed Back), esto es muy típico del eje hipotálamo - hipófisis.

+HORMONA A Secreción de HB _ Exceso + Déficit

•Control Nervioso: estímulos, visuales, auditivos, gustativos, olfatorios, táctiles, dolor y emoción, también produce secreción hormonal.

•Control Cronotrópico dictado por ritmos:

· Ciclos sueño/despertar· Ritmos estacionales· Ritmos menstruales, etc.

MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL:

La liberación de las hormonas depende de los niveles en sangre de otras hormonas y de ciertos productos metabólicos bajo influencia hormonal, así como de la estimulación nerviosa.

• AMP cíclico como segundo mensajero: actúan las hormonas mediante el mecanismo de AMP cíclico, actúan las proteicas o peptídicas y las catecolaminas.

• Acción sobre los genes, produciendo una transcripción de la cromátida: actúan a nivel de la transcripción de cromátida, las hormonas Esteroideas y Tiroideas a nivel de los genes.

En los casos en que se presentan trastornos en la función endocrina, se puede hablar de dos tipos a saber:

•Hiperfunción: lo que se conoce como exceso de actividad, lo que puede estar causado por un tumor productor de las hormonas el cual puede presentar visos de benignidad o malignidad.

Hipofunción: lo cual puede deberse a defectos congénitos, cáncer, lesiones inflamatorias, degeneración, trastornos de la hipófisis que afectan a los órganos diana, traumatismos, o, en el caso de enfermedad tiroidea, déficit de yodo.