SISTEMA FINANCIERO PERUANO

4
LOS IMPUESTOS EN EL PERÚ 1. ¿CÓMO HA VARIADO EL IMPUESTO A LA PROPIEDAD? El impuesto a la propiedad como porcentaje del PBI en el año 2011 fue de 0.25%, la cuarta parte del promedio sudamericano y por debajo de la mayoría de los países de la región. La tasa de impuesto a la propiedad ha sido reducida significativamente en los últimos 30 años. A manera de ejemplo la renta es 50 UIT (180000 para el año 2011) 2. ¿CUÁNTO SE PIERDE POR EVASIÓN Y DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA? En el año 2010 se perdió por evasión y defraudación tributaria un promedio del 15% del PBI, según el estudio de la SUNAT la evasión tributaria del IGV equivale a 3,6% del PBI, la evasión del IGV representa un tercio del monto potencial recaudado por este concepto, otro estudio de la SUNAT estima la defraudación tributaria originada por el contrabando en 0,1% del PBI. Para el caso del impuesto a la renta, un estudio de CEPAL estima la evasión tributaria en 3,3% del PBI, por lo tanto la evasión por los tres impuestos equivale a un 7% del PBI. 3. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LOS TRIBUTOS, QUIENES PAGAN, CUANTO Y PORQUE CONCEPTOS? En el año 2010 el 64% de los ingresos tributarios corresponde a los impuestos indirectos (al consumo, a las transacciones y a las importaciones). En tanto el 36% fue aportado por impuestos a la renta (ingreso y propiedad) de trabajadores, profesionales, arrendatarios, propietarios, inversionistas y empresas. Esta estructura revela inequidad en favor de los que gozan de mayor stock de riqueza y mayor ingreso. Distribuyéndose la carga tributaria principalmente en el consumidor.se paga por conceptos de: a) La venta en el país de bienes muebles; b) La prestación o utilización de servicios en el país; c) Los contratos de construcción; d) La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos.

Transcript of SISTEMA FINANCIERO PERUANO

Page 1: SISTEMA FINANCIERO PERUANO

LOS IMPUESTOS EN EL PERÚ

1. ¿CÓMO HA VARIADO EL IMPUESTO A LA PROPIEDAD?

El impuesto a la propiedad como porcentaje del PBI en el año 2011 fue de

0.25%, la cuarta parte del promedio sudamericano y por debajo de la mayoría de

los países de la región.

La tasa de impuesto a la propiedad ha sido reducida significativamente en los

últimos 30 años. A manera de ejemplo la renta es 50 UIT (180000 para el año 2011)

2. ¿CUÁNTO SE PIERDE POR EVASIÓN Y DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA?

En el año 2010 se perdió por evasión y defraudación tributaria un promedio del

15% del PBI, según el estudio de la SUNAT la evasión tributaria del IGV equivale a

3,6% del PBI, la evasión del IGV representa un tercio del monto potencial

recaudado por este concepto, otro estudio de la SUNAT estima la defraudación

tributaria originada por el contrabando en 0,1% del PBI. Para el caso del impuesto

a la renta, un estudio de CEPAL estima la evasión tributaria en 3,3% del PBI, por

lo tanto la evasión por los tres impuestos equivale a un 7% del PBI.

3. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LOS TRIBUTOS, QUIENES PAGAN,

CUANTO Y PORQUE CONCEPTOS?

En el año 2010 el 64% de los ingresos tributarios corresponde a los impuestos

indirectos (al consumo, a las transacciones y a las importaciones). En tanto el 36%

fue aportado por impuestos a la renta (ingreso y propiedad) de trabajadores,

profesionales, arrendatarios, propietarios, inversionistas y empresas. Esta

estructura revela inequidad en favor de los que gozan de mayor stock de riqueza y

mayor ingreso. Distribuyéndose la carga tributaria principalmente en el

consumidor.se paga por conceptos de:

a) La venta en el país de bienes muebles;

b) La prestación o utilización de servicios en el país;

c) Los contratos de construcción;

d) La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos.

Page 2: SISTEMA FINANCIERO PERUANO

4. ¿ES SUFICIENTE LA PRESIÓN TRIBUTARIA?

En los últimos años el Perú ha tenido una presión tributaria promedio de 15.5% del PBI

Superior al 14,8% registrado en el 2010, es uno de los países con ingreso bajo, el promedio

sud americano es de 18.5% del PBI y por lo tanto no es suficiente la presión tributaria

5. ¿QUÉ MEDIDAS SE DEBERÍAN TOMAR PARA INCREMENTAR LA PRESIÓN

TRIBUTARIA?

Es gasto e inversión publica, en servicios, productividad, competividad, seguridad, defensa

y gestión requiere de una mayor presión tributaria para financiar la equidad social, el

desarrollo regional, nacional y el bienestar de la población.

Como meta el país debería de alcanzar en el mediano plazo una presión de 20% y en el

largo plazo 25% del PBI

CONCEPTO LINEA DE

BASE

2010

MEDIANO

PLAZO

LARGO

PLAZO

MEDIDAS

Impuesto a la

renta de las

empresas

4.4% PBi

6%PBI

8.8%PBI

-combatir la evasión

-aplicar un impuesto a la sobreganacia

minera

-incrementar la tasa impositiva

Page 3: SISTEMA FINANCIERO PERUANO

diferenciada por capacidad contributiva

I.R de propiedad

e inversionistas

0.2%PBI

1.0%PBI

2.0%PBI

-ampliar la base del impuesto predial

-combatir la evasión y la subvaluación

I.R de

trabajadores y

profesionales

1.1%

PBI

2.0% PBI

2.2%

PBI

-formalizar el empleo

- combatir la evasión del impuesto al

ingreso por honorarios profesionales

-ampliar la base del impuesto al ingreso de

los trabajadores

impuestos

indirectos

9.3%

PBI

11.0% PBI

12%

PBI

-reducir gradualmente la tasa del igv

-relacionar las exoneraciones del igv

-formalizar la actividad económica

-ampliar la base del igv

TOTAL 15% PBI 20% PBI 25%PBI

DISTRIBUSION

DE LA CARGA

TRIBUTARIA

DIRECTO

INDIRECTO

38%

62%

45%

55%

52%

48%

6. ¿CUÁNTO HA VARIADO LA TASA DEL IMPUESTO A LA RENTA QUE

PAGAN LAS EMPRESAS?

Tasas del Impuesto Sobre la Renta: a partir del 2010, las tasas de

impuesto para las personas jurídicas se redujeron del 30% al 27.5% y será

reducida aun mas en el 2011 a un 25%. Las compañías involucradas en las

telecomunicaciones, banca, generación de energía, cementeras, casino y

juegos de azar y las aseguradoras y reaseguradoras continuarán pagando

la tasa del 30% hasta el 2012 cuando la tasa se reduzca a un 27.5% y en el

2014 a un 25%. Si el gobierno posee el 40% o más del capital de la

compañía seguirá pagando la tasa del 30%. Las compañías dedicadas a la

Page 4: SISTEMA FINANCIERO PERUANO

agricultura y a la pequeña empresa tienen una tasa especial más baja de

impuesto sobre la renta.

7. ¿CUÁNTO ES EL APORTE A LA MINERÍA?

En el 2010 las empresas mineras aportaron por impuesto a la renta y por

regalías el 9,6% del total de los ingresos del gobierno. El 90% del aporte minero

esta explicado por el impuesto a las utilidades y el restante 10% corresponde al pago de

regalías por la venta de los minerales. El aporte minero por impuesto a la renta y por

regalías equivale al 10.2% del valor de las exportaciones mineras, al 10.1% del valor de la

producción minera y al 0.9% del valor del PBI.

8. ¿CÓMO HAN EVOLUCIONADO LOS INGRESOS TRIBUTARIOS?

Los Ingresos Tributarios del Gobierno Central ascendieron a S/. 75 538 millones en el 2011, registrando un crecimiento real de 13,4% respecto al año anterior. Con estos resultados y considerando los más recientes estimados de PBI nominal del MEF. Durante el 2011 la recaudación del Impuesto a la Renta creció 26,1% (Tercera creció 27,6%), la del IGV total creció 10,1% (el interno 8,6% y el importado 11,9%), mientras que la recaudación del ISC total disminuyó 2,2%. Por su parte, las devoluciones de impuestos registraron un crecimiento de 18,2%.

En diciembre, los Ingresos Tributarios del Gobierno Central aumentaron 10,3%, en términos reales, respecto de similar mes del 2010. Los resultados del mes se explicaron por la recaudación de tributos internos que creció 10,2%, y por las devoluciones de impuestos que registraron una disminución real de 14,3%, lo cual fue atenuado por la recaudación de tributos aduaneros que disminuyó en 3,2%.