SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.doc

24
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP) JUBILACIÓN BAJO EL DECRETO LEY N° 19990 Este sistema beneficia a los trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada (Ley Nº 4916 – Decreto Leg. No. 728), a los obreros (Ley Nº 8433) y a los funcionarios y servidores públicos bajo el régimen de la actividad pública (Decreto Leg. No. 276) no incorporados al Régimen del Decreto Ley Nº 20530. En la actualidad, este sistema es administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Las prestaciones que otorga el SNP son: Para tramitar o gestionar su pensión de jubilación es indispensable que proporcione todos los datos e información completa y los documentos obligatorios de ley, según sea su caso. RÉGIMENES: Existen los siguientes: A. RÉGIMEN GENERAL: Existen tres tipos de modalidades: 1) General Edad : Que el hombre haya cumplido 60 años y la mujer 55. Años de Aportación : Obligatorio y Continuación Facultativa y Facultativo Independiente: Hombres: 15 años o más, Mujeres 13 años o más. 2) Pensión Reducida Edad : Que el hombre haya cumplido 60 años y la mujer 55. Años de Aportación : Obligatorio y Continuación Facultativa: Hombres: De 5 a 15 años, Mujeres De 5 a 13 años. La aplicación de la jubilación bajo el Régimen General, en su modalidad general y pensión reducida, solo se aplica para aquellas personas que al 18 de diciembre de 1992, hayan cumplido con los requisitos de edad y aportes señalados. Para todos los asegurados nacidos después del 01 de julio de 1931 si son hombres y después del 01 de julio de 1936 si

Transcript of SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES.doc

SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)JUBILACIN BAJO EL DECRETO LEY N 19990Este sistema beneficia a los trabajadores sujetos al rgimen de la actividad privada (Ley N 4916 Decreto Leg. No. 728), a los obreros (Ley N 8433) y a los funcionarios y servidores pblicos bajo el rgimen de la actividad pblica (Decreto Leg. No. 276) no incorporados al Rgimen del Decreto Ley N 20530. En la actualidad, este sistema es administrado por la Oficina de Normalizacin Previsional (ONP). Las prestaciones que otorga el SNP son: Para tramitar o gestionar su pensin de jubilacin es indispensable que proporcione todos los datos e informacin completa y los documentos obligatorios de ley, segn sea su caso.RGIMENES: Existen los siguientes:A.RGIMEN GENERAL: Existen tres tipos de modalidades:

1) General

Edad: Que el hombre haya cumplido 60 aos y la mujer 55.Aos de Aportacin: Obligatorio y Continuacin Facultativa y Facultativo Independiente: Hombres: 15 aos o ms, Mujeres 13 aos o ms.2) Pensin Reducida Edad: Que el hombre haya cumplido 60 aos y la mujer 55.Aos de Aportacin: Obligatorio y Continuacin Facultativa: Hombres: De 5 a 15 aos, Mujeres De 5 a 13 aos. La aplicacin de la jubilacin bajo el Rgimen General, en su modalidad general y pensin reducida, solo se aplica para aquellas personas que al 18 de diciembre de 1992, hayan cumplido con los requisitos de edad y aportes sealados. Para todos los asegurados nacidos despus del 01 de julio de 1931 si son hombres y despus del 01 de julio de 1936 si son mujeres, que cuenten en ambos casos con 5 a ms aos de aportaciones, pero menos de 20 aos en la actualidad. 3) Pensin por Reduccin o Despido Total Edad: Que el hombre haya cumplido 55 aos y la mujer 50.Aos de Aportacin: Obligatorio: Hombres: 15 aos o ms, Mujeres 13 aos o ms.

Este tipo de jubilacin se aplica, slo para las personas que al 18 de diciembre de 1992, cumplan la edad y aportes sealados; adems que hayan cesado por reduccin o despido de conformidad con el D.L. N 18471 y sus normas modificatorias.B.RGIMEN ESPECIAL DE JUBILACIN: Existen tres tipos de modalidades:

1) Pensin Rgimen Especial de JubilacinSe otorga a todos aquellos asegurados que hayan nacido antes del 1 de julio de 1931 en el caso de hombres y antes del 1 de julio de 1936, en el caso de mujeres; en ambos casos, con cinco (05), aos o ms de aportaciones.Asimismo, debe acreditarse que dichos asegurados al momento de la contingencia estaban inscritos en las Cajas de Pensiones de la Caja Nacional de Seguro Social o del Seguro Social del Empleado, con anterioridad a la promulgacin del Decreto Ley 19990, de fecha 31 de mayo de 1973. 2) Sociedad Conyugal o Unin de HechoPara hombres y mujeres que hayan cumplido 65 aos de edad y que hayan aportado en forma obligatoria o continuacin facultativa, un mnimo de 20 aos de manera conjunta en la Sociedad Conyugal o Unin de Hecho.C.RGIMEN DE JUBILACIN ADELANTADA:

Este tipo de pensin se otorga a todo asegurado que se encuentra bajo el rgimen del D.L. N 19990, 25967 y 26504.Requisitos: Edad: Que el hombre haya cumplido 55 aos y la mujer 50. Aos de Aportacin: Obligatorio y Continuacin Facultativa o Facultativo Independiente: Hombres 30 aos o ms, Mujeres 25 aos o ms.El primer prrafo del Art. 44 del D.L. N 19990, aplica sola para las personas que cumplan con los requisitos de edad y aportes durante la vigencia de cualquiera de los Decretos Leyes sealados.Los trabajadores despedidos por reduccin de personal o cese colectivo podrn optar a la jubilacin adelantada con 20 aos de aportes.

PENSIN DE INVALIDEZa) EQUISITOS: La pensin de invalidez es otorgada cuando el trabajador presenta una incapacidad fsica o mental que le impide ganar ms de la tercera parte de la remuneracin que percibira otro trabajador de la misma categora, en un trabajo igual. Alternativamente, califica aqul que haya gozado de subsidio de enfermedad durante el tiempo mximo permitido y continuara en estado de invalidez.

b) AOS DE APORTACIN: Si la incapacidad se produce por un accidente de trabajo o por enfermedad profesional, no se requiere un perodo mnimo de aportaciones.Slo se exige que el trabajador se encuentre aportando al sistema en el momento en el que se produce la invalidez. De acuerdo con el nmero de aos de aportacin, el trabajador puede tener derecho a recibir pensin sin encontrarse aportando en el momento en el que se produce la incapacidad, cualquiera que fuere la causa de sta.

PENSIN DE VIUDEZ: REQUISITOS: En el caso de los afiliados hombres beneficiarios de una pensin, la viuda tiene derecho a percibir dicha prestacin. En el caso de las afiliadas mujeres, el cnyuge tiene tal derecho slo cuando presenta condicin de invalidez o tiene ms de 60 aos. Adicionalmente, el cnyuge debe haber dependido econmicamente de la pensionista.

PENSIN DE ORFANDAD : a) REQUISITOS:Tienen derecho a esta pensin, los hijos menores de 18 aos de un pensionista fallecido; los mayores de 21 aos siempre y cuando continen estudiando; y los hijos invlidos mayores de 18 aos de edad.b) PENSIN A OTORGAR: El monto mximo de pensin que se aplica es igual al 20% del monto de la pensin de invalidez o jubilacin que perciba o hubiera podido percibir el trabajador.

PENSIN DE ASCENDIENTES:

REQUISITOS:Tienen derecho a esta pensin el padre y la madre del asegurado o pensionista fallecido, que tengan 60 55 aos de edad, respectivamente, o que se encuentren en estado de invalidez; que dependan econmicamente del trabajador; y que no perciben rentas superiores al monto de la pensin que le correspondera. Para ello, adicionalmente, no deben existir beneficiarios de pensin de viudez y orfandad. En el caso que existan, podrn acceder a la prestacin slo cuando, luego de descontar las pensiones de viudez y orfandad, an existe un saldo disponible de la pensin del afiliado fallecido.

JUBILACIN BAJO EL DECRETO LEY N 25967RGIMEN GENERAL: Existen dos tipos de modalidades:1. General: Edad: Que el hombre haya cumplido 60 aos y la mujer 55.

Aos de Aportacin: Obligatorio y Continuacin Facultativa o Facultativo Independiente: Hombres y Mujeres 20 aos o ms.

Este tipo de jubilacin se aplica, slo para las personas que entre el 19 de diciembre de 1992 y 18 de julio de 1995, cumplan con los requisitos de edad y aportes sealados.2. Pensin por Reduccin o Despido total

Edad: Que el hombre haya cumplido 55 aos y la mujer 50.

Aos de Aportacin: Obligatorio y Continuacin Facultativa: Hombres y Mujeres 20 aos o ms.

Este tipo de jubilacin se aplica, slo para las personas que entre el 19 de diciembre de 1992 y 18 de julio de 1995, cumplan con la edad y aportes sealados; adems, que hayan cesado por reduccin o despido de conformidad con el D.L. N 18471 y sus normas modificatorias.

JUBILACIN BAJO EL DECRETO LEY N 26504Este Decreto Ley entr en vigencia el da 19 de julio de 1995 y es la que la que rige la pensin de jubilacin en la actualidad.RGIMEN GENERAL: Existen dos tipos de modalidades: 1. General: Edad: Que el hombre y la mujer hayan cumplido 65 aos.

Aos de Aportacin: Obligatorio, Continuacin Facultativa o Facultativo Independiente: Hombres y Mujeres 20 aos o ms.

Fecha de Nacimiento: Hombres: a partir del 02 de julio de 1931; Mujeres: a partir del 02 de julio de 1936.2. Pensin por Reduccin o Despido total

Edad: Que el hombre haya cumplido 55 aos y la mujer 50.

Aos de Aportacin: Obligatorio: Hombres y Mujeres 20 aos o ms.LEYES ESPECIALESa) LEY N 27561: LEY PARA EL RECLCULO DE PENSIONES.

Creada el 25 de noviembre de 2001. Esta Ley es para el reclculo de todos los jubilados que a partir del ao 1992, se les aplic la Ley N 25967, debindose de calcular su pensin de acuerdo al Decreto Ley N 19990y N 25009, sin tope.

b) LEY N 28110: LEY QUE PROHBE LOS DESCUENTOS, RECORTESY OTROS A LA PENSIN DE JUBILACIN.

Esta Ley protege al jubilado por cuanto la ONP, le est quitando los aumentos otorgados con anterioridad, cuando se hace un reclculo la ONP de manera unilateral le quita derechos, aumentos que venan percibiendo.

c) LEY N 17262: LEY PARA EMPLEADOS, QUE HAN CUMPLIDO 20 AOS DE SERVICIO A 1973 TIENEN DERECHO A GANAR UN 20% ADICIONAL A SU PENSIN DE JUBILACIN.

Esta Ley es slo para empleados, con esta Ley los trabajadores que han cumplido 20 aos de servicio a 1973 tienen derecho a ganar un 20% adicional a su pensin de jubilacin.Se encuentra legislada en la Dcima primera y dcima cuarta disposicin transitoria del D. L. 19990 que al da de hoy est vigente, por ser un derecho adquirido.

ACCIONES Y GESTIONES QUE REALIZAMOSNuestro Estudio Jurdico realiza diversas acciones y gestiones ante la ONP, como el de hacer que le reconozcan su Derecho Adquirido que le corresponde y que quizs usted desconoce la forma correcta de peticionarlo; evitando de esta forma que demore aos su solicitud; asimismo, hacemos que esta Institucin le reconozca la cantidad de sus aos trabajados o aportados y que a travs de una Resolucin Administrativa le ha denegado su pensin solicitada y le obliga a que devuelva la pensin provisional que le fue otorgada; es por ello que, nosotros brindamos un servicio de primera clase, en la cual le ayudaremos a obtener lo que le corresponde en el menor tiempo posible y acudiremos a todas las leyes y normas peruanas que es necesario nombrarlas y obtener con eficacia el objetivo deseado y as lograr que usted, obtenga su beneficio solicitado y pueda vivir en paz, tranquilidad y felicidad que tanto desea.Dentro de nuestras diversas funciones realizamos: Solicitar su Pensin de jubilacin o reclamarla en caso de ser denegada. Solicitar Pensin por Viudez de cnyuge pensionista: Siempre y cuando su cnyuge fallecido era pensionista del D. L. N 19990. Solicitar su Pensin por Viudez de cnyuge no pensionista: Si su cnyuge fallecido NO ERA PENSIONISTA del D. L. N 19990. Solicitar el Capital de Defuncin, por el hecho de que el fallecido(a) o causante era pensionista, ya sea si falleci por causas naturales o a consecuencia de un accidente.

Solicitar el Capital de Defuncin, por el hecho de que el fallecido(a) o causante NO ERA PENSIONISTA, ya sea si falleci por causas naturales o a consecuencia de un accidente. Solicitar su pensin de invalidez.

Solicitar su Pensin si usted es ascendiente de hijo(a) NO PENSIONISTA: Es decir, si su hijo(a) fallecido(a) NO era pensionista del D.L. 19990; o si su hijo (a) era pensionista del D.L. 19990. Solicitar su Pensin de Orfandad, en caso de padre o madre pensionista.

Solicitar su Pensin de Orfandad de padre o madre NO PENSIONISTA. Solicitar Prrroga de Pensin o de Incremento de Pensin, si usted es pensionista del D.L. 19990. Solicitamos prrroga de pensin de invalidez o pensin de orfandad por invalidez: Si el perodo de vigencia de su pensin est por finalizar; asimismo, solicitamos prrroga de incremento de pensin por hijo invlido: Si el perodo de vigencia de este incremento en la pensin otorgada por sus dependientes discapacitados est por finalizar; de igual forma, solicitamos prrroga de pensin de orfandad por estudios: Si usted ha cumplido 18 aos de edad y contina sus estudios de nivel bsico o superior en forma ininterrumpida.

Solicitar Bonificacin, si usted es pensionista del D.L. 19990. Solicitamos su bonificacin por haber cumplido 80 aos de edad; asimismo, solicitamos su bonificacin por gran invalidez: Si usted tiene pensin de invalidez, viudez, orfandad y depende de terceros para desarrollar sus actividades bsicas; de igual forma, solicitamos su bonificacin del 20% otorgado por el D.L. 17262 (Ex FEJEP): Si usted tiene pensin de jubilacin del D.L. 19990 y en su momento (01 de mayo de 1973) tuvo derecho a pensin por el D.L. 17262 y opt por acogerse a los beneficios del D.L. 19990. Solicitar Activacin de Pago, si usted es pensionista del D.L. 19990. Solicitamos activacin de pago por no cobrar tres meses: Si usted no ha podido cobrar su pensin por tres meses consecutivos por lo que su pensin se halla paralizada; asimismo, solicitamos la activacin de pago por fallecimiento indebido: Si su pensin ha sido paralizada por ser un caso de homonimia; de igual forma, solicitamos la activacin de pago por nuevo cese: Si usted solicit la paralizacin de su pensin por haber reiniciado una nueva actividad laboral y a la fecha no est trabajando o dej de percibir ingresos o remuneraciones asegurables.

Solicitar la Activacin de Expediente: Si usted tiene un expediente declarado en abandono al cual no se le ha reconocido derecho pensionario alguno y usted desea activarlo; asimismo, si usted cuenta con nuevas pruebas que acrediten su derecho; o por nuevo cese: cuando encontrndose en pleno trmite o percibiendo una pensin haya ingresado a laborar como obligatorio. Solicitar la Expedicin de Copias Certificadas, despus de iniciar su trmite de cualquiera de las acciones administrativas, solicitamos la expedicin de copias certificadas del documento o registro correspondiente que necesite, las mismas que tienen un costo respectivo.

Presentamos su Recurso Administrativo; Recurso Administrativo de Reconsideracin (1era Instancia): Si usted no est de acuerdo con la resolucin emitida por la ONP y tiene nuevas pruebas que acrediten el motivo de su impugnacin; asimismo, presentamos su Recurso Administrativo de Apelacin (2da Instancia): Si usted no est de acuerdo con la resolucin emitida por la ONP (1ra Instancia) o con la resolucin que resolvi su recurso de reconsideracin; ya sea porque, han interpretado las leyes en forma incorrecta o no han sido tomadas en consideracin las pruebas que tiene o lo resuelto en las resoluciones del Tribunal Constitucional cuya jurisprudencia es de cumplimiento obligatorio para todos los Poderes e Instituciones del Estado Peruano.

TIENE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS Y OTROS MS?LE HAN DENEGADO SU PENSION DE JUBILACION? Logramos al 100% que usted la obtenga. Le aseguramos que esta pensin ser la justa y precisa que tenga que recibir. NO LE HAN RECONOCIDO LA TOTALIDAD DE SUS AOS APORTADOS? Hacemos reconocer todos sus aos trabajados y aportados, an si no tiene o le faltan boletas de pago, o la ONP no encuentra los libros de planillas de las empresas en las que labor.EL PAGO DE SUS DEVENGADOS HA SIDO NFIMO O EL PAGO DE SU PENSION DE JUBILACIN ES IRRISORIO? Efectuamos el reclculo exacto de la liquidacin de sus devengados y la de su pensin de jubilacin, el mismo que determinar la pensin verdadera que debe cobrar.SU PENSIN DE JUBILACIN NO HA SIDO NIVELADA? Aplicamos todos los incrementos de ley, ya sea si usted se encuentra en el rgimen del D. L. N 20530 (Incrementos que percibe un trabajador en actividad; y, los que le corresponde al cumplir los 70, 75 y 80 aos) y nivelacin al trabajador del rgimen del D. L. N 19990 que se jubil con 20 aos o ms de aportaciones.NO LE HAN RECONOCIDO SUS TRES REMUNERACIONES MNIMAS VITALES? Exigimos el cumplimiento de la Ley N 23908, a travs de todos los dispositivos legales y jurisprudencia establecida por el Tribunal Constitucional.LE HAN DENEGADO SU PENSIN DE JUBILACIN A PESAR DE HABER NACIDO ANTES DEL 1 DE JULIO DE 1931 SI ES HOMBRE, O HABER NACIDO ANTES DEL 1 DE JULIO DE 1936 SI ES MUJER Y CUENTA CON UN MNIMO DE 5 AOS TRABAJADOS? No se preocupe, hacemos que la ONP le reconozca su derecho a obtener una pensin de jubilacin, an si usted no tiene 20 aos trabajados o aportados y rene el requisito de estar inmerso en el Rgimen Especial de Jubilacin. DESEA GESTIONAR SU PENSIN ADELANTADA, ANTE LA ONP O LA AFP? Solo tiene que reunir los requisitos de ley.DESEA GESTIONAR SU PENSIN ANTICIPADA ANTE LA AFP DONDE SE ENCUENTRA AFILIADO?

Tiene que reunir estos requisitos: Edad de jubilacin: 55 aos para hombres 50 aos para mujeres y que sean menores de 65 aos de edad. Que se encuentre desempleado durante 12 meses o ms. Que la pensin calculada por el Sistema Privado de Pensiones resulte igual o mayor al valor de una remuneracin mnima vital, vigente a la fecha de presentacin de la solicitud (actualmente la RMV es S/. 750).VIGENCIA: Este rgimen especial de jubilacin anticipada permite a los afiliados a una AFP obtener una pensin de al menos S/.750.00 o retirar el 50% de su fondo, tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del 2013.

SU PENSIN PROVISIONAL HA SIDO SUSPENDIDA, O LE ESTN NEGANDO LA MISMA Y LA ONP PIDE QUE DEVUELVA EL DINERO QUE RECIBI COMO PENSIN? Solucionamos su problema cualquiera sea el motivo por el cual le deniegan su pensin, hacemos que la ONP le reconozca su derecho adquirido y evitamos que devuelva el dinero que recibi como pensin provisional de jubilacin.LE HAN RETIRADO SU PENSIN DE ORFANDAD, PORQUE LE DESAPROBARON EN UNO O DOS CURSOS DE SUS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS O SUPERIORES O POR CUALQUIER OTRO MOTIVO? Damos solucin a su problema, exigimos que la ONP de cumplimiento a las normas y legislacin establecidas para estos casos y obligamos a que esta entidad devuelva en calidad de devengados todos los meses que dej de aportarle su pensin de orfandad. DESEA DESAFILIARSE DE LA AFP Y PASARSE A LA ONP? Gestionamos su libre desafiliacin de la AFP donde se encuentra, invocando ante la Superintendencia de Banca Seguros y AFP, la causal precisa e ideal para que no le sea denegado este beneficio y se le otorgue en el tiempo exigido por ley.AN NO HA OBTENIDO Y DESEA TRAMITAR SU BONO DE RECONOCIMIENTO? Solicitamos a la ONP le otorgue este beneficio, hacemos el seguimiento de este proceso hasta que esta Institucin del Estado realice la transferencia de su bono de reconocimiento a la AFP donde est afiliado.LA TRAMITACION DE SU EXPEDIENTE TIENE MUCHA DEMORA? Agilizamos este trmite, resolviendo su problema.LE HAN EMITIDO UNA RESOLUCION ADMINISTRATIVA QUE VULNERA SUS DERECHOS?

Presentamos en modo, forma y tiempo oportuno su: Recurso de reconsideracin. Recurso de apelacin. De continuar con la vulneracin de sus derechos adquiridos, iniciamos ante el Poder Judicial un Proceso Contencioso Administrativo, hasta llegar de ser el caso, al Tribunal Constitucional o como ltima instancia, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.NO TIENE SU RESIT (REPORTE DE SITUACIN)? Gestionamos la obtencin de su Reporte de Situacin: Reporte de situacin en el Sistema Nacional de Pensiones (ONP). Reporte de situacin en el Sistema Privado de Pensiones (AFP). Reconocimiento de todos los aos de aportaciones. LE OFRECEMOS SOLUCIN A CADA UNO DE SUS PROBLEMAS, CONTAMOS CON AMPLIA EXPERIENCIA, RESPONSABILIDAD, EFICIENCIA Y CAPACIDAD DE PRIMER NIVEL.Si desea asesoramiento legal o iniciar un proceso sobre el tema descrito u otro ms, no dude en comunicarse con el Estudio Guevara & Asociados, que en la brevedad posible uno de nuestros abogados le atender con la cordialidad debida.ATENCIN EN OFICINA: La consulta es previa cita. Lunes a viernes de 9.00 am. a 6.30 pm. Sbados de 9.00 am. a 2.00 pm.

JUBILACIN DE LOS DIFERENTES REGMENES PENSIONARIOS

A) LEY N 23908 LEY DE LAS TRES REMUNERACIONES MNIMAS VITALES El 07 de Setiembre de 1984 se promulg en el Diario Oficial El Peruano la Ley N 23908 estableciendo que, la pensin mnima de jubilacin, invalidez o viudez en el Sistema Nacional de Pensiones equivale a tres sueldos mnimos vitales, y la pensin mnima de orfandad o ascendiente equivale al 50 % de las primeras.

B) DECRETO LEY N 18846 RGIMEN DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL

Fue creado el 18 de abril de 1971.Esta Ley es para los que trabajan en Construccin Civil, Pesquera, Mineros que laboran zonas txicas como son: mina, subsuelo, tajo abierto, fundacin, concentradora, chancadora y otros.

C) LEY N 25009 JUBILACIN MINERA

Estn comprendidos todos los trabajadores que laboran en las diferentes modalidades que seala esta ley.

El clculo de la pensin de este rgimen no est sujeto al descuento por aos de adelanto.Existen tres tipos de modalidades:

1. MINAS SUBTERRNEAS (SOCAVN)

Jubilacin bajo el Rgimen del D.L. N 19990: Slo ser de aplicacin para aquellas personas que hasta el 18 de diciembre de 1992, renan los requisitos de edad y aportaciones sealados.Edad: 45 aos.Trabajo Efectivo: 10 aos.Aos de Aportacin: Se otorga de acuerdo a la cantidad de aos aportados, existiendo dos tipos de pensiones:

Pensin Completa: 20 aos de aportacin.

Pensin Proporcional: 10 aos de aportacin.

Jubilacin bajo el Rgimen del D.L. N 25967: Slo ser de aplicacin para aquellas personas que a partir del 19 de diciembre de 1992, renan los requisitos de edad y aportaciones sealados.Edad: 45 aos.Trabajo Efectivo: 10 aos.Aos de Aportacin: Pensin Completa: 20 aos de aportacin.

2. TAJO ABIERTO

Jubilacin bajo el Rgimen del D.L. N 19990: Slo ser de aplicacin para aquellas personas que hasta el 18 de diciembre de 1992, renan los requisitos de edad y aportaciones sealados.Edad: 50 aos.Trabajo Efectivo: 10 aos.Aos de Aportacin: Se otorga de acuerdo a la cantidad de aos aportados, existiendo dos tipos de pensiones:

Pensin Completa: 25 aos de aportacin.

Pensin Proporcional: 10 aos de aportacin.

Jubilacin bajo el Rgimen del D.L. N 25967: Slo ser de aplicacin para aquellas personas que a partir del 19 de diciembre de 1992, renan los requisitos de edad y aportaciones sealados.Edad: 50 aos.Trabajo Efectivo: 10 aos.Aos de Aportacin: Se otorga de acuerdo a la cantidad de aos aportados, existiendo dos tipos de pensiones:

Pensin Completa: 25 aos de aportacin.

Pensin Proporcional: 20 aos de aportacin.

3. CENTROS MINEROS, METALRGICOS Y SIDERRGICOS

Jubilacin bajo el Rgimen del D.L. N 19990: Slo ser de aplicacin para aquellas personas que hasta el 18 de diciembre de 1992, renan los requisitos de edad y aportaciones sealados.Edad: 50 - 55 aos.Trabajo Efectivo: 15 aos.Aos de Aportacin: Se otorga de acuerdo a la cantidad de aos aportados, existiendo dos tipos de pensiones:

Pensin Completa: 30 aos de aportacin.

Pensin Proporcional: 15 aos de aportacin.

Jubilacin bajo el Rgimen del D.L. N 25967: Slo ser de aplicacin para aquellas personas que a partir del 19 de diciembre de 1992, renan los requisitos de edad y aportaciones sealados.Edad: 50 - 55 aos.Trabajo Efectivo: 15 aos.Aos de Aportacin: Se otorga de acuerdo a la cantidad de aos aportados, existiendo dos tipos de pensiones:

Pensin Completa: 30 aos de aportacin.

Pensin Proporcional: 20 aos de aportacin.

D) DECRETO LEY N 19846 LEY DE PENSIONES MILITAR POLICIAL. Adquieren derecho a esta pensin el personal de la Fuerza Armada y Fuerzas Policiales, por los servicios prestados al Estado, as como los que corresponden a sus deudos. Las pensiones que se otorgan son las siguientes:

Para el servidor

De acuerdo al tiempo de servicio.

Disponibilidad o cesacin temporal.

Retiro o cesacin definitiva.

Invalidez o incapacidad.

Para los deudos:

Sobrevivientes.

Para que el servidor tenga derecho a pensin, deber acreditar un mnimo de 15 aos reales y efectivos para el personal masculino; y, 12 aos para el personal femenino, con las excepciones contenidas en el presente Decreto Ley.

Las pensiones de retiro o cesanta definitiva, disponibilidad o cesacin temporal y sobrevivientes, se regularn en base al ciclo laboral de 30 para el personal masculino y de 25 aos para el femenino. Se observar el rgimen de dozavos por fracciones inferiores a un ao de servicio.

Slo se otorgar pensin y se renovar cdula por las remuneraciones o pensiones afectadas al descuento para el Fondo de Pensiones. Se excepta los casos sealados en los incisos b), c) y d) del Art. 11 y el Art. 19 de esta norma. Los adeudos al indicado Fondo, sern integrados con cargo a la pensin del titular.

Pensin de acuerdo al tiempo de servicios.

Pensin por disponibilidad o Cese Temporal.

Pensin por Retiro o Cesacin Definitiva.

Invalidez o Incapacidad.

Para los deudos: Sobrevivientes.

E) DECRETO SUPREMO 018-82-TR PENSIN DE JUBILACIN DEL TRABAJADOR DE CONSTRUCCIN CIVIL.

Los trabajadores de construccin civil, por realizar actividades en condiciones que impliquen un riesgo para la vida, o la salud, se le otorgar una pensin de jubilacin a los 55 aos de edad, siempre que se acrediten haber aportado cuanto menos 15 aos en dicha actividad o un mnimo de 5 aos en los ltimos 10 aos anteriores a la contingencia.

Pensin al 100%, con todos los beneficios.

Pensin de jubilacin a los 55 aos de edad.

Pensin por accidentes de trabajo.

Pensin por invalidez o incapacidad, permanente o temporal.

F) CAJA DE BENEFICIOS Y SEGURIDAD SOCIAL DEL PESCADOR.Requisitos para Constancia de Cese en la Actividad Pesquera:

Carta de Renuncia a la CBSSP (Solamente para activos).

Constancia o certificado de cancelacin de la Libreta de Embarque otorgado por la Capitana de puerto; debiendo cada jefe de oficina certificar con cada capitana correspondiente la veracidad de dicha certificacin colocando su visto bueno en elmismo. (solamente para activos).

Carta Notarial de autorizacin de parte de la esposa para el cobro del total de sucese (si es casado y si no declaracin jurada legalizada).

En el caso de los beneficiarios jubilados solamente deben presentar su solicitud y cumplir con el punto 3.

G) DEL PILOTO Y COPILOTO DE AVIACIN COMERCIAL.

Pensin desde los 55 aos de edad y 5 aos de aportaciones.

Pensin con 56 aos de edad y 4 aos de aportaciones.

Pensin con 57 aos de edad y 3 aos de aportaciones.

Pensin con 58 aos de edad y 2 aos de aportaciones.

Pensin con 59 aos de edad y 1 ao de aportacin.

H) DECRETO LEY N 21952 DEL TRABAJADOR MARTIMO, LACUSTRE Y FLUVIAL.

Mediante Decreto Ley N 21952 del 5 de octubre de 1977 se cre ste rgimen de jubilacin especial, que otorga Pensin ntegra por edad, enfatizando la necesidad de reducir la edad de la jubilacin de los trabajadores martimos (estibadores, postulantes a estibadores, etc.) dada la disminucin de oportunidades de trabajo y la especial naturaleza del trabajo portuario, concluyndose que los beneficiarios de esta norma son propiamente los trabajadores portuarios. As, la citada ley estableci un rgimen especial para estos grupos de trabajadores que les permitiera percibir pensiones de jubilacin conforme a los lineamientos del Sistema Nacional de Pensiones regulado por el Decreto Ley N 19990.

En ese sentido mediante Ley 27866, del 16 de noviembre de 2002, se establece que el trabajo portuario es la actividad econmica que comprende el conjunto de labores efectuadas en los puertos privados de uso pblico y en los puertos pblicos de la Repblica, para realizar las faenas de carga, descarga estiba, desestiba, trasbordo y/o movilizacin de mercancas, desde o hacia naves mercantes, entre bodegas de la nave y en baha, incluyendo el consolidado, y desconsolidado de contenedores, efectuados dentro del rea operativa de cada puerto; y precisa que el trabajador portuario es la persona natural que bajo relacin de subordinacin al empleador portuario, realiza un servicio especfico destinado a la ejecucin de labores propias del trabajo portuario, tales como, estibador, tarjador, winchero, gruero, portalonero, levantador de costado de nave y/o las dems especialidades que segn las particulares de cada puerto (..).

De esta manera, los requisitos concurrentes para el goce de la pensin de los trabajadores martimos son:

Tener, por lo menos 55 aos de edad;

Acreditar no menos de 5 aos completos de aportaciones si al asegurado le corresponde la aplicacin del Decreto Ley 19990, o un mnimo de 20 aos de aportaciones cuando resulte aplicable el Decreto Ley 25967;

Demostrar haber laborado en la actividad martima, fluvial o lacustre.

I) DEL TRABAJADOR AGRCOLA. ARTCULO 9.- Seguro de Salud y Rgimen Previsional

9.1. Mantngase vigente el Seguro de Salud para los trabajadores de la actividad agraria en sustitucin del rgimen de prestaciones de salud.

9.2. El aporte mensual al Seguro de Salud para los trabajadores de la actividad agraria, a cargo del empleador, ser del 4% (cuatro por ciento) de la remuneracin en el mes por cada trabajador.

9.3. Los afiliados y sus derechohabientes tienen el derecho a las prestaciones del seguro social de salud siempre que aquellos cuenten con 3 (tres) meses de aportacin consecutivos o con 4 (cuatro) no consecutivos dentro de los 12 (doce) meses calendario anteriores al mes en el que se inici la causal. En caso de accidente, basta que exista afiliacin.

9.4. ESSALUD podr celebrar convenios con el Ministerio de Salud o con otras entidades, pblicas o privadas, a fin de proveer los servicios de salud correspondientes.

9.5. Los trabajadores podrn afiliarse a cualquiera de los regmenes previsionales, siendo opcin del trabajador su incorporacin o permanencia en los mismos.

J) DEL TRABAJADOR PERIODISTA Y GRFICO. Se encuentran comprendidos en este rgimen pensionario:

Periodistas Profesionales.

Reporteros grficos.

Camargrafos.

Periodistas radiales.

Periodistas de Televisin.

Periodistas de agencia de noticias.

Estn comprendidos los antes nombrados, que laboren en forma permanente en empresas periodsticas radiales, de televisin o en agencias de noticias, con contrato de trabajo sujeto al rgimen de la Ley N 4916.

Estos trabajadores tienen derecho a percibir pensin de jubilacin a partir de los 55 50 aos de edad, segn se trate de varones o mujeres, respectivamente. La pensin por rebaja de edad, ser otorgada dentro de las condiciones establecidas en el D.L. N 19990, siempre que se acredite cuanto menos 15 13 aos completos de aportaciones, segn se trate de varones o mujeres respectivamente, o de un mnimo de 5 aos de aportacin en los ltimos 10 aos anteriores a la contingencia.

K) DEL TRABAJADOR DE LA INDUSTRIA DEL CUERO Y CURTIEMBRES (05/01/90)

Esta ley seala en su Art. 1: Establcese la edad de jubilacin para los trabajadores comprendidos bajo el rgimen de jubilacin del Decreto Ley N 19990 "Sistema Nacional de Pensiones" de la Industria de Cueros comprendidos en el grupo ocupacional primario de curtidores y pellejeros, en 55 aos de edad para varones y 50 aos de edad para mujeres, con 15 y 13 aos de aportacin.

L) DEL TRABAJADOR DE ELECTROLIMA Y FERROVIARIOS (ENAFER PER)

Rgimen que establece el pago de beneficios, sin perjuicio de la Pensin de Jubilacin del DL. N 19990.

M) DEL TRABAJADOR POR REDUCCIN O DESPIDO TOTAL

Pensin con 55 aos de edad al producirse el despido.

Periodo mnimo de aportaciones 20 aos al momento de su cese.

DESAFILIACIN DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONESLo desafiliamos de cualquier AFPs en la que haya aportado; o est aportando, siempre y cuando rena los requisitos de ley.EN QU CONSISTE LA DESAFILIACIN?

La desafiliacin es el proceso mediante el cual un trabajador que antes estuvo afiliado al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), y ahora est afiliado a una AFP, retorna al sistema nacional, o el de haber empezado a realizar sus aportaciones en una AFP incorporarse a la ONP.El trabajador debe ser informado de los efectos y consecuencias de su desafiliacin antes de decidir si regresa al SNP o el de continuar en el SPP y seguir permaneciendo afiliado a una AFP.Cuando un trabajador se desafilia ocurre lo siguiente: El trabajador deja de estar afiliado a una AFP y pasa a pertenecer al SNP. La desafiliacin es irreversible. Los aportes obligatorios, es decir el dinero acumulado en su cuenta individual administrada por la AFP, dejan de ser de su propiedad y pasan de manera irreversible a formar parte del fondo comn de reparto en el SNP. El trabajador pagar la deuda originada por la diferencia de aportes, de ser el caso, calculada por la AFP, como se explica a continuacin: Debido a que la tasa de aportacin al SPP es menor que la del SNP, si el trabajador decide desafiliarse podra generarse una deuda por la diferencia con las aportaciones que hubiera debido efectuar al SNP. La ley seala que para pagar la deuda, se toma de la cuenta individual del trabajador el total de la rentabilidad producida por los aportes obligatorios, ms los aportes voluntarios realizados con fin previsional, ms su respectiva rentabilidad acumulada. Si existiera un saldo, luego de realizar el pago de la diferencia de aportes, ser devuelto al trabajador junto con los aportes voluntarios realizados sin fin previsional, si los hubiera, y su respectiva rentabilidad acumulada. Si habiendo efectuado lo anterior la deuda no ha sido cubierta, el trabajador pagar el saldo deudor al contado o mediante descuento del 10% de su remuneracin mensual (o de la pensin mensual que reciba de la ONP). Si el trabajador cuenta con un Ttulo de Bono de Reconocimiento emitido, este documento ser devuelto a la ONP. Si cuenta con un Bono de Reconocimiento redimido, el monto del mismo ser devuelto ntegramente a la ONP.QUIENES SE PUEDEN DESAFILIAR?

Podrn desafilarse y retornar al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) que cumplan con las siguientes condiciones:1) Hubiesen ingresado al SNP hasta el 31 de diciembre de 1995, y que al momento de solicitar la desafiliacin les corresponde una pensin de jubilacin en el SNP, con independencia de su edad.2) Hubiesen ingresado al SNP en cualquier fecha y que al momento de su afiliacin al SPP cumplan con los requisitos para obtener una pensin de jubilacin en el SNP. Para obtener una pensin de jubilacin en el SNP, en los dos casos arriba mencionados, se debe cumplir con alguno de los siguientes requisitos: Tener al menos 65 aos de edad y 20 de aporte al SNP. Si es hombre, tener al menos 55 aos de edad y 30 aos de aporte al SNP. Si es mujer, tener al menos 50 aos de edad y 25 de aporte al SNP. Cumplir con los requisitos para tener derecho a una pensin bajo alguno de los regmenes especiales de jubilacin en el SNP.3)Realicen labores que implican riesgo para la vida o salud, que se encuentren bajo el alcance de la Ley 27252, cuando cumplan con los requisitos para obtener una pensin de jubilacin en el SNP.Si usted desea desafiliarse, no dude en contactarse con nuestro Estudio Jurdico que uno de nuestros abogados gustosamente lo atender en la brevedad posible.