SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL -...

download SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL - …dipecholac.net/.../el-salvador/C2-SISTEMA-NACIONAL-DE-PC.pdf · capacidades de mujeres y hombres que integran las Comisiones Comunales de

If you can't read please download the document

Transcript of SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL -...

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    SECRETARA PARA ASUNTOS DE VULNERABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROTECCIN CIVIL

    PREPARACIN COMUNITARIAGestin Integral para la Reduccin de

    Riesgos de Desastres

    Ayuda Humanitaria y Proteccin Civil Al servicio

    de las personasy las naciones

    CUADERNO DE TRABAJO2

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    Secretara para Asuntos de Vulnerabilidad (SAV)Direccin General de Proteccin Civil (DGPC)Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)Diciembre 2015

    Lic. Jorge MelndezSecretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Proteccin Civil

    Lic. Mauricio GuevaraSub Director de Proteccin Civil

    Christian Salazar VolkmanRepresentante Residente del PNUD y Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en El Salvador

    Stefano PettinatoRepresentante Residente adjunto del PNUD

    Equipo tcnico de la Direccin General de Proteccin CivilFermn Alberto Prez HernndezLuis Alonso Amaya DurnJorge Alberto Rosales GarcaBrenda Gisela Tavoada Prez

    Equipo tcnico del PNUDCarolina DreikornAlexander ValleValeria Lara

    Equipo tcnico de CIAZOJos Marden Nchez (Coordinacin y edicin)ngel Antonio Azcar Prez (Diagramacin)Edwin Ren Ayala Turcios (Ilustracin)Carlos Alberto Saz (Correccin de Estilo)Brenda Anaid Flores (Apoyo tcnico y administrativo)

    Este documento es realizado con el apoyo financiero de la Unin Europea. Las opiniones expresadas en l no deben interpretarse en modo alguno como la opinin oficial de la Unin Europea. La Comisin Europea no se hace responsable del uso que se pueda hacer de la informacin contenida en el documento. Los conceptos y contenidos de este documento son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista del PNUD.

    Ayuda Humanitaria y Proteccin Civil

    Al serviciode las personasy las naciones

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    PRESENTACIN

    Los eventos adverso, derivados de la combinacin de las amenazas de origen natural o antrpica y las vulnerabilidades, ponen de manifiesto el nivel de riesgo de las comunidades en nuestro pas, por lo que es imprescindible fortalecer los procesos de preparacin comunitaria, para garantizar una efectiva gestin prospectiva, correctiva y reactiva del riesgo de desastres. Es por ello que la Secretaria de Asuntos de Vulnerabilidad y Direccin General de Proteccin Civil, Prevencin y Mitigacin de Desastres, aprueban y presenta la serie PREPARACIN COMUNITARIA PARA LA GESTIN INTEGRAL DE REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRE, elaborada por el Departamento de Formacin y Capacitacin, como una herramienta para todas las personas, instituciones y entidades, gubernamentales y no gubernamentales integrantes del Sistema Nacional de Proteccin Civil, que decidan llevar a cabo procesos de formacin y capacitacin comunitaria en materia de Gestin Integral para la Reduccin del Riesgo de Desastre.

    Este material ms que una recopilacin de temticas, incluyen elementos conceptuales, metodolgicos y didcticos para la planificacin, organizacin y ejecucin de las capacitaciones a nivel comunitario sobre la Gestin Integral para la Reduccin del Riesgo de Desastre, de manera que permita la apropiacin, empoderamiento y el fortalecimiento de la resiliencia en las comunidades salvadoreas.

    Convergen en esta gua aspectos de suma importancia como el enfoque de gnero, atencin de grupos vulnerables, proteccin de medios de vida, derechos y deberes de los ciudadanos, integrados al proceso de reduccin del riesgo y por supuesto al manejo efectivo de los eventos adversos.

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    La serie Preparacin Comunitaria para la Gestin Integral para la Reduccin de Riesgo de Desastre, est organizada por los mdulos siguientes:Mdulo 1 Conceptos bsicos de la Gestin Integral para la Reduccin del Riesgo de DesastreMdulo 2 Sistema Nacional de Proteccin Civil, Prevencin y Mitigacin de DesastresMdulo 3 Gestin integral para la reduccin de riesgo de desastres y eldesarrollo local (GIRRD)Mdulo 4 Marco Conceptual Mdulo 5 Instrumentos participativos en la evaluacin de riesgos

    Esperando proveer con la presente serie una forma sistemtica, lgica y ordenada de acceder a las comunidades y facilitar el conocimiento de la Gestin Integral para la Reduccin de Riesgo de Desastre, como un esfuerzo para unificar la formacin de las y los salvadoreos.

    Lic. Jorge Antonio Melndez LpezSecretario para Asuntos de Vulnerabilidad

    y Director General de Proteccin Civil

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    INTRODUCCIN

    Las emergencias y/o desastres en El Salvador, surgen de la relacin de Amenazas y Vulnerabilidades,

    dicha relacin se materializa en alteraciones en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente,

    lo que demanda en trabajar en el fortalecimiento de las capacidades desde el nivel comunitario

    hasta el nacional y/o viceversa, para anlisis y reduccin de riesgo, manejo de eventos adversos

    y la recuperacin, es decir crear las capacidades para una efectiva Gestin Integral para la

    Reduccin de Riesgos y Prevencin de los Desastres.

    Segn el objetivo del Marco de Sendai para la Reduccin del Riesgo de Desastres 2015 2030,

    nuestro pas debe de trabajar en prevenir la aparicin de nuevos riesgos de desastres y reducir los

    existentes implementando medidas integradas e inclusivas de diversas ndoles como la educacin,

    que contribuya a la prevencin y reduccin de exposicin a las amenazas y la vulnerabilidad a los

    desastres, aumenten la preparacin para la respuesta y la recuperacin, y de ese modo refuercen

    la resiliencia. A partir de lo anterior la Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres,

    ha venido cobrando importancia en los ltimos aos, en El Salvador y Amrica Central.

    Reconociendo que la regin posee diversos tipos de amenazas, se han desarrollado proyectos como

    el denominado: Programa de Preparacin a Desastres (DIPECHO por sus siglas en ingls) financiado

    por la Unin Europea, el cual tiene como objeto mejorar la preparacin de las comunidades ms

    vulnerables y ms expuestas a amenazas naturales, antrpicas o socionaturales. Dicho programa

    se caracteriza por su inters en el componente comunitario y por trabajar de la mano con instancias

    gubernamentales que son contrapartes de la inversin que se ejecuta a travs de instancias no

    gubernamentales que son el otro componente importante en el fortalecimiento de los pases, es

    decir, el carcter de la interinstitucionalidad.

    La Secretaria de Asuntos para la Vulnerabilidad y Direccin General de Proteccin Civil,

    Prevencin y Mitigacin de Desastres, por medio del Departamento de Formacin y Capacitacin,

    desarrollaron la presente serie de documentos, denominados: PREPARACIN COMUNITARIA PARA

    LA GESTIN INTEGRAL DE REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRE con el propsito de garantizar un

    efectivo manejo de las Gestin Integral de Riesgo en El Salvador. Dicha serie, surge a partir de la

    estrecha colaboracin con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en El Salvador,

    en el marco del Plan de Accin 2014-2015 del Programa DIPECHO, para el fortalecimiento de las

    capacidades de mujeres y hombres que integran las Comisiones Comunales de Proteccin Civil,

    Prevencin y Mitigacin de Desastres de El Salvador.

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    NDICE

    Tema 1 Marco legal del sistema . . . . . . . . . . Actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Tema 2 Generalidades del Plan Nacional de Proteccin Civil . . . . . . . . . . . . . .

    Captulo I. Mecanismo Integrador .

    Captulo II. prevencin y mitigacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Captulo III. Preparacin y respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Amenazas Geolgicas . . . . . . . . . . .

    Amenazas Hidrometeorolgicas . . . Amenazas Antrpicas . . . . . . . . . . . .

    Repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Referencia Bibliogrfica . . . . . . . . . .

    7

    12

    12

    13

    13

    17

    17

    20

    26

    27

    35

    36

    Tema Pg.

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    Tema 1

    MARCO LEGAL DEL SISTEMA

    Es muy importante que los esfuerzos realizados sobre la gestin integral de riesgos tengan un sustento legal. A continuacin se presenta dicha base legal.

    Constitucin Poltica de la Repblica

    Comencemos por la ley rectora: la Constitucin de nuestro pas.

    La Constitucin de El Salvador no establece ninguna disposicin directamente relacionada con los emergencias y/o desastres.

    Sin embargo, en el Artculo 29 menciona la suspensin de ciertos derechos o garantas en caso de catstrofe, epidemia u otra calamidad general.

    Entonces cmo se regula dicha situacin de emergencia y/o desastres en El Salvador?

    Existe una serie de principios

    y derechos a partir de los cuales la administracin pblica puede regular esta situacin.

    Entre ellos, el Artculo 2 de la Constitucin reconoce el derecho a la vida y a la integridad fsica y su necesaria defensa.

    Los eventos adversos afectan la vida de las personas. En caso de catstrofe, epidemia u otra calamidad general procede la suspensin de ciertos derechos o garantas para controlar un poco la situacin.

    El Cdigo Municipal

    El Cdigo Municipal en su artculo 30, numeral 23 establece que es facultad del Concejo Municipal conceder la personalidad jurdica a las Asociaciones Comunales.

    El ar tculo 2 de la

    Constitucin de El

    Salvador, reconoce

    el derecho a la vida

    y a la integridad

    fsica y su necesaria defe

    nsa.

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    El Cdigo Municipal proporciona las herramientas para legalizar a las Asociaciones Comunales, facilitando la organizacin de las comunidades.

    Ley General de Proteccin Civil, Prevencin y Mitigacion de Desastres.

    La Ley General de Proteccin Civil es la que est relacionada ms directamente con el tratamiento y la prevencin de los desastres.

    Esta ley establece el Sistema Nacional de Proteccin Civil, cuya responsabilidad es formular y ejecutar los respectivos planes de trabajo de proteccin civil.

    Esta ley establece el Sistema de Proteccin Civil con los objetivos siguientes:

    a) Incorporar en los planes de desarrollo, la gestin prospectiva de los riesgos en materia de desastres.

    b) Elaborar y coordinar planes y acciones para educar e informar a la poblacin sobre la necesidad de prevenirse adecuadamente ante el evento de posibles desastres decualquier naturaleza.

    c) Elaborar y actualizar los mapas de riesgos en cada nivel organizativo del sistema; as como elaborar los planes operacionales respectivos.

    d) Disear y ejecutar planes de proteccin civil, para responder ante el evento de un desastre de cualquier naturaleza, procurando mitigar sus daos o reducir sus impactos.

    e) Intercambiar informacin y conocimiento entre sus integrantes, y divulgar oportunamente a la poblacin informacin til para la prevencin, mitigacin, preparacin y atencin de los desastres.

    f) Mantener relaciones de cooperacin con las instancias similares en el mbito internacional, as como con los organismos que canalizan informacin y recursos.

    CDIGOMUNICIPAL

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    Las Comisiones Comunales de Proteccin Civil son espacios creados por las comunidades, reconocidas por la ley general de proteccin civil, prevencin y mitigacin de desastres y por el Sistema Nacional de Proteccin Civil y forman parte de procesos y acciones de beneficio comn, cuya finalidad es prepararse para enfrentar los efectos adversos provocados por la ocurrencia de un fenmeno.

    Quines integran la comisin comunal de proteccin civil?

    El Art. 15 de dicha ley establece que las Comisiones Comunales sern presididas por un delegado elegido por la comunidad y estarn integradas por las organizaciones de la comunidad, reconocidas de acuerdo con el Cdigo Municipal, as como por delegados de los organismos gubernamentales nombrados por la comisin nacional.

    Funciones de las Comisiones Comunales (art. 16)

    Elaborar un plan de trabajo propio y planificar acciones y estrategias de prevencin y mitigacin de desastres en su comunidad.

    Coordinar sus acciones con la comisin municipal correspondiente. La Direccin General vigilar el cumplimiento del plan nacional y de las disposiciones de la comisin nacional en vecindarios o comunidades.

    El Artculo 6 de la Ley del Medio Ambiente de El Salvador, contempla la creacin del Sistema Nacional de Gestin del Medio Ambiente, formado por el MARN, que ser su coordinador, las unidades ambientales en cada ministerio y las instituciones autnomas y municipales.

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    El Captulo IV regula las contingencias, emergencias y desastres ambientales. Segn sus disposiciones, el Estado tiene el deber de adoptar medidas para prevenir y controlar desastres ambientales. Para esta ley el rgano Ejecutivo declarar el estado de emergencia ambiental por el tiempo que persista la situacin y sus consecuencias.

    Otros elementos legales de importancia los encontramos en el Cdigo Penal, Decreto no 1030, que establece que cuando una persona, natural o jurdica, cause un desastre ambiental y su accin pueda tipificarse como delito de contaminacin ambiental o contaminacin ambiental agravada recibir una pena determinada por el Cdigo Penal (Artculos 255 y 256).

    Del marco legal, especialmente de los Artculos 35 y 36 de la Ley de Proteccin Civil, Prevencin y Mitigacin de Desastres, podemos sustraer los derechos y deberes que tenemos las personas frente a los organismos involucrados en la gestin de riesgo.

    DERECHOS

    El Artculo 35 de la Ley de proteccin civil, prevencin y mitigacin de desastres dice que: Todas las personas que habitan en el pas tienen derecho a:

    a) Recibir informacin sobre la inminencia o eventual ocurrencia de un desastre.

    Las autoridades de la Direccin General, las Comisiones del Sistema y cualquier autoridad de seguridad pblica, tienen la obligacin de proporcionar esta informacin cuando cuenten con ella.b) Pedir y recibir proteccin civil

    cuando sean afectados por un desastre.

    c) Recibir atencin mdica en cualquier centro hospitalario pblico o privado del pas si ha sufrido cualquier quebranto de salud debido a un desastre.

    d) Ser escuchado cuando por cualquier motivo tengan

    DERECHOS

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    informacin de la ocurrencia posible de un desastre o por un temor razonable que sientan al respecto.

    e) Solicitar la construccin de obras que consideren necesarias para prevenir un desastre que pueda afectar su vida, sus bienes o de su comunidad ante la Direccin General.

    DEBERES

    El Artculo 36 de la Ley de proteccin civil, prevencin y mitigacin de desastres menciona los deberes de las personas en caso de desastre, as:

    a) Colaborar con las labores de prevencin, mitigacin y de proteccin que emprenda la Direccin General o las Comisiones del Sistema.

    b) Acatar las disposiciones y medidas de prevencin que dicte la Direccin General o las Comisiones del Sistema.

    c) Evacuar las reas peligrosas cuando la Direccin General, las Comisiones del Sistema o la Polica Nacional Civil se los pida.

    d) Informar a la Direccin General, a cualquier Comisin del Sistema, o a cualquier autoridad, la existencia de seales o signos que pudieran presagiar un desastre.

    e) Comportarse prudentemente en el evento de un desastre.

    f) Colaborar en la ejecucin de los planes de mitigacin de desastre que emprenda la Direccin General o cualquier Comisin del Sistema.

    g) Organizarse, seguir las instrucciones y comunicarse con el resto de la comunidad, para enfrentar con efectividad y solidaridad el desastre.

    h) Atender a los heridos en caso de desastre. Esta obligacin se extiende a los entes hospitalarios pblicos y privados, los servicios prestados por estos ltimos sern pagados por el Estado conforme lo establecido en el reglamento.

    Mis deberes

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    Elabore un sntesis que contenga los instrumentos legales que sustentan el marco jurdico sobre gestin de riesgos y los elementos a que se refiere.

    Lea detenidamente los Artculos 35 y 36 de la Ley de Proteccin Civil, Prevencin y Mitigacin de Desastres, disctalos en grupo y responda las siguientes preguntas:

    a) Esta ley se aplica en nuestra comunidad?

    b) Conocemos todos y todas acerca de esa ley?

    c) Cul es la importancia de conocer nuestro marco normativo?

    En forma individual o grupal intente resolver las cuestiones siguientes

    1. Mencionar los principales aportes de los instrumentos legales a la gestin de riesgos.

    2. Describa el proceso que ustedes implementaran para organizar la Comisin Comunal de Proteccin Civil.

    3. Escriba quienes integran la Comisin Comunal de Proteccin Civil.

    4. Enumeren los posibles vacos del marco legal sobre gestin de riesgos.

    Actividades

    Repaso

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    MECANISMO INTEGRADOR

    El Plan de Proteccin Civil tiene como objeto definir las acciones del Estado y de la sociedad civil para el manejo de los riesgos, el estudio de las vulnerabilidades existentes y su mitigacin, y los preparativos para la atencin y la recuperacin en caso de desastres.

    Una poltica efectiva de Proteccin Civil, Prevencin y Mitigacin de Desastres contribuye a disminuir los daos y prdidas causados por fenmenos naturales y por eventos antropognicos; promueve la participacin de los diferentes actores y es una prioridad para un Gobierno que se preocupa por fomentar la cultura de la prevencin.

    Saber qu hacer en caso de

    desastres es crucial para conservar nuestras vidas y nuestro patrimonio, y para ofrecer seguridad y capacidad de reaccin y recuperacin a los miembros de la sociedad salvadorea.

    1. VISIN DEL PLAN

    Alcanzar los niveles de seguridad social, econmica y ambiental ante fenmenos naturales y antrpicos, por medio de la articulacin efectiva de un sistema nacional y la participacinde los sectores nacionales, departamentales y municipales, pblicos y privados.

    2. PROPSITO

    El propsito del Plan es preservar la vida, prevenir y reducir daos y consecuencias econmicas, sociales y ambientales. Establece lneas de

    Tema 2

    GENERALIDADES DEL PLANNACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    El Plan Nacional de Proteccin Civil est formado de tres captulos.

    CAPTULOS DEL PLAN

    MECANISMOINTEGRADOR

    PREPARACIN Y RESPUESTA

    PREVENCIN Y MITIGACIN

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    responsabilidad y accin para la preparacin y la alerta, el manejo de las situaciones de emergencia lneas estratgicas de prevencin y mitigacin as como la facilitacin de informacin entre los organismos del Estado con otras entidades y el pblico; la facilitacin de la toma de decisiones de proteccin y reaccin, y la reduccin del riesgo de prdidas.

    3. OBJETIVOS

    General

    Generar un proceso y una plataforma de trabajo que permitan transitar de un sistema de proteccin reactivo a uno preventivo, promoviendo la investigacin y la articulacin de polticas, planes y acciones de los sectores y actores integrantes del Sistema Nacional de Proteccin Civil.Especficos

    OBJETIVO GENERAL DEL PLAN

    SISTEMA DEPROTECCIN

    REACTIVA

    SISTEMA DEPROTECCINPREVENTIVA

    PROCESO DE TRABAJO

    - Establecer el marco y las estrategias para la direccin y el manejo de las situaciones que ponen en riesgo la comunidad y su patrimonio.

    - Establecer estructura y mecanismos para la coordinacin interinstitucional.

    - Asignar funciones y responsabilidades de cada institucin, en las fases del manejo de las emergencias.

    - Establecer mecanismos de coordinacin entre los diferentes

    niveles y componentes del sistema con otros sectores de la sociedad.

    - Estimar mecanismos de coordinacin con los sectores y las instituciones pblicas y privadas para incorporar medidas de prevencin y mitigacin en los planes, programas y proyectos institucionales.

    - Fortalecer capacidades institucionales y sectoriales para incorporar lneas estratgicas a los planes operativos anuales.

    4. MARCO CONCEPTUAL Y ANALTICO DEL PLAN

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    A partir de los terremotos de 2001 el Gobierno de El Salvador (GOES) ha tomado una serie de medidas para reforzar la capacidad de gestin para reducir el riesgo y los desastres.

    Los marcos de Accin de Hyogo y el Estratgico para la Reduccin de las Vulnerabilidades y el Impacto de los Desastres, son aportes fundamentales para el diseo y la formulacin del plan nacional.

    La formulacin de un Plan de Gestin Integral para la Reduccin del Riesgo y el manejo de los Desastres comprende la intervencin social a escala de correccin y transformacin de los escenarios territoriales de riesgo existente, para convertirlos con la participacin de los principales actores, en escenarios ms sostenidos de desarrollo.

    El plan reconoce que las capacidades institucionales son importantes para gestionar los riesgos y reducir el impacto de los desastres relacionados con las amenazas naturales en los mbitos

    nacional, departamental, municipal y comunitario.

    5. MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL

    Se define la proteccin civil como la proteccin fsica de las personas y de los bienes, en situacin de grave riesgo colectivo, calamidad pblica o catstrofe extraordinaria, en la que la seguridad y la vida de las personas pueden peligrar y sucumbir masivamente.

    La Ley Proteccin Civil se enmarca dentro de una poltica de seguridad que se fundamenta jurdicamente en la Constitucin de la Repblica, cuando establece que es la persona humana la que fundamenta el origen y el fin de la actividad del Estado.

    La ley de Proteccin Civil plantea que es obligacin del Estado asegurar a los habitantes de la Repblica una efectiva proteccin civil en casos de desastre. En la Ley de Medio Ambiente se define en el captulo IV, dedicado

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    a regular las contingencias, emergencias y desastres. Plantea que el Estado tiene el deber de adoptar medidas para prevenir y controlar desastres. Adicionalmente, en el Cdigo de Salud se establece que toda

    institucin de salud pblica o privada, debe tener un plan de emergencia para casos de catstrofe, epidemia o cualquier otra calamidad general.

    6. ARTICULACIN EMERGENCIA, MITIGACIN Y PREVENCIN

    La articulacin se plantea en dos vas, as: En trminos programticos se destaca la relevancia y la pertinencia

    El Plan Nacional de Proteccin Civil comprende cuatro niveles: nacional, departamental, municipal y comunitario, para su accionar.

    La articulacin entre la prevencin, mitigacin y respuesta de emergencia debe construirse en una doble va de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo. Es decir, de lo comunitario, municipal, microrregional, departamental, regional hasta llegar al nivel nacional; as como del marco de polticas pblicas nacionales y de legislacin de aplicacin nacional y territorial.

    La articulacin entre emergencia, mitigacin

    y prevencin

    PROGRAMTICO

    TERRITORIAL

    se planteaen 2 vas

    de introducir la gestin del riesgo en la administracin pblica. Una forma efectiva de realizarlo es incorporando la gestin del riesgo en la programacin gubernamental. Por otra parte, el enfoque territoriales quiz lo que ms

    puede favorecer la articulacin de prevencin, mitigacin y respuesta de desastres al comunicar y relacionar el nivel nacional, departamental, municipal y comunitario.

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    CAPTULO II.PREVENCIN Y MITIGACIN

    1. LNEAS ESTRATGICAS GENERALES

    Contiene las lneas estratgicas generales que las instituciones participantes en el SNPC deberan tomar de referencia, para incorporar la prevencin y la mitigacin de desastres en sus planes, estrategias y programas de desarrollo.

    Estas lneas estratgicas toman de referencia las reas programticas de los Planes Nacionales de Mitigacin y Atencin de Desastres, del Centro de Coordinacin para la Prevencin de Desastres Naturales en Centroamrica: Fortalecimiento Institucional, Informacin e Investigacin, Sistemas de Alerta Temprana y Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Gestin del Riesgo.

    2. LNEAS ESTRATGICAS SECTORIALES

    Contiene las lneas estratgicas a nivel de sectores, que estn relacionadas con las propuestas del Plan Regional de Reduccin de Desastres (PRRD) del Marco Estratgico para la Reduccin de Vulnerabilidad y los Desastres en Centroamrica: Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Educacin, Vivienda y Asentamientos Humanos, Agrcola, Industria, Transportes, Energa y Medio Ambiente.

    CAPITULO III PREPARACION Y RESPUESTA

    1. SITUACIN

    Por su ubicacin geogrfica y otros factores, El Salvador es susceptible a ser afectado por fenmenos naturales y/o de origen humano que causan situaciones de desastre, afectando con ello al territorio y a la poblacin salvadorea, especialmente aquellas familias ubicadas en zonas vulnerables y de alto riesgo, y que tienen como factor comn niveles de pobreza y poca resiliencia.

    Histricamente El Salvador ha estado sometido a situaciones de emergencia debido a la actividad tectnica, volcnica e hidrometeorolgica.

    Prevencinymitigacin

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    La actividad tectnica ha sido la que ms cambios ha efectuado sobre la topografa. Los departamentos ms afectados han sido Ahuachapn, Cuscatln, La Libertad, La Paz y San Salvador.

    El terremoto de 1986 caus 1,500 muertos y 200.000 personas damnificadas, segn el historiador

    Thomas Anderson, en su libro Politics of Central Amrica. Los terremotos del ao 2001 dejaron grave impacto en la economa nacional. No obstante, por la periodicidad, los terremotos y las inundaciones han sido los que ms prdidas en vidas y bienes materiales han causado.

    Los huracanes, junto con las tormentas tropicales, suelen desencadenar intensas lluvias, que en ocasiones rebasan la capacidad de absorcin de suelos y laderas, principalmente en las cuencas hidrogrficas de las vertientes del Pacfico.

    Los desbordes de los principales

    ros del pas son una amenaza permanente. La deforestacin, las tcnicas inapropiadas de uso del suelo y el manejo desordenado de las cuencas hidrogrficas contribuyen a la degradacin ambiental en esas zonas.

    Esto se traduce en prdidas en los sectores econmicos,

    Terremotos

    Incendios

    Sequas

    Desechos bacteriolgicos

    ErupcionesVolcnicas

    Epidemias

    TsunamisHuracanes

    Inundaciones

    Deslaves

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    productivos y sociales, as como en la infraestructura vial, cultivos y viviendas rurales. El sector ms afectado por las inundaciones es el agropecuario.

    El Salvador se encuentra en una regin de intensa actividad ssmica, generada por el proceso de subduccin de la placa de Cocos bajo la del Caribe (proceso por el que una placa ocenica se hunde bajo otra placa)y por la activacin de las fallas geolgicas.

    Adems en El Salvador existe una cadena costera volcnica, la cual forma parte del cinturn de fuego. Existen evidencias histricas de grandes erupciones ocurridas en el pas.

    Las inundaciones se localizan principalmente en la cuenca del ro Lempa y del ro Grande de San Miguel. Adems, se dieron algunas inundaciones en las zonas urbanas principalmente ocasionadas, tanto

    por insuficiencia del sistema de drenaje, como por la acumulacin de basura en los tragantes y por la falta de ordenamiento territorial.

    Tambin existe el peligro de avalanchas, deslizamientos, desprendimientos de roca, flujos de materiales mixtos, derrumbes y en general cualquier tipo de erosin intensa del suelo o de la formacin geolgica superficial.

    ltimamente han ocurrido 23 deslizamientos que afectaron el sistema vial de algunas carreteras en Chalatenango, Ilopango, La Paz, La Libertad y el rea metropolitana de San Salvador obstruyendo el movimiento vehicular.

    El Salvador es un pas con una gran actividad ssmica y el riesgo de ser impactado por tsunamis es real y complejo, por lo que es prioritario educarnos y prepararnos para este tipo de eventos que, sin duda alguna, ocurrirn en el futuro.

    Este ambiente de terremotos de gran magnitud hace que, particularmente, la costa de El Salvador sea vulnerable a los tsunamis.

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    2. HIPTESIS SOBRE ESCENARIOS DE INTERVENCIN.

    TIPOS DE AMENAZAS. Empecemos por identificar los tipos de amenazas:

    Hidrometeorolgicas

    Geolgicas

    Antrpicas

    Naturales

    Tipos de amenazas

    Amenazas Geolgicas Es el conjunto de amenazas o peligros para los recursos y las actividades humanas, derivados de procesos geolgicos de origen interno, externo o de una combinacin de ambos.

    Ejemplos de amenazas geolgicas son los eventos: ssmicos, volcnicos, deslizamientos y los tsunamis.

    Amenazas Geolgicas

    Tsunamis

    Deslizamiento

    Ssmica

    Volcnicas

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    Amenazas Hidrometeorolgicas

    Son las que se generan por causa de fenmenos meteorolgicos e hidrolgicos violentos como ciclones tropicales, depresiones tropicales, tormentas tropicales y

    huracanes provocando Inundaciones y anomalas en los regmenes de lluvia, temperatura y presin.

    Ejemplos de amenazas hidrometeorolgicas son las siguientes.

    AmenazasHidrometeorolgicas

    Inundaciones

    Amenazas Antrpicas

    Son los eventos generados propiamente por la accin humana.

    AmenazasAntrpicas

    Incendios Forestales

    Eventos Epidemiolgicos

    Eventos radiolgicos

    incidentes con materiales peligrosos

    ESCENARIOS DE INTERVENCIN

    1. Amenazas Geolgicas Recordemos los ejemplos de amenazas geolgicas: eventos ssmicos, volcnicos, deslizamientos y tsunamis.

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    Escenarios de Intervencin en los eventos ssmicos

    Daos Fsicos

    Debido al dao y destruccin de asentamientos humanos,

    edificaciones, estructuras, tanques de agua, tuberas, lneas elctricas, entre otras el escenario de riesgo el elevado.

    DaosFsicos Escenario

    Elevado

    Daos a la Salud

    Daosa la salud

    Mortalidad

    Morbilidad

    Escenario elevado

    Escenario elevado

    Daos en las Lneas Vitales

    Daos en lneas vitales

    Agua potable y alcantarillado

    Energa

    Escenario elevado

    Escenario elevado

    Telecomunicaciones

    Transporte

    Escenario elevado

    Escenario elevado

    Infraestructura productiva

    Escenario elevado

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    Escenarios de Intervencin en los eventos Volcnicos

    Daos Fsicos

    El escenario de riesgo es elevado porque a que los flujos de lodo y lava podran destruir la vegetacin

    y los cultivos de los asentamientos humanos, as como vas, puentes, conductores elctricos, telefnicos, y acueductos ubicados en su trayectoria. El depsito de cenizas puede provocar el colapso de algunas estructuras.

    DaosFsicos Escenario

    Elevado

    Daos a la Salud

    El escenario de riesgo es un medio con tendencia a elevarse debido a que los efectos ocasionados sobre la salud pueden

    variar entre distintos volcanes, as como el grado de exposicin de las personas y animales.

    Daosa la salud Escenario

    Medio a elevarse

    Daos a lneas vitales

    Escenario de Riesgo

    Medio a Elevarse

    Daos en las Lneas Vitales

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    Escenarios de Intervencin en los Deslizamientos

    Daos Fsicos

    Coeficiente de Riesgo Elevado debido a la destruccin de la

    infraestructura y asentamientos ubicados en el trayecto del deslizamiento. Ser comn el bloqueo de las vas de comunicacin.

    Daos a la Salud

    El escenario de riesgo es elevado

    Daosa la salud

    Mortalidad

    Morbilidad

    Escenario elevado

    Escenario elevado

    Daos en las Lneas Vitales

    Escenario de Riesgo Elevado pero circunscrito en un rea definida.

    Daos en lneas vitales

    Agua potable y alcantarillado

    Energa

    Elevado en rea definida

    Elevado en rea definida

    Telecomunicaciones

    Transporte

    Elevado en rea definida

    Elevado en rea definida

    Infraestructura productiva

    Elevado en rea definida

    DaosFsicos Escenario

    Elevado

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    Escenarios de Intervencin en los Tsunamis

    Daos Fsicos

    Escenario de Riesgo Elevado debido a que generar situaciones

    simultneas como el efecto de dragado al regresar la ola al mar, causando erosin en los cimientos, desplazamiento de las estructuras, colapso de los puentes y muros de contencin.

    DaosFsicos Escenario

    Elevado

    Daos a la Salud

    El escenario de riesgo es elevado

    Daosa la salud

    Mortalidad

    Morbilidad

    Escenario elevado

    Escenario elevado

    Daos en las Lneas Vitales

    El escenario de riesgo es elevado.

    Daos en lneas vitales

    Agua potable y alcantarillado

    Energa

    Elevado en rea definida

    Elevado en rea definida

    Telecomunicaciones

    Transporte

    Elevado en rea definida

    Elevado en rea definida

    Infraestructura productiva

    Elevado en rea definida

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    2. Amenazas Hidrometeorolgicas

    Las inundaciones son un ejemplo de amenazas Hidrometeorolgicas.

    Daos Fsicos

    El escenario de riesgo es elevado debido al potencial destructor que tiene un desbordamiento; en las zonas de altapendiente ser comn observar serios daos, que

    dependern de la inclinacin y de la morfologa de la cuenca.

    En las zonas cultivadas de llanura, donde los niveles de agua podran permanecer muchas semanas, incluso meses, dependiendo de la inclinacin, drenaje y absorcin del terreno en las zonas anegadas.

    Daos a la Salud

    En las inundaciones las implicaciones de salud pueden ser de diferente grado.

    En los desbordamientos se observa un compromiso del saneamiento ambiental, ms no una agresin directa a las personas; las inundaciones sbitas pueden generarse gran cantidad de vctimas.

    Daosa la salud

    Mortalidad

    Morbilidad

    Riesgo moderado

    Riesgomoderado

    DaosFsicos Escenario

    Elevado

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    Daos en las Lneas Vitales

    Daos en lneas vitales

    Agua potable y alcantarillado

    Energa

    Moderado a elevarse

    Moderado a elevarse

    Telecomunicaciones

    Transporte

    Moderado a elevarse

    Moderado a elevarse

    Infraestructura productiva

    Moderado a elevarse

    3. Amenazas Antrpicas

    Son ejemplos de amenazas antrpicas, las siguientes: incendios forestales, eventos epidemiolgicos, eventos radiolgicos y los incidentes con materiales peligrosos.

    Escenarios de Intervencin en los eventos antrpicos

    Escenarios de Intervencin en los Incendios Forestales

    Daos Fsicos

    Genera situaciones de incendio en lugares con bosques primarios y secundarios y hasta herbazales. En algunas ocasiones pueden causar cuantiosas prdidas humanas y materiales en las poblaciones que rodean las reas expuestas.

    DaosFsicos Escenario

    Elevado

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    Daos a la Salud

    El escenario es de un riesgo bajo.

    Daos en las Lneas Vitales

    Daos en lneas vitales

    Agua potable y alcantarillado

    Energa

    Bajo

    Bajo

    Telecomunicaciones

    Transporte

    Bajo a elevarse

    Bajo

    Infraestructura productiva

    Medio a elevarse

    Daosa la salud

    Mortalidad

    Morbilidad

    Riesgobajo

    Riesgobajo

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    Escenarios de Intervencin en eventos Epidemiolgicos

    Daos a la Salud

    El escenario de riesgo es alto.

    Daosa la salud

    Mortalidad

    Morbilidad

    Escenario elevado

    Escenario elevado

    Escenarios de Intervencin en los eventos Radiolgicos

    Daos Fsicos

    Escenario de riesgo elevado. La evaluacin de los riesgos potenciales de la radiacin procedente de la lluvia radiactiva implica en gran medida las mismas consideraciones que otros riesgosque afectan a grandes poblaciones.

    En el caso de la lluvia radiactiva, el riego potencial es general e implica mltiples incertidumbres relacionadas con las dosis de irradiacin y sus efectos; la cambiante situacin internacional debe ser evaluada continuamente.

    DaosFsicos Escenario

    Elevado

    Daosa la salud

    Mortalidad

    Morbilidad

    Escenario medio

    Escenario elevado

    Daos a la Salud

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    Daos en las Lneas Vitales

    Las fuentes de agua pueden resultar contaminadas, hacindola no apta para el consumo humano y animal.

    Las zonas de cultivo que resultaren contaminadas no podran

    utilizarse para alimentos. Si los animales han sido irradiados, a los pocos das o semanas presentarn diarreas, irritabilidad, prdida de apetito y apata, pudiendo quedar estriles para ms o menos tiempo, segn su grado de exposicin.

    Daos a lneas vitales

    Escenario de Riesgo

    Elevado

    Escenarios de Intervencin en Incidentes con Materiales peligrosos

    Daos a la Salud

    En la mortalidad debido a la exposicin directa con el componente, puede registrarse una moderada mortalidad de las personas que hayan sido expuestas

    directamentea un determinado componente.

    En la morbilidad hay que considerar que el grado de lesiones y como estas aparecen depender de la forma cmo stas hayan sido producidas, es decir, por ingestin, aspiracin, contacto drmico y otras.

    Daosa la salud

    Mortalidad

    Morbilidad

    Riesgomoderado

    Riesgomoderado

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    3. MISIN

    Las instituciones que integran el Sistema Nacional de Proteccin Civil, Prevencin y Mitigacin de Desastres, planificarn, coordinarn y ejecutarn acciones permanentes para el manejo de eventos adversos en todo el territorio nacional y optimizarn los recursos disponibles para asistir a las personas afectadas, con la finalidad de garantizar una inmediata y eficaz respuesta a las necesidades derivadas de cualquier evento que demande una respuesta colectiva que propicie las condiciones para el inicio de las acciones de recuperacin.

    4. EJECUCIN

    El objetivo es asistir a la poblacin durante emergencias y desastres, a fin deofrecer atencin inmediata y oportuna de acuerdo a los protocolos y procedimientos para facilitar acciones de respuesta interinstitucionales en donde los procesos de toma de decisiones tcnicas y polticas garanticen una intervencin planificada.

    El Sistema Nacional de Proteccin Civil ejecutar acciones de manejo de eventos adversos a travs de las comisiones establecidas en la ley, a fin de garantizar una respuesta rpida y efectiva, que procure promover la pronta recuperacin.

    Las Comisiones de Proteccin Civil tienen la responsabilidad de administrar las emergencias o desastres a travs de los diferentes niveles de organizacin definidos en el plan, y quienes ejecutarn las acciones de respuesta en su respectiva comprensin territorial. Para el control de las operaciones cada comprensin contar con un Centro de Operaciones de Emergencia.

    Ante declaratorias de estado de emergencia, este nivel ser dirigido por el Presidente de la Repblica y en su ausencia por el Vicepresidente. En emergencias o desastres sin declaratoria, la mxima autoridad ser el Ministro de Gobernacin y en su ausencia su Vice Ministro.

    PRESIDENTE

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    En el nivel municipal, ser la o el Alcalde Municipal, quien dirigir las acciones contempladas en el Plan Municipal de Proteccin Civil, en situaciones de desastres o emergencia. Su responsabilidad es administrar las acciones de respuesta que se presenten en sus respectivas jurisdicciones, manteniendo niveles adecuados de coordinacin, debiendo informar a la Comisin Departamental de Proteccin Civil.

    Niveles de alerta

    De acuerdo con el Art. 58 del Reglamento General de la Ley de Proteccin Civil los niveles de alerta son los siguientes:

    Estado que se declarar cuando se tenga la presencia de un fenmeno natural que por su evaluacin, comportamiento y caracterstica se percibe dentro de un nivel de probalidad con un grado de amenaza previa, de la cual pueden considerarse ciertas medidas de proteccin predeterminadas y especifcas que aseguran una condicin cautelosa y de vigilancia por la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.

    Se declarar cuando manifieste el desarrollo de una amenaza, en la cual se encuentre aumentada en un 50% la probabilidad de afectacin por evento natural, logrando dar un mayor grado de certeza del peligro que pueda existir.

    Se activar ante el hecho que se intensifique el riesgo, logrando alcanzar un nivel crtico mayor del 75% teniendo, la posibilidad de producir serios daos hasta lograr que se necesite la participacin de los grupos de bsqueda y rescate as como lo que estipula en el plan.

    Se activar cuando la magnitud generalizada del evento ha logrado impactar de manera severa hasta producir una situacin de desastre, debindose aplicar la atencin de acuerdo al Plan de Emergencia, disponiendo en un momento dado de todos los recursos que el Estado necesite para dar seguridad y salvaguardar a la poblacin que se encuentre afectada o en situacin de riesgo.

    ALERTAVERDE

    ALERTAAMARILLA

    ALERTANARANJA

    ALERTAROJA

    Alcalde

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    5. DIRECCIN

    La direccin establecida para una situacin de emergencia o desastre nacional est concebida como una estructura coordinada, orientada a la toma de decisiones crticas en los diferentes niveles y de acuerdo con su competencia.

    En todos los casos, ser el Presidente de la Repblica quien tendr la conduccin poltica-estratgica de la situacin.

    La Misin de la Cadena de Direccin consiste en administrar las acciones de control de operaciones, a fin de que las personas afectadas reciban la informacin y la asistencia necesarias para propiciar su pronta recuperacin.

    6. SISTEMA DE CONTROL

    La misin, los objetivos y las funciones establecidas sern los elementos de validez y confiabilidad que garantizan el inicio del proceso de control en las operaciones de respuesta.

    Los enlaces deben estar nombrados y estarn en capacidad de cubrir los requerimientos del componente.

    Los recursos materiales deben estar disponibles en el lugar y momento adecuados y cumplir con niveles aceptables de calidad. El recurso financiero debe estar disponibles en cantidad y oportunidad, segn las necesidades.

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    Los mtodos que se emplearn sern el anlisis costo-beneficio, la auditoria, el control de calidad, evaluacin del desempeo y estimacin del impacto.

    7. ADMINISTRACION Y LOGISTICA

    Cuando ocurra un desastre o emergencia las instituciones del

    Sistema debern poner a disposicin de las Comisiones de Proteccin Civil, los recursos humanos de manera oportuna, con el objeto de desarrollar las funciones establecidas en los diferentes planes de respuesta.

    Modalidadesdel control

    Continuo

    Final

    Conjunto de estructuras, relaciones funcionales, mtodos

    y procedimientos, protocolos, intersectoriales, inter agnciales y territoriales, para controlar las operaciones de emergencia de

    manera efectiva.

    Al finalizar las operaciones, por medio de evaluacin del impacto

    de los cursos de accin. Este control comparara los resultados reales obtenidos con los definidos

    en el plan

    El control tendr dos modalidades: continuo y final.

  • CUADERNO DE TRABAJO 2

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL

    Definicin de la Cadena Logstica

    En las operaciones de emergencia la logstica es requerida para apoyar a la organizacin definida en este componente, para la implementacin de las acciones de respuesta, a fin de que sean rpidas, giles y efectivas.

    Las instituciones deben elaborar un inventario detallado de los recursos humanos, fsicos y financieros con que cuentan, y que podran ser utilizados en una situacin de desastre o emergencia.

    Transparencia

    La transparencia implica prever mecanismos que permitan la verificacin del manejo de las provisiones en cualquiera de sus etapas, as como mantener informados a los donantes.

    Recursos financieros

    Inicialmente, la base financiera para solventar los costos que demande la emergencia provendr de las instituciones que integran el Sistema de Proteccin Civil Prevencin y Mitigacin de Desastres.

    Para complementar las necesidades financieras de la emergencia, podr hacerse uso del FOPROMID segn lo establecido por la ley y reglamento del Fondo de Proteccin Civil.

    Repaso

    Explique las semejanzas y diferencias entre los diferentes tipos de amenazas: geolgicas, hidrometeorolgicas y antrpicas.

  • PREPARACIN COMUNITARIA

    Gestin Integral para la Reduccin de Riesgos de Desastres

    Constitucin de la Repblica de El Salvador.2014.

    Ley de proteccin civil, prevencin y mitigacin de desastres. 2005.

    Ley de los servicios de seguridad del estado, instituciones autnomas y de las municipalidades

    Cdigo municipal. 2015.

    Ley de proteccin civil, prevencin y mitigacin de desastres

    De la Emergencia al Desarrollo. Serie Desarrollo Humano 2005.Manual para la Prevencin de Desastres. Per- ITDG-2005.

    Herramientas de capacitacin comunitaria en gestin integral de riesgos. El Salvador.2012

    (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Mx). 2006. Gua de transversalizacin en proyectos de desarrollo.

    Centro de Documentacin Legislativa

    Centro de Documentacin Legislativa

    Centro de Documentacin Legislativa

    Centro de Documentacin Legislativa

    Centro de Documentacin Legislativa

    PNUD

    PNUD

    PNUD

    Referencia Bibliogrfica