Sistema solar

13
EL SISTEMA SOLAR

Transcript of Sistema solar

Page 1: Sistema solar

EL

S

IS

TE

MA

SO

LA

R

Page 2: Sistema solar
Page 3: Sistema solar
Page 4: Sistema solar

Es el planeta más cercano al Sol

El octavo en tamaño entre los nueve existentes.

Muestra la existencia de agua en forma de hielo en las

zonas de sombra de algunos cráteres.

Mercurio tiene un campo magnético muy débil y no

tiene satélites conocidos.

Es visible utilizando prismáticos, o incluso a simple

vista, pero el hecho de estar tan cerca del Sol dificulta

mucho su visión.

Page 5: Sistema solar

Es el segundo planeta desde el Sol y el

sexto en tamaño.

El planeta eso más brillante en el

cielo, con la excepción del Sol y la Luna.

La rotación de Venus es muy lenta

El interior de Venus es probablemente

muy similar al de la Tierra: un núcleo de

hierro de unos 3.000 km de radio.

Venus no tiene campo

magnético, quizás debido a su

lenta rotación. Tampoco tiene

satélites.

Es a menudo visible a simple

vista. Ha sido llamado, de

manera harto impropia, la

"estrella de la mañana", pues

es, con mucho, la "estrella" más brillante del firmamento.

Page 6: Sistema solar

Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por

sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el

nombre de su dios de la guerra.

En las condiciones actuales, Marte es estéril, no puede tener vida. Su suelo

es seco y oxidante, y recibe del Sol demasiados rayos ultravioletas

En el otoño marciano se forman nubes brillantes sobre el polo

correspondiente.

A causa de la inclinación de su eje y la excentricidad de su órbita, los

veranos son cortos y calurosos y los inviernos largos y fríos.

Page 7: Sistema solar

No fue hasta la época de Copérnico (siglo XVI) en que se comprendió que

la Tierra era otro planeta más.

El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua.

La superficie de la Tierra es muy joven. En el breve período de tiempo de

unos 500 millones de años

La Tierra tiene unos 4.500 millones de años, pero los fósiles de organismos

vivos más antiguos tienen menos de 3.900 millones de años, por lo que no

podemos estudiar el periodo crítico en el que se estaba gestando la vida.

Page 8: Sistema solar

Todavía en la actualidad, 20 años después después del último aterrizaje

sobre la Luna, los científicos siguen estudiando estas preciosas muestras.

Había tres teorías principales: que la Tierra y la Luna se habían formado a la

vez, que la Luna se había desprendido de la Tierra, o que la Tierra había

capturado a la Luna

La Luna se formó con el material desprendido

La Luna gira de manera sincronizadamente, es decir, su fase coincide con su

órbita, con lo que siempre está dirigida hacia la Tierra la misma cara de la

Luna.

Page 9: Sistema solar

E s el planeta más grande del Sistema Sola

Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible desde la Tierra.

La rotación de Jupiter es la más rápida entre todos los planetas y tiene una

atmósfera compleja.

Los anillos de Jupiter son más simples que los de Saturno.

Tanto los anillos como las lunas de Júpiter se mueven dentro de un enorme

globo de radiación atrapado en la magnetosfera, el campo magnético del

planeta.

Page 10: Sistema solar

Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único

con anillos visibles desde la Tierra.

Cada anillo principal está formado por muchos anillos estrechos. Su

composición es dudosa, pero sabemos que contienen agua. Podrían ser

icebergs o bolas de nieve, mezcladas con polvo.

La elaborada estructura de los anillos se debe a la fuerza de gravedad

de los satélites cercanos, en combinación con la fuerza centrífuga que

genera la propia rotación de Saturno.

Page 11: Sistema solar

Es el séptimo planeta desde el Sol y el tercero más grande del Sistema

Solar. Urano es también el primero que se descubrió gracias al

telescopio, en 1781.

Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno. Está tan lejos

que, desde Urano, el Sol parece una estrella más. Aunque, mucho más

brillante que las otras.

En 1977 se descubrieron los 9 primeros anillos de Urano. En 1986, la

visita de la nave Voyager permitió medir y fotografiar los anillos, y

descubrir dos nuevos.

Page 12: Sistema solar

Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue

descubierto, en septiembre de 1846, gracias a predicciones matemáticas.

Neptuno tiene un sistema de cuatro anillos estrechos, delgados y muy

tenues, difíciles de distingir con los telescopios terrestres. Se han formado a

partir de partículas de polvo, arrancadas de las lunas interiores por los

impactos de meteoritos pequeños.

La distancia que nos separa de Neptuno se puede entender mejor con

dos datos: una nave ha de hacer un viaje de doce años para llegar

y, desde allí, sus mensajes tardan más de cuatro horas para volver a la

Tierra.

Page 13: Sistema solar

Es el planeta más pequeño y el que se

aleja más del Sol.

Plutón tiene un satélite muy especial:

Caronte. Mide 1.172 Km. de diámetro y

está a menos de 20.000 Km. del planeta.

Con el tiempo, la gravedad ha frenado sus

rotaciones y ahora se presentan siempre la

misma cara.

La temperatura de Pluton puede variar

mucho entre el punto de la órbita más

cercano al Sol y el más lejano. La

diferencia es de más de 2.500 millones de

Km.