Sistema solar

31
SISTEMA SOLAR

Transcript of Sistema solar

Page 1: Sistema solar

SISTEMA SOLAR

Page 2: Sistema solar

SISTEMA SOLAR

Esta formado por:

-Una estrella central: el Sol

-8 planetas:Mercurio,Venus,Tierra,Marte,Júpiter,Saturno,Urano y Neptuno.

-satélites naturales

-cometas

-asteroides

-el medio interplanetario

Page 3: Sistema solar

SOL VENUSMERCURIO

TIERRA MARTE JÚPITER

SATURNO URANO NEPTUNO

Page 4: Sistema solar

CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANETASPLANETA DISTANCIA AL

SOLDIÁMETRO TIEMPO DE

TRNSLACIÓNTIEMPO DE ROTACIÓN

TEMPERATURA SATÉLITES ATMÓSFERA IMÁGENES

MERCURIO 57.910.000km

4.880km 88dias 58 días y medio

Aprox.400ºCMin.170ºC

- -

VENUS 108.200.000km 12.000km 225dias 243 días Aprox.máx.450ºC

- Nitrógeno y dióxido de carbono

TIERRA 149.600.000km 2.756km 1año 24 horas Aprox. 15ºC 1 Nitrógeno y oxigeno

MARTE 227.940.000km 6.794km 687dias 24 horas Aprox.-63ºC

2 Dióxido de carbono y 0,03% de agua

JÚPITER 778.833.000km 142.984km 12años 10 horas -120ºC 63 Hidrogeno helio metano y amoniaco.

SATURNO 1429.400.000km 120.536km 29,46años 10,39horas -125ºC 33 Hidrogeno helio y metano.

URANO 2870.990.000km 51.118km 84años 17 horas -215ºC 27 Hidrogeno metano y otros hidrocarburos.

NEPTUNO 4504.300.000km 49.492km 164años 16,11 horas -235ºC 13 Hidrogeno, helio y metano.

Page 5: Sistema solar

El Sol

Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del sistema solar.

Page 6: Sistema solar

El Sol es también nuestra

principal fuente de energía, que

se manifiesta, sobre todo, en

forma de luz y calor.

El Sol contiene más del 99% de

toda la materia del Sistema

Solar. Ejerce una fuerte atracción

gravitatoria sobre los planetas y

los hace girar a su alrededor.

Page 7: Sistema solar

Mercurio

Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites.

Page 8: Sistema solar

Antiguamente se pensaba que

Mercurio siempre presentaba

la misma cara al Sol, situación

similar al caso de la Luna con

la Tierra; es decir, que su

periodo de rotación era igual a

su periodo de traslación,

ambos de 88 días.

Page 9: Sistema solar

Venus

Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor.

Page 10: Sistema solar

Recibe su nombre en honor a Venus, la

diosa romana del amor. Se trata de un

planeta de tipo rocoso y terrestre,

llamado con frecuencia el planeta

hermano de la Tierra, ya que ambos

son similares en cuanto a tamaño,

masa y composición.

Page 11: Sistema solar

Tierra

La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna.

Page 12: Sistema solar

-La Tierra se formó hace aproximadamente 4500

millones de años y la vida surgió unos mil millones de

años después.

-La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido

alteradas significativamente por la biosfera del planeta,

favoreciendo la proliferación de organismos aerobios,

así como la formación de una capa de ozono que junto

con el campo magnético terrestre bloquean la

radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la

Tierra.

Page 13: Sistema solar

Marte

Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar más cercano al Sol.

Page 14: Sistema solar

Aunque en apariencia podría parecer

un planeta muerto, no lo es. Sus

campos de dunas siguen siendo

mecidos por el viento marciano, sus

casquetes polares cambian con las

estaciones e incluso parece que hay

algunos pequeños flujos estacionales

de agua.

Page 15: Sistema solar

Júpiter

Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos.

Page 16: Sistema solar

-Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso,

formado principalmente por hidrógeno y helio,

carente de una superficie interior definida.

Entre los detalles atmosféricos destacan la

Gran mancha roja, un enorme anticiclón

situado en las latitudes tropicales del

hemisferio sur.

Page 17: Sistema solar

Saturno

Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta.

Page 18: Sistema solar

-Debido a su posición orbital más lejana que

Júpiter, los antiguos romanos le otorgaron el

nombre del padre de Júpiter al planeta Saturno.

-Zeus, uno de ellos, consiguió esquivar este

destino y finalmente derrocó a su padre para

convertirse en el dios supremo.

Page 19: Sistema solar

Urano

Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño, de mayor a menor, y el cuarto más masivo.

Page 20: Sistema solar

-Urano es similar en composición a

Neptuno, y los dos tienen una

composición diferente de los otros

dos gigantes gaseosos (Júpiter y

Saturno).

–Por ello, los astrónomos a veces

los clasifican en una categoría

diferente, los gigantes helados.

Page 21: Sistema solar

Neptuno

Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del Sistema Solar.

Page 22: Sistema solar

Forma parte de los

denominados planetas

exteriores o gigantes

gaseosos, y es el primero que

fue descubierto gracias a

predicciones matemáticas.

Page 23: Sistema solar

-Los cometas son cuerpos celestes constituidos

por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del

Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas,

parabólicas o hiperbólicas.

Page 24: Sistema solar

-La mayoría de estos cuerpos celestes

describen órbitas elípticas de gran

excentricidad, lo que produce su

acercamiento al Sol con un período

considerable.

-A diferencia de los asteroides, los cometas

son cuerpos sólidos compuestos de

materiales que se subliman en las cercanías

del Sol.

Page 25: Sistema solar

-Un asteroide es un cuerpo rocoso,

carbonáceo o metálico más pequeño que

un planeta y mayor que un meteoroide,

que orbita alrededor del Sol en una órbita

interior a la de Neptuno.

Asteroides

Page 26: Sistema solar

-Vistos desde la Tierra, los asteroides tienen

aspecto de estrellas, de ahí su nombre, que

les fue dado por John Herschel poco después

de que los primeros fueran descubiertos.

-Hasta el 24 de marzo de 2006 a los

asteroides también se los llamaba

planetoides o planetas menores, pero esta

definición ha caído en desuso.

Page 27: Sistema solar

El espacio entre los planetas está lejos de

estar vacío. Contiene: radiación

electromagnética (fotones); plasma caliente

(electrones, protones y otros iones) también

llamado viento solar; rayos cósmicos;

partículas microscópicas de polvo; y

campos magnéticos.

Medio Interplanetario

Page 28: Sistema solar

-La temperatura del medio

interplanetario es de unos 100.000 K.

-Su densidad es de alrededor de 5

partículas/cm3 cerca de la Tierra, y

decrece siguiendo una ley de la inversa

del cuadrado de la distancia al Sol. Sin

embargo, la densidad es muy variable,

puede alcanzar las 100 partículas/cm3.

Page 29: Sistema solar

El Plasma

Se denomina plasma al cuarto estado de

agregación de la materia, un estado fluido

similar al estado gaseoso pero en el que

determinada proporción de sus partículas

están cargadas eléctricamente y no poseen

equilibrio electromagnético, por eso son

buenos conductores eléctricos y sus

partículas responden fuertemente a las

interacciones electromagnéticas de largo

alcance.

Page 30: Sistema solar

-El plasma presenta características

propias que no se dan en los sólidos,

líquidos o gases, por lo que es

considerado otro estado de agregación

de la materia.

Page 31: Sistema solar

FUENTES:

es.wikipedia.org

https://www.google.es/search?q=google&ie=utf-8&oe=utf-

8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-

a&gfe_rd=cr&ei=6c2OU9OJDsqI8QeI14Ag

REALIZADO POR:

Lorena Ruiz Alonso