Sistema Tributario Panameño al tenor de las reformas de la Ley N

3

Click here to load reader

Transcript of Sistema Tributario Panameño al tenor de las reformas de la Ley N

Page 1: Sistema Tributario Panameño al tenor de las reformas de la Ley N

Sistema Tributario Panameño al tenor de las reformas de la Ley N° 8 del 15 de marzo del 2010.

Al hablar de tributación, se hace referencia a los impuestos que las personas, empresas u organizaciones deben pagar al Estado por diferentes aspectos. Por ejemplo: tener una propiedad, utilizar un servicio o comprar un producto, llevar a cabo una actividad, entre otros. Estos pagos constituyen la mayoría de los ingresos del Estado y con estos, éste realiza las inversiones sociales y de infraestructura, paga sus gastos administrativos y el servicio de la deuda pública.

En nuestro país, los ingresos que recibe el gobierno se dividen en dos: los tributarios y los no tributarios. El 42% de los ingresos que actualmente recibe el Estado panameño provienen de los no tributarios, es decir, vienen de las aportaciones que da el Canal de Panamá, los dividendos de las empresas en las que el Estado tiene acciones, la venta de concesiones, entre otros. El 58% de los ingresos del Estado vienen de los impuestos y esto es lo que reforma la actual ley que se discute.

Cuando se hace una reforma tributaria, hay que tener en cuenta ciertos aspectos que permitan que ésta se lleve a cabo satisfactoriamente y que se produzcan resultados positivos para la sociedad. Por lo tanto, ésta reforma, para que sea positiva, debe promover una distribución más equitativa de la carga tributaria, mejorar la eficiencia del sistema tributario y generar un adecuado estímulo en la inversión productiva.

Entre las bondades de la nueva disposición tributaria sobresale:

· Más de 17 mil personas que hoy pagan ISR quedarán exonerados

· Más de 49,500 pequeñas y medianas empresas pagarán menos ISR del que pagan actualmente

· Más de 92 mil personas pagarán menos de ISR.

· Se eliminan 33 impuestos de timbres

· Se elimina el CAIR

· Se aumentará de 10 a 15, los años de interés preferencial para la compra de viviendas de interés social

· Se reduce la tasa de ISR a las personas que ganan menos de B/.50,000.00 al año, de 27% a 15%

· Se reduce la tasa del ISR para las empresas de 30% a 25%.

Page 2: Sistema Tributario Panameño al tenor de las reformas de la Ley N

Se explicó, además, que los beneficios anunciados serán cubiertos con medidas justas como la aplicación de cuotas de ISR a los bancos y las aerolíneas, mismas que en conjunto, inyectarán a la economía unos 100 millones anuales, sin afectar su competitividad.

Debido a que esta propuesta está pensada para beneficiar al pueblo, se aumenta el gravamen en productos como armas, joyas, botes, aviones, helicópteros, motocicletas y motos acuáticas, entre otros; todos estos, bienes que son consumidos por los que más tienen. Es decir, el que más consume más paga.

Se crea el Impuesto Mínimo Estimado (IME) que deberán pagar todas las empresas con ingresos superiores a 1.5 millones de balboas al año.

El ITBMS se aumentará de un 5% a un 7%. A pesar de este aumento, sigue siendo uno de los más bajos en América Latina, ya que el promedio es casi el triple en la región (entre un 15% y 18%). Guatemala con un impuesto de 12% es el que más se le acerca a Panamá.

El pueblo no pagará ITBMS en comida, transporte, servicios públicos (agua y electricidad), vivienda, educación, servicios médicos y productos agropecuarios.

El Gobierno destinará el aumento del ITBMS, para mejorar la seguridad y sufragar el programa de Beca Universal, el cual beneficiará a más de 800 mil estudiantes de todos los niveles quienes recibirán B/.20.00 al mes, lo que le supone al Estado un costo de más de B/. 130 millones al año aproximadamente.

Además, se establece la creación del Tribunal Tributario en respuesta a un clamor que los contribuyentes han venido solicitando por muchos años para evitar que la Dirección General de Ingresos (DGI) sea juez y parte de las decisiones en los procesos jurídicos que tienen que ver con impuestos.