Sistemarespiratorio

35

Transcript of Sistemarespiratorio

Page 1: Sistemarespiratorio
Page 2: Sistemarespiratorio

FILTRACÍON

FENÓMENOS: Inspiración Intercambio de O2/CO2 alveolos

/sangre Espiración Intercambio de CO2 / O2 sangre /

alveolos

CONDUCCÍON RESPIRACIÓN

SISTEMA RESPIRATORIO

FONACIÓNOLFATO ENDOCRINO/

INMUNOLÓGICO

Page 3: Sistemarespiratorio

2.- Porción respiratoria: Ubicada dentro de los pulmones

1.- Porción conductora: Ubicada fuera y dentro de los pulmones

Vías aéreas; División

Vías aéreas superiores: Fosas

nasalesSenos paranasales

Cavidad oral y Faringe

Subdivisión:

Incluye: Bronquíolos respiratorios, Conductos alveolares y Alvéolos

Vías aéreas inferiores Laringe

Tráquea, Bronquios 1,2 Y 3rios

y bronquiolos terminales

Page 4: Sistemarespiratorio

FOSAS NASALESRegión respiratoria Epitelio respiratorio

Entibia, humidifica y filtra el aire inspirado

Región olfatoria Epitelio olfatorio

Receptores del sentido del olfato

Se divide;

1.- 1.- REGIÓN RESPIRATORIA REGIÓN RESPIRATORIA a.-Vestíbulo Nasal; (narinas)-Revestido por piel. -Posee Vibrisas y Glándulas sebáceas.-Parte posterior: epitelio más delgado, sin vibrisas ni glándulas.

El vestíbulo nasal filtra el aire inspirado

Page 5: Sistemarespiratorio

FOSAS NASALES

1.- 1.- REGIÓN RESPIRATORIA REGIÓN RESPIRATORIA b.- Cavidad Nasal-Paredes irregulares (cornetes) -Epitelio respiratorio (E), 6 tipos celulares, Recubierto por mucus,

Células caliciformes. -Lámina propia: T.C.D.C con Glándulas mucoserosas mixtas,

Vascularizada. Se une al periostio del hueso (tabique nasal)

Lámina propia

E

HUESO

Células ciliadasCélulas

caliciformesCélulas en cepillo

Células intermedias

Células básalesCélulas

endocrinas

6 Tipos celulares:

Page 6: Sistemarespiratorio

El aire es ACONDICIONADO en las vías aéreas; Es decir, se calienta,

humecta y eliminan partículas

Page 7: Sistemarespiratorio
Page 8: Sistemarespiratorio

Células básales: Células madres pluripotenciales

Células de sostén o sustentaculares: Sostén mecánico y metabólico

Tipos celulares de la mucosa olfatoria: Células olfatorias: Neuronas bipolares, Cilias, 1ras

receptoras del olfato

2.- REGIÓN OLFATORIA ; Pseudoestratificado muy alto, (3 tipos celulares)

; Gruesa, Continua con el periostio, Glándulas olfatorias de Bowman, nervios olfatorios, vasos sanguíneos.

Epitelio olfatorio

HE: 400x

RECEPTORES OLFATORIOS

FIJAN SUSTANCIAS CON

OLORGlándulas de Bowman;

Su secreción actúa como solvente de sustancias con olor

Lámina propia

Page 9: Sistemarespiratorio

SC: Núcleos de la célula de sostén.OC: Células olfatoriasBC: Células basalesAP: Prolongación axónicaBG: glándulas de BowmanN: Nervios olfatorios

Coloración: Azán: 375 X

MUCOSA OLFATORIA

Page 10: Sistemarespiratorio

ESPACIOS LLENOS DE AIRE

SENOS PARANASALES

-Epitelio respiratorio más delgado. Células caliciformes-Recubierto por mucus-Lámina propia muy fina; -Glándulas seromucosas-Elementos linfoides

Extensiones del epitelio respiratorio de la cavidad

nasal

Sufren frecuente inflamación aguda por infecciones virales

CORRESPONDEN A OTRO FILTRO PARA EL AIRE INSPIRADO

Page 11: Sistemarespiratorio

FARINGE

Lámina propia: TCDI, vascularizado

Glándulas seromucosas

Tejido linfático (Adenoides)

NASOFARINGE BUCOFARINGE LARINGOFARINGE

EPITELIO RESPIRATORIOEPITELIO PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO

Page 12: Sistemarespiratorio

CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS

¿IMPORTANCIA DEL LIGAMENTO Y MÚSCULO VOCAL INTRINSECO?

VnF: Cuerdas vocales falsasV: Ventrículo laríngeoVF: Cuerdas vocales verdaderas (pliegue vocal)VM: Músculos vocales intrínsecoLV: ligamento vocal

Coloración: HE: 15 X

GLOTISLV

LARINGE

Page 13: Sistemarespiratorio

CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS

Zonas expuestas acción mecánica: Epitelio plano estratificado

Resto de la laringe: Epitelio respiratorio

LARINGETÚNICA MUCOSA;TÚNICA MUCOSA;

TÚNICA SUBMUCOSA; Falta en la cara posterior de la epiglotis y en las cuerdas vocales

Cuerdas vocales verdaderas (pliegues vocales), > parte epiglotis

Cuerdas vocales falsas (pliegues ventriculares)

Lámina propia; TCL Glándulas mixtas a predominio mucoso, linfocitos, fibras elásticas ( > cuerdas vocales)

Músculos de la laringe; Estriados esqueléticos; Intrínseco (músculo vocal) y extrínsecos.

Page 14: Sistemarespiratorio

Coloración: HE: 15 X

MUCOSA LARINGEA

SSE: Epitelio plano estratificadoSCE: Epitelio pseudoestratificado prismáticoGL: Glándulas

Coloración: HE: 160 X

NOTE LA TRANSICIÓN DE UN

EPITELIO A OTRO

GLOTIS

Page 15: Sistemarespiratorio

Esqueleto Cartilaginoso ArticuladoCARTÍLAGOS HIALINOS

Tiroides, CricoidesAritenoides ( parte

inferior)

CARTÍLAGOS ELÁSTICOSEpiglotis,

Corniculados,Cuneiformes

Aritenoides (parte superior)

LARINGE

Epitelio epidermoide

Cartílago elástico

Glándulas tubulo-alveolares mixtas

Page 16: Sistemarespiratorio

TRAQUEA

LPLP

SMSM

CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS

EP: Epitelio respiratorio BM: Membrana basal BB: Cuerpo basal LP: Lámina propia SM: Submucosa GL:

Glándulas SM: Submucosa C: cilios

4 CAPAS;

CARTILAGO

ADVENTICIA

SUBMUCOSA

MUCOSA

HE 250x

Page 17: Sistemarespiratorio

TÚNICA MUCOSA; Epitelio Respiratorio (6 TIPOS CELULARES)

Linfocitos T (BALT), Mastocitos

Lámina propia; TCL fibroelásticoTipos celulares:

1.Células ciliadas: Más abundante, barredora mucociliar (mecanismo protector)2.Células caliciformes: Secretan la capa de mucina3.Células en cepillo: Borde en cepillo luminal compuesto por microvellosidades. Son escasas. Son receptoras4.Células Intermedias: Inmaduras. Originadas de las células básales Son precursoras de células ciliadas y caliciformes

6.Células básales: menos diferenciadas. Son células madres de reemplazo

5.Células endocrinas: Son escasas, gránulos de secreción con serotonina, calcitonina y péptido liberador de gastrina

CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICASTRAQUEA

Page 18: Sistemarespiratorio

TÚNICA SUBMUCOSA -fibras elásticas -Glándulas traqueales tipo seromucosas

TÚNICA ADVENTICIA (TA); -TCL rico en lípidos -Vasos y nervios traqueales

CARTILAGO HIALINO -Forma de herradura o de “C”, -Rodea la submucosa -Número de 16-20 anillos -Haces de músculo liso (posterior) ESÓF

AGO

CARTILAGO

HIALINO

(TA)

(M)(M)

Page 19: Sistemarespiratorio

Cartilago hialino

Luz de la tráquea

EP: Epitelio respiratorio

BM: Membrana basal

LP: Lámina propia

SM: Submucosa

GL: Glándulas

Tráquea 40X H.E

Page 20: Sistemarespiratorio

PULMONES Lóbulos

Pulmonares

Lobulillos

BIFURCACIÓN DE LA

TRAQUEA

Bronquios Principales (1rios)Bronquios Lobulares (2rios)

Segmentos broncopulmonares

Bronquios Segmentarios (3rios)

TRANSICIÓN GRADUAL EN EL

CAMBIO DEL EPITELIO

Bronquiolos

Árbol bronquial

Bronquiolo

terminal

Bronquiolo

respiratorio

Page 21: Sistemarespiratorio

Epitelio respiratorio

Luz

Lámina propiaCartílago Hialino

Capa muscular

Bronquio Mediano. HE 65x

Glándula mucoserosa

PLACAS IRREGULARES DE CARTÍLAGO HIALINO MÁS CAPA CIRCULAR COMPLETA DE MÚSCULO LISO

¿Como los identifico al MO?

BRONQUIOS EXTRAPULMONARES

CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS SIMILARES A TRAQUEA

BRONQUIOS INTRAPULMONARES

PLACAS IRREGULARES DE CARTÍLAGO HIALINO MÁS PEQUEÑAS Y MENOS ABUNDANTES, MUSCULO DISCONTINUO

Bronquios pequeños

Bronquios pequeños

Page 22: Sistemarespiratorio

Túnica Muscular: Capa continua de haces de células musculares lisas en bronquios mayores, y discontinua /delgada en los bronquios menores.

Túnica Mucosa: Epitelio respiratorio Lámina propia: TC fibroelástico longitudinales que se transforma gradualmente en Túnica submucosa

BRONQUIOS

CARACTERÍSTICAS HISTOLOGICAS

Luz

Epitelio respiratorio

Músculo liso

Glándulas

LA ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LOS BRONQUIOS SE MODIFICA GRADUALMENTE PARA FORMAR LOS BRONQUIOLOS

Túnica Submucosa: TCL con glándulas mucoserosas Túnica cartilaginosa: Cartílago hialino que forma placas irregularesTúnica adventicia: TCD

Page 23: Sistemarespiratorio

BRONQUÍOLOS; grandes, medianos y pequeños (TERMINALES)

AUSENCIA DE CARTÍLAGO HIALINO Y GLÁNDULASEPITELIO PRISMÁTICO SIMPLE (E)

CAPA CIRCULAR DE MÚSCULO LISO GRUESA (M) ¿Como los identifico al

MO?

Bronquíolo. HE 65x

E

luz

ALVÉOLOS

(M)Vaso sanguíneo

Capa muscular Epitelio

respiratorio

Luz

Lámina propia

Cartílago Hialino

Bronquio Mediano. HE 65x

Glándula mucoserosa

NOTA; JUNTO AL BRONQUIOLO SIEMPRE HAY VASOS SANGUÍNEOS

Page 24: Sistemarespiratorio

CÉLULAS DE CLARA (ubicadas en epitelio cúbico simple de los bronquiolos terminales)Son cúbicas, con ápices en forma de cúpula y carecen de ciliasPresentan gránulos de secreción (Lipoproteína)Producto de secreción; AGENTE TENSIOACTIVO (Surfactante

pulmonar)

EVITA EL COLAPSO DE LOS BRONQUIOLOS Y ALVEÓLOS

BRONQUÍOLOS; grandes, medianos pequeños (TERMINALES)

Túnica Muscular: Músculo de Reisseisen Más GRUESO y más evidente, pero no continuo

Túnica Mucosa: Epitelio: respiratorio a PRISMATICO SIMPLE a CUBICO ALTO SIMPLE

Carece de células caliciformes, Presenta células de clara y células ciliadas

Desaparecen las placas de cartílago (pueden tener restos).NO hay glándulas

T.C: Escaso

CARACTERÍSTICAS HISTOLOGICAS

Page 25: Sistemarespiratorio

BRONQUÍOLOS; grandes, medianos pequeños (TERMINALES)

OBSERVE EL MUSCULO DE REISSEISEN QUE ES BIEN NOTABLE EN ESTE CORTE

HE. 117x

Page 26: Sistemarespiratorio

BRONQUIOLO TERMINAL (pequeño)

PsEp: Epitelio respiratorioSM: Músculo lisoCC: Células de clara (epitelio CÚBICO ALTO)

NOTE LA TRANSICIÓN DE UN EPITELIO A

OTRO

HE. 550x

Page 27: Sistemarespiratorio

BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS 1. Epitelio cúbico simple con células ciliadas y de Clara 2. Contiene Alvéolos en su pared 3. Epitelio esta rodeado por TC donde se incluye la capa muscular

BRONQUÍOLOS TERMINALES Ultima porción conductora del aparato respiratorio

ALVÉOLOS

ALVÉOLOS

MUSCULO

HE. 65x

Función; PARTICIPAN EN EL

INTERCAMBIO GASEOSO

Page 28: Sistemarespiratorio

1. Aparecen alvéolos en su pared en número muy elevado 2. Grupos aislados de células epiteliales cúbicas3. Cada conducto termina en un ATRIO Que forma la entrada a dos o más SACOS ALVEOLARES

CONDUCTOS ALVEOLARESSIGUIENTES RAMIFICACIONES TUBULARES

ATRIO

Bronquiolo terminalBronquiolo

respiratorioConducto alveolar

ALVÉOLOS

HE.65x

SACOS ALVÉOLARES

Page 29: Sistemarespiratorio

UNIDAD FUNCIONAL DEL PULMÓNTODOS SUS COMPONENTES INTERVIENEN EN

EL INTERCAMBIO DE GASES

ACINOS RESPIRATORIOS

Todas las ramificaciones de un bronquiolo Terminal;

B. respiratorio, conducto alveolar, sacos alveolares y alvéolos

ACINO PULMONAR

Page 30: Sistemarespiratorio

1.- Epitelio alveolar compuesto por: Neumocitos Tipo I, Neumocitos tipo II Macrófagos alveolares

ALVEOLOSDILATACIONES SACULARES (EVAGINACIONES DE LA PARED)

CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS

2.- Capa de TC: fibras elásticas y colágenas; entre los cuales se hallan capilares pulmonares anastomosados

LOS ALVÉOLOS TIENEN UN CONTACTO ESTRECHO CON LOS CAPILARES, FUNDAMENTO ESTRUCTURAL

DEL INTERCAMBIO GASEOSO DENTRO DE LOS PULMONES

Page 31: Sistemarespiratorio

NEUMOCITOS TIPO I (90% del revestimiento superficial) - Células MUY APLANADA (0,1μm), núcleo aplanado

- organelas, actividad metabólica limitada-Remplazados en caso de daño por Neumocitos tipo II

A

A

HE. 440x

SU CITOPLASMA APLANADO FORMA PARTE DE LA BARRERA

DE DIFUSIÓN ENTRE LA SANGRE Y EL AIRE

LUZ

PLASMA

Page 32: Sistemarespiratorio

- Irregulares, casi cúbicas. Núcleo grande y REDONDO-Citoplasma: RER y Golgi bien desarrollados -Dan origen a los Neumocitos tipo I (lesión)- Son secretoras: Cuerpos osmófilos denominados Citosomas o Cuerpos multilaminares

NEUMOCITOS TIPO II (células en tabique) (10% del revestimiento superficial)

A

AHE. 440x

Page 33: Sistemarespiratorio

ALVEOLOS A: AlvéolosC: capilarSC: Neumocito tipo II Neumocito tipo I

HE. 800x

SC

A

A

HE. 440x

Page 34: Sistemarespiratorio

MACROFAGOS ALVEOLARES

Macrófagos Bronquiolos Faringe Deglutidos

alvéolos mucus

FAGOCITOS MONONUCLEARES DE LOS PULMONES

Características histológicas-Pequeños, presentan seudópodos, citoplasma vacuolado -Núcleo irregular -Golgi pequeño y moderadas cantidades de ribosomas -Libres Gotas de Glúcogeno y Lisosomas

270x

Page 35: Sistemarespiratorio