Sistemas

8
1. ¿Por qué un profesional del área contable administrativa debe poseer conocimientos básicos de sistemas? Para todo profesional del área contable es útil los sistemas, especialmente el sistema contable porque es un conjunto de principios y reglas que facilitan el conocimiento y la representación adecuada de la empresa y de los hechos económicos que afectan a la misma. 2. Defina y explique: sistema, elemento, interrelaciones. Sistema: Son un conjunto d elementos, que se caracterizan por ciertos atributos identificables que tiene relación entre sí. Elemento: Es una agrupación de piezas individuales que tienen relación entre sí. Interrelaciones: Se refiere a la vinculación que debe existir entre los elementos identificables o componentes del sistema. 3. ¿Por qué se puede considerar a la empresa como un sistema? ¿Qué elementos de la definición de sistemas identifica en una empresa? Se puede considerar a una empresa como un sistema porque esta recibe y genera información, la cual será procesada o utilizada por alguna persona o entidad para el logro de sus objetivos. 4. ¿Un software contable puede ser considerado un sistema? Si, ya que está compuesto por un conjunto de programas, cada uno de ellos diseñado con un fin específico y que interactúan entre sí intercambiando información almacenada en los archivos definidos al efecto, para obtener un resultado a partir de procesos elementales como los son los que permiten el registro de la información, hasta aquellos que la clasifican y resumen en forma significativa, con el objeto de

description

sistemas contables

Transcript of Sistemas

1. Por qu un profesional del rea contable administrativa debe poseer conocimientos bsicos de sistemas?Para todo profesional del rea contable es til los sistemas, especialmente el sistema contable porque es un conjunto de principios y reglas que facilitan el conocimiento y la representacin adecuada de la empresa y de los hechos econmicos que afectan a la misma.2. Defina y explique: sistema, elemento, interrelaciones. Sistema: Son un conjunto d elementos, que se caracterizan por ciertos atributos identificables que tiene relacin entre s. Elemento: Es una agrupacin de piezas individuales que tienen relacin entre s. Interrelaciones: Se refiere a la vinculacin que debe existir entre los elementos identificables o componentes del sistema.

3. Por qu se puede considerar a la empresa como un sistema? Qu elementos de la definicin de sistemas identifica en una empresa?Se puede considerar a una empresa como un sistema porque esta recibe y genera informacin, la cual ser procesada o utilizada por alguna persona o entidad para el logro de sus objetivos.4. Un software contable puede ser considerado un sistema?Si, ya que est compuesto por un conjunto de programas, cada uno de ellos diseado con un fin especfico y que interactan entre s intercambiando informacin almacenada en los archivos definidos al efecto, para obtener un resultado a partir de procesos elementales como los son los que permiten el registro de la informacin, hasta aquellos que la clasifican y resumen en forma significativa, con el objeto de reflejar en trminos de dinero las operaciones y los hechos de carcter financiero, como as tambin, el de interpretar sus resultados.5. Qu importancia tienen los sistemas en general para las empresas?Son de suma importancia ya que facilitaran la administracin de la informacin contable que les permita conocer en cualquier momento de maneraoportna la situacin de la empresa.6. Cules son los principales sistemas en una organizacin? Sistemas de Produccin Sistemas de ventas Sistemas de administracin y finanzas.7. Puede concebirse en una empresa manufacturera sin un sistema que controle o maneje las actividades de produccin?No puede concebirse, ya que es este tipo de empresas en imprescindible contar con un sistema de produccin para operar en forma efectiva permitindole lograr eficientemente el tipo de produccin que realiza.8. Qu funciones principales tiene un sistema de produccin? Planificacin de la produccin Planificacin de la materia prima y otros costos Control de la produccin.9. En algunos casos un sistema de ventas incluye las funciones de facturacin y cobranzas como una sola aplicacin. Cules son las principales funciones de cada una de ellas?Facturacin Cobranzas

Control de los Precios de cada productoRegistrar las cuentas por cobrar bajo diferentes condiciones de cobro, interese o formas de financiamiento.

Clasificacin de productos por grupos y subgrupos

Emisin de presupuestosRegistro de cancelaciones parciales o totales

Definicin de condiciones de pagoSeguimiento a los procesos de cobranza

Control de pedidos de clientesCalculo de comisiones de vendedores

Emisin de facturas, giros y recibosAnlisis de cobranza

Emisin de las ordenes de entregaEmisin de notas de dbito y crdito

Anlisis de la gestin de ventas o facturacionesEmisin de estados de cuenta

Consulta de inventariosActualizacin de saldos

Actualizacin de inventariosControl de gastos de cobranza

Actualizacin de saldos de clientes

10. Qu significa CVDS?Significa Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas.

11. Cul es la importancia del concepto del ciclo de vida y desarrollo de sistemas?El desarrollo de sistemas es un proceso que consiste en dos etapas principales de anlisis y diseo de sistemas; comienza cuando la gerencia, o en algunas ocasiones el personal de desarrollo de sistemas, se da cuenta de cierto sistema del negocio necesita mejorarse.

12. Nombre las fases de CVDS Anlisis previo Fijacin de requerimientos Diseo y desarrollo del sistema Implantacin del sistema Madurez y mantenimiento del sistema.

13. Qu son los sistemas a la medida?Un sistema a la medida, es un sistema desarrollado exclusivamente para su empresa, adaptndose a la perfeccin a las necesidades del negocio, mejorando los procesos y optimizando el uso de cada uno de los recursos intervinientes.14. Explique brevemente el objetivo de cada una de las fases del CVDS.Anlisis previo: Su objetivo es dar seguimiento de un problema, o requerimiento de algn usuario o grupos de usuario en la empresa, de modo que se puedan tomar decisiones respecto a la aprobacin del proyecto, rechazar el proyecto o evaluar la factibilidad de comprar el sistema.Fijacin de requerimientos: Su objetivo principal es determinar las necesidades y objetivos del sistema.Diseo y desarrollo del sistema: Su objetivo consiste en especificar la forma lgica como ir a funcionar el sistema y la relacin entre sus distintos componentes.Implantacin del sistema: Su objetivo es poner en funcionamiento el sistema.Madurez y mantenimiento del sistema: Su objetivo es realizar modificaciones menores para mantener la operatividad del sistema.

Respuestas Caso N1a. Cules son los errores que tena el sistema contable adquirido por REFRIC, C.A. y qu impacto considera usted podran tener tales deficiencias en los estados financieros?Errores:1. Las necesidades de informacin pueden ser nos satisfechas en razn a que los parmetros del sistema ya vienen preestablecidos.2. La capacidad del equipo de procesamiento puede no satisfacer los requerimientos de los programas adquiridos.3. Desde el punto de vista econmico, el riesgo de los programas adquiridos hasta el momento en que son puestos en funcionamiento, estn limitados al monto del costo del software, el cual es siempre conocido.4. El sistema contabiliza en lnea, no pide ninguna cuenta contable en la gestin, no simplemente quien utiliza el sistema puede operar y realizar todas las operaciones 5. En mantenimiento ya que generalmente se presentan por errores de programacin o nuevas actualizacin implantadas por la empresa que desarrollo en software en fin.Impactos:1. Contabilizacin no peridica, que no permita realizar en forma diaria, semanal, mensual o cuando lo desee el operador contable. El sistema no controlara y avisara si est en condiciones de contabilizar, no le avisara que existen cuentas nuevas en la gestin que falta parametrizar, y no exista un operador especializado que realizara esta parametrizacin.2. Los asientos no se registran en sub. Diarios y no se totalizan en distintos diarios con asuntos resmenes automticos o manuales3. No permita la impresin y visualizacin de sub. diarios, mayores, diarios, sumas y saldos.b. Qu medidas preventivas antes de adquirir el software contable debi adoptar la empresa?1. La empresa no puede adquirir software sin previamente, haber determinado los requerimientos mnimos de informacin, para as determinar lo que la empresa necesita respecto a: Informacin a procesar Volumen de transacciones a procesar. Requerimientos de informacin resumida o detallada2. Con el cumplimento de esta formalidad, se habr dado inicio a la fase de anlisis previo que generara una de estas tres decisiones. Aprobar el proyecto ya que existe realmente la necesidad. Rechazar el proyecto ya que no es viable. Evaluar la factibilidad de adquirir el sistema.3. una vez adquirido el sistema el siguiente paso es ponerlo en funcionamiento para ello se lleva las siguientes estrategias. Generacin del test de aceptacin: Consiste en preparar un conjunto de casos para efectuar las pruebas del sistema. Garanta de calidad: En esta etapa se efecta el TEST final de aceptacin del Sistema. Descripcin de procedimiento: Consiste en la elaboracin de la descripcin formal del nuevo sistema: manuales del usuario, manuales del sistema, manuales de procedimiento. Instalacin: Es la estrategia final.c. Seguidamente se le muestran algunas variables que se deben tener en cuenta para evaluar el software contable. Evale cules de estas variables pudieran no haber sido tomadas en cuenta por REFRIC, C.A. de acuerdo con la exposicin del caso. Costo del Software Requerimientos de hardware Grado de Satisfaccin de las necesidades Grado de complejidad del sistema Documentacin Caractersticas del proveedor Niveles de seguridadEn la eleccin del software contable no se tom en cuenta los grados de satisfaccin de necesidades ya que: Los tiempos de respuesta para la generacin de informacin no son razonablemente aceptables. Los procesos automticos de contabilizacin generan problemas en la codificacin de los movimientos. El mantenimiento del sistema, no est enfocado a subsanar errores fsicos de la informacin almacenada en el computador. Existe la intervencin humana en los procesos que deberan ser realizados por el software y as entregar una informacin veloz y oportuna, lo que retrasa el trabajo en s de la empresa y con lleva a prdidas econmicas.

Respuesta Caso N 2a. Discuta acerca de la importancia que tiene para un contador pblico el poseer buenos conocimientos de sistemas.Es sumamente importante ya que de esta manera el contador pblico maneja grandes volmenes de informacin que por ende le har el trabajo ms fcil permitindole manejar dinmicamente todas las actividades u operaciones que realiza la empresa.b. Qu ventaja competitiva puede percibir para aquellas personas que posean el valor agregado de los conocimientos de sistemas? Cree usted, por ejemplo, que dicho profesional estar mejor remunerado?Considero que la ventaja sera las habilidad que tenga esa persona en cuanto a amplios conocimientos sobre el manejo y uso de los sistemas, de modo que si sera bien remunerado ya que el contador al tener conocimientos sobre sistemas el mismo puede mejorar los programas o hacer propios de acuerdo a las necesidades de la empresa, lo que reducira costos para la empresa y no tendra que contratar mano de obra ajena a la entidad.Respuesta Caso N 3a. De acuerdo con sus conocimientos contables, explique Por qu el contador requiere que el sistema est en la capacidad de manejar varias monedas?Porque la globalizacin est haciendo que se estn uniendo los diferentes mercados de los distintos pases del mundo, de modo que el sistema debe de estar en la capacidad de manejar varias monedas.b. Cree usted que faltan algunos criterios para poder evaluar el software contable, es decir, algunos otros requerimientos no incluidos en la lista dada? En caso afirmativo agrguelos y explquelos.Pienso que no hacen falta otros criterios.