Sistemas de Inventario

34
 Gestión de compras Previsión cuantitativa Contenido 3 Profesor: Carlos E. Melo B.

description

Logistica

Transcript of Sistemas de Inventario

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 1/34

Gestión de

compras

Previsióncuantitativa

Contenido

3Profesor: Carlos E. Melo B.

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 2/34

Clasificación ABC

En una cadena de suministro, un análisis ABC es un método decategorización de inventario que consiste en la división de los artículos entres categorías, A, B y C: Los artículos pertenecientes a la categoría A sonlos más valiosos, mientras que los que pertenecen a la categoría C sonlos menos valiosos

Este método tiene como o!"etivo llamar la atención de los gerentes #acialos pocos artículos de importancia crucial $artículos A% en lugar de #acialos muc#os artículos triviales $artículos C%

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 3/34

2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 18,000

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

   C  a   l  c   i   f   i  c  a  c   i   ó  n   “   A   ”

Clasificación “B”

Clasificación “C”

Clasificación ABC

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 4/34

Priorización d la a!nción d los "rn!s

La optimización del inventario es crítica para poder mantener los costes!a"o control dentro de la cadena de suministro &o o!stante, para poderaprovec#ar al má'imo los es(uerzos de los gerentes, resulta e(icazconcentrarse en los artículos que cuestan más al comercio

El principio de )areto esta!lece que el *+ del valor de consumo total se!asa solo so!re el -+ de los artículos totales En otras pala!ras, lademanda no está distri!uida uni(ormemente entre los artículos: los quemás se venden superan ampliamente a los demás

El método ABC esta!lece que, al revisar el inventario, una empresa

de!ería ..clasi(icar los artículos de la A a la C.., !asando su clasi(icaciónen las siguientes reglas:

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 5/34

Priorización d la a!nción d los "rn!s

Los artículos A son !ienes cuyo valor de consumo anual es ..el más elevado.. Elprincipal /+0*+ del valor de consumo anual de la empresa generalmente representasolo entre el 1+ y el -+ de los artículos de inventario totales

Los artículos C son, al contrario, artículos con el menor valor de consumo El 2 más!a"o del valor de consumo anual generalmente representa el 2+ de los artículos deinventario totales

Los artículos B son artículos de una clase intermedia, con un valor de consumo medioEse 120-2 de valor de consumo anual generalmente representa el 3+ de losartículos de inventario totales

El valor de consumo anual se calcula con la (órmula: $4emanda anual% '$coste de artículo por unidad%

 A través de esta categorización, el gerente de suministro puede identi(icarpuntos claves de inventario y separarlos del resto de los artículos,especialmente a aquellos que son numerosos pero no renta!les

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 6/34

Pol#!icas d "s!ión d in$n!ario

Las políticas !asadas en el análisis ABC aprovec#an el desequili!rio delas ventas delineado por el principio de )areto Esto implica que cadaartículo de!ería reci!ir un tratamiento ponderado que corresponda a suclase:

Los artículos A de!erían ser sometidos a un estricto control de inventario, contar conáreas de almacenamiento me"or aseguradas y me"ores pronósticos de ventas Lasreórdenes de!erían ser (recuentes $semanales o incluso diarias% En los artículos A,evitar las situaciones de (altas de e'istencias es una prioridad

La reorden de los artículos C se realiza con menos (recuencia 5ener solo una unidaddisponi!le, y realizar una reorden solo cuando se #a veri(icado la venta real Estemétodo lleva a una situación de (alta de e'istencias después de cada compra, lo quepuede ser una situación acepta!le, ya que los artículos C presentan tanto una !a"a

demanda con un mayor riesgo de costes de inventario e'cesivos

Los artículos B gozan del !ene(icio de una condición intermedia entre A y B 6n aspectoimportante de esta clase es la monitorización de una potencial evolución #acia la clase

 A o, por el contrario, #acia la clase C

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 7/34

Pol#!icas d "s!ión d in$n!ario

7epartir los artículos en las clases A, B y C es relativamente ar!itrarioEsta agrupación solo representa una interpretación !astante directa delprincipio de )areto En la práctica, el volumen de ventas no es la 8nicamétrica que mide la importancia de un artículo El margen, así como elimpacto de las situaciones de (altas de e'istencias en la actividad delcliente, tam!ién de!erían in(luenciar la estrategia de inventario

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 8/34

Pol#!icas d "s!ión d in$n!ario

Razón deefecto Total

T.Acumul.

Porcenta je

%Acumul.

Piel reventada 369 369 50 50Costura confallas 135 504 18 68Mal ontada 135 639 18 8!Piel arru"ada 99 !38 13 100Total 738 !!

"odelo de#ota

$efecto depiel

reentada

T.Acumul.

Porcentaje

% Acumul.

Mod. 51# ##5 ##5 61 61Mod. 50!   80 305 ## 83Mod. 501 64 369 1! 100

Total 3&' !!

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 9/34

Pol#!icas d "s!ión d in$n!ario

(uejas )*meroAcumula

doPeso %

Peso %acumula

do

$eora en instalacion deconeccion 86 86 34 34

$eora en edición %&oins'ección 59 145 #4 58

$eora en ela(oración de'resu'uesto #! 1!# 11 69$eora en revisión dedocuentos #6 198 10 !9Mala inforacion 1! #15 ! 86)o *a% foratos 1! #3# ! 93

Conección al *ec*a 1! #49 ! 100Total +,' !!

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 10/34

is!&as d in$n!arios

6n sistema de inventarios proporciona la estructura organizacional y laspolíticas operativas para mantener y controlar los !ienes en e'istencia Elsistema es responsa!le de pedir y reci!ir los !ienes: esta!lecer elmomento de #acer los pedidos y llevar un registro de lo que se pidió, lacantidad ordenada y a quién

El sistema tam!ién de!e realizar un seguimiento para responderpreguntas como: 9El proveedor reci!ió el pedido 9;a se envió 9Las(ec#as son correctas 9<e esta!lecieron los procedimientos para volver apedir o devolver la mercancía de(ectuosa

 Aquí los sistemas se dividen en sistemas de un periodo y sistemas de

 periodos múltiples La clasi(icación se !asa en decisiones de compra8nica dise=ada para cu!rir un periodo (i"o y el artículo no se va a volver apedir, y decisiones de adquirir un artículo en (orma periódica y esnecesario mantener un inventario para utilizarla seg8n la demanda

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 11/34

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 12/34

'odlo d in$n!ario d (riodo )nico

<uponga que el vendedor de periódicos recopiló in(ormación durantealgunos meses y se dio cuenta de que, en promedio, cada lunes sevenden >+ periódicos con una desviación estándar de 1+ $desde luego,esto supone que los periódicos nunca se agotaron% Con estos datos, elvendedor puede esta!lecer un índice de servicio acepta!le )or e"emplo,quizás el vendedor de periódicos quiera estar *+ seguro de que no se

va a quedar sin periódicos los lunes

<i recuerda sus estudios de estadística y supone que la distri!ución depro!a!ilidad relacionada con la venta de periódicos es normal, y si colocae'actamente >+ periódicos todos los lunes por la ma=ana, el riesgo deque se agoten sería de 2+, pues 2+ del tiempo se espera que la

demanda sea menor de >+ periódicos y el otro 2+ del tiempo que lademanda sea mayor de >+

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 13/34

'odlo d in$n!ario d (riodo )nico

)ara estar *+ seguros de que no se va a agotar, se tiene que mane"aralgunos periódicos adicionales A través de la ta!la de ?distri!uciónestándar acumulada@ o utilizando la (unción“*+-./-'.A/*.+/” de icroso(t E'cel, se ve que se necesitan+*1- desviaciones estándar de periódicos adicionales para tener laseguridad de que no se van a agotar

)or lo tanto la cantidad adicional de periódicos sería +*1- ' 1+ D*1-, es decir > periódicos )ara que este modelo sea más 8til, sería!ueno considerar las ganancias y pérdidas potenciales por almacenardemasiados o muy pocos periódicos en el puesto

4igamos que el vendedor paga +-+ por cada periódico y lo vende a+2+ En este caso, el costo marginal de su!estimar la demanda es de+3+, la ganancia perdida 4e igual modo, el costo de so!reestimar lademanda es de +3+, el costo de comprar demasiados periódicos

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 14/34

'odlo d in$n!ario d (riodo )nico

El nivel de inventario optimo, mediante análisis marginal, ocurre en elpunto en que los !ene(icios esperados por mane"ar la siguiente unidadson menores que los costos esperados para esa unidad 5enga presenteque los !ene(icios y costos especí(icos dependen del pro!lema

En términos sim!ólicos se de(ine:

DCosto por unidad de la demanda so!restimada

DCosto por unidad de la demanda su!estimada

Con la introducción de pro!a!ilidades, la ecuación del costo marginalesperado se convierte en:

 

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 15/34

'odlo d in$n!ario d (riodo )nico

Esta ecuación esta!lece que se de!e mantener el aumento del tama=odel pedido siempre y cuando la pro!a!ilidad de no vender lo que se pidesea igual o menor que la razón CuF$CoGCu%

4e regreso al pro!lema del periódico, el costo por so!restimar lademanda $Co% es de +-+ por periódico, y el costo por su!estimarla $Cu%,

de +3+ )or tanto, la pro!a!ilidad es +3F$+-G+3%D+ A#ora el n8merode desviaciones estándar $más conocido como cali(icación H% deperiódicos adicionales por mane"ar es +-23, que signi(ica que #ay quetener en e'istencias +-23$1+%D-23 o 3 periódicos más

)or tanto, el n8mero total de periódicos para el puesto cada lunes por la

ma=ana es de >3 periódicos Este modelo es muy 8til y, como se verá enel pro!lema resuelto, incluso sirve para muc#os pro!lemas del sectorservicios, como la cantidad de asientos por reservar en un vuelo o la dereservaciones para una noc#e en un #otel

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 16/34

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 17/34

'odlo d in$n!ario d (riodo )nico

olción El costo de su!estimar el n8mero de cancelaciones es de *+, y el de

so!reestimarla, de -++

El valor de H para este nivel de con(ia!ilidad es de 0+22>> El valornegativo indica que #ay que reservar un valor menor al promedio de 2 Elvalor real de!e ser 0+22>> $3%D1>/>/, o - reservaciones menos que2 El #otel de!e #acer 3 reservaciones adicionales la noc#e anterior a un "uego de (ut!ol

 

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 18/34

is!&a d in$n!ario d $arios (riodos

Iay dos tipos generales de sistemas de inventario de varios periodos: losmodelos de cantidad de pedido fija  $tam!ién llamado cantidad depedido económico, EJK, y &odlo  Q % y modelos de periodo fijo $conocidos tam!ién como sistema periódico, sistema de revisiónperiódica, sistema de intervalo (i"o y &odlo P %

Los sistemas de inventarios de varios periodos están dise=ados paragarantizar la disponi!ilidad de un artículo todo el a=o )or lo general, elartículo se pide varias veces en el a=o la lógica del sistema indica lacantidad real pedida y el momento del pedido

La distinción (undamental es que los modelos de cantidad de pedido (i"a

se !asan en sucesos, y los modelos de periodo (i"o, en el tiempo

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 19/34

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 20/34

is!&a d in$n!ario d $arios (riodos

En un modelo de periodo (i"o, el conteo se lleva a ca!o solo en el periodode revisión $veremos algunas variaciones de los sistemas que com!inancaracterísticas de am!os%

El sistema de cantidad de pedido (i"a se en(oca en las cantidades depedidos y los momentos en que es necesario pedir de nuevo En cuanto

al procedimiento, cada vez que se toma una unidad del inventario seregistra el retiro y la cantidad restante se compara de inmediato con elpunto de volver a #acer un pedido <i está por de!a"o de este punto sepiden K artículos 4e lo contrario, el sistema permanece en estadoinactivo #asta el siguiente retiro

En el sistema de periodo (i"o se decide #acer un pedido después decontar o revisar el inventario El #ec#o de #acer un pedido o no dependede la posición del inventario en ese momento

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 21/34

*ifrncias n!r can!idad d (dido fia (riodo fio

Carac!r#s!ica 'odlo Q 'odlo d can!idad fia

'odlo P 'odlo d (riodo fio

Can!idad dl (dido.

 

*ond acrlo.

 

-"is!ros.

 

a&ao dl

in$n!ario.

 

i&(o (ara

&an!nrlo.  i(o d ar!#clo

  Q, constante $siempre se pide lamisma cantidad%

    R , cuando la, posición del inventario

!a"a al nivel de volver a pedir

  Cada vez que se realiza un retiro o

una adición 

enos que el modelo de periodo (i"o 

ás alto de!ido a los registrosperpetuos

   Artículos de precio más alto, críticos o

importantes

  q, varia!le $varia cada vezque se #ace un pedido%

    T , cuando llega el periodo de

revisión

  <olo se cuenta en el periodo

de revisión 

ás grande que el modelode cantidad de pedido (i"a

 

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 22/34

'odlos d can!idad d (dido fia

Los modelos de cantidad de pedido (i"a pretenden determinar el puntoespecí(ico R , en que se #ará un pedido, así como su tama=o Q

El punto de pedido R  siempre es un n8mero especí(ico de unidades <e#ace un pedido de tama=o Q  cuando el inventario disponi!le $ene'istencia o en pedido% llega al punto R 

La posición del inventario se de(ine como la cantidad disponi!le más lapedida menos los pedidos acumulados

La solución para un modelo de cantidad de pedido (i"a puede estipularalgo así: cuando la posición del inventario !a"e a 3, #acer un pedido de

2/ unidades más

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 23/34

'odlos d can!idad d (dido fia

Los modelos más sencillos en esta categoría ocurren cuando se conocencon certeza todos los aspectos de la situación

<i la demanda anual de un producto es de 1+++ unidades, esprecisamente 1+++ unidades, no 1+++ más o menos 1+

Lo mismo sucede con los costos de preparación y mantenimiento <i !ienla suposición de una certeza total rara vez es válida, o(rece una !aseadecuada para la co!ertura de los niveles de inventario

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 24/34

(s!os dl &odlo Q 

El análisis para o!tener la cantidad de pedido óptima se !asa en lassiguientes características del modelo Estas suposiciones son irreales,pero son un punto de partida y permiten usar un e"emplo sencillo

La demanda del producto es constante y uni(orme durante todo elperiodo

El tiempo de entrega $tiempo para reci!ir el pedido% es constante

El precio por unidad del producto es constante

El costo por mantener el inventario se !asa en el inventario promedio

Los costos de pedido o preparación son constantes

<e van a cu!rir todas las demandas del producto $no se permitenpedidos acumulados%

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 25/34

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 26/34

'odlos d can!idad d (dido fia

Como este modelo sencillo supone una demanda y un tiempo de entregaconstantes, no es necesario tener inventario de seguridad, y el punto dereorden, R , simplemente es:

4onde:

 4emanda diaria promedio $constante%

  5iempo de entrega en días $constante%

 

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 27/34

'odlos d can!idad d (dido fia

E"emplo:

4emanda anual $4% D 1+++ unidades

4emanda diaria promedio $d %  + D 1+++F32

Costo del pedido $<% D 2 dólares por pedido

Costo de mantenimiento $I%D 1-2 dólares por unidad al a=o

5iempo de entrega $L% D 2 días

Costo por unidad $C% D 1-2+ dólares

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 28/34

'odlos d can!idad d (dido fia

El punto de reorden es:

<e redondea a la unidad más pró'ima y la política de inventarios es la siguiente:

cuando la posición del inventario !a"a a 1 se de!e #acer un pedido de *>artículos más

El costo total anual será:

   

J!serve que en este e"emplo no es necesario el costo de compra de las unidadespara determinar la cantidad del pedido ni el punto de reorden, porque el costo esconstante y no se relaciona con el tama=o del pedido

 

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 29/34

'odlos d can!idad d (dido fia

J!serve que en este e"emplo no es necesario el costo de compra de las unidades

para determinar la cantidad del pedido ni el punto de reorden, porque el costo esconstante y no se relaciona con el tama=o del pedido

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 30/34

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 31/34

'odlos Q con in$n!arios d s"ridad

Es posi!le usar un modelo de cantidad de pedido (i"a para calcular Q,como el modelo simple Qópt. Entonces, se esta!lece el punto de volver apedir para cu!rir la demanda esperada durante el tiempo de entrega másel inventario de seguridad determinados por el nivel de servicio deseado

)or lo tanto La di(erencia clave entre un modelo de cantidad de pedido(i"a en el que se conoce la demanda y otro en el que la demanda esincierta radica en el cálculo del punto de volver a pedir La cantidad delpedido es la misma en am!os casos En los inventarios de seguridad setoma en cuenta el elemento de la incertidum!re

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 32/34

'odlos Q con in$n!arios d s"ridad

El punto de volver a pedir es:

4onde:

El término es el inventario de seguridad J!serve que si estas e'istencias sonpositivas, el e(ecto es volver a pedir más pronto Es decir R   sin inventario deseguridad simplemente es la demanda promedio durante el tiempo de entrega <i

el uso en el tiempo de entrega se espera que sea de -+, por e"emplo, y se calculaque el inventario de seguridad será de 2 unidades, el pedido se #ará más pronto,cuando queden -2 unidades ientras más e'tenso sea el inventario deseguridad, más pronto se #ará el pedido

 

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 33/34

'odlos Q con in$n!arios d s"ridad

E"emplo:

Considere un caso de cantidad económica de pedido en el que: lademanda anual DD1+++ unidades, cantidad económica de pedido QD-++unidades, pro!a!ilidad deseada de que el inventario no se agote P D+>2,desviación estándar de la demanda durante el tiempo de entrega

D -2 unidades y el tiempo de entrega LD12 dias 4etermine el punto devolver a pedir <uponga que la demanda es mas de un a=o de -2+ dias#á!iles

 

7/21/2019 Sistemas de Inventario

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-inventario-56f9543e81ba2 34/34