Sistemas de partidos y Sistemas electorales

11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. PLANTEL VALLEJO. CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LL. ALUMNA:DÍAZ PÉREZ MARÍA FERNANDA . PROFESORA: GÓMEZ RAMÍREZ MARIANA. GRUPO: 610. EXPOSICIÓN: 28 DE ENERO DE 2015.

Transcript of Sistemas de partidos y Sistemas electorales

Page 1: Sistemas de partidos y Sistemas electorales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. PLANTEL VALLEJO.

CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LL.

ALUMNA:DÍAZ PÉREZ MARÍA FERNANDA .

PROFESORA: GÓMEZ RAMÍREZ MARIANA.

GRUPO: 610.

EXPOSICIÓN: 28 DE ENERO DE 2015.

Page 2: Sistemas de partidos y Sistemas electorales

*SISTEMAS ELECORALES Y SISTEMAS DE PARTIDOS.BOBBIO, NORBERTO, ET. AL. (COORDINADOR), DICCIONARIO DE POLÍTICA, SIGLO XXI

EDITORES, TOMO II, MÉXICO, 1988, PP. 1528-1533 Y 1506-1513.

Page 3: Sistemas de partidos y Sistemas electorales

SISTEMAS DE PARTIDO

característica de competencia entre más de una unidad partidaria y la forma y la modalidad de esta competencia. “La temática pertinente de los sistemas de partido está dada por los modelos de interacción entre organizaciones electorales significativas y genuinas en los gobiernos representativos, -gobiernos en los cuales tales sistemas adoptan predominantemente (bien o mal) las funciones de producir las bases para una eficaz autoridad y de definir las alternativas que pueden ser decididas por los procedimientos electorales” (Eckstein, 1968, p. 438).

Page 4: Sistemas de partidos y Sistemas electorales

“en breve, el sistema de partidos será cualquier sistema que legitime la elección de un poder ejecutivo por medio de votaciones y que comprenda a los electores, a uno o más partidos y a una asamblea” (Rigss, 1968, p. 82)

la variable interviniente entre partido o partidos políticos y sistema político. Además permite distinguir los distintos sistemas de partido, (también los sistemas con partido único) en base a la característica de competitividad, de electividad o no electividad del ejecutivo y de la asamblea, de alternancia o de monopolio del ejecutivo por parte de un partido.

Page 5: Sistemas de partidos y Sistemas electorales

TIPOLOGÍAS

SOCIÓLÓGICA:los sociólogos durante largo tiempo han estado sustancialmente interesados por el problema de las relaciones entre clases sociales y cada partido político.

POLÍTICA:los politólogos dirigían en cambio su atención a los sistemas electorales en cuanto instrumentos adecuados para facilitar o impedir no tanto y no ciertamente la formación de cada partido sino su acceso a la representación parlamentaria.

Page 6: Sistemas de partidos y Sistemas electorales

Se detectan cuatro tipo de fracturas, para la construcción del Estado Nacional.

Fractura en el centro y en la periferia.

Fractura entre el Estado y la Iglesia.

Fractura entre propietarios de la tierra y los empresarios industriales.

Fractura entre los propietarios de los medios de producción y prestadores de mano de obra.

Page 7: Sistemas de partidos y Sistemas electorales

El modelo leninista de partido, organización disciplinada de revolucionarios profesionales dedicados a la conquista del poder. En esta concepción, por consiguiente, el partido es el instrumento que, en tanto ligado a la clase de los proletarios de la cual emerge, representa la vanguardia más consciente y se hace portador e intérprete de los intereses de toda la clase, logrando crear la conciencia misma de clase.

Page 8: Sistemas de partidos y Sistemas electorales

EXCLUSIVISTAS REVOLUCIONARIOS

Al primer tipo pertenecen los sistemas de Liberia, la Turquía kemalista y la China nacionalista

al segundo el partido nacional socialista, los sistemas comunistas y el PRI de México.

Que los sistemas con partido único tienden a ser el producto de la acumulación de grupos fuertemente diferenciados en la sociedad o bien el producto. El aumento de importancia de un cleavage sobre los otros.Los sistemas con partido único se pueden dividir en dos tipos:

Page 9: Sistemas de partidos y Sistemas electorales

SARTORI:

partido único, en el que existe un solo partido.

hegemónico, en el que siempre un solo partido puede vencer en las elecciones pero está permitido a otros partidos adquirir una representación parlamentaria y alguna influencia administrativa y por tanto gubernativa

Page 10: Sistemas de partidos y Sistemas electorales

Sistemas Mummltipartidarios

*sistemas con limitada fragmentación. (desde tres hasta cinco partidos).* representa una competencia centrípeta y en la que media cierta distancia ideológica entre los distintos partidos (multipartidismo limitado y moderado).* sistemas con elevada fragmentación con más de cinco partidos, que presentan una competencia.* máxima distancia ideológica, (multipartidismo extremo y polarizado).

Page 11: Sistemas de partidos y Sistemas electorales

Cada sistema de partido es el producto de circunstancias históricas que vienen desde un pasado muy lejano, de determinados sistemas electorales y de su introducción en fases precisas de desarrollo y, lastbut no least, de elección política y de capacidad organizativa, para lograr una valoración adecuada y en profundidad de los distintos sistemas partidísticos, no se podrá nunca prescindir del contexto social, político y cultural en que operan.