Sistemas de tiempos predeterminado1

6
SISTEMAS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS Concepto: Es la "colección de tiempos válidos asignados a movimientos y a grupos de movimientos básicos, que no pueden ser evaluados con exactitud con el procedimiento ordinario del estudio cronométrico de tiempos. Son el resultado del estudio de un gran número de muestras de operaciones diversificadas, con un dispositivo para tomar el tiempo, tal como la cámara de cine, que es capaz de medir elementos muy cortos". Por sus características, estos movimientos básicos se pueden agrupar adecuadamente hasta formar los elementos completos de operaciones pudiendo cuantificar el tiempo de éstos sin necesidad del cronómetro. Tiempos Predeterminados: El uso de tiempos predeterminados se utilizan para sintetizar las estimaciones hechas, puesto que las diferentes operaciones manuales consisten en diferentes combinaciones y permutaciones de un número limitado de movimientos de los miembros del cuerpo, tales como mover la mano hacia un objeto, tomarlo, trasladarlo y dejarlo, y debido a que cada una de estas pequeñas subdivisiones son comunes a un gran número de operaciones manuales, es posible, técnica y económicamente, obtener un tiempo esperado de ejecución para cada una de ellas. Por medio de estas subdivisiones básicas, conocidas simplemente como movimientos, y sus tiempos de ejecución asociados, es posible llegar a: Establecer los diferentes movimientos requeridos por un método dado. Consultar las tablas de los valores de tiempos, para obtener el tiempo esperado de ejecución de cada uno de estos movimientos. Sumar estos tiempos para obtener un tiempo total esperado de ejecución de ese método. Ventajas de los STPD. • Permite un análisis minucioso del método.

Transcript of Sistemas de tiempos predeterminado1

Page 1: Sistemas de tiempos predeterminado1

SISTEMAS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS

Concepto: Es la "colección de tiempos válidos asignados a movimientos y a grupos de movimientos básicos, que no pueden ser evaluados con exactitud con el procedimiento ordinario del estudio cronométrico de tiempos. Son el resultado del estudio de un gran número de muestras de operaciones diversificadas, con un dispositivo para tomar el tiempo, tal como la cámara de cine, que es capaz de medir elementos muy cortos".

Por sus características, estos movimientos básicos se pueden agrupar adecuadamente hasta formar los elementos completos de operaciones pudiendo cuantificar el tiempo de éstos sin necesidad del cronómetro.

Tiempos Predeterminados: El uso de tiempos predeterminados se utilizan para sintetizar las estimaciones hechas, puesto que las diferentes operaciones manuales consisten en diferentes combinaciones y permutaciones de un número limitado de movimientos de los miembros del cuerpo, tales como mover la mano hacia un objeto, tomarlo, trasladarlo y dejarlo, y debido a que cada una de estas pequeñas subdivisiones son comunes a un gran número de operaciones manuales, es posible, técnica y económicamente, obtener un tiempo esperado de ejecución para cada una de ellas.

Por medio de estas subdivisiones básicas, conocidas simplemente como movimientos, y sus tiempos de ejecución asociados, es posible llegar a:

Establecer los diferentes movimientos requeridos por un método dado.

Consultar las tablas de los valores de tiempos, para obtener el tiempo esperado de ejecución de cada uno de estos movimientos.

Sumar estos tiempos para obtener un tiempo total esperado de ejecución de ese método.

Ventajas de los STPD.

• Permite un análisis minucioso del método.

• Es un método apropiado y competitivo para obtener tiempos estándar.

• No se necesita reloj para ejecutar el método.

• Elimina la necesidad de calificar el desempeño.

• Permite estimar el tiempo normal de una operación aún sin que esta exista todavía.

• Obliga a enfrentarse con mejoras continuas y constantes.

• Forzar a llevar un registro.

Page 2: Sistemas de tiempos predeterminado1

Entre los principales sistemas de tiempos predeterminados se destacan:

* MTM.

* WORK - FACTOR

* GPD (General Purpose Data - Basado en MTM)

* BMT (Basic Motion Timestudy)

* MODADPTS

EL SISTEMA MTM

El MTM se define como un procedimiento que analiza cualquier operación manual o método con base en los movimientos básicos necesarios para ejecutarlos, asignando a cada movimiento un tiempo tipo predeterminado, que se define por la índole del movimiento y las condiciones en que se efectúa.

Este sistema no se basa sólo en tablas de tiempos para movimientos básicos, sino que también establece las leyes sobre la secuencia de estos movimientos interpretando matemáticamente, casi de la misma manera que las leyes físicas o químicas, los resultados materiales esperados, que pueden presentarse bajo condiciones físicas variables.

El empleo del MTM es muy sencillo y su procedimiento puede resumirse en los puntos siguientes:

* Determinar los micromovimientos básicos que deben utilizarse en la operación que se estudia.

* Sumar el valor del tiempo dado por las tablas de datos del MTM para cada uno de dichos micromovimientos.

* Conceder el suplemento por fatiga, retrasos personales y retrasos inevitables

Sistema WORK-FACTOR

El sistema Work-Factor se basa en el principio de que las cuatro variables que afectan al tiempo necesario para ejecutar cualquier movimiento manual son:

1. El miembro del cuerpo usado.

2. La distancia recorrida.

3. El control manual necesario.

4. Peso o resistencia que se lleva consigo mismo.

1. Miembro del cuerpo usado.- Es el tiempo considerado del cuerpo tomando los siguiente miembros: dedos, mano, brazo, giro de ante brazo, tronco y pie.

Page 3: Sistemas de tiempos predeterminado1

2. La distancia recorrida.- Considera y mide la distancia recorrida en línea recta de un punto a otro

TECNICA MOST

MOST es un sistema predeterminado de la cuarta generación, el cual permite el análisis de cualquier operación manual y algunas operaciones con equipo. El concepto MOST se basa en actividades fundamentales, que se refieren a la combinación de movimiento de los objetos; las formas básicas de movimiento son descritas por secuencias.

Ésta se utiliza, básicamente, cuando se quiere saber el tiempo requerido para cumplir el planeamiento, determinar la calidad de la ejecución, y establecer los costos. Por ejemplo, en una empresa que requiera fabricar un nuevo producto con el uso de un sistema y tiempos de mo -vimientos predeterminados, se podrían llevar a cabo los procesos de planeamiento y determi-nación del presupuesto. Así, con los tiempos de fabricación y de montaje de varias piezas y/o componentes, un gerente podría:

* Determinar el costo laboral total del producto y la cantidad de obreros que se requieren.

* Precisar el número de máquinas, la cantidad de materiales requeridos, y cuándo se deben recibir.

* Determinar el programa total de la producción y establecer metas para la producción.

* Llevar hasta el final la producción y el cumplimiento de las metas.

TECNICA MODAPTS

Mide el tiempo que toma hacer un trabajo sin medir cada movimiento individual, es decir que es la versión mejorada del MTM, con tanta fuerza que en la actualidad se ha impuesto en industrias, oficinas y hospitales. El sistema MODAPTS maneja unidades denominadas módulos, que equivalen a 0,129 segundos.

Esta técnica se caracteriza por 5 características que son:

1. Todas las actividades se expresan en forma modular.

2. El método para clasificar movimientos es tal que el número real de unidades de actividad humana de trabajo representado por cada clasificación está contenido en su propia identificación descriptiva.

3. Las unidades seleccionadas distinguen: a) Movimientos generales de dedos, manos y brazos a través del espacio. b) Los movimientos terminales del miembro del cuerpo cerca del trabajo que se está realizando.

4. La presentación de los datos en forma visual se puede memorizar como una imagen.

5. Los factores básicos permiten que el sistema se aplique sin recurrir a tablas de valores.

Page 4: Sistemas de tiempos predeterminado1

MUESTREO DEL TRABAJO

El Muestreo del Trabajo, es una técnica para determinar, mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de determinada actividad.

Los resultados del muestreo del trabajo son efectivos para determinar:

La utilización de máquinas y personal. Los suplementos aplicables a la tarea. Los estándares de producción.

El muestreo de trabajo proporciona la misma información que los procedimientos de estudio de tiempos, pero de una manera más rápida y a menor costo.

Consiste en tomar un número grande de muestras para comparación de observaciones en intervalos aleatorios.

La razón de las observaciones de una actividad dada entre el total de observaciones se aproxima al porcentaje de tiempo que el proceso está en estado de actividad.

Ej.: Si 1.000 observaciones tomadas en intervalos al azar durante varias semanas muestran que un máquina automática estaba en producción en 700 de ellas, e inactiva por diferentes razones en 300 casos, entonces el tiempo ocioso de la máquina sería 30 % del día de trabajo.

El muestreo del trabajo tiene varias ventajas en comparación con el procedimiento de estudio de tiempos:

No requiere la observación continua del analista durante largos períodos.

Los tiempos de trabajo de oficina disminuyen.

El total de horas –trabajo dedicadas por el analista, en general, son menos.

El operario no está sujeto a largos períodos cronometrados.

Un solo analista puede estudiar con facilidad las operaciones por brigadas.