Sistemas de unidades

9
UNIDADES: SISTEMA INTERNACIONAL Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 1

Transcript of Sistemas de unidades

Page 1: Sistemas de unidades

Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 1

UNIDADES: SISTEMA INTERNACIONAL

Page 2: Sistemas de unidades

Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 2

DENSIDAD DE UN MATERIAL

Las diferentes partículas que existen en la naturaleza están conformadas por partículas (átomos, iones o moléculas) que según las condiciones de presión y temperatura a las que se encuentran definirán el estado de la materia (sólido, liquido o gaseoso) y una condición muy característica.

Para caracterizar el estado tan singular de la sustancia, se emplea la propiedad física intensiva denominada densidad (ρ), que nos indicara la cantidad de masa del cuerpo material contenido en un volumen definido de ella.

Por lo tanto la masa y el volumen de una sustancia la podemos evaluar así:

masa:        m = ρ . V

Volumen:   V = m / ρ

Unidades: Las unidades en la que puede estar la densidad son:

Page 3: Sistemas de unidades

Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 3

CALCULAR LA DENSIDAD DE UN MATERIAL

¿Cuál es la densidad de un material, si 30 cm cúbicos tiene una masa de 600 gr?

Solución: Sabemos que

De los datos del problema sabemos que:

m = 600 gr.

V = 30 cm3

Entonces reemplazando en la formula:

ρ = m / V

ρ = 600 gr / 30 cm3

ρ = 20 gr / cm3

Page 4: Sistemas de unidades

Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 4

EJERCICIOS MASA Y VOLUMEN

Calcular la masa de: a) 8,96 cm ³ de cromato de amonio y magnesio si la densidad es de 1,84 g/cm ³.b) 83 cm ³ de fosfato de bismuto si la densidad es de 3,32 g/cm ³.c) 253 mm ³ de oro si la densidad es de 16,3 g/cm ³.

d) 61,38 cm ³ de perclorato de bario si la densidad es de 2,74 g/cm ³e) 32,82 cm ³ de antimonio si la densidad es de 6,7 g/cm ³.

Calcular el volumen de:a) 3,37 g de cloruro de calcio si la densidad es de 2,15 g/cm ³.b) 40,5 g de silicato de cromo si la densidad es de 5,5 g/cm ³.c) 2,13 kg de estaño si la densidad es de 7,28 g/cm ³.d) 12,5 g de hierro si la densidad es de 7,87 g/cm ³.e) 706 g de sulfato de cerio si la densidad es de 3,17 g/cm ³.

Page 5: Sistemas de unidades

Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 5

• La energía potencial es igual a la masa del cuerpo multiplicada por la gravedad y por la altura a la que se encuentra desde un centro de referencia.

• La gravedad es una constante de 9,8 m/s2

Ep = m. g.h

• La energía cinética es igual a un medio del producto entre la masa y el cuadrado de la velocidad.Ec = ½.m.v2

• La energía mecánica es la suma entre la energía potencial y cinética.Em = Ep + Ec

Page 6: Sistemas de unidades

Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 6

EJERCICIOS ENERGÍA

Calcula la energía potencial que posee un libro de 500 gramos de masa que está colocado sobre una mesa de 80 centímetros de altura.

Calcula la energía potencial gravitatoria de un cuerpo de 42 kg de masa que se encuentra a una altura de 28 m.

Una pesa de 18kg se levanta hasta una altura de 12m y después se suelta en una caída libre. ¿Cuál es su energía potencial?

Calcula la energía potencial de un saltador de trampolín si su masa es de 50 kg y está sobre un trampolín de 12 m de altura sobre la superficie del agua.

Calcula la energía potencial de un martillo de 1,5 kg de masa cuando se halla situado a una altura de 2 m sobre el suelo.Se sube en un ascensor una carga de 2 T (1 T = 1000 kg) hasta el 6º piso de un edificio. La altura de cada piso es de 2,5 metros.

Page 7: Sistemas de unidades

7Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez

UNIDADES DE MEDIDA TEMPERATURA

la temperatura es una magnitud física que refleja la cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del ambiente. Dicha magnitud está vinculada a la noción de frío (menor temperatura) y caliente (mayor temperatura).

Page 8: Sistemas de unidades

Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 8

ESCALAS DE TEMPERATURA• Escalas Relativas: Consideran como referencia el punto de

ebullición y solidificación de una sustancia o mezcla.

Escala Celsius o Centígrado: Toma como compuesto de referencia el agua: punto de ebullición 100 ° C y punto de solidificación 0 °C. El nombre se debe al físico Andrés Celsius que la propuso en 1742

Escala Fahrenheit: Toma como referencia el punto de congelamiento de una solución amoniacal 0 °F. La temperatura de congelación del agua es de 32° F y la de ebullición es de 212 °F.

• Escalas absolutas: Son las que consideran al cero absoluto como punto de referencia, en el cero absoluto se considera que no existe movimiento molecular

Escala Kelvin: El punto de congelamiento del agua es 273 K y el de ebullición 373 K. Llamada así en honor a su creador, el físico inglés William Kelvin. No lleva el símbolo de grados °

Escala Rankine: El punto de congelamiento del agua es 492 ° R

Page 9: Sistemas de unidades

Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 9

FÓRMULAS:

°C = 5(°F-32)/9°F = 9 °C/5 + 32K = °C + 273R = °F + 459,67