Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

60
-1- SISTEMAS ELECTORALES EN EL ESPACIO POSTSOVIÉTICO: LOS CASOS DE RUSIA Y LETONIA José-Miguel Palacios Belgrado, julio de 1994

description

Post-Soviet electoral systems: the cases of Russia and Latvia (1994)

Transcript of Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Page 1: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-1-

SISTEMAS ELECTORALES EN EL ESPACIO POSTSOVIÉTICO:

LOS CASOS DE RUSIA Y LETONIA

José-Miguel Palacios

Belgrado, julio de 1994

Page 2: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

En esta parte se sigue, en líneas generales, el análisis que hace Félix Valdés en un tesis1

doctoral que se presentará próximamante en la Facultad de Derecho de la UNED

-2-

1. EL PUNTO DE REFERENCIA: SISTEMA ELECTORAL SOVIETICO

DURANTE LA "PERESTROIKA"

La transición política en la URSS/Rusia, aun conteniendo algunos elementos

de ruptura, ha tenido hasta ahora un carácter fundamentalmente reformista. Ello se

ha traducido en una permanencia de las élites anteriores, cuya cultura política

continúa siendo en gran medida soviética, y en un amplio uso de los instrumentos

y de las formas característicos del régimen anterior.

El punto de referencia común de los sistemas electorales ruso y letón es el que

fue empleado para las elecciones al Congreso de Diputados Populares de la URSS

celebradas en la primavera de 1989, de tipo mayoritario absoluto en distritos

uninominales. La legislación electoral de la RSFSR, empleada en las elecciones de

1990, sigue muy de cerca el modelo de la URSS, en tanto que la letona (mismo año),

aunque contiene algunas novedades, respeta en líneas generales los fundamentos

básicos del sistema.

El sistema electoral soviético tradicional era mayoritario absoluto en distritos

uninominales. Aunque constitucionalmente era posible la presentación de varias

candidaturas, la práctica hacía que en cada distrito se presentara tan sólo una, la

aprobada por el órgano correspondiente del PCUS. En este sistema, la reforma

constitucional de 1988 introducía varias novedades importantes :1

- Creación de un Parlamento de dos niveles: el Congreso de Diputados

Populares, compuesto de 2250 diputados y que debía reunirse dos veces al

Page 3: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Tanto por su tamaño como por la periodicidad de su convocatoria constituía el sucesor más2

claro del antiguo Soviet Supremo, hasta entonces formal órgano supremo de poder en la URSS

Organizados en todo el territorio de la URSS, sobre la base de un número igual de electores3

A cada República de la Unión y entes federales de entidad menor correspondía, según la4

Constitución, un determinado número de distritos nacional-territoriales

El PCUS, los Sindicatos (oficiales), la Academia de Ciencias, etc.5

Véase GARCÍA ÁLVAREZ, Manuel: Las reformas jurídico-políticas en la URSS. Madrid.6

Centro de Estudios Constitucionales. 1991

-3-

año , y del Soviet Supremo, de 450 miembros elegidos de entre los diputados2

del Congreso, y que actuaría como un Parlamento permanente. Los miembros

del Congreso de Diputados Populares se elegían, en parte como los del

antiguo Soviet Supremo: 750 por distritos territoriales y 750 por distritos3

nacional-territoriales . A estos 1500 diputados se añadían 750 más elegidos4

por diversas asociaciones5

- Admisión de la posibilidad de los distritos electorales plurinominales. Esta

posibilidad nunca llegaría a concretarse en la Ley electoral

- Mención específica de que el número de candidatos no estaba limitado de

antemano

- Ampliación del derecho a presentar candidatos, que en la Constitución de

1977 estaba limitado al PCUS y organizaciones afines

La ley de 1 de diciembre de 1988 sobre elecciones a diputados populares de6

la URSS recogía y desarrollaba estos aspectos de la reforma constitucional. Si

prescindimos del procedimiento establecido para la elección del tercio de asociacio-

nes, que no tiene interés comparativo a los efectos de este trabajo, los puntos

principales del sistema electoral eran los siguientes:

Page 4: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

La delegación de voto era una práctica muy habitual en la URSS. Un familiar o amigo que7

presentara el pasaporte del ausente o, en ocasiones, sin siquiera este requisito, podía votar en su nombre. El

deseo de acercarse al 100 % de participación hacía que las autoridades permitiesen esta práctica que, por otra

parte, en nada afectaba a unos resultados finales que eran conocidos de antemano. A pesar de la legislación

promulgada a partir de 1988, la delegación de voto ha continuado siendo en Rusia una práctica bastante

frecuente hasta estos momentos

-4-

- Todos los distritos electorales eran uninominales y su delimitación la

realizaba la Comisión Electoral Central en función del número de electores

(no de habitantes)

- La presentación de candidatos tenía que efectuarse en el tercer mes anterior

a las elecciones. Para ser aceptado se requería recibir más de la mitad de los

votos favorables en la asamblea de un colectivo laboral o de un grupo de

electores a la que asistieran, al menos, quinientos electores. Las asambleas

tenían derecho de volverse atrás sobre su decisión y designar un candidato

nuevo

- En lo que sería uno de los puntos más discutidos de la normativa, dado el

uso que se hizo de él, en aquellas circunscripciones en que hubiera más de

dos candidatos se podía convocar una reunión electoral de delegados de

colectivos laborales y asambleas de electores para decidir por mayoría sobre

la aceptación o rechazo de cada una de las candidaturas

- No se imponía un número mínimo de candidatos. De hecho, en muchas

circunscripciones no se presentó más que uno

- La normativa establecía la obligatoriedad del uso de la cabina y se prohibía

la delegación de voto . En cada papeleta, el elector tachaba los nombres de7

los candidatos que rechazara

Page 5: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-5-

- La elección era considerada no válida en el caso de que en ella participara

menos de un 50 % del número de electores registrados

- Resultaba elegido el candidato que obtuviera más de la mitad de los votos

emitidos

- En caso de que no saliera elegido ningún candidato en la primera vuelta, se

celebraría una segunda dos semanas más tarde entre los dos que hubiesen

obtenido más votos. Se consideraba elegido a aquél de los dos que recibiera

más votos en la segunda vuelta

- No se regulaba la financiación de las campañas electorales. Se concedía a

los candidatos el derecho a organizar asambleas y a intervenir en prensa,

radio y televisión, pero no se articulaba ningún mecanismo para garantizar su

acceso a estos medios ni la igualdad de oportunidades entre los distintos

candidatos

Dejando a un lado el tercio de asociaciones, el sistema electoral que se ha

descrito resultó ser demasiado complejo y adolecer de vicios que deformaban la

representación del cuerpo electoral. Las asambleas de electores de distrito sirvieron

en muchos casos como filtro para eliminar a candidatos no deseables para la jerar-

quía, por muy populares que pudieran ser en la población. La falta de información

de la población sobre las elecciones hizo que con frecuencia se decidiera el voto por

el candidato del aparato del PCUS en la circunscripción o por quien lo hubiera

criticado con mayor dureza. Finalmente, la falta de articulación de alternativas

políticas de carácter nacional produjo unos diputados difícilmente controlables y

demasiado preocupados por hablar desde la tribuna o desde el micrófono para que

sus electores supieran de ellos.

Page 6: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

"Law on Elections of the Fifth Saeima". Riga. 20 de octubre de 1992. Versión oficial8

inglesa del Consejo Supremo de la República de Letonia

Los datos están extraídos de TAAGPERA, Rein: "The Baltic States". En Electoral Studies.9

Special Issue Elections in Eastern Europe. 1990. Pg. 303-311

-6-

2. SISTEMA ELECTORAL EN LETONIA (ELECCIONES PARLAMENTARIAS

DE 1993)

2.1. Antecedentes históricos: el sistema electoral de la Primera República letona. La

normativa electoral letona aplicada en 1993 es, en lo fundamental, la misma que

estuvo en vigor en este país entre las dos guerras mundiales . La única diferencia8

importante es la relativa al círculo de electores, y no tanto en lo que se refiere al

aspecto formal como por la distinta situación en que el sistema fue aplicado.

La República letona instituyó tras la primera independencia un sistema muy

liberal de acceso a la ciudadanía, según el cual podía ser ciudadano letón todo ciuda-

dano del Imperio ruso que tuviera residencia permanente en los territorios que

pasaron a formar Letonia. Por el contrario, la gran emigración registrada desde otras

repúblicas de la URSS a partir de la Segunda Guerra Mundial, movió a los dirigentes

letones a adoptar a partir de 1991 una postura mucho menos abierta en relación con

la ciudadanía. A falta de la resolución definitiva del tema de la naturalización, sólo

se considera ciudadano al que lo fuera antes de 1940 y a sus descendientes. Aunque

los grupos nacionalistas más radicales han denunciado que en los procedimientos de

recuperación de la ciudadanía se han registrado algunas irregularidades, con todo la

proporción total de no letones entre los electores se encontraba en 1993 en torno al

25 %, en tanto que en el total de la población superaba el 45 %.

2.2. Sistema electoral en 1990 . A diferencia de Estonia, Letonia utilizó en 1990 un9

sistema electoral muy similar al soviético clásico, mayoritario absoluto en distritos

Page 7: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Es algo similar a lo que ocurrió en la URSS en 1989 y en Rusia en 199010

-7-

uninominales. Desde el punto de vista formal, la novedad mayor con respecto a

elecciones anteriores fue la reducción del número de escaños de 350 a 201, con la

consiguiente redefinición de distritos electorales. En el aspecto sustantivo, sin

embargo, el que se permitiera por primera vez la concurrencia de varias candidatu-

ras, hizo que el sistema funcionara de manera radicalmente distinta.

En 1990, el sistema de partidos en Letonia gozaba ya de un cierto desarrollo.

En las elecciones participaron y obtuvieron escaños representantes de algunos de los

Partidos que concurrirían a las de 1993: Movimiento para la Independencia Nacional

de Letonia (LDDK), Unión Agraria, Partido Verde o Partido Obrero Socialdemócra-

ta. Sin embargo, las características propias del sistema electoral hizo que no se

presentaran de manera independiente, sino con el apoyo del Frente Popular. Entre

los opuestos a la independencia no existía una organización similar capaz de integrar

todas las fuerzas, pero el mismo Frente Popular, percibido como amenaza, cumplía

por rechazo esta función aglutinadora.

Como consecuencia, las elecciones estuvieron presididas por una marcada

polarización, con un reducido número de candidatos (395 para 201 puestos). Como

reminiscencia de las prácticas soviéticas tradicionales, en 53 de las circunscripciones

no hubo más que un candidato . 10

Como ocurre frecuentemente en sistemas mayoritarios, los resultados de estas

elecciones favorecieron a las mayorías. Con una población autóctona ligeramente

superior al 50 %, los partidarios de la independencia supusieron en torno a los dos

tercios de los diputados, por apenas una cuarta parte rotundamente en contra. La

composición nacional también resultó muy deformada en favor del grupo mayor.

Page 8: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Véase BROLIS, J.: "Latyshi: vnutrinatsionalnye problemy" (Problemas intranacionales de11

los letones). En Istoria, sotsiologia, politika. Núm. 1/1991. Pág. 133-147

-8-

Eran letones (52 % de la población) en torno al 70 % de los diputados, mientras que

los rusos (34 % de la población) representaban tan sólo el 16 %.

El desarrollo de la vida parlamentaria entre 1990 y 1993 mostró algunos de

los inconvenientes del sistema electoral adoptado. Una vez conseguida la indepen-

dencia y eliminado el sistema comunista, objetivos comunes de los Partidos que se

agrupaban en el Frente Popular, se advirtió una fuerte tendencia a su fragmentación,

que acabaría desembocando en su desintegración a partir de 1991.

2.3. Justificaciones para la adopción del sistema electoral de 1993. El motivo

principal que justifica el restablecimiento del sistema imperante durante el primer

periodo de independencia ha sido el deseo de restablecer la continuidad histórica con

la República letona de entre guerras, una vez superado el paréntesis constituido por

la ocupación soviética. El sistema elegido, por otra parte, se suponía que iba a

funcionar razonablemente bien frente a dos de las amenazas con las que se podría

eventualmente enfrentar el Estado letón:

- elevada proporción de no letones: si, como ocurrió en 1990, todos los

residentes hubieran tenido derecho de voto, el legislador letón habría sentido,

probablemente, la tentación de actuar sobre los límites de los distritos

electorales para disminuir en lo posible la representación de la población no

autóctona. Excluida en su mayor parte por no estar resuelto el tema de la

ciudadanía, no hubo ningún estímulo para actuar en este sentido

- separatismo regional : una de las cuatro provincias históricas de Letonia11

Page 9: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

El latgalés, lo consideremos lengua o dialecto, es un habla afín al letón normalizado, pero12

presenta con él diferencias lo suficientemente grandes como para que la comprensión mutua resulte difícil

En Latgale predominan los católicos entre los creyentes, en tanto que las otras tres13

provincias son de mayoría luterana

En Latgale la proporción de eslavos es alta desde hace varios siglos. En su capital,14

Daugavpils, los eslavos constituyen la mayoría de la población

El Frente Popular tenía inicialmente en él en torno a los dos tercios de los diputados15

-9-

(Latgale) se diferencia de las otras tres tanto por idioma , como por religión12 13

o composición étnica de la población . El umbral mínimo establecido a nivel14

nacional para obtener representación (un 4 %) implicaba que una lista de

alcance exclusivamente latgalés necesitaría conseguir en torno al 20 % de los

votos en el territorio para conseguir entrar en la Dieta de Letonia. Muy difícil

en condiciones normales para un grupo político que empieza

Un segundo motivo para la adopción de este sistema electoral era el ser

similar a los existentes en los países nórdicos, entorno geopolítico al que Letonia

considera que pertenece. Finalmente, la propia incertidumbre en torno a las

preferencias reales de los electores entre los diversos grupos en que se había

fraccionado la antigua coalición gobernante (el Frente Popular), hizo que los

parlamentarios vieran favorablemente un sistema que garantizaba una gran

proporcionalidad en la asignación de escaños.

En el periodo entre guerras, el sistema proporcional letón había sido el

causante de un parlamento muy atomizado, en el que resultaba difícil crear

coaliciones de gobierno. Sin embargo, a los legisladores letones este problema les

preocupaba relativamente poco. Su propia experiencia vital, tanto en el sistema

soviético (PCUS) como en el Soviet Supremo democrático de Letonia (1990-93) ,15

alertaba más bien sobre los peligros del predominio aplastante de un grupo político,

capaz de adoptar decisiones sin consultar con los demás.

Page 10: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Véase RAMÍREZ, Victoriano: "Fórmulas electorales. Diseño y simulación de resultados16

para elecciones en España". En Douglas Rae y Victoriano Ramírez: El sistema electoral español. Madrid.

McGraw-Hill. 1991. Pág. 64

-10-

2.4. Descripción del sistema. Letonia se dividió en cinco grandes circunscripciones

electorales, correspondientes a las cuatro provincias tradicionales (Zemgale,

Curzeme, Vidzeme y Latgale) y a la ciudad de Rîga. Los 100 escaños del Parlamento

se repartieron entre las cinco circunscripciones de forma proporcional al número de

electores, según el método del máximo resto. Resultaron, respectivamente, 16, 14,

26, 20 y 24 escaños por circunscripción (véase cuadro 1).

El método de asignación de escaños elegido fue el de St. Laguë, típico de los

países escandinavos. Como señala Victoriano Ramírez , esta fórmula se caracteriza16

por su monotonía respecto de los votos, por su consistencia y por evitar el sesgo, lo

que hace que ofrezca un grado de proporcionalidad bastante alto. No es una fórmula

que favorezca la formación de coaliciones, ya que no produce una sobrerre-

presentación del partido más votado, como hace, por ejemplo, el método d'Hondt.

Cada elector, según la legislación letona, tenía derecho a marcar positiva o

negativamente a cada uno de los candidatos de la lista por él votada. El resultado

concreto de cada candidato se obtenía sumando a los votos de la lista los positivos

que hubiera recibido personalmente y restándole sus negativos. Este sistema hacía,

en principio, que perdiera mucha de su importancia el orden de colocación de los

candidatos en las respectivas listas carecía por completo de importancia.

2.5. Grupos políticos que participaron en las elecciones: En las elecciones letonas

participaron veintitrés listas. El alto número se vio favorecido por la facilidad de los

requisitos de inscripción: bastaba presentar cien firmas por circunscripción y

depositar el equivalente a 50 salarios mínimos.

Page 11: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Gorbunovs, el Presidente, en el caso de Latvijas Ceïs; Jurkâns, ex-Ministro de Asuntos17

Exteriores, en el de Consenso

En 1994, cuando se abrió el fichero del KGB letón, se supo que cinco de los diputados18

electos, entre ellos el Ministro de Asuntos Exteriores Andrejevs y el líder nacionalista Kostanda, habían sido

agentes de la seguridad soviética

-11-

Entre las listas participantes figuraban partidos preexistentes, coaliciones de

partidos e, incluso, bloques electorales formados expresamente para la ocasión. Si

nos ceñimos únicamente a las ocho que obtuvieron representación, la primera y la

tercera de ellas (Latvijas Ceïš y Consenso para Letonia) eran coaliciones electorales

basadas en personalidades , la quinta y la sexta(Igualdad y Tçvzemei, coaliciones17

electorales basadas en grupos parlamentarios del anterior Consejo Supremo, en tanto

que las restantes eran, en lo fundamental, listas de Partidos/Movimientos preexisten-

tes. El escaso peso de los Partidos se manifestó también en que parte de los

dirigentes de aquéllos con menores posibilidades electorales (Frente Popular,

Democrático del Trabajo, por ejemplo) prefiriera sumarse a alguna de las listas favo-

ritas.

La legislación letona permitía que un mismo candidato se presentara en varias

circunscripciones. Además de las restricciones que sentencias judiciales pudieran

haber establecido para determinados ciudadanos, la ley prohibía que se presentaran

como candidatos todos los que hubieran sido Oficiales, agentes o colaboradores del

Ministerio de Defensa soviético, o de los Servicios de Inteligencia/Seguridad de la

URSS, la RSS de Letonia, Rusia o de otros estados. Esto tuvo como efecto el apartar

de la contienda electoral al líder del Partido Democrático del Trabajo (ex-comunistas

reformistas) Bojars, muy popular durante los primeros meses de 1993, que había

sido Oficial del KGB letón. Sin su principal baza electoral, parte de los cuadros del

Partido concurrió por otras listas .18

2.6. Desarrollo de la campaña electoral. Los temas principales que centraron el

Page 12: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Una (Igualdad), por completo; otra (Consenso), en gran parte19

-12-

desarrollo de la campaña electoral fueron la actitud hacia la cuestión de la

ciudadanía y los problemas económicos. En el cuadro 2 pueden verse cuantificadas

en una tabla las posturas de las principales listas. Signo positivo significa "naciona-

lista letón" en cuestiones de ciudadanía y "liberal" en cuestiones económicas. Signo

negativo sería, por el contrario, postura "integracionista" en ciudadanía, y

"socialista" en economía.

Sin embargo, los programas no parecen haber tenido tanta influencia a la hora

de decidir el voto de los electores como la personalidad de los líderes políticos de

las listas. Aparentemente, "Latvijas Ceïš" habría conseguido buenos resultados entre

los ciudadanos de origen ruso a pesar de su programa muy restrictivo en temas de

ciudadanía por la confianza que ofrecían Gorbunovs y, en menor medida, Andrejevs.

El acceso a los medios de comunicación fue muy desigual. La televisión

estatal (véase cuadro 3) y la prensa letona dieron un trato preferente a las listas por

las que concurrían Presidente (Latvijas Ceïš) y Primer Ministro (Frente Popular), así

como, en menor medida, a otras listas de signo político nacionalista (LNNK, por

ejemplo). Por el contrario, se ignoró a aquéllas más enfocadas hacia los intereses de

los no letones (Consenso, Igualdad y Lista rusa), independientemente de su orienta-

ción política general. La prensa en ruso (en particular, el diario SM-Segodnia)

concedió, por el contrario, una atención mayor a estos grupo.

2.7. Análisis de los resultados desde el punto de vista de la influencia sobre ellos del

sistema electoral adoptado. En los cuadros 4 y 5 pueden verse los resultados de las

elecciones. El sistema político configurado por ellos tiene la particularidad de contar

con dos listas que aspiran a representar los intereses de las minorías nacionales,19

Page 13: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-13-

votantes y no votantes, y que muy probablemente tengan una escasa participación

en el juego político general. Las seis restantes se caracterizan por una distancia

ideológica escasa entre ellas (véase el cuadro 2) y por un notable predominio de una

(Latvijas Ceïš), que reúne casi la mitad de los escaños nacionales letones.

La posibilidad de marcar positiva o negativamente a determinados candidatos

de la lista preferida fue utilizada ampliamente por los electores letones, aunque con

diferencias según provincias y sector político. Los políticos más populares

consiguieron entre un 20 y un 50 % de votos positivos con respecto al total de la

lista. Los más impopulares, algo más del 10 %. La mayor concentración de simpatías

que de antipatías que se observa en la mayor parte de los Partidos hizo que, en

general, sólo una minoría de los candidatos obtuviera más votos positivos que

negativos y que, en algunos casos, resultaran elegidos algunos de estos candidatos

que presentaban un saldo negativo en sus votos personales.

Los aparatos de los Partidos (listas) intentaron, y en general consiguieron,

garantizar la elección de sus principales líderes presentándolos como candidatos en

todas las circunscripciones (lo más importantes) o en varias. También se utilizó la

presencia de los políticos más populares en varias (todas) las circunscripciones para

mejorar el atractivo electoral de la lista. Así, por ejemplo, Gorbunovs (Latvijas Ceïš)

fue el político más votado de su coalición en todas las circunscripciones, con

porcentajes de votos positivos superiores al 50 % y que en el caso de su tierra natal

(Latgale) llegó al 72 %. Con unas cifras menos brillantes, es éstte también el caso

de Jurkâns (Consenso por Letonia).

Aunque las preferencias populares no consiguieron evitar que entraran en el

Parlamento quienes los aparatos electorales de los grupos políticos pretendían que

entraran, no se les puede negar su importancia política. La votación individualizada

Page 14: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-14-

ejercida por un porcentaje muy considerable de ciudadanos mostró con claridad la

fuerza política real de cada uno de los candidatos y esto se tradujo en un afianza-

miento (o debilitamiento) de su posición dentro de su grupo. En un caso (Gunars

Meierovics, de Latvijas Ceïš), una votación popular mediocre dañó gravemente la

candidatura presidencial en principio mejor situada. Su grupo político, de apoyarla

sin reservas, pasó a considerar el puesto de Presidente un elemento negociable en el

proceso de formación de una coalición de gobierno, y acabó cediéndolo al candidato

de los campesinos Ulmanis.

3. SISTEMA ELECTORAL EN RUSIA (DUMA DEL ESTADO Y CONSEJO DE

LA FEDERACION)

3.1. Sistema electoral en 1990. El sistema electoral de 1990 fue muy similar al

utilizado en las elecciones soviéticas del año anterior. La experiencia del "tercio de

asociaciones" fue rápidamente considerada fallida y no fue seguida por la legislación

rusa aprobada poco después.

3.1. Justificaciones para la adopción del sistema electoral de 1993. El tradicional

sistema electoral soviético, mayoritario absoluto en circunscripciones uninominales,

no fue puesto en tela de juicio ni por los hombres de la "perestroika" ni por los

nuevos políticos democráticos que los reemplazaron en 1991/92, que asumieron el

órgano representativo (Congreso de Diputados Populares) elegido en 1990, de

acuerdo con las leyes de la RSFSR. Sólo en el último año, cuando se empezó a

avistar la posibilidad de unas elecciones parlamentarias a corto plazo, en los círculos

de poder se empezaron a considerar sistemas electorales alternativos que permitieran

obtener unos resultados óptimos, habida cuenta de la previsible orientación política

del electorado.

Page 15: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Véase GOMEROV, Igor Nikolaievich: "Izbiratelnye sistemy" (sistemas electorales). En20

Polijron. Nº 5/1993. Pg. 37 y ss, para una exposición detallada de las ventajas del sistema mayoritario, según

se veían en la la Rusia de 1993

Se aprecia aquí el temor de que lo que ocurrió en la URSS pudiera repetirse a escala menor.21

El problema no es tanto con las repúblicas nacionales, elemento controlable y tolerable, como con posibles

agrupaciones de provincias étnicamente rusas (Urales, Lejano Oriente, Siberia) cuyos recursos naturales y

potencial económica pueden permitirles pensar en la autodeterminación

-15-

Tanto la tradición soviética como la enorme extensión del país, la importancia

de las élites políticas regionales, la diversidad nacional, con grupos étnicos

concentrados a menudo en territorios concretos, o la desconfianza generalizada ante

los Partidos, han sido razones de peso en favor del mantenimiento del sistema

mayoritario . 20

Por el contrario, las necesidades de los Partidos políticos democráticos, en

general de muy pequeña entidad y sin estructura sólida en provincias, excesivamente

dependientes de la personalidad de su líder nacional, aconsejaban, sin embargo,

optar por un sistema fundamentalmente proporcional. De la superposición, más que

integración, de ambas tendencias contrapuestas surgieron a partir de finales de 1992

diversos modelos que, en general, combinaban en diversas dosis un sistema mayori-

tario y uno proporcional.

En cualquier caso, si bien la clase política de Moscú y las oligarquías locales

eran reconocidas como elementos del sistema y se ha procurado, por tanto, respetar

sus intereses al elaborar el sistema electoral, se buscó evitar la aparición de Partidos

políticos de ámbito regional que pudieran plantear en un futuro la segregación o, aun

manteniéndose dentro de Rusia, la asunción de una parte considerable de los poderes

del Centro . La normativa electoral hizo lo posible por desestimular estas posibles21

tendencias de agrupación regional estableciendo un mínimo del 5 % a escala nacio-

nal y disponiendo que el número máximo de firmas a recoger en un solo territorio

sería del 15 %, lo que obligaba a efectuar la recogida en no menos de 7 distritos dife-

Page 16: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Inicialmente, 130, es decir, aproximadamente un tercio del total de diputados de la Duma.22

El número fue elevado a instancias de los partidos democráticos

Inicialmente, 27023

-16-

rentes. En teoría, hubiera sido posible presentar una lista conjunta de agrupaciones

nacionalistas/regionalistas de varias zonas del país, pero para estructurarla se

necesitaba un tiempo del que no se pudo disponer en las elecciones de 1993.

Además de lo ya indicado, un último factor ha influido en la elección final del

sistema electoral. La actividad de los electores ha descendido continuamente desde

1989 y numerosas elecciones parciales no han resultado válidas al no alcanzarse el

50 % de participación que las leyes soviéticas exigían. Una de las principales

preocupaciones de los redactores de la normativa electoral parece haber sido el no

abusar de la paciencia de los electores con segundas vueltas y rebajar el límite

mínimo de participación para excluir en lo posible la posibilidad de que las

elecciones no fueran válidas.

3.2. Descripción del sistema para la Duma del Estado. Se organizó un distrito federal

único, por el que se eligieron 225 diputados, así como 225 distritos uninominales22 23

con un número de electores sensiblemente igual. Los criterios inicialmente fijados

para su delimitación (mismo número de electores, continuidad geográfica de los

distritos y respeto de las fronteras de las subdivisiones administrativas) resultaron

ser en la práctica muy difíciles de cumplir. La dificultad para alcanzar con rapidez

una solución que cumpliera con todos ellos hizo que se adoptara el principio práctico

de asignar a cada sujeto de la federación un determinado número de distritos (al

menos, uno) según su número de habitantes. Esto hizo que el número de electores

por distrito oscilara por encima o por debajo de la media más allá de lo inicialmente

previsto (un 15 %).

Page 17: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Véase "Sjema odnomandatnyj izbiratelnyj okrugov po vyboram v Gosudarstvennuiu Dumu24

v 1993" (Esquema de los distritos electorales uninominales para las elecciones a la Duma del Estado en 1993).

En Biulleten. Nº 2/1993. Pg. 5-73

Inicialmente, 200.000. El número fue rebajado a instancias de varios partidos de orientación25

democrática, temorosos de no poder recoger un número tan alto en el corto plazo disponible

-17-

En el cuadro 6 se detallan los distritos cuyo número de electores difería de la

media más de lo que la normativa preveía. Como puede verse, 44 de ellos (el 20 %)

no se ajustaban a la norma, sin contar los 19 sujetos de la Federación (el 8 % de los

distritos) que se constituyeron en distritos electorales sin reunir el número mínimo

necesario de electores .24

Aunque la mayor parte de los distritos con alto número de electores

corresponden a zonas de voto conservador (comunista y nacionalista), no parece que

haya habido una manipulación por parte del poder del proceso de formación de

distritos. Con los criterios adoptados, resultaba virtualmente imposible obtener un

resultado sensiblemente distinto.

Para la presentación y registro de candidatos se siguió un sistema distinto en

el distrito federal y en los uninominales:

- En el distrito federal, los candidatos fueron presentados por las llamadas

"agrupaciones electorales", que podían ser Partidos Políticos, Asociaciones,

o bien coaliciones de unos y otras. En cualquier caso, para ser registrada una

lista tenía que presentar 100.000 firmas de electores, de ellas no más de un25

15 % recogidas en un mismo sujeto de la Federación, cuarenta días antes de

la celebración de las elecciones

- En los distritos uninominales podían presentar candidatos las agrupaciones

electorales registradas en el distrito federal, aunque se admitía también la

Page 18: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Inicialmente, 2 %. Reducido por los motivos indicados en la Nota anterior26

-18-

presentación de candidatos independientes. Tanto en uno como en otro caso,

se exigía la recogida de un número de firmas equivalente al 1 % del censo26

electoral en el respectivo distrito

- Según la normativa electoral, era posible presentarse como candidato tanto

en el distrito federal como en un distrito uninominal. En caso de resultar

elegido en ambos, se ocupaba el escaño obtenido en el distrito uninominal,

mientras que el del distrito federal pasaba al siguiente candidato en la lista

No se hubieran considerado válidas las elecciones en el distrito federal de no

haber conseguido registrar su lista ninguna agrupación electoral o tan sólo una. En

este caso, se hubiera debido convocar nuevas elecciones para doce semanas más

tarde y reiniciar el proceso.

Las listas eran bloqueadas y podían ser únicas para todo el país o estar total

o parcialmente divididas en sublistas regionales (los límites de las regiones los

determinaban libremente las propias agrupaciones electorales y no tenían por qué

coincidir con los de los distritos electorales o los sujetos de la Federación). El

elector, según la normativa, debía elegir una de ellas o votar en contra de todas.

Como estos votos negativos eran considerados válidos, tienían el efecto de aumentar

el umbral mínimo del 5 % que había que superar para obtener representación y, por

lo tanto, podían hacer que alguna lista o varias quedaran fuera del reparto.

Los escaños se distribuyeron proporcionalmente entre las listas que hayan

superado el 5 % del total de votos válidos, según el método del máximo resto. Una

vez eliminados los candidatos que habían resultado elegidos en distritos uninomi-

Page 19: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Para este reparto entre sublistas se utilizaba también el método del máximo resto27

En las elecciones, una norma interpretativa de la Comisión Electoral hizo que no se aplicara28

este punto

-19-

nales y aquéllos incursos en causas de incompatibilidad (por ejemplo, los altos

cargos de la Administración que no fueran Ministros) se asignaron los escaños

obtenidos por el orden en que los nombres estaban colocados en la lista. En el caso

de listas fraccionadas, se asignaron los primeros puestos a la sublista nacional y se

repartieron los restantes entre las sublistas regionales en proporción al número de

votos que la agrupación electoral había obtenido en cada uno de los territorios .27

En los distritos uninominales, de forma similar a lo establecido para el

Distrito Nacional, no se consideraban válidas las elecciones si no coseguían

registrarse al menos dos candidatos. En ese caso (se dio en los seis distritos de las

repúblicas de Chechenia y Tatarstán), la normativa preveía que se convocaran

nuevas elecciones doce semanas más tarde.

También en los distritos uninominales se admitió el voto contra todos los

candidatos y, si su número superaba a los del candidato más votado, la normativa

establecía que el proceso sería consideradas no válido . Tampoco tenían validez las28

elecciones en aquellos distritos en que la participación no alcanzara el 25 % del

censo electoral. Si no se daba ninguno de estos dos casos, se consideraba elegido el

candidato que recibiera mayor número de votos, sin que se estableciera ningún

umbral mínimo ni se previera la posibilidad de segundas vueltas (método mayorita-

rio relativo).

Otro problema regulado por la normativa electoral era el de la financiación de la

campaña. Además de los fondos públicos, federales y locales, repartidos equitati-

vamente entre todas las listas y candidatos, se permitía utilizar en la campaña sin

Page 20: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Esto afectaba, en particular, a la práctica totalidad de los "medios electrónicos"29

-20-

ninguna limitación los medios propios del candidato o de la agrupación electoral, así

como los que les entregaran los partidos, movimientos y asociaciones que hubieran

promovido sus candidaturas. Así mismo, se admitían las donaciones, con un límite

máximo de 20 salarios mínimos (candidatos independientes) o 30 (listas) en el caso

de donaciones procedentes de personas físicas, y, respectivamente, 200 o 20000 en

el de personas jurídicas. La normativa prohibió las donaciones por parte de estados,

organizaciones o ciudadanos extranjeros, organizaciones internacionales y personas

jurídicas rusas que contaran con participación de capital extranjero.

Un último extremo a destacar es el relativo al acceso a los medios de

comunicación. La normativa obligaba a aquéllos en que los poderes públicos figu-

raban como uno de los promotores, así como a aquéllos financiados total o par-

cialmente a expensas de las administraciones , a conceder a todos los candidatos un29

tratamiento similar. Además, se otorgaba a candidatos y listas espacios gratuitos

similares en televisión y radio, a horas de máxima audiencia.

3.3. Grupos políticos que participaron en las elecciones a la Duma del Estado.

Aunque en gran medida el sistema había sido diseñado para favorecer a los Partidos

democráticos ya existentes, y, en cierta medida, a estimular la formación de bloques

entre aquellos partidos afines que, por su pequeño tamaño, pudieran tener dudas

sobre sus posibilidades electorales en caso de presentarse en solitario, la realidad

vino a desmentir estas expectativas iniciales. Sólo cuatro de los trece bloques partici-

pantes en las elecciones eran partidos registrados antes del comienzo del proceso

electoral (el PLD, el PDR, el PCFR, y el Movimiento de las Reformas Democráti-

cas). Dos más (los Agrarios y la Unión Cívica) se formalizaron como coalición de

partidos y grupos preexistentes. Los restantes, o bien fueron creados expresamente

Page 21: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Es decir, de los fundados en los primeros tiempos del proceso democratizador (1990-1992)30

-21-

para las elecciones (Opción de Rusia, PRES, YABloko) o eran asociaciones (bloques

de asociaciones) de perfil, hasta entonces, no predominantemente político (Mujeres

de Rusia, Kedr, Futuro de Rusia-Nuevos nombres, Dignidad y Misericordia). Abun-

dan, en cambio, los Partidos políticos con una cierta tradición en la historia reciente

rusa dentro de las listas que no consiguieron ser registradas.

En muchos casos no se consiguió mantener la unidad interna de los Partidos

que consiguieron formar parte de una lista registrada. La militancia compartida en

muchos casos en un Partido del espectro democrático (distribuidos por diversas

listas) y en el movimiento "Rusia Democrática" (que se integró en Opción de Rusia)

obligó en algunos casos a elegir entre dos lealtades. En otros, consideraciones

oportunistas (inicialmente se atribuían unas excelentes perspectivas electorales a

Opción de Rusia) o problemas de tipo personal (incompatilidad con el líder de

determinada lista o disconformidad con los puestos que se ofrecían) resultaron

determinantes a la hora de definir las alianzas preelectorales. Algún partido (el

Partido Socialdemócrata) llegó a distribuir sus fuerzas en, al menos, cuatro

agrupaciones electorales diferentes. Sin llegar a estos extremos, en buena parte los

Partidos democráticos tradicionales concurrieron a las elecciones divididos.30

Más de treinta bloques políticos anunciaron su intención de presentar

candidaturas para el distrito federal, aunque varios de ellos se retiraron en diversos

momentos del proceso. Los que llegaron a entregar las listas de firmas quedan

reflejados en el cuadro 7. En la columna de la izquierda se indica sí en el caso de los

que fueron definitivamente admitidos por haber recogido el número mínimo de

firmas que la normativa electoral establecía (100.000).

Page 22: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Hubo tres circunscripciones en este caso31

-22-

3.4. Descripción del sistema para el Consejo de la Federación. Cada sujeto de la

Federación se constituyó en distrito electoral binominal para las elecciones al

Consejo de la Federación. En aquellos raros casos en que un sujeto de la Federación

está incluido en otro (es el caso de los distritos nacionales del Norte), el distrito

electoral de este último no incluía el territorio del primero.

Se reconoció el derecho de presentar candidatos a las secciones regionales de

asociaciones políticas de ámbito nacional, a las asociaciones políticas de ámbito

regional y a los grupos de electores, a razón, como máximo, de dos candidatos cada

uno. En cualquier caso, para que un candidato fuera registrado se requería la

presentación de un número de firmas equivalente al 1 % del electorado en la

respectiva circuncripción. En los distritos más poblados (Moscú capital, por

ejemplo) este número se acercaba al necesario para registrar una lista de bloque en

el distrito federal de la Duma. El que no se concediera ninguna ventaja a los Partidos

para la presentación de candidaturas hizo que, en la práctica, los candidatos al

Consejo de la Federación fueran independientes, aunque en algunos casos Partidos,

Listas o Bloques electorales recomendaran a sus simpatizantes que votasen por un

candidato determinado.

Cada elector podía votar a uno o dos candidatos, o bien hacerlo en contra de

todos ellos. El sistema de reparto de escaños, similar al utilizado en los distritos

uninominales de la Duma, fue el siguiente:

- No se consideraban válidas las elecciones en aquellos distritos en que se

registrasen menos de tres candidatos . La normativa establecía que el pro-31

ceso debería comenzar de nuevo y para que se celebrarsen nuevas elecciones

Page 23: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Véase cuadro 832

YABloko, que en algún momento pareció que podía hacerse con el 15 de los escaños, fue33

descendiendo a lo largo de la campaña, hasta conseguir un resultado muy modesto (20 diputados). Su líder,

Grigori Yavlinski, es uno de los cabezas de lista que menos aparecieron en televisión. Su forma de expresarse,

plagada de tecnicismos económicos, y su aire de superioridad intelectual indispusieron, probablemente, en

su contra las simpatías de muchos electores

-23-

a las 12 semanas

- No hubieran sido válidas las elecciones en los distritos en que la participa-

ción no hubiera superado el 25 % del censo electoral (no hubo ningún caso).

Tampoco hubieran sido válidas las elecciones si el segundo candidato más

votado hubiera recibido menos votos que los emitidos en contra de todos los

candidatos (no hubo tampoco ningún caso)

- Con estas restricciones, se consideraban elegidos los dos candidatos más

votados, sin que se estableciera ningún mínimo de votos (sistema mayoritario

relativo)

3.5. Desarrollo de la campaña electoral. En el curso de la campaña electoral tuvieron

una importancia sin precedentes en la historia rusa los apariciones en los medios de

comunicación social, en especial en las cadenas centrales de televisión. La mayoría

de los observadores coincide en señalar que el acertado uso de este medio fue una

de las claves principales del éxito electoral de Vladimir Zhirinovski.

El Centro de Prensa Ruso-Americano de Moscú ha estudiado el aspecto32

cuantitativo de la campaña en los medios de comunicación. De sus resultados parece

deducirse que, si bien no hay una relación directa entre tiempo en antena y resultados

(Volski, uno de los que más aparecieron, no consiguió superar la barrera del 5 %),

la poca atención a este medio está en la base de algunos fracasos sonados . 33

Page 24: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Diez días antes de la fecha de las elecciones, lo que hizo que los trabajos de campo para34

las últimas encuestas tuvieran que realizarse cuando acababa de empezar la campaña en televisión. No es de

extrañar que estas encuestas no fueran capaces de percibir el ascenso de Zhirinovski

Véase KLIAMKIN, Igor Moiseievich: "Do i posle parlamentskij vyborov" (Antes y después35

de las elecciones parlamentarias). En Polis. Nº 6/1993. Pág.

-24-

Un segundo aspecto a destacar es la poca aproximación a los resultados reales

obtenida por los diversos institutos de opinión pública que realizaron encuestas

durante la campaña. Algunos factores que obraron en su contra fueron la excesiva-

mente temprana fecha límite de publicación de estudios preelectorales , la enorme34

extensión y heterogeneidad del país, la falta de precedentes válidos y los escasos

recursos económicos disponibles, que obligaban a realizar un número muy bajo de

entrevistas. A pesar de todo, el que no se previera a tiempo el desastre electoral de

Opción de Rusia o que el PLD no sólo podía obtener unos buenos resultados, sino

incluso ganar las elecciones, ha afectado negativamente a la reputación de los

institutos de opinión.

Igor Kliamkin, director del Centro Analítico de la Fundación "Opinión

Pública", ha argumentado además que la exclusión del proceso electoral de los35

derrotados en octubre (autogolpe) tuvo el efecto de dejar libre el espacio político que

hasta entonces había ocupado Rutskoi, durante todo el año 1993 el segundo político

más popular de Rusia después de Eltsin. Si inicialmente pareció que este espacio lo

podría ocupar un político como Baburin, joven nacionalista con claras connotaciones

comunistas, el que su lista no consiguiera reunir las 100.000 firmas necesarias para

registrarse dejó un hueco que Zhirinovski podía llenar mejor que nadie.

Un problema aparte es el planteado en los distritos uninominales. El sistema

electoral adoptado, a una sola vuelta, hacía posible que en una zona con una clara

orientación democrática, por ejemplo, saliera elegido un nacionalista o un comunista

si los votos demócratas se repartían entre varios candidatos. Aunque no se llegó a

Page 25: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Véase MATSKEVICH, Maria: "Ne v dengaj schastie?" (¿No es el dinero lo que da la36

felicidad?). En Sankt-Peterburgskoie Ejo. Núm. 46/1993. Pg. 29

-25-

un pacto global entre varias listas afines para repartirse la candidatura única

democrática en los distintos distritos, sí se intentó en muchos casos a nivel local

alcanzar un acuerdo de este tipo. Las encuestas preelectorales desempeñaron un

papel muy importante en estas negociaciones, aunque con cierta frecuencia los datos

que aportaban los distintos candidatos resultaron contradictorios entre sí y,

generalmente, sirvieran de apoyo a sus pretensiones. Con menos frecuencia, quizá

porque el fraccionamiento era en ese sector del espectro político menor, se

registraron también casos de retiradas de candidaturas en beneficio de afines dentro

de la oposición, en particular entre comunistas y agrarios.

Un tercer aspecto a considerar en el desarrollo de la campaña es la importan-

cia del programa de las distintas agrupaciones electorales sobre la decisión final de

los electores. Los programas de las distintas listas electorales participantes se

sintetizan en el cuadro 9, publicado por Mijail Leontiev en el diario Segodnia,

precisamente el que mayor atención dedicó a la campaña electoral.

En cualquier caso, no parece haber sido la ideología el factor principal a la

hora de determinar la opción de muchos de los electores, sino que otros factores,

como la actitud hacia el Presidente y el Gobierno, o la propia percepción de lo

conseguido como consecuencia del proceso de reformas, pueden haber tenido una

gran importancia.

La sociólogo peterburguesa María Matskevich ha elaborado un "índice de36

potencial económico", dividiendo el número de personas que creen que podrían

llegar a ganar mucho más dinero entre el de aquellas que piensan que no podrían

ganar más de lo que ganan. Los resultados en la ciudad de San Petersburgo relativos

Page 26: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-26-

a los votantes de algunos de los principales bloques políticos fueron los que se

observan en el cuadro 10.

Vemos que los últimos lugares los ocupan los comunistas y el Partido de

Zhirinovski. Esto parece indicar que su base social la constituyen los sectores menos

dinámicos, desde el punto de vista económico, de la población y, en consecuencia,

más castigados por los resultados de las reformas. Entre los grupos del espectro

democrático, vemos que existe una diferencia clara entre los votantes de VR o de

PRES, que pertenecen en gran parte a los sectores sociales favorecidos por las refor-

mas, y los de YABloko, que se pueden identificar más con aquellas capas de la

sociedad tradicional soviética que, desde el punto de vista político, se inclinaban

hacia ideas democráticas.

3.6. Resultados electorales. El primer detalle que llama la atención en los resultados

electorales rusos es la baja participación registrada, ligeramente inferior al 55 %.

Como puede verse en el cuadro 11, esta participación es muy baja comparada con

la registrada en "elecciones fundacionales" en países iberoamericanos y de Europa

del Sur. Incluso resulta inferior a la que hubo en otros países del Este, como Hungría

o Polonia.

Una primera explicación puede ser que, a diferencia de lo habitual en

regímenes autoritarios de otro tipo, los comunistas organizaron y celebraron

elecciones con regularidad, y utilizaron su capacidad coercitiva para que la

participación en ellas fuera muy elevada. Para el ciudadano de estos países, la

novedad democrática no ha sido votar, sino poder no hacerlo.

Un elemento característico del caso ruso ha sido la gran distancia en el tiempo

entre el comienzo del proceso democratizador y la celebración de las "elecciones

Page 27: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-27-

fundamentales". El entusiasmo inicial, característico en otros casos, ha desaparecido

ya casi por completo en Rusia, y ha sido en muchos casos susitutuido por una

desilusión de efectos desmovilizadores.

Por último, no se puede olvidar la influencia de la condiciones climatológicas

extremas reinantes en la mayor parte de Rusia durante el mes de diciembre. El día

de las elecciones, en particular, hubo temperaturas muy bajas y nevadas en

numerosas regiones.

Por lo demás, los resultados de las elecciones a la Duma del Estado (Cámara

Baja) fueron los que se indican en el cuadro 11.

Hay que señalar que en los distritos uninominales se han atribuido a cada

bloque sólo los diputados que en la listas electorales oficiales figuran como

representantes suyos. En algunos casos, miembros muy destacados de determinados

bloques figuran en las listas como independientes.

Resulta virtualmente imposible realizar un cuadro similar para el Consejo de

la Federación, donde todos los candidatos eran técnicamente independientes y sólo

una minoría de los diputados electos se identificaba claramente con una determinada

opción. En general, resultaron vencedores los representantes de las oligarquías

locales, muy a menudo los Gobernadores (Presidentes, Primeros Ministros en el caso

de las repúblicas) y los (ex)Presidentes de los Soviets territoriales (Soviets Supremos

en el caso de las Repúblicas).

3.6. Análisis de los resultados, desde el punto de vista de la influencia sobre ellos del

sistema electoral adoptado. El sistema electoral podía haber propiciado la formación

de dos-tres grandes coaliciones preelectorales (presidencialista y de oposición, quizá

Page 28: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-28-

dividida esta última entre nacionalista y comunista), ya que la mitad de escaños que

se elegían en distritos uninominales parecía favorecer la competición entre dos

opciones, según una línea de ruptura similar a la del referendum del mes de abril. En

el peor de los casos, la falta de acuerdo entre grupos políticos afines debería haber

conducido, como ocurrió, a la atomización de la mitad correspondientes al Distrito

Nacional y, lo que distó mucho de ocurrir, a la concentración de escaños uninomi-

nales en manos de los dos-tres grupos principales.

No funcionó, ante todo, por la falta de fuerza de los Partidos, virtualmente

inexistentes fuera de las grandes ciudades. La principal línea de ruptura de la política

rusa actual no es ideológica, sino territorial. En provincias, las oligarquías locales

resultan mucho más fuertes que los partidos y, en bastantes casos, fueron capaces de

hacer elegir a sus candidatos. Una intervención decidida del Presidente en la

campaña y una mejor preparación de la maquinaria electoral de las distintas fuerzas

políticas hubieran podido alterar el resultado, pero ni Eltsin tenía ningún deseo de

comprometerse políticamente con un Partido concreto, ni quería tras los sucesos de

octubre dejar pasar demasiado tiempo antes de que una nueva Constitución y un

nuevo Parlamento relegitimaran su posición.

Al menos, en lo que sí funcionó correctamente el sistema fue para garantizar

una representación adecuada a los distintos grupos nacionales, extremo de gran

importancia en la internamiente variada Rusia actual. En el cuadro 12 pueden verse

los resultados obtenidos, con las cifras normales refiriéndose a la Duma del Estado

y las cifras en negrita al Consejo de la Federación. Algunos puntos a resaltar son los

siguientes:

- Hay una tendencia importante a que se definan como rusos políticos con

otro origen étnico (Yavlinski, Shajrai, Zhirinovski...). Esto parece ser indicio

Page 29: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-29-

de la importancia que se atribuye al sentimiento nacional ruso

- Las nacionalidades minoritarias distribuidas por toda Rusia (alemanes,

hebreos, griegos y armenios) tienen más oportunidades en la Cámara Baja

que en la Alta, percibida generalmente como más influyente (cámara de

notables)

- El sistema electoral corrige al alza la representación de las nacionalidades

minoritarias en el Consejo de la Federación

4. ALGUNAS CONCLUSIONES PROVISIONALES

4.1. Semejanzas y diferencias con otras "elecciones fundacionales" recientes. Como

ya se ha comentado (véase cuadro 13), se observa en Rusia la misma tendencia a la

baja participación característica de otros países ex-socialistas, aunque más

acentuada. La gran separación en el tiempo entre el comienzo de las reformas y las

elecciones fundacionales, la prohibición de algunos partidos y figuras políticas, el

cansancio ante la repetición de consultas electorales en corto tiempo (cinco desde

1989) y las extremas condiciones meteorológicas del invierno ruso pueden ser

algunas de las razones que lo expliquen.

La ausencia de algunos de los factores que explican la baja participación rusa

pueden servir para justificar la muy alta de Letonia. Era, por una parte, la primera

consulta electoral desde el plebiscito sobre la independencia de principios de 1991

y, por tanto, la población no estaba cansada de la repetición de votaciones. El

tiempo, en plena primavera, fue también favorable. Sin embargo, por encima de

todo, parecen haber influido factores específicamente locales. En un ambiente de

fuerte tensión intranacional, letones, por una parte, y rusófonos, por otra, tenían el

Page 30: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-30-

mayor interés en que su participación fuera lo más elevada posible, a fin de conse-

guir una alta representación para su grupo étnico en la Dieta.

Como podemos ver en los cuadros 14 y 15, tanto el sistema parlamentario

ruso como el letón se configuran formalmente como multipartidistas. En uno y otro

país la normativa electoral adoptada perseguía más el dar a cada partido la oportuni-

dad de estar representado que favorecer la creación de fuertes coaliciones. Quizá

debido a ello, es precisamente en Rusia y Letonia donde las dos listas principales

concentran una proporción menor de votantes y de escaños de entre todos los países

estudiados (ver cuadro 16).

A pesar de este compartido multipartidismo, existen, como ya se ha apuntado

anteriormente, importantes diferencias entre ambos países. El sistema letón consta

de dos subsistemas que dirigen su acción política hacia dos clientelas electorales

disjuntas y con difícil comunicación entre sí. En el subsistema predominante (el

letón) se da un multipartidismo moderado con fuerte predominio de uno de los

grupos. Por su parte, el sistema ruso está mucho menos estructurado que el letón.

Los Partidos (coaliciones) representados en el Parlamento son muy numerosos y

ninguno de ellos tiene una posición predominante. La distancia ideológica entre los

diversos grupos, muy grande, y la incompresión personal entre sus líderes dificultan

la consecución de acuerdos. Por último, una parte importante de la Duma la forman

diputados independientes que actúan, ante todo, en función de intereses locales.

Por último, en el cuadro 17 podemos ver el índice de proporcionalidad que

han ofrecido los sistemas electorales letón y ruso durante las elecciones que

estudiamos. El letón se encuentra en la parte media-alta de la tabla. Las circunscrip-

ciones electorales eran grandes, lo que debería haber producido un índice incluso

más alto. Sin embargo, la falta de acuerdo entre Partidos políticos a la hora de

Page 31: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-31-

formar coaliciones provocó una excesiva atomización de la oferta electoral y una

parte considerable de los votos se acabó perdiendo, por dirigirse a grupos que no

consiguieron superar el umbral mínimo.

Por su parte, la proporcionalidad del sistema ruso baja mucho a consecuencia

del 50 % de diputados elegidos en circunscripciones uninominales en las que, en la

práctica, la competencia electoral no tuvo carácter partidista.

4.2. Puntos comunes a los sistemas letón y ruso: ¿existe una cultura política

"postsoviética"?. A pesar de las diferencias que se han apuntado, las elecciones rusas

y letonas ofrecen también importantes semejanzas:

- Debilitad de los respectivos sistemas de partidos: llegado el momento de la

verdad, las grandes coaliciones no se han configurado sobre la base de los

partidos preexistentes

- Gran importancia de la imagen de las personalidades políticas (Gorbunovs,

Andrejevs, Gaidar, Zhirinovski...) por encima de sus programas

- Dificultades importantes para negociaciones reales entre los grupos

políticos y sus líderes. Incompatibilidades personales y una valoración

exagerada de la propia fuerza frustraron a menudo acuerdos potencialmente

interesantes

- Factibilidad de la creación en torno al poder de listas electorales con

grandes posibilidades de éxito electoral: "Latvijas Ceïš" y "Vybor Rossii"

Todos estos factores parecen indicar que, a pesar de la diferente evolución

Page 32: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-32-

política, se sigue manteniendo una cultura política básica común, fundamentada en

la experiencia compartida de los años de régimen soviético. Sin embargo, las

diversas influencias a que ambos sistemas políticos están expuestos, el distinto

tamaño y posición internacional de ambos países y, en fin, la diferente legislación

que en cada uno de ellos se ha adoptado deben conducir en el futuro a los sistemas

políticos letón y ruso en direcciones progresivamente divergentes.

Page 33: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-33-

cuadro 1

LETONIA: DISTRIBUCION DE ESCAÑOS POR CIRCUNSCRIPCIONES

electores escaños

Rîga 269.480 24

Vidzeme 295.685 26

Latgale 227.656 20

Kurzeme 166.238 14

Zemgale 181.216 16

fuente: STEJINS, Maris: "Raspredelenie deputatyj mest v Saeime posle vyborov"

(Distribución de escaños en la Dieta tras las elecciones). En Diena (edición rusa).

24.3.93. Pág. 2

Page 34: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Se hace referencia únicamente a aquéllas que consiguieron entrar en el Parlamento, así37

como a las del Frente Popular, Verdes y nacional-demócratas rusos. No se incluyen datos de los cristiano-

demócratas por no figurar en el trabajo que ha servido como base para la elaboración de esta tabla

-34-

cuadro 2

LETONIA: PROGRAMA DE LAS LISTAS PARTICIPANTES37

ciudadanía economía

Latvijas Ceïš 9 16

LNNK 14 0

Consenso para Letonia y renaci-

miento para su economía

-9 -7

Unión Campesina 9 -1

Igualdad -19 0

Tçvzemei un Brîvîbai (Patria y

Libertad)

20 -4

Partido de Centro Democrático 4 7

Frente Popular 10 0

Lista Verde 9 1

Lista nacional demócrata rusa -21 0

Basado en una tabla original de Ivar Indans y Valt Kandins. Véase INDANS, Ivar

y Valt Kalnins: "Grazhdanstvo kak friterii politicheskogo spektra" (La ciudadanía

como criterio del espectro político). En Diena (edición rusa). 4.6.94. Pág. 2

Page 35: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-35-

cuadro 3

LETONIA: APARICIÓN EN LAS CADENAS DE TELEVISIÓN (VECES)

TVP NTV-5

Latvijas Ceïš 103 115

LNNK 52 36

Consenso para Letonia y renaci-

miento para su economía7 4

Unión Campesina 10 10

Igualdad 4 5

Tçvzemei un Brîvîbai (Patria y

Libertad)10 16

Partido de Centro Democrático 22 16

Frente Popular 101 87

Lista Verde 28 31

Lista nacional demócrata rusa 1 4

fuente: DUZE, D. y I. Šulmane: "Chego net v zhizni, net v sredstvaj massovoi

informatsii. I naoborot" (Lo que no hay en la vida, tampoco en los medios. Y al

revés). En Diena (edición rusa). 17.6.93. Pág. 2

Page 36: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-36-

cuadro 4

LETONIA: RESULTADOS ELECTORALES (NACIONALES)

resultados (en

%)

escaños

Latvijas ceïš (Sendero de Leto-

nia)

32,4 36

LNNK (Movimiento para la

Independencia Nacional de Le-

tonia)

13,4 15

Consenso para Letonia y rena-

cimiento para su economía

12 13

Unión Campesina de Letonia 10,7 12

Ravnopravie (Igualdad) 5,8 7

Tçvzemei un Brîvîbai (Patria y

Libertad)

5,4 6

Unión Cristiano Demócrata de

Letonia

5 6

Partido de Centro Democrático 4,8 5

Frente Popular de Letonia 2,6 0

Lista de los Verdes 1,2 0

Lista nacional demócrata rusa 1,2 0

fuente: Diena. 8.6.94. Pág. 1, y cuadro oficial de reparto de escaños de la Comisión

Electoral Central

Page 37: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-37-

cuadro 5

LETONIA: RESULTADOS ELECTORALES POR CIRCUNSCRIPCIONES

RIG VID LAT KUR ZEM total

Latvijas

Ceïš

6 11 7 7 5 36

LNNK 5 4 1 1 4 15

Consenso

para Letonia

...

4 2 5 1 1 13

U. Campe-

sina

2 3 2 2 3 12

Igualdad 2 1 4 0 0 7

Tçvzemei

un Brîvîbai

2 2 0 1 1 6

Unión Cris-

tiano De-

mócrata

2 1 1 1 1 6

P.Centro

Democrá-

tico

1 2 0 1 1 5

fuente: cuadro oficial de reparto de escaños de la Comisión Electoral Central

Page 38: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-38-

cuadro 6

RUSIA: DISTRITOS UNINOMINALES CON UN NUMERO DE ELECTORES

QUE DIFERIA EN MAS DEL 15 % DE LA MEDIA

62 (Astrajan) . + 54

134 (Orel) .... + 49

85 (Kaliningrado) + 46

20 (Mordovia) . + 45

8 (Buriatia) .. + 41

59 (Amur) ..... + 41

21 (Yakutia) .. + 40

141 (Pskov) ... + 37

93 (Kirov) ... + 35

67 (Vladimir) . + 33

172 (Tver) .. + 33

171 (Tver) .. + 32

101 (Leningrado) + 31

100 (Leningrado) + 28

67 (Vladimir) . + 26

95 (Kostroma) . + 26

29 (Udmurtia) . + 24

91 (Kemerovo) . + 22

135 (Penza) .. + 22

136 (Penza) .. + 22

27 (Tatarstán) + 21

65 (Briansk) . + 21

51 (Litoral) . + 20

92 (Kemerovo) . + 19

94 (Kirov) ... + 19

123 (Novgorod) + 19

46 (Krasnoiarsk) + 18

183 (Cheliabinsk) + 18

189 (Yaroslavl) + 18

90 (Kemerovo) . + 17

110 (Moscú-prov) + 17

114 (Moscú-prov) + 16

146 (Rostov) . + 16

113 (Moscú-prov) + 15,8

57 (Jabarovsk) + 15,7

186 (Cheliabinsk) + 15,6

60 (Arjangelsk) + 15,5

16 (Carelia) . + 15,4

96 (Kurgan) .. - 16

187 (Chitá) .. - 17

17 (Komi) .... - 18

97 (Kurgan) .. - 20

173 (Tomsk) .. - 21

174 (Tomsk) .. - 24

Page 39: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-39-

cuadro 7

nombre miembros/apoyos

Demócratas Radicales

SI VR Bloque "Opción de Rusia"

P. Campesino (Chernichenko)

P. Iniciativa Democrática (Bunich)

Rusia Democrática

...

Asociación de Profesionales

Independientes

Avgust Part. Libertad Económica (Borovoi)

Part.Demócrata Constitucionalista (Zolotarev)

Demócratas Moderados

SI YAB Yavlinski y amigos

P. Republicano

P. Socialdemócrata

Unión Cristiano-demócrata rusa

SI PRES PRES

Empresarios por una nueva Rusia

SI MRD MRD

P. Ruso Trabajo Libre

Sindicato Ind. Mineros

Sindicato ruso marinos

Nueva Rusia Partido Popular (Gdlian)

P. Democrático Burgués

P. Social Liberal

Unión Cristiano-Demócrata

Sindicato del Metal

Asociación Asamblea

Unión Rusia Joven

Centristas

Page 40: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-40-

SI UC Unión de Industriales y Empresarios (Volski)

Unión "Obnovlenie" (Vladislavlev)

Centro Socialdemócrata (Rumiantsev)

otros grupos centristas

Partido de la Consolidación Partido Consolidación

Compañía "Hermes"

Fondo "Misericordia y Salud"

SI PDR PDR

SI DM Dignidad y Misericordia

BR

Nacional-patriotas

Movimiento Cristiano De-

mócrata Ruso

Movimiento Cristiano-Demócrata

Unión de Comerciantes

Asamblea de la Nobleza

Unión de la Cultura Eslava

Partido Cristiano Demócrata

Ruso

Partido Cristiano Demócrata Ruso

Unión del Pueblo Ruso Unión del Pueblo Ruso

Partido Demócrata Cons-

titucionalista-Partido de la

Libertad Popular

Partido Demócrata Constitucionalista-Partido

de la Libertad Popular

SI PLD PLD

P. Nacional Republicano Ru-

sia

Partido Nacional Republicano de Rusia

Partido Conservador de Ru-

sia

Partido Conservador de Rusia

Comunistas

SI PCFR PCFR

SI AGR Partido Agrario de Rusia

Unión Agraria

Page 41: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-41-

Otechestvo (Patria) Partido Socialista de los Trabajadores (Medve-

dev)

Unión del Renacimiento de Rusia (Rogozin)

Unión de Cosacos

Unión de la Industria Petrolífera

otros

SI MUR Unión de Mujeres

Asociación Mujeres Empresarias

Unión Mujeres de marinos de guerra

Partido Republicano Hu-

manitario

Partido Republicano Humanitario

SI KEDR Movimiento Humanitario Ecologista "Kedr"

Page 42: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

BAKUN, Leonid: "Rezultaty issledovanii obeskurazhili samij issledovatelei" (Los38

resultados de la investigación decepcionaron a los propios investigadores). En Vek. Nº 49/1993

-42-

cuadro 8

TIEMPO OCUPADO EN LA TELEVISIÓN CENTRAL POR LAS DIFE-

RENTES LISTAS ELECTORALES38

- Zhirinovski (PLD) ....... 5 h

- Gaidar (VR) ............. 4 h 52 m

- Volski (UC) ............. 3 h 37 m

- Shajrai (PRES) .......... 3 h 20 m

- Sobchak (MRD) ........... 2 h 45 m

- Ziuganov (PCFR) ........... 1 h 15 m

- Lapshin (AGR) ........... 1 h 5 m

- Yavlinski (YAB) ......... 0 h 55 m

- Fedulova (MR) ........... 0 h 51 m

- Travkin (PDR) ........... 0 h 35 m

Page 43: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-43-

cuadro 9

ordenación

estatal

sistema de

gobierno

propiedad

privada

tierra

modelo

económico

comercio

exterior

lucha con-

tra la in-

flación

relaciones

con países

ex-URSS

Relaciones exteriores

VR federal rep.pre-

sidencialis-

ta

total liberal economía a-

bierta

pol.finan-

ciera dura

manteni-

miento CEI

relaciones con Occiden-

te teniendo en cuenta in-

tereses Rusia

YAB federal r.presidenc. total liberal economía

abierta

inversiones manteni-

miento CEI

Occidente/intereses Ru-

sia

PRE

S

federal r.presi-

dencialista-

parlamenta-

ria

total liberal economía

abierta

política fi-

nanciera

dura

manteni-

miento CEI

Occidente/intereses Ru-

sia

MR

D

federal r.presid-

parlament.

total liberal economía

abierta

inversiones manteni-

miento CEI

Occidente/intereses Ru-

sia

UC federal r.pre-par-

lam.

total con

condiciones

estado so-

cial

proteccio-

nismo

inversiones integración

en marco

CEI

orientación hacia Ori-

ente (China)

BR federal r.pre-par-

lam.

limitada estado so-

cial

proteccio-

nismo

aumento

producción

de bienes

integración

en marco

CEI

defensa intereses rusos

todas direcciones

PRD federal r.pre-par-

lam.

limitada mixto proteccio-

nismo

inversiones integración defensa intereses rusos

todas direcciones

AGR ------ ------ propiedad

nacional

social-

demócrata

proteccio-

nismo

inversiones

en agricul-

tura

----- -----

Page 44: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-44-

PCF

R

federal estado

soviético

propiedad

nacional

social-

demócrata

autarquía control de

precios

reconstruc-

ción URSS

países socialistas

PLD unitaria r.presid limitada estado so-

cial

proteccio-

nismo

inversiones Rusia en

fronteras

ex-URSS

Oriente: Irak, China/

Antinorteamericana

DM federal r.parlamen-

taria

limitada república

social

proteccio-

nismo

inversiones manteni-

miento CEI

Oriente y Occidente

KED

R

federal r.presid mixta social-

demócrata

proteccio-

nismo

inversiones integración

en marco

CEI

Oriente y Occidente

Page 45: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

No presentaron lista al distrito federal, pero sí varias candidaturas independientes en39

distritos uninominales

-45-

cuadro 10

PERFIL DEL ELECTOR DE VARIAS LISTAS (PETERBURGO)

- PRES ....................... 0,93

- VR ......................... 0,76

- Patriotas (Baburin-Nevzorov) 0,4439

- MRD ........................ 0,30

- YAB ......................... 0,27

- PCFR ........................ 0,24

- PLD ........................ 0,17

Page 46: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-46-

cuadro 11

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES A LA DUMA DEL ESTADO

(1) (2) (3) (4)

PLD 59 5 64 22,79

VR 40 25 65 15,38

PCFR 32 10 42 12,35

AGR 21 16 37 7,9

MRU 21 2 23 8,1

YAB 20 7 27 7,83

PRES 18 3 21 6,76

PDR 14 1 15 5,5

MRD -- 5 5 4,06

UC -- 7 7 1,92

DM -- 3 3 0,7

BR -- 1 1 1,25

KEDR -- -- -- 0,75

Contra 4,21

IND -- 134 134

TOTAL 225 219 444 95,50

Page 47: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-47-

(1) Distrito Federal

(2) Distritos uninominales

(3) Total Duma

(4) Porcentaje de votos

Page 48: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Ucranianos y bielorrusos40

Hebreos, alemanes, griegos y armenios41

Se refiere a los pueblos autóctonos de esta región. La misma observación vale para los42

siguientes

-48-

cuadro 12

DISTRIBUCION DE LOS DIPUTADOS ELECTOS POR GRUPOS NACIONA-

LES

tot porcent.

Rusos 367 82,66

131 76,61

Otros eslavos 28 6,3140

5 2,92

Nac.generales 15 3,3841

3 1,75

Cáucaso Norte 11 2,4842

11 6,43

Volga-Ural 9 2,03

5 2,92

Norte 7 1,58

7 4,09

Chino-mongoles 5 1,13

8 4,68

Page 49: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-49-

Otros ex-URSS 2 0,45

1 0,58

Page 50: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Este cuadro y los siguientes han sido tomados de LÓPEZ NIETO, Lourdes: "Los sistemas43

representativos de las nuevas democracias". En Procesos de transición a la democracia: estudios

comparativos. CAPEL. San José de Costa Rica. 1992. Páginas 78-80. A sus datos se han añadido los

correspondientes a Rusia y Letonia

-50-

cuadro 1343

PARTICIPACION EN ELECCIONES FUNDACIONALES

Portugal 1975 91 %

Letonia 1993 90 %

Uruguay 1984 87 %

Argentina 1983 85 %

España 1977 77 %

Grecia 1974 77 %

Hungría 1990 65 % primera vuelta

Polonia 1989 62 % primera vuelta

Rusia 1993 55 %

Page 51: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-51-

cuadro 14

NUMERO DE PARTIDOS DESPUES DE LA PRIMERA ELECCION

Rusia 450 12 + independientes

España 350 12

Checoslovaquia 150 9

Letonia 100 8

Brasil 487 7

Hungría 176 6

Polonia 460 6

Portugal 250 5

Argentina 460 5

Uruguay 99 4

Grecia 300 4

Page 52: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

La primera cifra corresponde al total de la Duma. La segunda considera tan sólo los44

diputados del distrito federal

-52-

cuadro 15

COMPETENCIA ELECTORAL Y PARLAMENTARIA

Checoslovaquia 39,7 52,2 Foro Cívico-PC

Grecia 38,8 53,3 Nueva Democracia-U.-

Dem.Centro

Letonia 19,0 21,0 Latvijas Ceïš, LDDK

CS (Eslovaq.) 13,6 16,7 Publica vrs. Violencia-P.D.

Cristiano

Argentina 11,6 7,1 UCR-P.Justicialista

Hungría 11,5 44,8 Foro Democrático Hún-

garo-Dem.Libre

Portugal 11,5 14,0 PSP-P.Popular Dem.

Rusia 7,4 0,2 PLD-Opción de Rusia

8,444

Uruguay 6,2 6,2 P.Colorado-P.Nacional

España 4,9 13,9 UCD-PSOE

Brasil 29,7 Partido democratico de los

Trabajadores

Page 53: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-53-

Polonia 2,0 Solidaridad-P.Polaco Trab-

.Unidos

Page 54: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

La primera cifra corresponde al Distrito Federal. La segunda (entre paréntesis) se refiere45

al total de la Duma

-54-

cuadro 16

VOTOS Y ESCAÑOS. DOS PRIMEROS PARTIDOS

Argentina 84,4 94,5

Grecia 74,9 93,3

Hungría 70,9 84,7

Checoslovaq. 66,6 81,8

España 64,7 81,4

Portugal 64,3 78,8

Brasil 77,0

Uruguay 76,0 76,0

Polonia 69,0

CS (Eslovaq.) 51,4 60,7

Letonia 45,8 51,0

Rusia 38,2 44,0 (28,6)45

Page 55: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-55-

cuadro 17

INDICE DE PROPORCIONALIDAD (ROSE)

Uruguay 99

Argentina 93

CS-Eslovaq. 93

CS-Chequia 92

Letonia 90

Portugal 89

Grecia 82

España 81

Hungría 75

Rusia 74

Page 56: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-56-

ABREVIATURAS UTILIZADAS

AGR ......... Agrarios

Biulleten ... Biulleten Tsentralnoi izbiratelnoi komissii Rossiiskoi Federatsii

(Boletín de la Comisión Electoral Central de la Federación Rusa)

BR .......... Futuro de Rusia-Nuevos nombres

DM .......... Dignidad y Misericordia

IND ......... Independientes

KEDR ........ Cedro: movimiento patriótico ecologista

LDDK ........ Movimiento para la Independencia Nacional de Letonia

MRD ......... Movimiento de las Reformas Democráticas

MRU ......... Mujeres de Rusia

PCFR ........ Partido Comunista de la Federación Rusa

PCUS ........ Partido Comunista de la Unión Soviética

PDR ......... Partido Demócrata Ruso

PLD ......... Partido Liberal Democrático

PRES ........ Partido de la Unidad y del Consenso

RSFSR ...... República Socialista Soviética Federativa Rusa

UC ......... Unión Cívica

VR .......... Opción de Rusia

Page 57: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

Llamado así por el nombre de sus tres promotores46

-57-

YAB ......... YAVLINSKI-BOLDYREV-LUKIN (YABloko) 46

Page 58: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-58-

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AVAKIAN, S.A.: Vybory-1993 v Rossiiskoi Federatsii. Moscú. Interlegal. 1993

BAKUN, Leonid: "Rezultaty issledovanii obeskurazhili samij issledovatelei" (Los

resultados de la investigación decepcionaron a los propios investigadores). En Vek.

Nº 49/1993

BROLIS, J.: "Latyshi: vnutrinatsionalnye problemy" (Problemas intranacionales de

los letones). En Istoria, sotsiologia, politika. Núm. 1/1991. Pág. 133-147

DUZE, D. y I. Šulmane: "Chego net v zhizni, net v sredstvaj massovoi informatsii.

I naoborot" (Lo que no hay en la vida, tampoco en los medios. Y al revés). En Diena

(edición rusa). 17.6.93. Pág. 2

GARCíA ÁLVAREZ, Manuel: Las reformas jurídico-políticas en la URSS. Madrid.

Centro de Estudios Constitucionales. 1991

GOMEROV, Igor Nikolaievich: "Izbiratelnye sistemy" (sistemas electorales). En

Polijron. Nº 5/1993. Pg. 37

INDANS, Ivar y Valt Kalnins: "Grazhdanstvo kak friterii politicheskogo spektra"

(La ciudadanía como criterio del espectro político). En Diena (edición rusa). 4.6.94.

Pág. 2

Interfax (agencia): "On the results of the elections to the State Duma of the Russian

Federation Federal Assembly from the Singles Federal Constituency". 25-12-93.

Edición en inglés de las 5:42 pm. Pg. 2

KLIAMKIN, Igor Moiseievich: "Do i posle parlamentskij vyborov" (Antes y

después de las elecciones parlamentarias). En Polis. Nº 6/1993. Pg. 39-53

"Law on Elections of the Fifth Saeima". Riga. 20 de octubre de 1992. Versión oficial

inglesa del Consejo Supremo de la República de Letonia

LEONTIEV, Mijail: "Izbiratelnye bloki v politicheskom spektre. Popytka

graficheskoi interpretatsii" (Los bloques electorales en el espectro político. Un

intento de interpretación gráfica). En Segodnia. 11-93. Pg. 3.

Page 59: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-59-

LÓPEZ NIETO, Lourdes: "Los sistemas representativos de las nuevas democracias".

En Procesos de transición a la democracia: estudios comparativos. CAPEL. San José

de Costa Rica. 1992. Pg. 59-82.

MATSKEVICH, Maria: "Ne v dengaj schastie?" (¿No es el dinero lo que da la

felicidad?). En Sankt-Peterburgskoie Ejo. Núm. 46/1993. Pg. 29

NOHLEN, Dieter: Sistemas electorales del mundo. Madrid. Centro de Estudios

Constitucionales. 1991

OWEN, Bernard: "Les effets du mode de scrutin et les elections de l'Europe de

l'Est". Presentado en el XV Congreso de la Asociación Internacional de Ciencia

Política. Buenos Aires. 1991

"Polozhenie o vyboraj deputatov Gosudarstvennoi Dumy v 1993 godu" (Normativa

sobre las elecciones a diputados de la Duma del Estado en 1993). En Biulleten. Nº

1/1993. Pg. 7-33

"Polozhenie o vyboraj deputatov Soveta Federatsii Federalnogo Sobrania Rossiiskoi

Federatsii v 1993 godu" (Normativa sobre las elecciones a diputados del Consejo de

la Federación de la Asamblea Federal de la Federación Rusa en 1993). En Biulleten.

Nº 3/1993. Pg. 5-16

RAE, Douglas: "Análisis del sistema electoral español en el marco de la Representa-

ción Proporcional". En Douglas Rae y Victoriano Ramírez: El sistema electoral

español. Madrid. McGraw-Hill. 1991

RAMÍREZ, Victoriano: "Fórmulas electorales. Diseño y simulación de resultados

para elecciones en España". En Douglas Rae y Victoriano Ramírez: El sistema

electoral español. Madrid. McGraw-Hill. 1991

SEIDER, Darrell: "The Soviet Union". En Electoral Studies. Special Issue

Elections in Eastern Europe. 1990. Pg. 295-302

"Sjema odnomandatnyj izbiratelnyj okrugov po vyboram v Gosudarstvennuiu Dumu

v 1993" (Esquema de los distritos electorales uninominales para las elecciones a la

Duma del Estado en 1993). En Biulleten. Nº 2/1993. Pg. 5-73

"Spisok deputatov Gosudarstvennoi Dumy Federalnogo Sobrania Rossiiskoi

Federatsii, izbrannyj po odnomandatnym izbiratelnym okrugam" (Lista de diputados

de la Duma del Estado de la Asamblea Federal de la Federación Rusa elegidos por

Page 60: Sistemas electorales en el espacio postsoviético: los casos de Rusia y Letonia

-60-

distritos uninominales). En Rossiiskaia Gazeta. 28-12-93. Pg. 3

"Spisok deputatov Gosudarstvennoi Dumy Federalnogo Sobrania Rossiiskoi

Federatsii, izbrannyj po obschefederalnomu izbiratelnomu okrugu" (Lista de

diputados de la Duma del Estado de la Asamblea Federal de la Federación Rusa

elegidos por el distrito electoral federal). En Rossiiskaia Gazeta. 28-12-93. Pg. 2

"Spisok deputatov Soveta Federatsii Federalnogo Sobrania Rossiiskoi Federatsii,

izbrannyj po dvujmandatnym izbiratelnym okrugam" (Lista de diputados del

Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación Rusa elegidos por

distritos binominales). En Rossiiskaia Gazeta. 28-12-93. Pg. 5

"Spisok zaregistrirovannyj kandidatov v deputaty Gosudarstvennoi Dumy

Federalnogo Sobrania Rossiiskoi Federatsii (po odnomandatnym izbiratelnym

okrugam)" (Lista de candidatos a diputado de la Duma del Estado de la Asamblea

Federal de la Federación Rusa registrados por distritos uninominales). En

Rossiiskaia Gazeta. 30-11-93. Pg. 4

"Spisok zaregistrirovannyj kandidatov v deputaty Soveta Federatsii Federalnogo

Sobrania Rossiiskoi Federatsii (Lista de candidatos a diputado del Consejo de la

Federación de la Asamblea Federal de la Federación Rusa registrados). En

Rossiiskaia Gazeta. 27-11-93. Pg. 3

STEJINS, Maris: "Raspredelenie deputatyj mest v Saeime posle vyborov"

(Distribución de escaños en la Dieta tras las elecciones). En Diena (edición rusa).

24.3.93. Pág. 2

TAAGPERA, Rein: "The Baltic States". En Electoral Studies. Special Issue

Elections in Eastern Europe. 1990. Pg. 303-311