sistemas electricos de potencia

7
l_- DATOS DE LA ASIGNATURA I Nombre de la asignatura : Sistemas Eléctricos de Potencia Carrera : Ingeniería Eléctríca Clave de la asignatura : ELL- Horas teoría-Horas práctica-Créditos : 3-O-6 2. UBICACION DE LA ASIGNATURA a) RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIO ANTERIORES ASIGNATURAS TEMAS Conversión de la Energfa - Conexiones de los 1 transformadores - Simulación para trans- formadores Análisis de Circuitos - Circuitos polifásicos Elktricos 1 y II Métodos Nun&-icos - Solución de ecuacio- nes lineales - Solución de ecuacio- nes algebráicas - Solución de ecuacio- nes diferenciales Matemáticas IV - Ecuaciones diferen- ciales de segundo or- den Tecnologia de los - Todos Sistemas de Potencia r POSTERIORES ASIGNATURAS TEMAS Asignaturas de una espe- cialización en el área <k sistemas eléctricos de potencia.

Transcript of sistemas electricos de potencia

Page 1: sistemas electricos de potencia

l_- DATOS DE LA ASIGNATURA

I Nombre de la asignatura : Sistemas Eléctricos de Potencia

Carrera : Ingeniería Eléctríca

Clave de la asignatura : ELL-

Horas teoría-Horas práctica-Créditos : 3-O-6

2. U B I C A C I O N D E L A A S I G N A T U R A

a) RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIO

A N T E R I O R E S

ASIGNATURAS TEMAS

Conversión de la Energfa - Conexiones de los1 transformadores

- Simulación para trans-formadores

Análisis de Circuitos - Circuitos polifásicosElktricos 1 y II

Métodos Nun&-icos - Solución de ecuacio-nes lineales

- Solución de ecuacio-nes algebráicas

- Solución de ecuacio-nes diferenciales

Matemáticas IV - Ecuaciones diferen-ciales de segundo or-den

Tecnologia de los - TodosSistemas de Potencia

r P O S T E R I O R E S

ASIGNATURAS TEMAS

Asignaturas de una espe-cialización en el área <ksistemas eléctricos depotencia.

Page 2: sistemas electricos de potencia

,I Protección de Sistemas de 8.1 Fisolofía de La protecciónPotencia 8.2 Tipos de relevadores

8.3 Protección de sobrecorriente8.4 Protección de distancia

Page 3: sistemas electricos de potencia

5 . A P R E N D I Z A J E S R E P U E R I D O S

- Generador y motor slncrono- Circuitos eléctr icos- Programaci6n- Métodos núnericos- Matematicas para ingenieria

6 . S U G E R E N C I A S D I D A C T I C A S

- Se sugiere dictar Las clses Lunes, miércoles y viernes con La finalidad de que el alumo tengatiempo para desarrollar sus investigaciones, tareas y trabajos entre clase y clase.

- Se sugiere de manera muy especial que este curso se de en forma seminario para incentivar lapart ic ipación det altmno.

- El profesor procurara recopilar material audiovisual de Las diversas areas operativas de lossistemas eléctricos.

- Promover visitas a instalaciones de sistemas de potencia (centros de control de energia,plantas termoelectricas e hidroelectricas).

- Hacer uso del software para presentae casos conocidos de Los diversos temas, haciendo énfasis enlos resultados y no en la parte algoritmica.

- Se sugiere que el docente asignado, posea experiencia en el Brea de potencia.

- Pomover investigacion docwntal asociada a eventos importantes acerca de diversos temas porejemplo:“apagones f amososll.

- Diversos disturbios de la red publica.

7. S U G E R E N C I A S D E E V A L U A C I O N

- Es fundamental tomar en cuenta la participación del alumo en clases, ya sea en La presentacionde los trabajos que se Le asignan como en la discusión de los trabajos presentados por otros alumnos

- Se debe contabilizar los reportes de investigaciones docuwntales.

- Los puntos anteriores se deben cqlementar con exámenes escritos para evaluar los temas queel maestro juzge convenientes.

Nota: Los puntos 6 y 7 deberán ser desarrollados y/o enriquecidos en Las academias correspondientesen conjunto con el departamento de desarrollo académico.

137

Page 4: sistemas electricos de potencia

8. U N I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E

NUMERO DE UNIDAD : 1

NOMBRE DE LA UNIDAD: PARAMETROS DE LINEAS AEREAS

OBJETIVOEDUCACIONAL

Calcular6 Los par&netrosde una linea de transi--sión aérea.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1.1 Conocer Los componentes ffsico de ww Lfnea de transmisi6n1.3 Obtener la resistencia total a la corriente alterna usando ta-

blas1.4 Explicar la inductancia y reactancia inductiva para lineas de

transmisión aérea en cualquier disposici6n1.5 Obtener de tablas la reactancia inductiva1.6 Explicar la capacitancia y la reactancia capacitiva para líneas

aéreas en cualquier disposición1.7 Obtener de tablas la reactancia capacitiva en lfneas aéreas1.8 Utilizar algun programa cunercial 6 didactico para c6lculo de

parametros y comentar los resultados en clase.

NUMERO DE UNIDAD : II

NOMBRE DE LA UNIDAD: REGULACION Y EFICIENCIA DE LINEAS AEREAS

BIBLIOGRAFIA

OBJETIVOEDUCACIONAL

Explicar el concepto dela regulación y eficien-cia de lineas de tranmi--sión aéreas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

I

2.1 Clasificar las lfneas de transmisión aéreas en base a su longi-tud

2.2 Representar gr6ficamente lineas de transmisión por mediode su circuito equivalente de acuerdo a su longitud

2.3 Conocer la regulaci6n de líneas aéreas2 .4 conocer la e f ic ienc ia de l ineas a6reas2.5 Utilizar un programa conputacional didactico para calcular

la regulación y la eficiencia en lineas de transmisión2.6 Definir el concepto cargabilidad de lineas de transmision a6reas

BIBLIOGRAFIA

1

NUMERO DE UNIDAD : III

NOMBRE DE LA UNIDAD: REPRESENTACION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

OBJETIVOEDUCACIONAL

Conocer las formas de -presentar un sistema -eléctrico de potencia ycómo obtener un diagramade impedancias calculandolos valores por unidad

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

3.1 Conocer el sistema por unidad para circuitos monof6sicos y ge-neralizar para circuitos trifásicos haciendo una adecuada se-lección de las beses

3.2 Cambiar a una nueva base de c6lculo todos los valores conocidospor unidad dados en otra base

3.3 Dibujar el diagrama unifilar de un sistema de potencia usandosímbolos normalizados

3.4 Obtener el circuito equivalente de un sistema de potencia usan&el diagrama unifilar y los circuitos equivalentes simplificadosde todos los elementos del sistema

3.5 Calcular por unidad los valores de las impedancias equivalentesde los elementos de un sistema de potencia para dibujar el dia-grama de impedancias con valores por unidad

Page 5: sistemas electricos de potencia

NUMERO DE UNIDAD : IV

NOMBRE DE LA UNIDAD: MODELACION DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

OBJETIVO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIAEDUCACIONAL

Obtendrá los modelos ma- 4.1 Definir el concepto de topolgfa de redes. 1tem6ticos de las redes 4.2 Obtener un %rbol” y un 0k08rbol’i a partir de una red.elktricas que represen- 4.3 Obtener el conjunto de ecuaciones linealmente independientes a 5tan a un sistema elktri-co de potencia

a partir de un análisis de mallas y an6lisis de nodos represen-tarlas matricialmente.

4.4 Obtener matrices de adninistancias e impedancias de nodos utili-zando softuare didáctico, y discutir en clase us resultados.

NUMERO DE UNIDAD : V

NOMBRE DE LA UNIDAD: CALCULO DE CORTOCIRCUITO SIMETRICO Y ASIMETRICO

OBJETIVO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIAEDUCACIONAL

Ccn&ender e l conporta-- 5.1 Describir los tipos de fallas y problemática relacionada 1miento de un sistems de (siktricas-asimktricas).potencia sometido al 5.2 Comprender la respuesta de la MAP sincrona al cortocircuito 2cortocircuito y las apli- simetrico.caciones del estudio de 5.3 Comprender respuestas de una red electrice al cortocircuitos 4fa1 las asimétricos.

5.4 Describir el uso de los componentes simhtricas para análisis de 5cortocircuito asititricos en generadores en asimétrico.

5.5 Describir el uso de las redes de secuenia y su interconexión paraanál is is de cortocircui tos asi t i t r icos.

5.6 Describir el uso de Zbus en los ~81~~10s de cortocircuito.5.7 Apoyarse en software comercial 6 didáctico para demostrar la

aplicación del estudio de cortocircuito y discutir los resultadosen clase.

NUMERO DE UNIDAD : VI

NOMBRE DE LA UNIDAD: ANALISIS DE FLUJOS DE CARGA

OBJETIVO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIAEDUCACIONAL

Comprender la problemá- 6.1 Descutir el problema del chlculo de los flujos de carga en una 1tica del calculo de flu- red eléctrica de potencia.jos de carga de un siste- 6.2 Describir los métodos núnericos utilizados para la solución del 2ma elktrico de potencia problema.y sus aplicaciones. 6.3 Comentar las ventajas y desventajas de los diferentes métodos de 4

solución tiempos, de iteraciones, convergencia etc.6.4 Utilizar un paquete para conocer ej-los didhcticos y comentar 5

resultados en clase.6.5 Discutir las aplicaciones estudio de flujos de carga.

139

Page 6: sistemas electricos de potencia

NUMERO DE UNIDAD : VII

NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTABILIDAD

IACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

IBIBLIOGRAFIA

EDUCACIONAL

Comprender La problemh-tica de estabilidad de unsistema eléctrico depotencia y sus aplicacio-nes.

7.1 Describir el problema de La estabilidad en un sistema elktricode potencia.

7.2 Indentificar las fuerzas que intervienen para mantener el equi-librio de un sistema eléctrico de potencia.

7.3 Diferenciar entre limite de estabilidad en regimen permanente yrégimen transitorio.

7.4 Observar la interación entre variables elktricas y mechicas.7.5 Utilizar softuare para ejecutar un problama didáctico y discutir

en clase los resultados.

NUMERO DE UNIDAD : VIII

NOMBRE DE LA UNIDAD: PROTECCION DE SISTEMAS DE POTENCIA

OBJETIVOEDUCACIONAL

Conprender los objetivosde la protección, suproblematica y l a inte--rrelación del sistema deprotección con otrossistemas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BIBLIOGRAFIA

8.1 Comprender la filisofla de la protección de sistemas elhctricosde potencia.

8.2 Discutir el impacto de un sistema de protección mal diseñado enta operación, seguridad y economía de un sistema de potencia.

8.3 Con asesoria del maestro , e l altmno efectuar8 una invest i -gación docwntal sobre los tipos de relevadores y caracteristi--cas de operación y posteriormente se discutirá en el aula.

8.4 El maestro discutir8 las características de los esquemas deprotección de sobrecorriente así cano, proporcionaré una visiónconceptual del principio en el que se basa La coordinación aso-ciado a.

8.5 El maestro discutir& ampliamente los casos en que se aplican losesquemas de protección de distancia así como dará una visiónconceptual del principio de coordinación asociado a estos esque-I-SS.

14n

Page 7: sistemas electricos de potencia

9 . B I B L I O G R A F I A

l.- INTRODUCCION A LA INGENIERIA ELECTRICANC. GRAW HILL

2.- STEVENSON, WILLIAM 0.ANALISIS DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIAE d . McGRAW-HILL

3.- ENRIQUE2 H. GILBERTOLINEAS DE TRANSMICION Y REDES DE DISTRIBUCION DE POTENCIA ELECTRICA. VOL. 1Ed. LIMUSA

4.- GROSS CHARLES A.ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIAEd. INTERAMERICANA

5.- STAGG - EL ABIADCOMPUTER METHODS IN POWER SYSTEM ANALYSISE d . McGRAW-HILL

6.- ELGERD OLLEELECTRIC ENERGY SYSTEMS THEORYE d . McGRAW-HILL

7.- EDWARD WILSONPOWER SYSTEM ATABILYTYEd. JOHN WILEY AND SONS, INC. NEW YORK

CHAPMAN AND HAIL, LTD. LONDON

8.- GILBERTO ENRIQUE2 HARPERANALISIS MODERNO DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIAEd. LIMUSA

9.- GILBERTO ENRIQUEZ HARPERTECNICAS COMPUTACIONALES DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA.Ed. LIMUSA

141