Sistemas Erp

11
Universidad Tecnologíca del Norte de C Sistemas de Calidad en TI Ing. Ulises Raymundo Sandoval Garcí Elena Margarita Llamas Torres INGENIER! EN TIC "# $%& '()*e+rero),-' “SISTEMA ERP”

description

Tipos de Sistemas ERPPasos para evaluar un sistema ERP

Transcript of Sistemas Erp

SISTEMA ERPERP (Enterprise Resource Planning) es "Planificacin de Recursos empresariales", en si el ERP es un sistema que permite gestionar todos los procesos de una empresa de una forma conjunta o integrada. Es el poder de planificar, decidir y gestionar ms eficientemente el negocio sea cual sea.

Es una forma de integrar los datos de una organizacin y sus procesos en un nico sistema. Los sistemas ERP generalmente tendrn un componente de hardware, un componente de software y un componente de documentacin de los procesos. Los sistemas ERP, por lo general, cubren varios aspectos de una organizacin. Por ejemplo, un sistema ERP puede cubrir: La fabricacin El control de calidad La ingeniera de fabricacin Los pedidos de piezas Las cuentas por pagar Los recursos humanos

El tipo de sistema ms adecuado para un negocio depender del tamao de la empresa y de las funciones que soportarn los requisitos de negocios.

Beneficios de un ERPBeneficio 1: Ahorro a largo plazoRealmente uno de los mayores beneficios es, que con un sistema ERP se ahorra dinero. En su definicin ms bsica se entiende que una solucin de este tipo gestiona el negocio, los procesos, los bienes materiales o inmateriales, los recursos humanos o los clientes. Es una gestin ms eficiente lo que normalmente lleva a un ahorro a largo plazo.

Beneficio 2: Toma de decisionesSe dice que un software de este tipo es una decisin estratgica, facilita tomar una decisin porque se tienen los datos de toda la empresa en una pantalla. Al tener los datos siempre disponibles de todos los departamentos y una planificacin bien definida dentro del sistema es lgico que se puedan tomar las decisiones importantes con ms facilidad.

Beneficio 3: Calidad o relacin con el clienteUna correcta implantacin de un ERP permite responder ante el cliente en un tiempo muchsimo ms reducido. Bsicamente ofrece una trazabilidad mucho ms rpida. Por no hablar de la posibilidad de incorporar el mdulo de CRM (Customer Relationship Management) a la aplicacin lo que har an ms eficientes a la hora de relacin con los clientes.Beneficio 4: SeguridadLa informacin crucial de la empresa estar debidamente protegida en dos sentidos. En el sentido del robo de informacin o acceso desautorizado a ella as como la seguridad de los datos. Por otro lado la informacin estar centralizada y con copias de seguridad programadas automticamente para prevenir cualquier fallo. En el caso de soluciones en la nube la seguridad de los datos es incluso mayor al estar replicados en distintos lugares.

Beneficio 5. Productividad de los empleadosQuizs es el beneficio ms evidente y lgico de implantacin de un ERP. Un sistema ERP optimiza la gestin de procesos por consiguiente aumenta la productividad de los empleados. Se eliminan los trabajos duplicados, se elimina la informacin redundante o se automatizan los procesos.

Beneficio 6. Estandariza la organizacinCuando toda la plantilla de distintos departamentos trabaja con el mismo programa, esta aplicacin les obliga a ser ms "estndar" o ms ordenados. Les ayuda a reflexionar sobre los procesos o la manera de trabajar de cada departamento lo que lleva a la reflexin sobre el proceso y la consiguiente mejora. Bsicamente ayuda a definir las buenas practicas dentro de la plantilla de la empresa.

Beneficio 7. Impulsa a crecer ordenadamenteNormalmente todas las empresas quieren crecer a corto o largo plazo. Un sistema ERP posibilita un crecimiento mucho ms ordenado y menos doloroso. De hecho un crecimiento puede llegar a ser muy traumtico para una empresa ya que genera tensiones en toda la estructura. Al tener la visibilidad de la imagen de una empresa en un preciso momento en una pantalla, se determina ms fcilmente donde est el punto flojo en la estructura de la empresa que imposibilita el crecimiento o que hay que reforzar.

Tipos de sistemas desarrolladores de ERPSAP R/3 y B1SAP es probablemente el vendedor mejor conocido de software ERP. SAP ofrece dos soluciones. La primera es el conjunto de R/3 y la segunda es el conjunto de B1, a veces llamada "negocio uno". R/3 es un sistema de software integrado que puede soportar todo, desde las empresas muy pequeas hasta las grandes corporaciones. R/3 se puede personalizar para satisfacer necesidades empresariales especficas. R/3 utiliza una arquitectura cliente/servidor que se ejecuta en una variedad de plataformas, incluyendo Unix, Windows Server y OS/400. Se puede implementar utilizando una serie de paquetes de base de datos como Oracle, SQL Server o DB2. B1 se dirige principalmente a las pequeas y medianas empresas y ofrece mdulos pre-construidos para las finanzas, el almacenamiento, la gestin de relaciones con clientes (CRM, por sus siglas en ingls), comercio electrnico, compras, e informes.LN/BaanEl software de Baan ERP fue creado originalmente por The Baan Corporation en los Pases Bajos. Fue adquirido por Infor Global Solutions en 2003. El software de Baan ERP est diseado para las industrias manufactureras que trabajan en productos complejos con cadenas de suministro complejas que trabajan con diferentes metodologas. Baan es especialmente adecuado para las grandes empresas del tipo hecho-a-la-orden y del tipo ingeniera-a-la-orden. Baan es utilizado por empresas como The Boeing Company, Ferrari, Solectron, Fiat, Flextronics, Evenflo, Navistar, y British Aerospace & Engineering Systems. Baan es altamente personalizable y soporta el proceso de diagrama de flujo basado en la documentacin de procesos y de procedimientos.

Microsoft Dynamics NAV y AX 2009Microsoft ofrece dos paquetes de software ERP. Microsoft NAV est dirigido a pequeas y medianas empresas y ofrece mdulos para el anlisis, comercio electrnico, CRM, gestin de cadenas de suministro, manufactura y finanzas. Microsoft AX 2009 est diseado para las medianas y las grandes organizaciones y tiene funciones que son tiles para las empresas que operan en varios pases. Se centra en la mejora de la productividad individual y es el ms adecuado para las organizaciones de servicios, las empresas manufactureras, los mayoristas y los minoristas. AX 2009 es ms personalizable que NAV.

JD Edwards EnterpriseOneEnterpriseOne de JD Edwards es un sistema ERP basado en Oracle. EnterpriseOne es actualmente propiedad de Oracle Corporation. EnterpriseOne ofrece mdulos pre-diseados que se centran en la ingeniera de procesos basados en estndares y en la profunda comprensin de diferentes procesos y requerimientos de negocios. Los mdulos disponibles incluyen, entre otros, anlisis, gestin de activos de capital, CRM, gestin de finanzas, gestin de capital humano, fabricacin, sistemas de pedidos y gestin de proyectos. Los mdulos de mayor nivel se pueden agregar para las industrias especficas, como la industria inmobiliaria, de la construccin y de la produccin de alimentos y bebidas.

Oracle E-Business Suite Financials y PeopleSoft EnterpriseOracle ofrece otros dos productos ERP. El primero es E-Business Suite Financials. El otro es PeopleSoft. E-Business Suite Financials es un paquete fcil de usar dirigido a la industria de servicios financieros. Soporta organizaciones distribuidas y ofrece mdulos de informacin financiera y operativa, planificacin dinmica, presupuestos y anlisis de beneficios multidimensionales. PeopleSoft es un conjunto altamente personalizable que puede soportar complejos requerimientos de negocios. Ofrece mdulos personalizables para una amplia gama de tipos de negocios y estilos y se ejecuta en una amplia gama de sistemas de bases de datos y arquitecturas de hardware.Caractersticas de un ERPLas caractersticas que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial son:

IntegrabilidadPermite controlar los diferentes procesos de la compaa entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre s, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente. Por ejemplo, en una compaa, el que un cliente haga un pedido representa que se cree una orden de venta que desencadena el proceso de produccin, de control de inventarios, de planificacin de distribucin del producto, cobranza, y por supuesto sus respectivos movimientos contables. Si la empresa no usa un ERP, necesitar tener varios programas que controlen todos los procesos mencionados, con la desventaja de que al no estar integrados, la informacin se duplica, crece el margen de contaminacin en la informacin (sobre todo por errores de captura) y se crea un escenario favorable para malversaciones. Con un ERP, el operador simplemente captura el pedido y el sistema se encarga de todo lo dems, por lo que la informacin no se manipula y se encuentra protegida.

ModularidadEl ERP entiende que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la informacin que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto econmica como tcnica es que la funcionalidad se encuentra dividida en mdulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacn, recursos humanos, etc.

AdaptabilidadLos ERP estn creados para adaptarse a la forma de trabajar de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuracin o parametrizacin de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la particin de lotes pero otra empresa no. Los ERP ms avanzados suelen incorporar herramientas de programacin de 4 Generacin para el desarrollo rpido de nuevos procesos. La parametrizacin es el valor aadido fundamental que debe contar cualquier ERP para adaptarlo a las necesidades concretas de cada empresa.

Metodologa para evaluar y seleccionar un software ERPEl rol que cumplen los sistemas de informacin es soportar la actividad operacional de las empresas que los adquieren, por lo que es importante ejercer una evaluacin de la calidad de dicho software. La pregunta que debe hacerse es si ser capaz de soportar adecuadamente los procesos estratgicos, tcticos y operativos de las actividades empresariales a las cuales estar enfocado. La respuesta a priori es: no lo sabemos, pero es necesario saberlo para evitar catstrofes informticas que pueden costarle la viabilidad empresarial a las organizaciones.

As, nace la necesidad de aplicar modelos para evaluar la robustez de las aplicaciones que se est a punto de adquirir y evitar los riesgos de comprar software que puedan hacernos quebrar. De este modo, las organizaciones pblicas y privadas deben disear procedimientos para evaluar la adquisicin de software basndose en normas existentes, como la ISO 9126. Sin embargo, como un complemento a estas normativas, tambin se han diseado otros modelos, denominados estndares funcionales de evaluacin de software, que sirven para evaluar los aspectos funcionales especficos de dichos software.

La problemticaLa problemtica asociada a la adquisicin de software est referida a la necesidad de que el proceso de adquisicin tome en consideracin el riesgo de calidad del software, as como el real soporte a la funcionalidad de las reas que este pretende apoyar. De no ser as, estar pagando por un servicio que no le reporta beneficio y, por el contrario, podr representar el inicio de una experiencia onerosa, no funcional y peligrosa para la viabilidad de la empresa.

La propuestaEl proceso de adquisicin debe reducir al mnimo los costos posteriores por mantenimiento indeseable debido a una inadecuada planificacin y definicin de funcionalidades, lo cual se logra utilizando metodologas formales, para la gestin, implementacin y control apropiadas para asegurar la calidad del proyecto de adquisicin.

Evaluacin de solucin con el proveedorLa etapa de evaluacin del proveedor es importante por la informacin que este entrega y el soporte que ofrecer, de modo que se debe tomar contacto con l para presentar las necesidades del adquirente.Esta evaluacin considera varias dimensiones de anlisis en cuanto a las capacidades y sustentabilidad del servicio del proveedor, cobertura funcional y tcnica de requerimientos para el software, estrategia de implementacin, propuesta econmica, opinin de clientes y casos referenciales.

Obtenidas las respuestas del proveedor, se procede a una revisin minuciosa de los contenidos y un anlisis de completitud y razonabilidad de la informacin entregada. De aqu se desprende un listado de solicitudes de aclaraciones que se enva al proveedor junto a un plan de entrega que incluye una reunin para las aclaraciones.El proveedor entrega sus respuestas caracterizando el nivel de cobertura ofrecido a cada uno de los requerimientos funcionales, de acuerdo a los criterios de funcionalidad, configurabilidad, flexibilidad y desarrollo ulterior, entre otros.

Anlisis de la solucin propuesta - Cobertura de funcionalidadUn elemento central del anlisis considera la evaluacin de la informacin recibida desde el proveedor como respuesta al RFI para evaluar el cumplimento de los requerimientos funcionales.La informacin de respuestas se integra a un esquema de anlisis que entrega puntuacin a cada una utilizando diferentes puntajes de acuerdo al tipo de respuesta. El proveedor informa cmo su oferta de producto da cobertura al requerimiento, existiendo distintas opciones de cobertura.

Anlisis de la solucin propuesta - Cobertura de requerimientos tcnicosLa evaluacin tcnica del software ERP, por ejemplo, se ejecuta utilizando las recomendaciones estndares proporcionadas por la norma ISO 9126, la cual est referida a la calidad del software y utiliza mtricas para su evaluacin. La calidad se refiere al grado en que el producto incorpora un conjunto de caractersticas, definidas por la industria, de forma tal que garantice la eficiencia en su uso, respecto de los requerimientos del cliente. Dicha norma contempla un conjunto de caractersticas y subcaractersticas y cmo estas se relacionan entre s. El modelo de calidad ISO 9126 contempla un conjunto de 7 caractersticas y 31 subcaractersticas del software, las cuales representan rasgos de inters y control, y se espera que estn presentes en la performance de la herramienta bajo estudio.

MtricasComo una forma de asignarle un valor cuantitativo a cada una de estas caractersticas y subcaractersticas, se disea un esquema de trabajo que le asigna las siguientes valoraciones a estos rasgos de inters.

Procedimiento de valoracin aplicadoSe elabora una plantilla que organiza cada una de las variables por medir, obteniendo, adems, un resultado cuantitativo (%) agregado que da cuenta de la performance del software desde una perspectiva tcnica.Dicha plantilla, con las instrucciones concomitantes, se le proporciona al proveedor del software ERP y se le solicita que aplique la mtrica para cada una de las 7 caractersticas y cada una de las 31 subcaractersticas.

Resultados de la cobertura de requerimientos de funcionalidadEl resultado de aplicacin de la metodologa de ponderacin y puntuacin entregar el nivel de cobertura que lo situar a un nivel porcentual tal (cercano o no al 100%), que permitir evaluar los procesos administrativos y operacionales, lo que representar su fortaleza o debilidad para la solucin presentada por el proveedor.

Resultados de la cobertura de requerimientos tcnicos ISO 9126Asimismo, los resultados agregados de la aplicacin de la mtrica y los valores resultantes, cuantitativos y cualitativos para cada variable por medir se calcularn y se podr concluir, con base en la valoracin que el proveedor efectu respecto de las variables tcnicas del software ERP, encontrndose un desempeo porcentual, cercano o no al 100% del software, lo que representar una valoracin cualitativa de excelencia o no.

Errores fatales al seleccionar sistema ERP1) Adquirir el software de acuerdo a lo que hizo su competencia.

2) Seleccionar basndose slo en las funcionalidades del software.

3) No considerar a la Ca. Proveedora del Software en la evaluacin.

4) No evaluar detalladamente a las Cas implantadoras de proyectos.

5) Adquirir un producto con costos iniciales bajos, pero que tenga altos costos posteriores (especialmente los costos ocultos).

6) Haber evaluado usando un grupo minoritario de sus expertos, evitando que el resto de su empresa compre la idea.

7) Considerar slo las opciones populares de productos y servicios.

8) Adquirir un producto demasiado complejo para sus requerimientos.

9) Tomar su decisin sin haber definido adecuadamente los requerimientos.

10) Escoger software que se encuentre muy al comienzo o muy al final de su ciclo de vida.

11) Escoger opciones basadas en tecnologa en vas de desaparecer.

12) Adquirir software para enmendar procesos de negocios.

Caso de xito del sistema ERP en empresa Tupperware VenezuelaFundada en 1.945 Tupperware es el principal fabricante a nivel internacional de productos plsticos para el hogar.

Dart de Venezuela CA cuenta con 46 aos de presencia en el Pas, durante este tiempo, los productos Tupperware se han ganado el aprecio y la confianza de las familias venezolanas convirtindose en sus favoritos.

Tupperware Brands Venezuela cuenta con ms de 350 trabajadores y est presente en todo el pas a travs de sus Distribuidoras y su fuerza de ventas independiente.

La innovacin, la calidad y el reconocimiento son slo parte del xito; la otra parte es el sistema de ventas que por ms de 45 aos ha permitido llevar excelentes productos a todos los hogares venezolanos.

Tupperware Brands Venezuela cuenta con mltiples lneas de productos, todos fabricados bajo las ms estrictas normas de calidad y con garanta de por vida.

1.- Necesidades de la empresaTupperware Venezuela necesitaba un software de gestin integral, que cubriera ampliamente los procesos de una empresa su tamao y caractersticas, que fuera capaz de dar solucin a cada una de las reas de la empresa y que fuera lo suficientemente flexible como para poder integrar la informacin generada por el sistema de facturacin, que dadas las caractersticas de la empresa, no poda cambiarse.

Era fundamental que la aplicacin de gestin fuera muy madura y con una clara orientacin a la industria manufacturera.

El plazo de implementacin tambin era un aspecto crtico, ya que estaba marcado por la casa matriz. Deba ser un sistema ERP con unos plazos de implementacin ajustados y garantizados.

2.- Por qu GEINPROD?Hubo varios aspectos clave que determinaron la decisinEn primer lugar un software ERP que era capaz de dar solucin a cada una de las reas de la empresa de manera integrada, desde la ingeniera y la logstica, hasta calidad y la contabilidad.

Factor clave fue el profundo conocimiento de los consultores de Geinfor Venezuela, y su larga experiencia en empresas manufactureras.

Por otra parte, la oferta econmica era muy ventajosa frente a las otras alternativas, que por otra parte tampoco podan garantizar una implementacin total en el plazo de tiempo disponible.

Finalmente, el retorno de la inversin estaba garantizado, con la continua evolucin del sistema, a nivel funcional, legal y tecnolgico con un precio prefijado y transparente.

3.- Mdulos y funcionalidades implantadasTupperware Venezuela cubre con Geinprod ERP el 100% las reas funcionales y operativas de la empresa. Los mdulos implantados por rea son: Produccin: Ingeniera y Configuracin de Producto, Gestin de Produccin, Captura de datos en Planta, Mantenimiento Preventivo de Mquinas, Gestin de Calidad, Logstica: Gestin de Almacenes, Control Lotificado, Gestin de Ubicaciones Errticas, Gestin de Partidas, MRP II. Comercial y Administracin: Gestin de Compras y Ventas, Facturacin, Finanzas, Contabilidad, RRHH. Gerencia: Business Intelligence - Anlisis Gerencial. Disponen de 60 licencias de usuario.

4.- Proceso de ImplantacinPor requerimientos de la casa matriz, la implementacin del ERP se deba llevar a cabo durante 2.010, con unos plazos predeterminados y con un estricto control sobre cada una de las fases del proyecto.El proceso de implementacin tuvo una duracin de 9 meses, y fue realizado en su totalidad por el equipo de consultores de Geinfor Venezuela.

Actualmente el ERP est totalmente implementado, no obstante, la evolucin de la empresa, del mercado y de la tecnologa hace que se est en un proceso de mejora continua.El principal factor de xito en la implementacin del software ERP Geinprod en Tupperware ha sido la implicacin por parte de cada una de las personas involucradas en el proyecto5.- Beneficios que ha aportado GeinprodAl margen de la integracin y normalizacin de toda la informacin de la empresa, y del total control operativo de la planta, Geinprod ERP ha aportado una gran cantidad de mejoras a cada rea de la empresa.

Dentro del rea de Calidad, de vital importancia para Tupperware, el funcionamiento con Geinprod ERP ha permitido mejorar los controles y seguimiento a las variables de produccin. La evaluacin de los productos y su registro a travs del sistema ERP, ha permitido evaluar de manera ms eficiente cada tara recolectada.

Geinprod facilit clasificar todas las variables en variables operativas como el ciclo de produccin, y otras muy especficas del rea de calidad, como los defectos y el embalaje; en total Tupperware maneja hasta 52 variables dentro del rea de calidad. (Francisco Hernndez, Responsable de Calidad)

En el rea de Contabilidad, Geinprod ha permitido que la informacin manejada, tanto internamente, como hacia auditores externos, sea 100% fiable.

La implementacin de Geinprod ERP nos ha cambiado la vida (Yulisa, Jefe del departamento de Contabilidad)

Geinprod ha supuesto un aporte muy valioso en cuanto a los reportes de produccin, a la trazabilidad del producto, en cuanto a la ubicacin y control de los productos en los almacenes. (Solani Ontiveros, Jefa del departamento de Planificacin)

A travs de Geinprod logramos la autonoma de los reportes de cada proceso y la integracin de esta informacin. (Griselda, Controller)

De manera general, Geinprod ERP nos ha ayudado a optimizar el uso de la informacin, a optimizar los procesos y a tener mayor control de nuestros recursos.

ConclusinLa empresa Tupperware cumple con las 6 caractersticas de la norma iso 9126 porque cuenta con un sistema de ERP al 100%, se implanto ste sistema por la necesidad de que no contaban con las caractersticas de la norma para cumplir con un excelente trabajo.