sistemas operativos--1Bim--V1 &V2__Abr--Ago--2013

9
Pag. 1 de 9 Cuadernillo Sistemas Operativos--1Bim—V1 –Abr—Ago--2013 1 Un sistema operativo a. Se divide en cuatro componentes: el hardware, el so, los programas de aplicación y los programas de usuario. b. Proporciona comunicación entre los procesadores, la memoria principal y los módulos de salida. c. Es un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar sus recursos de manera eficiente. d. Transfiere datos entre el computador y su entorno externo. 2 Los objetivos de un sistema operativo son a. Controlar, procesar, administrar y ordenar la información b. Minimizar el uso de los recursos y brindar comodidad al usuario c. Permitir el acceso a los recursos del sistema y garantizar seguridad a los procesos d. Brindar comodidad al usuario y lograr la operación eficiente del sistema 3 Un Sistema Operativo de tiempo real a. Se emplea cuando existen requerimientos rígidos de tiempo sobre operación de un procesador o el flujo de datos. Pag 26 b. Se los conoce como sistemas fuertemente acoplados c. Para realizar el procesamiento, los trabajos se agrupaban en lotes y se ejecutaban en la computadora como un grupo. d. Son una extensión lógica de la multiprogramación. 4 Una de las funciones del gestor de memoria principal es: a. Crear y eliminar directorios b. Saber que partes de la memoria se están utilizando actualmente. Pag 20 c. Proporcionar una interfaz uniforme para el acceso a los dispositivos d. Crear y eliminar procesos tanto de usuarios como del sistema. 5 El gestor de E/S se encarga de: a. Proporcionar manejadores para los dispositivos concretos b. Planificación del disco c. Proveer las primitivas para manipulación de archivos y directorios d. Proveer mecanismos para la sincronización de procesos 6 Las llamadas al sistema a. Interfaz entre el usuario y el sistema computacional b. Interfaz entre el programa en ejecución y el SO c. Interfaz entre el usuario y el SO d. Interfaz entre el programa y el sistema computacional 7 Desde el punto de vista del sistema operativo, cuál es la diferencia entre sistemas monoprocesador y multiprocesador a. El incremento de la complejidad para la administración del uso del CPU. b. No existe diferencia porque el sistema operativo es el mismo no importa el número de procesadores. c. El sistema multiprocesador tiene la capacidad de atender a más de un proceso en forma concurrente, mientras que el sistema monoprocesador solo atiende a uno. Guia-p20 d. El sistema monoprocesador tiene mayor rendimiento y mayor fiabilidad que un sistema multiprocesador. 8 Una de las funciones del shell es: a. Pasar información de la CPU al Kernel b. Controlar las características del terminal de usuario c. Interpretar los comandos del usuario al kernel d. Confiar al kernel los requerimientos del usuario por un recurso de computadora eva 9 Los sistemas con estructura por capas: a. Su principal ventaja es la modularidad. b. No cuentan con una estructura bien definida. c. Una dificultad importante de este esquema es el sistema de discos. d. La computadora física comparte recursos para crear máquinas virtuales. 10 La estructura simple de un SO se caracteriza por

Transcript of sistemas operativos--1Bim--V1 &V2__Abr--Ago--2013

  • Pag. 1 de 9

    Cuadernillo Sistemas Operativos--1BimV1 AbrAgo--2013 1 Un sistema operativo

    a. Se divide en cuatro componentes: el hardware, el so, los programas de aplicacin y los programas de usuario.

    b. Proporciona comunicacin entre los procesadores, la memoria principal y los mdulos de salida. c. Es un conjunto de programas destinados a permitir la comunicacin del usuario con un

    ordenador y gestionar sus recursos de manera eficiente. d. Transfiere datos entre el computador y su entorno externo.

    2 Los objetivos de un sistema operativo son a. Controlar, procesar, administrar y ordenar la informacin b. Minimizar el uso de los recursos y brindar comodidad al usuario c. Permitir el acceso a los recursos del sistema y garantizar seguridad a los procesos d. Brindar comodidad al usuario y lograr la operacin eficiente del sistema

    3 Un Sistema Operativo de tiempo real

    a. Se emplea cuando existen requerimientos rgidos de tiempo sobre operacin de un procesador o el flujo de datos. Pag 26

    b. Se los conoce como sistemas fuertemente acoplados c. Para realizar el procesamiento, los trabajos se agrupaban en lotes y se ejecutaban en la

    computadora como un grupo. d. Son una extensin lgica de la multiprogramacin.

    4 Una de las funciones del gestor de memoria principal es: a. Crear y eliminar directorios b. Saber que partes de la memoria se estn utilizando actualmente. Pag 20 c. Proporcionar una interfaz uniforme para el acceso a los dispositivos d. Crear y eliminar procesos tanto de usuarios como del sistema.

    5 El gestor de E/S se encarga de: a. Proporcionar manejadores para los dispositivos concretos b. Planificacin del disco c. Proveer las primitivas para manipulacin de archivos y directorios d. Proveer mecanismos para la sincronizacin de procesos

    6 Las llamadas al sistema a. Interfaz entre el usuario y el sistema computacional b. Interfaz entre el programa en ejecucin y el SO c. Interfaz entre el usuario y el SO d. Interfaz entre el programa y el sistema computacional

    7 Desde el punto de vista del sistema operativo, cul es la diferencia entre sistemas monoprocesador y multiprocesador

    a. El incremento de la complejidad para la administracin del uso del CPU. b. No existe diferencia porque el sistema operativo es el mismo no importa el nmero de

    procesadores. c. El sistema multiprocesador tiene la capacidad de atender a ms de un proceso en forma

    concurrente, mientras que el sistema monoprocesador solo atiende a uno. Guia-p20 d. El sistema monoprocesador tiene mayor rendimiento y mayor fiabilidad que un sistema

    multiprocesador. 8 Una de las funciones del shell es:

    a. Pasar informacin de la CPU al Kernel b. Controlar las caractersticas del terminal de usuario c. Interpretar los comandos del usuario al kernel d. Confiar al kernel los requerimientos del usuario por un recurso de computadora

    eva 9 Los sistemas con estructura por capas:

    a. Su principal ventaja es la modularidad. b. No cuentan con una estructura bien definida. c. Una dificultad importante de este esquema es el sistema de discos. d. La computadora fsica comparte recursos para crear mquinas virtuales.

    10 La estructura simple de un SO se caracteriza por

  • Pag. 2 de 9

    a. Las interfaces y niveles de funcionalidad no estn bien diferenciados. b. Se tiene Modularidad c. Los recursos de hardware se comparten en las diferentes mquinas virtuales. d. Cada capa se implementa utilizando slo operaciones provistas por capas del nivel inferior.

    11 Un proceso es: a. Un programa b. Cdigo de programa c. Programa en ejecucin d. Entidad Pasiva

    12 Los estados por los que un proceso puede pasar son: a. Nuevo, Ejecucin y Listo b. Nuevo, Ejecucin y Terminado c. Ejecucin, Espera y Terminado d. Nuevo, Ejecucin, Espera, Listo y Terminado

    13 El planificador a largo plazo a. Controla el grado de multiprogramacin del sistema. b. Reduce la contienda por el uso de la CPU c. Se lo conoce como planificador de la CPU d. Es invocando muy frecuentemente (milisegundos)

    14 La conmutacin de contexto a. Se la considera como tiempo til b. Se la considera como tiempo muerto ya que implica un gasto extra de tiempo c. Escoge los procesos que estn en la cola y los carga a memoria para que se ejecuten. d. No afecta en el desempeo del sistema..

    15 El grado de multiprogramacin est limitado por: a. Caractersticas del procesador b. Espacio libre en memoria secundaria c. Espacio libre en disco d. Capacidad de memoria RAM

    16 Los procesos que afectan o pueden verse afectado por los dems procesos se los conocen como

    a. Competitivos b. Cooperativos c. Paralelos d. Concurrentes

    17 Divisin implcita de tareas a. Significa que los procesos son definidos por el programador b. Significa que los procesos son definidos por el sistema c. Permite elevar el rendimiento y controlar explcitamente las actividades del sistema d. Existe conveniencia de usuario

    18 El sistema operativo se encarga de las siguientes actividades relacionadas con la gestin de procesos

    a. Saber cuales partes de la memoria se estn usando actualmente y quin las est usando. b. Proveer primitivas para la manipulacin de archivos y directorios. c. Crear y eliminar procesos tanto de usuario como del sistema d. Planificar disco

    19 Con planificacin no expropiativa, una vez que la CPU se ha asignado a un proceso a. Lo pasa a la cola de listos si llega un proceso de mayor prioridad b. Lo pasa a cola de espera si llega un proceso de mayor prioridad c. La CPU lo conserva hasta que se termine d. La CPU lo da por terminado cuando llega un proceso de mayor prioridad

    20 El algoritmo de planificacin de procesos que asocia con cada proceso la longitud de su

    siguiente rfaga de CPU.

    a. Por prioridad b. FIFO c. SJF d. Round Robin

    21 El algoritmo que utiliza una unidad de tiempo (quatum) para realizar la conmutacin

  • Pag. 3 de 9

    de procesos se conoce como: a. Por prioridad b. FIFO c. SJF d. Round Robin

    22 Entre las desventajas de una mquina virtual tenemos: a. Los costos de una mquina virtual son muy altos. b. Difcil manejo c. Dependencia del software. d. La implementacin puede ser compleja y lenta

    23 Las razones para la culminacin de un proceso son: a. Normal, por tiempo excedido, violacin de lmites. b. Memoria disponible, tiempo de ejecucin, error de proteccin. c. Normal, por tiempo cancelado, violacin de lmites. d. Error de ejecucin, por tiempo excedido, violacin de lmites.

    24 El algoritmo de planificacin de procesos que toma en cuenta la menor rfaga de tiempo para ingresar un proceso al CPU es:

    a. SJF b. Round Robin c. Por prioridad d. FIFO

    25 El algoritmo que utiliza como relacin entre procesos, el tiempo de la CPU y prioridad, es el:

    a. SJF b. Round Robin c. Por prioridad d. FIFO

    26 La cantidad de tiempo desde la presentacin de la solicitud hasta que se produce la primera respuesta, no se trata de la salida (en ambientes de tiempo-compartido)

    a. Tiempo promedio b. Tiempo de espera c. Tiempo de respuesta d. Tiempo de retorno

    27 El algoritmo de planificacin que despacha primero al proceso ms antiguo es: a. Por prioridad b. FIFO c. SJF d. Round Robin

    28 En multiprocesamiento simtrico (SMP) existe o se caracteriza por: a. Existe un procesador maestro que planifica el trabajo de otros procesadores. b. En sistemas monoprocesador permite que dos procesos se ejecutan simultneamente. c. En sistemas multiprocesador en el que cada procesador se auto planifica. d. Todos los procesos utilizan los algoritmos de planificacin FIFO para que los procesos se

    ejecutan en forma paralela. 29 El concepto de semforo es:

    a. Proceso que es definido por el sistema y se aplica en sistemas operativos multitarea. b. Tiempo relacionado con los tiempos de respuesta parciales de los procesos interactivos c. Es una seleccin de trabajos a cargar en memoria principal. d. Es una variable entera a la que, una vez asignado un valor inicial, solo puede accederse a travs

    de dos operaciones atmicas estndar. 30 La regin crtica es:

    a. El conjunto de instrucciones que delimitan la actualizacin de una o ms variables compartidas. b. Cuando un proceso permite temporalmente a los dems de utilizar la seccin compartida. c. El conjunto de instrucciones que permiten trabajar con secciones compartidas. d. Una regin que existe en memoria virtual.

    31 Cul de los siguientes problemas de sincronizacin de procesos es conveniente utilizar semforos:

    a. Problema de lectores-escritores.

  • Pag. 4 de 9

    b. Problema de cola compartida c. Problema de dispositivos de E/S d. Problema del puente estrecho

    32 Si el proceso se est ejecutando en su seccin crtica los dems procesos no pueden estar ejecutndose en sus secciones crticas, significa que existe un estado de:

    a. Exclusin mutua b. Sincronizacin c. Bloqueo mutuo d. Seccin crtica.

    33 El planificador a largo plazo a. Selecciona un proceso de la cola (dispositivo de almacenamiento macivo) y los carga en

    memoria para su ejecucin b. Selecciona de entre los procesos que ya estn preparados para ser ejecutados y asigna la CPU a

    uno de ellos c. Selecciona un proceso de la cola de E/S para se ejecutado. d. Selecciona un proceso en ejecucin y lo reemplaza por otro

    34 Entre los criterios de planificacin se encuentran:

    a. Nmero de procesos, tiempo de ejecucin b. Tiempo de ejecucin, tiempo de espera c. Tamao de la cola de preparados, tiempo de ejecucin d. Tamao de la cola de preparados tiempo de respuesta

    35 El componente del sistema operativo encargado de liberar espacios de memoria y seleccionar los nuevos procesos a ser cargados se llama

    a. Gestin de procesos b. Gestin de almacenamiento secundario c. Gestin de archivos d. Gestin de memoria

    36 La regin crtica es a. El conjunto de instrucciones que delimitan la actualizacin de una o ms variables compartidas b. Cuando un proceso permite temporalmente a los dems de utilizar la seccin compartida c. El conjunto de instrucciones que permiten trabajar con secciones compartidas d. Una regin que existe en memoria virtual

    37 Un monitor es un tipo de dato

    a. Secuencial b. Sncrono c. Abstracto d. Asncrono

    38 La planificacin de procesos que se basa en una estructura FCFS de forma circular en donde

    se asigna a los procesos un intervalo de tiempo para la CPU, conocido como quantum es el:

    a. FIFO b. SJF c. Round Robin. d. Prioridad.

    39 Un objetivo de la planificacin de procesos consiste en compartir la CPU equitativamente, sin priviligiar notoriamente algn tipo de proceso corresponde a:

    a. Maximizar la utilizacin de la CPU b. Equidad c. Maximizar la productividad d. Minimizar el tiempo de espera

    40 Las funciones que realice el planificador de procesos tienden a mantener la CPU utilizada la mayor parte del tiempo corresponde a:

    a. Maximizar la utilizacin de la CPU b. Equidad c. Maximizar la productividad d. Minimizar el tiempo de espera

  • Pag. 5 de 9

    Cuadernillo Sistemas Operativos--1Bim-- V2 AbrAgo--2013 1 El sistema operativo se define como:

    a. Un conjunto de programas que sirven de interfaz entre el sistema de E/S y la memoria b. Es un programa que controla la ejecucin de programas de aplicacin y acta como

    una interfaz entre el usuario y el hardware de una computadora.

    c. Conjunto de dispositivos lgicos que usa el computador d. Es el sistema computacional que se divide en cuatro componentes: el hardware, el sistema operativo,

    los programas de aplicacin y los usuarios. 2 En los sistemas por lotes:

    a. Los programadores interactuaban directamente con la computadora. b. Exista comunicacin directa entre el usuario y el sistema. c. Los trabajos se agrupaban por lotes con necesidades similares y los ejecutaban el la

    computadora como un grupo. d. Son computadoras que tienen ms de dos procesadores.

    3 La multiprogramacin a. Permite que solo un programa se encuentre en memoria principal y se ejecute. b. Es el usuario quien toma las decisiones de que trabajo se debe ejecutar. c. Permite que varios programas de usuarios se encuentren al mismo tiempo en el

    almacenamiento principal, cambiando el procesador rpidamente de un trabajo a otro. d. No depende de la capacidad de la memoria RAM

    4 El sistema operativo se encarga de las siguientes actividades relacionadas con la gestin de procesos: a. Saber cules partes de la memoria se estn usando actualmente y quin las est usando. b. Proveer primitivas para manipulacin de archivos y directorios c. Crear y eliminar procesos tanto de usuario como del sistema d. Planificar disco

    5 El sistema operativo se encarga de las siguientes actividades relacionadas con la gestin de memoria principal:

    a. Asignar y liberar espacio de memoria segn se necesite. b. Proveer mecanismos para la sincronizacin de procesos c. Resguardar los archivos en medios de almacenamiento estables (no voltiles) d. Una interfaz general con los controladores de dispositivos.

    6 Las llamadas al sistema a. Son las interfaces entre un proceso y el sistema operativo b. Crean un entorno ms cmodo para el desarrollo y ejecucin de los programas c. Son las interfaces entre una shell y el sistema operativo d. Se pueden clasificar en varias categoras: manipulacin de archivos, informacin de estado,

    modificacin de archivos, apoyo a lenguajes de programacin, carga y ejecucin de programas y comunicaciones.

    7 En la estructura por capas de un Sistema Operativo a. Implica un solo nivel en donde se implementa slo un pequeo conjunto de primitivas necesarias. b. Los recursos reales se reparten entre las distintas mquinas virtuales. c. Crea la ilusin de que mltiples procesos se ejecutan cada uno en su propio procesador con su propia

    memoria (virtual). d. La principal ventaja es la modularidad. Las capas se escogen de modo que cada una

    utilice funciones y servicios de las capas inferiores. 8 Una de las funciones del shell es:

    a. Controlar las caractersticas del terminal de usuario b. Pasar informacin de la CPU al Kernel c. Confiar al kernel los requerimientos del usuario por un recurso de computadora d. Interpretar los comandos del usuario al kernel

    9 Permite al usuario ejecutar programas y controlar su ejecucin: a. Shell b. Llamadas al sistema c. Programas del sistema

  • Pag. 6 de 9

    d. Programas de aplicacin 10 Para que se ejecute el sistema operativo, se lo realiza desde:

    a. Memoria principal b. Memoria ROM c. Memoria secundaria d. Memoria Virtual

    11 Los procesos que afectan a los dems procesos se conocen como: a. Competitivos b. Concurrentes c. Cooperativos d. Paralelos

    12 Una de las ventajas de aplicar divisin explcita de tareas a. Computacin Paralela b. Conveniencia del administrador del sistema c. Conveniencia del usuario d. Reduccin de velocidad

    13 Un proceso se considera como: a. Un programa b. Una entidad Pasiva c. La unidad de trabajo en un sistema moderno de tiempo compartido. d. Un Servicio del SO

    14 El planificador que es replanificado cuando ocurren sucesos como las interrupciones de E/S, se conoce como

    a. Largo plazo b. Mediano plazo c. Corto Plazo d. Largo Plazo y Mediano Plazo

    15 Al tiempo que se utiliza en la conmutacin de contexto se lo considera como: a. Dedicado, pues optimiza el uso de la memoria b. til, pues no implica un gasto extra c. til, pues optimiza el uso de la memoria d. Muerto, pues implica un gasto extra

    16 El protocolo que se sigue para que un proceso haga uso de un recurso es a. Solicitud, adquisicin y liberacin b. Seleccin, uso y liberacin c. Peticin, uso y liberacin d. Peticin, seleccin y liberacin

    17 Con planificacin no expropiativa, una vez que la CPU se ha asignado a un proceso a. Lo pasa a la cola de listos si llega un proceso de mayor prioridad b. Lo pasa a cola de espera si llega un proceso de mayor prioridad c. La CPU lo conserva hasta que se termine d. La CPU lo da por terminado cuando llega un proceso de mayor prioridad

    18 El algoritmo de planificacin de procesos que realiza una asignacin equitativa del tiempo de Procesador es

    a. SJF b. Round Robin c. Por prioridad d. FIFO

    19 El algoritmo de planificacin que despacha primero al proceso ms antiguo es el: a. SJF b. Round Robin c. Por prioridad d. FIFO

    20 Cada proceso se representa en el sistema operativo mediante un: a. Bloque de control de procesos b. Bloque de planificacin de procesos c. Colas de procesos

  • Pag. 7 de 9

    d. Algoritmos de Colas Mltiples. 21 El planificador a largo plazo se caracteriza por:

    a. Controlar el grado de multiprogramacin b. Asignar el procesador a los procesos listos c. Realizar la admisin de procesos de primer nivel d. Manejar los procesos retirados

    22 El estado de un proceso que est en espera de ser asignado a un procesador se llama: a. En espera b. Listo c. Ejecucin d. Terminado

    23 El intervalo entre el momento de presentacin de un proceso y el momento en que se termina, se conoce como

    a. Tiempo de respuesta b. Tiempo de espera c. Tiempo de retorno d. Tiempo promedio

    24 La cantidad de tiempo desde la presentacin de la solicitud hasta que se produce la primera respuesta, no se trata de la salida (en ambientes de tiempo-compartido)

    a. Tiempo promedio b. Tiempo de espera c. Tiempo de respuesta d. Tiempo de retorno

    25 En multiprocesamiento simtrico (SMP) existe o se caracteriza por: a. Existe un procesador maestro que planifica el trabajo de otros procesadores. b. En sistemas monoprocesador permite que dos procesos se ejecutan simultneamente. c. En sistemas multiprocesador en el que cada procesador se auto planifica. d. Todos los procesos utilizan los algoritmos de planificacin FIFO para que los procesos se ejecutan en

    forma paralela. 26 Cuando un proceso termina normalmente su ejecucin, se trata de una circunstancia de una

    planificacin a. No apropiativa b. Apropiativa c. Largo Plazo d. Mediano Plazo

    27 El concepto de semforo es: a. Proceso que es definido por el sistema y se aplica en sistemas operativos multitarea. b. Tiempo relacionado con los tiempos de respuesta parciales de los procesos interactivos c. Es una seleccin de trabajos a cargar en memoria principal. d. Es una variable entera a la que, una vez asignado un valor inicial, solo puede accederse a

    travs de dos operaciones atmicas estndar. 28 Permite garantizar la consistencia de la informacin y la naturaleza de las operaciones

    a. Fragmentacin b. Monitores c. Bloqueos Mutuos d. Semforos

    29 La regin crtica es: a. El conjunto de instrucciones que delimitan la actualizacin de una o ms variables compartidas.

    b. Cuando un proceso permite temporalmente a los dems de utilizar la seccin compartida. c. El conjunto de instrucciones que permiten trabajar con secciones compartidas. d. Una regin que existe en memoria virtual.

    30 Cul de los siguientes problemas de sincronizacin de procesos es conveniente utilizar semforos: a. Problema de lectores-escritores. b. Problema de cola compartida c. Problema de dispositivos de E/S d. Problema del puente estrecho

    31 Si el proceso se est ejecutando en su seccin crtica los dems procesos no pueden estar

  • Pag. 8 de 9

    ejecutndose en sus secciones crticas, significa que existe un estado de: a. Exclusin mutua b. Sincronizacin c. Bloqueo mutuo d. Seccin crtica.

    32 El planificador a largo plazo a. Selecciona un proceso de la cola (dispositivo de almacenamiento macivo) y los carga en

    memoria para su ejecucin b. Selecciona de entre los procesos que ya estn preparados para ser ejecutados y asigna la CPU a uno

    de ellos c. Selecciona un proceso de la cola de E/S para se ejecutado. d. Selecciona un proceso en ejecucin y lo reemplaza por otro

    33 Entre los criterios de planificacin se encuentran:

    a. Nmero de procesos, tiempo de ejecucin b. Tiempo de ejecucin, tiempo de espera c. Tamao de la cola de preparados, tiempo de ejecucin d. Tamao de la cola de preparados tiempo de respuesta

    34 La regin crtica es a. El conjunto de instrucciones que delimitan la actualizacin de una o ms variables compartidas

    b. Cuando un proceso permite temporalmente a los dems de utilizar la seccin compartida c. El conjunto de instrucciones que permiten trabajar con secciones compartidas d. Una regin que existe en memoria virtual

    35 Un monitor es un tipo de dato

    a. Secuencial b. Sncrono c. Abstracto d. Asncrono

    36 El componente del sistema operativo encargado de Suspender y reanudar los procesos es el: a. Gestor de procesos b. Gestor de almacenamiento secundario c. Gestor de archivos

    d. Gestor de memoria

    37 La planificacin de procesos que se basa en una estructura FCFS de forma circular en donde se asigna a los procesos un intervalo de tiempo para la CPU, conocido como quantum es el:

    a. FIFO

    b. SJF

    c. Round Robin.

    d. Prioridad.

    38 Un objetivo de la planificacin de procesos consiste en compartir la CPU equitativamente, sin priviligiar notoriamente algn tipo de proceso corresponde a:

    a. Maximizar la utilizacin de la CPU

    b. Equidad

    c. Maximizar la productividad

    d. Minimizar el tiempo de espera

    39 Las funciones que realice el planificador de procesos tienden a mantener la CPU utilizada la mayor parte del tiempo corresponde a:

    a. Maximizar la utilizacin de la CPU

    b. Equidad

    c. Maximizar la productividad

    d. Minimizar el tiempo de espera

    40 Un monitor es un tipo de dato

    a. Secuencial b. Sncrono c. Asncrono

  • Pag. 9 de 9

    d. Abstracto