Sistemas, Regimenes y Estructuras Económicas

download Sistemas, Regimenes y Estructuras Económicas

of 7

Transcript of Sistemas, Regimenes y Estructuras Económicas

  • 8/17/2019 Sistemas, Regimenes y Estructuras Económicas

    1/7

    Sistemas, regímenes y estructuras económicas

    El sistema económico es un conjunto coherente de instituciones jurídicas y

    sociales en las que son puestas en práctica medios técnicos, organizados enfunción de ciertos móviles dominantes para lograr el equilibrio económico.

    El término “sistema económico” abarca también cuadros jurídicos de laactividad económica derecho p!blico y privado" y sus cuadros geográ#cos,

    las formas de esta actividad, los procedimientos técnicos utilizados, sus

    modos de organización y el factor psicológico, que anima a los agentes de

    producción.

    El “régimen económico” es un elemento del sistema$ conjunto de reglaslegales que en un sistema económico dado rige las actividades económicas

    del hombre.

    a" %elaciones de los hombres con los bienes$ plantea el problema de la

    propiedad.

    b" %elaciones de los hombres entre sí$ plantea el problema de la libertad

    económica.

    &a propiedad privada no es la !nica base de una sociedad económica. 'ubo

    sociedad que conocieron regímenes jurídicos cuyo titular era un grupo y no

    un individuo.

    Las relaciones económicas de los hombres entre sí plantean trescuestiones fundamentales$

    (" &as de la elección de la actividad de cada uno

    )" &a de las condiciones del ejercicio de esta actividad

    *" &a de las relaciones entre empleadores y empleados.

    Esto equivale a que un mismo sistema económico puede ir acompa+ado de

    regímenes económicos diferentes en este sentido se puede hablar de

    regímenes liberales o de regímenes dirigistas en el sistema capitalista.

    LOS DISI!OS I"OS D# SIS#$%S #&O!'$I&OS

    %cti(idad económica$ actividad destinada a asegurar el equilibrio entre laproducción y consumo entre los bienes y las necesidades.

    -Este equilibrio es buscado en el seno de un grupo cerrado donde los

    productores tratan solo de asegurar la satisfacción de sus propias

    necesidades produciendo todo lo que les es necesario.

  • 8/17/2019 Sistemas, Regimenes y Estructuras Económicas

    2/7

  • 8/17/2019 Sistemas, Regimenes y Estructuras Económicas

    3/7

    ). Industria$ &a producción industrial surge lentamente. &a forma deindustria artesanal es a!n muy peque+a, los artesanos especializados

    en ciertos productos se instalan en las ciudades huyendo de guerras y

    formando peque+os n!cleos de actividad industrial.

    *. &omercio$ el intercambio no e5iste durante un largo tiempo.

    0" El comercio interior $ la primera forma es el intercambio ceremonial

    entre miembros de una tribu. 6ntercambios simbólicos, no

    utilitarios ni de necesidad o de carácter económicos.7" El comercio inter-tribal$ un poco más tarde aparece el comercio

    entre tribus diferentes. E5ige un formalismo complicado ya que

    e5istía hostilidad entre ellas.

    L% SO&I#D%D *O$%!%

    1ociedad de intercambio, de objetos y de personas.

    Régimen económico

    /0 *égimen de los bienesa" ropiedad colectiva$ el titular es el pueblo, la familia. 1olo la tierra

    era propiedad colectiva los derechos individuales sobre los bienes

    varían seg!n los pueblos y costumbres.b" ropiedad privada$ con el derecho romano se consagran los

    atributos que forman la propiedad individual.

    10 *égimen de personasa" &a esclavitud$ bajo este régimen ciertos individuos son propiedad

    de otros y están obligados a trabajar para su due+o. En la

    antig8edad este régimen era corriente. &a actividad económica, la

    producción de riquezas agrícolas e industriales estaba reservada a

    esclavos, no para los hombres libres, pensadores y guerreros. Este

    régimen desaparece en Europa con el cristianismo, que proclama

    la igualdad de todas las personas.b" %égimen de castas$ aun en la actualidad, en ciertos países como la

    6ndia algunas profesiones están estrictamente reservadas a ciertas

    categorías sociales, por lo general determinadas por la herencia.

    L% #&O!O$)% S#2O*I%L %.*)&OL%

    En la evolución de las sociedades se pasa de la actividad económica de la

    familia a la #gura del 1e+or 9eudal. Es la fase de la economía se+orial

    durante la 0lta Edad 3edia.

    Cuadros geográfcos y sociales

    (" La unidad económica$ constituida por el dominio rural, queemprende el 1e+or 9eudal, quien toma las tierras más fértiles, como

  • 8/17/2019 Sistemas, Regimenes y Estructuras Económicas

    4/7

    bosques y praderas para ser e5plotadas por el personal ligado a su

    castillo. &as tierras menos provechosas son e5plotadas por los

    villanos, quienes la cultivan por su cuenta a cambio de diversas

    obligaciones. Este conjunto constituye una actividad económica.)" La di(isión del trabao$ aquí la división del trabajo no tenía el

    carácter !nicamente profesional y técnico que le damos hoy. &asrelaciones entre los miembros son institucionales y políticas. El 1e+or

    es jefe igual que un propietario.a" :bligaciones del 1e+or$ asegurar, protección contra los peligros

    e5ternos.b" :bligaciones del campesino$ prestaciones de trabajo, cuidar

    vallados, fosos, reparaciones, acarreo de productos agrícolas. /o

    hay una verdadera separación de los factores de producción, de

    capital y de la mano de obra. 0 cambio del trabajo, los campesinos

    tienen derecho a labrar su tierra. Esto cambiará una vez que se

    reemplacen las obligaciones por prestaciones en dinero.

    Las ormas de la Actividad económica

    0ctividad económica dominante$ ;roducción agrícola<

    (" La agricultura$ =onstituye la principal obligación de la poblacióndurante largos siglos de la alta Edad 3edia.

    )" #l &omercio$ los intercambios se han librado del formalismo de laeconomía primitiva pero siguen siendo reducidos. &a economía

    se+orial es una economía sin mercado.

    El régimen económico

    (" *égimen de los bienes$ aquí la concepción romana de la propiedaddesaparece para dar lugar a la concepción feudal. 1e dividen los

    derechos de los antiguos propietarios romanos en dos$ el se+or

    feudal, que tiene la propiedad eminente, y el vasallo, que tiene la

    propiedad !til, la posesión.a" ropiedad !til$ el vasallo no tiene más que un simple derecho de

    usufructo. >erecho vitalicio y no transmisible. 3ás tarde se hará

    transmisible entre vivientes.b" ropiedad eminente$ el se+or tiene derechos importantes sobre

    estas tierras. ercibe dinero cada vez que se efect!a una

    transmisión. uede recuperar sus tierras con la muerte del vasallo

    o mediante la devolución de su precio al comprador.)" *égimen de las personas$ dominante en la Edad 3edia. 6mplica la

    coacción sin libertad para elegir ni ejercer la profesión. 1ervidumbre.

    El siervo está sujeto hereditariamente a la tierra de su se+or y posee

    solo unos pocos derechos sobre la tierra que cultiva.

    L% #&O!O$)% 3*+%!% %*#S%!%L

  • 8/17/2019 Sistemas, Regimenes y Estructuras Económicas

    5/7

    1e pasará del dominio rural o comuna de la economía agraria a la peque+a

    industria artesanal, que generará grandes cambios.

    Los cuadros geográfcos y sociales

    (" La unidad económica$ la célula base de la actividad económica esla ciudad foco de vida social".

    )" La di(isión del trabao$ la división del trabajo es avanzada, mayorespecialización se mani#esta en los planos de ciudad y campo.

    &as ciudades se dedican a la industria y al comercio y renuncian a las

    actividades agrícolas. =ompran productos a los campesinos y se los venden

    elaborados harina ? pan". &as profesiones se dividen en o#cios.

    Las ormas de la actividad económica

    (" La industria$ forma artesanal o de peque+a industria a domicilio.9actores de producción reunidos en una misma persona. El artesano

    se convertirá en productor independiente que trabajará por su cuenta

    y venderá sus productos.)" #l comercio$ se intensi#can los intercambios, a nivel local y más

    tarde nacional e internacional.a" 3ercado local$ las ciudades se convierten en focos activos de

    comercio, allí el artesano vende sus productos y el campesino sus

    mercancías.b" 3ercado nacional e internacional$ surgen las grandes ferias de los

    siglos @66 y @666, lugares para artesanos viajeros.

    En los siglos @66 y @6A aparecen los grandes #nancistas y los bancos

    privados, que desempe+arán un papel importante en la vida de los estados

    y la política internacional. 3ás tarde aparecen los bancos p!blicos, se crea

    el papel moneda y las bolsas.

    El régimen económico

    &os derechos del se+or se debilitan mientras se fortalecen los del vasallo

    gracias a las constantes devaluaciones de la moneda.

    (" "rincipios del corporati(ismo medie(al$ se caracteriza por unaestricta reglamentación profesional, válido para comercio e industria.

     Brata de la elección de los profesionales, de su ejecución y de la

    relación entre patrones y asalariados.a" El acceso a la profesión$ no es libre, se agrupan en corporaciones

    limitadas, deben pasar pruebas para ascender.b" El ejercicio de la profesión$ sometidas a reglas estrictas, #ja

    condiciones de producción, garantiza la calidad del producto.

  • 8/17/2019 Sistemas, Regimenes y Estructuras Económicas

    6/7

    c" =ondiciones de trabajo$ relación entre empleados y asalariados,

    regulado por corporaciones. &as huelgas están prohibidas.)" La e(olución histórica del corporati(ismo medie(al$ 1e divide

    en dos perídoso$ hasta el siglo @A resulta satisfactorio y asegura la

    producción artesanal. ero a partir de allí en adelante, el régimen

    corporativista comienza a decaer hasta la %edvolución 9rancesa.a" Surgimiento y apogeo$ :rigen$ 0lta Edad 3edia. 1e constituye

    hacia el siglo @666. 9unciona el sistema satisfactoriamente en lo

    económico y social.

    ->ese lo económico$ el monopolio de las corporaciones no es

    general ni absoluto. 1ubsiste la posibilidad de competencia.->esde lo social$ las relaciones patrónCasalariados son cordiales y

    con#adas, no hay lucha de clases. El sentimiento religioso de la

    Edad 3edia impone el respeto de las condiciones de trabajo.

    b" Decadencia 4s5 67 8 67III0$ >esde el punto de vista económico,las corporaciones tratan de reforzar los monopolios, suprimir el

    trabajo libre con el #n de protegerse de la competencia. 1e opondrá a

    la innovación. Esto ocurre en la %evolución industrial, donde se

    transforman los elementos de técnica por la aparición del

    maquinismo, que permite nuevas fabricaciones.

    -&a economía es cada vez más controlada.

    ->esde el punto de vista social, las relaciones se vuelven tensas y

    hostiles.

    Aa aumentando en parte la evolución técnica de la industria y la magnitud

    de las empresas. Aan desapareciendo las relaciones directas entre

    empleadores y asalariados.

    El %égimen =orporativo es condenado por la %evolución 9rancesa,

    asegurando el triunfo de la libertad económica que permitirá el surgimiento

    del sistema capitalista. &uego, a raíz de esto, surge un nuevo problema$ la

    adaptación de la producción a las necesidades. En la economía cerrada esto

    era de fácil solución$ en la economía familiar la adaptación era asegurada

    por el padre de familia en la economía se+orial la producción se limitaba alas necesidades de los miembros del dominio, #jadas por las costumbres y

    por la autoridad se+orial. En la economía artesanal, se limitaba a la

    satisfacción de las necesidades locales conocidas por el productor. &os

    riesgos y ganancias del artesano eran limitados.

    &a producción se orientará en adelante a lo esencial con miras al

    intercambio. =ada uno trabajará para satisfacer las necesidades de

    personas que desconoce$ mercado de economía capitalista y plan de

    economía colectivista.

  • 8/17/2019 Sistemas, Regimenes y Estructuras Económicas

    7/7