SISTEMATIZACIÒN

11
" Descubrir la verdad a través de la práctica y, nuevamente a través de la práctica comprobarla y desarrollarla. Esta forma se repite en infinitos ciclos, y, con cada ciclo, el contenido de la práctica y del conocimiento se eleva a un nivel más alto. Esta es en su conjunto la teoría materialista dialéctica del conocimiento, y de la unidad entre el saber y el Hacer." Mao Tsetung

Transcript of SISTEMATIZACIÒN

Page 1: SISTEMATIZACIÒN

" Descubrir la verdad a través de la práctica y,nuevamente a través de la práctica comprobarlay desarrollarla. Esta forma se repite en infinitos

ciclos, y, con cada ciclo, el contenido de la prácticay del conocimiento se eleva a un nivel más alto.

Esta es en su conjunto la teoría materialista dialécticadel conocimiento, y de la unidad entre el saber y el

Hacer."

Mao Tsetung

Page 2: SISTEMATIZACIÒN

SISTEMATIZACIÒN DE EXPERIENCIAS

Tomado del material de Sistematización de Experiencias de la Direcciòn General de Producción de Saberes

Page 3: SISTEMATIZACIÒN

La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explica la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo (Oscar Jara)

Page 4: SISTEMATIZACIÒN

• A toda sistematización le antecede una práctica. A diferencia de otros procesos a éste le antecede un "hacer", que puede ser recuperado, recontextualizado, textualizado, analizado y reinformado

• Todo proceso de sistematización es un proceso de interlocución cultural. Durante la práctica existen múltiples lecturas que tienen que hacerse visibles y confrontarse con el fin de construir una reflexión y aprendizaje común.

Page 5: SISTEMATIZACIÒN

• La sistematización como proceso de construcción de conocimiento sobre una práctica social, no es neutro; por el contrario el interés que lo direcciona y los principios éticos que lo enmarcan son eminentemente emancipadores y transformadores. La sistematización hace parte de las propuestas socio-críticas de construcción de conocimiento.

• En la sistematización interesa tanto el proceso como lo que se produce. El proceso vincula múltiples componentes uno de ellos es el pedagógico; nos formamos para sistematizar y sistematizando nos formamos. Estamos hablando aquí de aprendizajes altamente significativos para los que participan.

Page 6: SISTEMATIZACIÒN

EL PUNTO DE PARTIDAEL PUNTO DE PARTIDA

¿CÓMO SISTEMATIZAR?

Ser participante de la experiencia del saber compartido en un contexto

Recomendaciones: Llevar un registro de lo que ocurre durante las experiencias.

Page 7: SISTEMATIZACIÒN

LAS PREGUNTAS INICIALESLAS PREGUNTAS INICIALESPara qué queremos sistematizar ? Para qué queremos sistematizar ?

Que experiencia(s) queremos sistematizar? Que experiencia(s) queremos sistematizar?

Que aspectos centrales de esa experiencia Que aspectos centrales de esa experiencia nos interesa sistematizar? nos interesa sistematizar?

Recomendaciones: Recomendaciones: Interpretar, comprender, Interpretar, comprender, explicar para producir un contexto y crear explicar para producir un contexto y crear posibilidades de transformalo.posibilidades de transformalo.

Page 8: SISTEMATIZACIÒN

LA PREGUNTA PROBLEMATIZADORALA PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Precisar el enfoque central que se asume y evitar la Precisar el enfoque central que se asume y evitar la

dispersión:dispersión:Contextualizacion y problematizaciòn (la pregunta Contextualizacion y problematizaciòn (la pregunta

problematizadora) sobre la cual se desarrolla la acción de problematizadora) sobre la cual se desarrolla la acción de producir un texto que permita: interpretar, comprender y producir un texto que permita: interpretar, comprender y explicar la propia experiencia con relación a la pregunta explicar la propia experiencia con relación a la pregunta planteada. planteada.

Precisar los factores, dimensiones, situaciones, entre otros, Precisar los factores, dimensiones, situaciones, entre otros, que relacionados en función del contexto producen la que relacionados en función del contexto producen la pregunta problema que nos convoca: las categoría que nos pregunta problema que nos convoca: las categoría que nos permiten expresar en el discurso el surgimiento de la permiten expresar en el discurso el surgimiento de la pregunta problematizadorapregunta problematizadora

Page 9: SISTEMATIZACIÒN

• El espíritu del esfuerzo de sistematización de cada una de las jornadas, como proceso integral, inacabado y pedagógico, implica un debate sobre la noción de experiencia que permita orientar la construcción del informe final que deben presentar los participantes.

Page 10: SISTEMATIZACIÒN

En este proceso deben quedar claros dos aspectos fundamentales:

Primero, cuando sistematicemos nuestra experiencia, estaremos refiriéndonos a dos experiencias:

La experiencia durante el curso de formación de formadores, pensada como un momento de reflexión, de aprendizaje y de construcción – reconstrucción de su proyecto pedagógico, epistemológico-crítico y político.

La experiencia como profesores de la UBV, que han hecho vida en la UBV y seguirán moldeando la universidad con sus proyectos y aspiraciones.

• Así, cuando realicemos la sistematización haremos referencia a la vida en la UBV, se dedica un momento de reflexión (curso) y arrojaremos resultados hacia la praxis de nuestros proyectos definidos o redefinidos. Reencontramos aquí el movimiento dialéctico Acción Reflexión Acción, uno de los principios epistemológicos de la educación popular.

Page 11: SISTEMATIZACIÒN

• Segundo, la referencia a la experiencia, desde una perspectiva dialéctico-crítica, será plurifacética y multidimensional: narrativa y testimonial, analítica, crítica e interpretativa considerando lo socio-cultural- emocional, ideológico, ético-político y pedagógico. Lo fundamental en la sistematización es no excluir ninguno de esto aspectos pero siempre articularlos para alcanzar una concreción y coherencia crítico-interpretativa.