Site - NaranjayAzul 29 · 2014-10-08 · personas durante el periodo 2014-2015. EI CODEC,...

12
1 N A 29 septiembre 2014 Naranja y Azul CARES y CODEC, en el corazón de la logística desde el ártico | la bitácora de andalucía | la bitácora de catalunya | la bitácora de madrid la bitácora de valencia | la buena vida | en movimiento | las entrevistas

Transcript of Site - NaranjayAzul 29 · 2014-10-08 · personas durante el periodo 2014-2015. EI CODEC,...

Page 1: Site - NaranjayAzul 29 · 2014-10-08 · personas durante el periodo 2014-2015. EI CODEC, colaboradora en este convenio marco insertando 4 personas. Para ello, cuenta con la colaboración

1

N

A

29

septiembre 2014

NaranjayAzulCARES y CODEC, en el corazón de la logística

desde el ártico | la bitácora de andalucía | la bitácora de catalunya | la bitácora de madrid la bitácora de valencia | la buena vida | en movimiento | las entrevistas

Page 2: Site - NaranjayAzul 29 · 2014-10-08 · personas durante el periodo 2014-2015. EI CODEC, colaboradora en este convenio marco insertando 4 personas. Para ello, cuenta con la colaboración

2

N

A

CRECEMOS EN ARTÍCULOS

Cuando se creó el Comité Editorial se acordó que se editarían dos números de la revista al año. Tras la acogida del número anterior, nos hemos visto obligados a modificar el acuerdo y aunque es un poco más de trabajo, es una muy buena noticia. Esperamos poder hacer 3: en enero, mayo y septiembre.

En este número se han incorporado el resto de servi-cios y tenemos nuevos corresponsales: “en ruta”, de nuestro servicio de transporte, y la “bitácora de Valencia” que no es un servicio propio pero sí un ejemplo de colaboración entre empresas.

En las secciones finales agrupamos temas diversos. En “buena vida” incorporamos temas de alimentación, medioambiente y salud; “en movimiento” podéis encontrar noticias referentes a ocio como hobbies, deportes, cultura o viajes. En la última página encontra-réis “las entrevistas”, “del 1 al 10” con personal de plantilla y “de cerca” con personas que mantienen una estrecha relación con CARES y CODEC.

Para poder mantenernos informados de lo que pasa en los servicios y de lo que hacemos fuera del horario laboral, podéis contactar con vuestro corresponsal y proponerle temas de interés. Es una revista de todos y entre todos la haremos posible.

Por último, en este número encontraréis una hoja suelta. Se trata de algo muy importante, personas de CODEC –nuestra empresa de inserción- que buscan una oportunidad laboral después de realizar su periodo laboral con nosotros. Pensad a quién le puede interesar y entregársela.

Comité Editorial

Directora: Estel BurchCoordinación: Adelaida Girón y Daniel Mayor

Corresponsalías desde:

Cal Lluquer: Sergio LluchCal Patrici: Margarita GutiérrezCal Pi de l’Olla: Carles BonaviaEl Ártico: Daniel MayorEl Pino: Rafael Berigüete El Río Guadiato: Jesús Ramos Els Masets: Mª Dolores García En ruta: Eduard Vilalta Europa: Sergio BarahonaLes Masies: David Ramos Matabous: Miguel Fernández Pla de Quart: Vicente GonzálezValdecarrizo: Almudena Antón y Rubén CasadoYucatán: Àlex CasasLa Buena Vida: Lourdes Giménez y Xavier GonzálezEn movimiento: Neus GispertLas entrevistas: Pablo Lingua y Redacción NyA

Edita: Fundación CARES y EI CODECC/ Àrtic 136, ZAL - 08040 BarcelonaTel. 93 262 42 [email protected] Unió Europea

Fons social europeuL’FSE inverteix en el teu futur

Editorial

1

N

A

29

septiembre 2014

NaranjayAzulCARES y CODEC, en el corazón de la logística

desde el ártico | la bitácora de andalucía | la bitácora de catalunya | la bitácora de madrid la bitácora de valencia | la buena vida | en movimiento | las entrevistas

Page 3: Site - NaranjayAzul 29 · 2014-10-08 · personas durante el periodo 2014-2015. EI CODEC, colaboradora en este convenio marco insertando 4 personas. Para ello, cuenta con la colaboración

3

N

A

Desde el ÁrticoEditorial

CODEC Y LOS ASENTAMIENTOS URBANOSEn los últimos años, debido al empeoramiento de la situa-ción económica, algunos barrios han presenciado un incre-mento de personas en asentamientos urbanos. Por ello, el Ayuntamiento de Barcelona ha diseñado un plan marco con la participación de FEICAT y Fundación “La Caixa”, con el objetivo principal de llegar a insertar laboralmente 50 personas durante el periodo 2014-2015. EI CODEC, colaboradora en este convenio marco insertando 4

personas. Para ello, cuenta con la colaboración de algunas de sus empresas clientes. Sin ellas no sería posible.

Estel Burch, Trabajadora Social

LAS REUNIONES DEL PATRONATOEl 17 de Junio tuvo lugar la primera reunión del Patronato de Fundación CARES del 2014. Todas las reuniones empiezan con la lectura del acta de la reunión anterior para que los miembros den su aprobación o manifiesten las objeciones que crean oportunas. El acta, que se había enviado antes a los Patronos, se aprobó por unanimidad.A continuación, y en un ejercicio de transparencia, se presen-taron los resultados de la Auditoría del 2013 que elaboró una empresa externa, asegurando así la bondad de los datos. Aprobadas las cuentas, se informó a los Patronos de la situación actual y de las líneas de actuación previstas para el 2014 que son:

u Potenciar la relación con los clientes.u Repensar la política de personas y organizativa.u Perseguir la eficiencia de los Servicios Generales.u Aumentar la implicación del Patronato.

Helena Borbón, Directora General

PATRONOS EMPRESAS

ALFIL LOGÍSTICS, APB, CILSA, CONCATEL, CTC,

ECHEVARRÍA&ASOCIADOS, GRUP 6 ADES, PROSEGUR

PATRONOS PERSONAS

Salvador Barrera, Santiago Bassols, Pedro Caralps, Joan Carrillo, Antonio García, Julio Martínez, José Martínez y Jaime

Mira

LA MESA ELECTORAL SE MUEVE

El Comité de Empresa es el órgano representativo del conjunto de los trabajadores para la defensa de sus intereses y sus representantes se eligen por votación.Para vigilar todo el proceso electoral, presidir la vota-ción, realizar el escrutinio y levantar el acta correspon-diente se eligen 3 trabajadores que forman la llamada la Mesa Electoral.El pasado mes de Julio se constituyó la Mesa Electoral para las próximas elecciones de Comité de Empresa en Cataluña. Está formada por:

u El trabajador de menor edad: Francisco Messegueru El trabajador de mayor edad: Josep Busquetu El trabajador con más antigüedad: Montserrat u Álvarez

Los días de las elecciones, se habilitarán urnas en los centros de trabajo para facilitar la participación de todos. Pueden votar todos aquellos trabajadores mayores de 16 años y con una antigüedad mínima de 1 mes.

Lydia Barrachina, Área de Personas

CONSERVAR LA MEMORIA

La Memoria es un documento que realizan las empresas para dar a conocer su actividad anual. Contiene datos sociales, económicos y medioambientales. Con ese motivo hemos editado la Memoria de Funda-ción CARES 2013: acercarla a las personas, empresas e instituciones que nos ayudan a realizar nuestra misión y están interesadas en saber un poco más de nosotros. La podéis consultar en la web www.fundacioncares.org.Ya estamos trabajando en la Memoria de 2014 y estamos seguros que, con vuestra ayuda, podremos reflejar tantos éxitos o más que el pasado año.

Dani Mayor, Área de Proyectos

Page 4: Site - NaranjayAzul 29 · 2014-10-08 · personas durante el periodo 2014-2015. EI CODEC, colaboradora en este convenio marco insertando 4 personas. Para ello, cuenta con la colaboración

4

N

A

La Bitácora de Andalucía

La Bitácora de Catalunya

Trabajar en el PIF (Puesto de Inspección Fronteriza) del Puerto de Barcelona es sorprenderte cada día. Cuando un camión se posiciona nos preparamos para cualquier cosa.

Os explicamos la anécdota de las sardinillas, que resultaron ser atunes de 100 kilos. Aquí tenéis otra: nos plantearon la descarga de una mercancía y al llegar el camión vimos que se trataba de un tronco de 12 m de largo que pesaba 14.000 Kg.

¡El árbol tenía 500 años de antigüedad!

Equipo PIF, Cal Patrici

ENTENDIENDO LA DISCAPACIDAD

Desde que, en 2012, SALVESEN confió en nosotros en el centro fe Sevilla, hemos incrementado la plantilla de 13 a 24 trabajadores, es por ello que debíamos asegurar la integración entre todos los que en el centro convivimos, motivo por el que decidimos hacer una jornada de sensibi-lización para hablar del mundo de la discapacidad. Bajo el lema “Entendiendo la discapacidad”, el personal de CARES dedicado a dar soporte a las personas -equipo USAP- explicó las tipologías de discapacidad más comunes para después concretar sus funciones: atender a las personas con necesidades especiales. Monitores/as, Psicologos/as, Traba-

jadores/as Sociales tienen como objetivo capacitar a las personas par que consigan una mejor y mayor calidad de vida. Se habló de las herramientas y las estrategias que utilizan los miembros del equipo USAP (Unidad de Soporte a la Actividad Professional), destacando el seguimiento personalizado de cada trabajador, adecuando si fuese necesario, un itinerario de integración laboral e incluso personal para cada uno de ellos. Desde la Gerencia hasta el personal de la base, tuvo una buena acogida la jornada con una gran asistencia de personal de SALVESEN así como muy participativa. Agradecieron la iniciativa y poder entender situaciones no solo en el entorno laboral sino también en su vida personal.

Raquel Roales, Psicóloga

En el servicio de “Hitsein” se manipulan diariamente, y de forma manual, alrededor de 3.000 botellas. La manipulación consiste en ponerle a cada botella la precinta del impuesto de alcoholes que es una pegatina adhesiva y que varía de color dependiendo de la cantidad de líquido que contengan.Para esta tarea Fundación CARES tiene 3 personas dedi-cadas de forma exclusiva.Es un trabajo de mucha responsabilidad pues en ocasiones precintamos botellas de licor bastante anti-guas y de mucho valor, por lo que hay que ir con mucho cuidado para que no se rompan.

David Lama, Cal Lluquer

MANIPULADOS HITSEIN ¡SORPRESA!

Page 5: Site - NaranjayAzul 29 · 2014-10-08 · personas durante el periodo 2014-2015. EI CODEC, colaboradora en este convenio marco insertando 4 personas. Para ello, cuenta con la colaboración

5

N

A

La Bitácora de CatalunyaLa Bitácora de Andalucía

La Bitácora de Catalunya

AL FINAL DEL ITINERARIO

CODEC es una empresa de inserción social cuyo objetivo es potenciar, durante 30 meses, el desarrollo laboral de las personas en situación de riesgo de exclusión social. El equipo técnico realiza evaluaciones mensuales, con el fin de mejorar las capacidades y competencias profesionales. Los 10 últimos meses del itinerario se orientan a la búsqueda activa de empleo y así poder finalizar satisfactoriamente el proceso.El proceso se ha desarrollado en las instalaciones de ALFIL LOGÍSTICS y es, actualmente, el principal proyecto de CODEC; ha generado 12 puestos de trabajo dedicados a tareas de mantenimiento electromecánico.Seis de estos trabajadores finalizan en breve su itinerario de inserción. Cuando se incorporaron al proyecto, experimen-taron una enorme alegría al tener un puesto de trabajo y, a pesar de algunas dificultades al comenzar la actividad, mantuvieron la ilusión ante el reto laboral. El aprendizaje conseguido (electromecánica, mantenimiento, conducción de carretillas, etc.) y poder crecer como personas les ha preparado para el mercado laboral en otros lugares.

Esperamos mantener el contacto y les animamos a potenciar el sentido del compañerismo y la disciplina que han demos-trado con nosotros.

Carles Bonavía, Cal Pi de l’Olla

Desde hace un par de meses, estamos trabajando para mejorar la productividad de las manipulaciones. Nos estamos enfocando en:

u Optimizar los recorridos de personas: los trabajadores deben moverse lo menos posible de sus mesas de trabajo y tener materia les y herramientas al alcance de la mano.

u Optimizar los desplazamientos de materiales: economizar los movimientos transportando la cantidad óptima de material. Tratar siempre de trabajar con ambas manos.

u Minimizar el tiempo dedicado al cambio de manipula-ciones.

u Realizar un mantenimiento productivo: contactar habi-tualmente con los técnicos para evitar que la maqui-naria se estropee produciendo fallos de calidad o paros de producción.

u Utilizar métodos de control de calidad y trazabilidad de las manipulaciones para optimizarlas y conseguir el nivel definido por el cliente.

u Mejorar la ergonomía: evitar sobreesfuerzos y posturas forzadas haciendo que los movimientos sean naturales.

u Equilibrar la cadena de trabajo. Evitar cuellos de botella dividiendo las tareas equilibradamente (según las habili-dades propias y la velocidad de la maquinaria).

MEJORANDO MÉTODOS Y TIEMPOS u Hacer partícipes a los trabajadores de la consecución de

los resultados. Presentarles, de forma visual, los resultados semanales de las manipulaciones realizadas.

Sandra Castillo y Jordi Varo, Les Masies

Page 6: Site - NaranjayAzul 29 · 2014-10-08 · personas durante el periodo 2014-2015. EI CODEC, colaboradora en este convenio marco insertando 4 personas. Para ello, cuenta con la colaboración

6

N

A

Hace unas semanas se comunicaron los nuevos turnos horarios en el centro de trabajo de Montcada. Éstos pretenden lograr un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal de los trabajadores, incrementando los días de descanso en fin de semana, objetivo que hemos estado buscando entre todos hasta conseguirlo. Han sido muchos los esfuerzos que se han tenido que realizar con el fin de lograr un mejor bienestar para los empleados y a la vez poder satisfacer al cliente. Con estos nuevos horarios, el turno de tarde ha quedado reducido a 6 horas lo cual generará una bolsa de horas que se utilizarán en temporadas de rebajas, o bien se negociará la posibilidad de compensarlos como días de permiso. Estamos convencidos que, con este horario vamos a ganar todos.

Miguel Fernández y César Caballero, Pla de Matabous

Cuando empezamos en nuestro centro de servicio tan solo el 12% de las personas tenían alguna discapacidad. Actual-mente, transcurrido un año y medio, ya somos un 35%. Y seguimos, porque nuestro objetivo, y el de nuestro cliente FM LOGISTIC, es alcanzar el 80%. Trabajamos pendientes de las necesidades de un centro muy exigente dedicado al sector de la automoción en el que las necesidades aumentan y disminuyen en función de la venta de vehículos.Cuando se incorpora una persona empieza por las actividades más sencillas, de esta forma las habilidades de cada uno van destacando y podemos ir formando en otras actividades más complicadas. Tenemos un sueño: que el personal de CARES sea 100% polivalente en todas las actividades que desarro-llamos. Con el esfuerzo de todos lo lograremos.

Diego Benítez, Carles Cabezas y Dolo García, Els Masets

POR TURNOS

POCO A POCO, BUENA LETRA

La Bitácora de Catalunya

En 2013 iniciamos un proyecto junto a ALFIL LOGISTICS, en el que se apuesta por el transporte ecológico de mercan-cías mediante el uso de energías renovables.El combustible elegido fue el GNC (Gas natural compri-mido). Sus principales beneficios son:

u Menor contaminación ambiental (70% menos de CO2).

u Menor ruido.u Menor coste del carburante.u Mayor durabilidad del motor y menor

mantenimiento.Las mercancías transportadas son productos de publicidad “PLV” (Producto Libre de Venta) y bebidas de la empresa DAMM S.A. Las entregas se realizan en establecimientos deportivos y/o de ocio para atender a eventos en los que nuestro cliente tiene presencia.El camión elegido para esta tarea es un IVECO DAYLI de 6.500 kg de MMA (Masa Máxima Autorizada) con una carga útil de 2.535 kg. Dispone de rampa de carga y la caja está dividida en una parte de carga “seca” y otra de carga refrigerada.

Eduard Vilalta, En Ruta

TRANSPORTE ECOLÓGICO

Page 7: Site - NaranjayAzul 29 · 2014-10-08 · personas durante el periodo 2014-2015. EI CODEC, colaboradora en este convenio marco insertando 4 personas. Para ello, cuenta con la colaboración

7

N

A

Llevo 9 años en CARES y 3 destinada a un servicio donde manipulamos caramelos. En las fábricas las cosas están montadas para una mayor producción, en cambio aquí en CARES somos un refuerzo aunque tenemos mayor cantidad de producción que cuando empecé.En Zal I manipulamos diferentes tipos de productos pero el que más hacemos son las ruedas de la casa, que se hacen cogiendo una rueda y pinchando en ella los palos que tienen el caramelo redondo (van 200 caramelos por rueda), normalmente éstos son de distintos sabores, entre 6 y 8 por rueda. Estos sabores se pueden diferen-ciar por el color del envoltorio porque, al estar cerrados, no se puede precisar exactamente el sabor por el olor que pueda desprender. En otras ocasiones, manipulamos expositores de caramelos, ponemos el producto dentro de la bandej a del expositor, que montamos previamente, y si es necesario lo retractilamos. Otra manipulación es poner etiquetas adhesivas en unas bolsas con “gominolas” cuando hacen promociones, con éste trabajo sí que los caramelos desprenden un olor de fresa o cocacola, que mientras los estás manipulando te comerías varias bolsas. Ésta es una manipulación que me gusta mucho.

Lourdes García, Yucatán

4 ºC DENTRO, ¡35 ºC FUERA! DULCE MANIPULACIÓN

La Bitácora de Catalunya

La Bitácora de Madrid

La Bitácora de Catalunya

Nuestro servicio de Sant Cugat se caracteriza por gestionar un almacén de temperatura controlada. Trabajamos a una temperatura constante durante todo el año de unos 4 grados aproximadamente, lo que genera momentos de satisfacción y a la vez algún inconveniente.En verano, entrar en tu puesto de trabajo es reconfortante considerando el calor pega-joso y muchas veces desagradable que hace fuera.El inconveniente más acentuado viene en el momento de salir del trabajo. Nuestra uniformidad, carac-terizada por varias capas de ropa para protegernos del frio, hace que el impacto de calor que percibes al salir de la cámara, sea muy brusco llegando a ser de lo más agobiante. Para recuperarte de este golpe de calor, necesitas llegar a casa y tomar una buena ducha, comer algo ligero y aprovechar bien el tiempo libre para prepararse para el día siguiente.

José Pérez, Europa

En Agosto, se ha instalado en las instalaciones de Getafe una rampa para facilitar el acceso a las personas con movilidad limitada.CARES siempre ha demostrado su interés por dar cabida a personas con cualquier tipo de discapacidad. SALVESEN comparte con nosotros este interés y nos ayuda a hacerlo posible.Siguiendo esta línea, en breve, se adecuaran las esca-leras que llevan a las oficinas y se adaptarán los baños a las diferentes capacidades físicas.Desde CARES Getafe os mandamos un agradecimiento a todos los que estáis embarcados en esta aventura de mejora continua.

Jesús Ramos, Rio Guadiato

APUESTA PORLA ACCESIBILIDAD

Page 8: Site - NaranjayAzul 29 · 2014-10-08 · personas durante el periodo 2014-2015. EI CODEC, colaboradora en este convenio marco insertando 4 personas. Para ello, cuenta con la colaboración

8

N

A

La Bitácora de Madrid

La Bitácora de Valencia

La vida del camionero en la carretera es tan compleja como necesaria. Requiere atención y mucho cuidado para evitar percances al transitar por polígonos pero también por vías urbanas. Los camioneros siguen una normativa estricta: a la 4ª hora de conducción están obligados a descansar 45 minutos. Cuando hay operaciones de salida (verano, puentes, etc.) se restringe el tránsito en las autovías, y eso les obliga a estacionar sus camiones en las vías de servicio. Eso sí, en muchas de las áreas de servicio en las que descansan habitualmente, los empleados les invitan a café.Antes de reanudar el viaje, los conductores, han de realizar un exhaustivo control del vehículo y comprobar:

El pasado día 1 de Agosto celebramos en la base de SALVESEN de Aldaia un objetivo conseguido: 0 acci-dentes por tercer año consecutivo. Hay que agradecer los esfuerzos de las personas de prevención de riesgos labo-rales su dedicación y a los compañeros su actitud. Es una gran noticia.

YO PARA SER FELIZ QUIERO UN CAMIÓN…

ALDAIA: 3 AÑOS SIN ACCIDENTES

u Los niveles de aceite y de líquido refrigerante.u Que el filtro del aire está limpio.u El funcionamiento de los faros.u La visibilidad de las placas.u Que tienen agua para su uso durante el trayecto.u Que llevan la música organizada para hacer el viaje más llevadero.

Después, encienden el motor unos minutos antes de iniciar la marcha y se abrochan el cinturón de seguridad. A los camioneros también les gusta ir por carreteras bien asfal-tadas y preparadas ya que tienen que ir cómodos para evitar imprevistos a la hora de conducir. Vamos, como a todos nosotros.

Rubén Casado, Valdecarrizo

Además, se aprovechó el evento para explicar el proyecto social entre SALVESEN, CTC y Fundación CARES. Tres testi-monios explicaron lo que significa en la vida real. Dos de los compañeros coincidían en que el proyecto nos ha dado la oportunidad -a personas con discapacidad- para contribuir en la sociedad. Uno de ellos reconoció valorar más a las personas desde que entró aquí y estoy totalmente de acuerdo con ellos: hemos crecido como trabajadores pero también como personas, buscando los principios del respeto, esfuerzo, ambición, trabajo en equipo y humildad, lo que –en mi caso- un trabajo estable me ha llevado a conseguir logros como un piso

propio y poder conservar el vehículo. Con la ayuda de estas tres empresas y de todos los que partici-pamos en este proyecto seguimos creciendo como personas.

Vicente González, Pla de Quart

Page 9: Site - NaranjayAzul 29 · 2014-10-08 · personas durante el periodo 2014-2015. EI CODEC, colaboradora en este convenio marco insertando 4 personas. Para ello, cuenta con la colaboración

9

N

A

La Bitácora de Madrid

La Bitácora de Valencia

22 de agosto, 10 de la mañana. Estamos entrando en Muri-thabe, un poblado en el interior de Gambia. Aún no hemos llegado y ya se escuchan los gritos de una multitud de niños dándonos la bienvenida. No tardan en rodear los coches. Es el tercer año que la ONG visita este poblado, les hace especial ilusión y después de una semana de viaje, ya nos coordinamos con mucha facilidad. Nos repartimos en dos grupos provistos con todo lo necesario: mosquiteras, cuerdas, martillos, etc. En cada núcleo familiar, la misma rutina: preguntar dónde duermen los niños menores de 5 años y las mujeres embara-zadas. Este año se han conseguido 200 mosquiteras y damos prioridad a estos colectivos con mayor índice de mortalidad. Según la OMS, en 2012 murieron 627.000 personas por malaria, la mayoría niños de África Subsahariana. Con estos datos sorprende que se hable mucho más del ébola que ha causado 2.200 muertes en el 2014. El resto del viaje, además de repartir mosquiteras lo dedicamos a visitar hospitales -donde dejamos medicinas- colegios en los

OTRA FORMA DE VIAJAR

Presentamos una receta muy sencilla y de rápida elabora-ción. Las almejas, su ingrediente principal, aportan hierro, ideal para deportistas y personas que padecen anemia.

Ingredientes (Para 4 personas):3 o 4 dientes de ajo

1 buen ramo de perejil

1 vasito de vino blanco

250 g. de arroz

1 l. de caldo de pescado

400 g. de almejas

Preparación:1. Pelar los ajos y picarlos muy finos. Picar también el perejil

de la misma manera. 2. Abrir las almejas en una cazuela con dos deditos de agua.3. En otra cazuela con un poco de aceite, dorar el ajo y el

perejil sin dejar de remover para que no se quemen. 4. Añadir el vino blanco y dejar reducir.5. Agregar el arroz y tras removerlo un poco, añadir el agua

de las almejas y el caldo de pescado bien calientes. 6. Dejar cocer 15/20 minutos y listo.

¡Buen provecho!

Ade Girón, Área de Comunicación

ARROZ CON ALMEJAS

que, además de entregar material, hacemos intercambio de dibujos de niños españoles. Visitamos otras organizaciones que trabajan en la zona y nos traemos sus productos artesanales para venderlos aquí… y así poder volver el año que viene con más ayuda fruto de su venta. Se trata de cooperar.

Víctor Baeza, Área de Proyectos

Hay muchas fuentes de energía en nuestro país y se pueden dividir en dos grupos: renovables y no renovables.Renovables: se llaman así porque siempre habrán, se renuevan

constantemente. En general, son menos perjudiciales para el medio ambiente, tienen menor coste energético aunque para un mismo uso se necesita más cantidad que de las no renovables.No Renovables: se llaman así porque cuando se agoten será muy difícil y caro volver a obtenerlas. Son más perjudiciales para el medio ambiente y el hombre, contaminan más y sus residuos tardan muchos años en desaparecer, tienen mayor coste energético pero se necesita menos espacio.En próximos números sabremos cómo se convierten en energía para ser usada y daremos consejos para ahorrar.

Xavi González y Helena Borbón, Yucatán

LA ENERGÍA: SU ORIGEN

RENOVABLES NO RENOVABLES

• Solar: nos la da el sol.• Hidráulica: nos la dan los

ríos y las corrientes de agua dulce.

• Eólica: nos la da el viento• Geotérmica: nos la da la

tierra.• Biomasa: nos la da la

materia orgánica.• La procedente de los mares

que tiene varios nombres.

• Combustibles fósiles: nos los dan los seres vivos que se fosilizaron formando carbón o derivados. El carbón, el petróleo y el gas natural lo son.

• Combustibles nucleares: nos lo dan los núcleos de algunos elementos cuando se desintegran. El uranio y el plutonio lo son.

La Buena Vida

Page 10: Site - NaranjayAzul 29 · 2014-10-08 · personas durante el periodo 2014-2015. EI CODEC, colaboradora en este convenio marco insertando 4 personas. Para ello, cuenta con la colaboración

10

N

A

La buena vidaEn movimiento

Muchos son los que cuando tienen tiempo hacen soffing (tumbarse en el sofá y hacer zapping). Pero éste no es el caso de muchos de nosotros, un claro ejemplo lo tenemos en nuestro compañero Jesús Sánchez Garrido, que en su tiempo libre realiza manualidades dignas del mejor artista: POPOCHAS.

Miguel: Para los que no las conocemos ¿Qué son las Popochas?

Jesús: Son muñecas realizadas con corcho poliespan y “goma eva” que al calentarse se le puede dar forma.

Miguel: ¿Qué fue lo que te motivó a realizarlas?Jesús: Me gustan las cosas personalizadas y a la gente

le gusta tener algo totalmente exclusivo y único porque se les puede dar la forma de la cara e incluso el color de los ojos que quieran.

Miguel: ¿Cuánto tiempo le dedicas a cada una?Jesús: Depende mucho del tamaño y de los detalles

que le quiera poner…. y de la inspiración dispo-nible en ese momento.

Miguel: ¿Has pensado venderlas?Jesús: Pues de hecho he vendido ya bastantes a

amigos y familiares que saben valorar el trabajo que realmente tienen. Son muy laboriosas.

“Los hombres que miraban fijamente a las cabras” es una película que ya impacta por su título, pero impresiona más por el contenido y por el batiburrillo de estrellas que participan en ella: George Clooney, Ewan McGregor o Kevin Spacey.Bob Wilton (Ewan McGregor), un periodista mediocre en plena crisis existencial, y matrimonial, decide ir a la aventura a Irak. Allí conoce al agente Lyn Cassidy (George Clooney), un soldado que asegura que ha sido adiestrado para usar su mente como arma. El creador de este revolucionario programa basado en el respeto a la vida, amor al prójimo, y creyente de la fuerza de la psique, que podría cambiar la manera de hacer la guerra, fue Bill Django (Jeff Bridges), que reclutó a hombres con ciertos poderes telepáticos para crear el Ejército de la Nueva Tierra, un alocado grupo de fuerzas especiales que cree más en los ideales hippies que en las armas.

DEJA EL SOFA Y PRACTICA UN HOBBIE

LOS HOMBRES QUE MIRABAN FIJAMENTE A LAS CABRAS

Miguel: ¿Cuánto cobras por cada una?Jesús: Entre 25 y 30 Euros. A no ser que me llamen

de las Fallas de Valencia, entonces tendría que reconsiderar el precio!!!!

Miguel: Bueno Jesús, si montas una empresa, ya sabes dónde solicitar personal para su producción ¿de acuerdo?

Os animamos a explicar vuestros hobbies a todos. Todos tenemos un don dentro de nosotros, solo hay que buscarlo y disfrutarlo.

Miguel Fernández y Jesús Sánchez, Pla de Matabous

Os reiréis mucho, ya que no deja de ser una comedia, pero tiene un trasfondo político muy interesante; como retrata, desde un punto de vista muy crítico, la paranoia de la guerra y sus desastrosas consecuencias.¡Espero que os guste!

Dani Mayor, Área de Proyectos

Page 11: Site - NaranjayAzul 29 · 2014-10-08 · personas durante el periodo 2014-2015. EI CODEC, colaboradora en este convenio marco insertando 4 personas. Para ello, cuenta con la colaboración

11

N

A

La buena vida En movimiento

Del 1 al 10

Un año más, el Club Esportiu afronta una nueva temporada con ilusión y un claro objetivo: hacer accesible el deporte a los trabajadores. Hay novedades: por un lado, la incorpora-ción de nuevos deportistas en las diferentes modalidades y por otro, la confirmación de nuestros sponsors, EVICRO y TM2, de continuar apoyándonos. Iniciamos la temporada con la participación de nuestro trabajador David Andrade en el 5º Trofeo Internacional Ciudad de Barcelona de futbol sala. En el torneo, orga-nizado el 20 y 21 de septiembre por Special Olympics y la Federación ACELL, participaron 35 jugadores de las selec-ciones de Cataluña, Baleares, Francia y Cerdeña. David se mostró satisfecho de formar parte de la selección catalana y conseguir el primer puesto: “estoy muy contento por haber jugado este campeonato y quiero agradecer a los compañeros y familiares el haberme respaldado a lo largo de toda la competición”.

NUEVA TEMPORADA 2014-2015

Diego LópezGetafe

Ver la televisión y mirar Facebook

No, no me gusta mucho el deporte

Roma, me parece muy interesante

la antigua Roma

Mar

David Bustamante

El Coloso en llamas

Superman

La sinceridad

Como virtud la paciencia y como

defecto que la pierdo rápidamente

Dar la vuelta al mundo

Hacer la siesta despues de ducharme

Senderismo

Colombia

Montaña

Extremo Duro

Aviones

Capitan America

La confianza

Simpatico y vergonzoso

Que CARES me suba el sueldo

¿Qué haces para relajarte después de un duro día de trabajo

¿Practicas algún deporte?

¿Qué país te gustaría visitar?

¿Mar o montaña?

¿Cuál es tu grupo musical favorito?

¿Cuál es tu película favorita?

¿Cuál es tu héroe?

¿Qué valoras más de un amigo?

Una virtud y un defecto

Un deseo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Esperamos que esta temporada sea igual de positiva que la anterior y que entre todos continuemos el desarrollo social del Club, uniendo a todos los deportistas y fomen-tando la integración, cordialidad y amistad entre sus inte-grantes.

Borja Amenedo, Área de Personas

Teodoro del PinoSant Cugat

Page 12: Site - NaranjayAzul 29 · 2014-10-08 · personas durante el periodo 2014-2015. EI CODEC, colaboradora en este convenio marco insertando 4 personas. Para ello, cuenta con la colaboración

De cerca

Puedes consultar la revista NARANJA Y AZUL online - www.fundacioncares.com

Nos vamos al Prat de Llobregat, a las instalaciones del Servicio de Manipulados. Allí nos espera Antonio Díaz, de EVICRO.

Nos cuenta que EVICRO SL se fundó en 1992 en un piso del barrio de Gracia en Barcelona. Otro periodo de crisis y, aunque por aquel entonces no se hablaba de empren-dedores, EVICRO es un claro ejemplo de emprendimiento. De emprendimiento femenino, porque la idea la tuvo su mujer Doris Lanser, que siempre había sentido interés por la alimentación natural y conocía algunos productos por haberlos visto en Suiza donde vivió.

Así, empezó la historia de EVICRO como empresa dedicada a la importación y distribución de productos dietéticos y de medicina natural. Desde el Sirope de Savia hasta la Sal del Himalaya, su amplia y diversa gama de productos tiene varios denominadores en común: por un lado, máxima calidad y pureza; por otro, son productos desco-nocidos hasta que los trae EVICRO. “Es una buena estrategia entrar en el mercado antes que los demás”, cree Antonio.

Sus principales clientes, tiene una red comercial por toda España, son las tiendas de dietética aunque también está en algunas grandes superficies como el Corte Inglés y los super-

mercados VERITAS. Antonio y Doris no tienen prisa por crecer, sus palabras transmiten la misma serenidad que sus productos.

La relación con Fundación CARES viene de antaño. Después de varios intentos fallidos de encontrar un proveedor de manipulación y almacenaje, su contable coincidió con uno de nuestros Patronos: Jaume Mira de la Fundación ICIL y le explicó lo que buscaban. Querían un espacio organizado, con altos niveles de higiene y una manipulación cariñosa para sus productos, ni más ni menos.

Esa relación, que califica de “traje a medida” dura ya más de una década. Fundación CARES tiene destinadas dos personas a esta línea: José Antonio Borrajo y Josep Besora –nuestro mago-. José Antonio está desde los inicios con esta actividad y nos comenta Antonio Díaz que es “un crack, no necesita sistema informático” que se acuerda de todo. Se le nota orgulloso.

EVICRO no tiene muchos trabajadores y, por lo tanto, ninguna obligación de

cumplir la LISMI. Pero no sólo la cumple contratando la actividad a un CET sino que además, es uno de los patrocinadores del club deportivo. Una pequeña

empresa con un gran corazón.

Helena Borbón, Dirección General

PEQUEÑA EMPRESA, GRAN SOLIDARIDAD