Sitios Historicos[1]

61
PALACIO DE LA INQUISICION Se terminó la edificación en 1776. Arquitectónicamente constituye una de las más importantes muestras de lo que fuera la época colonial; sobresalen en él, su hermoso conjunto de entrada de estilo barroco y sus balcones. La inquisición tenía como fin juzgar los delitos contra la fe religiosa, más nunca reconoció inocentes. La inquisición castigaba

description

esta es una presentacion bien buena de cartagena y sus monumentos

Transcript of Sitios Historicos[1]

Page 1: Sitios Historicos[1]

PALACIO DE LA INQUISICIONPALACIO DE LA INQUISICION

Se terminó la edificación en 1776. Arquitectónicamente constituye una de las más importantes muestras de lo que fuera la época colonial; sobresalen en él, su hermoso conjunto de entrada de estilo barroco y sus balcones. La inquisición tenía como fin juzgar los delitos contra la fe religiosa, más nunca reconoció inocentes. La inquisición castigaba con torturas como eran el potro, el cordel o el jarro de agua.

Page 2: Sitios Historicos[1]

PALACIO DE LA INQUISICIONPALACIO DE LA INQUISICION

En la fachada lateral (hacia la calle de la Inquisición) se encuentra el «buzón de la ignominia», constituido por una pequeña ventana coronada por una

cruz, que servía para que los delatores dejaran anónimamente su

información.El palacio cuenta con un patio interior, que contrasta con la oscuridad de los calabozos, donde se recluía a los reos que esperaban ser enjuiciados por el

Tribunal del Santo Oficio.

Page 3: Sitios Historicos[1]

PALACIO DE LA INQUISICIONPALACIO DE LA INQUISICION

Page 4: Sitios Historicos[1]

PALACIO DE LA INQUISICIONPALACIO DE LA INQUISICION

Se dice que los acusados eran pesados, ya que se creía que los fieles debían pesar un kilo por cada centímetro que su altura excediera a un metro. Luego, cualquier peso por encima o por debajo de esta medida era considerado evidencia de brujería.

Se dice que los acusados eran pesados, ya que se creía que los fieles debían pesar un kilo por cada centímetro que su altura excediera a un metro. Luego, cualquier peso por encima o por debajo de esta medida era considerado evidencia de brujería.

Page 5: Sitios Historicos[1]

TORRE DEL RELOJ

Esta torre se encuentra construida sobre un lienzo de muralla y constituye uno de los símbolos arquitectónicos

más conocidos de Cartagena; diariamente miles de personas transitan por este emblemático monumento,

ubicado en pleno corazón de la heroica, y que podríamos considerar la fachada de la ciudad antigua.

Page 6: Sitios Historicos[1]

Esta construcción ha ido adquiriendo distintos nombres; luego de llamarse “puerta del puente” la denominaron “boca del puente”, más tarde “puerta

del reloj” y por último “Torre del reloj”

Su construcción tuvo lugar en el año de 1601 y en sus inicios fue llamada “la puerta del puente”, debido al viaducto de madera que pasaba por encima del caño de san Anastasio, uniendo así la isla de Getsemaní, con la de Calamarí (centro).

Esta obra se convirtió en la puerta principal de la ciudad desde 1631 cuando se concluyó el cerco amurallado, años más tarde fue parcialmente destruida por el barón de Pointis, y en 1704 fue reparada por el ingeniero Juan Herrera y Sotomayor quien le agregó la portada barroca y las cuatro columnas toscanas que la adornan, adicionándole además, dos bóvedas laterales a prueba de bombas para el almacenamiento de víveres y municiones.

En 1874, se colocó en ese alojamiento un reloj que se trajo de Estados Unidos, y después de 63 años fue remplazado por el actual, importado de suiza, siendo trasladado aquel al templo de torices.

Page 7: Sitios Historicos[1]

TORRE DEL RELOJEn el año de 1888 y por orden de la

municipalidad se le realizó una nueva restauración a la torre, esta labor estuvo a cargo del arquitecto Luis Felipe Jaspe Franco, quien cambió la estructura cuadrada y que sólo contaba con dos caras del reloj, por un diseño, octagonal, que presenta cuatro caras de reloj, cambiando visiblemente de un estilo barroco a un estilo gótico.El conjunto arquitectónico utilizó como base el cuerpo fabricado por Herrera logrando en total una altura de 30 metros. Tomando como referencia la plaza de los coches; la bóveda lateral derecha fue abierta en 1803 y 102 años más tarde, por iniciativa del comerciante cubano Francisco Balmaceda, se descubrió la bóveda lateral izquierda.

Page 8: Sitios Historicos[1]

CERRO DE LA POPAEl cerro recibe este nombre porque a los

navegantes les parecía similar a la popa de una embarcación. El cerro era una selva que servía

de refugio a los negros cimarrones. A finales del siglo XVI, cuando comienza la

historia del convento, el cerro de la Popa era todavia un lugar salvaje cubierto por espesa

selva que servía de refugio a muchas especies de reptiles, algunos de ellos terriblemente

venenosos. Esto hacía que los habitantes de Cartagena

mirarán el lugar como algo terrorífico e impenetrable. Pero lo que más terror les

infundía era la presencia allí del demonio.

Estando el P. Alonso de la Cruz absorto en la meditación, oyó que se le decía que fuese a Cartagena y que allí, en la cima de un

monte llamado la Popa de La Galera, edificase otro

monasterio dedicado a la Santisíma Cruz.

Page 9: Sitios Historicos[1]

CERRO DE LA POPA Consultó lo sucedido con el venerable Mateo y con Vicente Mallol; y contando con su

aprobación, partió de la Candelaria (El Desierto - Ráquira) con los compañeros que le fueron asignados para la fundación del convento solicitado, llegando a Cartagena y obtenido, después de mucho suplicar, el debido permiso... Alonso procuró tomar posesión del lugar para comenzar inmediatamente la construcción del convento

Allí Alonso fabricó una humildísima choza con las ramas de los árboles y continuó con sus compañeros la vida eremítica y reformada, entregado a los ayunos y a las penitencias.

Para 1612 el convento ya estaba a punto de acabarse y en él se habían invertido 15.000 ducados, suma bastante respetable en esos tiempos. La construcción tardó unos 6 o 7 años en terminarse.

Desafortunadamente son pocos los datos precisos que se tienen sobre el convento, pues los archivos históricos han desaparecidos por completo a causa de las invasiones que ha sufrido.

Page 10: Sitios Historicos[1]

CERRO DE LA POPADesde sus comienzos la Popa ha sido blanco de todas las miradas, incluyendo la de los

piratas, quienes la consideraban como un castillo fortificado que había que tomarse de alguna manera. En 1585 el famoso pirata inglés Juan Drake asaltó a la Ciudad Heroica con una flota de 23 navíos y una fuerza de 2.500 hombres. Los ataques continuaron, esta vez afectando al convento de la Popa.

Para cuando fue atacado el convento, Cartagena ya tenía construídas sus famosas e imponentes murallas, que fueron su salvación; la Popa, en cambio, sólo contaba con la ventaja de estar retirada y elevada sobre el nivel del mar; de algo le sirvió esto para no ser devastada totalmente, aunque después de cada ataque quedaba para invertir en ella grandes sumas de dinero en reparaciones.

De los nueve años que duró la época de la independencia, 1816 fue la más desastroso, tanto para la Popa como para Cartagena en general. Hambre, penuria económica, destrucción fue lo que quedó después del sangriento sitio de Cartagena. Aunque los recolestos querían volver a su convento, poco o nada podían hacer; la restauración era costosa y no había dinero en la ciudad.

Page 11: Sitios Historicos[1]

CERRO DE LA POPAEn 1864 la iglesia de la Popa quedó bajo la autoridad de la curia eclesiástica de Cartagena, mientras el convento siguió siendo de propiedad de la Nación. Permaneció arruinado hasta 1880, cuando el doctor Rafael Núñez, Presidente de la República, ordenó reconstruirlo y destinarlo para cuartel de aclimatación de la guardia colombiana, recibiendo el título de Viejo Hospital Militar.

Page 12: Sitios Historicos[1]

El 4 de marzo de 1961, el Gobierno Departamental de Bolívar hizo oficial de las ruinas a los agustinos recoletos, quienes emprendieron la reconstrucción el 12 de junio del mismo año.En la parte posterior del convento hay un sitio escabroso denominado "El salto del cabrón" y, según la leyenda, el primer superior del convento arrojó un macho cabrío llamado "Buziraco", objeto de culto y adoración de los negros.

Page 13: Sitios Historicos[1]

INDIA CATALINACatalina fue raptada en 1509, cuando tenía 14 años por el conquistador español Diego de Nicuesa en un pueblo conocido como

Zamba, actual corregimiento de Galerazamba en el Municipio de Santa

Catalina (Departamento de Bolívar, Colombia) cuando se proponía la conquista y dominio del Urabá y Panamá. Era la hija preferida del cacique Galeras, gobernante

de una sociedad tribal dedicada entre otros a la extracción de sal marina. Fue conducida

a Santo Domingo, donde adquirió los hábitos, costumbres y creencias religiosas

de sus captores.Contaban los cronistas Fernandez de Oviedo

y Don Juan De Castellanos, que en uno de sus viajes Pedro de Heredia envió a dos hombres por una `india lengua´ -o `India

Traductora´ de la lengua de origen al Castellano-. Catalina regresaría a sus tierras en 1533 con el madrileño Pedro de Heredia,

en calidad de intérprete

Page 14: Sitios Historicos[1]

INDIA CATALINA Como Intérprete de Heredia logró la pacificación de numerosas tribus

indígenas, como los turbacos, que habían eliminado en combate a Juan de la Cosa años atrás, y a los caciques de Carex y Bahaire, y había conocido para los españoles la ubicación de tesoros de oro como los de Zipacóa y Mahates. Alrededor de Junio de 1533 Heredia llevó a la india Catalina a una expedición al norte de la Provincia de Cartagena, y en aquella marcha logró llegar a Zamba y reencontrarse con sus familiares, quienes ahora en señal de agradecimiento se sometieron al mandato de Pedro de Heredia. Años más tarde se casaría con Alonso Montañez, sobrino de Don Pedro. Con quien posteriormente se fue a vivir a Sevilla y nunca se volvió a saber nada de ella. Un mito cuenta que murió en aquella ciudad viuda, centenaria y rodeada de hijos y nietos.

Page 15: Sitios Historicos[1]

Se le conoce como la "India Lengua", como una "pacificadora" entre las tribus indígenas. Las bondades con que se ve el término "pacificadora" son criticados por algunos historiadores puesto que al final de toda esta campaña donde Catalina sirvió de "pacificadora" terminaron aniquilados por completo los indios Calamari, quienes habitaban dicha zona donde hoy se encuentra Cartagena.

Existen opiniones dividas sobre este tema.Por un lado se presenta a Catalina como un símbolo de la raza nativa (y se

presenta como una mujer dócil y pacífica, al servicio de la colonización) siendo la única imagen indígena a la que hoy en día se le muestran honores.

Por otro lado, existen quienes critican fuertemente esta posición, puesto que la raza indígena nunca fue sumisa (ni de formas perfectas como aparece en la estatua), un estereotipo que consideran alejado de la realidad y que subestima el valor de las tribus indígenas que habitaban las américas.

INDIA CATALINA

Page 16: Sitios Historicos[1]

IGLESIA Y CONVENTO DE STO DOMINGO

La construcción de los dos centros religiosos se inició en el año 1579 y se prolongó hasta 1698, cuando la obra estuvo totalmente terminada.En la actual Plaza de Santo Domingo la Inquisición, a cargo de los Padres Dominicos, colocó la hoguera en la que fueron incinerados cinco herejes, durante el siglo XVII.

Page 17: Sitios Historicos[1]

IGLESIA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO

Dos leyendas existen alrededor de la Iglesia y el convento:La primera es que el coro de la iglesia se desplomará en un jueves santo; la segunda es la leyenda del Cristo de la Expiración, el cual desde 1754, cuando detuvo una epidemia de viruela que azotaba a la ciudad, continúa haciendo milagros, de acuerdo con la tradición popular, según la cual, un ángel enviado por Dios tomó forma humana y se presentó a los dominicos diciendo que era estatuario, es decir, creador de esculturas en madera; de manera casual, los monjes encontraron en las cercanas playas del Mar Caribe un madero que milagrosamente creció hasta tener las medidas que deseaba el estatuario para hacer un Santo Cristo de la Expiración.Desde entonces, el hombre se encerró en la habitación que le dieron en el convento hasta que los frailes extrañados por el silencio de varios días, derribaron la puerta, encontrando el hermoso Cristo, el cual fue colocado en el altar Mayor de la Iglesia, y se conserva intacto, como desde el primer día a pesar del paso de los siglos.En nuestros días la devoción hacia el Cristo continúa en la Iglesia de Santo Domingo, renovándola los miles de fieles, el lunes de cada semana.

Page 18: Sitios Historicos[1]

CRISTO DE LA EXPIRACION

Page 19: Sitios Historicos[1]

CAPILLA DEL ROSARIO , IGLESIA DEL CONVENTO DE SANTODOMINGO

Page 20: Sitios Historicos[1]

CAPILLA DEL ROSARIO , IGLESIA DEL CONVENTO DE SANTODOMINGO

Page 21: Sitios Historicos[1]

Iglesia y Convento de San Pedro Claver

La Iglesia ha recibido diversos nombres a través de la historia como el de San Juan de Dios, luego el de San Ignacio de Loyola (Patrono de la Compañía de Jesús) y en nuestros días el de San Pedro Claver.La Iglesia original fue construida en el año 1580 y luego reconstruida en el siglo XVII. El esfuerzo de los padres Jesuitas ha permitido conservar el sitio con sus estructuras originales. Sin embargo, no han faltado las reformas: Monseñor Eugenio Biffi, después de salvar la iglesia del abandono y la ruina, construyó el altar mayor con mármol importado de Italia.

Page 22: Sitios Historicos[1]

SAN PEDRO CLAVEREl arquitecto francés Gastón Lelarge, construyó la cúpula actual del templo.En el altar mayor se conservan los restos mortales de San Pedro Claver, quien entregó su vida a la redención de los esclavos negros llegados a Cartagena, por ello lo llamaron "el apóstol de los esclavos".Sin lugar a dudas la Iglesia de San Pedro Claver es la de mayor importancia arquitectónica de Cartagena por su solidez y estética.La construcción del convento fue ordenada por una cédula (disposición) del Rey Felipe III de España, el 25 de octubre de 1603.

Page 23: Sitios Historicos[1]

LAS BOVEDAS• Ya hemos visto cómo en 1755 el ingeniero

don Lorenzo de Solís había proyectado la construcción de cuarteles y almacenes para pólvora, víveres y pertrechos, proyecto que por entonces no se llevó a efecto. El brigadier Arévalo, en un "proyecto general para fortificar la plaza", que presentó en 1773, expuso la necesidad de dotar a Cartagena de edificios de esa clase, "pues no puede llamarse plaza fuerte-decía-la que sólo tenga buenas fortificaciones, si no tiene también las Bóvedas a prueva de bomba, que necesita para tener a cubierto de ellas la tropa de desdanso y resguardar los víveres y municiones, respecto de que no hay medio para evitar su caída.

Page 24: Sitios Historicos[1]

LAS BOVEDASSe comenzaba por resguardar la pólvora tras gruesos muros y sólidas bóvedas de medio Cañón "a prueba de bomba". De allí se pasaba a los almacenes para toda suerte de pertrechos y para los víveres de la guarnición. Y, finalmente, era necesario proveer al reposo de los soldados, a su plácido descanso, exento de inquietudes aun en medio de un ataque. Las veinticuatro bóvedas de Cartagena de Indias comienzan a construirse en marzo de 1789, y con una consignación de treinta mil pesos anuales concedida al efecto, se inició la construcción de la cortina de murall y para 1795 ya se utilizaban parcialmente como cuartel. Los cuarenta y siete pórticos exteriores no se terminan, sin embargo, hasta 1798, fecha del primoroso escudo de mármol que adorna su portada. Casi dos metros de tierra apisonada separan las claves de las bóvedas del solado o piso superior, Aunque sin importancia arquitectónica, el Pórtico de las Bóvedas no deja de ofrecer cierta belleza, que tal vez resida en la monótona repetición de sus cuarenta y siete arcos, que forman el fondo de uno de los rincones más típicos de la Cartagena de fines de la época colonial. Fue ésta la última obra de don Antonio de Arévalo

Page 25: Sitios Historicos[1]

CASTILLO DE SAN FELIPE DE BARAJASEs la edificación militar española más

grande del Nuevo Mundo. Originalmente se construyó en 1536, siendo ampliado

de acuerdo a la necesidad hasta 1657. Se llamó en un principio Castillo de San

Lázaro.Entre sus partes podemos destacar: la

entrada principal, la plaza de armas, una garita de guardia, la residencia del

castellano, la cocina, una Santa Bárbara, el tendal para el artillero, un aljibe, varias

galerías subterráneas, emplazamientos de artillería y algunos almacenes de

pólvora.Fue un fiel defensor de la ciudad que, sin

embargo, cayó una vez en manos del Barón de Pointis.

Page 26: Sitios Historicos[1]

Fue edificado sobre la Colina de San Lázaro y desde allí dominaba cualquier intento de invasión a la ciudad, ya fuera por tierra o avanzando por la Bahía.Su primera fase data de 1656. Luego de sufrir los ataques del Barón de Points y del almirante Vernon en 1741, el ingeniero Antonio de Arévalo se dio a la tarea de construir las baterías colaterales que hicieron de éste una verdadera fortaleza

Su interior es un laberinto de túneles, galerías, desniveles y trampas, con un intrincado sistema de comunicaciones y de vías de escape, además de un ingenioso tejido de minas para volarlo en caso de ser tomado por el enemigo.

En 1.762, el castillo y sus baterías montaban los sesenta y tres cañones que componían su armamento

Page 27: Sitios Historicos[1]

ISLAS DEL ROSARIOUbicadas en el Caribe Colombiano y a una hora de lancha de Cartagena de Indias, loas cayos, islotes y 23 islas del archipiélago Nuestra Señora del Rosario son el resultado de la actividad volcánica de hace aproximadamente 5 mil años.

Page 28: Sitios Historicos[1]

ISLAS DEL ROSARIO

Sus arrecifes de coral, pastos marinos, manglares y lagunas costeras fueron declarados por el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA), como Parque Nacional Natural en 1977, con el fin de conservarlos, estudiarlos y disfrutarlos. El parque es un valioso patrimonio natural de los colombianos. En él se han registrado más de 1.300 especies de animales y plantas.

Page 29: Sitios Historicos[1]

OCEANARIO ISLAS DEL ROSARIOEn el Oceanario Islas del Rosario usted puede disfrutar de todas las maravillas, belleza y colorido de la vida marina del Parque Nacional Natural Corales del Rosario.Allí se encuentra una gran variedad de vida marina tropical, desde delicados camarones hasta impactantes peces como el mero. Usted podrá observar los miticos caballitos de mar o los fascinantes delfines y ver de cerca especies en peligro de extinción, como las tortugas marinas.

Page 30: Sitios Historicos[1]

PARQUE CORALES DEL ROSARIOEl Parque Natural Corales del Rosario, está conformado por 43 islas, hay 54 kilómetros de profundidades cubiertas de coral y que van desde uno hasta 30 metros. Este parque cubre alrededor de 20 hectáreas y se encuentra ubicado a 40 kilómetros de Cartagena.

Page 31: Sitios Historicos[1]

Construido sobre las ruinas de la antigua Iglesia de La Merced (1625) para conmemorar el Centenario de la Independencia en 1911. En 1998 fue restaurado bajo la dirección del arquitecto cartagenero Alberto Samudio Trallero como centro cultural de artes escénicas y musicales.Teatro construido en forma de herradura con palcos y balcones divididos por celosías de cero, que parecen encajes, originalmente servían para ventilación. Escaleras y esculturas de mármol italiano con telón de Boca y techo bellamente creado por el artista cartagenero Enrique Grau.Ha sido restaurado con todas las normas modernas de Teatro.

Page 32: Sitios Historicos[1]

EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE CARTAGENA. EN LA CONMEMORACION DE SUS 30 AÑOS

Formando  parte  de la  Real  Casa   de  la   Aduana, presenta  muestras temporales  de   arte   tanto  nacional como internacional.  Ubicado  en  la  misma  plaza donde  encontramos  la Iglesia de San Pedro Claver. 

Page 33: Sitios Historicos[1]

Separado por bajos de la isla de Barú, se ubica el fuerte - batería de San José, que colaboraba con San Fernando en la defensa de la entrada a la bahía. La primera batería erigida en este lugar fué construída por el ingeniero D. Juan Herrera Sotomayor, hacia 1730, y destruída por Vernon 11 años después.Es reconstruida y ampliada según proyecto del ingeniero Ignacio Salas a partir de 1752, quien aprovechó los restos de la antigua batería para levantar un cuerpo de bóvedas y aljibe elevado, plazuela de armas y polvorín encerrado en un recinto triangular; a este cuerpo se agrega una batería a flor de agua de dos fuertes en ángulo, con capacidad para 21 cañones. Posteriormente Antonio de Arévalo construye una escollera sumergida, que lo circunda con el fin de evitar el acercamiento de las lanchas enemigas. Fué restaurado en 1960 por el arquitecto Manuel Zapatero

FUERTE Y BATERIA DE SAN JOSE DE BOCACHICA

Page 34: Sitios Historicos[1]

CONVENTO DE SANTA CLARAEste edificio fue fundado en 1617, época colonial, y ha sido Convento, Hospital de Caridad, Casa de Huérfanas, Escuela de Instructoras y Hospital Universitario.A la época colonial corresponden el claustro en dos pisos con su patio central, las habitaciones interiores, el templo conventual de una sola nave y las otras dependencias del convento, como eran las huertas y el cementerio. Sobre esto se construyeron, en la república y en la modernidad, las adiciones existentes cuando fue Hospital Universitario, y su último piso.

Page 35: Sitios Historicos[1]

CONVENTO DE SANTA CLARA

Los pabellones para enfermos corresponden a la época republicana. El que mira hacia la calle del Curato, de rica arquitectura, ha sido atribuido a Gastón Lelarge. El de la Calle del Torno, más reciente y más pobre, responde a una intervención posterior, en la cual se agregó un piso al convento original y se remodeló toda la fachada sobre esta calle copiando tímidamente la otra fachada de Lelarge.Actualmente, convertido en uno de los mejores hoteles de Cartagena, hermosamente restaurado, conserva todo el estilo colonial y republicano que ha marcado su historia y también conserva parte de los muros originales del Convento.Está localizado en el Parque de San Diego, ocupa toda una manzana que da a la Calle del Torno, al Paseo de la Muralla y Calles del Curato y Stuart.

Page 36: Sitios Historicos[1]

PLAZA DE BOLIVARSu primer nombre fue "Plaza de la catedral" luego "Plaza de la Inquisición" para el 11 de noviembre de 1896 se inauguró la estatua del Libertador y el Cabildo por medio del respectivo acuerdo determinó cambiarle el nombre por el de "La Plaza de Bolívar". En este lugar se efectúo el primer "Auto de Fe" el día 2 de febrero de 1641 ordenado por los inquisidores Juan de Mañozca y Pedro Mateo de Salcedo.En uno de los lados de la Plaza se encuentra El Portal de los Escribanos, que se inicia en 1926 con el edificio del Banco de la República.

Page 37: Sitios Historicos[1]

Calle de la Sierpe

• Dícese que muy a menudo los habitantes de esta calle escuchaban en las horas de la noche un ruido como de algo grande arrastrándose sobre el pavimento y como con cascabeles de serpiente. Nadie atinaba a dar explicación a lo que oían, puesto que no tenían el valor suficiente como para asomarse.

Page 38: Sitios Historicos[1]

Calle de la Sierpe• Cuando en 1608 el alcalde de la ciudad (Don Antonio de Viloria) quiso

vigilar en persona la calle, una noche por fin se pudo develar el misterio. De repente, de la nada salió una enorme serpiente, amenazante como ella sola: ojos fosforescentes, retorciéndose y agitando ruidosamente los grandes cascabeles que llevaba en el rabo. El alcalde, que no era un cualquiera enfrentando espantos, trazó unas figuras mágicas en el aire y que había aprendido cuando estuvo en la isla de Santo Domingo.

• Dicho conjuro surtió efecto puesto que la tal culebrota se tornó en lo que realmente era: una mujer común y corriente, una bruja. Esta, viéndose perdida, le pidió perdón al alcalde, mas fue encarcelada sin piedad. Presa estuvo hasta 1614 cuando La Inquisición la condenó a doscientos azotes y al destierro definitivo.

Page 39: Sitios Historicos[1]

Calle de las Damas

• A principios de 1600 se le llamó Calle de Nuestra Señora de Los Angeles

• Dice la leyenda que cuando el Gobernador Anastasio Zejudo Núñez rindió cuentas de la construcción de las murallas al entonces rey de España, Carlos VI, y que había costado toda una fortuna, el rey quiso ver desde su mansión real en la madre patria con un catalejo la magnitud de tan costosa obra. Como no lo logró, en complicidad con algunos íntimos decidió irse hasta la propia Cartagena vestido de mujer para así poder ver más de cerca las murallas.

Page 40: Sitios Historicos[1]

Calle de las Damas

• Se alojó en una de las casas de esta calle. Obviamente llegaron de incógnitos, y como nadie pudo identificarlos, los vecinos se imaginaron cuanta teoría se le viniera a la mente. Al fin no pudieron dar con la identidad de tales señoronas, de tales "damas", quienes volvieron a España pasados unos días. De aquí viene entonces el nombre de esta calle.

Page 41: Sitios Historicos[1]

Callejón de los Estribos

• Se llamó en un principio de Nuestra Señora de La Luz.Cuando los frailes dominicos terminaron la obra de la Iglesia de Santo Domingo en 1559, al poco tiempo observaron que los cimientos del edificio

Page 42: Sitios Historicos[1]

Callejón de los Estribos

• estaban cediendo por el lado de dicha calle. Así decidieron los dominicanos construir los actuales contrafuertes que se pueden observar y es por esto que la calle, al volverse más estrecha, pasó a llamarse Callejón de los Estribos.

Page 43: Sitios Historicos[1]

Calle de Quero

• En tiempos de la Colonia se conocía como Calle de Nuestra Señora de Valencia

• Hay en esta calle una casa que es reconocida como "tenebrosa". Allí vivió Miguel Cuero, un tipo muy avaro y rico que heredó su fortuna de unos parientes. Este personaje resolvió un día cambiarse el apellido a Quero, puesto que a su madre antes la llamaban "Cuero de gato curtido", y esto como que le causaba vergüenza. Dedicado a cuidar su preciado tesoro, una noche escuchó ruidos en su casa y acudió a ver qué pasaba

Page 44: Sitios Historicos[1]

• Llegó hasta el baúl donde guardaba sus haberes y comenzó a contar todas las piezas, una por una. En esto estaba, cuando la pesada tapa del baúl le cayó encima de la cabeza y así terminó sus días el avaro de Miguel Quero.

• Al cabo de un tiempo el olor del cadáver alarmó a los vecinos que avisaron a las autoridades, quienes entraron a la fuerza en la casa hallando el cuerpo inerte hinchado de gusanos. Pronto surgieron leyendas alrededor de la casa. Tarde de noche no había quien osara siquiera pasar frente a la casona.

• En cierta ocasión, un "valiente" que se fumaba un cigarro frente a la casa para calmar el susto vió como alguien le pedía candela desde el balcón, y privado quedó el tipo al ver una mano larga y huesuda que le arrebataba de la propia boca el cigarrillo. Una vez llegó un antioqueño con el propósito de erradicar de una vez por todas a los fantasmas y pidiendo permiso se alojó en la mansión. Esa misma noche, después de acostarse, el paisa escucha unos ruidos y acude armado de revólver a ver qué pasaba. Pasó una sombra delante suyo y el hombre descargó seis tiros de una vez. Y estupefacto vió como le devolvieron las seis balas mientras una fantasmal voz decía: "A mi no me hacen daño tus balas; ahí te las devuelvo".

• Dicen que el antioqueño quedó loco luego de este suceso y terminó sus días recluido en un manicomio

Page 45: Sitios Historicos[1]

Calle de San Andrés

• En esta calle vivía Don Manuel Somoyar y Troncoso con su familia. Justo antes de que El Pacificador Pablo Morillo sitiara la ciudad Don Manuel salió de paseo a la cercana población de Arjona. En su casa había quedado su esposa Doña Juana Castell y González. Llegó entonces Pablo Morillo a la heroica. Siendo coronel en ese entonces y estando en Arjona, José Prudencio Padilla fue a visitar a Don Manuel y su familia. Corría el mes de junio.

Page 46: Sitios Historicos[1]

• Don Manuel tenía una encantadora hijita llamada Ana Teresa con quien Padilla estaba muy encariñado. El día de la visita del coronel la niña se quejaba de no haber visto a su madre desde hacía seis años. El coronel, apenado, le preguntó cuándo era el cumpleaños de su mamá. "El 24, coronel", dijo compungida la pobre. Entonces a Padilla se le ocurrió que ella le escribiera una carta a su madre la cual él mismo le llevaría a Cartagena de Indias.

• El 24 de junio, el coronel José Prudencio Padilla atacó en las horas de la noche las naves españolas que estaban en la bahía, venciendo a los españoles. Asegurada la plaza, el coronel llegó hasta el barrio de Getsemaní, Calle de San Andrés, en la propia casa de Don Manuel y recibiéndolo la esposa, Padilla le entrega la carta que Ana Teresa le mandara.

Page 47: Sitios Historicos[1]

• En octubre 24 del mismo año, Padilla visita de nuevo a la familia, esta vez en la casa de Getsemaní. "Señorita -le dijo a Ana Teresa- creo estará usted satisfecha de mi". "Ha cumplido usted su palabra, Coronel, como valiente caballero, y no se cómo pagarle tan alto favor". "Señorita, todo lo puede la belleza, hasta improvisar héroes; pero si el cumplimiento de un deber, me merece un galardón vuestro, permita a este rudo soldado que pose sus labios en esta blanca y delicada mano". "Coronel -le dijo luego Doña Juana- espero que tenga usted más juicio en adelante y no vuelva a hacer otra sublime calaverada como la de la noche de San Juan: no hay que fatigar la fortuna". "No olvidaré el consejo, Doña Juana -le respondió Padilla- esas cosas sólo se hacen una vez".

Page 48: Sitios Historicos[1]

Calle de Don Sancho

• Según se dice, en una de sus casas vivió Don Sancho Jimeno, aquel general español que defendió a la Ciudad Heroica desde el Castillo de Bocachica durante el ataque del Barón de Pointis.

Page 49: Sitios Historicos[1]

Calle de Gastelbondo• Su primitivo nombre era Calle de Nuestra

Señora del Niño Perdido.Se dice que debajo del baluarte de Santo Domingo todas las noches salía un "mohán", que saltaba dentro del pozo que hay en una de las casas, y armaba gran estrépito que no dejaba dormir ni a la dueña de la casa ni a los vecinos de por allí.Doña Dolores Pasco de Vela, dama religiosa por excelencia, queriendo acabar con el duende le ofreció a la Virgen del Carmen que fundaría un colegio si lograba erradicar al espectro que tan desvelados tenía a todos en los alrededores. Al poco tiempo el mohán se esfumó y Doña Pasco fundó entonces el Colegio del Carmen el 16 de Julio de 1840.

Page 50: Sitios Historicos[1]

Calle de la Mantilla• Se le llamó en un principio Calle de

Nuestra Señora de la Bendición de Dios.Don Baltasar de Soriano, alto empleado de la Real Hacienda vivía en una de sus casas con su hija María de Encarnación. Don Juan Pérez de Guzmán fue nombrado Gobernador de Cartagena en 1658, y hubo de enamorarse de la muchacha. Pérez de Guzmán la pidió en matrimonio, mas la boda no se llevaba a cabo.Más tarde fue nombrado Gobernador de Puerto Rico, y se largó a la isla en el primer galeón que zarpó sin avisar a nadie de la familia

Page 51: Sitios Historicos[1]

Calle de la Mantilla

Cuando María de Encarnación se enteró de la partida de su prometido, apenada, se estranguló con la mantilla de seda que se ponía los domingos para ir a misa. Y es que el vil novio aparte de dejarla plantada la había embarazado. Desde entonces la calle se denominó de La Mantilla.

Page 52: Sitios Historicos[1]

Calle Ricaurte

Su nombre es en honor del héroe de la Nueva Granada Antonio Ricaurte. En un principio se llamó Calle de Nuestra Señora de Las Latas y luego Calle de Santa Teresa.

Se dice que en una de sus casas habitaban duendes. La noche que el General Tomás Cipriano de Mosquera celebraba la victoria de Guaspud, donde habría de perder el General Juan José Flórez, en las casas contiguas no pudieron dormir a causa de un gran bullicio, chocar de espadas y copas de vidrio reventadas en el suelo.

Page 53: Sitios Historicos[1]

• A la mañana siguiente, indagaron a los dueños de la casa cuál era el motivo de tanto festejo esa noche. Respondieron que no habían hecho absolutamente nada, mas la señora de la casa dijo haber soñado con una gran fiesta que se daba en casa del General Mosquera.

Page 54: Sitios Historicos[1]

Calle de Nuestra Señora del Carmen

• En un principio se le llamó Calle de Nuestra Señora de Chiquinquirá, y luego tomó el nombre actual. Se cuenta que todas las noches a las doce en punto los vecinos veían salir de una de las casas un carro, similar a un coche, remolcado por dos caballos, encendido completamente

Page 55: Sitios Historicos[1]

en llamas, en cuyo centro iba alguien que tiraba chispas por los ojos. Se desplazaba raudo para luego meterse en una casona de la Calle de La Factoría, mas nunca era visto regresar adonde salió. Todas las noches ocurría lo mismo hasta que jamás volvió a aparecer el endiablado coche.

Page 56: Sitios Historicos[1]

Calle de Nuestra Señora del Río

• Luego de fundado el Convento de Santo Domingo el Diablo en persona se encargaba de aparecerse todas las mañanas a los feligreses que fielmente acudían al templo, con tal de estorbarles en su camino. Mas la gente llegó a ver tanto al demonio que se acostumbró a no determinarlo siquiera. El diablo, ofendido y burlado, tramó entonces una artimaña.

Page 57: Sitios Historicos[1]

• Al día siguiente los feligreses vieron como las calles de acceso estaban obstruidas por enormes piedras. Ante el alboroto formado por los vecinos y acudientes a la misa el superior del templo se enteró de lo que pasaba, y saliendo llegó hasta donde estaban los peñascos, hasta tocarlos diciendo: "Lucifer, con Dios tú no puedes", para luego empujar aquellas moles que cayeron con estrépito. Se escuchó entonces una terrible carcajada y un gran aleteo se sintió en el cielo al tiempo que un olor a azufre invadía las cercanías.

Page 58: Sitios Historicos[1]

Calle de Tripita y Media

• Antiguamente se conocía como Calle Canabal

Se dice que en la Calle de La Magdalena en una casa como cualquier otra vivía una muchacha con su familia; eran pescadores que se ganaban la vida modestamente en cercanías del Caño San Anastasio, hoy desaparecido bajo el sector de La Matuna. La joven en cuestión era muy poco llamativa en cuanto a belleza se refiere. Ayudaba a sus hermanos en el proceso de pesca.

• Cierto día tomó la costumbre de apartar la tripa de cuanto pescado descuartizaba para después comérsela ella sola luego de sazonarla y freirla.

Page 59: Sitios Historicos[1]

• No tardó el vecindario en enterarse del singular hábito de la muchacha y tardó mucho menos en apodarla "La Tripita".

Un día festivo en que el pueblo estaba en las calles, la niña resolvió acicalarse para salir también, y se puso unas medias que le había regalado la madrina. Los vecinos al notar la prenda que estrenaba con orgullo la muchacha no atinaron sino a exclamar: "Vee, si la tripita lleva medias puestas". Y según dicen, a partir de entonces la llamaron "Tripita y media". Cuando se quería ubicar a alguien, la gente común decía "Allá donde vive la tripita y media". Y ya la calle lleva más de doscientos años con este peculiar apelativo.

Page 60: Sitios Historicos[1]

Calle de Tumbamuertos

En un principio se le llamó Calle de Nuestra Señora del Pópolo.Para mediados de 1876 Cartagena fue asolada por una terrible epidemia que llamaron "El Tablón", que no fue otra cosa sino lo que hoy conocemos como un resfriado muy fuerte. La peste acabó con bastante gente en la ciudad. Hubo casas donde no sobrevivió nadie.

• Cuando los vecinos del barrio de San Diego iban a enterrar a sus difuntos tenían que pasar por esta calle y hubo la casualidad que en dos o tres veces, por el pésimo estado de esta vía, los que cargaban el muerto

Page 61: Sitios Historicos[1]

• cayeran con todo y ataúd por el suelo.Y desde ese año de 1876 cada vez que alguien quería dar una dirección de la calle decía: "allá en la calle donde tumban los muertos". Y según dicen que a los vecinos hasta se les ocurrió que en esa calle había alguna clase de duende que festejaba cuando hacía caer a los fúnebres transeúntes