Situacion-2-y-6

download Situacion-2-y-6

of 7

Transcript of Situacion-2-y-6

  • 8/12/2019 Situacion-2-y-6

    1/7

  • 8/12/2019 Situacion-2-y-6

    2/7

  • 8/12/2019 Situacion-2-y-6

    3/7

    Preguntas de discusin

    1._ Cul situacin ley? D un breve resumen de la situacin y la

    impresiones particulares que le causo el caso de aula o la situacin del

    estudiante citado.

    R: situacin 2. Que surgen problemas de eliminacin de archivos, a partir que los

    alumnos trabajan con una sola computadora entre varios, para ser exactos, la

    lectura describe cuatro alumnos por una sola computadora.

    2._ Cules ideas podran utilizar a partir de estas situaciones?

    R:

    Que el gobierno proporcione ms computadoras para los estudiantes.

    Que el grupo se divida en turnos, donde la 1 mitad del grupo trabaje en

    determinado tiempo en el aula, y sucesivamente la 2 mitad del grupo.

    3._ Piense en como la computacin 1:1 cambio el entorno del aula en estas

    situaciones. Cules cambios anticipa en su aula?

    R:

    Los estudiantes podan trabajar mejor ( refirindonos a realizar sus

    actividades) Armona en el aula de clases.

    Mayor organizacin, trabajan de manera individual, colaborativamente y con

    mucho entusiasmo.

    Aprenden contenidos de 3er. Nivel as como desarrolla las destrezas para

    su vida.

    4._ Cules retos o desafos observa como posibles con la computacin 1:1

    en su caso?

    R:

    El alumno sepa utilizar la computadora, lo cual con anticipacin se le tiene

    que capacitar.

    No cuidar el mobiliario.

    Que tenga temor a utilizar el computador.

  • 8/12/2019 Situacion-2-y-6

    4/7

    5._Cmo puede hacer uso de la computacin 1:1 para superar los desafos

    tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado,

    problemas de acceso a la tecnologa, entre otros)

    R:

    Disponibilidad de tiempo para realizar las actividades.

    Emplee herramientas digitales para el aprendizaje.

    Mayor inters en los trabajos y actividades.

  • 8/12/2019 Situacion-2-y-6

    5/7

    Situacin 6: La computacin 1:1 con Ingls de secundaria

    Luego de treinta aos de impartir ingls en la secundaria, Rebeca Mass comprendeque los estudiantes mejoran como escritores cuando aprenden que la escritura es un

    proceso que involucra ciclos delluvia de ideas,creacin de borradores, revisin decompaeros, reflexin y revisin. La experiencia le ha enseado a la Sra. Mass queproporcionarles a los estudiantes la oportunidad de publicar sus mejores trabajos,representa otro paso crtico para la motivacin de jvenes escritores.

    Este ao, la secundaria de la Sra. Mass dot a cada estudiante con un computadorporttil para ser utilizado en el centro educativo y en el hogar. Un curso de veranodiseado para el personal ayud a responder las preguntas en torno a la utilizacin delequipo. Realizando lluvia de ideas con otros docentes de ingls, la llev a pensar endistintas maneras de utilizar este extendido acceso a computadores, como unelemento de apoyo a sus metas de aprendizaje.

    Hoy, a esto se asemeja su clase: Las tapas de los computadores porttiles estnlevantadas desde el mismo momento en que los estudiantes se sientan en susescritorios. Frecuentemente, la Sra. Mass da inicio a sus clases con una rpidaasignacin escrita, la que ella compara con msicos haciendo sus escalas. Losestudiantes se acomodan en sus asientos, seleccionan alguna de las indicaciones quela Sra. Mass ha proyectado en una pizarra virtual y se dedican a trabajar. Luego detranscurridos 10 minutos, envan su trabajo por correo electrnico a los dos

    compaeros que forman parte del pequeo grupo y los miembros del equipo seamontonan para proveerse -unos a otros- realimentacin oral. Con computacin 1:1,no hay que esperar para tener acceso a un computador, no hay que estar mandandopapeles, ni hay que esforzarse por tratar de leerse -unos de otros- los manuscritos. Laasignacin escrita es realmente rpida, justo como lo pretenda la Sra. Mass.

    Luego, la Sra. Mass pasa a una discusin de clase sobre las asignaciones actuales delos estudiantes que consiste en escribir un relato corto en primera persona. La clase yaha ledo y analizado varios relatos publicados incluyendo, tanto cuentos clsicos quela Sra. Mass asign- como escritos contemporneos que los estudiantes encontraronen lnea. La Sra. Mass les prometi a los estudiantes que tendrn la oportunidad depublicar su mejor trabajo al final del semestre en una revista de literatura de la clase,de diseo propio. Hoy, discuten cuatro prrafos de apertura (todos tomados deltrabajo en progreso de los estudiantes) y cada uno de ellos mostrando una estrategiadiferente para cautivar el inters del lector. La Sra. Mass aade sus propias opinionesa la discusin, modelando el papel del compaero revisor, papel que ella insta a losestudiantes efectuar entre ellos.

    http://www97.intel.com/cr/ProjectDesign/InstructionalStrategies/CooperativeLearning/Brainstorming.htmhttp://www97.intel.com/cr/ProjectDesign/InstructionalStrategies/CooperativeLearning/Brainstorming.htmhttp://www97.intel.com/cr/ProjectDesign/InstructionalStrategies/CooperativeLearning/Brainstorming.htmhttp://www97.intel.com/cr/ProjectDesign/InstructionalStrategies/CooperativeLearning/Brainstorming.htm
  • 8/12/2019 Situacion-2-y-6

    6/7

  • 8/12/2019 Situacion-2-y-6

    7/7

    Crear una plataforma virtual en la que los alumnos puedancompartir sus archivos.

    Crear alguna actividad en la que los alumnos colaboren con lluvia deideas para la creacin de nuevos textos.

    3. Piense en cmo la computacin 1:1 cambi el entorno del aula en estassituaciones. Cules cambios anticipa en su aula?

    Nota: la pregunta fue descartada por que la respuesta no fueenfocada a la situacin.

    4. Cules retos o desafos observa como posibles con la computacin 1:1, en sucaso?

    Que los alumnos aprendan a ser autnomos y responsables

    5. Cmo puede hacer uso de la computacin 1:1 para superar los desafostradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado,problemas de acceso a la tecnologa, entre otros?

    Que los alumnos tengan el acceso a internet.

    Estilos de aprendizajes diferenciados.

    Integrantes:

    Melissa Rosas Altamirano

    Vilma Alejandra Lagunas Lpez

    Sandra Luz Cruz Santillana

    Alexis Ramn Ordoez Gonzlez

    Laura Elena Hernndez Garca

    Perla Jennifer Mendoza Martnez