Situación actual de la Geografía.docx

3
SITUACIÓN ACTUAL DE LA GEOGRAFÍA La geografía: construcción social de una disciplina La geografía es una de las formas más antiguas del ejercicio intelectual y, pese a ello, los geógrafos profesionales no responden unánimemente a la pregunta de qué es la disciplina ni siquiera a la qué debería ser. En los últimos dos mil años, la práctica de la geografía ha variado sustancialmente y el ritmo de cambio se ha acelerado en los últimos decenios. Como consecuencia de esta evolución, la imagen que tiene el público de la tarea del geógrafo suele estar muy apartada de la realidad. La imagen que tiene de la geografía la mayoría de la gente procede del tipo de enseñanza que han recibido. En varios países, la geografía todavía se considera como una historia de cabos y golfos o también se relaciona con estados y capitales por lo que la asignatura no logra transmitir a los alumnos un saber que ellos mismos consideren útil y digno de recordar. En la esfera política, los geógrafos han tenido una función muy poco influyente en la toma de decisiones y como asesores de los gobiernos en el plano nacional y, particularmente, en el internacional. Del mismo modo, aunque los medios de comunicación prestan cada vez más atención a la geografía, escasa son las entrevistas con geógrafos que vemos en programas de noticias o actualidad. Otro modo de evaluar la actitud de la sociedad ante la importancia de la geografía consiste en observar cómo se valora a los licenciados en geografía en el mercado del trabajo. Un estudio realizado a mediados de la década de 1980, por ejemplo, sugería que, aunque la mayoría de los empleadores no contemplaban un diploma en geografía como un inconveniente, por lo menos la mitad de las personas consultadas consideraban que no aportaba ninguna ventaja particular. La construcción de una disciplina Pese a los factores institucionales causantes de la evidente inmutabilidad de las fronteras actuales entre las disciplinas, nada hay de absoluto ni sagrado al respecto; todas las disciplinas son creaciones humanas y han sido objeto de discusiones, y no existe ningún criterio único para el establecimiento de dichas fronteras. En términos generales, las disciplinas se identifican y justifican de cuatro formas principales, que se explican a continuación. La primera propone sencillamente que una disciplina es la actividad colectiva de las personas que la practican; la geografía podría contemplarse así como aquello a lo que los geógrafos deciden dedicarse. Bird (1989, pág. 214), por ejemplo, defiende que «la geografía es lo que han hecho los geógrafos; la geografía es lo que los geógrafos se afanan por conseguir». Este

Transcript of Situación actual de la Geografía.docx

SITUACIN ACTUAL DE LA GEOGRAFALa geografa: construccin social de una disciplinaLa geografa es una de las formas ms antiguas del ejercicio intelectual y, pese a ello, los gegrafos profesionales no responden unnimemente a la pregunta de qu es la disciplina ni siquiera a la qu debera ser. En los ltimos dos mil aos, la prctica de la geografa ha variado sustancialmente y el ritmo de cambio se ha acelerado en los ltimos decenios. Como consecuencia de esta evolucin, la imagen que tiene el pblico de la tarea del gegrafo suele estar muy apartada de la realidad.La imagen que tiene de la geografa la mayora de la gente procede del tipo de enseanza que han recibido. En varios pases, la geografa todava se considera como una historia de cabos y golfos o tambin se relaciona con estados y capitales por lo que la asignatura no logra transmitir a los alumnos un saber que ellos mismos consideren til y digno de recordar.En la esfera poltica, los gegrafos han tenido una funcin muy poco influyente en la toma de decisiones y como asesores de los gobiernos en el plano nacional y, particularmente, en el internacional. Del mismo modo, aunque los medios de comunicacin prestan cada vez ms atencin a la geografa, escasa son las entrevistas con gegrafos que vemos en programas de noticias o actualidad. Otro modo de evaluar la actitud de la sociedad ante la importancia de la geografa consiste en observar cmo se valora a los licenciados en geografa en el mercado del trabajo. Un estudio realizado a mediados de la dcada de 1980, por ejemplo, sugera que, aunque la mayora de los empleadores no contemplaban un diploma en geografa como un inconveniente, por lo menos la mitad de las personas consultadas consideraban que no aportaba ninguna ventaja particular.La construccin de una disciplinaPese a los factores institucionales causantes de la evidente inmutabilidad de las fronteras actuales entre las disciplinas, nada hay de absoluto ni sagrado al respecto; todas las disciplinas son creaciones humanas y han sido objeto de discusiones, y no existe ningn criterio nico para el establecimiento de dichas fronteras. En trminos generales, las disciplinas se identifican y justifican de cuatro formas principales, que se explican a continuacin.La primera propone sencillamente que una disciplina es la actividad colectiva de las personas que la practican; la geografa podra contemplarse as como aquello a lo que los gegrafos deciden dedicarse. Bird (1989, pg. 214), por ejemplo, defiende que la geografa es lo que han hecho los gegrafos; la geografa es lo que los gegrafos se afanan por conseguir. Este uso del trmino, como actividad dentro de la disciplina, es el que Johnston califica de acadmico. Tal definicin hace hincapi en la disciplina como fenmeno social reflejo de las estructuras institucionales y polticas de las que procede. En las universidades e institutos politcnicos hay departamentos de geografa y las personas que trabajan en ellos deben competir en la asignacin de recursos que garantizar su existencia como colectivo. Por ello, los gegrafos tienen que seguir atrayendo a estudiantes graduados y no graduados, mediante la enseanza de eso que llamamos geografa como foco de inters y utilidad para aquellos que la estudian. Tienen que realizar investigaciones consideradas tiles por sus patrocinadores. Los cambios estarn marcados por la actividad de los grupos ms influyentes dentro de la disciplina. El xito se logra con la difusin de una imagen positiva dentro de la sociedad; el fracaso es consecuencia de la incapacidad de crear productos tiles.La segunda forma en la que se ha intentado distinguir una disciplina de otra consiste en hacer referencia al objeto de estudio o temtica de cada una. Johnston (1986a) califica este uso de vernculo. Esta definicin da por sentada la existencia de objetos de estudio geogrficos que no son ni sociales ni geolgicos, por ejemplo. Ello implicara que existe cierto orden especfico en el mundo de los fenmenos, dentro del cual los practicantes de una disciplina concreta deben delimitar su campo de estudio. Se produce as una competicin entre las disciplinas por apropiarse de los diferentes objetos de estudio, donde las ms afortunadas se expanden absorbiendo a las ms desafortunadas. ste es el sistema al que se recurre con ms frecuencia (Holt-Jensen, 1988) para identificar y justificar una disciplina y puede ilustrarse con gran parte del trabajo geogrfico efectuado en la primera mitad del siglo XX en el contexto regional. Gegrafos como Fenneman (1919) contemplaban la regin como su objeto de estudio exclusivo, argumentando que tal uso evitara que la geografa quedara incluida en otras ciencias.En tercer lugar, las disciplinas tambin se han descrito en trminos de metodologas o tcnicas aplicadas. Encontramos as numerosas alusiones a mtodos histricos (Bloch, 1954; Norton, 1984; Driver, 1988) y a tcnicas geogrficas y geomorfolgicas (Ebdon, 1977; Silk, 1979; Clark, Gregory y Gurnell, 1987a; Goudie, 1990) y muchos planes de estudios de geografa para no graduados incluyen cursos en cuyos ttulos figuran trminos como mtodos y tcnicas geogrficas. Una vez ms, al igual que ocurra con las definiciones basadas en la temtica de estudio, tales justificaciones pretenden delimitar las fronteras interdisciplinarias basndose en un conjunto nico de herramientas tcnicas, que puede ensearse y aplicarse a fenmenos diferentes. De esta manera, las disciplinas se expanden mediante la creacin de nuevas tcnicas o la apropiacin y desarrollo de mtodos de otras disciplinas. Un ejemplo clsico actual de esta prctica es el rpido desarrollo de los denominados sistemas de informacin geogrfica y el torrente de conferencias sobre este subcampo de la disciplina que se anunciaban en Gran Bretaa a finales de la dcada de 1980 (Chrisman et ai, 1989; Maguire, Goodchild y Rhind, 1991).Las definiciones basadas en el objeto de estudio y en la metodologa suelen apuntar hacia una imagen esttica e invariable del mundo acadmico, justificada por la posibilidad de que algunos mtodos y tcnicas crean una disciplina concreta. As, una persona se convertira en gegrafo tras aprender una serie de conocimientos tericos y prcticos que comprenden ciertas verdades geogrficas. La cuarta forma de definir una disciplina trata de evitar esta postura repetitiva, centrndose en el tipo de preguntas que se plantea cada disciplina y el modo de abordarlas. Aunque tambin estas definiciones pretenden dividir el mundo acadmico en clulas, una disciplina definida segn las preguntas que se plantean los especialistas no permanece estancada ni invariable.Para la mayora de las personas, el contenido de una disciplina concreta no depende, sin embargo, de un debate terico perfectamente formulado, sino de su experiencia prctica en las aulas. Es, por ello, especialmente importante examinar la conexin entre la geografa tal como se practica en los diferentes estadios del sistema educativo. Este examen no slo permite comprender la imagen pblica de la disciplina, sino tambin las actividades docentes e investigadoras correspondientes.Texto extrado de UNWIN. Tim: El lugar de la Geografa, Madrid, Ed. Ctedra, 1995 [1992]