Situacion Biocombustibles ITDG PERU

download Situacion Biocombustibles ITDG PERU

of 68

Transcript of Situacion Biocombustibles ITDG PERU

  • ESTUDIO SOBRE LA SITUACIN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN EL PER

    Preparado por Soluciones Prcticas ITDG para Oxfam Internacional

    Autores: Paula Castro Pareja

    Susana Sevilla Sevilla Javier Coello Guevara

    Lima, junio 2008

  • ESTUDIO SOBRE LA SITUACIN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN EL PER

    Contenido Introduccin ............................................................................................................................ 1 1. Situacin general de los biocombustibles en el Per ............................................................... 2

    1.1. Marco legal, polticas y estrategias del sector biocombustibles .......................................... 2 1.2. Relacin con el comercio internacional, especialmente los TLC ......................................... 5 1.3. Relacin con otras polticas nacionales......................................................................... 9 1.4. Implicancias para la seguridad alimentaria .................................................................. 11 1.5. Situacin y perspectivas de los principales cultivos para biocombustibles: produccin y empleo agrcola .. 12 1.6. Relevancia frente a otros cultivos .............................................................................. 19 1.7. Discusin comparada con otras opciones energticas ................................................... 19

    2. Visin general de la industria ........................................................................................... 21 2.1. Caa de azcar ..................................................................................................... 21 2.2. Palma aceitera y otros cultivos oleaginosos ................................................................. 25

    3. Visin del marco legal regulatorio ..................................................................................... 30 3.1. Derechos sobre las tierras y la propiedad .................................................................... 30 3.2. Seguridad alimentaria ............................................................................................. 32 3.3. Derechos de las mujeres ........................................................................................ 33 3.4. Derechos laborales ................................................................................................. 34 3.5. Inversin del sector privado ...................................................................................... 36

    4. Posibles impactos sobre la pobreza rural del programa actual proyectado a 5 aos .................... 38 4.1. Tendencia-escenario 1: Cluster de caa de azcar en la costa norte ................................ 39 4.2. Tendencia-escenario 2: Plantaciones industriales de palma aceitera o caa de azcar en la selva.... 42 4.3. Tendencia-escenario 3: Industrias transformadoras de biodisel en Lima ......................... 44 4.4. Tendencia-escenario 4: Promocin de pequeos productores agrcolas de biocombustibles con conexin a mercados especficos ......................................................................................... 44 4.5. Tendencia-escenario 5: Produccin de biocombustibles en zonas aisladas para autoabastecimiento energtico ............................................................................................. 47 4.6. Tendencia-escenario 6: Produccin de biodisel a partir de residuos grasos, para mercados especficos en ciudades ..................................................................................................... 47 4.7. Opiniones de expertos sobre los impactos de los biocombustibles sobre la pobreza en el Per .... 48

    5. Recomendaciones para donantes, Estado, gobiernos regionales y empresas ............................ 56 6. Referencias .................................................................................................................. 59 7. Entrevistas y comunicaciones personales con expertos ......................................................... 62

  • Abreviaturas y acrnimos ADRA Per Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales AFP Administradora Privada de Fondos de Pensiones AIDER Asociacin para la Investigacin y el Desarrollo Integral APPAB Asociacin de Productores de Azcar y Biocombustibles ASPASH Asociacin de Palmicultores de Shambillo BID Banco Interamericano de Desarrollo CAN Comunidad Andina CEPAL Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe CFC Common Fund for Commodities CIAS Comisin Interministerial de Asuntos Sociales CIAVASA Compaa Industrial Azucarera del Valle de Ucayali S.A. CO2 Dixido de carbono COBER Congreso de Biocombustibles y Energas Renovables COCEPU Comit Central de Palmicultores de Ucayali COFIDE Corporacin Financiera de Desarrollo S.A. COMISA Corporacin Miraflores S.A. CONAM Consejo Nacional de Ambiente CONAPAL Confederacin Nacional de Palmicultores y Empresas de Palma Aceitera CONCYTEC Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica CTS Compensacin por Tiempo de Servicios DED Servicio Alemn de Cooperacin Social Tcnica DEVIDA Comisin Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas DOE Department of Energy (Departamento de Energa de los Estados Unidos) EDUSAC Etanol de Ucayali S.A.C. EEUU Estados Unidos de Norteamrica EMDEPALMA Empresa para el Desarrollo y Explotacin de la Palma Aceitera S.A. ESSALUD Seguro Social de Salud FIDECOM Fondo de Investigacin y Desarrollo para la Competitividad FINCYT Fondo para la Innovacin, la Ciencia y la Tecnologa FONCODES Fondo de Compensacin y Desarrollo Social FONDAM Fondo de las Amricas GLP Gas licuado de petrleo GTZ Deutsche Gesellschaft fr Technische Zusammenarbeit GmbH (Cooperacin Alemana al

    Desarrollo) GVEP Global Village Energy Partnership International IGV Impuesto General a las Ventas INCAGRO Programa Innovacin y Competitividad para el Agro Peruano INDECOPI Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad

    Intelectual INDUPALSA Industria de Palma Aceitera de Loreto y San Martn S.A. INEI Instituto Nacional de Estadstica e Informtica INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales INS Instituto Nacional de Salud IPM Impuesto de Promocin Municipal IR Impuesto a la Renta ISC Impuesto Selectivo al Consumo ITP Instituto Tecnolgico Pesquero MBDP Miles de barriles por da MEF Ministerio de Economa y Finanzas MEM Ministerio de Energa y Minas MINAG Ministerio de Agricultura MINAMB Ministerio del Ambiente MTC Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTPE Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo OI Oxfam Internacional OIT Organizacin Internacional del Trabajo OLAMSA Oleaginosas Amaznicas S.A.

  • ONG Organizacin No Gubernamental ONUDD Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito OSINERGMIN Organismo Supervisor de la Inversin de Energa y Minera OPD Organismo Pblico Descentralizado PEA Poblacin Econmicamente Activa PEESB Plan Estratgico de Biocombustibles y Energas Renovables PETT Proyecto Especial de Titulacin de Tierras y Catastro Rural PNCTI Plan Nacional Estratgico de Ciencia, Tecnologa e Innovacin para la Competitividad y el

    Desarrollo Humano PPP Public-private partnership (asociacin de gestin pblico-privada) PROAMAZONIA Programa para el Desarrollo de la Amazona PROBIOCOM Programa de Promocin del uso de Biocombustibles PRODACC Proyecto Especial de Desarrollo Cooperativo y Comunal PRODUCE Ministerio de la Produccin PROINVERSION Agencia de Promocin de la Inversin Privada PRONAA Programa Nacional de Asistencia Alimentaria PRONAC Programa Nacional de Catastro PRONAMACHCS Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Conservacin de Suelos PTRT Proyecto Titulacin y Registro de Tierras R.M. Resolucin Ministerial SINACYT Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica SNP Sistema Nacional de Pensiones SNV Netherlands Development Organisation (Servicio Holands de Cooperacin al Desarrollo) SPP Sistema Privado de Pensiones SUNARP Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos TLC Tratado de Libre Comercio UE Unin Europea UIT Unidad Impositiva Tributaria WBCSD World Business Council for Sustainable Development (Consejo Empresarial Mundial para

    el Desarrollo Sostenible) WRM World Rainforest Movement (Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales)

  • 1

    Introduccin La expansin de los biocombustibles ha sido identificada como un proceso que tendr grandes impactos en el desarrollo rural en la regin de Amrica Latina. Constituye por tanto un tema de inters para Oxfam Internacional (OI) y un tema de trabajo en su Plan de Agricultura y Recursos Naturales de la Regin de Sur Amrica. Como parte de estos planes, OI est motivando a los pases a producir un estudio-pas, con el objetivo de aportar al informe global que se producir a mediados del 2008 como parte de una campaa global en agricultura. Los pases que as lo decidieran tambin podran realizar campaas nacionales junto con sus aliados estratgicos. Estos estudios servirn para influir en el debate de los tomadores de decisin y de los medios de comunicacin. En el Per ya existe un marco legal para la produccin y uso de lo biocombustibles, y tanto el sector privado empresarial como algunas ONGs y universidades han iniciado algunos estudios para determinar la viabilidad del uso de los biocombustibles como alternativa energtica1. La Ley de Promocin del Mercado de Biocombustibles y sus reglamentos han establecido metas obligatorias de mezcla de etanol con gasolina (7,8% obligatorio a partir del ao 2010), y de biodisel con diesel (2% obligatorio a partir del 2009, y 5% obligatorio a partir del 2011). Este marco legal ha creado un mercado interno de biocombustibles que empieza a crecer. Sin embargo, en el Per an no se tiene un conocimiento cabal de las materias primas que pueden abastecer este nuevo mercado ni de los impactos que se podran generar. Este estudio trata de resumir las investigaciones y debates realizados a la fecha, complementndolos con las visiones de actores de los sectores estatal, de cooperacin internacional, empresarial, productores agrcolas y consumidores. Los objetivos del estudio son entender los potenciales impactos de los biocombustibles en la vida de los ms pobres, especialmente los rurales; identificar las oportunidades y riesgos para los grupos ms vulnerables, especialmente mujeres y pequeos productores e; identificar propuestas de polticas nacionales y regionales para la produccin de los biocombustibles con una discusin sobre las implicancias de su aplicacin entre la poblacin rural ms pobre. Cabe aclarar que, a pesar del mercado creado por el marco legal vigente y de las distintas iniciat ivas privadas anunciadas, el sector de los biocombustibles an est en sus inicios en el Per, por lo que todava no se tienen estadsticas o datos sobre sus impactos reales sobre la sociedad, la economa y el desarrollo rural. En este sentido, este estudio representa an una exploracin de las posibles tendencias que podr tomar el desarrollo de los biocombustibles en el Per, y los impactos esperados de cada una de estas tendencias. Analizando estas tendencias, llegamos a recomendaciones sobre cules de ellas convendra fomentar, cules controlar o mejorar, o cules evitar para minimizar los impactos sobre la pobreza. En el estudio se han utilizado adems, para complementar el anlisis, estudios de sectores productivos similares los nuevos cultivos de agroexportacin, por ejemplo bajo el supuesto que los cultivos para biocombustibles podran mostrar una dinmica parecida.

    1 En este documento, cuando hablemos de biocombustibles nos estaremos refiriendo a los biocombustibles lquidos comerciales, principalmente el etanol y el biodisel.

  • 2

    1. Situacin general de los biocombustibles en el Per 1.1. Marco legal, polticas y estrategias del sector biocombustibles Marco legal El Per cuenta con un marco legal general, an en proceso de mejora, que ha permitido el inicio del desarrollo de la industria de biocombustibles. Este marco consta actualmente de:

    - Ley 28054: Ley de Promocin del Mercado de Biocombustibles, de agosto del 2003. - D.S. 0132005EM: Reglamento de la Ley de Promocin del Mercado de Biocombustibles, de marzo del 2005. - D.S. 0212007EM: Reglamento para la Comercializacin de Biocombustibles, de abril del 2007. - Directiva 004-2007-PROINVERSIN: Lineamientos del Programa de Promocin del Uso de

    Biocombustibles PROBIOCOM, de marzo del 2007. La Ley 28054 establece en su Artculo 1 el marco general para promover el desarrollo del mercado de los biocombustibles sobre la base de la libre competencia y el libre acceso a la actividad econmica, con el objetivo de diversificar el mercado de combustibles, fomentar el desarrollo agropecuario y agroindustrial, generar empleo, disminuir la contaminacin ambiental y ofrecer un mercado alternativo en la lucha contra las drogas. El Reglamento publicado en el 2005 intenta concretar aspectos sobre los porcentajes de mezcla y cronogramas de aplicacin; normas tcnicas de calidad; registro y autorizaciones para productores y comercializadores; lugares de mezcla; promocin de cultivos para biocombustibles; promocin del desarrollo de tecnologas; y el Programa de Promocin del Uso de los Biocombustibles. Sin embargo, este Reglamento contena varios aspectos susceptibles de ser mejorados, tales como la falta de definicin de las autoridades competentes de su cumplimiento; un cronograma de aplicacin y uso de biodisel y etanol que responda ms al criterio de oferta de cultivos para biocombustibles que a la demanda por los biocombustibles; falta de claridad acerca de si el uso de las mezclas de biocombustibles era obligatorio o voluntario; importantes limitaciones acerca de quines estaban autorizados a comprar biodisel y alcohol carburante no mezclados (solo los distribuidores mayoristas de combustibles lquidos registrados en el Ministerio de Energa y Minas (MEM), que implicaban restricciones a su compra por consumidores directos y a su difusin en general; indefinicin acerca de si el biodisel y el etanol carburante estaran afectos al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Por otro lado, no se lleg a cumplir con los cronogramas de aplicacin y uso de los biocombustibles establecidos por el Reglamento, por lo que se decidi elaborar un nuevo reglamento sobre la comercializacin de los biocombustibles. En abril del 2007 se aprob el Reglamento para la Comercializacin de Biocombustibles, el cual, si bien no reemplaza totalmente al Reglamento de la Ley descrito anteriormente, s mejora substancialmente varios puntos crticos que dificultaban iniciativas y emprendimientos, derogando y reemplazando artculos especficos del mismo. Este nuevo Reglamento establece:

    - Nuevas normas que regulan la comercializacin y distribucin de biocombustibles puros y sus mezclas con combustibles lquidos derivados de los hidrocarburos.

    - Normas tcnicas de calidad especficas que se debern cumplir hasta que se desarrollen las Normas Tcnicas Peruanas respectivas.

    - Normas para el registro de las mezclas de biocombustibles con combustibles derivados de los hidrocarburos ante la Direccin General de Hidrocarburos.

    - Un nuevo cronograma para la comercializacin de los biocombustibles y sus mezclas. Las principales novedades y mejoras que incorpora este Reglamento para la Comercializacin de Biocombustibles son:

    - Definiciones: se mejoran las definiciones del biodisel y el etanol anhidro. - Porcentajes de mezcla: para el caso del biodisel, se contempla la comercializacin de mezclas que

    contengan 2% de biodisel en 98% de diesel (Diesel B2), 5% de biodisel en 95% de diesel (Diesel B5), 20% de biodisel en 80% de diesel (Diesel B20). No est permitida la comercializacin de mezclas en proporciones diferentes. Para el etanol, el porcentaje de mezcla sigue fijo en 7,8% (gasohol).

    - Cronograma para la comercializacin de las mezclas de biocombustibles: se aclara la obligatoriedad del uso de mezclas: se establece que a partir de abril del 2007 ser posible comercializar biodisel puro y Diesel B20 a los consumidores directos autorizados por la Direccin General de Hidrocarburos, as como Diesel B2 y gasohol en todo el pas; desde el 1ro de enero del 2009 ser obligatoria la comercializacin del Diesel B2 en reemplazo del Diesel N 2; desde el 1ro de enero del 2010 ser obligatorio el uso de gasohol en reemplazo de las gasolinas; y desde el 1ro de enero del 2011 ser obligatoria la comercializacin del Diesel B5 en reemplazo del Diesel B2.

  • 3

    - Compradores autorizados y lugares de mezcla: se mantiene la restriccin referida a que son los distribuidores mayoristas los nicos autorizados para comprar Biodiesel B100 y Alcohol Carburante para su mezcla con Diesel N 2 y gasolinas y su posterior comercializacin. Se abre, sin embargo, la posibilidad de que las empresas productoras de biocombustibles puedan vender a consumidores directos autorizados, para lo cual debern registrarse como distribuidores mayoristas sin la obligacin de tener un volumen mnimo de ventas ni una existencia mnima media mensual.

    - Normas tcnicas de calidad: se establecen las normas tcnicas de calidad para el Biodiesel B100 y el Alcohol Carburante que se utilizarn hasta que INDECOPI emita las normas tcnicas peruanas respectivas.

    - Autoridades competentes: Se definen las siguientes autoridades competentes: o El MEM, a travs de la Direccin General de Hidrocarburos, est encargado de otorgar registros y

    autorizaciones para la comercializacin de los biocombustibles y sus mezclas. o El Organismo Supervisor de la Inversin de Energa y Minera (OSINERGMIN) debe fiscalizar la

    comercializacin, transporte y calidad de los biocombustibles y sus mezclas. o El Ministerio de la Produccin otorga las autorizaciones para la instalacin y funcionamiento de

    plantas productoras de biocombustibles. o El Ministerio de Agricultura identifica y promueve las reas disponibles con aptitud agrcola para

    la produccin de biocombustibles. En enero del 2007 se instal el Subcomit de Normalizacin de Biocombustibles, liderado por el INDECOPI, para definir las normas tcnicas para el biodisel y etanol. El coordinador de este grupo de trabajo es PROINVERSIN, y su secretara tcnica recae sobre el Ministerio de Energa y Minas. Actualmente ya se cuenta con un Proyecto de Norma Tcnica Peruana para el Biodiesel (PNTP 321.125), el cual sin embargo an no ha sido aprobado por el INDECOPI. Por su parte, la preparacin de la NTP para el etanol carburante se ha iniciado en marzo del 2008. Por otro lado, PROINVERSIN, mediante la Resolucin del Director Ejecutivo N 014-2007 de marzo del 2007 aprob los Lineamientos del Programa de Promocin del Uso de Biocombustibles (PROBIOCOM), estableciendo grupos de trabajo interinstitucionales para las diversas tareas relacionadas con la promocin de los biocombustibles. Este programa tiene por objeto promover las inversiones para la produccin y comercializacin de biocombustibles, as como, difundir las ventajas econmicas, sociales y ambientales de su uso. Dicha Resolucin estableci los siguientes grupos de trabajo en el marco de PROBIOCOM (cuyos avances, sin embargo, an no son conocidos):

    - Grupo I: Promocin del consumo y aspectos tributarios - coordinado por CONAM y conformado por MEM, PETROPER, MEF y DEVIDA.

    - Grupo II: Normas tcnicas y ensayos sobre mezclas - coordinado por PROINVERSIN y conformado por MEM y PETROPER.

    - Grupo III: Reglamento de comercializacin y competencias - coordinado por MEM y conformado por OSINERGMIN, PRODUCE y MINAG.

    - Grupo IV: Exploracin agrcola y asociatividad - coordinado por MINAG y conformado por PROINVERSIN, CONAM y Programa Sierra Exportadora.

    - Grupo V: Desarrollo tecnolgico y cooperacin internacional - coordinado por PRODUCE y conformado por MINAG, CONCYTEC, DEVIDA y Programa Sierra Exportadora.

    Polticas y estrategias Las polticas y estrategias relacionadas con el desarrollo de los biocombustibles en el Per estn dadas, principalmente, por el marco legal descrito en los prrafos anteriores. La Ley de Promocin del Mercado de los Biocombustibles intenta establecer una poltica para la promocin del mercado de biocombustibles y para la diversificacin del mercado de combustibles, fomento del desarrollo agropecuario y agroindustrial, generacin de empleo, disminucin de la contaminacin ambiental y desarrollo de un mercado alternativo en la lucha contra las drogas. Sin embargo, las medidas establecidas en la ley y sus reglamentos no responden necesariamente a estos objetivos (Snchez y Orrego, 2007). Si los biocombustibles se van a desarrollar a partir de inversin privada, los proyectos irn determinados por su rentabilidad, y no por los objetivos que marca la ley. Para lograr estos objetivos, el Estado deber influir sobre el tipo de diseo de los proyectos y el accionar de los inversionistas privados, ya sea mediante regulaciones especficas o mediante incentivos, los cuales an no estn definidos. Asimismo, deber fijar indicadores de desempeo para evaluar la eficiencia con la que se cumplen dichos objetivos. Esto presenta dificultades. Es lgico que cualquier nueva actividad agrcola e industrial genere empleo. El asunto es, sin embargo, qu tipo de empleo, de qu calidad y con qu niveles de ingreso. Se introduce entonces una variable de carcter econmico y social que podra ser objeto de cuestionamiento respecto de los resultados de la ley.

  • 4

    Por otro lado, el impacto favorable de los biocombustibles sobre la reduccin de la contaminacin no ser muy significativo con las metas de mezcla establecidas de 7,8% de etanol en las gasolinas y de 5% de biodisel en el diesel, ms an considerando que este objetivo de la Ley no est coordinado con acciones sobre el transporte que influyan en la naturaleza contaminante del actual parque automotor. Hay que considerar, adems, los impactos que podra causar el crecimiento acelerado de los monocultivos de caa de azcar y palma aceitera sobre la disponibilidad y calidad del agua, la biodiversidad, la calidad del suelo, entre otros aspectos ambientales. Pese a que el marco legal establece requisitos ambientales para la instalacin de cultivos para biocombustibles, ya se estn presentando conflictos por el uso de las aguas y la tenencia de las tierras, como veremos en las siguientes secciones. En cuanto al objetivo de la sustitucin de cultivos de coca, para su cumplimiento se estara condicionando geogrficamente el lugar de los cultivos, sin considerar aspectos importantes para garantizar la produccin de biocombustibles, tales como aptitud de los suelos para los nuevos cultivos y disponibilidad de infraestructura adecuada para su acopio, transporte y procesamiento. Es cierto que el Reglamento da nfasis al rol de DEVIDA como promotor de inversiones en biocombustibles en las zonas de desarrollo alternativo, pero para los inversionistas las consideraciones de carcter logstico y de calidad del recurso primarn. El objetivo de desarrollo agroindustrial tampoco queda claro. Para asegurar la rentabilidad de los cultivos energticos, se requiere de una agricultura extensiva e intensiva, es decir, grandes reas de cultivo, mecanizacin, buena calidad de la tierra, alta cantidad de inputs. En un pas donde la mayor parte de la tierra se encuentra dividida en minifundios, y con sistemas de tenencia de tierras muy variados, esto significara, ya sea implementar sistemas muy eficientes de asociatividad de pequeos agricultores, o que medianas y/o grandes empresas adquieran grandes extensiones de tierras constituyendo latifundios bioenergticos, lo cual podra crear serios conflictos sociales (agricultores sin tierra, incremento de pobreza rural) y por el uso del agua. Se necesita contar con mecanismos que regulen el mercado de tierras y que minimicen los conflictos sociales que su desarrollo pudiera acarrear. El objetivo de diversificar la disponibilidad de combustibles, finalmente, tampoco queda totalmente claro, ya que los porcentajes de mezcla propuestos son bajos y porque adems existen otras alternativas (gas natura vehicular) que estn recibiendo tanto o mayor apoyo y con las cuales los biocombustibles compiten directamente. Los objetivos de la poltica de promocin de los biocombustibles en el Per, pues, son diversos y hasta contradictorios entre s y con respecto a las medidas especficas planteadas. Carecen adems de indicadores de desempeo para medir la eficacia de la Ley y sus impactos esperados en el desarrollo sostenible (Snchez y Orrego, 2007). Adems de fijar cronogramas y porcentajes de mezcla obligatorios que crean un mercado interno para los biocombustibles, la ley establece otras estrategias de promocin, tales como: la generacin de investigacin; la formacin de recursos humanos de alta especializacin; el desarrollo de proyectos experimentales y la transferencia de tecnologa; el apoyo a la participacin privada para la produccin. Estas estrategias, sin embargo, no cuentan an con adecuado soporte financiero ni institucional. En los aspectos de investigacin, desarrollo y transferencia de tecnologas, el Programa de Promocin del uso de Biocombustibles (PROBIOCOM), a cargo de PROINVERSIN, ha establecido un grupo de trabajo para el desarrollo tecnolgico y cooperacin internacional en biocombustibles, conformado por PRODUCE, MINAG, CONCYTEC, DEVIDA y Sierra Exportadora. Es muy pronto an para conocer cmo funcionar este grupo, y si contar con presupuestos especficos para lograr sus objetivos. Adems, el Reglamento de la Ley 28054 nombra al CONCYTEC como el encargado de incentivar la creacin y desarrollo de nuevas tecnologas para la produccin, comercializacin y distribucin de biocombustibles. En este sentido, el Plan Nacional Estratgico de Ciencia, Tecnologa e Innovacin para la Competitividad y el Desarrollo Humano (PNCTI) 2006-2021 del SINACYT y a cargo del CONCYTEC, incluye a los biocombustibles (en el sector energa junto a la hidroenerga, la eficiencia energtica y el gas natural) como uno los siete de los sectores productivos prioritarios. Sin embargo, el CONCYTEC cuenta con un presupuesto muy limitado, y sin una partida especfica para financiar investigaciones sobre biocombustibles. Con el fin de captar ms recursos para este objetivo, se debera involucrar tambin a los diversos fondos para investigacin e innovacin tecnolgica que se han creado, como INCAGRO, FINCYT y FIDECOM. Por otro lado, el Programa Sierra Exportadora, en su proyecto Implementacin de la Cadena Productiva Altoandina de los Biocombustibles, tiene entre sus objetivos especficos el desarrollo de paquetes tecnolgicos para cultivos con potencial de biocombustibles y el desarrollo de tecnologas de la industria de biocombustibles. Esta institucin cuenta con un presupuesto especfico para desarrollo y transferencia de tecnologas y para la formacin de recursos humanos relacionados a los biocombustibles (Sierra Exportadora, n.d.). Finalmente, varias universidades estn realizando investigaciones en biocombustibles, pero sin tener un objetivo comn o coordinado, por lo que sus esfuerzos, dispersos, corren el riesgo de no ser eficientes.

  • 5

    Asimismo, hay diferentes instituciones encargadas de proporcionar apoyo a la participacin privada en el sector biocombustibles. Destacan PROBIOCOM y sus grupos de trabajo, cuyos resultados sin embargo an no se pueden prever, y el trabajo de DEVIDA en la promocin de la palma aceitera (y recientemente del ricino y el pin) en zonas cocaleras, para lo cual ha establecido convenios con gobiernos regionales, con PETROPER y con EMBRAPA. PRODUCE ha jugado un papel importante en la formacin de una red de comunicacin e informacin entre responsables de entidades pblicas y privadas. PROINVERSIN y el MEM han venido promoviendo la participacin de empresas privadas en el sector biocombustibles, adems de haber propiciado un carcter ms concertado en el segundo reglamento de la Ley de Promocin del Mercado de los Biocombustibles, referido a su comercializacin. El Programa Sierra Exportadora tiene tambin previsto asimismo realizar actividades de promocin de inversiones en biocombustibles, tambin con el apoyo de PETROPER. En conclusin, pese a las polticas generales y los lineamientos de trabajo dados por el marco legal, an no se cuenta con polticas y estrategias coordinadas y coherentes para el desarrollo de los biocombustibles ni con una plataforma institucional permanente que articule a los diversos actores pblicos y privados involucrados. Cabe sealar que se han dado pasos significativos en estos temas pendientes de articulacin y coordinacin. El MEM organiz en el 2007, con apoyo del BID, dos Talleres de planificacin concertada sobre energas renovables donde se avanz en la definicin de visiones concertadas a futuro de las energas renovables y los biocombustibles en el Per. La CEPAL ha avanzado en la propuesta de un Tablero de comando para los biocombustibles en el Per, que ha sido puesta a consideracin del MEM, MINAG, PRODUCE y otras entidades pblicas involucradas. Finalmente, durante el 2008, se espera que el MEM, con apoyo financiero del BID, inicie la preparacin de un Plan Estratgico de Energa Sostenible y Biocombustibles para el Per. El nuevo Ministerio del Ambiente (MINAMB), por su lado, ha establecido tres condiciones para la produccin de biocombustibles que se espera debern regir la produccin de cultivos para biocombustibles. Estas son: que no se podr talar bosques primarios en la selva para impulsar los biocombusibles; que no se permitir el cultivo de productos para biocombustibles en tierras donde actualmente se producen alimentos; y que dichos cultivos no podrn utilizar riego por inundacin, sino por presin. El MINAG, en corcondancia con estas tres condiciones, est preparando una norma que fijar condiciones para que el cultivo de productos para biocombustibles no se realice en tierras destinadas a la produccin de alimentos (Andina, 19/05/2008). 1.2. Relacin con el comercio internacional, especialmente los TLC El desarrollo de los biocombustibles en el Per va a estar relacionado no solamente con el mercado interno para estos productos, creado por el marco legal actual, sino tambin con la demanda y oferta de biocombustibles y sus materias primas en el exterior. De los proyectos identificados de biocombustibles en el Per, se podra cubrir la demanda interna prevista por el marco legal vigente con el 4,5% de las hectreas de caa de azcar y el 27% de las hectreas de palma aceitera involucradas en las inversiones anunciadas. Se desprende que, si todos estos anuncios llegan a cumplirse, el porcentaje restante se orientara a mercados externos. Situacin actual del comercio exterior de biocombustibles Hasta el momento, no existe en el Per comercio exterior de biocombustibles, pero s de productos relacionados. A pesar de que en los ltimos aos la produccin azucarera se est recuperando, la demanda interna segua superando a la produccin nacional de azcar. As, en el ao 2006 el consumo nacional de azcar fue de 7 millones 495 mil toneladas, mientras que la produccin fue de 7 millones 251 mil toneladas. En ese mismo ao el Per import 243 mil toneladas de azcar refinada, y al mismo tiempo export 108 mil toneladas de azcar de caa en bruto (MINAG, 2008). Para el 2007 se estimaba que se llegara a cubrir un 90% de la demanda interna de azcar con la produccin nacional, y que para el 2008, si las condiciones climticas eran adecuadas, se pronto se empezaran a generar excedentes. Se espera que estos excedentes se destinen principalmente a la produccin de etanol para la exportacin, una vez se cuente con la infraestructura de destilacin necesaria (RPP, 28/11/2007). Este ao ya se dieron los anuncios de las primeras exportaciones de azcar, de Casagrande a Centroamrica (Gestin, 17/03/2008). A partir de 1999 el Per comenz a exportar alcohol etlico sin desnaturalizar, como resultado del inicio de operaciones comerciales hacia el exterior por parte del Complejo Agroindustrial Cartavio S.A. y Quimpac S.A. En el ao 2004 se exportaron 6,1 millones de litros de alcohol etlico no desnaturalizado, a un precio promedio de US$ 0,27 por litro. El mismo ao, sin embargo, las importaciones formales de alcohol ascendieron a 10,5 millones de litros a un precio de 0,21 US$/litro, y se estima que de contrabando ingresan unos 11 millones de litros adicionales (Rosadio, 2005). Cabe aclarar que este etanol es diferente del utilizado para mezclas con la gasolina, pues su grado de pureza es menor (96%).

  • 6

    En cuanto al biodisel, el Per es deficitario en la cadena de oleaginosas, razn por la cual se registran fuertes importaciones de aceites crudos y, en menor medida, refinados. Con una tendencia an creciente, en el ao 2004 se importaron alrededor de 270 mil toneladas de aceites y grasas, por un valor de cerca de 180 millones de US$, y el ao 2006 cerca de 284 mil toneladas solamente de aceite de soya crudo. El Per es un importador neto de aceites vegetales, con casi un 60% de la demanda total nacional de aceite vegetal proveniente de importaciones en el 2002. En resumen: el Per no cuenta en este momento con produccin suficiente de aceites vegetales para satisfacer su demanda para consumo humano. En el 2007, el aceite de soya en crudo se encontraba en el puesto siete en el ranking de principales productos importados, de acuerdo al costo CIF. Esto nos da una idea de la importancia que tiene, an, la importacin de aceites comestibles en el pas. Por lo tanto, tampoco cuenta con materia prima suficiente para satisfacer la demanda interna de biodisel. No obstante, en el pas existe potencial para el desarrollo de diversos cultivos oleaginosos y para la obtencin de grasas y aceites de origen animal, el cual estn empezando a desarrollarse. Demanda externa de biocombustibles Etanol El 66% de la produccin mundial de etanol se utiliza como combustible en mezclas con gasolinas; 21% se destina a las industrias de cosmticos, farmacutica, qumica y otras; y el 13% restante es orientado a la produccin de bebidas. Ms del 90% del etanol en el mundo se produce a base de caa de azcar y maz (Maximixe, 2007). Se estima que en el 2005, las importaciones mundiales de etanol alcanzaron los 51,5 miles de millones de galones. Los principales bloques econmicos importadores fueron la Unin Europea (39,2%) y los Estados Unidos (18,5%). En la Unin Europea (UE-25), se estima que el consumo de etanol aument en 6,5% durante el 2006. Se proyecta tambin que el consumo alcanzar los 1,7 miles de millones de galones en el 2016 (81,8% de lo actual) (Maximixe, 2007). En los Estados Unidos, el consumo de etanol viene incrementndose aceleradamente, tras ser requerido como reemplazo de aditivos oxigenantes que elevan el octanaje de la gasolina, con el fin de cumplir con normas relativas a la calidad del aire, agua y subsuelo y con el objetivo a largo plazo de reducir su dependencia de petrleo importado. Los Estados Unidos tambin esperaban resolver el problema interno de sobreproduccin de maz, destinando los excedentes a etanol. Sin embargo, este nuevo mercado para el maz, sumado a la creciente demanda por alimentos de China, est contrbuyendo a las fuertes subidas de los precios internacionales de los cereales registradas en los ltimos meses. Otros mercados emergentes son China e India. El consumo de etanol en China se incrementara a 1,4 miles de millones de galones antes del 2016. Aunque actualmente China es un exportador neto de etanol, se estima que en el 2016 tendr que importar 133 millones de galones. De otro lado, el consumo de etanol en la India habra ascendido a 603,8 millones de galones durante el 2006, y podra alcanzar 763,1 millones de galones en el 2016, con unas importaciones netas de 118,2 millones de galones en ese ao (Maximixe, 2007). Este crecimiento en la demanda de etanol se debe a que diversos pases han declarado o estn planeando incluir el etanol en su matriz de consumo de combustibles:

    Cuadro 1: Metas de utilizacin de etanol por pases

    Pas % Situacin

    Mezcla de etanol obligatoria

    Brasil Tailandia India Suecia Holanda China Colombia Filipinas

    20% 10% 5% 5% 2% 5%

    10% 5%

    Ser incrementado a 25% en 2007? Slo en Bangkok, pero ser extendido. Ya en algunos estados, en todo el pas desde el 01/10/2007. En todo el pas. Desde enero 2007. Obligatorio en 5 provincias. Obligatorio en Cali, Bogot y Popayn. En todo el pas desde enero 2007.

    En planes de mezcla obligatoria

    Francia Reino unido Japn Taiwan Bolivia Costa Rica Argentina Canad

    5% 5% 3%

    20% 25% 5% 5% 5%

    Planeado para 2010? Planeado para 2010? Actualmente opcional. Metas del gobierno 10%. Sin fecha fija. Sin fecha fija. Sin fecha fija. Gradual en un plazo de 5 aos. Planeado para 2010.

    Fuente: Amaral, 2007.

  • 7

    Biodisel Segn el F.O. Licht's World Ethanol & Biofuels Report, la produccin mundial de biodisel en el 2006 fue de 5,4 millones de toneladas, con Europa con la mayor produccin, y proyectando un crecimiento a 7,9 millones de toneladas en el 2007. Estos niveles de produccin, que siguen creciendo de manera acelerada, han sido impulsados por una demanda tambin creciente, generada en muchos casos por regulaciones, incentivos y metas establecidas por los estados. Brasil lanz en el 2004 el Programa Nacional de Produccin y Uso del Biodiesel, que busca impulsar a este combustible como una opcin para el desarrollo del agro en las zonas ms pobres del pas. Este programa consta de un marco regulatorio, de metas fsicas de uso de biodisel, y de una planificacin de cultivos oleaginosos en todo el pas. As, en el 2004 fue autorizada la mezcla de 2% de biodisel en el diesel convencional, y, segn la Ley del Biodiesel (Ley 11.097/05), a partir del 2008 este porcentaje de mezcla ser obligatorio. Asmismo, a partir del 2013, la mezcla de 5% de biodisel en el diesel (B5) ser obligatoria (Castro et al., 2007). Metas de la Unin Europea y los Estados Unidos La Unin Europea (UE) ha venido fomentando el uso de biocombustibles como una medida para promover la agricultura sostenible, proteger las reas campestres, crear valor agregado y empleo en zonas rurales, incrementar los ingresos de los agricultores, reducir los costos de las polticas de apoyo al sector rural y diversificar sus fuentes de energa. La reduccin de emisiones de gases de efecto invernadero es solo una meta secundaria, actualmente adems en seria controversia. La eficiencia energtica neta de los cultivos de biocombustibles producidos en Europa es baja, y por lo tanto la industria de biocombustibles tiene mucho mayores costos de reduccin de emisiones de carbono que otros campos del uso energtico (Henniges y Zeddies, 2006). La Directiva sobre Biocombustibles actual (2003) de la UE estableci como meta voluntaria que el 2% de la energa para el transporte provenga de fuentes renovables, incluyendo biodisel y etanol, subiendo a 5,75% a partir del 2010 y 20% en 2020. Una ayuda especial para cultivos energticos fue introducida durante la reforma de la Poltica Agraria Comunitaria del 2003. Esta ayuda paga un premium de 45 euros por hectrea de cultivo, con un lmite mximo presupuestado de 1,5 millones de hectreas (Castro et al, 2007). En la actualidad, la Comisin Europea est considerando eliminar esta ayuda a las materias primas para biocombusibles, debido a que la alta demanda por estas materias primas la hace innecesaria (El Mundo, 2008). Asimismo, el Parlamento Britnico inst hace unas semanas a Europa a que abandonara el uso de biocombustibles, debido a que estudios recientes contradicen algunas de sus supuestas ventajas ambientales: la concepcin de que los biocombustibles reducen las emisiones de dixido de carbono gracias a su procedencia vegetal es altamente simplista y puede ser incluso errada. Los cambios en el uso del suelo acarreados por los cultivos para biocombustibles deforestacin, quema de bosques, conversin de pasturas o turberas para instalar plantaciones de palma o soya libera mucho ms dixido de carbono que el que absorben las plantaciones. Adems, el uso de fertilizantes nitrogenados en estos monocultivos tambin incrementa la emisin de gases de efecto invernadero ms potentes que el CO2. Estos impactos, sin embargo, seran ms fuertes en cultivos para biocombustibles desarrollados en pases fuera de la Unin Europea. Los biocombustibles producidos localmente en Europa no son competitivos con los biocombustibles ms baratos producidos en regiones tropicales, y por lo tanto podra darse un paulatino desplazamiento de los biocombustibles producidos en Europa por otros producidos en pases en desarrollo. Decisivas, en este sentido, sern las regulaciones acerca de los requerimientos ambientales para biocombustibles importados que pueda imponer la Unin Europea, as como las directivas de la Organizacin Mundial de Comercio acerca de este tipo de restricciones. Los Estados Unidos han establecido un agresivo programa de introduccin de biocombustibles en mezclas con los hidrocarburos a nivel federal, orientado principalmente al etanol y, a partir de 2010, a los biocombustibles de segunda generacin (biocombustible celulsico, diesel a partir de biomasa y otros). La meta se incrementara cada ao hasta llegar a los 136 billones de litros en el ao 2022. Por el contrario, este pas an no tiene metas nacionales de consumo de biodisel; sin embargo, algunos estados ya han fijado metas internas de mezcla de biodisel con el diesel convencional. Oportunidades y riesgos para el Per De acuerdo con Javier Pulgar Vidal, de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (comunicacin personal, noviembre 2007), en los Estados Unidos se ha dado una rebaja arancelaria para los biocombustibles provenientes de otros pases, lo cual podra tener un efecto positivo sobre la exportacin de biocombustibles desde el Per. Igualmente sucede con las cuotas establecidas por Europa. Estas oportunidades de mercado para la exportacin de biocombustibles podran, sin embargo, amenazar las metas interna de utilizacin de biocombustibles, si es que los productores deciden priorizar la exportacin a la venta en el mercado interno.

  • 8

    El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos (EEUU) en el Per ha sido cuestionado, en el sentido de si este podra representar un gran desarrollo para el Per o ms bien traer graves consecuencias para los grupos ms vulnerables del pas, como son los empobrecidos agricultores minifundistas. EEUU es una de las economas ms fuertes a nivel mundial y un tratado que facilite las exportaciones peruanas a ese pas nos puede generar grandes ganancias. Lo mismo sucede en un TLC con la Unin Europea, el segundo mercado ms grande y exigente del mundo. El problema con un posible prximo tratado con la Unin Europea consiste en que ellos desean negociar en bloque con la CAN, pases donde hay opiniones encontradas sobre el tema de libre comercio, lo cual hace imposible llegar a un acuerdo, por lo que se pide sea un acuerdo bilateral y no de bloque a bloque. El TLC representa ahora una oportunidad de desarrollar algunos sectores que ya se rigen segn estndares internacionales, como el sector agroindustrial y exportador. Estos sectores, sin embargo, conforman una minora. El sector agroexportador no tradicional ocupa menos del 10% de las tierras agrcolas de la costa y comprende apenas 1,5% de las tierras de cultivo del pas. La gran mayora de campesinos practica una agricultura tradicional que le genera escasos ingresos, cuenta con bajos niveles de tecnificacin, escasa infraestructura, difcil o nulo acceso a crditos financieros, con objetivo de autoconsumo o para el mercado local y con baja calidad de los productos. Ellos no se benefician del TLC porque no pueden exportar sus productos, debido a su baja calidad o cantidad. Por el contrario, para ellos las consecuencias del TLC pueden ser fatales, ya que no podrn competir con la entrada masiva de productos subsidiados en EEUU y que por lo tanto tendrn un menor costo. Para tratar de minimizar estas consecuencias negativas, los aranceles de muchos productos agrcolas sern reducidos paulatinamente, en un plazo de 5, 10 o 15 aos, o incluso con un periodo de gracia previo. Adems, el Estado ha resuelto dar subvenciones de proteccin para los sectores que se espera sean ms afectados. Para el caso especfico de los biocombustibles, el TLC del Per con los Estados Unidos elimina completamente y de manera inmediata los aranceles a la importacin de etanol peruano en EEUU para usos diferentes a las bebidas alcohlicas. Igualmente elimina inmediatamente los aranceles (o los mantiene en 0%) a diversas semillas oleaginosas, tales como man, colza, canola, girasol, palma, palmiste, algodn, ricino, ssamo, mostaza, etc. Tambin elimina los aranceles a los aceites vegetales crudos o refinados, pero no modificados qumicamente, a las grasas y aceites animales, y a los aceites comestibles. Para el ingreso al Per, la mayora de aceites vegetales cuentan con una eliminacin progresiva de los aranceles, ya sea en 5 o en 10 aos. El etanol es liberado de aranceles de manera inmediata si no es desnaturalizado, o de manera progresiva en 10 aos, si es desnaturalizado. El mercado nacional de biocombustibles y sus productos relacionados podra as verse afectado por el TLC con los Estados Unidos. Por un lado, la reduccin de aranceles a la entrada de productos agroenergticos, an progresiva, puede generar una competencia desleal para nuestros productores, debido a los subsidios agrcolas y los mecanismos de beneficios que EEUU tiene para su sector exportador. Existe el riesgo, pues, de apertura del mercado nacional a sustitutos del azcar, sus derivados y sus materias primas, tales como las glucosas, fructosas, jarabes y el maz (APPAB, 2004). Por supuesto, esto afecta no solo a la produccin de biocombustibles, sino tambin a la de alimentos. Por otra parte, los beneficios del TLC cero aranceles para nuestros aceites, semillas oleaginosas o etanol no son muy tiles para nuestros productores actuales, ya que nuestros excedentes para la exportacin son muy limitados (incluso, en el caso de oleaginosas y aceites, necesitamos importar la mayor parte). Sin embargo, el TLC, al igual que el creciente mercado europeo para biocomustibles, podra constituirse en una motivacin para que nuevos inversionistas incursionen en la produccin de biocombustibles en el Per. El boom actual de productores de biodisel y etanol en el pas, de hecho, no est orientado solamente al mercado interno. Muchos de los nuevos grandes inversionistas en biocombustibles en el Per cuentan con capitales extranjeros, lo cual apunta a suponer que una parte de su produccin se destinar a la exportacin. Especialmente en el caso del etanol, como veremos ms adelante, se espera que la mayor parte de la produccin se destine a la exportacin. Las proyecciones oficiales afirman que contamos con tierras suficientes para abastecer el mercado interno de biocombustibles sin afectar necesariamente el mercado de alimentos. Sin embargo, la figura probablemente cambiar si a esto se suma el gran mercado de las exportaciones, principamente a Estados Unidos. La mayor demanda por tierras, agua y granos (en EEUU, etanol es producido principalmente a partir de maz) puede llevar a un incremento de los precios para los consumidores, empeorando el hambre y la desnutricin en los sectores ms pobres, principalmente los rurales. En Brasil ya se tiene la experiecia de que las plantaciones para la produccin de agrocombustibles desplazan a los pequeos campesinos, que pueden entonces convertirse en obreros de la plantacin o migrar a la ciudad (Carlsen, 2007).

  • 9

    1.3. Relacin con otras polticas nacionales Agricultura Existen diversos problemas estructurales que han limitado el desarrollo del agro peruano, especialmente en la sierra, como son la excesiva y creciente fragmentacin de la tierra en parcelas de subsistencia, lo cual genera mayores costos de produccin, carencia de maquinaria, equipos e infraestructura y deficiente programacin de cultivos; atraso tecnolgico y falta de tecnificacin desde la siembra a la cosecha; asimismo, la asistencia tcnica y capacitacin son deficientes, debido a que los programas son a corto plazo y a que los capacitadores tienen poca experiencia en manejo de cultivos; escasa investigacin; limitado abastecimiento de semillas; crdito escaso y caro; comercializacin deficiente sin valor agregado; industria alejada del lugar de produccin; falta de subsidios reales, por lo que la produccin local tiene que competir deslealmente contra productos importados (Osorio, 2007). El sector agrario est ntimamente ligado con el desarrollo rural en el Per. Por ello, el Ministerio de Agricultura (MINAG) est promoviendo la Poltica de Estado para el Desarrollo del Sector Agrario y la Vida Rural, buscando el establecimiento de una visin de futuro concertada entre el sector pblico y privado para el 2021. Los objetivos de dicha poltica son: (i) Competitividad: Elevar el nivel de competitividad y rentabilidad agraria con un enfoque territorial rural; ii) Sostenibilidad: Promover la conservacin, recuperacin y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad; iii) Gobernabilidad: Fortalecer la gobernabilidad pblico-privada en el desarrollo agrario y rural del pas; y iv) Equidad: Promover la equidad socio-econmica en el sector agrario y el medio rural. Dada la importancia de esta poltica para el desarrollo del agro en el Per, es importante resaltar que ella no contempla acciones o medidas orientadas a la promocin de una poltica de biocombustibles o de agro energa como opcin de desarrollo nacional, hacindose mencin nicamente, en el objetivo de competitividad, el objetivo especfico de promocin de la inversin privada: Promover el desarrollo de la agricultura y la agroindustria relacionada con la produccin de biocombustibles y otras potencialidades (Orrego, 2007). Por otro lado, tambin cabe evaluar cmo afectar la promocin de biocombustibles al desarrollo de la actividad y el mercado agrcola nacional. La promocin de la produccin de etanol en Estados Unidos ha demostrado el impacto que tienen las polticas de promocin de biocombustibles, no slo sobre la redistribucin de las reas de cultivos en los mismos Estados Unidos, sino en otros pases del mundo, originando consecuentemente un reajuste en los precios de los productos, principalmente los alimenticios. Han subido los precios del maz, el t rigo, la soya, diversos aceites, entre otros productos. Este efecto obliga a repensar y modificar la poltica agraria del Per, evaluando en qu casos estos efectos perjudican y en qu casos benefician a la agricultura peruana, para orientar el buen uso del suelo, el agua, la foresta con las actividades agrcolas de mayor beneficio para las poblaciones rurales y la economa nacional. As, por ejemplo, si sube el precio del trigo y consecuentemente el precio de la harina, se abren mejores posibilidades para la produccin de harinas de cebada, caihua, quinua, kiwicha, arracacha y otras plantas producidas principalmente en la sierra, a las que se les puede dar mayor valor agregado para su colocacin tanto en el mercado interno como en el de exportacin (Luis Paz, comunicacin personal, 02/09/2007). En el Sector Agricultura existen, sin embargo, planes y estrategias especficos que contribuirn a promover el desarrollo de ciertos cultivos energticos. Estos son:

    - Plan de Desarrollo del Sector Azucarero: este plan est en proceso de elaboracin, y debera contemplar medidas para promover la modernizacin de los correspondientes complejos agroindustriales. Si bien las ms altas productividades de caa de azcar se dan en la costa peruana, la selva presenta tambin ventajas competitivas.

    - Plan Nacional de Promocin de la Palma Aceitera 2000-2010: Proyecta llegar a 50 mil hectreas de palma para el 2011, frente a las 20 mil existentes en la actualidad.

    - Poltica de Promocin de Cultivos Alternativos: en el marco de la lucha contra el narcotrfico, DEVIDA tiene atribuciones para identificar zonas aptas para produccin de biocombustibles en selva y apoyar emprendimientos en este campo.

    Cabe mencionar, finalmente, que el Ministerio de Agricultura se encuentra actualmente en reorganizacin. En el Segundo Taller de Planificacin Concertada sobre Energas Renovables y Biocombustibles, realizado en Septiembre del 2007, la representante del Ministerio de Agricultura anunci que, como parte de la reorganizacin, el ministerio planea crear una Unidad de Promocin de Cultivos Energticos.

  • 10

    Produccin Inversin privada Existen incentivos para dinamizar la iniciativa empresarial, como es la Ley de Promocin de la Inversin Privada Descentralizada (Ley 28059), que cuenta con mecanismos que permiten que los interesados puedan solicitar en adjudicacin activos del Estado, tales como tierras eriazas. Este mecanismo podra ser aplicado a proyectos de produccin de etanol, como lo ha hecho el proyecto Maple en Piura. Igualmente, se cuenta con la Ley de Promocin de la Inversin Privada en Reforestacin y Agroforestera (Ley 28852), que permite la adjudicacin en concesin de zonas deforestadas hasta por 40 mil hectreas. Esta ley podra facilitar el desarrollo de cultivos para la produccin de biodisel, como la palma aceitera, pin o higuerilla. Cabe mencionar que hay una iniciativa para modificar esta ley y permitir adjudicar en propiedad zonas deforestadas hasta por 40 mil hectreas, lo cual pretende brindar ms seguridad a posibles inversionistas, pero puede convertirse en un incentivo perverso que promueva la deforestacin con el fin de luego poder acceder a ttulos de propiedad de la tierra (Viajeros Online, 08/05/2007). Uno de los principales riesgos de esta poltica es que no existe un adecuado catastro de las reas deforestadas, lo cual ha trado ya problemas en la adjudicacin de concesiones para reforestacin. Ya existen precedentes de irregularidades en el otorgamiento de concesiones de reforestacin concesiones que, al contrario de las concesiones de aprovechamiento forestal, no pagan cuota de aprovechamiento, son entregadas por 40 aos renovables y tienen beneficios tributarios, y cuyo objetivo original es el de promover la recuperacin de las millones de hectreas deforestadas en la Amazona (El Comercio, 06/05/2007, 08/05/2007, 09/05/2007). Se han hecho denuncias de que varias de estas nuevas concesiones de reforestacin han sido otorgadas en zonas con cobertura boscosa y adems con alta diversidad biolgica. En estos casos, no es posible hablar de reforestacin, y si as lo fuera, sera a costa de un bosque primario biolgicamente rico. Luego de denuncias publicadas en el diario El Comercio, el INRENA realiz una inspeccin en dos zonas entregadas irregularmente para reforestacin, encontrando que se trataban de bosque primario y resultando en la anulacin de las concesiones (El Comercio, 16/05/2007). Sin embargo, quedan muchas otras concesiones que podran tener los mismos problemas. Si este tipo de mecanismo, promovido inicialmente por la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley No. 27308) y el Decreto Supremo 010-2004-AG y declarado de inters nacional por la Ley de Promocin de Inversiones en Reforestacin y Agroforestera (Ley 28852), se utiliza de igual manera para concesiones para instalacin de cultivos energticos, se podra estar abriendo una puerta para la destruccin de bosques ricos a cambio de biocombustibles. Sierra Exportadora Sierra Exportadora es un Organismo Pblico Descentralizado (OPD), creado por Ley 28890 de octubre del 2006, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, como instrumento de lucha contra la pobreza y de generacin de empleo productivo en la sierra peruana. Sierra Exportadora organiza y coordina los recursos, esfuerzos y actividades que el sector pblico ejecuta en el mbito rural priorizando la agricultura, agroindustria, ganadera, acuicultura, artesana, textilera, joyera, reforestacin, agroforestera y turismo que generen productos y servicios con valor agregado y renan los estndares requeridos tanto para el mercado local como para el de exportacin. Adems promueve el manejo sustentable de los recursos naturales, as como el mejoramiento de la calidad de vida del poblador andino y la preservacin del medio ambiente (Sierra Exportadora, n.d.). Los biocombustibles figuran entre los productos priorizados por Sierra Exportadora para el logro de sus objetivos. El Proyecto Implementacin de la Cadena Productiva Altoandina de los Biocombustibles busca desarrollar fuentes renovables de energa limpia mediante el desarrollo de paquetes tecnolgicos para cultivos con potencial de biocombustibles, programas de capacitacin tcnica en estos cultivos, tecnologas para la industria de biocombustibles y actividades de promocin de inversiones en la industria de biocombustibles. Este proyecto se encuentra en fase de pre-factibilidad y cuenta con un presupuesto de S/. 4 millones 760 mil, a ejecutarse en 3 aos. Considera la instalacin de 20 mil hectreas de cultivos de colza y girasol en la sierra del Per, as como de 4 plantas demostrativas para la produccin de biodisel, entre otras actividades de capacitacin y promocin (Sierra Exportadora, n.d.). El programa ya ha iniciado acciones de experimentacin para el desarrollo del biodisel en zonas de sierra, promoviendo el cultivo de colza y con la visin de desarrollar 300 mil hectreas de este cultivo en 5 aos. Sin embargo, an se requiere una profunda evaluacin de los impactos del cultivo de colza sobre la seguridad alimentaria en la sierra peruana, sobre la disponibilidad real de tierras aptas, sobre su adaptabilidad a las condiciones agroclimticas y geogrficas locales, y sobre sus impactos sobre el medio. Asimismo, no se cuenta con semilla para desarrollar la produccin, por lo que se depende de su importacin.

  • 11

    Energa El Gobierno Peruano, a travs del Ministerio de Energa y Minas (MEM), ha realizado significativos avances orientados a la incorporacin de las energas renovables y los biocombustibles en la matriz energtica nacional. Entre los pasos ms importantes resaltan: la convocatoria para la elaboracin de los mapas de potencial hidroenergtico y elico del Per; la firma de un memorando de entendimiento con la alianza mundial Global Village Energy Partnership International (GVEP) para la promocin de la energa en zonas rurales; la aprobacin y publicacin del Reglamento para la comercializacin de biocombustibles; la aprobacin y publicacin del Reglamento de la Ley general de electrificacin rural, el cual otorga prioridad al uso de fuentes de energas renovables; y el liderazgo en la organizacin del 1er Congreso de Biocombustibles y Energas Renovables (COBER); entre otras relevantes acciones. En febrero del 2007 el Ministerio solicit formalmente la ayuda de la CEPAL para el desarrollo de los biocombustibles en el Per. CEPAL ha propuesto un Tablero de Comando para la Promocin de los Biocombustibles en el Per, que busca generar lineamientos de trabajo en los ejes energtico, agrcola, ambiental, industrial, tecnolgico, econmico-social e institucional. El MEM tambin est en negociaciones con el BID para la preparacin de un Plan Estratgico de Biocombustibles y Energas Renovables (PEESB) en el Per. Durante el 2007 se prepar un diagnstico sobre el sector biocombustibles en el Per, como base para los talleres preparatorios del Plan Estratgico, cuya preparacin se espera sea iniciada durante el 2008. La elaboracin y posterior implementacin del PEESB permitir al Gobierno del Per tener una visin estratgica y de largo plazo para fomentar las energas renovables y los biocombustibles. Por otro lado, el MEM ha modificado su estructura orgnica para incluir un rea que se encargue de los biocombustibles: Con Decreto Supremo N 031-2007-EM del 26 de junio de 2007 se aprob el Nuevo Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Energa y Minas, en el cual se incluy la creacin de la Direccin de Promocin y Concesiones de Gas Natural y Biocombustibles adscrita a la Direccin General de Hidrocarburos. Desarrollo y superacin de la pobreza Frente a los problemas crnicos de pobreza y extrema pobreza en zonas rurales del pas, el Gobierno viene implementando una poltica de desarrollo que enmarca al Acuerdo Nacional, la Ley de Bases de la Descentralizacin (Ley 27783), Ley Orgnica de Gobiernos Regionales (Ley 27867) y la Ley Orgnica de Municipalidades (Ley 27972). Asimismo, cuenta con la Estrategia de Superacin de la Pobreza y Oportunidades Econmicas para los Pobres, que ha sido complementada con el Plan Nacional para la Superacin de la Pobreza 2004-2006, la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004-2015 y la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (Orrego, 2007). La Estrategia Nacional de Desarrollo Rural tiene como objetivo impulsar el desarrollo humano en el espacio rural considerando, entre otras, el impulso de una economa rural competitiva, diversificada y sostenible, mediante la promocin de alianzas pblico-privadas y la provisin de adecuada y suficiente infraestructura econmica en apoyo de la produccin rural (Snchez y Orrego, 2007). La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria pretende garantizar el acceso material y econmico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales, sin correr riesgos indebidos de perder dicho acceso. Para el desarrollo de esta estrategia, se cre la Comisin Multisectorial de Seguridad Alimentaria, integrada por ocho ministerios y el Presidente de la Mesa de Concertacin de Lucha contra la Pobreza (Snchez y Orrego, 2007). 1.4. Implicancias para la seguridad alimentaria La Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) realiz un anlisis exploratorio respecto al posible efecto de la produccin de biocombustibles sobre la seguridad alimentaria en la regin (Acquatella, 2007; Rodrguez, 2007) con miras a la publicacin de una gua para la formulacin de polticas pblicas en biocombustibles en Latinoamrica. Parte del anlisis incluy la estimacin de la superficie que se requerira (como porcentajes de la superficie arable existente) para poder producir mezclas de E10 (10% de etanol en 90% de gasolina) y B10 (10% de biodisel en 90% de diesel) al ao 2020. Para el caso del Per, estimaron que se requeriran 39 mil hectreas para etanol y 88 mil hectreas para biodisel, lo cual, sumado, representara apenas un 3% de la superficie arable del pas. En este sentido, desde un punto de vista macro y considerando solo la demanda interna, los riesgos para la seguridad alimentaria nacional podran ser mnimos.

  • 12

    Desde el punto de vista alimentario, la CEPAL tambin analiz la relacin entre la produccin de biocombustibles y el consumo de alimentos en trminos de proteinas de la dieta, grasas comestibles y energa alimentaria. Considerando que las principales fuentes para biocombustibles en el Per sern la palma aceitera y la caa de azcar, tenemos que en el pas la palma no es una fuente importante de grasas comestibles ni de energa alimentaria. Por este motivo, la vulnerabilidad al incremento de precios o disminucin en la disponibilidad de aceite de palma es baja. Cabe mencionar que, sin embargo, el Per depende principalmente del aceite de soya importado para satisfacer sus necesidades de grasas comestibles, y que por lo tanto es vulnerable a cambios en el precio o disponibilidad de este aceite. La caa azucarera s es una fuente importante de energa alimentaria en toda la regin latinoamericana, y por lo tanto todos los pases de la regin son vulnerables a incrementos de precios o disminucin en la disponibilidad de azcar (Rodrguez, 2007). El Per es importador neto de azcar, pero la produccin de caa est en crecimiento y se espera que satisfaga la demanda interna y empiece a generar excedentes este ao. No obstante, desde una mirada ms local, los conflictos que se podran generar por recursos escasos, como agua, tierra y fertilizantes, podran generar problemas de subsistencia, especialmente para los grupos ms vulnerables. Analizaremos estos problemas con mayor detalle en el Captulo 5. Asimismo, otros aspectos importantes cuando se habla de seguridad alimentaria, son la capacidad de acceso (pobreza) y la equidad en el acceso. En el Per, a pesar de las mejoras en los ltimos aos, mantenemos an niveles altos de pobreza urbana (26%) y rural (65%), y de extrema pobreza rural (29%) (INEI, 2008). Asimismo, tanto la distribucin del ingreso como el consumo de energa alimentaria presentan una alta desigualdad, con coeficientes GINI de 50 y 15, respectivamente (datos basados en estudios realiados el ao 2000 para el ingreso y 1985-86 para el consumo de energa alimentaria) (Rodrguez, 2007). En el Per, al ao 2004 (segn datos preliminares de FAO), un 12% de la poblacin tiene problemas de subnutricin. Al mismo tiempo, una proporcin importante de nuestros ingresos por exportaciones proviene del sector alimentos (Acquatella, 2007). Estos ndices nos muestran que el principal problema de seguridad alimentaria no estara relacionado con la capacidad agrcola macro del pas para generar alimentos y biocombustibles, sino con la capacidad de la poblacin para acceder a alimentos, en un escenario de aumento de los precios o de escasez local de recursos. Ms an, el riesgo mayor puede radicar en la demanda externa de biocombustibles que puede llevar a dedicar ms tierras para cultivos energticos, de las que los mercados internos requeriran. Esto exacerbara ms an los problemas descritos en el prrafo anterior. 1.5. Situacin y perspectivas de los principales cultivos para biocombustibles: produccin y empleo

    agrcola Caa de azcar La caa de azcar es el principal cultivo considerado en los proyectos de produccin de etanol en el Per: por un lado, la productividad de este cultivo en el pas es la ms alta a nivel mundial, y por otro lado, se cuenta con dcadas de experiencia en su cultivo, as como con ingenios azucareros y planes de inversin en nueva infraestructura de transformacin y nuevas plantaciones. La caa de azcar se siembra en la costa y selva del Per, abarcando una extensin que flucta entre las 60 mil y las 80 mil hectreas, el 77% de las cuales se ubica en la costa y el 23% en la selva. Los principales departamentos productores son La Libertad, Lambayeque, Lima, Ancash y Arequipa en la costa (MINAG, 2008, ver Cuadro 2).

    Cuadro 2: Superficie cosecha y Produccin de Caa de Azcar 2000-2006

    Ao 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Caa melaza 64 814 60 373 68 050 77 720 71 291 61 549 66 162

    Caa etanol 7 132 043 7 385 946 8 419 786 8 863 958 6 946 873 6 304 065 7 251 260

    Fuente: MINAG DGIA.

    En la siembra de caa de azcar participan sembradores independientes, es decir aquellos agricultores que siembran la caa en campos que no son de las empresas agroindustriales. As tenemos que para el ao 2000 los sembradores independientes posean el 34% de la superficie cosechada de caa de azcar, mientras que el 66% restante se encontraba en manos de las empresas agroindustriales. En el ao 2006 la situacin no cambi mucho los sembradores tuvieron el 36,2% y las empresas el 63,8%.

  • 13

    Los ingenios azucareros se encuentran en proceso de privatizacin, lo cual est mejorando los rendimientos de esta industria. Adems, se est ampliando las tierras sembradas para la produccin de caa de azcar, tanto para etanol como para el abastecimiento interno de azcar debido al crecimiento de la demanda. Para el 2007 se prev que la produccin de azcar refinada crezca 9,2% tras la expansin de 16% del 2006. Estos incrementos han sido, sin embargo, insuficientes, razn por la cual las importaciones crecieron 43,4% en el 2006 (Orrego, 2007). La nueva bonanza de la oferta azucarera peruana se ve facilitada tanto por la mayor disponibilidad de caa azcar en las principales zonas productoras como por el notable aumento en la capacidad de molienda de las empresas azucareras, en pleno proceso de modernizacin de sus plantas. La creciente disponibilidad de caa de azcar en las zonas productoras del norte del pas se sustenta en rendimientos crecientes del cultivo y la expansin de las reas sembradas. Esto indica el inicio de un proceso de estructuracin de un cluster competitivo, estimulado por la subida de los precios internacionales del azcar y las perspectivas optimistas del mercado mundial del etanol. De acuerdo a la Asociacin Peruana de Productores de Azcar y Biocombustibles (APPAB), se tiene el siguiente potencial de produccin de etanol en el mbito de los ingenios azucareros del norte (Flores, 2007, ver Cuadro 3):

    Cuadro 3: Produccin potencial de etanol a partir de caa de azcar en el Per

    Proceso

    Con 30% de rea de azcar Con 50% de rea de azcar Con 70% de rea de azcar

    Hectreas caa

    106 litros etanol

    Hectreas caa

    106 litros etanol

    Hectreas caa

    106 litros etanol

    Caa melaza 24 000 21,6 40 000 36 56 000 50,4

    Caa etanol 7 229 69,4 5 729 55 4 229 40,6

    Total 91 91 91

    Fuente: Flores, 2007.

    En la Amazonia Peruana es posible desarrollar proyectos de caa de azcar para generacin de energa elctrica con calderos y la obtencin de etanol a partir de los jugos, gracias a la rpida obtencin de biomasa de este cultivo (9 a 12 meses) y debido a la imposibilidad de agostar los terrenos para concentrar sacarosa y consecuentemente producir azcar. Este cultivo se puede conducir en condiciones de secano y estableciendo cosechas tipo zafra, como se hace en todo el trpico. Las tierras potenciales estn ubicadas en las regiones de San Martn (incluyendo reas de arroz que tienen la intencin de cambiar a un cultivo ms rentable), Ucayali (en donde ya se ha iniciado un proyecto), en la selva de Hunuco y en Loreto (Orrego, 2007). Debe mencionarse que la caa de azcar es un cultivo de importancia para la regin San Martn, las estadsticas reportan 2500 hectreas de este cultivo, orientadas a la produccin de aguardiente y panela para consumo humano, INIA reporta una productividad de 170 toneladas por corte en 12 meses para el cultivo en secano, mientras que bajo riego estima un rendimiento de 250 toneladas por hectrea para caa planta. En la regin Ucayali, el cultivo de caa de azcar se ha desarrollado a nivel de pequeas a medianas extensiones y principalmente es utilizado para producir caazo, que es consumido como bebida alcohlica. La caa de azcar se avizora como un cultivo de gran potencial para la produccin de etanol carburante, con el ejemplo de iniciativas comerciales como la de CIAVASA. Igualmente, en Loreto la caa de azcar se cultiva a pequea escala y de modo tradicional para la produccin de alcohol etlico de consumo humano y de chancaca, con rendimientos bajos que responden al nivel tecnolgico primario utilizado y a la baja concentracin de sacarosa debido a la ausencia de periodo seco. Sin embargo, el potencial de siembra en las reas colindantes con las riberas de los ros principales es superior al milln de hectreas (Arvalo et al., 2007). El sector azucarero en el Per tiene una gran incidencia econmica y social en varios valles y pueblos de la costa, que dependen casi exclusivamente de la produccin azucarera. La APPAB (2004) ha calculado que 492 064 peruanos dependen directa o indirectamente de la actividad azucarera en el Per, con 21 450 trabajadores directos al 2003 (ver Cuadro 4).

    Cuadro 4: Influencia social de la actividad azucarera en el Per

    Empresa Hectreas (propia y de

    sembradores, 2006)

    Trabajadores (2003)

    Poblacin total Poblacin escolar

    Tumn 7 441 3 099 30 000 6 845

    Pomalca 7 174 3 587 29 657 7 815

    Pucal 5 432 2 703 40 934 6 065

    Cartavio 7 612 1 841 68 293 3 364

    Casa Grande 12 212 4 196 69 958 4 381

    Laredo 7 232 1 258 59 468 2 823

    Paramonga 7 678 1 898 36 000 9 819

  • 14

    Empresa Hectreas (propia y de

    sembradores, 2006)

    Trabajadores (2003)

    Poblacin total Poblacin escolar

    San Jacinto 5 591 1 049 11 000 4 258

    Andahuasi 4 879 1 264 5 200 1 467

    Chucarapi 670 555 3 000 760

    Total 61 549 21 450 353 510 47 597

    Fuente: APPAB, 2004.

    Asimismo, existen numerosos proyectos existentes de ampliacin de las plantaciones de caa existentes en la actualidad con el fin de abastecer el nuevo mercado del etanol, tal como se muestra en el Cuadro 5 y el Cuadro 6:

    Cuadro 5: Proyectos anunciados de produccin de etanol de caa de azcar en la costa peruana

    Proyecto / Empresa

    Regin

    rea existente

    aproximada (ha)

    rea nueva proyectada

    (ha)

    Inversin aproximada

    (US$)

    Ao inicio

    Produccin estimada (ton/ao)

    Maple Etanol Piura (valle del Chira)

    12 000 32 millones (5 aos) 100 millones (futuro)

    2008 120 a 150 mil

    (350 mil al 5 ao)

    Caa Brava (Grupo Romero)

    Piura (valle del Chira)

    3 300 40 millones 2010 54 mil

    COMISA Piura (Sullana) 12 000 81 millones 180 mil

    Empresa Agrcola Chira

    Piura (Amotape)

    96 100 mil 2006

    Varios Piura (valle del Chira)

    500

    Cayalt y Bioterra Lambayeque 5 500 6 500 90 a 100 millones 60 mil

    Pomalca (Dedini) Lambayeque 10 000

    Casa Grande Cartavio (Grupo Gloria)

    La Libertad 40 000 30 millones 2007 335 mil

    Arena Dulce (Grupo Manuelita)

    La Libertad (Chavimochic)

    300 3700-6700

    San Jacinto Ancash 30 millones 36 mil

    Andahuasi Lima (Huaura) 10 millones 2010

    Total (con informacin disponible)

    41 096 391,1 millones 1015 mil

    Fuente: Elaboracin propia en base a anuncios realizados en Seminarios, Talleres y medios de comunicacin.

    A falta de informacin detallada sobre nmero de jornales por hectrea en la produccin de caa de azcar en la costa peruana, proyectamos el nmero de trabajadores que podra fomentar la produccin de etanol en base al total de trabajadores existentes en la actualidad en las empresas azucareras y el rea cosechada en ellas, comparndola con el rea nueva que se proyecta instalar, segn los anuncios resumidos en el cuadro anterior. Segn nuestros clculos, que deben ser tomados con cautela porque son muy aproximados, los proyectos existentes para el desarrollo del etanol en la costa peruana podran generar 14 322 nuevos puestos de trabajo en los prximos aos.

    Cuadro 6: Proyectos anunciados de produccin de etanol de caa de azcar en la selva peruana

    Proyecto / Empresa Regin rea

    aproximada (ha)

    Inversin aproximada

    (US$)

    Ao inicio

    Produccin estimada (ton/ao)

    Palma Selva S.A. San Martn 2000

    Shanao San Martn (Lamas)

    Ciavasa Ucayali 50 000 50 millones 2010 47 mil

    EDUSAC Ucayali 60 000 120 millones

    Andahuasi San Martn (Cainarachi)

    10 000 (nuevas)

    19 millones 36 mil

    Calzada Etanol San Martn 500

    Asociacin Agrcola Agua Blanca

    Ucayali 50 100 mil

    Agroforestal Campo Verde Ucayali 80 160 mil

    Total 122 630 189,26 millones 83 mil

    Fuente: Arvalo et al., 2007.

  • 15

    Para el caso de la selva, la informacin disponible es un poco ms detallada. Por hectrea, se requieren 90 jornales para la instalacin del cultivo de caa de azcar, y 40 jornales para cada corte anual. Considerando 250 jornales al ao por puesto de empleo permanente, y cuatro cortes por ciclo, en las 122 630 hectreas que se planea instalar en los prximos aos tendramos alrededor de 30 658 puestos de trabajo en las plantaciones de caa de azcar en la selva. En total, entonces, estaramos proyectando unos 45 mil puestos de trabajo a ser generados por las nuevas plantaciones de caa de azcar para la produccin de etanol en costa y selva. Cabe mencionar que estos proyectos de nuevas plantaciones pueden no llegar a realizarse, dependiendo de las condiciones existentes para realizar la inversin, los beneficios tributarios que las empresas esperan obtener, los mercados que esperan abastecer, la evolucin en los precios del azcar y el etanol, la disponibilidad de financiamiento para la inversin, etc. Cabe tambin aclarar que no existe una planificacin de la produccin de caa, es decir, que estos anuncios no necesariamente consideran el efecto que los otros proyectos tendrn sobre el mercado. Es posible que algn inversionista se desanime al considerar la gran competencia que generarn los otros. De hecho, luego del anuncio del Ministro del Ambiente acerca de las nuevas condiciones que se impondran a los cultivos para biocombustibles, especialmente que no se podr utilizar tierras donde actualmente se producen alimentos, se registr una cada del sector agroindustrial en la Bolsa de Valores de Lima. Estas nuevas condiciones habran desalentado a los inversionistas que vean como un potencial para las empresas azucareras la posibilidad de incursionar en la produccin de etanol (Andina, 25/05/2008). Cabe mencionar que PROINVERSIN (2007) plantea y promueve la asociacin de los grandes inversionistas con pequeos productores como una manera de facilitar el acceso a mercados, asistencia tcnica y tecnologa para los pequeos productores. Esto se ha logrado, por ejemplo, en el caso del Proyecto Maple, el cual, en el contrato de adjudicacin de tierras, considera el desarrollo de 1250 hectreas de caa de azcar en terrenos de pequeos agricultores que deseen sustituir su actual cultivo de arroz con caa de azcar. Este enfoque, positivo desde el punto de vista social (apoyo al pequeo productor), puede tener tambin sus limitaciones: en muchos casos, por ejemplo, se est asumiendo que terrenos dedicados hasta el momento al cultivo del arroz sern convertidos a caa de azcar para ingresar en este esquema, lo cual podra no ser viable pues, de acuerdo con Gianella (2006), las reas con cultivos de arroz presentan altos ndices de salinidad, mientras que la caa de azcar es poco tolerante a la salinidad. Adems, cultivar caa de azcar en esos terrenos implicara an mayor consumo de agua que producir arroz, ya que, pese a su menor consumo mensual de agua, la caa de azcar de produce durante los 12 meses del ao, mientras que el arroz tiene una campaa de solo 5-6 meses. La dotacin de agua, ya crtica, sera pues insuficiente para alimentar esta reconversin de cultivos. Palma aceitera La palma aceitera es el cultivo oleaginoso que ms aceite produce por cantidad de superficie. Tiene un contenido del 50% de aceite en el fruto y puede rendir de 3 mil a 5 mil kilogramos de aceite de pulpa por hectrea (adems del aceite obtenido de la semilla o palmiste, que se destina a usos alimenticios). Las plantaciones de palma comienzan a alcanzar su mayor produccin entre los 20 y 25 aos, demorando de 10 a 15 aos en recuperar inversin. El cultivo de la palma aceitera en el Per data desde 1969. La primera experiencia ocurre en el marco del proyecto de colonizacin Tingo Mara-Tocache-Campanilla, que dio origen a la empresa estatal EMDEPALMA (Empresa para el Desarrollo y Explotacin de la Palma Aceitera S.A.), operando exitosamente hasta 1993, en que el gobierno la incorpor al proceso de privatizacin de empresas del Estado. En el sector privado, la empresa Palmas del Espino opera desde 1979, con un aproximado de 10 mil hectreas en Tocache (San Martn), estando en proceso de expansin (Orrego, 2007). Se estima que la selva tiene 1,4 millones de hectreas aptas para la produccin de palma. Al ao 2004, se tena un rea total de 21 mil hectreas dedicadas a este cultivo, con 12437 hectreas en produccin (Cuadro 7). La productividad de estas plantaciones tiene una gran variacin segn el nivel de tecnologa que se emplee. Su rendimiento se encuentra en un rango entre 1,7 y 5,7 toneladas de aceite crudo por hectrea (Senz, 2005). Asimismo, se estima que habra alrededor de 32 mil productores de palma, ubicados en diferentes zonas de Loreto, San Martn, Hunuco y Ucayali, quienes se encuentran organizados en la Confederacin Nacional de Palmicultores y Empresas de Palma Aceitera (CONAPAL).

    Cuadro 7: Produccin actual de palma aceitera en el Per

    Regin rea en

    produccin (ha)

    rea en crecimiento

    (ha)

    rea en vivero

    (ha)

    rea por rehabilitar

    (ha)

    rea total (ha)

    Produccin de racimos

    (TM)

    Produccin de aceite

    crudo (TM)

    San Martn 9 800 2 570 1 320 0 13 690 180 000 39 600

    Ucayali 2 537 1 895 1 500 0 5 932 36 592 8 050

    Loreto 100 500 500 300 1 400 1 200 264

    Hunuco 0 0 200 0 200 0 0

    Total 12 437 4 965 3 520 300 21 222 217 792 47 914

    Fuente: Direcciones Regionales Agrarias de San Martn, Ucayali, Loreto y Hunuco. Elaborado por ProAmazona (Senz, 2005).

  • 16

    Los cultivos nacionales de palma aportan a la industria de aceites y grasas 48 mil toneladas anuales de aceite, que representan solo el 15% de la demanda nacional. En contraste, en el 2005 se importaron 278 mil toneladas de aceites vegetales, de los cuales el 87% correspondi a aceite de soya bruto. Se requiere entonces, ampliar la produccin palma aceitera para satisfacer la demanda nacional por aceites comestibles, reduciendo las necesidades de importaciones, y constituyendo adems una oportunidad para la sustitucin de cultivos ilcitos de coca en la selva.

    Cuadro 8: reas potenciales de palma aceitera Per 1999

    Departamento Zona Hectreas

    Amazonas Condorcanqui 300 000

    Cusco Bajo Urubamba 30 000

    Hunuco Tomavista 15 000

    Hunuco Pachitea 40 000

    Hunuco Ucayali Honoria Iparia 50 000

    Loreto Pastaza Tigre 180 000

    Loreto Ramn Castilla 140 000

    Loreto Manit 300 000

    San Martn Tocache Juanjui 100 000

    San Martn Cainarachi Barranquita 50 000

    Ucayali Padre Abad 100 000

    Ucayali Atalaya 100 000

    Total 1 405 000

    Fuente: Ministerio de Agricultura, n.d. b

    A pesar del panorama prometedor para la palma aceitera en el Per, se han dado ya las primeras voces de preocupacin por el peligro que el cultivo indiscriminado de esta especie puede significar. El Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM, 2006) menciona el caso de un proyecto en Yurimaguas, Loreto, donde antes de darse a conocer los resultados del estudio de impacto ambiental del proyecto, se informa que ya se ha iniciado la deforestacin de 2 mil hectreas en la zona de Shanusi. Este proyecto tendra impactos sobre el hbitat de especies silvestres que no han sido considerados ni objetados por las autoridades ambientales nacionales (CONAM y/o INRENA), adems de afectar los derechos territoriales de comunidades campesinas que habitan en su zona de influencia y que no han podido obtener ttulos formales de propiedad de su tierra por razones econmicas. El reconocido eclogo peruano Antonio Brack (2007), por su parte, alerta que en los tiempos actuales se est promoviendo la tala de bosques, en gran parte primarios, para implantar el cultivo extensivo de palma de aceite y caa de azcar para producir biocombustibles en Balsapuerto (Yurimaguas), Orellana y Requena (Loreto). Brack recomienda que la poltica para una Amazona sostenible debera ser muy clara: conservar los bosques y hacer producir las tierras colonizadas e improductivas. Precisa adems que el Per posee an 63 millones de hectreas de bosques amaznicos y con la colonizacin ya hemos intervenido, talado y quemado cerca de 10 millones de hectreas y que se producido un desastre de enorme envergadura, porque de las tierras ocupadas para ampliacin de la frontera agropecuaria el 80% est abandonado y no produce, y la pobreza es generalizada. Agrega, finalmente que es verdaderamente incomprensible que se permita la tala masiva de bosques primarios para nuevas iniciativas empresariales, que muy bien se pueden realizar en las tierras ya colonizadas e improductivas. Al igual que en el caso del etanol, ya existen numerosos proyectos para la instalacin de nuevas plantacoines de palma y otros cultivos, con el fin de producir biodisel. Estos proyectos se encuentran resumidos en el Cuadro 9.

    Cuadro 9: Resumen de proyectos anunciados de palma aceitera

    Proyecto / Empresa

    Regin Cultivo rea aproximada

    (ha)

    Inversin aproximada

    (US$)

    Ao inicio

    Produccin estimada (ton/ao)

    Pure Biofuels (plantaciones)

    Ucayali (Pucallpa) Palma 60 mil

    Industrias del Espino (Grupo Romero)

    San Martn (Tocache)

    Palma 10 mil 10 millones 2007 50 mil

    Nuevo Tiwinsa Ucayali Palma Otros

    5 000 20 000

    COCEPU Ucayali Palma 6000

    (2376 en produccin)

  • 17

    Proyecto / Empresa

    Regin Cultivo rea aproximada

    (ha)

    Inversin aproximada

    (US$)

    Ao inicio

    Produccin estimada (ton/ao)

    Kausar Ucayali, San Matn, Hunuco, Loreto

    Palma 75 mil

    Shanusi (Grupo Romero)

    San Martn Palma 15 000 80 millones 85 mil ton

    aceite /ao

    Onasor del Oriente

    San Martn Palma, pin

    3500 7 millones

    ASPASH Ucayali Palma 1850

    (800 en produccin)

    Grupo San Fernando

    Ucayali Palma, soya

    5000 12,5 millones

    Virgen de Guadalupe

    Ucayali Palma 1000

    Agrocoler Ucayali Palma 255

    Biodiesel Ucayali Ucayali Palma 500

    Palmagro Ucayali Palma 1200

    Lubritec Ucayali Palma 220

    Agropecuaria o Neshuya

    Ucayali Palma 1000

    Fuente: Elaboracin propia en base a anuncios realizados en Seminarios, Talleres y medios de comunicacin. Las nuevas plantaciones de palma aceitera alcanzaran alrededor de 182 mil hectreas, de cumplirse todos los proyectos mostrados arriba. CEPAL cita un ndice de un empleo directo y dos indirectos por cada 9 hectreas de palma (Snchez, 2008), lo cual concuerda con estimaciones proporcionadas por otro especialista en una entrevista realizada para este estudio. Considerando este ndice, podramos estar hablando de 20 mil empleos directos y 40 mil indirectos que se generaran en esas 180 mil hectreas proyectadas de palma aceitera. El nmero de trabajadores por hectrea depende mucho del nivel tecnolgico de la plantacin, y estas estimaciones son para niveles tecnolgicos avanzados con cierto nivel de mecanizacin. Igual en este caso, debemos considerar que no necesariamente se realizarn todos estos proyectos de plantaciones de palma aceitera. Otros cultivos Aparte de la caa de azcar y la palma aceitera, existen otros cultivos con potencial para la produccin de biocombustibles lquidos en el Per. Para etanol El camote es un cultivo apto para ser producido por pequeos agricultores, y se adapta bien a diversas condiciones agrcolas, incluyendo los suelos pobres. Se ha propuesto su instalacin en la costa norte peruana con fines alimenticios y agroindustriales, incluyendo la produccin de etanol. Segn Zuloaga (2007), sus ventajas incluyen el bajo consumo de agua, significativamente menor que el del arroz y la caa; que no saliniza los suelos; altos rendimientos anuales; alta demanda de mano de obra (1,5 trabajadores/hectrea). Sin embargo, se ha encontrado que es ms rentable utilizar el alcohol de camote en la produccin de licores para su exportacin que en la produccin de biocombustible. El sorgo dulce es un cultivo azucarero an no difundido en el Per, cuyo potencial se est evaluando con fines de obtencin de etanol. El sorgo requiere condiciones de clima clido, con lluvias moderadas bien distribuidas. Es tolerante a la sequa y a la salinidad. Puede crecer desde los 0 a los 1500 msnm y se adapta a una amplia gama de suelos. Dados sus requerimientos, la zona con mayor potencial para este cultivo estara ubicada en la costa norte del pas. La empresa Monder S.A.C. ha evaluado la utilizacin de sorgo dulce producido en la costa norte peruana para la elaboracin de etanol, encontrado que se pueden 4 campaas al ao, con un consumo hdrico es an menor que el del camote. Si todos los azcares son transformados a etanol, la productividad del cultivo es de unos 18850 litros de etanol por hectrea por ao. El costo de produccin en campo, incluyendo instalacin, manejo, cosecha y transporte a la fbrica es de US$ 2637/ha/ao. El costo de transformacin a etanol anhidro es de US$ 2862/ha/ao. El ingreso que se podra obtener de la venta del etanol, follaje seco y fibra es de US$ 9782/ha/ao (Gianella, 2007). Actualmente no hay informacin acerca de la produccin de etanol a partir de la yuca, pero algunos expertos opinan que este producto tambin tendra un alto potencial para obtener este biocombustible, con posibilidades para su desarrollo en la selva peruana. El IIAP tiene actualmente un proyecto para producir etanol a partir de los residuos de la produccin de yuca en Ucayali (Arvalo et al., 2007). Este enfoque, de producir biocombustible a partir de residuos agrcolas, ayudara a minimizar los impactos de esta actividad sobre la produccin de alimentos y la seguridad alimentaria.

  • 18

    El MINAG (Benavides, Junio 2007) ha planteado adems el uso de papa para la produccin de alcohol anhidro para aditivo de combustible y para carburantes. Asumiendo que un 10% de la produccin actual de papa en seis regiones de la sierra podra destinarse a la fabricacin de etanol, se podra obtener 1 137 782 litros de alcohol al ao. Para biodisel Para el caso del biodisel, otras materias primas potenciales y/o en discusin son la semilla de algodn en la costa, el pin o tempate en zonas diversas, la higuerilla, la colz