Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe...

77
servicios de agua servicios de agua potable y potable y alcantarillado en alcantarillado en América Latina y el América Latina y el Caribe Caribe Seminario Internacional sobre Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las la Actualidad Defensorial “Las Defensorías del Pueblo y el Defensorías del Pueblo y el Derecho al Agua” Derecho al Agua” (Antigua Guatemala, (Antigua Guatemala, Guatemala Guatemala , 11 , 11 al 14 de septiembre de 2006) al 14 de septiembre de 2006) Por Por Andrei S. Jouravlev Andrei S. Jouravlev ([email protected] ([email protected] G) G)

Transcript of Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe...

Page 1: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Situación de los servicios Situación de los servicios de agua potable y de agua potable y alcantarillado en América alcantarillado en América Latina y el CaribeLatina y el Caribe

Seminario Internacional sobre Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las la Actualidad Defensorial “Las Defensorías del Pueblo y el Defensorías del Pueblo y el Derecho al Agua”Derecho al Agua”(Antigua Guatemala, (Antigua Guatemala, GuatemalaGuatemala, 11 al , 11 al 14 de septiembre de 2006)14 de septiembre de 2006)

Por Por Andrei S. JouravlevAndrei S. Jouravlev([email protected]([email protected])G)

Page 2: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Contenido de la Contenido de la presentaciónpresentación

Situación actual de los servicios:Situación actual de los servicios: Cobertura y calidad de los servicios.Cobertura y calidad de los servicios. Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.

Balance de reformas en el sector:Balance de reformas en el sector: Avances en el proceso de reformas.Avances en el proceso de reformas. Estructura institucional.Estructura institucional. Estructura industrial.Estructura industrial. Participación privada.Participación privada. Marcos regulatorios.Marcos regulatorios. Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.

Temas nuevos y no tan nuevos.Temas nuevos y no tan nuevos. Conclusiones.Conclusiones.

Page 3: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Cobertura de los servicios Cobertura de los servicios de agua potable en 2004 de agua potable en 2004 (%)(%)

Países en Países en vías de vías de

desarrollodesarrollo

América América Latina y el Latina y el

CaribeCaribe

Países Países desarrolladosdesarrollados

Áreas Áreas urbanas:urbanas:

cobertura cobertura totaltotal

conexiones conexiones domiciliariadomiciliariass

92%92% 96%96% 100%100%

70%70% 90%90% 99%99%

Áreas Áreas rurales:rurales:

cobertura cobertura totaltotal

conexiones conexiones domiciliariadomiciliariass

70%70% 73%73% 95%95%

25%25% 45%45% 89%89%1 de 561 de 56

Page 4: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Cobertura de los servicios Cobertura de los servicios de saneamiento en 2004 de saneamiento en 2004 (%)(%)

Países en Países en vías de vías de

desarrollodesarrollo

América América Latina y el Latina y el

CaribeCaribe

Países Países desarrolladosdesarrollados

Áreas Áreas urbanas:urbanas:

cobertura cobertura totaltotal

conexiones conexiones domiciliariadomiciliariass

73%73% 86%86% 100%100%

42%42% 62%62% 93%93%

Áreas Áreas rurales:rurales:

cobertura cobertura totaltotal

conexiones conexiones domiciliariadomiciliariass

33%33% 49%49% 98%98%

3%3% 11%11% 46%46%

2 de 562 de 56

Page 5: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Índice compuesto de Índice compuesto de cobertura en 2004cobertura en 2004

3 de 563 de 56

ÍndicÍndicee

PaísesPaíses

> 90%> 90% Uruguay, Puerto Rico, y San Vicente y las Granadinas.Uruguay, Puerto Rico, y San Vicente y las Granadinas.

80 a 80 a 90%90%

Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Barbados, República Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Barbados, República Dominicana, Granada y Cuba.Dominicana, Granada y Cuba.

70 a 70 a 80%80%

Colombia, Trinidad y Tabago, Chile, Argentina, México, Colombia, Trinidad y Tabago, Chile, Argentina, México, Dominica, Bahamas, Honduras, Saint Kitts y Nevis, Dominica, Bahamas, Honduras, Saint Kitts y Nevis, Jamaica, Santa Lucía y Panamá.Jamaica, Santa Lucía y Panamá.

60 a 60 a 70%70%

Suriname, Venezuela, El Salvador, Guyana, Belice, Suriname, Venezuela, El Salvador, Guyana, Belice, Paraguay, Perú y Brasil.Paraguay, Perú y Brasil.

50 a 50 a 60%60%

Bolivia y Nicaragua.Bolivia y Nicaragua.

20 a 20 a 30%30%

Haití.Haití.

Page 6: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Índice compuesto de Índice compuesto de cobertura / PIB por cobertura / PIB por habitantehabitante

4 de 564 de 56

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Saint Kitts y Nevis, y Trinidad

y Tabago

Argentina

Barbados

México, Uruguay y

ChileVenezuela, Costa

Rica, Santa Lucía y Panamá

Granada, Belice, Brasil, ySan Vicente y las

Granadinas

Honduras, Guyana,

Nicaragua y Haití

Guatemala, Ecuador,

Paraguay y Bolivia

República Dominicana, Cuba, Dominica, Perú, Suriname, El

Salvador y Colombia

Coeficiente de Coeficiente de correlación = correlación =

0,30,3

Page 7: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

¿Qué significan estos ¿Qué significan estos niveles de cobertura niveles de cobertura (2004)?(2004)?

La mayoría de los sin acceso La mayoría de los sin acceso a los servicios son pobres y a los servicios son pobres y viven en áreas rurales.viven en áreas rurales.

Las soluciones a las cuales Las soluciones a las cuales deben recurrir son de alto deben recurrir son de alto costo, por lo que gastan en costo, por lo que gastan en proporción a sus ingresos proporción a sus ingresos más que personas en mejor más que personas en mejor situación económica.situación económica.

Estas soluciones Estas soluciones representan un elevado representan un elevado riesgo tanto para la salud riesgo tanto para la salud como para el medio como para el medio ambiente.ambiente.

5 de 565 de 56

((millones millones de de

personaspersonas))

Sin agua Sin agua potablepotable

Sin Sin sane-sane-

amientoamiento

Áreas Áreas urbanaurbanass 1717 6161

Áreas Áreas ruralesrurales 3333 6464Total Total regionregionalal 5050 125125

Page 8: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

¿Es problema de la ¿Es problema de la escasez de agua o de falta escasez de agua o de falta de inversión?de inversión?

Extracciones de agua

Recursos sin uso

Las extracciones de Las extracciones de agua para todos los agua para todos los usos representan tan usos representan tan sólo un 2% de los sólo un 2% de los recursos disponibles en recursos disponibles en la región.la región.

AgriculturaIndustriaDoméstico

Usos/sectoresUsos/sectores (%)(%)

AgriculturaAgricultura 7171

IndustriaIndustria 1010

Uso domésticoUso doméstico 1919

6 de 566 de 56

Page 9: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Calidad de los servicios Calidad de los servicios es es mediocre y la infraestructura mediocre y la infraestructura está en mal estadoestá en mal estado

Los servicios son intermitentes, incluso en áreas importantes Los servicios son intermitentes, incluso en áreas importantes de las principales ciudades:de las principales ciudades: afecta un 60% de personas con conexiones domiciliarias.afecta un 60% de personas con conexiones domiciliarias.

Altos niveles de agua no contabilizada:Altos niveles de agua no contabilizada: más del 40% en las grandes ciudades; ymás del 40% en las grandes ciudades; y hasta un 75% en algunos casos.hasta un 75% en algunos casos.

Sistemas efectivos de monitoreo de calidad de agua potable:Sistemas efectivos de monitoreo de calidad de agua potable: un 24% de la población urbana; eun 24% de la población urbana; e insignificante en las áreas rurales.insignificante en las áreas rurales.

En las grandes ciudades de la región, el 94% del agua En las grandes ciudades de la región, el 94% del agua potable se desinfecta en forma efectiva.potable se desinfecta en forma efectiva.

Un 18% de muestras viola normas nacionales en cuanto a Un 18% de muestras viola normas nacionales en cuanto a sus propiedades microbiológicas, químicas, físicas, etc.sus propiedades microbiológicas, químicas, físicas, etc.

7 de 567 de 56

Page 10: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Tratamiento de las aguas Tratamiento de las aguas servidas urbanasservidas urbanas

En la regiónEn la región (2000): (2000): sólo un 14% (un 10% en sólo un 14% (un 10% en 1962) de las aguas 1962) de las aguas servidas procedentes de servidas procedentes de viviendas conectadas a viviendas conectadas a redes de alcantarillado, redes de alcantarillado, recibe algún grado de recibe algún grado de tratamiento, que muy a tratamiento, que muy a menudo es inadecuado.menudo es inadecuado.

La principal fuente de La principal fuente de contaminación hídrica.contaminación hídrica.

8 de 568 de 56

Page 11: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Efluentes de alcantarillado con Efluentes de alcantarillado con algún grado de tratamiento en algún grado de tratamiento en 20002000

9 de 569 de 56

< 10%< 10% 10 - 20%10 - 20% 20 - 50%20 - 50% > 50%> 50%

Costa RicaCosta Rica

DominicaDominica

EcuadorEcuador

El SalvadorEl Salvador

GuatemalaGuatemala

HaitíHaití

HondurasHonduras

ParaguayParaguay

SurinameSuriname

ArgentinaArgentina

BrasilBrasil

ChileChile

ColombiaColombia

CubaCuba

MéxicoMéxico

PanamáPanamá

PerúPerú

VenezuelaVenezuela

BoliviaBolivia

GuyanaGuyana

NicaraguaNicaragua

República República DominicanaDominicana

Santa LucíaSanta Lucía

Antigua y Antigua y BarbudaBarbuda

BahamasBahamas

BarbadosBarbados

BeliceBelice

Puerto RicoPuerto Rico

Trinidad y Trinidad y TabagoTabago

UruguayUruguay

Page 12: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Contenido de la Contenido de la presentaciónpresentación

Situación actual de los servicios:Situación actual de los servicios: Cobertura y calidad de los servicios.Cobertura y calidad de los servicios. Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.

Balance de reformas en el sector:Balance de reformas en el sector: Avances en el proceso de reformas.Avances en el proceso de reformas. Estructura institucional.Estructura institucional. Estructura industrial.Estructura industrial. Participación privada.Participación privada. Marcos regulatorios.Marcos regulatorios. Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.

Temas nuevos y no tan nuevos.Temas nuevos y no tan nuevos. Conclusiones.Conclusiones.

Page 13: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Impactos socioeconómicos Impactos socioeconómicos de déficit de coberturade déficit de cobertura

Efectos en la salud pública.Efectos en la salud pública. Efectos en la estabilidad política y social.Efectos en la estabilidad política y social. Efectos en la generación de pasivos Efectos en la generación de pasivos

contingentes.contingentes. Efectos en la disponibilidad de agua para Efectos en la disponibilidad de agua para

otros usos:otros usos: cantidad; ycantidad; y calidad.calidad.

Efectos en el acceso a mercados externos.Efectos en el acceso a mercados externos.

Page 14: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Efectos en la salud públicaEfectos en la salud pública De acuerdo con De acuerdo con Kseniya LvovskyKseniya Lvovsky (2001), (2001), Health and Health and

environmentenvironment, , Banco MundialBanco Mundial:: Casi 6% de la pérdida de los años de vida ajustados en Casi 6% de la pérdida de los años de vida ajustados en

función de discapacidad (“función de discapacidad (“disability-adjusted life yearsdisability-adjusted life years”) en la ”) en la región se debe a las deficiencias de servicios sanitarios.región se debe a las deficiencias de servicios sanitarios.

1% en los países industrializados.1% en los países industrializados. 7% en los países en vías de desarrollo.7% en los países en vías de desarrollo.

En la región, dichas deficiencias son el factor de En la región, dichas deficiencias son el factor de riesgo más importante de todos los relacionados con riesgo más importante de todos los relacionados con el medio ambiente:el medio ambiente: contaminación del aire;contaminación del aire; enfermedades causadas por vectores; yenfermedades causadas por vectores; y contaminación de origen agrícola e industrial.contaminación de origen agrícola e industrial.

10 de 10 de 5656

Page 15: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Efectos en la salud públicaEfectos en la salud pública De acuerdo con De acuerdo con Guy Hutton y Laurence Haller Guy Hutton y Laurence Haller

(2004), (2004), Evaluation of the costs and benefits of Evaluation of the costs and benefits of water and sanitation improvements at the global water and sanitation improvements at the global levellevel, , Organización Mundial de la Salud (OMS):Organización Mundial de la Salud (OMS): Los beneficios (en términos de la salud pública) de la Los beneficios (en términos de la salud pública) de la

expansión de cobertura de los servicios en la región varían expansión de cobertura de los servicios en la región varían entre US$ 2 y 69 mil millones por año, dependiendo de:entre US$ 2 y 69 mil millones por año, dependiendo de:

la magnitud de la expansión (las Metas del Milenio o acceso la magnitud de la expansión (las Metas del Milenio o acceso universal); yuniversal); y

soluciones tecnológicas adoptadas (servicios mejorados o soluciones tecnológicas adoptadas (servicios mejorados o conexiones domiciliarias).conexiones domiciliarias).

Dichas inversiones tendrían una rentabilidad estimada de Dichas inversiones tendrían una rentabilidad estimada de entre US$ 5 y US$ 20 por cada dólar invertido.entre US$ 5 y US$ 20 por cada dólar invertido.

11 de 11 de 5656

Page 16: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Impactos socioeconómicos Impactos socioeconómicos de déficit de coberturade déficit de cobertura

Efectos en la salud pública.Efectos en la salud pública. Efectos en la estabilidad política y social.Efectos en la estabilidad política y social. Efectos en la generación de pasivos Efectos en la generación de pasivos

contingentes.contingentes. Efectos en la disponibilidad de agua para Efectos en la disponibilidad de agua para

otros usos:otros usos: cantidad; ycantidad; y calidad.calidad.

Efectos en el acceso a mercados externos.Efectos en el acceso a mercados externos.

Page 17: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Efectos en la estabilidad Efectos en la estabilidad política y socialpolítica y social

Acceso universal a los servicios de buena calidad es Acceso universal a los servicios de buena calidad es importante condición de estabilidad política y importante condición de estabilidad política y social.social.

Los problemas que afectan el acceso a los servicios, Los problemas que afectan el acceso a los servicios, tienen el potencial de provocar explosivas, y hasta tienen el potencial de provocar explosivas, y hasta a veces violentas, reacciones políticas y sociales:a veces violentas, reacciones políticas y sociales: Faltas graves del servicio (por ejemplo, deterioro visible de Faltas graves del servicio (por ejemplo, deterioro visible de

la calidad del agua potable).la calidad del agua potable). Aumentos de tarifas más allá de la capacidad de pago de Aumentos de tarifas más allá de la capacidad de pago de

la población, especialmente cuando dichos reajustes son la población, especialmente cuando dichos reajustes son bruscos y no concertados.bruscos y no concertados.

EjemplosEjemplos: Cochabamba en Bolivia (2000) y Tucumán en : Cochabamba en Bolivia (2000) y Tucumán en Argentina (1998).Argentina (1998).

12 de 12 de 5656

Page 18: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Impactos socioeconómicos Impactos socioeconómicos de déficit de coberturade déficit de cobertura

Efectos en la salud pública.Efectos en la salud pública. Efectos en la estabilidad política y social.Efectos en la estabilidad política y social. Efectos en la generación de pasivos Efectos en la generación de pasivos

contingentes.contingentes. Efectos en la disponibilidad de agua para Efectos en la disponibilidad de agua para

otros usos:otros usos: cantidad; ycantidad; y calidad.calidad. Efectos en el acceso a mercados externos.Efectos en el acceso a mercados externos.

Page 19: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Efectos en la generación Efectos en la generación de pasivos contingentesde pasivos contingentes

Algunas estrategias para atraer inversión extranjera Algunas estrategias para atraer inversión extranjera al sector implican un alto nivel de riesgo de la al sector implican un alto nivel de riesgo de la generación de pasivos contingentes para el Estado:generación de pasivos contingentes para el Estado: indexación de las tarifas en moneda extranjera y garantías indexación de las tarifas en moneda extranjera y garantías

cambiarias;cambiarias; cláusulas de estabilización, que prohíben la modificación cláusulas de estabilización, que prohíben la modificación

de leyes nacionales; yde leyes nacionales; y contratos con compra obligatoria (“contratos con compra obligatoria (“take-or-paytake-or-pay”).”).

Cuando estrategias de este tipo se combinan con Cuando estrategias de este tipo se combinan con los tratados de protección a la inversión extranjera, los tratados de protección a la inversión extranjera, el sistema puede resultar en cuantiosas demandas el sistema puede resultar en cuantiosas demandas externas (como en Argentina, Bolivia, etc.).externas (como en Argentina, Bolivia, etc.).

13 de 13 de 5656

Page 20: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Efectos en la generación Efectos en la generación de pasivos contingentesde pasivos contingentes

Demandas contra Argentina ante el Centro Demandas contra Argentina ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferendos Relativos Internacional de Arreglo de Diferendos Relativos a Inversiones (CIADI) en relación con las a Inversiones (CIADI) en relación con las concesiones de agua potable y saneamiento:concesiones de agua potable y saneamiento: Ciudad de Buenos Aires: US$ 1.700 millones.Ciudad de Buenos Aires: US$ 1.700 millones. Provincia de Buenos Aires: US$ 570 millones.Provincia de Buenos Aires: US$ 570 millones. Provincia de Córdoba: US$ 100 millones.Provincia de Córdoba: US$ 100 millones. Provincia de Mendoza: sin información (se renegocia).Provincia de Mendoza: sin información (se renegocia). Provincia de Santa Fe: US$ 309 millones.Provincia de Santa Fe: US$ 309 millones. Provincia de Tucumán: US$ 340 millones.Provincia de Tucumán: US$ 340 millones.

Total: más de US$ 3 mil millones.Total: más de US$ 3 mil millones.

14 de 14 de 5656

Page 21: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Impactos socioeconómicos Impactos socioeconómicos de déficit de coberturade déficit de cobertura

Efectos en la salud pública.Efectos en la salud pública. Efectos en la estabilidad política y social.Efectos en la estabilidad política y social. Efectos en la generación de pasivos Efectos en la generación de pasivos

contingentes.contingentes. Efectos en la disponibilidad de agua para Efectos en la disponibilidad de agua para

otros usos:otros usos: cantidad; ycantidad; y calidad.calidad.

Efectos en el acceso a mercados externos.Efectos en el acceso a mercados externos.

Page 22: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Efectos en la Efectos en la disponibilidad de agua disponibilidad de agua para otros usospara otros usos

CantidadCantidad El uso doméstico ronda El uso doméstico ronda

un 20% del total de un 20% del total de extracciones de agua.extracciones de agua.

Mientras que el riego Mientras que el riego representa un 70%.representa un 70%.

Pero, el uso doméstico Pero, el uso doméstico es uno de los usos más es uno de los usos más exigentes por su exigentes por su continuidad e continuidad e inelasticidad.inelasticidad.

CalidadCalidad La prestación de los La prestación de los

servicios de servicios de saneamiento afecta la saneamiento afecta la calidad de los recursos calidad de los recursos hídricos disponibles hídricos disponibles para los usuarios para los usuarios localizados aguas localizados aguas abajo.abajo.

Se trata tan sólo un Se trata tan sólo un 14% de las aguas 14% de las aguas servidas urbanas.servidas urbanas.

15 de 15 de 5656

Page 23: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Efectos en la Efectos en la disponibilidad de agua disponibilidad de agua para otros usos (calidad)para otros usos (calidad)

Agricultura de riegoAgricultura de riego Entre 400 y 500 mil Entre 400 y 500 mil

hectáreas se riegan hectáreas se riegan con las aguas servidas con las aguas servidas en forma directa.en forma directa.

Muchas tierras (en Muchas tierras (en Perú, 1:30) se riegan Perú, 1:30) se riegan con las aguas que con las aguas que superan los límites superan los límites recomendados para el recomendados para el riego de vegetales de riego de vegetales de consumo crudo.consumo crudo.

Usos urbanosUsos urbanos Los puntos de descarga Los puntos de descarga

de algunas ciudades se de algunas ciudades se localizan cerca de las localizan cerca de las tomas de agua de otros tomas de agua de otros centros poblacionales.centros poblacionales.

No se da tiempo No se da tiempo suficiente para que suficiente para que actúen procesos actúen procesos naturales de naturales de descomposición y descomposición y dispersión.dispersión.

16 de 16 de 5656

Page 24: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Impactos socioeconómicos Impactos socioeconómicos de déficit de coberturade déficit de cobertura

Efectos en la salud pública.Efectos en la salud pública. Efectos en la estabilidad política y social.Efectos en la estabilidad política y social. Efectos en la generación de pasivos Efectos en la generación de pasivos

contingentes.contingentes. Efectos en la disponibilidad de agua para Efectos en la disponibilidad de agua para

otros usos:otros usos: cantidad; ycantidad; y calidad.calidad.

Efectos en el acceso a mercados externos.Efectos en el acceso a mercados externos.

Page 25: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Efectos en el acceso a Efectos en el acceso a mercados externosmercados externos

La epidemia del cólera de 1991 en Perú:La epidemia del cólera de 1991 en Perú: La epidemia se relaciona en forma estrecha con el deterioro La epidemia se relaciona en forma estrecha con el deterioro

de los servicios de agua potable y saneamiento.de los servicios de agua potable y saneamiento. Pérdidas:Pérdidas:

Pérdidas totales en 1991: entre US$ 200 y 500 millones, lo que es Pérdidas totales en 1991: entre US$ 200 y 500 millones, lo que es más de 10 veces más que inversiones anuales en el sector.más de 10 veces más que inversiones anuales en el sector.

Exportaciones pesqueras: entre US$ 700 y 1 000 millones.Exportaciones pesqueras: entre US$ 700 y 1 000 millones. Inicialmente, las prohibiciones se extendieron a todos los Inicialmente, las prohibiciones se extendieron a todos los

productos de origen marino y vegetal.productos de origen marino y vegetal.

Chile:Chile: Eduardo Frei (ex presidente): “si seguíamos regando con Eduardo Frei (ex presidente): “si seguíamos regando con

aguas servidas íbamos a tener serias dificultades para poder aguas servidas íbamos a tener serias dificultades para poder colocar [en los mercados externos] nuestros productos colocar [en los mercados externos] nuestros productos agroindustriales y agrícolas”.agroindustriales y agrícolas”.

17 de 17 de 5656

Page 26: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Efectos en el acceso a Efectos en el acceso a mercados externos: Chilemercados externos: Chile

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1989 1994 1999 2004 2009 2014

Coberturas de tratamiento

Se decidió invertir unos 2 Se decidió invertir unos 2 mil millones de dólares mil millones de dólares para tratar 100% de las para tratar 100% de las aguas servidas urbanas.aguas servidas urbanas.

Cobertura de tratamiento Cobertura de tratamiento de aguas servidas urbanas: de aguas servidas urbanas: 74% (2005).74% (2005).

Cobertura superior al Cobertura superior al promedio de la OECD promedio de la OECD (64%).(64%).

Se privatiza después de Se privatiza después de llegar a la conclusión de llegar a la conclusión de que el financiamiento que el financiamiento público no era factible.público no era factible.

18 de 18 de 5656

Page 27: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Contenido de la Contenido de la presentaciónpresentación

Situación actual de los servicios:Situación actual de los servicios: Cobertura y calidad de los servicios.Cobertura y calidad de los servicios. Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.

Balance de reformas en el sector:Balance de reformas en el sector: Avances en el proceso de reformas.Avances en el proceso de reformas. Estructura institucional.Estructura institucional. Estructura industrial.Estructura industrial. Participación privada.Participación privada. Marcos regulatorios.Marcos regulatorios. Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.

Temas nuevos y no tan nuevos.Temas nuevos y no tan nuevos. Conclusiones.Conclusiones.

Page 28: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Avances en el proceso de Avances en el proceso de reformasreformas

Reformas avanzadasReformas avanzadas (Argentina y Chile): (Argentina y Chile): Pero con Pero con muy diferentesmuy diferentes resultados. resultados.

Reformas parcialesReformas parciales (casi todos países): (casi todos países): Nuevos marcos regulatorios no completamente operativos.Nuevos marcos regulatorios no completamente operativos. Casos aislados de prestación eficiente, de autofinanciamiento, y Casos aislados de prestación eficiente, de autofinanciamiento, y

de participación privada.de participación privada. Reformas en proceso de discusiónReformas en proceso de discusión (Brasil, Ecuador, (Brasil, Ecuador,

El Salvador y República Dominicana, etc.):El Salvador y República Dominicana, etc.): Difícil búsqueda de consenso (en algunos casos, problemas de Difícil búsqueda de consenso (en algunos casos, problemas de

competencia entre diferentes niveles de gobierno).competencia entre diferentes niveles de gobierno). No se han aprobado nuevos marcos legales.No se han aprobado nuevos marcos legales. Casos aislados de prestación eficiente, de autofinanciamiento, y Casos aislados de prestación eficiente, de autofinanciamiento, y

de participación privada.de participación privada.

19 de 19 de 5656

Page 29: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Santiago de Chile vs. Santiago de Chile vs. Buenos AiresBuenos Aires

SantiagoSantiago Proceso gradual y de origen Proceso gradual y de origen

fundamentalmente nacional.fundamentalmente nacional. Estabilidad macroeconómica.Estabilidad macroeconómica. 1988/1990: se crean la SISS y 1988/1990: se crean la SISS y

las empresas regionales.las empresas regionales. 1998: se perfecciona el marco 1998: se perfecciona el marco

normativo.normativo. 1999: se privatiza EMOS (ley).1999: se privatiza EMOS (ley). Venta de 51% acciones por 1,1 Venta de 51% acciones por 1,1

mil millones de dólares.mil millones de dólares. Las decisiones de SISS son Las decisiones de SISS son

respectadas por el gobierno.respectadas por el gobierno. No hubo renegociaciones.No hubo renegociaciones.

Buenos AiresBuenos Aires Salto abrupto, con fuertes Salto abrupto, con fuertes

presiones externas.presiones externas. Grave crisis económica.Grave crisis económica. 1993: se crea ETOSS (en 1994, 1993: se crea ETOSS (en 1994,

profesionales, capacitación).profesionales, capacitación). 1993: se privatiza OSN por 1993: se privatiza OSN por

contrato.contrato. Sin pago alguno al gobierno.Sin pago alguno al gobierno. ETOSS es débil, colegiado, con ETOSS es débil, colegiado, con

decisiones finales a cargo del decisiones finales a cargo del ejecutivo, y rutinariamente ejecutivo, y rutinariamente ignorado.ignorado.

Renegociación permanente.Renegociación permanente.

20 de 20 de 5656

Page 30: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Santiago de Chile vs. Santiago de Chile vs. Buenos AiresBuenos Aires

SantiagoSantiago Alto nivel de cobertura:Alto nivel de cobertura:

Agua potable: 100%Agua potable: 100% Alcantarillado: 97%Alcantarillado: 97%

Alto nivel de eficiencia:Alto nivel de eficiencia: Pérdidas de agua: 25%Pérdidas de agua: 25% Empleados/1.000 conexiones: 3Empleados/1.000 conexiones: 3 Consumo: 210 litros/hab./díaConsumo: 210 litros/hab./día

Desarrollo e inversión.Desarrollo e inversión. Como resultado:Como resultado:

Menor necesidad de inversiones Menor necesidad de inversiones y más fáciles de estimar.y más fáciles de estimar.

Buena información del sistema.Buena información del sistema. Mayor confianza de empresa.Mayor confianza de empresa. Regulación se facilita.Regulación se facilita.

Buenos AiresBuenos Aires Bajo nivel de cobertura:Bajo nivel de cobertura:

Agua potable: 71%Agua potable: 71% Alcantarillado: 57%Alcantarillado: 57%

Bajo nivel de eficienciaBajo nivel de eficiencia Pérdidas de agua: 45%Pérdidas de agua: 45% Empleados/1.000 conexiones: 8Empleados/1.000 conexiones: 8 Consumo: 500 litros/hab./díaConsumo: 500 litros/hab./día

Colapso y desinversión.Colapso y desinversión. Como resultado:Como resultado:

Mayor necesidad de inversiones y Mayor necesidad de inversiones y más difíciles de estimar.más difíciles de estimar.

Mala información del sistema.Mala información del sistema. Menor confianza de la empresa.Menor confianza de la empresa. Regulación se dificulta.Regulación se dificulta.

21 de 21 de 5656

Page 31: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Santiago de Chile vs. Santiago de Chile vs. Buenos AiresBuenos Aires

SantiagoSantiago Alta micro-medición (100%), y Alta micro-medición (100%), y

cultura de pago.cultura de pago. 1989: se crea el sistema de 1989: se crea el sistema de

subsidios a la demanda.subsidios a la demanda. 1990/1993: se reajustan las 1990/1993: se reajustan las

tarifas durante un período de tarifas durante un período de transición de 4 años transición de 4 años (autofinanciamiento).(autofinanciamiento).

Se perfecciona el sistema de Se perfecciona el sistema de subsidios.subsidios.

La economía crece y los La economía crece y los salarios reales se mejoran.salarios reales se mejoran.

Tarifas se mantienen por Tarifas se mantienen por períodos de 5 años.períodos de 5 años.

Buenos AiresBuenos Aires Baja micro-medición (15%), y Baja micro-medición (15%), y

poca cultura de pago.poca cultura de pago. No se crea un sistema de No se crea un sistema de

subsidios para grupos de bajos subsidios para grupos de bajos ingresos.ingresos.

Se espera que las personas sin Se espera que las personas sin servicio (los pobres) financien servicio (los pobres) financien todos los costos de nuevas todos los costos de nuevas conexiones (US$ 1.000).conexiones (US$ 1.000).

La economía se estanca, La economía se estanca, desempleo crece y salarios desempleo crece y salarios reales no se mejoran.reales no se mejoran.

Tarifas se modifican casi todos Tarifas se modifican casi todos los años.los años.

22 de 22 de 5656

Page 32: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Santiago de Chile vs. Santiago de Chile vs. Buenos AiresBuenos Aires

SantiagoSantiago Equilibrios macroeconómicos y Equilibrios macroeconómicos y

tasas de cambio realistas.tasas de cambio realistas. El país no se endeuda.El país no se endeuda. Sistema de crédito eficiente, Sistema de crédito eficiente,

tasas de interés moderadas.tasas de interés moderadas. Sin garantías cambiarias.Sin garantías cambiarias. La empresa utiliza las fuentes La empresa utiliza las fuentes

naciones de financiamiento, naciones de financiamiento, con condiciones competitivas.con condiciones competitivas.

Economía crece, pobreza se Economía crece, pobreza se reduce, salarios reales crecen.reduce, salarios reales crecen.

ResultadoResultado: el riesgo cambiario : el riesgo cambiario es inexistente.es inexistente.

Buenos AiresBuenos Aires Moneda nacional Moneda nacional

artificialmente alta.artificialmente alta. Garantía cambiaria.Garantía cambiaria. Empresa se endeuda en Empresa se endeuda en

dólares: US$ 700 millones.dólares: US$ 700 millones. 2002: devaluación (4:1 al 2002: devaluación (4:1 al

inicio, y se estabiliza en 3:1).inicio, y se estabiliza en 3:1). Imposibilidad de reajustar Imposibilidad de reajustar

tarifas en época de crisis:tarifas en época de crisis: Desocupación más del 16%.Desocupación más del 16%. Población debajo de la línea Población debajo de la línea

de pobreza: casi el 52%.de pobreza: casi el 52%. Resultado: “Resultado: “defaultdefault”.”.

23 de 23 de 5656

Page 33: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Santiago de Chile vs. Santiago de Chile vs. Buenos AiresBuenos Aires

0

5

10

15

20

25

1990 1993 1996 1999 2002 2005

Tasa de desempleo

0

4

8

12

16

20

1990 1993 1996 1999 2002 2005

Deuda externa

Argentina

Chile

0

10

20

30

40

50

1990 2002 2004

Pobreza (área metropolitana)

0

18

36

54

72

90

1990 1993 1996 1999 2002 2005

PIB por habitante

24 de 24 de 5656

Page 34: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Contenido de la Contenido de la presentaciónpresentación

Situación actual de los servicios:Situación actual de los servicios: Cobertura y calidad de los servicios.Cobertura y calidad de los servicios. Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.

Balance de reformas en el sector:Balance de reformas en el sector: Avances en el proceso de reformas.Avances en el proceso de reformas. Estructura institucional.Estructura institucional. Estructura industrial.Estructura industrial. Participación privada.Participación privada. Marcos regulatorios.Marcos regulatorios. Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.

Temas nuevos y no tan nuevos.Temas nuevos y no tan nuevos. Conclusiones.Conclusiones.

Page 35: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Estructura institucional: Estructura institucional: contenido de reformascontenido de reformas

Las reformas invariablemente implican una Las reformas invariablemente implican una explícita separación entre las siguientes tres explícita separación entre las siguientes tres funciones institucionales:funciones institucionales: Prestación de servicios y operación de sistemas.Prestación de servicios y operación de sistemas. Definición de políticas sectoriales y planificación Definición de políticas sectoriales y planificación

estratégica.estratégica. Regulación económica, fiscalización y control de Regulación económica, fiscalización y control de

los prestadores.los prestadores. Estas funciones se asignan a organismos Estas funciones se asignan a organismos

diferentes, y con derechos y obligaciones diferentes, y con derechos y obligaciones claramente definidos.claramente definidos.

25 de 25 de 5656

Page 36: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Estructura institucional: Estructura institucional: contenido de reformascontenido de reformas

Prestación de serviciosPrestación de servicios:: gobiernos (casi siempre, locales) a través de empresas gobiernos (casi siempre, locales) a través de empresas

públicas, privadas o mixtas (operación despolitizada).públicas, privadas o mixtas (operación despolitizada). Definición de políticas sectorialesDefinición de políticas sectoriales::

ministerios sectoriales (obras públicas, vivienda, etc.).ministerios sectoriales (obras públicas, vivienda, etc.). Regulación y controlRegulación y control::

Entidades especializadas encargadas de la regulación se Entidades especializadas encargadas de la regulación se han creado en un 50% de los países de la región.han creado en un 50% de los países de la región.

Pero, sólo en un 12% en otros países en vías de desarrollo.Pero, sólo en un 12% en otros países en vías de desarrollo. El 17 de octubre de 2001, se creó, en la ciudad colombiana El 17 de octubre de 2001, se creó, en la ciudad colombiana

de Cartagena de Indias, la Asociación de Entes de Cartagena de Indias, la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas (ADERASA).Américas (ADERASA).

26 de 26 de 5656

Page 37: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Organismos de regulación: Organismos de regulación: independencia y independencia y autonomíaautonomía

En la mayoría de los países de la regiónEn la mayoría de los países de la región (letra de la ley): (letra de la ley): Nombramiento en base a criterios profesionales.Nombramiento en base a criterios profesionales. En un proceso conjunto entre el legislativo y el ejecutivo.En un proceso conjunto entre el legislativo y el ejecutivo. Se nombran por un plazo fijo con garantías contra remoción Se nombran por un plazo fijo con garantías contra remoción

arbitraria.arbitraria. Se asegura una fuente autónoma de financiamiento (normalmente, Se asegura una fuente autónoma de financiamiento (normalmente,

tasa pagada por prestadores; 1-3% de la facturación).tasa pagada por prestadores; 1-3% de la facturación). Pero la “esperanza media de vida” de un regulador ha sido menor Pero la “esperanza media de vida” de un regulador ha sido menor

a 3 años.a 3 años. En ChileEn Chile::

Se nombra por el Presidente de la República.Se nombra por el Presidente de la República. Se financia con los fondos generales de la Nación.Se financia con los fondos generales de la Nación. Pero el regulador goza de una gran estabilidad e independencia, y Pero el regulador goza de una gran estabilidad e independencia, y

sus decisiones se respetan (¿cultura política, tradiciones, etc.?).sus decisiones se respetan (¿cultura política, tradiciones, etc.?).

27 de 27 de 5656

Page 38: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Estructura institucional: Estructura institucional: lecciones y desafíoslecciones y desafíos

Separación de funciones es imprescindible con Separación de funciones es imprescindible con prestación privada y altamente recomendable con prestación privada y altamente recomendable con prestación pública.prestación pública. ¿Por qué?¿Por qué? Empresas públicas y privadas son capturables sea Empresas públicas y privadas son capturables sea

por privados, sindicatos, burocracia, grupos de interés.por privados, sindicatos, burocracia, grupos de interés. Problemas principales:Problemas principales:

ReguladoresReguladores: débiles, sin independencia y capacidad, y sin : débiles, sin independencia y capacidad, y sin marcos regulatorios efectivos.marcos regulatorios efectivos.

Objetivo de reformasObjetivo de reformas: regular, por incentivos económicos, : regular, por incentivos económicos, a prestadores privados, pero casi todos son públicos.a prestadores privados, pero casi todos son públicos.

OperadoresOperadores: ineficientes, desfinanciados y politizados.: ineficientes, desfinanciados y politizados. Como resultadoComo resultado: la regulación no es efectiva, ni en : la regulación no es efectiva, ni en

empresas públicas ni en las privadas.empresas públicas ni en las privadas.

28 de 28 de 5656

Page 39: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Contenido de la Contenido de la presentaciónpresentación

Situación actual de los servicios:Situación actual de los servicios: Cobertura y calidad de los servicios.Cobertura y calidad de los servicios. Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.

Balance de reformas en el sector:Balance de reformas en el sector: Avances en el proceso de reformas.Avances en el proceso de reformas. Estructura institucional.Estructura institucional. Estructura industrial.Estructura industrial. Participación privada.Participación privada. Marcos regulatorios.Marcos regulatorios. Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.

Temas nuevos y no tan nuevos.Temas nuevos y no tan nuevos. Conclusiones.Conclusiones.

Page 40: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Estructura industrial: Estructura industrial: contenido de reformascontenido de reformas

La tendencia general ha sido hacia la La tendencia general ha sido hacia la descentralización, en muchos casos a nivel descentralización, en muchos casos a nivel “apropiado” más bajo posible (municipios).“apropiado” más bajo posible (municipios).

Sin embargo, la descentralización no ha resuelto Sin embargo, la descentralización no ha resuelto los problemas del sector, sino que, ha originado los problemas del sector, sino que, ha originado nuevos problemas y agravado los existentes.nuevos problemas y agravado los existentes.

ChileChile (tal vez el país más éxito en los servicios): (tal vez el país más éxito en los servicios): Empresas regionales que cubren un área significativa de Empresas regionales que cubren un área significativa de

territorio (casi todas con más de 200 mil personas territorio (casi todas con más de 200 mil personas servidas).servidas).

Además, casos similares en Argentina, Brasil, algunos Además, casos similares en Argentina, Brasil, algunos estados de los EE.UU. y el Reino Unido.estados de los EE.UU. y el Reino Unido.

29 de 29 de 5656

Page 41: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Problemas causados por Problemas causados por las reformas las reformas descentralizadorasdescentralizadoras

Pérdida de economías de escala:Pérdida de economías de escala: Experiencias extrarregionalesExperiencias extrarregionales: economías de escala no se : economías de escala no se

agotan hasta 500 mil habitantes y tal vez hasta 1 millón.agotan hasta 500 mil habitantes y tal vez hasta 1 millón. BrasilBrasil: servicios en ciudades de hasta 200 mil habitantes se : servicios en ciudades de hasta 200 mil habitantes se

prestan en forma más eficiente por empresas regionales.prestan en forma más eficiente por empresas regionales. ChileChile: los costos por metro cúbico de empresas menores son : los costos por metro cúbico de empresas menores son

casi 70% más altos que aquéllos de empresas mayores.casi 70% más altos que aquéllos de empresas mayores. Municipios latinoamericanosMunicipios latinoamericanos: un 80% tiene menos de 25 : un 80% tiene menos de 25

mil habitantes y sólo 0,1% tiene más de 500 mil habitantes.mil habitantes y sólo 0,1% tiene más de 500 mil habitantes. Multiplicidad de regulados (no se puede regular o Multiplicidad de regulados (no se puede regular o

controlar cientos de prestadores):controlar cientos de prestadores): Colombia > 1.300 prestadores.Colombia > 1.300 prestadores. Honduras > 100 prestadores.Honduras > 100 prestadores.

30 de 30 de 5656

Page 42: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Problemas causados por Problemas causados por las reformas las reformas descentralizadorasdescentralizadoras

Reducción de las posibilidades de subsidios Reducción de las posibilidades de subsidios cruzados:cruzados: zonas de servicio más pequeñas y homogéneas.zonas de servicio más pequeñas y homogéneas.

Prestación de los servicios con un criterio más Prestación de los servicios con un criterio más político que técnico.político que técnico.

Falta de recursos (financieros, profesionales, etc.) Falta de recursos (financieros, profesionales, etc.) y capacidad para la prestación de los servicios.y capacidad para la prestación de los servicios.

Falta de atención a las áreas rurales.Falta de atención a las áreas rurales. Falta de incentivos para la protección de fuentes Falta de incentivos para la protección de fuentes

de captación de agua y el control de la de captación de agua y el control de la contaminación hídrica.contaminación hídrica.

31 de 31 de 5656

Page 43: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Estructura industrial: Estructura industrial: lecciones y desafíoslecciones y desafíos

Más que opciones radicales, es necesario estructurar Más que opciones radicales, es necesario estructurar sistemas equilibrados:sistemas equilibrados: Evaluar cuál es el nivel más adecuado, según economías de Evaluar cuál es el nivel más adecuado, según economías de

escala y consideraciones técnicas.escala y consideraciones técnicas. Condicionar la descentralización a la viabilidad técnica y Condicionar la descentralización a la viabilidad técnica y

financiera de los servicios.financiera de los servicios. Establecer en forma clara las obligaciones del Establecer en forma clara las obligaciones del

sistema descentralizado y hacer personalmente sistema descentralizado y hacer personalmente responsable a su titular por violaciones de las responsable a su titular por violaciones de las mismas.mismas.

Conservar a nivel central una capacidad de Conservar a nivel central una capacidad de monitoreo y de intervención en caso de mala gestión.monitoreo y de intervención en caso de mala gestión.

32 de 32 de 5656

Page 44: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Contenido de la Contenido de la presentaciónpresentación

Situación actual de los servicios:Situación actual de los servicios: Cobertura y calidad de los servicios.Cobertura y calidad de los servicios. Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.

Balance de reformas en el sector:Balance de reformas en el sector: Avances en el proceso de reformas.Avances en el proceso de reformas. Estructura institucional.Estructura institucional. Estructura industrial.Estructura industrial. Participación privada.Participación privada. Marcos regulatorios.Marcos regulatorios. Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.

Temas nuevos y no tan nuevos.Temas nuevos y no tan nuevos. Conclusiones.Conclusiones.

Page 45: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Participación privadaParticipación privada A principios de los A principios de los 1990s1990s, hubo mucho entusiasmo , hubo mucho entusiasmo

por la participación privada.por la participación privada. Sin embargo, hasta ahora, sólo dos países han Sin embargo, hasta ahora, sólo dos países han

logrado una participación privada importante:logrado una participación privada importante: ArgentinaArgentina: 60% (en su auge) en las áreas urbanas, pero : 60% (en su auge) en las áreas urbanas, pero

posteriormente muchas de las concesiones fracasan; yposteriormente muchas de las concesiones fracasan; y ChileChile: 100% en las áreas urbanas.: 100% en las áreas urbanas. Resto de la regiónResto de la región: muchos casos aislados (en un 40% : muchos casos aislados (en un 40%

de los países), pero es más la excepción que la regla de los países), pero es más la excepción que la regla general.general.

La regiónLa región: en su auge, la participación privada alcanzó : en su auge, la participación privada alcanzó entre 8 y 15% de la población urbana (ahora, es mucho entre 8 y 15% de la población urbana (ahora, es mucho menos), en comparación con un 5% en el resto del mundo.menos), en comparación con un 5% en el resto del mundo.

33 de 33 de 5656

Page 46: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Se ha logrado atraer Se ha logrado atraer inversiones privadas al inversiones privadas al sectorsector

La regiónLa región (1991-2002): US$ 17,7 mil millones (50% de la (1991-2002): US$ 17,7 mil millones (50% de la inversión privada en los países en vías de desarrollo):inversión privada en los países en vías de desarrollo): compromisos teóricos globales de inversión con algún grado de compromisos teóricos globales de inversión con algún grado de

participación privada, contabilizados en el año de firma del participación privada, contabilizados en el año de firma del contrato (Aguas Argentinas, US$ 4,9 mil millones en 1993).contrato (Aguas Argentinas, US$ 4,9 mil millones en 1993).

Buenos Aires, ArgentinaBuenos Aires, Argentina (1993/2002): (1993/2002): US$ 1,7 mil millones (según la empresa) o US$ 1,2 (según el US$ 1,7 mil millones (según la empresa) o US$ 1,2 (según el

regulador).regulador). ChileChile (todas las áreas urbanas): (todas las áreas urbanas):

1999-2004: casi US$ 1,6 mil millones.1999-2004: casi US$ 1,6 mil millones. 2005-2015 (proyectado): US$ 1,4 mil millones.2005-2015 (proyectado): US$ 1,4 mil millones. el tratamiento de las aguas servidas urbanas aumentó del 8% el tratamiento de las aguas servidas urbanas aumentó del 8%

en 1989 al 73% en 2005 (más que el promedio de OECD), y se en 1989 al 73% en 2005 (más que el promedio de OECD), y se espera que supere al 99% en 2014.espera que supere al 99% en 2014.

34 de 34 de 5656

Page 47: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Se han producido Se han producido múltiples conflictos y múltiples conflictos y fracasosfracasos

75% de contratos fue renegociado (cada 19 meses):75% de contratos fue renegociado (cada 19 meses): aumentos tarifarios (en 62% de las renegociaciones),aumentos tarifarios (en 62% de las renegociaciones), demoras en las obligaciones de inversión (69%), ydemoras en las obligaciones de inversión (69%), y reducciones en las obligaciones de inversión (62%).reducciones en las obligaciones de inversión (62%).

Y muchos fracasos (Argentina, Bolivia, México, etc.):Y muchos fracasos (Argentina, Bolivia, México, etc.): rapidez de reformas y presiones externas;rapidez de reformas y presiones externas; marcos regulatorios débiles y falta de preparación;marcos regulatorios débiles y falta de preparación; mala evaluación de la sustentabilidad y de capacidad de pago, mala evaluación de la sustentabilidad y de capacidad de pago,

y sobredimencionamiento de obras;y sobredimencionamiento de obras; inestabilidad macroeconómica y ausencia de fuentes inestabilidad macroeconómica y ausencia de fuentes

nacionales de financiamiento; ynacionales de financiamiento; y bajo nivel inicial de tarifas, altos niveles de pobreza y ausencia bajo nivel inicial de tarifas, altos niveles de pobreza y ausencia

de efectivos sistemas de subsidios.de efectivos sistemas de subsidios.

35 de 35 de 5656

Page 48: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

El caso de la ciudad de El caso de la ciudad de Buenos Aires, ArgentinaBuenos Aires, Argentina

Mejoras en los niveles de eficiencia, peroMejoras en los niveles de eficiencia, pero con importantes aumentos de la tarifa (factura media con importantes aumentos de la tarifa (factura media

aumentó en un 80% real); yaumentó en un 80% real); y elevada renta privada (21% sobre patrimonio neto).elevada renta privada (21% sobre patrimonio neto).

Aumento de inversiones y de la calidad del servicio, Aumento de inversiones y de la calidad del servicio, pero incumpliendo compromisos contractuales.pero incumpliendo compromisos contractuales.

Altísimo endeudamiento de la empresa.Altísimo endeudamiento de la empresa. Incorporación de nuevos usuarios, pero no lo Incorporación de nuevos usuarios, pero no lo

suficiente como para evitar la exclusión de un suficiente como para evitar la exclusión de un número importante de familias pobres.número importante de familias pobres.

Constantes renegociaciones, incumplimientos Constantes renegociaciones, incumplimientos contractuales y conflictos.contractuales y conflictos.

36 de 36 de 5656

Page 49: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

El caso de la ciudad de El caso de la ciudad de Buenos Aires, ArgentinaBuenos Aires, Argentina

37 de 37 de 5656

Situación de los Situación de los servicios en 2001 servicios en 2001

(antes del (antes del shockshock macroeconómico)macroeconómico)

SituacióSituación inicialn inicial

Metas Metas contractualescontractuales Déficit Déficit

(millones (millones de de

personas)personas)OriginalesOriginales AlcanzadaAlcanzadass

Agua potableAgua potable 71%71% 88%88% 79%79% 0.80.8

AlcantarilladoAlcantarillado 57%57% 74%74% 63%63% > 1,0> 1,0

Tratamiento de Tratamiento de aguas servidasaguas servidas 4%4% 74%74% 7%7% < 6,2< 6,2

Page 50: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Participación privada: Participación privada: lecciones y desafíoslecciones y desafíos

Teoría económicaTeoría económica: las empresas privadas deberían : las empresas privadas deberían ser más eficientes que sus contrapartes públicas.ser más eficientes que sus contrapartes públicas.

Estudios empíricosEstudios empíricos: proporcionan evidencia : proporcionan evidencia controvertible sobre los efectos del tipo de propiedad controvertible sobre los efectos del tipo de propiedad sobre la eficiencia en este sector específico:sobre la eficiencia en este sector específico: unos 20 estudios en EE.UU. (1977/2001)unos 20 estudios en EE.UU. (1977/2001): Steven : Steven RenzettiRenzetti y y

Diane Diane DupontDupont (2003), “Ownership and performance of water (2003), “Ownership and performance of water utilities”, utilities”, Greener Management InternationalGreener Management International, , veranoverano..

Fuentes de ineficiencia:Fuentes de ineficiencia: En En empresas públicasempresas públicas: la atenuación y la no transferibilidad : la atenuación y la no transferibilidad

de los derechos de propiedad.de los derechos de propiedad. En En empresas privadasempresas privadas: los conflictos entre los objetivos de : los conflictos entre los objetivos de

la regulación (interés público) y de los accionistas.la regulación (interés público) y de los accionistas.

38 de 38 de 5656

Page 51: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Participación privada: Participación privada: lecciones y desafíoslecciones y desafíos

La participación privada no hace rentable en forma La participación privada no hace rentable en forma milagrosa lo que no lo es.milagrosa lo que no lo es.

Antes de privatizar, es esencial consolidar marcos Antes de privatizar, es esencial consolidar marcos regulatorios y entes encargados.regulatorios y entes encargados.

Si esto no se hace, las reformas pueden:Si esto no se hace, las reformas pueden: ser inestables;ser inestables; dar lugar a transferencias patrimoniales y de ingresos dar lugar a transferencias patrimoniales y de ingresos

injustificadas; yinjustificadas; y no asegurar ni la eficiencia en la prestación de los servicios no asegurar ni la eficiencia en la prestación de los servicios

ni atraer nuevas inversiones al sector.ni atraer nuevas inversiones al sector. Los incentivos para la eficiencia e inversión dependen Los incentivos para la eficiencia e inversión dependen

de manera crítica del marco regulatorio adoptado.de manera crítica del marco regulatorio adoptado.

39 de 39 de 5656

Page 52: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Contenido de la Contenido de la presentaciónpresentación

Situación actual de los servicios:Situación actual de los servicios: Cobertura y calidad de los servicios.Cobertura y calidad de los servicios. Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.

Balance de reformas en el sector:Balance de reformas en el sector: Avances en el proceso de reformas.Avances en el proceso de reformas. Estructura institucional.Estructura institucional. Estructura industrial.Estructura industrial. Participación privada.Participación privada. Marcos regulatorios.Marcos regulatorios. Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.

Temas nuevos y no tan nuevos.Temas nuevos y no tan nuevos. Conclusiones.Conclusiones.

Page 53: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Se han adoptado marcos Se han adoptado marcos regulatorios débilesregulatorios débiles

Los gobiernos fueron vistos como irremediablemente Los gobiernos fueron vistos como irremediablemente ineficientes y corruptos, por lo que sus facultades ineficientes y corruptos, por lo que sus facultades debían ser limitadas (regulación “debían ser limitadas (regulación “lightlight”).”).

Los marcos regulatorios fueron diseñados cuando la Los marcos regulatorios fueron diseñados cuando la eficiencia de la regulación no ocupaba un lugar eficiencia de la regulación no ocupaba un lugar demasiado destacado en el orden de prioridades.demasiado destacado en el orden de prioridades.

La errónea creencia en que sistemas regulatorios La errónea creencia en que sistemas regulatorios modernos (“modernos (“price-capprice-cap”, “”, “benchmarkingbenchmarking”) pueden ”) pueden funcionar bien con información limitada y sencilla.funcionar bien con información limitada y sencilla.

La errónea creencia en que la competencia reducirá la La errónea creencia en que la competencia reducirá la necesidad de regular, igual que en los servicios necesidad de regular, igual que en los servicios eléctricos y en las telecomunicaciones.eléctricos y en las telecomunicaciones.

40 de 40 de 5656

Page 54: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Probabilidad de Probabilidad de renegociación y rasgos del renegociación y rasgos del marco regulatoriomarco regulatorio

41 de 41 de 5656

RenegociadoRenegociado

Marco regulatorioMarco regulatorio:: Por leyPor ley Por contratoPor contrato

56%56%

71%71%

Entidad de regulaciónEntidad de regulación:: Creada antes de la privatizaciónCreada antes de la privatización Creada con posterioridad a la Creada con posterioridad a la

privatizaciónprivatización

41%41%

88%88%

Regulación tarifariaRegulación tarifaria:: Por precios tope (“Por precios tope (“price-capprice-cap”)”) Por tasa de rentabilidad (“Por tasa de rentabilidad (“rate-of-returnrate-of-return”)”)

89%89%

14%14%

Page 55: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Marcos regulatorios: Marcos regulatorios: algunos temas críticosalgunos temas críticos

Separación entre regulación y gestiónSeparación entre regulación y gestión:: por problemas de conflicto de intereses; ypor problemas de conflicto de intereses; y objetivos y requerimientos profesionales distintos.objetivos y requerimientos profesionales distintos.

Regulación por ley y no por contratoRegulación por ley y no por contrato:: industria dinámica vs. contratos rígidos;industria dinámica vs. contratos rígidos; contratos son intrínsicamente incompletos; ycontratos son intrínsicamente incompletos; y es muy común que estén mal redactados.es muy común que estén mal redactados.

Participación de los consumidoresParticipación de los consumidores:: Para que las empresas no dominen la regulación Para que las empresas no dominen la regulación

mediante el control de información.mediante el control de información. Para que sea útil, consumidores deben poder organizarse, Para que sea útil, consumidores deben poder organizarse,

tener acceso a la información, y contar con recursos.tener acceso a la información, y contar con recursos.

42 de 42 de 5656

Page 56: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Marcos regulatorios: Marcos regulatorios: algunos temas críticosalgunos temas críticos

Acceso a la información internaAcceso a la información interna:: Contabilidad regulatoria:Contabilidad regulatoria:

En los EE.UU. a comienzos del siglo XX, debido a En los EE.UU. a comienzos del siglo XX, debido a manipulación de la contabilidad, se produjeron graves manipulación de la contabilidad, se produjeron graves abusos de consumidores e inversionistas.abusos de consumidores e inversionistas.

En 1912, la Corte Suprema reconoció el derecho de los En 1912, la Corte Suprema reconoció el derecho de los reguladores a controlar prácticas contables para “reguladores a controlar prácticas contables para “impedir impedir ocultar la realización de prácticas prohibidasocultar la realización de prácticas prohibidas”.”.

En la regiónEn la región: Chile (desde 2003), Buenos Aires, Argentina : Chile (desde 2003), Buenos Aires, Argentina (2004), y Colombia (1997, pero casi no se aplica).(2004), y Colombia (1997, pero casi no se aplica).

Control de compras y contrataciones:Control de compras y contrataciones: Con el fin de evitar subsidios cruzados a través de precios de Con el fin de evitar subsidios cruzados a través de precios de

transferencia en las transacciones con empresas asociadas transferencia en las transacciones con empresas asociadas (problemas en Argentina, Chile y México).(problemas en Argentina, Chile y México).

43 de 43 de 5656

Page 57: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Contenido de la Contenido de la presentaciónpresentación

Situación actual de los servicios:Situación actual de los servicios: Cobertura y calidad de los servicios.Cobertura y calidad de los servicios. Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.

Balance de reformas en el sector:Balance de reformas en el sector: Avances en el proceso de reformas.Avances en el proceso de reformas. Estructura institucional.Estructura institucional. Estructura industrial.Estructura industrial. Participación privada.Participación privada. Marcos regulatorios.Marcos regulatorios. Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.

Temas nuevos y no tan nuevos.Temas nuevos y no tan nuevos. Conclusiones.Conclusiones.

Page 58: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Políticas tarifarias y Políticas tarifarias y sistemas de subsidiossistemas de subsidios

El sector está crónicamente El sector está crónicamente desfinanciado.desfinanciado.

Las tarifas no cubren los Las tarifas no cubren los costos de la prestación.costos de la prestación.

Este hecho incide en una Este hecho incide en una prestación ineficiente y no prestación ineficiente y no permite expandir la permite expandir la cobertura de los servicios.cobertura de los servicios.

Las tarifas están Las tarifas están contendidas por la escasa contendidas por la escasa capacidad de pago de capacidad de pago de grupos importantes de la grupos importantes de la población.población.

44 de 44 de 5656

PobrezaPobreza:: Porcentaje de Porcentaje de

población (%)población (%) Millones de Millones de

personaspersonas

4141

213213

IndigenciaIndigencia:: Porcentaje de Porcentaje de

población (%)población (%) Millones de Millones de

personaspersonas

1717

8888

Page 59: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Recuperación de costos en Recuperación de costos en las principales ciudadeslas principales ciudades

45 de 45 de 5656

Muy Muy baja/ baja/

marginalmarginal

Parcial Parcial de de O&MO&M

Parcial Parcial de de

inversióinversiónn

OECDOECD 6%6% 43%43% 51%51%

América Latina y América Latina y el Caribeel Caribe 13%13% 39%39% 48%48%

Otras regiones en Otras regiones en vías de desarrollovías de desarrollo 78%78% 14%14% 8%8%NotaNota: las tarifas en América Latina y el Caribe son: (i) más altas : las tarifas en América Latina y el Caribe son: (i) más altas que en todas otras regiones en vías de desarrollo; pero (que en todas otras regiones en vías de desarrollo; pero (iiii) ) alcanzan sólo un 40% de las tarifas en los países de la OECD.alcanzan sólo un 40% de las tarifas en los países de la OECD.

Page 60: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Tarifa residencial como Tarifa residencial como porcentaje del costo porcentaje del costo mediomedio

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Brasil, Ceará

Chile, Concepción

Chile, Santiago

Chile, Valparaíso

Colombia, Bogotá

Colombia, Cali

Colombia, Medellín

Costa Rica

Nicaragua, Managua

Nicaragua, Interior

Perú, Arequipa

Perú, Lima

Perú, Trujillo

Uruguay, Área Metropolitana

Uruguay, Interior

46 de 46 de 5656

Page 61: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

¿Qué implicaría un ¿Qué implicaría un reajuste tarifario?reajuste tarifario?

Si las tarifas se reajustan para reflejar costos de Si las tarifas se reajustan para reflejar costos de prestación, prestación, tendrán que pagar más del 5% de tendrán que pagar más del 5% de ingresosingresos:: en mayoría de los países, un 20% de hogares; peroen mayoría de los países, un 20% de hogares; pero en los países de bajos ingresos (como Bolivia, Honduras, en los países de bajos ingresos (como Bolivia, Honduras,

Nicaragua y Paraguay), un 50% de hogares.Nicaragua y Paraguay), un 50% de hogares. ¿Es el 5% del ingreso mucho o poco?¿Es el 5% del ingreso mucho o poco?

Algunos dicen que un 5% es lo adecuado.Algunos dicen que un 5% es lo adecuado. Otros, que en condiciones normales las personas no están Otros, que en condiciones normales las personas no están

dispuestas a pagar más del 1% de su ingreso por los dispuestas a pagar más del 1% de su ingreso por los servicios de agua potable y saneamiento; en general, servicios de agua potable y saneamiento; en general, nunca más que un tercio de lo que se paga por servicios nunca más que un tercio de lo que se paga por servicios eléctricos o de telecomunicaciones.eléctricos o de telecomunicaciones.

47 de 47 de 5656

Page 62: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Gastos en agua potable Gastos en agua potable como % de presupuestos como % de presupuestos familiaresfamiliares

Quintiles de ingresoQuintiles de ingreso

11 22 33 44 55

Asunción Asunción (2004)(2004) 6%6% 5%5% 3%3% 2%2% 1%1%

Ciudad de Ciudad de Guatemala Guatemala (2000)(2000) 5%5% 2%2% 2%2% 1%1% <1%<1%

La Paz (2002)La Paz (2002) 11%11% 2%2% 2%2% 2%2% 1%1%

Lima (2003)Lima (2003) 5% 3% 2% 1% 1%

Managua Managua (2001)(2001) 7% 5% 4% 3% 1%

San Salvador San Salvador (2004)(2004) 5%5% 3%3% 3%3% 2%2% 1%1%

48 de 48 de 5656

Page 63: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Subsidios cruzados: serios Subsidios cruzados: serios problemas en muchos problemas en muchos paísespaíses

Se aplican en casi todos los países de la región.Se aplican en casi todos los países de la región. El número de beneficiarios tiende a ser elevado en El número de beneficiarios tiende a ser elevado en

relación con los grupos que financian los subsidios relación con los grupos que financian los subsidios (en Bogotá, un 90% de usuarios son subsidiados):(en Bogotá, un 90% de usuarios son subsidiados): altos niveles de pobreza;altos niveles de pobreza; zonas de servicio de tamaño reducido y con características zonas de servicio de tamaño reducido y con características

socioeconómicas homogéneas;socioeconómicas homogéneas; presiones políticas y sociales;presiones políticas y sociales; errores en el diseño; yerrores en el diseño; y dificultad administrativa para delimitar en forma precisa el dificultad administrativa para delimitar en forma precisa el

universo a ser subsidiado según indicadores disponibles.universo a ser subsidiado según indicadores disponibles. ResultadoResultado: desfinanciamiento crónico del sector.: desfinanciamiento crónico del sector.

49 de 49 de 5656

Page 64: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Subsidios focalizados a la Subsidios focalizados a la demanda en Chile desde demanda en Chile desde 19901990

Es pagado directamente a la empresa.Es pagado directamente a la empresa. Se financia por el gobierno central (US$ 40 millones).Se financia por el gobierno central (US$ 40 millones). Hasta el 80% de una cuenta de hasta 15 (o 20) Hasta el 80% de una cuenta de hasta 15 (o 20) mm33.. El sistema es administrado por las municipalidades.El sistema es administrado por las municipalidades. Se basa en caracterización socioeconómica.Se basa en caracterización socioeconómica. Un 16% de clientes reciben subsidio (unos 620 mil Un 16% de clientes reciben subsidio (unos 620 mil

familias); deben estar al día en el pago del servicio.familias); deben estar al día en el pago del servicio. En 2004, se aprobó un nuevo subsidio (“Chile En 2004, se aprobó un nuevo subsidio (“Chile

solidario”):solidario”): El Estado paga hasta el 100% de las cuentas a las familias El Estado paga hasta el 100% de las cuentas a las familias

más pobres. El programa espera llegar a 100 mil familias.más pobres. El programa espera llegar a 100 mil familias.

50 de 50 de 5656

Page 65: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Subsidios focalizados a la Subsidios focalizados a la demandademanda

Este tipo de subsidios no siempre es posible:Este tipo de subsidios no siempre es posible: sistema fiscal capaz de generar los recursos suficientes, aún sistema fiscal capaz de generar los recursos suficientes, aún

en tiempos de crisis; yen tiempos de crisis; y sistema administrativo capaz de: (i) identificar a los sistema administrativo capaz de: (i) identificar a los

beneficiarios; y (beneficiarios; y (iiii) hacer llegar los recursos.) hacer llegar los recursos. En Chile existe un sistema general de focalización de En Chile existe un sistema general de focalización de

los programas sociales.los programas sociales. Un sistema limitado sólo a los servicios de agua Un sistema limitado sólo a los servicios de agua

potable y saneamiento sería costoso y quizás no se potable y saneamiento sería costoso y quizás no se justifique en zonas con altos niveles de pobreza:justifique en zonas con altos niveles de pobreza: sólo un 19% de la población chilena se encuentra en sólo un 19% de la población chilena se encuentra en

situación de pobreza, en comparación con un 41% en la situación de pobreza, en comparación con un 41% en la región.región.

51 de 51 de 5656

Page 66: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Contenido de la Contenido de la presentaciónpresentación

Situación actual de los servicios:Situación actual de los servicios: Cobertura y calidad de los servicios.Cobertura y calidad de los servicios. Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.

Balance de reformas en el sector:Balance de reformas en el sector: Avances en el proceso de reformas.Avances en el proceso de reformas. Estructura institucional.Estructura institucional. Estructura industrial.Estructura industrial. Participación privada.Participación privada. Marcos regulatorios.Marcos regulatorios. Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.

Temas nuevos y no tan nuevos.Temas nuevos y no tan nuevos. Conclusiones.Conclusiones.

Page 67: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Temas nuevos y no tan Temas nuevos y no tan nuevosnuevos

Temas nuevosTemas nuevos:: Los efectos de acuerdos internacionales de Los efectos de acuerdos internacionales de

protección a la inversión y al comercio sobre la protección a la inversión y al comercio sobre la capacidad nacional de regulación de servicios capacidad nacional de regulación de servicios públicos.públicos.

Temas no tan nuevosTemas no tan nuevos:: El impacto de las políticas macroeconómicas sobre El impacto de las políticas macroeconómicas sobre

los patrones de sostenibilidad de la prestación de los patrones de sostenibilidad de la prestación de servicios públicos.servicios públicos.

Por ejemplo, Por ejemplo, Ciriacy-WantrupCiriacy-Wantrup (1951), “ (1951), “Dollars and Dollars and sense in agriculturesense in agriculture”.”.

52 de 52 de 5656

Page 68: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Acuerdos internacionales Acuerdos internacionales de protección a la de protección a la inversióninversión

Estos acuerdos han generado un nuevo Estos acuerdos han generado un nuevo sistema jurídico para la protección de sistema jurídico para la protección de inversiones extranjeras:inversiones extranjeras: Un problema especialmente grave para los Un problema especialmente grave para los

países que no tienen adecuados sistemas países que no tienen adecuados sistemas de regulación de servicios públicos.de regulación de servicios públicos.

Las mejoras regulatorias Las mejoras regulatorias ex postex post podrían ser podrían ser cuestionadas en tribunales arbitrales cuestionadas en tribunales arbitrales internacionales como expropiaciones.internacionales como expropiaciones.

53 de 53 de 5656

Page 69: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Tribunales arbitrales Tribunales arbitrales internacionales: internacionales: limitacioneslimitaciones

El sistema es monopolio de inversionistas extranjeros.El sistema es monopolio de inversionistas extranjeros. No se aplican principios generales compartidos por países No se aplican principios generales compartidos por países

relevantes en materia de interés público, aguas y regulación.relevantes en materia de interés público, aguas y regulación. El objetivo único es la protección de los intereses de los El objetivo único es la protección de los intereses de los

inversionistas, sin considerar el contexto.inversionistas, sin considerar el contexto. Las decisiones se toman en procedimientos secretos, sin Las decisiones se toman en procedimientos secretos, sin

precedente obligatorio y sin apelación tradicional.precedente obligatorio y sin apelación tradicional. Interpretaciones estrechas, basadas en la Convención de Interpretaciones estrechas, basadas en la Convención de

Viena sobre el Derecho de los Tratados, que está orientada a Viena sobre el Derecho de los Tratados, que está orientada a acuerdos entre Estados, y no a la multiplicidad y complejidad acuerdos entre Estados, y no a la multiplicidad y complejidad de intereses asociados al agua y sus servicios.de intereses asociados al agua y sus servicios.

Miembros de los tribunales son pagados por las partes, y se Miembros de los tribunales son pagados por las partes, y se puede al mismo tiempo ser árbitro en un caso y asesor en puede al mismo tiempo ser árbitro en un caso y asesor en otro.otro.

54 de 54 de 5656

Page 70: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

El impacto de las políticas El impacto de las políticas macroeconómicasmacroeconómicas

Las políticas macroeconómicas son determinantes en Las políticas macroeconómicas son determinantes en la sostenibilidad de los servicios públicos, puesto que la sostenibilidad de los servicios públicos, puesto que determinan:determinan: La disponibilidad de, y condiciones de acceso a, fuentes La disponibilidad de, y condiciones de acceso a, fuentes

nacionales (y externas) de financiamiento.nacionales (y externas) de financiamiento. La capacidad y disposición de pago (salarios, empleo, etc.).La capacidad y disposición de pago (salarios, empleo, etc.).

De aquí, las autoridades del sector deberían:De aquí, las autoridades del sector deberían: Analizar el impacto de las políticas macroeconómicas sobre Analizar el impacto de las políticas macroeconómicas sobre

los patrones de la sostenibilidad de los servicios públicos.los patrones de la sostenibilidad de los servicios públicos. No tener una actitud pasiva frente a las políticas y decisiones No tener una actitud pasiva frente a las políticas y decisiones

de gobierno desinteresadas o miopes.de gobierno desinteresadas o miopes. Esto supone, como mínimo, independencia, imparcialidad, Esto supone, como mínimo, independencia, imparcialidad,

capacidad, criterios más técnicos que políticos, ética, etc.capacidad, criterios más técnicos que políticos, ética, etc.

55 de 55 de 5656

Page 71: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Contenido de la Contenido de la presentaciónpresentación

Situación actual de los servicios:Situación actual de los servicios: Cobertura y calidad de los servicios.Cobertura y calidad de los servicios. Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.Impactos socioeconómicos de déficit de cobertura.

Balance de reformas en el sector:Balance de reformas en el sector: Avances en el proceso de reformas.Avances en el proceso de reformas. Estructura institucional.Estructura institucional. Estructura industrial.Estructura industrial. Participación privada.Participación privada. Marcos regulatorios.Marcos regulatorios. Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.Políticas tarifarias y sistemas de subsidios.

Temas nuevos y no tan nuevos.Temas nuevos y no tan nuevos. Conclusiones.Conclusiones.

Page 72: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Conclusiones: “el sector Conclusiones: “el sector no es una isla” Raquel no es una isla” Raquel AlfaroAlfaro

56 de 56 de 5656

Consenso en la Consenso en la sociedad, sociedad, origen de origen de reformasreformas

Consenso en la Consenso en la sociedad, sociedad, origen de origen de reformasreformas

Personas, ética Personas, ética y tradicionesy tradiciones

Personas, ética Personas, ética y tradicionesy tradiciones

Legislación de Legislación de aguas y de aguas y de

medio medio ambienteambiente

Legislación de Legislación de aguas y de aguas y de

medio medio ambienteambiente

Aparato Aparato público, público, carrera carrera

funcionariafuncionaria

Aparato Aparato público, público, carrera carrera

funcionariafuncionariaCultura Cultura

política, ley de política, ley de partidos partidos políticospolíticos

Cultura Cultura política, ley de política, ley de

partidos partidos políticospolíticos

Respecto a la Respecto a la ley, ley,

corrupción, corrupción, cultura de cultura de

pagopago

Respecto a la Respecto a la ley, ley,

corrupción, corrupción, cultura de cultura de

pagopago

Capacidad de Capacidad de los tres los tres

poderes del poderes del EstadoEstado

Capacidad de Capacidad de los tres los tres

poderes del poderes del EstadoEstado

Lugar en Lugar en prioridades de prioridades de

gobiernogobierno

Lugar en Lugar en prioridades de prioridades de

gobiernogobierno

InstitucionalidaInstitucionalidad del sectord del sector

InstitucionalidaInstitucionalidad del sectord del sector

Política Política macroeconómimacroeconómi

caca

Política Política macroeconómimacroeconómi

caca

SituacióSituación del n del

sectorsector

SituacióSituación del n del

sectorsector

Page 73: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Situación de los servicios Situación de los servicios de agua potable y de agua potable y alcantarillado en América alcantarillado en América Latina y el CaribeLatina y el Caribe

Seminario Internacional sobre Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las la Actualidad Defensorial “Las Defensorías del Pueblo y el Defensorías del Pueblo y el Derecho al Agua”Derecho al Agua”(Antigua Guatemala, (Antigua Guatemala, GuatemalaGuatemala, 11 al , 11 al 14 de septiembre de 2006)14 de septiembre de 2006)

Por Por Andrei S. JouravlevAndrei S. Jouravlev([email protected]([email protected])G)

Page 74: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Servicios de agua potable Servicios de agua potable y saneamiento: y saneamiento: publicacionespublicaciones

"La privatización de servicios públicos basados "La privatización de servicios públicos basados en agua“ por Miguel Solanesen agua“ por Miguel Solanes

““Servicios públicos y regulación. Servicios públicos y regulación. Consecuencias legales de las fallas de Consecuencias legales de las fallas de mercado” por Miguel Solanes.mercado” por Miguel Solanes.

““Reducir el déficit regulatorio en los servicios Reducir el déficit regulatorio en los servicios públicos” por Miguel Solanes (públicos” por Miguel Solanes (español/inglésespañol/inglés).).

““Administración del agua en América Latina y Administración del agua en América Latina y el Caribe en el umbral del siglo XXI” por Andrei el Caribe en el umbral del siglo XXI” por Andrei Jouravlev.Jouravlev.

Page 75: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Servicios de agua potable Servicios de agua potable y saneamiento: y saneamiento: publicacionespublicaciones

““Regulación de la industria de agua potable” por Regulación de la industria de agua potable” por Andrei Jouravlev (dos volúmenes) (Andrei Jouravlev (dos volúmenes) (español/inglésespañol/inglés).).

““Acceso a la información: una tarea pendiente Acceso a la información: una tarea pendiente para la regulación latinoamericana” por Andrei para la regulación latinoamericana” por Andrei Jouravlev.Jouravlev.

"Informe de la reunión sobre temas críticos de la "Informe de la reunión sobre temas críticos de la regulación de los servicios de agua potable y regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en los países de la región" por saneamiento en los países de la región" por Andrei Jouravlev.Andrei Jouravlev.

"Los municipios y la gestión de los recursos "Los municipios y la gestión de los recursos hídricos“ por Andrei Jouravlev.hídricos“ por Andrei Jouravlev.

Page 76: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

Servicios de agua potable Servicios de agua potable y saneamiento: y saneamiento: publicacionespublicaciones

““Los servicios de agua potable y saneamiento en el Los servicios de agua potable y saneamiento en el umbral del siglo XXI” por Andrei Jouravlev umbral del siglo XXI” por Andrei Jouravlev ((español/inglésespañol/inglés).).

““Integrando economía, legislación y administración Integrando economía, legislación y administración en la gestión del agua y sus servicios en América en la gestión del agua y sus servicios en América Latina y el Caribe” por Miguel Solanes y Andrei Latina y el Caribe” por Miguel Solanes y Andrei Jouravlev (Jouravlev (español/inglésespañol/inglés).).

Carta Circular de la Red de Cooperación en la Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe (Caribe (español/inglésespañol/inglés).).

Page 77: Situación de los servicios de agua potable y alcantarillado en América Latina y el Caribe Seminario Internacional sobre la Actualidad Defensorial “Las.

¿Cómo se puede conseguir ¿Cómo se puede conseguir estas publicaciones?estas publicaciones?

DescargarDescargar: : http://www.eclac.org/drnihttp://www.eclac.org/drni Publicaciones (arriba en el centro):Publicaciones (arriba en el centro):

Revista REGA.Revista REGA. Carta Circular de Recursos Hídricos.Carta Circular de Recursos Hídricos. Serie DRNI.Serie DRNI. Recursos hídricos.Recursos hídricos.

Escribir a Escribir a [email protected]@CEPAL.ORG