Situación educacional en Perú: una mirada desde los ... · los principales indicadores...

29
Situación educacional en Perú: una mirada desde los principales indicadores educativos

Transcript of Situación educacional en Perú: una mirada desde los ... · los principales indicadores...

1

Situación educacional en Perú:

una mirada desdelos principalesindicadores educativos

Abstract

La siguiente investigación se enmarca en el proyecto Observatorio REDUCA 2015; proyecto realizado por la Red Latinoamericana de organizaciones de la sociedad civil por la educación, la cual tiene como principal objetivo garanti-zar a todos los niños, niñas y jóvenes de la región, el derecho a una educación pública, inclusiva, equitativa y de calidad.

A continuación, se hará una revisión de la situación educacional de Perú a par-tir del Observatorio Educativo REDUCA y los datos oficiales del país, tomados del Ministerio de Educación de Perú.

Se profundizará en las cuatro dimensiones que considera como claves en el aseguramiento del derecho a la educación: agentes y recursos educativos, tra-yectorias escolares completas, trayectorias escolares exitosas y activación ciu-dadana. Todo ello desde la perspectiva de Calidad Educativa que tiene la Red y teniendo en cuenta el contexto del país.

La primera dimensión hace referencia a las características de los diferentes ac-tores del sistema educativo, abarcando tanto los alumnos, como los docentes y el Estado, como también los recursos invertidos en el sistema educativo. La dimensión “trayectorias escolares completas” busca dar un atisbo del desarro-llo de las generaciones de alumnos en el tiempo, mientras que las “trayecto-rias escolares exitosas”, abarcan los logros de aprendizaje de los estudiantes. Finalmente, la dimensión “activación ciudadana” abarca indicadores sobre la responsabilidad distribuida en la sociedad para hacerse garante del ejercicio del derecho de aprender de los niños, niñas y jóvenes.

Índice

I. Contexto del Sistema Educativo

II. Estructura del Sistema Educativo

2.1 Niveles educativos2.2 Modalidades de atención educativa2.3 Currículo 2.4 Evaluaciones: nacionales e internacionales

III. Agentes y recursos educativos

3.1 Actores del Sistema 3.1.1 Directivos y Directivos Docentes 3.1.1.1 Perfil Directivos 3.1.1.2 Perfil Docente 3.1.1.3 Situación Docentes 3.1.2 Estudiantes: cobertura y matrícula

3.2 Financiamiento

IV. Trayectorias escolares completas

V. Trayectorias escolares exitosas

VI. Activación ciudadana

Bibliografía

4

5

11

18

19

26

28

4

I. Contexto del sistema educativo

Con el objetivo de comprender de forma más profunda la situación educa-tiva de los países que componen la red REDUCA, se indagará en indicadores generales que permitan dar un atisbo del contexto en el cual se encuentran insertos los sistemas educativos. Para ello, se abarcó la población total de Perú, como también su composición. A su vez, se consideró el coeficiente de Gini para analizar la desigualdad de los ingresos dentro de la población.

5

Para el 2014, Perú poseía 30.647.381 habitantes, de los cuales, la mayoría se concentra en las zonas urbanas (78,3%), y un 21,7% en zonas rurales. De esta población, un 22,8% se encentra en situación de pobreza, mientras que la po-blación en situación de indigencia, alcanza un 4,3% (2014). Esto considerando la medición de la pobreza en términos monetarios, a partir de una “Canasta Básica de alimentos” que representa el mínimo calórico para subsistir. Desde allí, se fija una “línea de pobreza” y la “línea de indigencia”.

Por su parte, el coeficiente de Gini del país es de 0.44 (2014). En relación a la región, este índice es de los más bajo, donde 0 corresponde a la perfecta igual-dad, y 1 a la perfecta desigualdad.

II. Estructura Sistema Educativa

2.1 Niveles Educativos

El Sistema Educativo de Perú comprende las siguientes etapas:

1. EDUCACIÓN BÁSICA: Esta está destinada a favorecer el desarrollo inte-gral del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de ca-pacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad.

Esta al mismo tiempo comprende:

a) Educación Inicial: Esta educación busca promover prácticas de crianza que contribuyan al desarrollo integral de los niños, tomando en cuenta su cre-cimiento socio-afectivo y cognitivo, la expresión oral y artística y la sicomotri-cidad y el respeto de sus derechos. Atiende a niños de 0 a 2 años en forma no escolarizada y de 3 a 5 años en forma escolarizada. El Estado asume, además, cuando así lo requieran los infantes, sus necesidades de salud y nutrición. Esta etapa se articula con el nivel de Educación Primaria asegurando coherencia pedagógica y curricular, pero conserva su especificidad y autonomía adminis-trativa y de gestión.

b) Educación Primaria: Constituye el segundo nivel de la Educación Básica Regular y dura seis años. Tiene como finalidad educar integralmente a niños. Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del co-nocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, vocacional y artístico, el pensamiento lógico, la creatividad, la adquisición de las habili-dades necesarias para el despliegue de sus potencialidades y también la com-prensión de los hechos cercanos al ambiente natural y social.

6

c) Educación Secundaria: Constituye el tercer nivel de la Educación Bási-ca Regular y dura cinco años. Ofrece a los estudiantes una formación cientí-fica, humanista y técnica. Afianza su identidad personal y social. Profundiza el aprendizaje hecho en el nivel de Educación Primaria. Forma para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio de la ciudadanía y para acce-der a niveles superiores de estudio. En algunas instituciones de educación en los últimos años escolares se desarrolla en el propio centro educativo o, por convenio, en instituciones de formación técnico-productiva, en empresas y en otros espacios educativos que permitan desarrollar aprendizajes laborales po-livalentes y específicos vinculados al desarrollo de cada localidad.

Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria en siete ciclos.

Los niveles educativos son períodos graduales y articulados que responden a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes. Los ciclos son unidades temporales en los que se desarrollan procesos educativos que toman como referencia las expectativas del desarrollo de las competencias (estánda-res de aprendizaje). Esta organización por ciclos proporciona a los docentes y estudiantes mayor flexibilidad y tiempo para desarrollar las competencias. Cada ciclo atiende un determinado grupo de estudiantes, distribuidos por edades o grados educativos, como se muestra en la siguiente tabla:

2. EDUCACIÓN SUPERIOR: Esta educación está destinada a la investiga-ción, creación y difusión de conocimientos; a la proyección a la comunidad; al logro de competencias profesionales de alto nivel, considerando las deman-das sociales y la necesidad del desarrollo sostenible del país.

7

Los ciclos y las áreas son presentadas en la siguiente tabla:

8

1 http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacio-nal-2016-2.pdf

2.2 Modalidades de atención educativa

• Educación Básica Regular: La Educación Básica Regular es la modali-dad que abarca los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Está dirigida a los niños y adolescentes que pasan, oportunamente, por el proceso educativo de acuerdo con su evolución física, afectiva y cognitiva, desde el mo-mento de su nacimiento.

• Educación Básica: La Educación Básica Especial tiene un enfoque inclusi-vo y atiende a personas con necesidades educativas especiales, con el fin de conseguir su integración en la vida comunitaria y su participación en la so-ciedad. Se dirige a personas que tienen un tipo de discapacidad que dificulte un aprendizaje regular y a niños y adolescentes superdotados o con talentos específicos. En ambos casos se imparte con miras a su inclusión en aulas regu-lares, sin perjuicio de la atención complementaria y personalizada que requie-ran. El tránsito de un grado a otro estará en función de las competencias que hayan logrado y la edad cronológica, respetando el principio de integración educativa y social.

• Educación Básica Alternativa: La Educación Básica Alternativa es una modalidad que tiene los mismos objetivos y calidad equivalente a la de la Educación Básica Regular; enfatiza la preparación para el trabajo y el desarro-llo de capacidades empresariales. Se organiza flexiblemente en función de las necesidades y demandas específicas de los estudiantes. El ingreso y el tránsito de un grado a otro se harán en función de las competencias que el estudiante haya desarrollado. La Alfabetización está comprendida en la Educación Bási-ca Alternativa. La Educación Básica Alternativa responde a las necesidades de jóvenes y adultos que no tuvieron acceso a la educación regular o no pudieron culminarla, de niños y adolescentes que no se insertaron oportunamente en la Educación Básica Regular o que abandonaron el Sistema Educativo y su edad les impide continuar los estudios regulares o bien para estudiantes que nece-sitan compatibilizar el estudio y el trabajo.

2.3 Currículo

Para Junio del 2016 se ha construido un nuevo currículo para Perú, el cual co-menzará a regir para el año 20171. Este nuevo curriculum es significativo en tanto toma en cuenta las experiencias y conocimientos previos y las necesida-des de los estudiantes. El proceso de formulación del currículo es participativo y se construye por la comunidad educativa y otros actores de la sociedad; por tanto, está abierto a enriquecerse permanentemente y respeta la pluralidad metodológica.

Su diseño permite un fluido proceso de construcción, adecuado a caracterís-ticas y demandas socioeconómicas, geográficas, culturales y educativas de las regiones, localidades e Instituciones Educativas donde se aplica. No obstante,

9

cada Institución Educativa, por ser la instancia principal de la descentraliza-ción educativa, construye su propuesta curricular diversificada, la cual posee valor oficial. En este sentido, el currículo es:

• Flexible, porque ofrece un margen de libertad que permite la adaptación a la diversidad de estudiantes y a las necesidades y demandas de cada región

• Abierto, ya que en él pueden incorporarse competencias de acuerdo al diag-nóstico de las potencialidades naturales, culturales y económico-productivas de cada región, así como sus demandas sociales y las características específi-cas de los estudiantes

• Diversificado, pues es en él cada región ofrece a las instancias locales los li-neamientos de diversificación, los cuales orientan a las instituciones educa-tivas en la adecuación del currículo a las características y demandas socioe-conómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado.

• Integrador, porque el Perfil de egreso, competencias, capacidades, estánda-res de aprendizaje y áreas curriculares conforman un sistema que promueve su implementación en las escuelas.

• Valorativo, en tanto responde al desarrollo armonioso e integral del estu-diante y promueve actitudes positivas de convivencia social, democratización de la sociedad y ejercicio responsable de la ciudadanía.

• Significativo, ya que toma en cuenta las experiencias, conocimientos previos y necesidades de los estudiantes.

• Participativo, porque lo elabora la comunidad educativa junto a otros acto-res de la sociedad; por tanto, está abierto a enriquecerse permanentemente y respeta la pluralidad metodológica.

Para el nuevo Marco Curricular que comenzará a regir en el 2017 se definen los principios educativos, los cuales son: calidad, equidad, ética, democracia, conciencia ambiental, interculturalidad, inclusión, creatividad e innovación, además de igualdad de género y desarrollo sostenible.

Así, se ha definido que durante el aprendizaje de las competencias de cual-quier área curricular se requiere de un doble compromiso por parte de las instituciones y programas educativos, los cuales son: En primer lugar, dar tes-timonio de equidad y justicia en todos los ámbitos de la vida escolar, esfor-zándose docentes y autoridades por actuar de forma coherente con los valores que busca proponer a los estudiantes. El aprendizaje de valores no es producto de un adoctrinamiento ni de condicionamiento alguno, sino de la modelación de los comportamientos. En segundo lugar, ofrecer a los estudiantes oportuni-dades diversas de reflexión, diálogo y discusión sobre situaciones cotidianas, sean del aula y la escuela o del mundo social, que planteen dilemas morales.

10

2 A partir del 2015 se incorporó en el proceso de evaluación a los estudiantes de 2do de se-cundaria. (http://umc.minedu.gob.pe/consultas/)3 http://www.unesco.org/new/es/santiago/terce/what-is-terce/

Frente a esto se desarrollan los enfoques transversales, cada uno de los cua-les involucra una serie de principios. Los enfoques son: Derechos, inclusión y atención a la diversidad, interculturalidad, igualdad de género, ambiental, orientación al bien común, búsqueda de la excelencia

2.4 Evaluaciones Estandarizadas Nacionales e Internacionales

La evaluación nacional del Perú se realiza anualmente desde el 2006. En las evaluaciones censales se busca obtener información de todas las instituciones educativas y estudiantes, evaluadas en los grados y áreas curriculares selec-cionadas.

Actualmente, la Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes (UMC) evalúa de manera censal a los estudiantes de segundo grado de primaria de educación básica regular (EBR), cuarto grado de educación intercultural bilin-güe (EIB) y a segundo grado de secundaria de EBR2, a través de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE).Esta evaluación busca medir los logros en las áreas de comunicación y matemática

Respecto a las evaluaciones internacionales, Perú ha participado del Estudio TERCE, la investigación de logro de aprendizaje a gran escala más importante de la región, ya que comprende 15 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay). El estudio evalúa el desempeño es-colar en tercer y sexto grado de escuela primaria en las áreas de Matemática, Lenguaje (lectura y escritura) y, para sexto grado el área de Ciencias Naturales3 Perú ha participado además en la prueba PISA, la cual tiene como objetivo promover la reflexión de los países participantes respecto a sus políticas y me-tas educativas y, así, aportar recomendaciones para la toma de decisiones en materia de políticas públicas en educación.

11

7 file:///C:/Users/Natalia/Down-loads/cap15.pdf

III. Agentes y Recursos Educativos

La siguiente arista busca profundizar en indicadores que reflejen en qué esta-do se encuentra actualmente la educación en Perú, profundizando en la mag-nitud y características de los principales actores del sistema educativo, como también en los recursos invertidos. Para ello, se analizaron los indicadores so-bre docentes a partir del Segundo y Tercer Estudio Regional (SERCE y TERCE), realizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, los cuales, a pesar de no ser representativos a nivel regional, per-miten dar una noción de la situación de los docentes. Estos indicadores son: docentes con educación universitaria, pluriempleo docente y tipo de contrato de docentes

Al mismo tiempo, se presentan datos relevantes en relación a la cobertura en primera infancia, la matrícula neta en primaria y secundaria, así como tam-bién los alumnos por docente en aula y el gasto público en educación como porcentaje del gasto público total.

3.1 Actores del Sistema

Según la ley de educación general, la comunidad educativa está conformada por estudiantes, padres de familia, profesores, directivos, administrativos, ex alumnos y miembros de la comunidad local.

Director: se encarga de la gestión institucional y pedagógica.Sub director: apoya la gestión institucional y pedagógica y adicionalmente realiza el monitoreo en la escuela.Docentes: se encarga de conducir los procesos de enseñanza aprendizaje.

3.1.1 Directivos y Docentes

Tanto el director como los docentes deben estar comprendidos en la carre-ra pública docente cuando presta servicio en las instituciones del Estado. El nombramiento en los cargos de responsabilidad directiva se obtiene por con-curso público y los concursantes están sujetos a evaluación y certificación de competencias para el ejercicio de su cargo.

3.1.1.1 Perfil de Directivos

El director es la máxima autoridad y el representante legal de la Institución Educativa. Es responsable de la gestión en los ámbitos pedagógico, institucio-nal y administrativo. Le corresponde entre otras cosas:

12

Conducir la Institución Educativa, presidir el Consejo Educativo Institucional, promover las relaciones humanas armoniosas, el trabajo en equipo y la par-ticipación entre los miembros de la comunidad educativa. Por otro lado, un buen director debe promover una práctica de evaluación y autoevaluación de su gestión y dar cuenta de ella ante la comunidad educativa y sus autoridades superiores. Por la misma razón, la persona del director debe recibir una forma-ción especializada para el ejercicio del cargo.

En el marco del buen desempeño del directivo (Ministerio Educación Perú)4 se afirma que la gestión escolar, entendida como el “conjunto de acciones articu-ladas entre sí que emprende el equipo directivo en una escuela para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en y con la co-munidad educativa” tiene como principal desafío dinamizar los procesos para reconstruir y recuperar el sentido y el valor de la vida escolar, lo que conlleva crear y recrear una nueva forma de hacer escuela. Así, una gestión democrá-tica orientada al cambio institucional debe garantizar una enseñanza de cali-dad y comprometerse con los aprendizajes.

Para lograr este objetivo resulta entonces necesario que los directivos bus-quen:

• Un ejercicio del liderazgo pedagógico, para lograr estándares superiores de enseñanza y resultados. • Promocionar la participación estudiantil permitiendo la organización autó-noma de los estudiantes • Una organización interna abierta, comunicativa y flexible, más democrática en sus procedimientos de toma de decisiones. • La institucionalización de la evaluación como práctica docente colectiva y del aprendizaje de la experiencia de manera continua; es decir, que toda la comunidad educativa aprenda a mirarse y a valorar la evaluación como una oportunidad para aprender, tanto de los logros como de los errores.

3.1.1.2 Perfil de Docentes

El profesor es agente fundamental del proceso educativo y tiene como misión contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las di-mensiones del desarrollo humano. Por la naturaleza de su función, el docente debe tener una probada solvencia moral y salud física y mental que no ponga en riesgo la integridad de los estudiantes.

Así, el profesor debe planificar, desarrollar y evaluar actividades que aseguren el logro del aprendizaje de los estudiantes, así como trabajar en el marco del respeto de las normas institucionales de convivencia en la comunidad educa-tiva que integran. Además, un bue profesor debe participar en la Institución Educativa y en otras instancias a fin de contribuir al desarrollo del Proyecto Educativo Institucional así como del Proyecto Educativo Local, Regional y Na-cional. Finalmente, el docente debe participar en los programas de capacita-

4 http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/marco_buen_desempeno_directivo.pdf

13

ción y actualización profesional, los cuales constituyen requisitos en los pro-cesos de evaluación docente.

El Marco del buen desempeño del docente (Ministerio Educación Perú) es-tablece la necesidad que los docentes desarrollen de forma integral cuatro dominios generales. La primera de ellas tiene relación con la enseñanza y la preparación del docente en cuanto es capaz de enseñar a los estudiantes el aprendizaje del contenido (dominio 1). El segundo de los dominios hace rela-ción con la enseñanza en el aula y la escuela; el tercero implica la vinculación entre la gestión escolar y las familias y la comunidad de los alumnos. EL cuarto y último aspecto hace referencia a la comprensión de la verdadera identidad docente y su profesión.

14

3.1.1.3 Situación Docente

A partir de los resultados de TERCE, realizada por el Laboratorio Latinoameri-cano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) a 15 países de Améri-ca y el Caribe, se obtuvo información acerca de la situación docente. Esta infor-mación docente no es representativa a nivel regional, pero nos permite tener un atisbo de la situación de algunos docentes.

Respecto a la cantidad de alumnos por docente de aula, se observa que para el 2012, en pre-primaria, por cada docente, hay alrededor de 18 niños y niñas a su cargo. Esta cifra se mantiene en primaria (2013), donde alcanza los 18,1 niños. En secundaria, por otra parte, la cifra disminuye a 15,5 estudiantes por docen-te. Se debe considerar que este indicador toma en cuenta al docente frente al aula, independiente si el docente trabaja jornada escolar completa o parcial. Además, excluye al personal docente de dirección y de apoyo.

Otro dato relevante respecto a la docencia es el nivel educativo de los profe-sores. Para el 2013, de los docentes de 3° grado de Perú que participaron del Tercer Estudio Regional Explicativo y Comparativo (TERCE), un 50,2% poseía educación universitaria mientras que, en 6° grado, esto aumenta a un 56,9%. En ambos casos, se observa un aumento en relación a los resultados SERCE (Segundo Estudio Regional y Comparativo, 2006) de aproximadamente 12 puntos porcentuales.

15

Por otra parte, en el 2013, el 29,5% de los docentes en 3° grado declaran des-empeñarse en más de un establecimiento educacional y/o en más de un tra-bajo para completar la jornada laboral. Este porcentaje aumenta al observar los docentes de 6° grado, siendo 39,6% aquellos docentes que tienen más de un empleo para completar la jornada laboral. Este aumento se observa en la mayoría de los países de la región que participan en el TERCE.

Finalmente, en relación a los contratos de los docentes, son pocos los docentes que poseen un contrato de plazo menor a un año, en contraposición a aque-llos que poseen un contrato indefinido. Es así como un 59,9% y 49,9% de los docentes de 3° y 6° grado que participaron en Terce respectivamente, poseen contrato indefinido.

3.1.2 Estudiantes

En relación a la cobertura de la primera infancia en Perú, se observa que para el año 2013, esta alcanza un 73,4% para niños y niñas de 3 a 6 años según la CE-PAL. La cobertura incrementa desde el 45,5% a los 3 años hasta 83% de 5 años, por lo tanto la gran mayoría de los niños de 5 años asiste a clases.

16

En relación a la matrícula neta para Preprimaria, Primaria y Secundaria, enten-dida como proporción de estudiantes en un nivel educacional determinado cuya edad corresponde a la de dicho nivel, en relación a la población total del tramo de edad que teóricamente correspondería a dicho nivel educacional, presenta diferencias. Para Preprimaria esta tasa alcanza el 85,1% ascendiendo a 91,8%% en Primaria; mientras que la Secundaria es de 76,3% (2013).

17

3.2 Financiamiento

Perú, en el 2013, invirtió en Educación un 3,3% del PIB total, observándose una pequeña disminución en relación al 2009. Los recursos se centran princi-palmente en educación primaria (1,3%). Por el contrario, el ciclo educacional que recibe menos recursos es pre-primaria (0,5%), y terciaria, con tan solo un 0,6%.

18

IV. Trayectorias escolares completas

Otra arista que toma relevancia, y que se relaciona con el seguimiento de las trayectorias escolares, es la tasa de abandono. Esttas cifras tienden a aumen-tarse en determinados años, siendo críticos en el ciclo escolar.

Al profundizar en ese indicador, se observa que la tasa de abandono en el úl-timo año de Primaria es de 6%, mientras que, en el primer año de Secundaria, aumenta a un 10,5%.

La situación anterior, donde se observa el aumento de la tasa de abandono en el primer año de secundaria, coincide con las tasas de deserción presentes en el resto de Latinoamérica, en donde se ha observado el traslado de la de-serción escolar desde la educación primaria (básica) a la secundaria (media) (UNICEF, 2014).

En relación a la tasa de abandono acumulada, es decir, considerando todos los grados que abarcan la Primaria y la Baja Secundaria, se observa que esta aumenta considerablemente. La mayor deserción se observa en Primaria, en donde se llega a un 26,1%. Por su parte, la baja Secundaria alcanza un 22%.

19

La situación anterior es contraria a las tasas de deserción presentes en el resto de Latinoamérica, en donde se ha observado el traslado de la deserción es-colar desde la educación primaria (básica) a la secundaria (media) (UNICEF, 2014).

V. Trayectorias escolares exitosas

Niveles de desempeño TERCE

En cuanto a los logros de aprendizaje de los estudiantes, se observó los resul-tados obtenidos por los estudiantes en las evaluaciones del Tercer Estudio Re-gional TERCE. Para ello, se analizaron las distribuciones de logros que obtuvie-ron los estudiantes en las disciplinas de lectura, matemática y ciencias, para 3° y 6° grados de la Educación Fundamental. Estas distribuciones se dividen en 4 niveles, siendo el nivel I el desempeño más bajo, y el nivel IV el más alto.

En relación a los resultados obtenidos por los estudiantes en las evaluaciones TERCE de lectura, se puede observar que en el caso de 3°, la distribución de los estudiantes se encuentra concentrada entre el nivel I, con un 32,4%. El nivel II y III, por otra parte, concentran alrededor del 52,1% de los estudiantes cada uno.

Que la mayor parte de los estudiantes se concentre en el nivel I de desempeño, significa que la mayor parte de los estudiantes solo sabe localizar y extraer conclusiones de la información explícita del texto, así como también recono-

20

cer tipos de texto por su estructura familiar. Sin embargo, no logran interpre-tar el lenguaje figurado, como tampoco reflexionar y emitir juicios sobre los recursos y características del contenido y estructura de textos literarios y no literarios.

En 6° grado, más de la mitad de los estudiantes se concentran en el nivel de desempeño II, con un 50,3%. Resalta el hecho de que pocos estudiantes se concentren en el nivel I, siendo ésta la tendencia de la región. Es así como la mayor parte de los estudiantes en este grado pueden localizar y relacionar información explícita del texto, como también inferir información a partir de conexiones sugeridas o reconocer funciones de textos y el sentido global del texto. Sin embargo, no pueden inferir el significado de palabras utilizadas con significados diversos, ni reflexionar sobre la función y los recursos de un texto, o relacionar dos textos a partir de sus propósitos comunicativos.

21

En relación a los resultados obtenidos por los estudiantes en las evaluaciones TERCE de matemáticas, se puede observar que, en ambos grados, la mayor cantidad de estudiantes se concentran en el nivel I de desempeño (39,6%). El nivel que concentra menor cantidad de estudiantes en el nivel IV, es decir, el del desempeño más alto, alcanzando un 8,9% respectivamente.

Es así como para 3° grado, la mayor parte de los estudiantes solo puede orde-nar los números naturales, comparar cantidad, identificar figuras geométricas básicas, elementos faltantes en secuencias simples y leer datos explícitos de tablas.

De 6° grado, la situación no es tan distinta. Un 37,7% de los estudiantes se con-centran en el nivel I y 39,6% en el nivel II. Por el contrario, solo un 7,2% de estudiantes pueden resolver problemas complejos que involucren números naturales, decimales, fracciones, cálculo de perímetros o ángulos, o convertir unidades de medida.

22

Finalmente, en relación a los niveles de desempeños obtenidos por Perú en la evaluación de ciencias naturales para 6°, la mayor parte de los estudiantes se concentran en el primer y segundo nivel de desempeño, alcanzando un 80,1% entre ambos niveles. Sólo un 4,8% alcanzó el nivel más alto en esta disciplina, pudiendo analizar actividades de investigación más complejas, donde iden-tificar variables, inferir preguntas, responder científicamente con términos y utilizar conocimientos científicos para comprender procesos naturales.

Al comparar estos resultados con la región, Perú no dista mucho de la situa-ción latinoamericana, en donde la mayor parte de los estudiantes se concen-tra en los niveles de desempeño I y II.

23

Evaluación Nacional

Las evaluaciones nacionales de Perú, se centran en primaria, evaluando tanto lenguaje, como matemáticas. De modo específico, estas pruebas buscan me-dir la comprensión lectora y la resolución de problemas en el 2do grado de primaria. Los resultados son publicados por medio de niveles de logros.

Al profundizar en estos niveles de logro, se puede observar que el porcentaje de estudiantes en el nivel insuficiente varía según la materia que se evalúa. De este modo, en matemática para el 2013, el nivel de insuficiencia es de 50,8%, bastante mayor que en Lenguaje, donde se alcanza un 15,8%.

Fuente: Observatorio Reduca, a partir de Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), 2013.

24

De forma más profunda, las Evaluaciones Censales (ECE) son aplicadas tanto para segundo año de primaria como secundaria tanto en matemáticas como lenguaje. A presentación se muestran los progresos de tal prueba en los años 2013,2014 y 20155.

5 Observe que el puntaje promedio está asociado a los niveles de logro (Satisfacto-rio, En proceso, En inicio). Es decir, el puntaje representa la habilidad que alcanzaron los estudiantes y, sobre esa base, se asigna a estos a un nivel de logro, considerando los puntos de corte establecidos. Los niveles de logro representan la descripción de los aprendi-zajes alcanzados, donde cada nivel detalla un conjunto de capacidades logradas por los estudiantes.

25

26

VI. Activación ciudadana

La última dimensión, busca dar un primer atisbo a la participación ciudadana dentro de la gestión de los establecimientos. A su vez, indaga en la existencia de espacios de evaluación y transparencia respecto a su funcionamiento. Los siguientes indicadores fueron obtenidos a partir de una encuesta realizada a los distintos países que conforma la red REDUCA.

Es así como, en relación a la existencia de espacios de participación en la ges-tión, Perú posee Consejos Escolares, los cuales tienen un rol de apoyo y consul-ta. Sin embargo, no cuenta con existencia de Centros de Padres que busquen una participación activa de estos últimos en la toma de decisiones referidas a la institución escolar.

Por otra parte, Perú posee una evaluación de docentes con el objetivo de re-troalimentar y supervisar a estos últimos, no obstante, no cuenta con una evaluación de la gestión de los establecimientos. Sin embargo, en el último periodo se han incorporado a la carrera Pública magisterial, las evaluaciones a docentes y directivos, habiéndose iniciado hace tres años y reubicando a los profesionales en las nuevas escalas. Esta evaluación pretende ser ejecutada cada tres años con el objetivo de evaluar por desempeños.

Finalmente, Perú se caracteriza por poseer portales web que facilitan la con-sulta de información acerca de la gestión del Ministerio de Educación y su funcionamiento. Pero por su parte, no cuenta con portales de transparencia en donde los apoderados pueden consultar el desempeño académico de sus hijos, sus escuelas y municipios, entregando pocas herramientas de participa-ción a padres y tutores de los estudiantes.

VII. Avances y Desafíos

Tras esta breve revisión del sistema educacional de Perú, en donde se profun-dizó, tanto en el contexto desde donde surge y se construye este sistema, como también en las características de los principales actores del sistema educativo, las trayectorias de los alumnos y la participación ciudadana en la toma de de-cisiones y fiscalización de los organismos, se plantean una serie de desafíos para el país.

Es así como surge la necesidad de aumentar la cobertura en primera infancia, aunque Perú se encuentra bien posicionado en los índices regionales aún que-da un poco para avanzar a una cobertura nacional. Una mayor cobertura, sin embargo, debe ir de la mano con programas de calidad que apunten a lograr el desarrollo integral de los niños y niñas, ya que es clave en la construcción de una sociedad más equitativa.

27

El aumento de la tasa de matrícula en educación primaria y secundaria, tam-bién se plantea como un desafío, ya que es vital para profundizar en los co-nocimientos entregados en el ciclo educativo básico, generando habilidades y destrezas futuras que permitirán a los jóvenes desenvolverse en la vida. La educación pre primaria ha sido dejada de lado, siendo el nivel educativo, junto con la educación terciaria, donde menos se invierte a pesar de que es allí don-de se asientan las bases para los aprendizajes y oportunidades futuras; clave en la disminución de brechas sociales.

El aumento en el gasto en educación, debe ir de la mano con políticas que permitan a los estudiantes no solo ingresar al sistema educativo, sino tam-bién permanecer en él. Es por esta razón que se debe hacer especial énfasis en generar programas que prevengan y reduzcan las tasas de abandono, en espe-cial en los años críticos, como lo es el primer año de primaria y primer año de secundaria. Si se logran reducir las tasas de abandono en estos años críticos, probablemente, la tasa neta de matrícula también se verá reducida.

No se debe olvidar la importancia del rol de los docentes en el proceso edu-cativo, por lo que se hace necesario aumentar el número de docentes que se hayan formado en Universidades de calidad, que posean idealmente un solo trabajo de forma completa y con contrato indefinido, lo que implica una ma-yor estabilidad laboral. Se destaca la necesidad de avanzar en la obtención de mejores resultados, tanto en las evaluaciones nacionales como internacionales, ya que los estu-diantes siguen concentrándose en los niveles más bajos, sin alcanzar los cono-cimientos mínimos y las habilidades requeridas para pasar de grado. Vuelve a surgir la necesidad de avanzar en la calidad de la educación en las distintas disciplinas, comprendiendo que la calidad se es solo de índole cognitiva, sino que apunta a una educación de calidad tanto en lo físico, como en lo emocio-nal. Las evaluaciones deben apuntar no solo en la medición de conocimientos, sino que también a factores asociados que podrían influir en estos aprendiza-jes. Finalmente, Perú debe avanzar en pos de herramientas que permitan incluir a la comunidad, sobre todo a las familias, las cuales actualmente no cuentan ni si quiera con herramientas formativas y mucho menos deliberativas. Una edu-cación participativa trae innumerables beneficios ya que permite construir un proyecto de aprendizaje con la comunidad, que se adecúe a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes según su propio contexto.

Perú ha presentado innumerables avances en materia educativa, sin embargo, al igual que la mayoría de los países de la región, queda un largo camino por recorrer. Se debe comprender que la educación es una de las principales herra-mientas de desarrollo de un país, brindando oportunidades a la población y permitiendo avanzar hacia un país más equitativo e igualitario.

28

Bibliografía

• Segundo y Tercer Estudio Explicativo y Regional – SERCE, TERCE

• Unesco-Organización de las Naciones Unidas (www.unesco.org)

• OCDE-Organización para la Cooperación y Desarrollo. (http://www.mine-duc.gob.gt/)

• Ministerio de Educación de Perú

• Marco del buen desempeño del directivo (Ministerio de Educación de Perú)

• Ley General de Educación de Perú (28044)

• Currículo Nacional de la educación básica (aprobada el 02 de junio del 2016): http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf

29