Six Sigma

6
GUIA DE ESTUDIOS DE UNIDAD V1: SIX SIGMA Es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO ), entendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente. PRINCIPIOS DE SIX SIGMA Liderazgo comprometido de arriba hacia abajo Apoyo en una estructura directiva que incluye líderes de negocio, de proyectos, expertos y facilitadores para formar proyectos de mejora. Orientada al cliente y enfocada a los procesos. Política de comunicación intensa. Metodología robusta para resolver problemas del cliente. METODO SIS SIGMA DMAMC (DEFINIR, MEDIR, ANALIZAR, MEJORAR Y CONTROLAR Utiliza herramientas estadísticas, además de dispositivos que observan las variables de los procesos y sus relaciones, que ayudan a gestionar sus características. LAS FASES DMAMC DEFINIR Definir y describir el proceso significa señalar los elementos del proceso, sus pasos entradas, salidas y variables Una vez identificado el proyecto se prepara su misión y se selecciona el equipo mas adecuado para el proyecto y exige la existencia de un líder. los problemas pueden ser: devoluciones, bajo nivel del servicio, entregas tardías y producto defectuoso.En el ITLAC proceso de selección de alumnos 2014. MEDIR Consiste en seleccionar una o mas características para ser medidas estableciendo un plan para la recolección de datos. Ejemplo “encontrar las causas de reprobación 300 alumnos de los 1000 alumnos que ingresaron en el 2014 al ITLAC. El objetivo del ejemplo es determinar las principales causas de reprobación de los 300 alumnos que reprobaron. Las herramientas estadísticas recomendables son:Diagrama de Pareto, Ishikawa, histograma y hoja de verificación.

description

Información sobre Six Sigma

Transcript of Six Sigma

Page 1: Six Sigma

GUIA DE ESTUDIOS DE UNIDAD V1: SIX SIGMA

Es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente.

PRINCIPIOS DE SIX SIGMA

• Liderazgo comprometido de arriba hacia abajo • Apoyo en una estructura directiva que incluye líderes de negocio, de proyectos, expertos y facilitadores para formar proyectos de mejora.• Orientada al cliente y enfocada a los procesos.• Política de comunicación intensa.• Metodología robusta para resolver problemas del cliente.

METODO SIS SIGMA DMAMC (DEFINIR, MEDIR, ANALIZAR, MEJORAR Y CONTROLAR

Utiliza herramientas estadísticas, además de dispositivos que observan las variables de los procesos y sus relaciones, que ayudan a gestionar sus características. LAS FASES DMAMC

DEFINIR

Definir y describir el proceso significa señalar los elementos del proceso, sus pasos entradas, salidas y variables Una vez identificado el proyecto se prepara su misión y se selecciona el equipo mas adecuado para el proyecto y exige la existencia de un líder. los problemas pueden ser: devoluciones, bajo nivel del servicio, entregas tardías y producto defectuoso.En el ITLAC proceso de selección de alumnos 2014.

MEDIR Consiste en seleccionar una o mas características para ser medidas estableciendo un plan para la recolección de datos. Ejemplo “encontrar las causas de reprobación 300 alumnos de los 1000 alumnos que ingresaron en el 2014 al ITLAC. El objetivo del ejemplo es determinar las principales causas de reprobación de los 300 alumnos que reprobaron. Las herramientas estadísticas recomendables son:Diagrama de Pareto, Ishikawa, histograma y hoja de verificación.

ANALIZAR Reconocer y evaluar las fallas poteciales (bajo conocimiento en las matemáticas) Identificar acciones para reducir o eliminar las fallas (organizar concursos de matemáticas) Documentar todo el proceso.

MEJORAR Identificar específicamente como el proceso debe de ser mejorado por ejemplo: (enviar retroalimentación a los directores de nivel medio superior en relación a la aplicación del examen CENEVAL de sus egresados y determinen en que materias andan mas bajos para mejorar. Conocer el uso de herramientas de mejora que permitan identificar la causa raíz del problema, mediante la lluvia de ideas y se generen las soluciones potenciales, se evalúen y se implemente la mejor

CONTROLAR

La fase "control" consiste en diseñar y documentar los controles necesarios para asegurar que lo conseguido mediante el proyecto Seis Sigma se mantenga una vez que se hayan implementado los cambios. Cuando se han logrado los objetivos y la misión se dé por finalizada, el equipo informa a la dirección y se disuelve.

Page 2: Six Sigma

Las herramientas estadísticas de calidad utilizadas en el SIX SIGMA son:

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS

Consiste en identificar las principales fases y problemas del proceso (entrada-proceso-salidas)

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

Identifica las causas y efectos que ocasionan problemas en el proceso.

DIAGRAMA DE PARETO

Se aplica para identificar las causas principales de los problemas en proceso de mayor a menor y con ello reducir o eliminar de una en una (empezando con la mayor y después con las posteriores o con la que sea mas accesible)

HISTOGRAMA Se agrupan los datos mediante un limite inferior y superior y una tendencia centralGRAFICA DE CONTROL

Identifica causas especiales que afectan el promedio o la variación. Ayuda a determinar que tipo de acción se debe de tomar.

DIAGRAMA DE DISPERSION

Grafico en el plano cartesiano que permite mostrar la comparación de dos variables a analizar cuando se analizan procesos se obtiene una nube de puntos lo cual permite analizar si existe o no relación entre esas dos ariables.

ESTRUCTURA HUMANA DEL SIX SIGMA

DIRECTOR Define los objetivos estratégicos del programa, las responsabilidades, selecciona el proyecto y los equipos que formarán parte. También comunica y difunde el programa.

ALTOS DIRECTIVOS (CHAMPIONS)

Son representantes de la alta dirección que controlan y asignan recursos para promover mejoras. Se involucran en todas las revisiones del proyecto en su área de influencia. Reciben entrenamiento general en six sigma.

CINTURONES NEGROS MAESTROS (MASTER BLACKS BELTS)

Identifican oportunidades de mejora. Influyen y promueven el uso de herramientas y estrategias. Actúan como asesores y consultores

CINTURONES NEGROS (BLACK BELTS)

Expertos técnicos que generalmente se dedican a la metodología Six Sigma. Son los que asesoran, lideran proyectos y apoyan en mantener una cultura de mejora de procesos. Se encargan de capacitar a los cinturones verdes. También tienen la obligación de encontrar y proponer mejoras.

CINTURONES VERDES (GREEN BELTS)

Expertos técnicos que se dedican en forma parcial a actividades de Six Sigma. Se enfocan en actividades cotidianas diferentes de Six Sigma pero participan o lideran proyectos para atacar problemas de sus áreas.Manejan las herramientas del proceso de solución de problemas para los proyectos de impacto financiero y a clientes.

Lean manufacturing. (‘producción ajustada’, ‘manufactura esbelta’, ‘producción limpia’ o ‘producción sin desperdicios’)

es un modelo de gestión enfocado a la creación de flujo para poder entregar el máximo valor para los clientes, utilizando para ello los mínimos recursos necesarios: es decir ajustados.

Page 3: Six Sigma

Los principios clave de Lean Manufacturing son:

• Calidad perfecta a la primera: búsqueda de cero defectos, detección y solución de los problemas en su origen.• Minimización del despilfarro (recursasos, personas, espacios etc).• Mejora continua: reducción de costes, mejora de la calidad, aumento de la productividad y compartir la información.• Producir solamente lo solicitado por el cliente final. (just in time)• Flexibiidad (producir varias mezclas de diferentes productos)

LEAN SIX SIGMA

El objetivo de Seis Sigma es la detección y eliminación de las causas responsables de los fallos o defectos en los procesos que afectan a las características críticas de los productos o servicios que son de importancia vital para los clientes. Su motor es el potente ciclo de mejora DMAIC: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar. Los beneficios del six sigma entre otros se pueden mencionar los siguientes: mejoras en el funcionamiento de los procesos, reducción de costos e incrementos notables en la satisfacción de clientes, lo que se ha traducido en beneficios empresariales amortizando en corto tiempo las inversiones efectuadas en la implantación de acciones de mejora.

Los proyectos Lean Six Sigma se centran en problemas concretos para cuya elección se realizan estudios de viabilidad económica, utilizando técnicas potentes de recogida y análisis de datos y exigen un inequívoco compromiso de la direccion

UNIDAD VII: OUTSOURCING

Megatendencia cuyo principio se basa en la contratación y delegación a largo plazo de uno o más procesos NO CRÍTICOS para el negocio, a un proveedor mucho más especializado, consiguiendo una mayor calidad y efectividad basada en las economías de escala y permitiendo a la organización enfocarse en los procesos en los cuales posee ventaja competitiva. (Core Business). Ejemplos de Outsourcing en el ITLAC: servicio de limpieza, vigilancia, cafeteria, fotocopiado etc.

DEFINICION:

La gestión externa de determinados servicios o la ejecusion de una obra para una empresa, mediante la celebración de un contrato entre la empresa, cliente, usuario y una empresa auxiliar.

Razones para implementar el outsourcing en las organizaciones

Reducir y controlar costos operativos. Acceso a servicios de clase mundial.

Page 4: Six Sigma

Liberar recursos para otros propósitos. Función difícil de administrar o fuera de control. Compartir riesgos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING

VENTAJAS RIESGOS Mejorar el enfoque estratégico. Especialización. Reducción y control de costos. Reducción de personal estable no necesario en la empresa. Riesgos compartidos. Acceso a experiencia, habilidades y recursos a nivel global. Mejor control de funciones y procesos difíciles de controlar. Reducción de la capacidad de los sindicatos. Se tienen mas prestaciones de servicios, mayor rapidez y de mejor calidad. Evita elevadas inversiones periodicas Direccionamiento de la inversión de fondos.

Inadecuada selección de la empresa contratada Generación de culturas laborales fragmentadas. Creación de un clima laboral negativo cuando se usa indiscriminadamente. Perdida de control Riesgos de seguridad. Amenazas a la confidencialidad Perdida de talento experto dentro de la compañía. Negociación inadecuada del contrato. Elección del contratista. Riesgo de pérdida de imagen y de negocio en caso de falla del contratista. Incrementa el nivel de dependencia de entes externos. Incremento en el costo de negociación y monitoreo del contrato. No existe control sobre el personal del contratista.

FORTALEZAS Y PRECAUCIONES DEL OUTSOURCING

PRECAUCIONES DESVENTAJAS El perfil del tercero debe ser:a) Una organización especializada.b) Flexible y con capacidad de aprender.c) Muy clara en su identidad.d) Financieramente solvente.e) Trabajar con normas de calidad y mantener procesos de mejora.

Negociación inadecuada del contrato. Elección del contratista. Riesgo de pérdida de imagen y de negocio en caso de falla del contratista. Incrementa el nivel de dependencia de entes externos. Incremento en el costo de negociación y monitoreo del contrato. No existe control sobre el personal del contratista.

Metodología para diseñar un proyecto de outsourcing

FASE 0 (INICIO)

FASE 1(EVALUACION)

FASE 2(PLANEACION)

FASE 3(CONTRATACION

)

FASE 4(TRANSICION)

FASE 5(ADMINISTRACION)

Asignar recursos iniciales

Definir el alcance y limites

Establece los criterios de licitacion

Selecciona a un contratista preferido

Transfiere personal y activos según se haya acordado.

Revisa el contrato en forma regular, comparándolo contra los niveles de servicio aordado.

Page 5: Six Sigma