Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

15
7/28/2019 Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental http://slidepdf.com/reader/full/skinner-que-hay-de-malo-en-la-vida-cotidiana-en-el-mundo-occidental 1/15 Skinner, B.F. (1986). What Is Wrong With Daily Life in the Western World?. American Psychologist, Vol 40, núm. 5. 568-574 Traducido por Darwin Gutierrez Guevara. Lima, Perú. ¿Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental? B.F. Skinner La Universidad de Harvard RESUMEN Cinco prácticas culturales han erosionado las contingencias de reforzamiento en las que la especie humana se ha desarrollado. Esto debido a la promoción y  sobrevaloración de los efectos placenteros de las consecuencias de la conducta, en detrimento del efecto de fortalecimiento de la conducta.   Estas prácticas son: (a) los trabajadores alienantes de  las consecuencias de su trabajo, (b) ayudar a los que podrían ayudarse a sí mismos, (c) demasiados comportamientos guiados con reglas basadas en el suministro de consecuencias reforzantes, (d) el mantenimiento de  sanciones aversivas de los gobiernos y las religiones con largas  prestaciones diferidas para el individuo; mientras que el fortalecimiento mediante el refuerzo de comportamientos como mirar, escuchar, leer, jugar, y otros, es bajo.  Por lo tanto, cuando miles de millones de personas en otras partes del mundo no pueden hacer muchas de las cosas que quieren hacer, cientos  de millones de personas en el Occidente no quieren hacer muchos de las cosas que  pueden hacer.  El comportamiento humano en el Oeste  se ha debilitado, pero  puede ser fortalecida a través de la  aplicación de los principios derivados de un análisis experimental del comportamiento. Hay muchas cosas malas en el mundo actual, pero no molestan a todos. La sobrepoblación, el empobrecimiento y la contaminación del medio ambiente, e incluso la posibilidad de una guerra nuclear a menudo se descartan como asuntos a tratar en el futuro más o menos lejano. La pobreza, la enfermedad y la violencia son los problemas actuales, pero no para cada uno. Muchos de los que viven en las democracias de Oeste disfrutan de un grado razonable de la riqueza, de libre libertad y seguridad. Pero tienen sus propios problemas. A pesar de sus  privilegios, muchos de ellos están aburridos, lastimeros, o deprimidos. Ellos no están disfrutando de sus vidas. A ellos no les gusta lo que están haciendo, no están haciendo lo que les gusta hacer. En una palabra, no están contentos. Eso no es el problema más grave en el mundo, pero se dice que podría ser uno de los últimos. La mayor parte del mundo busca disfrutar de una cierta aproximación

Transcript of Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

Page 1: Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

7/28/2019 Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

http://slidepdf.com/reader/full/skinner-que-hay-de-malo-en-la-vida-cotidiana-en-el-mundo-occidental 1/15

Skinner, B.F. (1986). What Is Wrong With Daily Life in the Western World?.

American Psychologist, Vol 40, núm. 5. 568-574

Traducido por Darwin Gutierrez Guevara. Lima, Perú.

¿Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental?

B.F. Skinner

La Universidad de Harvard

RESUMEN

Cinco prácticas culturales han erosionado las contingencias de reforzamiento en

las que la especie humana se ha desarrollado. Esto debido a la promoción y

 sobrevaloración de los efectos placenteros de las consecuencias de la conducta,

en detrimento del efecto de fortalecimiento de la conducta.  Estas prácticas son:(a) los trabajadores alienantes de las consecuencias de su trabajo, (b) ayudar a

los que podrían ayudarse a sí mismos, (c) demasiados comportamientos guiados

con reglas basadas en el suministro de consecuencias reforzantes, (d) el 

mantenimiento de  sanciones aversivas de los gobiernos y las religiones con

largas  prestaciones diferidas para el individuo; mientras que el fortalecimiento

mediante el refuerzo de comportamientos como mirar, escuchar, leer, jugar, y

otros, es bajo.  Por lo tanto, cuando miles de millones de personas en otras partes

del mundo no pueden hacer muchas de las cosas que quieren hacer, cientos de

millones de personas en el Occidente no quieren hacer muchos de las cosas que

 pueden hacer.  El comportamiento humano en el Oeste  se ha debilitado, pero puede ser fortalecida a través de la aplicación de los principios derivados de un

análisis experimental del comportamiento. 

Hay muchas cosas malas en el mundo actual, pero no molestan a todos. La

sobrepoblación, el empobrecimiento y la contaminación del medio ambiente, e

incluso la posibilidad de una guerra nuclear a menudo se descartan como asuntos

a tratar en el futuro más o menos lejano. La pobreza, la enfermedad y la violencia

son los problemas actuales, pero no para cada uno. Muchos de los que viven en

las democracias de Oeste disfrutan de un grado razonable de la riqueza, de libre

libertad y seguridad. Pero tienen sus propios problemas. A pesar de sus privilegios, muchos de ellos están aburridos, lastimeros, o deprimidos. Ellos no

están disfrutando de sus vidas. A ellos no les gusta lo que están haciendo, no

están haciendo lo que les gusta hacer. En una palabra, no están contentos. Eso no

es el problema más grave en el mundo, pero se dice que podría ser uno de los

últimos. La mayor parte del mundo busca disfrutar de una cierta aproximación

Page 2: Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

7/28/2019 Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

http://slidepdf.com/reader/full/skinner-que-hay-de-malo-en-la-vida-cotidiana-en-el-mundo-occidental 2/15

del estilo de vida de occidente cuando se han resuelto sus problemas de otra

índole. Entonces, no hay algo más prometedor en el futuro de las especies.

Estas son declaraciones sobre cómo la gente se siente. Son práctica y frases

estándar. De esa manera, durante siglos, los sentimientos han sido aceptados

como las causas y los efectos de la conducta. La gente dice que hace lo que hace

 porque les da la gana hacerlo y sentirse como se sienten por lo que hanhecho. Porque los sentimientos aparecen a jugar un papel tan importante, incluso

se ha argumentado que una ciencia de la conducta, sin tener en cuenta los

sentimientos, debe estar incompleta y que no puede resolver el tipo de problema

que me interesan aquí.

Los sentimientos, sin embargo, no están fuera del alcance de la ciencia

conductual. La pregunta no es qué son los sentimientos. Sino que es lo que se

siente. Sentir es un verbo – como ver, oír, o gusto. 

 Nosotros vemos, oímos y probamos cosas en el mundo que nos rodea, y sentimos

las cosas en nuestros cuerpos. Cuando nos sentimos cojos, estamos sintiendo los

músculos “cojos”, cuando nos sentimos cansados, sentimos un cuerpo cansado,

cuando tenemos un dolor de muelas, sentimos un diente inflamado.

Los sentimientos difieren de otros tipos de detección de varias maneras. Porque

lo que siento es dentro de nuestra piel, no podemos escapar de ella. Los órganos

de los sentidos con los que vemos las cosas en el mundo que nos rodea, creemos

que no son tan fáciles de observar como las personas. Y podemos- al no reportar 

lo que sentimos con la mayor precisión como lo que vemos - causar a los que nos

 preguntan o nos instigan a reportar, una falta información sobre lo que el cuerpo

siente. No necesito perseguir a aquellos epistemológico para que me respondan

cuestiones más lejanas, sin embargo, puedan afirmar la presente cuestión: ¿Quése siente cuando no estamos disfrutando de nuestras vidas? Y, por supuesto, ¿ lo

que se va a cambiar si hemos de sentir de manera diferente?

Estoy sugiriendo que las respuestas se encuentran en algo que ha ocurrido en la

historia de la especie. Los primeros miembros homo sapiens deben haber sido

muy similares a los otros primates que vemos hoy. Desarrollaron sus propias

formas de recolección o la caza para la alimentación, la construcción de refugios,

encontrar pareja, formando familias, y evitar el daño. Su comportamiento habría

sido tanto el producto de la selección natural como la de otros primates y tal vez

no más fácilmente modificado a través de condicionamiento. Al igual que otras

especies, se habrían beneficiado de la experiencia de los demás, pero sólo através de la imitación y el modelado.

La especie humana dio un paso evolutivo único cuando su musculatura vocal

quedó bajo control operante y el lenguaje nació. Entonces la gente podría decir,

así como muestran, entre ellos, qué hacer. Extraordinariamente complejos

entornos sociales o culturas evolucionaron, y se entregó a esta especie su

extraordinario poder.

Page 3: Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

7/28/2019 Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

http://slidepdf.com/reader/full/skinner-que-hay-de-malo-en-la-vida-cotidiana-en-el-mundo-occidental 3/15

Voy a argumentar que al mismo tiempo, muchas de esas prácticas culturales

erosionan o destruyen ciertas relaciones entre el organismo y-ambiente que había

 prevalecido en el tiempo durante el proceso de condicionamiento operante

evolucionado. El resultado se describe fácilmente como una cuestión de

sentimientos porque los sentimientos de que se trata están estrechamente

vinculadas con operante refuerzo. Por lo tanto, decimos que las cosas serefuerzan por que nos gustan, y por que se sienten bien. La asociación de

refuerzo con sentimientos es tan fuerte que desde hace tiempo se dice que las

cosas ya que refuerzan también hacen sentirse bien, o acaso no será que el

sentirse bien viene porque refuerzan. Deberíamos decir en cambio ambos, que

las cosas que se sienten bien  y refuerzan, y podrían ser causa de lo que ha

ocurrido en la evolución de la especie. Los organismos presumiblemente comen

alimentos nutritivos porque variaciones genéticas que aumentan su probabilidad

de hacer así contribuyó a la supervivencia del individuo y el especies, y estas

variaciones fueron seleccionados. En la más simple especie, no solemos decir 

que los alimentos deben "saber bien". El tema de disfrute presumiblemente

surgió cuando algunos organismos se convirtieron en susceptible a refuerzo por 

el mismo alimento. Luego comimos por dos razones: el comportamiento era

innato y fue reforzada también por sus consecuencias. No es el efecto de refuerzo

la tendencia genética a comer, sino el que nos informe cuando se dice que los

alimentos tienen "buen gusto". Refuerzo tiene, sin embargo, otro efecto:

comportamiento que se refuerza es más probable que ocurra de nuevo. Al riesgo

de ser gravemente malentendida por los críticos del conductismo, voy a distinguir 

entre el «placer» y el efecto de "fortalecimiento". Se presentan en diferentes

momentos y se sienten como cosas diferentes. Cuando nos sentimos contentos,no necesariamente se siente una mayor inclinación a comportarse de la misma

manera. (De hecho, cuando llamamos a un reforzador satisfactador más que

agradable, como Thorndike hizo, lo que sugerimos es que se reduce la

 probabilidad de que actúa de la misma manera, porque  satisfacción está

etimológicamente cerca de saciante.) 

Cuando más tarde repetimos el comportamiento que se ha visto reforzada, no

sentimos el efecto agradable que sentimos en el momento en que el refuerzo fue

 producido. Agradable parece ser la palabra inglesa más usada que está más cerca

de refuerzo, pero cubre solamente la mitad del efecto.

Yo estoy argumentando que las prácticas culturales han evolucionado principalmente debido al efecto agradable del reforzamiento y que gran parte del

efecto de refuerzo de la consecuencias de la conducta se ha perdido. La evolución

de las prácticas agrícolas se ha abortado. Es algo así como lo que ha sucedido en

el campo de la salud. Las especies evolucionaron en un entorno con una

temperatura media dada, humedad específica, una pureza dada de agua,

determinados tipos de alimentos, y depredadores, incluyendo virus y

Page 4: Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

7/28/2019 Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

http://slidepdf.com/reader/full/skinner-que-hay-de-malo-en-la-vida-cotidiana-en-el-mundo-occidental 4/15

 bacterias. Las prácticas culturales han cambiado en mucho todo eso, y es natural

 porque la selección ha sido demasiado lenta para mantener el ritmo, sufrimos

muchas enfermedades de las especies que alguna vez debieron haber sido

libres. El mundo en que vivimos es en gran parte hecho por el hombre, pero es

en el oeste en donde más se siente que no está bien hecho.

Antes de examinar más de cerca la naturaleza de lo que está mal, será útil revisar 

cinco prácticas culturales que, mediante el fomento de los efectos placenteros de

las consecuencias de comportamiento a expensas de los efectos de refuerzo, han

erosionado las contingencias de refuerzo.

Alienación Empiezo con una vieja historia, la "alienación del trabajador a partir del producto

de su trabajo". Eso es de Karl Marx, por supuesto, y se asume a menudo que

Marx quería referir a la de-privación a los trabajadores de los productos de su

trabajo. Un mejor palabra es distanciamiento. 

El comportamiento del trabajador industrial está separado de la clase de

consecuencia inmediata que conforma y mantiene el comportamiento de, por 

ejemplo, una artesano. Aunque en la alienación apenas puede haber explotación

de empresarios, esta causa también el alejamiento de las consecuencias de lo que

hacen, y también en los trabajadores socialista y el estado.

El reforzador en cuestión es el dinero, y el “amor ” de el dinero es sólo

indirectamente la raíz de este mal particular. El dinero es un reforzador 

condicionado, se convierte en refuerzo sólo cuando se intercambia por bienes o

servicios. Es decir, siempre está a un paso de la clase de consecuenciasreforzantes para que la especie originalmente fue susceptible. Es también un

reforzador generalizado; se cambia por muchos cosas diferentes. Si usted monta

un aparato de televisión para su uso propio, no monta otro hasta que usted

necesite uno, pero el poder cambiar el dinero para tantas cosas diferentes genera

que casi siempre se necesite. Es una fábrica de montar un conjunto y luego otra.

El efecto de refuerzo del dinero es especialmente débil cuando se paga por 

contrato. Las contingencias son aversivas. Los trabajadores no trabajan "con el

fin de ser pagados", si eso significa que el dinero que se recibirá al final de la

semana afecta a su comportamiento durante la semana. Trabajan para evitar ser dado de alta y perder el dinero que de antemano por contrato deben recibir. La

mayoría de las veces se limitan a lo que se les dice que hagan o hayan

acordado. Habiéndoreunido parte de un aparato de televisión en una línea de

 producción, el trabajador no está entonces más fuertemente inclinado para

ensamblar otro. El contrato debe permanecer en vigor. Los trabajadores rara vez

van en un día libre a la fábrica, sólo van porque han sido pagados o cuando lo

Page 5: Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

7/28/2019 Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

http://slidepdf.com/reader/full/skinner-que-hay-de-malo-en-la-vida-cotidiana-en-el-mundo-occidental 5/15

han hecho en otras ocasiones. El dinero es reforzador cuando es a destajo o pagos

 por comisión (técnicamente hablando, cuando el comportamiento se refuerza en

tasa fija ratio), o cuando se paga en el horario de relación variable de todos los

sistemas de juego.

Sin embargo, otros horarios son mucho más comunes, y los salarios,

estrictamente hablando, no refuerzan en absoluto.El efecto de refuerzo se pierde, por cierto, cuando reforzadores son llamados

recompensas. Las personas son recompensados, pero el comportamiento se ve

reforzado. Si, como usted camina por la calle, mira hacia abajo y encuentra algo

de dinero, y si el dinero refuerza, se tiende a mirar hacia abajo de nuevo por 

algún tiempo, pero no hay que decir que fueron recompensados por estar mirando

hacia abajo. A medida que avanza la historia de los “usos de las palabras”,

recompensar implica una compensación, algo que compensa el sacrificio o

 pérdida, si sólo se gasto el esfuerzo. Damos a héroes medallas, títulos y premios

a estudiantes, a gente famosa, pero esas recompensas no son directamente

supeditada a lo que han hecho, y se considera generalmente que la recompensa

no se merece si se hubiera trabajado.

La alienación del trabajador es inevitable si el mundo solo se beneficia de la

especialización y la división del trabajo. Un individuo solo no cría oveja, corta la

a lana, gira el hilo, teje tela y hace un abrigo. En su lugar, una persona cría

ovejas, otro gira los hilos, y otros tejen la tela, cada intercambio por lo que él o

ella ha hecho por uno de las capa, que a su vez están hechas por otra persona que

los ha cambiado por lana, hilo y tela. No hay cuestión de la ganancia, pero la

consecuencia inevitable es que una persona gasta una mayor cantidad de tiempo

haciendo un solo tipo de cosas. Todo el mundo sabe lo que significa estar cansado de hacer demasiado a menudo las cosas que uno disfruta, y esa es otra

razón por la cual a su vez las industrias generan medidas esencialmente aversivas

 para mantener el comportamiento de su trabajadores.

En resumen, las prácticas industriales en las culturas occidentales han hecho de

los bienes y servicios más fácilmente disponibles, pero han destruido muchas

contingencias naturales de refuerzo.

Ayudar Una segunda fuente de erosión está estrechamente relacionado. Como se señaló,

la mayoría de los empleadores están tan alejados de lo que producen como de susempleados. Durante miles de años la gente ha tenido "mano de obra barata” ya

sea obligando a los esclavos a trabajar para ellos o mediante el pago de los

funcionarios o empleados. Más recientemente, se han inventado dispositivos que

ahorran trabajo y robots. A pesar de eso las consecuencias aversivas de trabajo

han quedado, y la rienda obligando a los perdidos. Al igual que el trabajador, el

empleador hace menos tipos de cosas y lo hace cada uno con más

Page 6: Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

7/28/2019 Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

http://slidepdf.com/reader/full/skinner-que-hay-de-malo-en-la-vida-cotidiana-en-el-mundo-occidental 6/15

frecuencia. Considerando el grado en que los dispositivos ahorran trabajo han

hecho de botones pulsadores, pulsadores en los ascensores, teléfonos, cuadros de

mando, aparatos de vídeo, máquinas de lavar, hornos, máquinas de escribir y

ordenadores, todos a cambio de acciones que han tenido por lo menos poca

variedad, ahorrando mano de obra. Pero también al ahorrar mano de obra, el

 problema del desempleo crece. A pesar de eso, incluso si todo el mundo pudieradisfrutar de una parte de la mano de obra barata, todavía habría la alienación.

En algunas partes de Estados Unidos personas que trabajan por los demás son

llamados "la ayuda", pero la ayuda no siempre recibe paga. Culturas

 benevolentes ayudan a los niños pequeños, los discapacitados, los enfermos y los

ancianos. Las culturas que lo hagan son menos vulnerables a la deserción y

tienen más probabilidades de resolver sus problemas, pero las consecuencias

 perjudiciales aparecen cuando se ayuda a los que pueden ayudarse a sí

mismos. Ayudar a los niños a hacer algo que pudieran hacer solo les priva de

consecuencias reforzantes que darían forma y mantendrían más útil su

comportamiento. Ayudar a las personas mayores para hacer las cosas que pueden

hacer por sí mismos los priva de la oportunidad de participar en actividades

reforzantes.

En las democracias occidentales, las personas son también más libre que en el

resto de otros tipos de condiciones aversivas. La Carta del Atlántico garantiza la

libertad del temor y libertad para vivir sin miseria. Tal vez no hay ninguna parte

del mundo en el que todo el mundo disfruta de los derechos a la seguridad y el

acceso a los bienes, pero las democracias occidentales han ido más lejos en esa

dirección. En muchos sentidos, puede haber ido demasiado lejos. Lo que ha

ocurrido se asemeja a la enfermedad llamada anorexia nerviosa. Una persona consobrepeso inicia un programa de reducción de peso, alcanza un peso satisfactorio,

y procede a enflaquecer. Algo de eso ha ocurrido cuando nos hemos movido

hacia una forma de vida que es libre de todo tipo de cosas desagradables. No sólo

nos resistimos a las restricciones impuestas por los gobiernos tiránicos y las

religiones, también nos resistimos a los cinturones de seguridad, cascos, y el no

fumar. Nos escapamos no sólo de los extremos dolorosos de aumento de trabajo

y agotador, pero también de las más leves incomodidades y molestias. Como

resultado, hay muy poco para escapar o actuar para prevenir. La consecuencias

en el fortalecimiento de refuerzo negativo que gozamos como alivio se han

 perdido. Estamos sufriendo de lo que podría llamarse libertas nerviosa. Tal vezno hay ninguna parte del mundo en el que uno no pase hambre, no necesite

atención médica, o no tenga un lugar para vivir, pero las culturas occidentales

han ido más lejos en el alivio esas dificultades. En la medida en que se preocupan

 por su miembros más allá del punto en que los miembros podrían cuidar de sí

mismos, están sufriendo de lo que podría ser llamado caritas nerviosa. 

Page 7: Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

7/28/2019 Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

http://slidepdf.com/reader/full/skinner-que-hay-de-malo-en-la-vida-cotidiana-en-el-mundo-occidental 7/15

En resumen, las personas que evitan el trabajo y tener las cosas hechas por ellos,

escapan de muchas consecuencias aversivas, pero más allá de cierto punto se

 privan del fortalecimiento por consecuencias también.

Asesoramiento El efecto de fortalecimiento de refuerzo se erosiona en un tercera vía cuando la

gente hace las cosas sólo porque han dicho que ellos tienen que hacerlo. Ellos

compran el coche en el que se recomienda para comprar, ven la película que se

les dice, van de compras en la tienda que se les dice comprar. En las culturas

occidentales ha habido una gran expansión de este tipo de "reglas- consejos

gobierna comportamientos”. Es importante, por supuesto. Uno no podría adquirir 

un repertorio muy amplio de comportamiento durante una sola vida sin

ello. Alguien nos indica qué hacer y qué consecuencias tendrá, lo hacemos y la

consecuencias siguen. El comportamiento a continuación, se convierte en parte

de nuestro repertorio armado, y nos olvidamos de los consejos. Sin embargo, si

tomamos un único consejo, ya que al hacerlo se había reforzando consecuencias,

 posiblemente nos perderíamos de un tipo diferente. Hemos hecho cosas

diferentes, y las consecuencias no necesariamente se han relacionado con nuestro

estado actual de privación. Si el amigo que nos dice que un restaurante en

 particular sirve excelente comida nos ha asesorado a nosotros en el pasado sólo

los libros que hemos disfrutado, estaremos menos dispuestos a ir al restaurante

que si el consejo nuevamente un libro.

Tampoco estamos fuertemente inclinados a seguir el consejo de otros si no hanseguido a menudo consecuencias cuando hemos seguido el consejo. Puede que

no siempre alcanzáramos el punto en el que podamos seguir. La educación

formal es en gran parte una especie de consejo, pero poco de la conducta es

moldeada y mantenida en la clase. Siempre ésta es reforzada posteriormente en la

vida diaria. Por lo tanto, hay consejos que no estamos fuertemente inclinados a

tomar. Asimismo, las consecuencias positivas no siempre siguen, y eso no

significa que el consejo sea malo. Es fácil entender por qué la gente tan a menudo

se resiste a hacer lo que se les recomienda hacer y les molestan, en lugar de

agradecer, las personas que dan consejos. El tipo de asesoramiento llamada

ciencia por lo general vale la pena ser tomado, porque es mucho mejor que laexposición personal a las contingencias, pero cuando nos limitamos a hacer lo

que la ciencia nos dice que hagamos, las consecuencias son a menudo muy

diferidas. Algunos de ellos sólo se han predecido y todavía no han ocurrió en la

experiencia de nadie. Los beneficios son grandes, pero el efecto de

fortalecimiento a menudo está ausente. Algunos de los consejos que seguimos es

el tipo que nos damos a nosotros mismos. Se examina un conjunto de

Page 8: Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

7/28/2019 Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

http://slidepdf.com/reader/full/skinner-que-hay-de-malo-en-la-vida-cotidiana-en-el-mundo-occidental 8/15

contingencias y para mular una norma o plan. Cuando lo seguimos, nos dice que

actuar de forma racional, en el sentido de actuar por una razón que ponemos

nombre. A menos que seamos muy buenos para analizar las contingencias.

Sin embargo, muchas de las consecuencias que predicen nunca ocurren. Estamos

muy pocas veces tan fuertemente inclinado a comportarmos de acuerdo a las

consecuencias experimentadas.En resumen, podemos seguir el consejo no por las consecuencias que se siguen

en un caso dado, sino por las consecuencias que han sucedido en el pasado. En

la mayoría de los casos la fuerza de nuestro comportamiento es tomado del

incumplimiento de la normas de diferentes comportamientos en diferentes

contextos.

Leyes Un cuarto tipo de práctica cultural que reduce el efecto de fortalecimiento del

refuerzo también implica reglas, pero las reglas son más fuertes. Las personas

tienden a actuar de manera que evitan cosas desagradables a otros, en parte

debido a que los demás responden de manera apropiada, pero son menos in-

inclinado a comportarse bien cuando están simplemente observando reglas de

 buena conducta. Las reglas son extraordinariamente importante, por supuesto, ya

que permiten a la gente a evitar disgustar a los demás sin someterse a,

 posiblemente, consecuencias punitivas y responder de manera apropiada cuando

gustado o disgustado. Al igual que con el asesoramiento, sin embargo, las

 personas observan reglas a causa de las contingencias bajo las cuales aprendieron

a hacerlo o porque han seguido consecuencias reforzantes al observar otras

reglas.Son más propensos a comportarse bien cuando cara a cara le han seguido elogio

o la censura personal a sus conductas.

Las consecuencias reforzantes se erosionan aún más cuando normas éticas son

reemplazadas por leyes. Las leyes del gobierno y las religiones se mantienen

 principalmente por razones de las instituciones. Las consecuencias, como la

seguridad o la paz de la mente también siguen para el individuo (las instituciones

no habrían sobrevivido como prácticas culturales si no lo hicieran), pero por lo

general son diferidas. Además, las prácticas culturales cambian más rápido que

las normas y leyes, por lo que la gente suele "hacer lo correcto", por razones que

ya no trabajan en beneficio de nadie. Las contingencias de control mantenidas por los gobiernos y religiones han sido a veces tan fuerte que los que responden a

informar sobre ellos por lo que han asociado la exaltación o éxtasis con el escape

de una amenaza severa de castigo, y en otros una fuerte resistencia.

En resumen, entonces, cuando la gente se comporta bien tampoco se dan por 

seguir las normas éticas y obedecer las leyes de un gobierno o la religión, sino

Page 9: Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

7/28/2019 Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

http://slidepdf.com/reader/full/skinner-que-hay-de-malo-en-la-vida-cotidiana-en-el-mundo-occidental 9/15

 por las consecuencias personales de fortalecimiento que suelen ser de largo

 plazo.

Placeres Una quinta fuente de la erosión de las contingencias naturales es

diferente. Muchas de las prácticas de las culturas avanzadas opera para aumentar la frecuencia del inmediato reforzamiento del ambiente. El oeste

es especialmente rica en las cosas que llamamos interesantes, hermosas,

deliciosas, divertidas y emocionantes. Ellos no hacen la vida diaria más

reforzante, sino que refuerzan más el comportamiento directo que lleva a uno en

contacto con ellos. Por ejemplo las bellas imágenes refuerzan mirarlas, deliciosas

comidas refuerzan el comerlas, entretenido por performances y juegos

emocionantes refuerzan el observarlo y refuerzan la lectura de libros interesantes,

 pero no los libros que hablan del mundo. Aunque nos fijamos en una estatua

desnuda en parte porque la tendencia a mirar las formas similares ha

desempeñado un parte en la supervivencia de la especie, examinando en este caso

no tiene en este sentido. Nos fijamos en una pintura de Cezanne, pero no el

comer las manzanas. Escuchamos una pieza de la música de Smetana, pero no

nadar en el Moldava.

Los efectos de refuerzo ocurren, pero no están supeditados al tipo de

comportamiento con respecto a los cuales las susceptibilidades del reforzamiento

han evolucionado.

La emoción de los juegos de azar, como el disfrute de los cosas interesantes o

hermosas, también es algo que surge cuando no se hace nada más. Cuando

compramos lotería entradas, jugar blackjack o el póquer, operar máquinastragamonedas, o jugar a la ruleta, lo hacemos muy pocas cosas muy grandes

número de veces. Cada obra ganadora tiene un efecto agradable, pero está

 programado de tal manera que la último a consecuencias son casi siempre cero o

negativo. (Los jugadores de largo plazo deben perder al comienzo para que las

empresas de juegos de azar tengan éxito.) Nos gusta el juego, ya que nos gusta

mirar y escuchar, pero sólo una pequeña muestra de la conducta se fortalece.

Puede que no parezca que uno puede dejar de disfrutar de una vida dedicado a

 buscar las cosas hermosas, comer alimentos deliciosos, viendo espectáculos de

entretenimiento, y jugar a la ruleta, pero sería una vida en la que casi no había

nada más hecho, y pocos de los que han sido capaces de probarlo han sidonotablemente feliz. Lo que hay de malo en la vida en el Oeste no es que tiene

demasiados refuerzos, el problema es que estos no dependan de los tipos de

conducta que sustentan la individuo o promuevan la supervivencia de la cultura o

especie.

Los efectos 

Page 10: Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

7/28/2019 Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

http://slidepdf.com/reader/full/skinner-que-hay-de-malo-en-la-vida-cotidiana-en-el-mundo-occidental 10/15

Aquí, entonces, hay cinco tipos de prácticas culturales que tienen erosionado las

contingencias de reforzamiento en las que el proceso de condicionamiento

operante debe haber evolucionado.

Se han creado muchas oportunidades de hacer cosas que tienen consecuencias

agradables, pero no son estas cosas con respecto a las consecuencias las que se

convierten en reforzantes. Para repasar:1. La gente trabaja por un salario, pero la mayor parte de lo que producen

directamente no refuerzan su conducta. Las ganancias del grupo están en merced

de la división del trabajo y de la especialización, pero los trabajadores están

alienados de los productos de su trabajo. Por lo que los empleadores tienen que

usar consecuencias aversivas.

2. La gente paga a otros para producir las cosas que consume y evitar así la parte

adversa de trabajo, pero pierden el refuerzo colateral, al igual que aquellos que

reciben ayuda por otros cuando ellos podrían ayudarse a sí mismos.

3. La gente hace muchas cosas simplemente al ser asesorados sobre que hacer,

 pero sólo porque tienen consecuencias reforzantes seguido cuando han tomado

otro tipo de asesoramiento. Ellos evitan el costo de explorar nuevas contingencias

 pero echan de menos los refuerzos que habrían seguido si no lo hubieran hecho

así.

4. Mediante la observación de las reglas y obedecer las leyes, las personas evitan

castigos, ya sea por sus conocidos o por un gobierno o la religión. Las

consecuencias personales que dicen "justificar" las reglas o leyes son indirectos y

 por lo general llegan de forma diferida.

5. La gente ve las cosas bellas, escuchan a música hermosa y ven espectáculos

emocionantes, pero sólo el comportamiento reforzado es el mirar, escuchar yobservar.

Cuando se juega, se hacen muy pocas cosas en un número mayor de veces, y,

finalmente, sin ganancia. Se podría poner el resultado muy generalmente de esta

manera: Cuando miles de millones de personas en otras partes del mundo no

 puede hacer muchas de las cosas que quieren hacer, cientos de millones de

 personas en Occidente no quieren hacer muchos de las cosas que pueden

hacer. Al ganar la lucha por la libertad y la búsqueda de la felicidad, Occidente

ha perdido su inclinación a actuar.

Un análisis más detallado es necesario, sin embargo, y lo debe iniciar un largo

camino de regreso. Pensamos en la especie humana como el más avanzado, perono, por supuesto, en todos los sentidos. No es el más rápido o el más fuerte, ni

sus sentidos más agudos. Es, evidentemente, el más hábil. La especie una vez fue

llamado homo habilis, literalmente "manitas". Tenía manos inusuales e hizo

cosas inusuales. Entonces se convirtió en homo sapiens pero no en el sentido de

sapiente. Sapiens primero significó más exigente, o, específicamente, la

degustación. (Sigo diciendo "buen gusto" cuando nos referimos a nada más que

Page 11: Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

7/28/2019 Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

http://slidepdf.com/reader/full/skinner-que-hay-de-malo-en-la-vida-cotidiana-en-el-mundo-occidental 11/15

discernimiento). Mucho de lo que aconteció antes de esta especie podrían

reclamar sapiencia en otro sentido, y lo pasado no a la especie, sino para el

mundo en que vivía. Cuando el aparato vocal del homo sapiens vino bajo control

operante, el lenguaje nació y con ella una evolución mucho más rápida de las

 prácticas culturales. Las prácticas trayeron ganancias extraordinarias, más

claramente en la riqueza, la salud, el placer y la libertad de Occidente, pero elmundo ya no era el mundo en el que las especies evolucionaron. En ese mundo la

gente no trabajaba por cuenta ajena o pagaba a otros para trabajar para ellos. No

actuaron sólo como se les aconsejó actuar (podrían imitar otros, pero sólo en

aproximadamente el mismo valor). No observaron reglas o obedecieron leyes. No

vieron fotos o escuchaon música o jugaron (la vida era un juego, pero la

recompensa era la vida misma). Cuando no tenían nada que hacer, si podemos

 juzgar las especies relacionadas, simplemente no hacían nada o dormían.

Es más fácil describir las aportaciones de las prácticas culturales que decir lo que

salió mal. Para reforzar los medios sencillamente se fortalecieron, y cuando las

consecuencias reforzantes de la conducta fueron sacrificadas en aras del placer,

las conductas simplemente se debilitaron. Eso no es una conclusión muy

impresionante, y es difícil que quede claro lo que significa. La fuerza es un

concepto básico en el análisis de comportamiento operante, pero no hay ninguna

 buena palabra para ello en Inglés todos los días. Las metáforas no son nunca muy

acertada. Algunos de ellos de interés sería el de combustión: Las personas activas

son llamados ardiente o  ferviente, palabras que una vez significó la quema y

ebullición, respectivamente. (Aún decimos que una persona es caliente o frío, y

no sólo con respecto al sexo.) Algunas metáforas aluden a las causas; celoso 

significó una vez impulsada. Muchos se refieren a compromisos personales, personas dedicadas, dedicado, o engagds. Pero no parece haber ninguna palabra,

metafórico o de otro modo, para la fuerza en sí.

Es posible que sea una palabra que falta porque el comportamiento es a menudo

considerado como un mero signo o síntoma. Las cosas importantes se dicen que

suceden en el mundo interior de sentimientos y estados de ánimo. Hay que

encontrar términos que se refieren a la fuerza o su carencia. Por ejemplo,

Occidente se dice que sufren de una falta de voluntad (lo llaman abulia), una

falta de la compasión (lo llaman apatía), una debilidad del nervio (llámelo

neurastenia), o una libido débil (lo llaman una libido débil). Utilizamos términos

de ese tipo con facilidad y con gran satisfacción a pesar del hecho de que nadieha explicado exactamente lo que significan. El efecto es dirigir la atención lejos

de las condiciones ambientales que son más útiles para explicar y cambiar el

comportamiento.

Como un término científico establecido, la fuerza se refiere a la probabilidad de

que un organismo se comportará de una propuesta forma en un momento

dado. La probabilidad es difícil de definir y medirla, pero la tasa de respuesta es

Page 12: Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

7/28/2019 Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

http://slidepdf.com/reader/full/skinner-que-hay-de-malo-en-la-vida-cotidiana-en-el-mundo-occidental 12/15

un sensible dependiente variable que está relacionada. En el laboratorio

observamos el fuerza de conducta cambian a medida que cambian las variables

de la cual es una función. Cuando por primera vez hacemos un contingente de

refuerzo en una respuesta, traemos una operante a la existencia. Al retirar el

reforzador, observamos el comportamiento desaparecer en

extinción. Mantenemos niveles estables de resistencia en una amplia gama condiversas programas de refuerzo.

Las prácticas culturales que hemos examinado debilitan el comportamiento de

una manera especial. Cambian las relaciones temporales entre la conducta y sus

consecuencias, especialmente mediante el uso del condicionamiento y

generalizando los reforzandores. El efecto se puede corregir mediante la

restauración más el fortalecimiento de las contingencias. Una vez que se

entiende, nuestro problema puede ser más sencillo de lo que pensamos. Es mucho

más fácil para cambiar las contingencias de reforzamiento que restaurar voluntad,

volver a llenar un depósito de energía psíquica, o fortalecer nervios. Las

contingencias de refuerzo son un importante campo en el análisis experimental

de la conducta, y lo que hay de malo en la vida diaria en Occidente es

 precisamente el campo de "análisis de conducta aplicada". (Ese término es mejor 

que "Modificación del comportamiento", ya que no hace referencia a drogas,

electrodos implantados, o cirugías. Esto significa mejorar la el fortalecimiento de

las contingencias de la conducta.) familiarizando tres campos en los que se está

haciendo, también lo son la educación, el comportamiento terapia y

asesoramiento industrial.

Educación La tarea de la educación es construir un repertorio de comportamiento que con el

tiempo tendrá consecuencias en el refuerzo de la vida cotidiana y profesional del

estudiante. Mientras tanto, profesores proporcionan las contingencias temporales

de instrucción, algunos de ellos social. El maestro es parte del mundo del

estudiante, ya sea como modelo o como arreglista reestructurar las

consecuencias. Históricamente, las consecuencias han sido casi siempre punitiva:

si no es el abedul, vara o bastón, a continuación, la crítica o el fracaso. Los tres

clásicos subproductos de la pena siguen: escapar (absentismo escolar),

contraataque (Vandalismo), y la inacción persistente. Los esfuerzos para utilizar 

los el reforzadores naturales de la vida diaria han sacrificado el famoso concepto básico, para los cuales no existen reforzadores naturales. Los estudiantes que

 pueden leer entra en contacto con los refuerzos que escritores han puesto en lo

que escriben, pero esos refuerzos están fuera del alcance hasta que lea con cierta

fluidez. Mientras que los reforzadores artificiales se pueden utilizar, los maestros

entender la gestión del aula, y con la debida formación, también la construcción

de materiales programados. Se puede utilizar los reforzadores condicionados de

Page 13: Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

7/28/2019 Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

http://slidepdf.com/reader/full/skinner-que-hay-de-malo-en-la-vida-cotidiana-en-el-mundo-occidental 13/15

éxito y los signos de progreso. Los repertorios que construyen tendrá efectos

agradables en otra y el fortalecimiento de las consecuencias cuando la enseñanza

ha sido terminado.

Terapia Casi lo mismo puede decirse de la terapia operante. La terapia mediante

demandado, o condicionamiento pavloviano es diferente. Desensibilización, por 

ejemplo, funciona bien por extinción de los reflejos condicionados o permite

disminuir respuestas de origen filogenético de adeptación. Hay puede ser un

efecto de refuerzo si el comportamiento operante ha sido suprimida, pero la

terapia operante es directamente una cuestión de fortaleciendo. El consejero, al

igual que el maestro, es una parte temporal de un entorno social. Las medidas

aversivas medidas eran comunes, pero los consejeros ahora las utilizan con

mucha menos frecuencia que los maestros. Al igual que en la enseñanza, el

comportamiento debe ser de un tipo que se de consecuencias reforzantes no sólo

en la presencia del consejero sino también más tarde en el mundo en general.

Industria Muchas personas pasan gran parte de su tiempo en el trabajo. Especialmente

desde la Revolución Industrial, el patrón ha sido, como en la educación, “trabajar 

o sufrir las conse- cuencias"- en este caso, la descarga y la pérdida de un

 beneficio salarial. Los mismos efectos de control estándar de aversión son

evidentes: escape (ausentismo), contraataque (sabotage), y como acción, menos

esfuerzo poco como sea posible. Remedios clásicos, tales como dejar que eltrabajador tenga una mayor participación en la toma de decisiones, no atacan el

 problema central, que se encuentra en las contingencias, y allí los cambios están

empezando a ser hechos.

Otros campos El progreso no es tan evidente en otros campos. Sólo unos pocos de quienes

controlan el gobierno y las sanciones religiosas de la vida cotidiana al entender el

 problema o qué se puede ser hacer para solucionarlo. Los riesgos están ahí, sin

embargo, y que se puede mejorar tan pronto como su papel esta en el tapete. Los

gobiernos resisten naturalmente deserción y revoción, religiones resisten laapostasía y la reforma, y las industrias resisten la nacionalización y el control de

 precios y los salarios. No parece haber ninguna razón, sin embargo, ¿por qué el

tipo de cambio que se necesita aquí debe ser resistida por alguien. Los

ciudadanos, los comulgantes, y los empleados contribuyen tanto a sus respectivas

agencias cuando las consecuencias aversivas han sido sustituidas por alternativas

que fortalecen.

Page 14: Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

7/28/2019 Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

http://slidepdf.com/reader/full/skinner-que-hay-de-malo-en-la-vida-cotidiana-en-el-mundo-occidental 14/15

El hecho de que las culturas que tantas veces se volvieron punitivas el control

efectivo son la mejor evidencia que tenemos de que han descuidado el

fortalecimiento de alternativas. Una reducción en control punitivo que mejoraría

la vida de otra manera. Cuando las personas trabajan sólo para evitar la pérdida

de un trabajo, estudiar sólo para evitar el fracaso y tratar a los demás y sólo para

evitar censura o castigo institucional, las contingencias de amenaza segeneralizan. Siempre parece como si uno hace algo que uno no debería estar 

haciendo. Como resultado muy algunas personas simplemente no pueden hacer 

nada. Pueden relajarse sólo con la ayuda de sedantes o tranquilizantes, o por 

deliberadamente prácticas la relajación. Se puede dormir con sólo la ayuda de las

 píldoras para dormir, de los cuales se venden miles de millones en el Oeste cada

año. Ellos están desconcertados por la envidia a los países menos desarrollados a

quienes ven felices haciendo nada.

El Futuro La calidad de vida en Occidente no es el más importante problema en el mundo

de hoy. No se puede comparar con la pobreza mundial, la enfermedad y la

violencia, o con el exceso de población, la agotamiento de los recursos críticos, la

destrucción de la medio ambiente, o una guerra nuclear. Sin embargo, una mejor 

calidad de vida debería ayudar a resolver estos problemas. Debido a que el

Occidente es tomado como modelo por el resto del mundo, sería un modelo más

desafiante si se es mejorado. Sería también más fácil de copiar. Otras culturas no

tendría que cometer nuestros errores. Y, después de todo, cuánta contaminación y

sobre consumo se evitaría si Occidente, que es, con mucho, el mayor delincuente,

iban a poner fin a su frenética búsqueda de cosas divertidas que hacer. Cuántomás rica podría ser en conjunto mundo si los refuerzos en la vida cotidiana son

más efectivamente supeditado a un trabajo productivo. Y, sobre todo, ¿cómo

muchas de las guerras de la historia han luchado sólo por la gente que no estaba

disfrutando de sus vidas?

En una u otra forma gran parte de esto se ha dicho antes. Ciertamente esta no es

la primera vez que alguien ha señalado los efectos secundarios dañinos de la

civilización. Que fue un tema central de la Ilustración. "El hombre", dijo

Rousseau, "ha nacido libre y en todas partes está encadenado" pero eso es sólo un

ejemplo. Y, ciertamente, esto no es la primera vez que alguien se ha preguntado,

¿Qué es la buena vida? y ¿cómo se puede lograr? Pero puede que haya algonuevo en la respuesta actual. Epicúreos han buscado el bien vida en la

multiplicación de los placeres. Estoicos han tratado de vivir "Sobre el placer y el

dolor". Muchos han buscado respuestas en un vita monástica o un puritanismo

estricto. Místicos orientales han afirmado que "abolir el aburrimiento acariciando

la felicidad. Racionalistas han recurrido al diestro de autogestionar el

ambiente. Todas estas soluciones han comenzado con personas especiales, que

Page 15: Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

7/28/2019 Skinner - Qué hay de malo en la vida cotidiana en el mundo occidental

http://slidepdf.com/reader/full/skinner-que-hay-de-malo-en-la-vida-cotidiana-en-el-mundo-occidental 15/15

han servido como variaciones culturales a ensayar por su efecto sobre la

supervivencia de los grupos que practican.

 Ninguno ha tenido éxito más allá de la creación de un cultura fragmentaria. Una

solución basada en principios científicos pueden tener una mejor 

oportunidad. Estamos empezando a ver las razones por las las personas actúan

como lo hacen, y las razones son de un tipo que se puede cambiar. Un nuevoconjunto de prácticas no puede ser simplemente impuesta por un gobierno, la

religión, o el sistema económico; no sería el conjunto adecuado de las prácticas

sin que han acontecido. Se debe desempeñar su papel único como una variación

de la prueba por su valor de supervivencia. Las contingencias de selección están

más allá de nuestro control. Las culturas evolucionan mucho más rápido que las

especies, pero el tipo de cambio que se necesita aún llevará un largo

tiempo. Tenemos que estar preparados para esperar. Tal vez es tranquilizador que

lo que está mal con la vida diaria, aparte de todas las otras cosas que están mal en

del mundo, es más característico de Occidente, debido a que el Occidente tiene

también la ciencia más activamente apoyada, en particular las ciencias del

comportamiento. Por tanto, es una configuración en la que el problema y una

 posible solución se han reunido por primera vez.

9 mayo 1986. American Psychologist

Skinner, B.F. (1986). What Is Wrong With Daily Life in the Western World?.

American Psychologist, Vol 40, núm. 5. 568-574

Artículo originalhttp://www.workthesystem.com/pdfs/Skinner_(1986)_What_is_Wrong_with_Daily_Life.pdf