SÍLABO DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

10
UPT Sin fines de lucro FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS Universidad Privada de Tacna Campus Capanique s/n Fono: 052-427212 1. SÍLABO DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO I. INFORMACIÓN GENERAL II. SUMILLA La presente asignatura corresponde al Área de Estudios Generales, es de carácter obligatorio, de naturaleza teórico práctica; tiene como propósito despertar el interés del estudiante hacia formas de estudio activas y creadoras, para desarrollar una actitud coherente y de mayor autonomía en la adquisición y aplicación de nuevos conocimientos que le permitan al estudiante la adaptación exitosa a la vida académica universitaria y profesional. III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA COMPETENCIA EVIDENCIA Aplica las diferentes estrategias para un aprendizaje autónomo, seleccionando la estrategia idónea según sus estilos de aprendizaje y manifestando aceptación de necesidades propias de aprendizaje o requerimientos o tareas académicas. - Elabora y expone tareas académicas haciendo uso técnicas de estudio y estándares establecidos para presentar un trabajo académico. IV. ARTICULACIÓN CON COMPETENCIAS GENÉRICAS UPT COMPETENCIA GENÉRICA UPT: CG2: TRABAJO EN EQUIPO Criterio Nivel de logro Facultad : Derecho y Ciencias Políticas Escuela Profesional : Derecho Nombre de la Asignatura : Estrategias para el aprendizaje autónomo Código de la Asignatura : EG-173 Semestre Académico : 2020-I Ciclo : Primero Horas : 03 horas académicas Créditos : 03 Tipo de Asignatura : (x) Obligatorio ( ) Electivo Pre-requisito : Ninguno Docente : E-mail :

Transcript of SÍLABO DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Page 1: SÍLABO DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 1.

SÍLABO DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

I. INFORMACIÓN GENERAL

II. SUMILLA

La presente asignatura corresponde al Área de Estudios Generales, es de carácter obligatorio, de naturaleza teórico práctica; tiene como propósito despertar el interés del estudiante hacia formas de estudio activas y creadoras, para desarrollar una actitud coherente y de mayor autonomía en la adquisición y aplicación de nuevos conocimientos que le permitan al estudiante la adaptación exitosa a la vida académica universitaria y profesional.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIA EVIDENCIA

Aplica las diferentes estrategias para un aprendizaje autónomo, seleccionando la estrategia idónea según sus estilos de aprendizaje y manifestando aceptación de necesidades propias de aprendizaje o requerimientos o tareas académicas.

- Elabora y expone tareas académicas haciendo uso técnicas de estudio y estándares establecidos para presentar un trabajo académico.

IV. ARTICULACIÓN CON COMPETENCIAS GENÉRICAS UPT

COMPETENCIA GENÉRICA UPT: CG2: TRABAJO EN EQUIPO

Criterio Nivel de logro

Facultad : Derecho y Ciencias Políticas Escuela Profesional : Derecho Nombre de la Asignatura : Estrategias para el aprendizaje autónomo Código de la Asignatura : EG-173 Semestre Académico : 2020-I Ciclo : Primero Horas : 03 horas académicas Créditos : 03 Tipo de Asignatura : (x) Obligatorio ( ) Electivo Pre-requisito : Ninguno Docente : E-mail :

Page 2: SÍLABO DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 2.

Lidera equipos multidisciplinarios y con diversidad de intereses asegurando la integración, la mejora en el aprendizaje, el reparto equilibrado de tareas y el cumplimiento de los objetivos con calidad y según los plazos establecidos.

3 Ajusta y modifica la distribución de tareas según el cumplimiento de metas, orienta y motiva el trabajo del equipo fomentando un clima de colaboración y alto rendimiento, consigue que todos se comprometan con el funcionamiento del equipo y la consecución de las metas.

V. UNIDADES DIDÁCTICAS

5.1 PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: Total Horas: 04 horas p/s UNIVERSIDAD, CONOCIMIENTO CIENTÍFICO,ESTILOS DE APRENDIZAJE, ESTUDIO Y LECTURA

5.1.1 Resultados de Aprendizaje: RA1. Competencia para caracterizar su estilo de aprendizaje. RA2. Competencia para elaborar su proyecto personal de aprendizaje basado en sus estilos de aprendizaje y necesidades académicas.

5.1.2 Contenidos

Semana

Contenidos Conceptuales

Contenidos Procedimentales

1ra

A. LA UNIVERSIDAD: Orígenes. Conceptualización

y funciones. Marco histórico de la universidad en el mundo y en el Perú. La universidad en el Virreinato. La universidad en la República.

1ra Semana: Con la pausa de los tres minutos con exposición en multimedia, interpreta y comenta el vídeo. “ La Universidad”

2da

B. NUEVA LEY UNIVERSITARIA N° 30220

Capítulo I. Disposiciones generales Capítulo II. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) Capítulo III. Creación y licenciamiento de universidades Capítulo IV. Evaluación, Acreditación y Certificación Capítulo V. Organización académica Capítulo VI. Investigación Capítulo VII. Gobierno de la universidad Capítulo VIII. Docentes Capítulo IX. Estudiantes Capítulo X. Graduados Capítulo XI. Universidad pública Capítulo XII. Universidad privada Capítulo XIII. Responsabilidad social universitaria Capítulo XIV. Bienestar universitario

2da Semana: Realiza un mapa conceptual de la estructura y contenido normativo de la Ley Universitaria 30220

Page 3: SÍLABO DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 3.

3ra

C. EL CONOCIMIENTO

Conocimiento como proceso Conocimiento como producto Conocimiento vulgar u ordinario Conocimiento científico. Investigación científica

3ra Semana: Elabora un mapa conceptual de la lectura “Origen de la investigación”

4ta D.INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Proceso de investigación Método científico Esquema de proyecto de investigación

4ta semana Elabora una infografía del proceso de investigación científica y de los componentes de un proyecto de investigación

5ta E. LECTURA Lectura, tipos de lectura, niveles de comprensión lectora

5ta semana: Elabora un mapa conceptual sobre la lectura a partir de una lectura seleccionada

6ta

F. EL ESTUDIO

El estudio como proceso. Condiciones del estudio, planificación del estudio. Estudio y trabajo en equipo

6ta Semana: Con la pausa de los tres minutos con exposición en multimedia, interpreta y contextualiza el concepto y fundamentos de la importancia del estudio y la lectura.

7ma

G. ESTILOS DE APRENDIZAJE.

Teorías sobre el aprendizaje: Piaget, Ausubel, Teorías neurofisiológicas, Teorías conductistas. Estilos de aprendizaje de Kolb. Tipos de inteligencias según Gardner.

7ma Semana: Con la pausa de los tres minutos con exposición en multimedia, interpreta y contextualiza el concepto y fundamentos de los estilos de aprendizaje.

8va 8va Semana: Primera Evaluación Oral y Escrita

Contenidos Actitudinales:

A. Actitud favorable en el proceso cognitivo: En el dominio conceptual, reflexivo y de juicios de valor críticos de los contenidos con el entorno social (desempeño y rendimiento).

A. Compromiso en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Asistencia a clase. B. Se identifica con su carrera profesional: Demuestra interés y responsabilidad (desempeño y rendimiento). C. Reconoce y practica valores morales y éticos en la interacción con la comunidad universitaria.

5.1.3 Estrategias Didácticas

ED1 ED2

A. Pausa de tres minutos: Reflexión del contenido temático B. Debate sobre problema específico de estrategias para el aprendizaje autónomo

5.14. Evaluación de los logros de aprendizaje

Page 4: SÍLABO DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 4.

5.1.5 BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía básica Katayama, R. (2010). Metodología del trabajo universitario, Lima: Edit. Lealtad S.A.C. Bibliografía complementaria Ballenato, G. (2005). El aprendizaje activo y positivo. Madrid:Pirámide. Enrique Fau, M. (2011). Cómo estudiar. La Bisagra. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/76841?page=40 Ron, F. (2010). Cómo estudiar. México D.C: Cengage Learning. Fernández, M. , Urteaga, P. Verona, A.(2015). Guía de de investigación en derecho . Lima: PUCP. Webgrafía Aldana, H. (2013). La neurociencia entra al aula vi: aprender y enseñar con todo el potencial del cerebro ii .mp4 [video de

YouTube]. Javier Bertín. Santiago de Chile. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Sl3iSUJtG58. Andrés, R. (s.f.). Lectura en educación superior [En línea] Recuperado de

https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Direccion_De_Estudiantes/E.A.Lectura_en_educacion_superior_OK.pdf

Vargas, R. (2005). Proyecto de vida y planeamiento estratégico personal [en línea]. Lima [s.n.], http://www.ntslibrary.com/Proyecto%20de%20Vida%20y%20Planeamiento%20Estrategico%20Personal

American Educational Research Association (AERA). American Psychological Association (APA). Standards for Educational and Psychological Testing. En: http://www.psychtests.com

5.2 SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: Total Horas: 04 p/s

TÉCNICAS DE ESTUDIO, ELABORACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS, INFORME DE INVESTIGACIÓN

5.2.1 Resultados de Aprendizaje: RA1 El estudiante será capaz de utilizar diferentes técnicas de estudio para mejorar su aprendizaje. RA2. El estudiante será capaz de elaborar un trabajo académico según estándares.

Tipos de evaluación

Criterios de evaluación

Ponderación

de los criterios

Ponderación de la

Unidad I

Evaluación conceptual

1ra Evaluación Escrita : (evaluación conceptual y crítico)

50%

50% Unidad I

Evaluación procedimental

Trabajo Individual: Monografía +exposición+talleres según pautas establecidas

30 %

30% Unidad I

Evaluación actitudinal

Compromiso en el proceso enseñanza – aprendizaje: Asistencia a Clase

Práctica de valores morales y éticos en la interacción con la comunidad universitaria.

20 %

20%

Unidad I

CADA UNIDAD TIENE UN PESO GLOBAL DE 50%, PERO VALE 100% EN SÍ MISMA.

Total: 100% Total: 100% Unidad I

Page 5: SÍLABO DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 5.

5.2.2 Contenidos

Semana

Contenidos Conceptuales

Contenidos Procedimentales

9na y 10ma

A. REVISIÓN Y APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS

DE ESTUDIO

El subrayado: definición, utilidad, análisis de caso. El esquema: definición, utilidad, elaboración de un esquema. El resumen: definición, clasificación, utilidad, elaboración de un resumen. Cuadros sinópticos: definición, utilidad, elaboración de un cuadro sinóptico Mapas conceptuales: definición, utilidad, componentes, elaboración de un mapa conceptual. Mapas mentales: definición, usos , tipos de mapas mentales, elaboración de un mapa mental. Mapa semántico: definición, utilidad, componentes, elaboración de un mapa semántico.

9na Semana: Presenta la información haciendo uso de diferentes organizadores 10ma Semana: Con la pausa de los tres minutos con exposición en multimedia, interpreta y contextualiza el concepto y fundamentos

11va–12va

PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y ACADÉMICOS: Aspectos prácticos de estilo, redacción académico puntuación.

11va Semana: Aplica en la elaboración de una monografía el redacción científica.

ESTILO EDITORIAL APA : Puntuación Ortografía Abreviaturas Formato de tablas y gráficos

12va Semana: Aplica en la elaboración un trabajo académico el formato de tablas y gráficos según el estilo editorial APA

13va–14va

REDACCIÓN DE CITAS Y REFERENCIAS: Tipos de citas Citación y paráfrasis Citación de referencia en el texto Diferencia entre citas y referencias

13va – 14va Semana: Formula ejemplos de citas y referencias según la norma APA

15va–16va

MONOGRAFÍA: Definición Estructura

15va – 16va Semana: Formula una monografía según los estándares de la norma APA

Page 6: SÍLABO DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 6.

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: Método científico Proceso de investigación e informes de investigación Léxico

Formula un proyecto de investigación breve.

17va Segunda Evaluación Oral y Escrita

Contenidos Actitudinales:

A. Actitud favorable en el proceso cognitivo: En el dominio conceptual, reflexivo y de juicios de valor críticos de los contenidos con el entorno social (desempeño y rendimiento).

B. Compromiso en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Asistencia a clase. C. Se identifica con su carrera profesional: Demuestra interés y responsabilidad (desempeño y rendimiento). D. Reconoce y practica valores morales y éticos en la interacción con la comunidad universitaria.

5.2.3 Estrategias Didácticas

ED1 ED2

Pausa de tres minutos: Reflexión del contenido temático con el contexto académico del ámbito jurídico.

Trabajo en Equipo: Exposición de temas técnicas para un aprendizaje activo y regulado con asistencia y orientación del docente.

5.1.4 Evaluación

Tipos de evaluación

Criterios de evaluación

Ponderación

de los criterios

Ponderación

de la Unidad II

Evaluación conceptual 1ra Evaluación Escrita : (evaluación conceptual y crítico)

50%

50% Unidad II

Evaluación procedimental Trabajo Individual: Monografía +exposición +talleres según pautas establecidas

30 %

30% Unidad II

Evaluación actitudinal

Compromiso en el proceso enseñanza – aprendizaje: Asistencia a Clase

Práctica de valores morales y éticos en la interacción con la comunidad universitaria.

20 %

20%

Unidad II

CADA UNIDAD TIENE UN PESO GLOBAL DE 50%, PERO VALE 100% EN SÍ MISMA.

Total: 100% Total: 100% Unidad II

Page 7: SÍLABO DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 7.

5.2.4 BIBLIOGRAFÍA

VI.PLAN DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA:

UNIDADES DIDÁCTICAS: Ponderación

Primera Unidad Didáctica 50%

Segunda Unidad Didáctica 50%

Total 100%

Tacna, marzo 2020

Bibliografía básica Katayama, R. (2010). Metodología del trabajo universitario, Lima: Edit. Lealtad S.A.C. Bibliografía complementaria Ballenato, G. (2005). El aprendizaje activo y positivo. Madrid:Pirámide. Enrique Fau, M. (2011). Cómo estudiar. La Bisagra. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/76841?page=40 Ron, F. (2010). Cómo estudiar. México D.C: Cengage Learning. Webgrafía Aldana, H. (2013). La neurociencia entra al aula vi: aprender y enseñar con todo el potencial del cerebro ii

.mp4 [video de YouTube]. Javier Bertín. Santiago de Chile. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Sl3iSUJtG58.

Vargas, R. (2005). Proyecto de vida y planeamiento estratégico personal [en línea]. Lima [s.n.], http://www.ntslibrary.com/Proyecto%20de%20Vida%20y%20Planeamiento%20Estrategico%20Personal

American Educational Research Association (AERA). American Psychological Association (APA). Standards for Educational and Psychological Testing. En: http://www.psychtests.com

Page 8: SÍLABO DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 8.

ANEXO DE SÍLABO

ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

1. Presencialidad

Determinar si la asignatura:

No requiere presencialidad X

Requiere cierta presencialidad

2. Herramientas para planificación y estructuración de las clases que componen las unidades

didácticas indicadas declaradas en el sílabo

Primera Unidad Didáctica

UNIVERSIDAD, CONOCIMIENTO CIENTÍFICO,ESTILOS DE APRENDIZAJE, ESTUDIO

Y LECTURA

Semana Contenidos Síncrona Asíncrona

1 Introducción de la

asignatura

Presentación de la asignatura, presentación del

sílabo, prueba de entrada

Universidad Orígenes. Conceptualización y funciones.

Marco histórico de la universidad en el mundo y en

el Perú. La universidad en el Virreinato. La universidad en la República.

Page 9: SÍLABO DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 9.

2 Nueva Ley

Universitaria N°

30220

Capítulo I. Disposiciones generales

Capítulo II. Superintendencia Nacional de

Educación Superior Universitaria (SUNEDU)

Capítulo III. Creación y licenciamiento de universidades

Capítulo IV. Evaluación, Acreditación y

Certificación

Capítulo V. Organización académica Capítulo VI. Investigación

Capítulo VII. Gobierno de la universidad

Capítulo VIII. Docentes

Capítulo IX. Estudiantes Capítulo X. Graduados

Capítulo XI. Universidad pública

Capítulo XII. Universidad privada

Capítulo XIII. Responsabilidad social universitaria Capítulo XIV. Bienestar universitario

3 Conocimiento científico

Conocimiento como proceso Conocimiento como producto

Conocimiento vulgar u ordinario

Conocimiento científico.

4 Investigación científica

Origen de la investigación científica Investigación científica

Investigación científica jurídica

5 Lectura Definición

Tipos de lectura

Niveles de comprensión lectora

6 Estudio El estudio como proceso.

Condiciones del estudio

Planificación del estudio.

Estudio y trabajo en equipo

7 Estilos de

aprendizaje

Teorías sobre el aprendizaje: Piaget, Ausubel,

Teorías neurofisiológicas, Teorías

conductistas.

Estilos de aprendizaje de Kolb.

Tipos de inteligencias según Gardner.

8 Evaluación Demuestra los conocimientos adquiridos

Segunda Unidad Didáctica:

TÉCNICAS DE ESTUDIO, ELABORACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS, INFORME DE

INVESTIGACIÓN

Page 10: SÍLABO DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 10.

Semana Contenidos Síncrona Asíncrona

9 Revisión y

aplicación de

técnicas de estudio

El esquema: definición, utilidad,

elaboración de un esquema.

El resumen: definición,

clasificación, utilidad, elaboración

de un resumen.

Cuadros sinópticos: definición,

utilidad, elaboración de un cuadro

sinóptico

10 Revisión y aplicación de

técnicas de estudio Mapas conceptuales: definición,

utilidad, componentes, elaboración

de un mapa conceptual.

Mapas mentales: definición, usos ,

tipos de mapas mentales,

elaboración de un mapa mental.

11 Proceso para la

elaboración de trabajos

científicos y académicos

Aspectos prácticos de estilo,

redacción académico puntuación

12 Estilo editorial APA:

Puntuación

Ortografía

Abreviaturas

Formato de tablas y gráficos

13 Redacción de citas Tipos de citas

Citación y paráfrasis

14 Redacción de

referencias Elementos

Tipos de referencias

Diferencia entre citas y referencias

15 Monografía Definición

Estructura

16 Informes de

investigación y

trabajos de

investigación

Método científico

Proceso de investigación e

informes de investigación

Léxico

17 Evaluación

Demuestra conocimiento adquiridos