SÍLABO: QUÍMICA II · El ÁREA de QUÍMICA II desarrollará en el futuro docente de Ciencia,...

13
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 1 SÍLABO: QUÍMICA II I. DATOS GENERALES 1.1. Nivel/Especialidad : Ed. Sec./Ciencia, Tecnología y Ambiente 1.2. Área : Química II 1.3. Etapa de la Carrera : Formación Especializada 1.4. Semestre Académico : VI 1.5. Horas Semanales : 4 1.6. Créditos : 4 1.7. Duración : Inicio (10-08-2015) - Término (18-12-2015) 1.8. Docente : Cayo Mori Encinas 1.9. Correo : [email protected]; [email protected] 1.10. Teléfonos : 042-508823, 948130070, #948130070 II. MISIÓN Y VISIÓN: MISIÓN VISIÓN Somos una institución de Educación Superior de vanguardia, cuya función es la formación acreditada de docentes, comprometida con el cambio social con sentido humanista, ambiental e intercultural, acorde con los avances científicos y tecnológicos. Ser al 2021, un referente regional de la formación docente acreditada basada en una educación para el éxito, comprometida con el desarrollo regional y nacional, capaz de producir y difundir experiencias innovadoras a través de la investigación y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación dentro de los principios de una Educación de Calidad. III. FUNDAMENTACIÓN El ÁREA de QUÍMICA II desarrollará en el futuro docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente la observación, el análisis y el razonamiento, a partir de la interpretación teórico–práctica del comportamiento químico de los elementos y compuestos, teniendo como base los conceptos fisicoquímicos fundamentales. Se pone énfasis en el estudio de las sustancias vinculadas a las actividades del entorno cotidiano e industrial, porque ello permitirá al estudiante implementar buenas prácticas científicas, proyectándose a su posterior aplicación tecnológica, teniendo cuidado de preservar el medio ambiente. El desarrollo del Área tiene la finalidad de permitir comprobar los contenidos teóricos a partir de la ejecución de prácticas en el laboratorio (desarrollo de destrezas) y proyectos que apliquen los pasos del método científico. CONTENIDO TRANSVERSAL: Educación ambiental.

Transcript of SÍLABO: QUÍMICA II · El ÁREA de QUÍMICA II desarrollará en el futuro docente de Ciencia,...

Page 1: SÍLABO: QUÍMICA II · El ÁREA de QUÍMICA II desarrollará en el futuro docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente la observación, el análisis y el razonamiento, a partir de

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

1

SÍLABO: QUÍMICA II

I. DATOS GENERALES

1.1. Nivel/Especialidad : Ed. Sec./Ciencia, Tecnología y Ambiente

1.2. Área : Química II

1.3. Etapa de la Carrera : Formación Especializada

1.4. Semestre Académico : VI

1.5. Horas Semanales : 4

1.6. Créditos : 4

1.7. Duración : Inicio (10-08-2015) - Término (18-12-2015)

1.8. Docente : Cayo Mori Encinas

1.9. Correo : [email protected]; [email protected]

1.10. Teléfonos : 042-508823, 948130070, #948130070

II. MISIÓN Y VISIÓN:

MISIÓN VISIÓN

Somos una institución de Educación Superior de vanguardia, cuya

función es la formación acreditada de docentes, comprometida con

el cambio social con sentido humanista, ambiental e intercultural,

acorde con los avances científicos y tecnológicos.

Ser al 2021, un referente regional de la formación docente acreditada basada en una educación

para el éxito, comprometida con el desarrollo regional y nacional, capaz de producir y difundir

experiencias innovadoras a través de la investigación y el uso de las Tecnologías de la

Información y Comunicación dentro de los principios de una Educación de Calidad.

III. FUNDAMENTACIÓN

El ÁREA de QUÍMICA II desarrollará en el futuro docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente la observación, el análisis y el razonamiento, a partir de la interpretación

teórico–práctica del comportamiento químico de los elementos y compuestos, teniendo como base los conceptos fisicoquímicos fundamentales.

Se pone énfasis en el estudio de las sustancias vinculadas a las actividades del entorno cotidiano e industrial, porque ello permitirá al estudiante implementar buenas

prácticas científicas, proyectándose a su posterior aplicación tecnológica, teniendo cuidado de preservar el medio ambiente.

El desarrollo del Área tiene la finalidad de permitir comprobar los contenidos teóricos a partir de la ejecución de prácticas en el laboratorio (desarrollo de destrezas) y

proyectos que apliquen los pasos del método científico.

CONTENIDO TRANSVERSAL: Educación ambiental.

Page 2: SÍLABO: QUÍMICA II · El ÁREA de QUÍMICA II desarrollará en el futuro docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente la observación, el análisis y el razonamiento, a partir de

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

2

IV. MATRIZ ORGANIZATIVA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS

DE

DESEMPEÑO

CONTENIDOS ORIENTACIONES

METODOLÓGICAS

FECHAS DE

EJECUCIÓN DE

ACTIVIDADES

PRODUCTOS ESPERADOS /

FECHA ENTREGA INDICADORES

TÉCNICAS (T) E

INSTRUMENTOS (I)

ACTIVIDADES PRELIMINARES 1.2.5 Se actualiza permanentemente en contenidos relacionados con las ciencias de la naturaleza, asumiendo el aprendizaje como proceso de formación autodirigida. 2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes significativos en diferentes contextos amazónicos. 3.3.3 Programa y ejecuta actividades de sensibilización, toma de conciencia y capacidad operativa para conservar su ambiente natural, involucrando a los diferentes actores de la comunidad

PRESENTACIÓN DEL ÁREA Y NEGOCIACIÓN DEL SÍLABO

Exposición de docente. Lluvia de ideas. Debate.

AGO 10

Sílabo consensuado / AGO 10

Conoce los elementos de una programación curricular de mediano alcance participando en la elaboración del sílabo.

T: Análisis de textos (AdT). I: Ficha de análisis del sílabo (FdAdS).

EDUCACIÓN AMBIENTAL (Tema transversal)

Lectura del texto: “La leyenda de la Yacumama”. Diálogo.

Infografía: “La Yacumama se despierta” [Producto de Proceso 1 (PP1) ] / AGO 14

Explica el equilibrio de la naturaleza según la cosmovisión del hombre amazónico originario elaborando un organizador visual.

T: Análisis de un organizador visual (AduOV). I: Ficha de análisis de un organizador visual (FdAduOV).

UNIDAD I: FUNDAMENTOS BÁSICOS

GENERALIDADES SOBRE LA QUÍMICA INORGÁNICA Comienzos de la química inorgánica. Estructura de algunos sistemas químicos inorgánicos. Reactividad química. Importancia de la química inorgánica. El átomo de hidrógeno.

Recopilación de información en libros de la biblioteca institucional y páginas web. Redacción .

AGO 14 Resumen: “Introducción a la química inorgánica” (PP2) / AGO 21

Explica las nociones fundamentales de la química inorgánica escribiendo un texto.

T: Análisis de textos (AdT) I: Rúbrica (R)

AGO 17

Actividad 01 del Proyecto de Integración de Áreas y Proyección Comunal “Incentivando la hidroponía en la I.E. N° 0318 del Caserío de Huapo, distrito y provincia de Lamas. (PIAYPC-IH-IE0318/HL)

Se establece en el Proyecto

AGO 20 (Feriado local)

Se establece en el Proyecto. Se establece en el Proyecto. Se establece en el Proyecto.

Page 3: SÍLABO: QUÍMICA II · El ÁREA de QUÍMICA II desarrollará en el futuro docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente la observación, el análisis y el razonamiento, a partir de

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

3

institucional, local y regional, estableciendo mecanismos de cooperación con otras instituciones.

EL SISTEMA PERIÓDICO Evolución de la clasificación de los elementos químicos: Tríadas de Doberëiner. Octavas de Newlands. Ley Periódica de Mendeleiev. Ley Periódica de Moseley. Otros aportes al sistema periódico. Descripción de la Tabla Periódica moderna: Períodos y grupos. Clasificación de los elementos según diversos criterios (Metales, no metales, anfóteros y gases nobles. Elementos, representativos, de transición y de transición interna.)

Exposición de docente utilizando proyector multimedia. (Actividad totalmente desarrollada en aula)

AGO 21

PPT (con hipervínculos): “La Tabla Periódica” (PP3) / AGO 24

Explica las propiedades físicas y químicas de los elementos en función de su ubicación en la Tabla Periódica redactando un texto.

T: AdT I: R

Organización de proceso de recopilación de información en libros y páginas web. Comunicación de pautas para sistematización de información y redacción de textos.

Monografía: “Breve historia de la clasificación de los elementos químicos” (PP4) / AGO 28

Explica el desarrollo del sistema de clasificación de los elementos químicos escribiendo un texto.

T: AdT I: R

Actividad de autoaprendizaje y autoevaluación en: http://www.educaplus.org/sp2002/juegos/jelementmind.html)

Carpeta con capturas de pantalla “Autoaprendiendo y autoevaluando mis conocimientos sobre la Tabla Periódica” (PP5) / AGO 28

Desarrolla su capacidad de autoaprender y autoevaluar sus conocimientos sobre las propiedades físicas y químicas de los elementos en función de su ubicación en la Tabla Periódica, elaborando un documento con evidencias de su visita a una página interactiva de la web.

T: Análisis documentario (AD) I: R

Actividad experimental (En laboratorio físico)

AGO 24 Informe de práctica en laboratorio físico: “Clasificación de los elementos químicos” (PP6) / SET 28

Clasifica los elementos químicos realizando experimentos sencillos.

T: Aula-laboratorio I: Ficha Guía (F-G), Ficha de Experimentación (F-E), Ficha de Nociones (F-N) y Ficha de Actividades Complementarias (F-A-C).

Simulación de actividad experimental (En laboratorio virtual) (Visite: http://labovirtual.blogsp

Carpeta con capturas de pantalla de práctica en laboratorio virtual: “Conductividad eléctrica y color de la llama” (PP7) / SET 28

Desarrolla su capacidad de autoaprender sobre el comportamiento de metales y no metales frente la electricidad y el calor elaborando un documento

T: AD I: R

Page 4: SÍLABO: QUÍMICA II · El ÁREA de QUÍMICA II desarrollará en el futuro docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente la observación, el análisis y el razonamiento, a partir de

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

4

ot.com.es/p/quimica.html)

con evidencias de su visita a un laboratorio virtual de la web.

Enlaces químicos Enlaces interatómicos: Enlace iónico. Enlace covalente. Hibridación. Enlace metálico. Enlaces intermoleculares: Enlaces por puente de hidrógeno. Enlaces por fuerzas de Van der Waals

Exposición de docente utilizando proyector multimedia. Diálogo Redacción

AGO 28 Círculo de conceptos: “Los enlaces interatómicos e intermoleculares” (PP8) / SET 04

Explica la naturaleza de los enlaces interatómicos e intermoleculares mediante un organizador visual.

T: AduOV I: FdAduOV AGO 31

Actividad experimental (En laboratorio físico)

SET 04 Informe de práctica en laboratorio físico: “El enlace químico” (PP9) / SET 07

Demuestra experimentalmente las características de los diversos enlaces químicos desarrollando una práctica de laboratorio.

T: Aula-laboratorio I: F-G, F-E, F-N Y F-A-C

Simulación de actividad experimental (En laboratorio virtual) Visite: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/)

Carpeta con capturas de pantalla de práctica en laboratorio virtual: “El enlace químico” ((PP10) / SET 11

Desarrolla su capacidad de autoaprender sobre el enlace químico elaborando un documento con evidencias de su visita a un laboratorio virtual de la web.

T: AD I: R

Formación de compuestos inorgánicos: Lectura y escritura de fórmulas químicas. Clasificación de los compuestos por su función química Sistemas de nomenclatura.

Exposición de estudiantes utilizando proyector multimedia (Modalidad grupal) Diálogo

SET 07 Exposición PPT (Con hipervínculos) “Nociones elementales de la formación de compuestos” (PP11) / SET 11

Explica los procedimientos convencionales para leer y escribir fórmulas químicas, utilizando una Presentación PPT. Explica las diferencias de los compuestos por la función química que cumplen, utilizando una presentación PPT. Explica la lógica de los sistemas de nomenclatura de los compuestos químicos utilizando una Presentación PPT.

T: AduOV I: FdAduOV .

Page 5: SÍLABO: QUÍMICA II · El ÁREA de QUÍMICA II desarrollará en el futuro docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente la observación, el análisis y el razonamiento, a partir de

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

5

Resolución de ejercicios.

SET 11 Laboratorio de ejercicios resueltos. (PP12) / SET 14

Utiliza principios teóricos acerca de la clasificación y nomenclatura de los compuestos químicos para resolver un laboratorio de ejercicios.

T: Resolución de ítems (RdI) I: Tabla de justificación (TdJ)

Actividad de autoaprendizaje y autoevaluación en http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html)

Carpeta con capturas de pantalla “Autoaprendiendo y autoevaluando mis conocimientos sobre la formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos” (PP12) / SET 14

Desarrolla su capacidad de autoaprender y autovaluar sus conocimientos sobre las propiedades físicas y químicas de los elementos en función de su ubicación en la Tabla Periódica, elaborando un documento con evidencias de su visita a una página interactiva de la web.

T: AD I: R

Actividad 04 - PIAYPC-IH-IE0318/HL

Se establece en el Proyecto

SET 12 (Sábado)

Se establece en el Proyecto. Se establece en el Proyecto. Se establece en el Proyecto.

Formación de compuestos inorgánicos

Práctica de laboratorio SET 14 Informe de práctica: “Formación de compuestos inorgánicos” (PP13) / SET 18

Obtiene diferentes compuestos químicos inorgánicos desarrollando una práctica de laboratorio

T: Aula-laboratorio I: F-G, F-E, F-N y F-A-C

Evaluación escrita 1 (PP14) / SET 18

T: Análisis de Ítems (AdI) I: TdJ.

Autoevaluación y coevaluación 1 (AyC1) / SET 18

T: AdI. I: Escala de estimación (EdE)

Portafolio integrado de aprendizaje 1 (PIA1) / SET 18

T: AdI I: R

UNIDAD II: QUÍMICA DE LOS ELEMENTOS

Educación ambiental (Tema transversal)

Organización para aplicar instumento de recojo de información sobre el saber y las actitudes tradicionales de la población sobre el cuidado del ambiente.

SET 21

Informe de investigación descriptiva simple: “La cultura amazónica y el cuidado del medio ambiente” (PP15) / OCT 30

Explica el equilibrio de la naturaleza según la cosmovisión del hombre amazónico originario elaborando un organizador visual.

T: Análisis de un informe (AduI) I: Ficha de análisis de un informe (FdAduI)

Page 6: SÍLABO: QUÍMICA II · El ÁREA de QUÍMICA II desarrollará en el futuro docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente la observación, el análisis y el razonamiento, a partir de

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

6

QUÍMICA DE LOS ELEMENTOS: Consideraciones generales

Exposición de docente utilizando proyector multimedia. Diálogo.

Mapa conceptual: “La química de los elementos” (PP16) / SET 25

Explica conceptos fundamentales sobe la química de los elementos a través de un organizador visual.

T: AduOV I: FdAduOV

Actividad 05 - PIAYPC-IH-IE0318/HL

Se establece en el Proyecto

SET 22

Se establece en el Proyecto. Se establece en el Proyecto. Se establece en el Proyecto.

QUÍMICA DE LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS Elementos del primer período corto: Consideraciones generales. Los elementos. Compuestos. Elementos de los Grupos IA, IIA y IIIA: Consideraciones generales. Los elementos. Compuestos. Elementos de los Grupos IVA, VA y VIA: Consideraciones generales. Los elementos. Compuestos.

Exposición de estudiantes utilizando proyector multimedia (individual). Diálogo.

SET 25 Mapa conceptual: “Elementos del primer período corto” (PP17a) / SET 28

Explica conceptos fundamentales sobre la química de los elementos del primer período corto a través de un organizador visual.

T: AduOV I: FdAduOV

Exposición de estudiantes utilizando proyector multimedia (individual). Diálogo.

SET 28 Mapa conceptual: “Elementos de los Grupos IA, IIA y IIIA” (PP17b) / OCT 02

Explica conceptos fundamentales sobre la química de los elementos de los Grupos IA, IIA y IIIA a través de un organizador visual.

T: AduOV I: FdAduOV

Exposición de estudiantes utilizando proyector multimedia (individual). Diálogo.

OCT 02 Mapa conceptual: “Elementos de los Grupos IVA, VA y VIA” (PP17c) / OCT 05

Explica conceptos fundamentales sobre la química de los elementos de los Grupos IVA, VA y VIA a través de un organizador visual.

T: AduOV I: FdAduOV

Actividad 06 - PIAYPC-IH-IE0318/HL

Se establece en el Proyecto

OCT 03 (Sábado)

Se establece en el Proyecto. Se establece en el Proyecto. Se establece en el Proyecto.

Elementos del Grupo VIIA: Consideraciones generales. Los elementos. Compuestos. Los gases nobles: Los elementos. Química de los gases nobles. Cinc, cadmio y mercurio: Los elementos. Química de los gases nobles.

Exposición de estudiantes utilizando proyector multimedia (individual). Diálogo.

OCT 05 Mapa conceptual: “Elementos de los Grupos VIIA, los Gases Nobles y el cinc, cadmio y mercurio” (PP17d) / OCT 09

Explica conceptos fundamentales sobre la química de los elementos del Grupo VIIA, de los gases nobles y del cinc, cadmio y mercurio, a través de un organizador visual.

T: AduOV I: FdAduOV

QUÍMICA DE LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS

Actividad experimental (En laboratorio físico)

OCT 09 Informe de práctica: “Química de los elementos representativos” (PP18) / OCT 12

Experimenta algunas propiedades físicas y químicas de los elementos

T: Aula-laboratorio I: F-G, F-E, F-N y F-A-C

Page 7: SÍLABO: QUÍMICA II · El ÁREA de QUÍMICA II desarrollará en el futuro docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente la observación, el análisis y el razonamiento, a partir de

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

7

representativos desarrollando una práctica de laboratorio

QUÍMICA DE LOS ELEMENTOS DE TRANSICIÓN Introducción al estudio de los elementos de transición: Estructuras electrónicas. Propiedades magnéticas de las especies químicas. Actividades ópticas. Uniones metal-metal.

Exposición de docente utilizando proyector multimedia. Diálogo

OCT 12 Mapa conceptual: “Los elementos de transición” (PP19) / OCT 16

Explica conceptos fundamentales sobre la química de los elementos de transición a través de un organizador visual.

T: AduOV I: FdAduOV .

Los elementos de la primera serie de transición: Consideraciones generales. Los elementos. Compuestos.

Exposición de estudiantes utilizando proyector multimedia (individual). Diálogo

OCT 16 Mapa conceptual: “Elementos de la primera serie de transición” (PP17e) / OCT 19

Explica conceptos fundamentales sobre la química de los elementos de la primera serie de transición a través de un organizador visual.

T: AduOV I: FdAduOV

Los elementos de la segunda y tercera series de transición: Consideraciones generales. Los elementos. Compuestos.

Exposición de estudiantes utilizando proyector multimedia (individual). Diálogo

OCT 19 Mapa conceptual: “Elementos de segunda y tercera series de transición” (PP17f) / OCT 23

Explica conceptos fundamentales sobre la química de los elementos de la segunda y tercera series de transición a través de un organizador visual.

T: AduOV I: FdAduOV

Los lantánidos y los actínidos: Consideraciones generales. Los elementos. Compuestos.

Exposición de estudiantes utilizando proyector multimedia (individual). Diálogo

OCT 23 Mapa conceptual: “Lantánidos y actínidos” (PP17g) / OCT 26

Explica conceptos fundamentales sobre lantánidos y actíndos a través de un organizador visual.

T: AduOV I: FdAduOV

QUÍMICA DE LOS ELEMENTOS DE TRANSICIÓN

Actividad experimental (En laboratorio físico)

0CT 26 Informe de práctica: “Química de los elementos de transición” (PP20) / OCT 30

Experimenta algunas propiedades físicas y químicas de los elementos de transición desarrollando una práctica de laboratorio

T: Aula-laboratorio I: F-G, F-E, F-N y F-A-C

Evaluación escrita 2 (PP21) / OCT 30

T: AdI. I: TdJ

Actividad 08 - PIAYPC-IH-IE0318/HL

Se establece en el Proyecto

OCT 31 (Sábado)

Se establece en el Proyecto. Se establece en el Proyecto. Se establece en el Proyecto.

UNIDAD III: QUÍMICA INORGÁNICA APLICADA A LA ACTIVIDAD HUMANA

Page 8: SÍLABO: QUÍMICA II · El ÁREA de QUÍMICA II desarrollará en el futuro docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente la observación, el análisis y el razonamiento, a partir de

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

8

Educación ambiental (Tema transversal)

Sistematización de información sobre el saber y las actitudes tradicionales de la población en el cuidado del ambiente.

NOV 02

Tríptico: “En la Amazonía enseñamos a nuestros hijos a cuidar el medio ambiente” (PP22) / DIC 01

Expone la responsabilidad del poblador amazónico en la conservación del medio ambiente elaborando un tríptico.

T: AdT I: R

PRODUCTOS INORGÁNICOS UTILIZADOS COTIDIANAMENTE POR EL SER HUMANO En la alimentación: Compuestos inorgánicos utilizados en la industria alimentaria (Propiedades, incidencias positivas y negativas sobre la salud humana)

Exposición de estudiantes utilizando proyector multimedia (individual). Diálogo

NOV 06 Resumen: “Química inorgánica y alimentación humana” (PP23a) / NOV 09

Expone la relación entre la química inorgánica y la industria de la alimentación humana a través de un texto.

T: AdT I: R

Actividad 09 - PIAYPC-IH-IE0318/HL

Se establece en el Proyecto

NOV 07 (Sábado)

Se establece en el Proyecto. Se establece en el Proyecto. Se establece en el Proyecto.

En la medicina: Compuestos inorgánicos utilizados en el tratamiento de enfermedades (Propiedades, incidencias positivas y negativas sobre la salud humana)

Exposición de estudiantes utilizando proyector multimedia (individual). Diálogo

NOV 09 Resumen: “Química inorgánica y medicina humana” (PP23b) / NOV 13

Expone la relación entre la química inorgánica y la medicina humana a través de un texto.

T: AdT I: R

En la agroindustria: Compuestos inorgánicos utilizados en agroindustria (Propiedades, incidencias positivas y negativas sobre la salud humana)

Exposición de estudiantes utilizando proyector multimedia (individual). Diálogo

NOV 13 Resumen: “Química inorgánica y agoindustria” (PP23c) / NOV 16

Expone la relación entre la química inorgánica y la agroindustria a través de un texto.

T: AdT I: R

PRODUCTOS INORGÁNICOS UTILIZADOS COTIDIANAMENTE POR EL SER HUMANO

Sistematización de información

NOV 16 Avance de ensayo: “Soles y sombras sobre la incidencia de la química inorgánica en la vida diaria del ser humano (PP24a) / NOV 20

Argumenta su juicio personal sobre la incidencia de la química inorgánca sobre la vida humana y la conservación del medio ambiente redactando un texto.

T: AdT I: R

La química inorgánica y su relación con la alimentación humana

Actividad experimental (En laboratorio físico)

NOV 20 Informe de práctica en laboratorio físico: “El enlace químico” (PP25) / NOV 23

Demuestra experimentalmente las características de los diversos enlaces químicos

T: Aula-laboratorio I: F-G, F-E, F-N Y F-A-C

Page 9: SÍLABO: QUÍMICA II · El ÁREA de QUÍMICA II desarrollará en el futuro docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente la observación, el análisis y el razonamiento, a partir de

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

9

desarrollando una práctica de laboratorio.

En la construcción: Compuestos inorgánicos utilizados en industria de la construcción (Propiedades, incidencias positivas y negativas sobre la salud humana)

Exposición de estudiantes utilizando proyector multimedia (individual). Diálogo

NOV 23 Resumen: “Química inorgánica e industria de la construcción” (PP23d) / NOV 27

Expone la relación entre la química inorgánica y la industria de la construcción a través de un texto.

T: AdT I: R

En la minería: Compuestos inorgánicos utilizados en industria minera (Propiedades, incidencias positivas y negativas sobre la salud humana)

Exposición de estudiantes utilizando proyector multimedia (individual). Diálogo

NOV 27

Resumen: “Química inorgánica e industria minera” (PP23e) / NOV 30

Expone la relación entre la química inorgánica y la industria minera a través de un texto.

T: AdT I: R

En la industria de la limpeza y desinfección: Compuestos inorgánicos utilizados en industria de la limpieza y desinfección (Propiedades, incidencias positivas y negativas sobre la salud humana)

Exposición de estudiantes utilizando proyector multimedia (individual). Diálogo

NOV 30 Resumen: “Química inorgánica e industria de la limpieza y la desinfección del hábitat humano” (PP23f) / DIC 04

Expone la relación entre la química inorgánica y la industria de la limpieza y la desinfección del hábitat humano a través de un texto.

T: AdT I: R

En la industria de los polímeros: Compuestos inorgánicos utilizados en la industria de la roducción de pásticos (Propiedades, incidencias positivas y negativas sobre la salud humana)

Exposición de estudiantes utilizando proyector multimedia (individual). Diálogo

DIC 04 Resumen: “Química inorgánica e industria de los polímeros” (PP23g) / DIC 07

Expone la relación entre la química inorgánica y la industria de los polímeros a través de un texto.

T: AdT I: R

Actividad 08 - PIAYPC-IH-IE0318/HL

Se establece en el Proyecto

DIC 05 (Sábado)

Se establece en el Proyecto. Se establece en el Proyecto. Se establece en el Proyecto.

En la industria de la transformacón de la madera: Compuestos inorgánicos utilizados en la industria minera (Propiedades, incidencias positivas y negativas sobre la salud humana).

Exposición de docente utilizando proyector multimedia. Diálogo

DIC 07 Resumen: “Química inorgánica e industria de transformación de la madera” (PP26) / DIC11

Expone la relación entre la química inorgánica y la transformación de la madera a través de un texto.

T: AdT I: R

Page 10: SÍLABO: QUÍMICA II · El ÁREA de QUÍMICA II desarrollará en el futuro docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente la observación, el análisis y el razonamiento, a partir de

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

10

PRODUCTOS INORGÁNICOS UTILIZADOS COTIDIANAMENTE POR EL SER HUMANO

Sistematización de información

Ensayo: “Soles y sombras sobre la incidencia de la química inorgánica en la vida diaria del ser humano (PP24b) / DIC11

Argumenta su juicio personal sobre la incidencia de la química inorgánca sobre la vida humana y la conservación del medio ambiente redactando un texto.

T: AdT I: R

Autoevaluación y coevaluación 2 (AyC2) / DIC 11

T: AdI I: EdE

Portafolio Integrado de aprendizaje 2 (PIA2) / DIC 11

T: AdI I: R

Evaluación escrita 3 (PP27) / DIC 14

T: AdI I: TdJ

PRODUCTO FINAL (PF): Proyecto de Integración de Áreas y Proyección Comunal: “Incentivando la hidroponía en la I.E. N° 0318 del Caserío de Huapo, distrito y provincia de Lamas” / (PF / DIC 18

Formula, ejecuta y evalúa un Proyecto de Integración de Áreas y Proyección Comunal utilizando un Set de Hidroponía distribuido por el MED.

T: Análisis de cumplimiento objetivos de Proyecto (AdCdOdP) . I: R

Page 11: SÍLABO: QUÍMICA II · El ÁREA de QUÍMICA II desarrollará en el futuro docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente la observación, el análisis y el razonamiento, a partir de

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

11

V. MEDIOS Y MATERIALES

MEDIOS MATERIALES

Proyector multimedia Equipo de sonido Computadora portátil Internet Documentos escritos

Presentaciones PPT Audios temáticos Vídeos temáticos Separatas Libros Direcciones electrónicas Programas interactivos de Internet

VI. EVALUACION

6.1 Valoración porcentual de productos

Tipo de producto Peso porcentual

Productos de proceso (P.P.) 25%

Autoevaluación y coevaluación (AyC) 15% Producto final de semestre (P.F.) 35% Portafolio integrado de aprendizaje (P.I.A.) 25%

Total 100%

6.2 Promedio semestral (PF)

Para determinar el Promedio Final del Semestre (PF) se utilizará la siguiente fórmula:

𝑃𝐹 =𝑃. 𝑃.∗ 25 + 𝐴𝑦𝐶 ∗ 15 + 𝑃. 𝐹.∗ 35 + 𝑃. 𝐼. 𝐴.∗ 25

100

Page 12: SÍLABO: QUÍMICA II · El ÁREA de QUÍMICA II desarrollará en el futuro docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente la observación, el análisis y el razonamiento, a partir de

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

12

6.3 Requisitos de aprobación El promedio final mínimo aprobatorio es 10,5. (El 30% de inasistencias a las

actividades de aprendizaje presenciales da lugar a la inhabilitación en el área.)

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

7.1 Bibliográficas

ARMAS R., Carlos et al : CIENCIA QUÍMICA: Técnicas Experimentales. Trujillo-PERÚ. 1996 (Biblioteca IESPPT)

ARMAS R., Carlos et al : CIENCIA QUÍMICA: Ciencia Básica. Trujillo-PERÚ. 1996 (Biblioteca IESPPT)

ARMAS R., Carlos et al : CIENCIA QUÍMICA: Ejercicios Propuestos y Resueltos. Trujillo-PERÚ. 1996 (Biblioteca IESPPT)

NEKRASOV B. V. : QUÍMICA GENERAL. Editorial “MIR”. Moscú-URSS. 1981

GOÑI G., Juan : QUÍMICA GENERAL (Curso práctico de teoría y problemas. Editorial Ingeniería E.I.R.L. Lima-PERÚ. VIII Edición.

ASIMOV Isaac : BREVE HISTORIA DE LA QUÍMICA. Alianza Editoria. Madrid-España. 2003

LÓPEZ R., Cecilia : GUÍA MATERIALES DE LABORATORIO. CHILE (Biblioteca IESPPT)

CUBILLOS A., Germán : VIEJOS Y NUEOS COMPROMISOS DE LA QUÍMICA: Fragmentos de una historia.

CRUZ G., Javier : QUÍMICA GENERAL: Un nuevo enfoque en la enseñanza de la química. Once Ríos Editores. México. 2008 (Biblioteca

IESPPT)

DIÁZ A. Blanca R : QUÍMICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. MED. Lima-PERÚ. 1993. (Biblioteca IESPPT)

HERRERA, S. et al : QUÍMICA: Atomos, moléculas y reacciones). Norma Educativa S.A. Bogotá-COLOMBIA. 1996 (Biblioteca IESPPT)

COTTON F. A. et al : QUÍMICA INORGÁNICA BÁSICA. Noriega Editores. MÉXICO. 1993. (Biblioteca IESPPT)

COTTON F. A. et al : QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA. Noriega Editores. MÉXICO. 1986. (Biblioteca IESPPT)

CHANG, Raymond : QUÍMICA. McGraw-Hill. MEXICO. 1992

GARCÍA A. et al : INICIACIÓN A LA QUÍMICA. Andalucía-ESPAÑA. Primera Edición. (Biblioteca IESPPT)

AVERY H.E. : CINÉTICA QUÍMICA BÁSICA Y MECANISMOS DE REACCIÓN. Reverté S.A. ESPAÑA. 1982 (Biblioteca IESPPT)

IATROS : ATLAS DE QUÍMICA. Thema. Barcelona-ESPAÑA. 1995 (Biblioteca IESPPT)

7.2 Linkográficas

Page 13: SÍLABO: QUÍMICA II · El ÁREA de QUÍMICA II desarrollará en el futuro docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente la observación, el análisis y el razonamiento, a partir de

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

13

http://www.educaplus.org/sp2002/juegos/jelementmind.html)

http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html)

http://labovirtual.blogspot.com.es/p/quimica.html)

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/)

http://prepaunivas.edu.mx/v1/images/pdf/libros/quimica_I.pdf

Tarapoto, agosto del 2015.

_______________

Cayo Mori Encinas DOCENTE DE AULA