Smart pipes: Las tecnologías de red necesitan enfrentar la explosión del tráfico y los nuevos...

4

Click here to load reader

description

Todos los operadores del mundo se enfrentan al desafío de sobrellevar el incremento del tráfico en sus redes lo que provoca una presión en las inversiones y en los costos. Por otro lado, los ingresos no avanzan al mismo ritmo que el crecimiento del tráfico. Autor: Guilherme Lopasso, Gerente de Estrategia y Mercadotecnia de Ericsson, Región Latinoamérica

Transcript of Smart pipes: Las tecnologías de red necesitan enfrentar la explosión del tráfico y los nuevos...

Page 1: Smart pipes: Las tecnologías de red necesitan enfrentar la explosión del tráfico y los nuevos modelos de negocio

Autor: Guilherme Lopasso, Gerente de Estrategia y Mercadotecnia de Ericsson, Región Latinoamérica

Las tecnologías de red necesitan enfrentar la explosión del tráfico y los nuevos modelos de negocio

SMART PIPES

Page 2: Smart pipes: Las tecnologías de red necesitan enfrentar la explosión del tráfico y los nuevos modelos de negocio

Aunque existe una gran demanda por la banda ancha, los ingresos se generan principalmente por los planes de datos con precios a una tarifa fija mensual, diferenciados por las velocidades de conexión o el límite disponible de datos mensuales (usualmente medidos en gigabytes por mes). Pese a su simplicidad, tales planes de pago para la banda ancha no podrán incrementar los ingresos a una velocidad similar al crecimiento de datos. Otros servicios de telecomunicación, como voz, mensaje y video (Pay-TV), padecen por la competencia de los proveedores de servicio Over the Top (OTT) (por ejemplo, Skype, WhatsApp, Netflix), los cuales sobrecargan las redes de los operadores pero que no les generan ingresos directos.

Los operadores pueden buscar nuevos modelos de negocio que capturen de forma significativa el valor de la banda ancha. Por ejemplo, algunos clientes podrían preferir planes de datos que garanticen la calidad de la transmisión de video sin demoras o congelamiento de pantallas en lugar de planes basados en la velocidad de datos o en el límite de datos mensuales.

Otros clientes que hacen uso intensivo de aplicaciones específicas como Facebook, pueden interesarse en un plan que cuente con un precio especial, pero con acceso restringido a esta aplicación. Por tanto, los operadores deben ser capaces de facturar no solo por la velocidad de conexión o cantidad de datos, sino también por aplicaciones y contenido. Desde el punto de vista de los proveedores de servicio OTT, es conveniente asegurar que sus usuarios finales cuenten con el nivel adecuado de calidad del servicio. Por ejemplo, Google halló que un retraso de 0.5 segundos en el acceso a su buscador originó el tráfico que provocó una caída del 20%, lo

En Latinoamérica, el tráfico de voz que fluye a través de las redes móviles se espera que crezca 9% anualmente durante los próximos tres años, como se muestra en la Figura 1. Las ganancias, sin embargo, crecerán solo un 2%. Hablando de servicios de datos, el desajuste es aún mayor – mientras el tráfico de datos de los teléfonos inteligentes se espera incremente 74% anualmente, las ganancias solo se incrementarán 14%.

que redujo los ingresos de publicidad. Un estudio realizado por Akamai reveló que la audiencia de videos empezó a abandonarlos si estos demoraban más de dos segundos en iniciar, lo que el incremento en el retraso de un segundo resultaba en un incremento del 5.8% de la tasa de abandono.

Además, Amazon informó que cada 100 milisegundos de latencia costaba 1% en ventas. Si los operadores aseguran la calidad del servicio a los proveedores de servicios OTT, esto podría facturarse en un plan mayorista. Esta nueva fuente de ingresos ayudaría a compensar las inversiones necesarias en la capacidad de red.Los operadores deben modernizar sus redes con arquitecturas que puedan modificar la escala con el crecimiento del tráfico de datos de dos dígitos previsto y proporcionar un desempeño superior. Además, las redes deben estar al tanto de las aplicaciones y el contenido que cargan. Esto llevará a innovar los modelos de negocio cuyo objetivo será los clientes finales y los proveedores de servicios OTT.

TECNOLOGÍAS PARA TUBERÍAS INTELIGENTES

Cuarta generación de redes IP

La cuarta generación de redes IP (4GIP) es el componente principal de la visión general de red de Ericsson para la Sociedad Conectada. Las redes 4GIP están conformadas por equipos y soluciones que son expandibles, proporcionan rendimiento superior y costos reducidos al optimizar las redes de capa existentes y son conscientes de las diferentes dimensiones relacionadas al tráfico que se transporta: aplicaciones, contenidos, usuarios, dispositivos y ubicaciones.Un componente importante de las redes 4G IP es el Enrutador Inteligente de Servicios (Smart Services Router, SSR) que puede

CAGR 2012-2015

1,20

2012 2013 2014 2015

1,331,45

1,55 9%

24

45

78

127

2012 2013 2014 2015

74%

99107

113118

2012 2013 2014 2015

6%

2%

14%

Voz

Datos

Imagen 1: Proyecciones sobre el tráfico e ingresos móviles en América Latina (2012-2015)

Fuentes: Juniper Research, Pyramid

Tráfico de vozBillones de minutos al año

Los datos de tráfico - SmartphonesPentaBytes por mes

IngresosBillones de Dolares

Todos los operadores del mundo se enfrentan al desafío de sobrellevar el incremento del tráfico en sus redes lo que provoca una presión en las inversiones y en los costos. Por otro lado, los ingresos no avanzan al mismo ritmo que el crecimiento del tráfico.

Page 3: Smart pipes: Las tecnologías de red necesitan enfrentar la explosión del tráfico y los nuevos modelos de negocio

Aunque existe una gran demanda por la banda ancha, los ingresos se generan principalmente por los planes de datos con precios a una tarifa fija mensual, diferenciados por las velocidades de conexión o el límite disponible de datos mensuales (usualmente medidos en gigabytes por mes). Pese a su simplicidad, tales planes de pago para la banda ancha no podrán incrementar los ingresos a una velocidad similar al crecimiento de datos. Otros servicios de telecomunicación, como voz, mensaje y video (Pay-TV), padecen por la competencia de los proveedores de servicio Over the Top (OTT) (por ejemplo, Skype, WhatsApp, Netflix), los cuales sobrecargan las redes de los operadores pero que no les generan ingresos directos.

Los operadores pueden buscar nuevos modelos de negocio que capturen de forma significativa el valor de la banda ancha. Por ejemplo, algunos clientes podrían preferir planes de datos que garanticen la calidad de la transmisión de video sin demoras o congelamiento de pantallas en lugar de planes basados en la velocidad de datos o en el límite de datos mensuales.

Otros clientes que hacen uso intensivo de aplicaciones específicas como Facebook, pueden interesarse en un plan que cuente con un precio especial, pero con acceso restringido a esta aplicación. Por tanto, los operadores deben ser capaces de facturar no solo por la velocidad de conexión o cantidad de datos, sino también por aplicaciones y contenido. Desde el punto de vista de los proveedores de servicio OTT, es conveniente asegurar que sus usuarios finales cuenten con el nivel adecuado de calidad del servicio. Por ejemplo, Google halló que un retraso de 0.5 segundos en el acceso a su buscador originó el tráfico que provocó una caída del 20%, lo

En Latinoamérica, el tráfico de voz que fluye a través de las redes móviles se espera que crezca 9% anualmente durante los próximos tres años, como se muestra en la Figura 1. Las ganancias, sin embargo, crecerán solo un 2%. Hablando de servicios de datos, el desajuste es aún mayor – mientras el tráfico de datos de los teléfonos inteligentes se espera incremente 74% anualmente, las ganancias solo se incrementarán 14%.

que redujo los ingresos de publicidad. Un estudio realizado por Akamai reveló que la audiencia de videos empezó a abandonarlos si estos demoraban más de dos segundos en iniciar, lo que el incremento en el retraso de un segundo resultaba en un incremento del 5.8% de la tasa de abandono.

Además, Amazon informó que cada 100 milisegundos de latencia costaba 1% en ventas. Si los operadores aseguran la calidad del servicio a los proveedores de servicios OTT, esto podría facturarse en un plan mayorista. Esta nueva fuente de ingresos ayudaría a compensar las inversiones necesarias en la capacidad de red.Los operadores deben modernizar sus redes con arquitecturas que puedan modificar la escala con el crecimiento del tráfico de datos de dos dígitos previsto y proporcionar un desempeño superior. Además, las redes deben estar al tanto de las aplicaciones y el contenido que cargan. Esto llevará a innovar los modelos de negocio cuyo objetivo será los clientes finales y los proveedores de servicios OTT.

TECNOLOGÍAS PARA TUBERÍAS INTELIGENTES

Cuarta generación de redes IP

La cuarta generación de redes IP (4GIP) es el componente principal de la visión general de red de Ericsson para la Sociedad Conectada. Las redes 4GIP están conformadas por equipos y soluciones que son expandibles, proporcionan rendimiento superior y costos reducidos al optimizar las redes de capa existentes y son conscientes de las diferentes dimensiones relacionadas al tráfico que se transporta: aplicaciones, contenidos, usuarios, dispositivos y ubicaciones.Un componente importante de las redes 4G IP es el Enrutador Inteligente de Servicios (Smart Services Router, SSR) que puede

reforzar las políticas de control de tráfico basadas en los diferentes niveles de calidad del servicio. Para hacer eso, este tipo de equipo utiliza tecnologías tales como la Paquete de Inspección Profunda (DPI) y Multiprotocol Label Switching (MPLS), que identifican diferentes tipos de tráfico y los trata de acuerdo a las normas preestablecidas.

Redes de distribución de contenidos

Las CDN están conformadas por servidores distribuidos que almacenan el contenido accedido frecuentemente. Los servidores actúan como memorias intermedias locales, que evitan que el tráfico sea dirigido al servidor de contenido original y viaje innecesariamente a través de largos caminos dentro de la red. Las CDN garantizan la disponibilidad alta y el rendimiento del contenido, asimismo son útiles para asegurar especialmente la calidad de flujo de video.

Redes Definidas por Software

Las SDN son un modelo de arquitectura de red emergente que define una capa de software, llamada el plano de control, separada del plano de datos, que es compuesta por el hardware de red (conmutadores y enrutadores. En el plano de control, el tráfico de datos es formado y priorizado con un alto nivel granular de control.

Esta arquitectura permite que el administrador de la red gestione las cargas de tráfico de una maneraflexible y mucho más eficiente a través del equipo de red y de los servidores del centro de datos, que conforman el entorno informático en la nube.

Los administradores de red también pueden usar las SDN para exhibir los recursos y los potenciales de red como Interfaces de Programación de Aplicación (API) a los desarrolladores de aplicaciones. Entonces, ellos podrían usar los API para desarrollar aplicaciones que puedan hacer uso de las características tales como Redes Privadas Virtuales (VPN), sin tener conocimiento específico de la topología de la red.

Análisis de grandes datos y OSS/BSS

El análisis de grandes datos es una tecnología emergente para procesar grandes cantidades de información, con el propósito de descubrir la visión del negocio. Para los operadores de telecomunicaciones, “grandes datos” significan vastos bancos conformados por registros de uso y ubicación de redes, gestión de redes y datos de señal, así como transacciones comerciales con los suscriptores. Toda esta información se obtiene por medio de los Operations and Business Support Systems (OSS/BSS).

Aplicar el análisis de grandes datos al OSS/BSS proporcionará una visión para la innovación del negocio de las telecomunicaciones, tales como ofertas promocionales en tiempo real, modelos de publicidad de alto rendimiento, análisis de pérdidas del suscriptor y medidas de retención en tiempo real, así como la gestión efectiva de sociedades con proveedores de servicios OTT.

La Sociedad Conectada impulsa a que los operadores de telecomunicaciones evolucionen sus infraestructuras y modelos de negocio. Las nuevas tecnologías de redes que apuntan hacia la expansión, el rendimiento, el conocimiento del contenido y la visión de negocio pueden ayudar a los operadores a transformar el negocio de las telecomunicaciones.

Imagen 2: Red de distribución de contenidos

Servidor original (Proveedor de Servicio OTT)

Red de distribución de contenidos (CDN)

UsuarioServidor CDN más cercano

Mapa lógico de red

Plano de datos

Red OS

Enrutador Movilidad

Reenvío de

paquete

Reenvío de

paquete

Reenvío de

paquete

Reenvío de

paquete

Imagen 3: Redes definidas por Software

Page 4: Smart pipes: Las tecnologías de red necesitan enfrentar la explosión del tráfico y los nuevos modelos de negocio

EricssonTorshamnsgatan 21-23S E -164 80 Stockholm, SwedenTelephone +46 10 719 0000www.ericsson.com

SPA/LZT 13:000132 Ues© Ericsson AB 2013

Ericsson está dando forma al futuro de las comunicaciones móviles e Internet de banda ancha a través de su continuo liderazgo tecnológico.

Proporciona soluciones innovadoras en más de 140 países, Ericsson está ayudando a crear las compañías de comunicación más potentes del mundo.

Compania Ericsson S.A.C.I. – ArgentinaGüems 676 Piso 1 - B1638CJF Vicente Lopez Pcia. Buenos Aires Argentina Telefone: +54 11 4319 5500

Ericsson de Bolivia Telecomunicaciones S.A.Nicolás Ortíz Nº 323 Barrio Equipetrol Santa Cruz Bolíva Telefone: +591 3 3426060

Cia Ericsson de Chile S.A.Av. Vitacura 2939 Piso 17 Las Condes Santiago De Chile Chile Teléfono: +56 2 372 5000

Ericsson de Colombia S.A.Calle 93 B No. 16-47 Bogota Colombia Teléfono: +57 1 623 90 00

Ericsson de Costa Rica S.A.Torre La Sabana - Noveno Piso Sabana Norte de Agencia Datsun 500 mts oeste P.O. Box 10073 -1000San José Costa Rica Teléfono: +506 2519 0800

Ericsson de Ecuador C.A.Av. 12 de Octubre N24-660 y Francisco Salazar Edificio Concorde, Piso 5 Quito Ecuador Teléfono: +593 2 2997 700

Ericsson de Guatemala, S.A.5A. Av. 5-55, Zona 14 Europlaza Torre 1 Nivel 16 Oficina 1601 Guatemala City Guatemala Teléfono: +502 2 2365 2900

Ericsson de Honduras S.A.Ericsson de Honduras Colonia Florencia Norte Edificio Plaza América - Tercer Piso Contiguo Tegucigalpa Honduras Teléfono: +504 2 240 3000

Ericsson Telecom, S.A. de C.V. – México, TecnoparqueEje 5 Norte, Núm. 990 Col. Santa Bárbara, Delegación Azcapotzalco México D.F. 02230 México Teléfono: +52 55 1103 4444

Ericsson AB, Sucursal Nicaragua Plaza Santo Domingo KM 6.5 Carretera a Masaya,Edificio Cobirsa II, Cuarto Piso. Managua Nicaragua Teléfono: +505 22557031

Ericsson de Panama S.A.P.H. Torres De Las Americas Punta Darien, Tower C, Floor 21 Panama City Panamá Teléfono: +507 2 206 5100

Ericsson del ParaguayUlrico Schmidel 271 Asunción Paraguay Teléfono: +595 21 622050

Cia. Ericsson S.A. - PerúAv. Juan de Arona 151 Piso 6 Oficina 603, 604 y 605 Lima Lima 27 Perú Teléfono: +51 1 215 6100

Ericsson de Puerto Rico EPR654 Muñoz Rivera Suite 1710 00918 San JuanPuerto Rico Teléfono: 787 771-1709

Ericsson República DominicanaAvenida Winston Churchill, Esquina Victor Garrido Puello Edificio Empresarial Hylsa 2do. Nivel Santo Domingo República Dominicana Teléfono: +1 809 683-7701

Compania Anonima Ericsson - VenezuelaAV. Diego Cisneros Edificio Roche, piso 2 Urbanizacion Los Ruices Apartado 70516 Caracas 1070 Venezuela Teléfono: +58 212 273 0200

Ericsson El Salvador, S.A. De C.V.89 Ave Norte Y Calle El Mirador World Trade Center, Torre II 2A Planta, Ofic 201 Colonia Escalón San Salvador El Salvador Teléfono: +503 2 210 5200

Compania Ericsson Uruguay S.A. 1200 Lima Street Montevideo CP 11800 Teléfono: +598 2 924 6060

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso debido a los continuos progresos en la metodología, el diseño y la fabricación. Ericsson no será responsable por cualquier error o daño, de cualquier tipo, que resulte del uso de este documento.