snc

32
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

description

snc

Transcript of snc

Page 1: snc

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Page 2: snc

GENERALIDADES DEL SNC

Anatómicamente

Encéfalo Medula espinal

Microscópicamente

Neurona Neuroglia

Page 3: snc

PROPIEDADES

Conducta Regulación

• Conductividad

• Excitabilidad

• Autogenerar impulsos nerviosos

Page 4: snc

CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA PROPAGACION DEL IMPULSO

RECEPTORES • Son estructuras especializadas encargadas en convertir los

diferentes tipos de energía del estímulo nervioso, en potenciales eléctricos

VIAS SENSITIVAS O AFERENTES • Son las que reciben la información desde los receptores y la

conducen hasta centros suprasegmentarios, ya sea conscientes o inconscientes.

VIAS MOTORAS O EFERENTES • Llevan información motora desde los centros integradores hacia

los órganos efectores (músculos, glándulas, etc.)

Page 5: snc

AGNOSIA: Incapacidad de reconocer objetos aunque la esfera sensorial primaria este intacta

APRAXIA: Perdida de la capacidad de realizar actividades motoras planeadas

Page 6: snc

AGNOSIA Agnosia visual: incapacidad de reconocer un

objeto

Agnosia auditiva: incapacidad de identificar sonidos a pesar de audición intacta

Agnosia táctil: incapacidad de reconocer un objeto por palpación

Autotopognosia: incapacidad de reconocer partes del mismo cuerpo

Anosognosia: negación de una enfermedad

Page 7: snc

CONFUSION

• ¿Ha presentado alguna vez situaciones de confusión?

Es la incapacidad de mantener una secuencia coherente del pensamiento o acción.Puede preceder a estados conciencia bajos o disminuidos como: coma, semicoma, estupor, somnolencia, entres los cuales representan un cuadro grave de afección cerebral

Page 8: snc

ALTERACIONES DE LA MEMORIA

• Aunque el recuerdo y la velocidad del proceso cognitivo declinan ligeramente con el envejecimiento normal, la perdida sustancial de la memoria es anormal y refleja patología.

¿ no recuerda eventos o hecho próximos con frecuencia?

Page 9: snc

DELIRIO

Estado de alteración cognitiva con inicio agudo, curso fluctuante disfunción de la memoria a corto plazo, pensamiento desorganizado.

Page 10: snc

ALTERACIONES DEL LENGUAJE

1. LENGUAJE HABLADO 2. LENGUAJE ESCRITO

Componente motor

Componente

sensorial Lenguaje

Page 11: snc

AFASIA Perdida de la capacidad de usar un lenguaje como resultado de una

alteración selectiva de su expresión o de su comprensión no debido a la perdida de la capacidad mental ni de la función motora para la pronunciación de palabras(disartria)

Page 12: snc

Clases de afasia

AFASIA MIXTA La mas común

AFASIA SENSORIA O RECEPCION Incapacidad de comprender el lenguaje hablado

Incapacidad de comprender lo que lee.

AFASIA MOTORA DE EXPRESIÓN.Incapacidad de expresar palabras

Hay entendimiento de la mayor parte de lo que se le dice

Page 13: snc

PREGUNTAS

¿Considera que no tiene la capacidad de pronunciar las palabras de la forma adecuada?

Page 14: snc

NERVIO OLFATORIO ANOSMIA: Perdida del olfato

CRISIS UNCINADAS: tipo de epilepsia caracterizada por alucinaciones olfatorias acompañadas de convulsiones de los músculos masticadores de la lengua y la faringe, con perdida transitoria de la conciencia.

Page 15: snc

NERVIO OPTICO Hemianopsias homónimas: es aquella donde

la ceguera afecta las dos mitades derechas o las dos mitades izquierdas del campo visual

Hemianopsias heteronimas: la ceguera es de mitades distintas del campo visual

Page 16: snc

NERVIO TRIGEMINO

PARESIA PARESTESIA

Page 17: snc

NERVIO FACIAL

PARALISIS FACIAL PERIFERICA Se afectan todos los músculos de la expresión facial, la cara se torna flácida frente pierde sus arrugas, el surco nasogeniano se borra

PARALISIS FACIAL CENTRAL Presentan movimientos que depende del musculo frontal y el orbicular de los parpados

Page 18: snc

PREGUNTAS

¿Ha sentido hormigueo, acorchamiento, en alguna porción de se cara?

¿ Ha presentado cuadros de parálisis facial? ¿Básicamente como eran las características

de esta parálisis?

Page 19: snc

NERVIO AUDITIVO VERTIGO: Sensación de que el propio cuerpo gira (vértigo subjetivo) y que los objetos giran a su alrededor (vértigo objetivo)

NISTAGMO: Serie de oscilaciones rítmicas involuntarias de los globos oculares

Page 20: snc

PREGUNTAS ¿Ha tenido perdida del equilibrio? ¿Presenta perdida auditiva con estos

episodios? ¿presenta movimientos involuntarios de los

ojos?

Page 21: snc

MOTILIDAD

LA FUERZA MUSCULAR

TONO MUSCULAR

EL TROFISMO

LA COORDINACION

LA MARCHA

Page 22: snc

TONO MUSCULAR ESPASTICIDAD:Cuando el estiramiento llega a cierto grado la resistencia cede de forma brusca.

RIGIDEZ:La resistencia en movimiento pasivo cede de forma intermitente.

Page 23: snc

MIOTONIA: Hiperexitabilidad muscular

PARATONIA:Resistencia del movimiento en cualquier sentido

Page 24: snc

COORDINACIÓN

ATAXIA: descoordinación en el movimiento de las partes del cuerpo.

Page 25: snc

MOVIMIENTOS ANORMALES CONVULSIONES: Episodios de contracciones involuntarias, de grupos musculares que aparecen por crisis de intensidad variable y de corta duración. FASCICULACIONES:

Son contracciones breves y arrítmicas de un fascículo muscular

Page 26: snc

MIOCLONIAS: Contracciones musculares breves y a veces repetitivas, rítmicas o no, localizadas o difusas.

TEMBLORES:Son movimientos alternante es decir caracterizados por oscilaciones mas o menos rápidas y regulares.

Page 27: snc

COREA:Movimientos rápidos, breves, desordenados de notoria amplitud y que no siguen un patrón definido o reproducible.

ATETOSIS: Serie de movimientos lentos, ondulatorios, reptantes, que clásicamente se han sido comparados con los movimientos de los tentáculos de pulpo.

Page 28: snc

BALISMO: Contracciones bruscas y repentinas de los músculos de las extremidades de carácter violento.

ESPASMO: Diversidad de estados de contracción muscular.

Page 29: snc

CALAMBRES: Espasmos dolorosos de un musculo que pueden o producir movimientos.

TICS: Movimientos involuntarios y estereotipados que generalmente siguen un patrón de un movimiento normal.

Page 30: snc

MOTOR HEMIPLEJIA: Parálisis de uno o varios pares craneales y una hemiplejia de los miembros de ambas contralaterales.

PARAPLEJIA: La parte inferior del cuerpo queda paralizada y carece de funcionalidad

Page 31: snc

PREGUNTAS ¿Ha presentado movimientos

involuntarios repetitivos? ¿ Básicamente como son las

características de estos movimientos?

Page 32: snc

GRACIAS