Snip Caso Agua Desague en Lima
-
Upload
julio-leon -
Category
Documents
-
view
200 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Snip Caso Agua Desague en Lima

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 1/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA
“INSTALACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE YALCANTARILLADO DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS FRUTALESDEL NORTE - PUENTE PIEDRA-LIMA”.
LOCALIDAD : ASOCIACION DE VIVIENDA LOS FRUTALES DEL NORTE
DISTRITO : PUENTE PIEDRA
PROVINCIA : LIMA
DEPARTAMENTO : LIMA
Julio - 2011

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 2/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
INDICE
I. ASPECTOS GENERALES ....................................................................... 5
1.1 Antecedentes................................................................................... 6
1.2 Nombre del Proyecto ........................................................................ 6
1.3 Unidad Formuladora y Ejecutora ........................................................ 6
1.4 Participación de Beneficiarios y de las entidades involucradas ................ 6
1.5 Marco de Referencia ......................................................................... 7
II. IDENTIFICACIÓN ................................................................................. 92.1 Diagnóstico de la Situación Actual ...................................................... 10
2.2 Definición del Problema y sus causas .................................................. 16
2.3 Objetivo del Proyecto ....................................................................... 18
2.4 Análisis de medios fundamentales ...................................................... 20
2.5 Alternativas de Solución .................................................................... 20
III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ...................................................... 223.1 Análisis de la Demanda ..................................................................... 23
3.2 Análisis de la Oferta ......................................................................... 24
3.3 Balance Oferta-Demanda .................................................................. 253.4 Costos del Proyecto .......................................................................... 25
3.5 Beneficios ....................................................................................... 29
3.6 Evaluación Social ............................................................................. 30
3.7 Análisis de Sensibilidad ..................................................................... 33
3.8 Análisis de Sostenibilidad .................................................................. 34
3.9 Alternativa Seleccionada .................................................................. 34
3.10 Impacto Ambiental ......................................................................... 35
3.11 Matriz de Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada......................... 37
IV. CONCLUSIONES Y ANEXOS ................................................................ 384.1 Conclusiones y Recomendaciones ...................................................... 394.2 Anexos .......................................................................................... 40

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 3/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
ASPECTOS GENERALES

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 4/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
1.1 ANTECEDENTES
El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, en adelante MIMDES, es el
organismo rector del sector Mujer y Desarrollo Social, que de conformidad
con la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del MIMDES,
constituye un pliego presupuestal con autonomía administrativa y
económica, que formula, aprueba, ejecuta y supervisa las políticas de mujer
y desarrollo social, promoviendo la equidad de género, es decir, la igualdad
de oportunidades entre hombres y mujeres, igualdad de oportunidades para
la niñez, la tercera edad y las poblaciones en situación de pobreza y
pobreza extrema, discriminadas y excluidas.
FONCODES, es un Programa Nacional del MIMDES, que tiene como misión
promover, canalizar y asistir la gestión de recursos públicos y privados para
generar oportunidades económicas y mejorar capacidades humanas e
institucionales que contribuyan al desarrollo local sostenible e inclusivo,
reduciendo efectivamente la pobreza, integrando territorios y articulando
con los Gobiernos Subnacionales y otras instituciones, que está regulado
por el Reglamento de Organización y Funciones – ROF del MIMDESaprobado por Decreto Supremo N° 011-2004-MIMDES y sus modificatorias,
el Manual de Organización y Funciones – MOF y Organigrama Estructural del
MIMDES aprobado por Resolución Ministerial N° 452-2005-MIMDES y sus
modificatorias y demás normativa aplicable.
Mediante Acta de Asamblea General para la Conformación del Núcleo
Ejecutor de fecha 25 de 10 de 2010, los pobladores de la Localidad ASOC.
VIV. LOS FRUTALES DEL NORTE, del Distrito de PUENTE PIEDRA, Provincia
de LIMA, Departamento de LIMA se han constituido como NÚCLEO
EJECUTOR del Proyecto “INSTALACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS FRUTALES DEL
NORTE - PUENTE PIEDRA-LIMA”,

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 5/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
1.2 NOMBRE DEL PROYECTO
“INSTALACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE
LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS FRUTALES DEL NORTE - PUENTE
PIEDRA-LIMA”
1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO
El Proyecto se desarrollará en la Región Lima, distrito de Puente Piedra,
Departamento y Provincia de Lima
El área del estudio se ubica a la altura del Km. 32.50 de la Carretera
Panamericana Norte Margen derecho de la Ruta Lima – Ancón, distrito de
Puente Piedra, Provincia y Departamento de Lima
UbicaciónDepartamento /Región: Lima
Provincia: Lima
Distrito: Puente Piedra
Localidad:Asociación de Vivienda Los Frutalesdel Norte
Región Geográfica: Costa (x) Sierra ( ) Selva ( )
Altitud:192 m.s.n.m.
Puente Piedra

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 6/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
1.3 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA
Unidad Formuladora:Municipalidad Distrital de PuentePiedra
Sector Gobiernos Locales
Pliego Gobiernos Locales
Teléfono 2196233 / 2196216
Dirección Cal. 9 de Junio Nro. 100
Persona Responsable Ing. William Perales Pacherre
Cargo Gerente de Desarrollo Urbano
Correo electrónico: -------
Unidad Ejecutora: FONCODES – Oficina Zonal de Lima
Sector Mujer y Desarrollo Social
Pliego MIMDESTeléfono (01) 421 - 2102
DirecciónAv. Paseo de la República 3101 San Isidro - Lima - Perú
1.4 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS
BENEFICIARIOS
Municipio: Sus mandatos se circunscriben a promover el desarrollo local,
garantizar la adecuada prestación de los servicios públicos y velar por el
territorio, la población y las organizaciones. En este marco lleva a cabo la
planeación local y participa en la Mesa de Concertación para la Lucha contra
la Pobreza. Asimismo se encarga de la disponibilidad de los terrenos para la
Ubicación de la Infraestructuras Proyectadas y facilita los trámites de
saneamiento físico legal, propiciando planes de desarrollo urbano en el área
del Proyecto
Comunidad: La población en general a través de asambleas yrepresentados por el Núcleo Ejecutor se encargara de:

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 7/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
- Proporcionar la información necesaria al PROYECTISTA y EVALUADOR
DE PROYECTOS, así como a los representantes de FONCODES.
- Entregar el Perfil formulado y coordinar su registro en el Banco de
Proyectos del SNIP-Net con la Unidad Formuladora y OPI que
corresponda hasta la declaratoria de su viabilidad de corresponder
- Suscribir los Contratos de Locación de Servicios del PROYECTISTA y
EVALUADOR DE PROYECTOS
FONCODES: Efectuar el seguimiento a la formulación del Perfil y revisión
del Perfil formulado, así como a la elaboración y revisión del Estudio
Definitivo, realizado por el PROYECTISTA y EVALUADOR DE PROYECTOS,
otorgando la conformidad al pago de dichos servicios, a través del JefeZonal del Equipo Zonal
Efectuar por encargo del NÚCLEO EJECUTOR, el pago de la retribución
económica correspondiente a los servicios efectivamente prestados por el
PROYECTISTA y EVALUADOR DE PROYECTOS, por concepto de la
formulación y revisión del Perfil, así como elaboración y revisión del Estudio
Definitivo.
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL: Es elórgano autónomo del sector vivienda, cuya finalidad es promover la
sostenibilidad de los sistemas, la ampliación de cobertura y el mejoramiento
de la calidad de los servicios de saneamiento a nivel de Lima Metropolitana.
En su calidad de empresa prestadora de servicios de saneamiento tiene
como misión el contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la
comunidad que atiende, brindando un eficiente servicio de agua potable y
recolección de desagües. Su participación se involucra en la Supervisión
durante la ejecución de la Obra y posterior operación y mantenimiento del
proyecto, así como la gestión comercial y financiera.
Ministerio de Salud: Ente público encargados de velar por los indicadores
y casos de salud de la población objetivo, a través de sus establecimientos
representativos, como centros de salud y puestos de salud. Asimismo de
velar la calidad de agua, mediante el monitoreo frecuente, a través de
DIGESA y otros.

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 8/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
1.4 MARCO DE REFERENCIA
El presente proyecto responde a las políticas y los objetivos estratégicos del
Sector Saneamiento, las mismas que se orientan a contribuir y ampliar la
cobertura, así como mejorar la calidad de los servicios de agua potable,
alcantarillado, definidas en el Plan estratégico del Sector Saneamiento
2008-2015.

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 9/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
2 - IDENTIFICACION

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 10/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
2.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Población afectada y sus características: La Asociación de Vivienda Los
Frutales del Norte, cuenta con una población aproximada de 861 habitantes,
con una densidad de 7.00 / hab. /vivienda.
De acuerdo a información brindada por los dirigentes de la Asociación de
Viviendas, y visitas de campo se ha estimado que el ingreso promedio
mensual de la familia es de S/. 650.00 mensuales del mismo modo se
registra la participación de la mujer en el sustento diario
Nº de viviendas: 123 viviendas que pertenecen a 123 familias.
Zona o área afectada: la zona afectada corresponde a toda la localidad de
La Asociación de Vivienda Los Frutales del Norte.
Abastecimiento de Agua Potable: el 85.00% de pobladores de la
Asociación de Viviendas Los Frutales del Norte se Abastecen de agua
potable por medio de camiones cisternas la misma que presenta micro
organismos nocivos para la salud por lo que se recomienda hervir el agua
para su consumo (104 viviendas),
El costo del agua es en un promedio de S/.9.50 X m3
Actualmente 19 familias (15.00%) cuentan con conexiones de agua potable
las mismas que fueron realizadas dentro de los trabajos del “Esquema
Piedras Gordas Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado
de Los Sectores 219 – 366 – 367 – 389 – 390 – 391 – 392 y 393 Distritos
de Puente Piedra y Ancón”
El sistema existente tiene menos de 1 año de antigüedad
Disposición de excretas: Algunas familias disponen de pozos ciegosconstruidos sin asesoramiento técnico dentro de sus viviendas generando
así focos de infección, en verano el hedor es a veces insoportable.
Son 100 lotes de vivienda que no cuentan con servicio de Desagüe
domiciliario.
Así mismo 23 viviendas (19.00%), cuentan con instalación de cajas
registros de desagüe los que fueron instalados en los trabajos realizados
en la zona dentro del “Esquema Piedras Gordas Ampliación de los Sistemas
de Agua Potable y Alcantarillado de Los Sectores 219 – 366 – 367 – 389 –

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 11/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
390 – 391 – 392 y 393 Distritos de Puente Piedra y Ancón”, ejecutado en el
marco Agua Para Todos
Características de otros servicios existentes en la localidad
(energía, centros de salud, centros educativos, etc.): En cuanto al
servicio de energía eléctrica, el 100% de lotes de vivienda cuentan con
dicho servicio por el cual se paga por dicho servicio un promedio de
S/46.50 por mes. Las viviendas de las familias son en un 90% de material
noble de los cuales un 7% se encuentran construidos en su totalidad, y el
93% se encuentran en etapas de construcción de acuerdo a la economía de
las familias se hacen mejoras y ampliaciones dentro de las viviendas.
No se cuenta con centros de salud dentro de la localidad por lo que la
población en su mayoría se atiende en el hospital de puente piedra encuanto a la población en edad escolar estos asisten a colegios cercanos a la
zona.
Acceso a la Población
El acceso a La Asociación de Vivienda Los Frutales del Norte, se realiza
principalmente a través de la av. Las Viñas las que se interconecta con la
Carretera Panamericana Norte Margen derecho de la Ruta Lima – Ancón
Km. 32.50
Mencionar los intentos de soluciones anteriores:
No se tiene conocimiento de otras Entidades que hubiesen tomado acciones
relacionados a solucionar el problema planteado.
2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS
A. PROBLEMA CENTRAL
El problema central se define como:
“Incremento de la incidencia de enfermedades diarreicas y parasitosis en
la localidad de la Asociación de Viviendas Los Frutales del Norte.”
En el cono Norte las enfermedades asociadas al agua son muchas: el cólera,
la tifoidea, la disentería amebiana y bacilar, la parasitosis intestinal, la
giardiasis, la colobacilosis, etc., Entre ellas las EDAs (EnfermedadesDiarreicas Agudas) que son uno de los mayores enemigos de la salud

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 12/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
ESTABLECIMIENTO DESALUD
EDA Acuosa
EDA Disenterica
TOTAL
HOSPITAL PUENTEPIEDRA
195 2 197
C.M.I. ZAPALLAL 29 0 29
C.M. I. SUREÑOS 37 0 37
C.M. I SANTA ROSA 64 1 65
C.S. ENSENADA 66 0 66C.S. JERUSALEN 10 0 10
C.S. . LADERAS DECHILLON
45 0 45
C.S. SAGRADO CORAZONDE JESUS
42 0 42
Distrito de Puente Piedra 488 3 491
C.M. I. ANCON 97 0 97
C.S. VILLA ESTELA 79 21 100
P.S. SAN JOSE 19 0 19
Distrito de Ancón 195 21 216
P.S. VIRGEN MERCEDES 40 0 40
Distrito Santa Rosa 40 0 40
P.S. JUAN PABLO II 92 0 92
P.S. SN.P. CARABAYLLO 17 0 17
P.S. SAN BENITO 26 0 26
Distrito de Carabayllo 135 0 135
Total General 858 24 882
infantil ya que están asociadas a la desnutrición, cuya tasa es del 8.9% en
Puente Piedra (MINEDU 2005). Al respecto cabe mencionar que en el 2007,
hasta agosto ya se habían presentado 4405 casos de EDA y 149 casos de
EDA disentéricas, que son más graves.
Hasta la S.E. Nº 08 – 2010, se notifican 882 casos de EDAs, siendo su
Incidencia de 274.47 /100 000 habitantes.
El Distrito que presenta mayor Incidencia es Ancón, con una Incidencia
Acumulada (I.A.) de 647.52 / 100 000 hab. Seguido de Carabayllo con una
I. A. de 570.08 / 100 000 hab., Santa Rosa con I.A. 320.92 / 100 000 hab.,
y el Distrito de Puente Piedra con I.A. de 194.96 / 100 000 hab.
El 97% de los casos fueron Diarreas Acuosas, los 03 % restantes
corresponden a Diarreas Disentéricas.El Mayor número de casos se presentan en individuos mayores de 5 años,
correspondientes al 49% del total de los casos. En menores de 5 años, el
porcentaje mayor lo agrupan los individuos de 1 a 4 años de edad, siendo el
75 % de los casos presentados en menores de 5 años.
Los establecimientos de salud que más casos notifican son: El Hospital
Carlos Lanfranco La Hoz (Ex Puente Piedra) con 197 casos, el C.S. Villa
Estela con 100 casos y el C. M. I. Ancón con 97 casosTabla Nº 1.- Casos de Enfermedades Diarreicas Agudas según tipos
(acuosas o disentéricas), por Establecimientos de Salud y Distrito, S.E. 08 -2010

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 13/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
Tabla Nº 2.- Casos de Enfermedades Diarreicas Agudas según tipos(acuosas o disentéricas), por grupo etéreo, por Establecimientos de Salud
y Distrito, S.E. 08 - 2010
Tabla Nº 3.- Tasa de Incidencia de Enfermedades Diarreicas Agudas segúnDistritos, S.E. 08 - 2010
DISTRITOS
2010(*)
CASOS T.I.
PUENTE PIEDRA 491 194.96
ANCON 216 647.52
SANTA ROSA 40 320.92
CARABAYLLO 135 570.08
TOTAL RED
PUENTE PIEDRA 882 274.47
(*) = Semana Epidemiológica 01 – 08 del 2010
DAA_<1 DAA 1_4 DAA _>5 DAA TOTAL DDIS <1 DDIS 1 _4 DDIS _>5 DDISTOTAL
HOSPITAL PUENTEPIEDRA
33 72 90 195 0 2 0 2 197
C.M.I. ZAPALLAL 3 11 15 29 0 0 0 0 29
C.M. I. SUREÑOS 3 12 22 37 0 0 0 37
C.M. I SANTA ROSA 10 26 28 64 0 0 1 1 65
C.S. ENSENADA 11 22 33 66 0 0 0 66
C.S. JERUSALEN 0 6 4 10 0 0 0 0 10
C.S. . LADERAS DECHILLON
4 15 26 45 0 0 0 0 45
C.S. SAGRADO CORAZONDE JESUS 6 16 20 42 0 0 0 0 42
Distrito de Puente Piedra 70 180 238 488 0 2 1 3 491
C.M. I. ANCON 9 22 66 97 0 0 0 0 97
C.S. VILLA ESTELA 5 32 42 79 3 11 7 21 100
P.S. SAN JOSE 0 12 7 19 0 0 0 0 19
Distrito de Ancón 14 66 115 195 3 11 7 21 216
P.S. VIRGEN MERCEDES 5 20 15 40 0 0 0 0 40
Distrito Santa Rosa 5 20 15 40 0 0 0 0 40
P.S. JUAN PABLO II 13 35 44 92 0 0 0 0 92
P.S. SN.P. CARABAYLLO 5 7 5 17 0 0 0 0 17P.S. SAN BENITO 4 17 5 26 0 0 0 0 26
Distrito de Carabayllo 22 59 54 135 0 0 0 0 135
Total General 111 325 422 858 3 13 8 24 882
DIARREAS ACUOSAS DIARREAS DISENTERICAS
TOTAL
ESTABLECIMIENTO DE
SALUD

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 14/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
GRAFICO Nº 01.- CANAL ENDEMICO DE EDAS RED IV PUENTEPIEDRA S.E. 08 – 2010.
De acuerdo a las estadísticas de salud. Entre las razones podría ser el
consumo de agua de mala calidad y las enfermedades dérmicas porque en
el ambiente circundante a sus viviendas se observan disposiciones de
excretas y por la insuficiente cobertura de instalaciones domiciliarias de
agua potable.
Según la encuesta realizada en la Asociación de Vivienda Los Frutales del
Norte se han Reportado casos de enfermedades diarreicas y enfermedades
cutáneas según detalla el cuadro (E1).
Cuadro E1
NiñosEnfer.
DiarreicasEnfer.
Cutaneas Total0 - 5 años 14 1 15
6 - 10 años 8 2 7Total 22 3 25
También se observa un bajo nivel de de educación sanitaria en la población.
En resumen el problema central de la población es:
“frecuentes casos de enfermedades diarreicas y parasitosis en la
localidad de la Asociación de Viviendas Los Frutales del Norte”
B. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA
CANAL ENDEMICO DE EDA RED IV PUENTE PIEDRA - S.E. 08 - 2010
0
50
100
150
200
250
300
350
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51Semanas
C a s o s
Zona Epidemica
FUENTE: S IS TEMAS VIGILANCIA EP IDEMIOLOGICA (NOTI S P )
UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA HCLLH ( EX PU ENTE PIEDRA) - 20 10
Zona Alarma
Zona Seguridad
Zona Exito

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 15/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
Las principales causas del problema:
Principales causas: Entre las principales causas identificadas que generan
el problema central:
(I) Consumo de agua de mala calidad debido al bajo nivel de cobertura del
servicio de agua para consumo humano y a la deficiente infraestructura del
sistema de agua.
(II) Inadecuados hábitos y prácticas de higiene, por el escaso conocimiento
de educación sanitaria.
(III) Inexistencia de infraestructura de disposición sanitaria de excretas en
las viviendas alejadas, por los limitados recursos de la población.
C. ANÁLISIS DE EFECTOSLos principales efectos del problema:
Efectos: La incidencia de enfermedades diarreicas, trae consigo incremento
de la tasa de morbilidad infantil, así como incremento en los gastos por
salud de la población, que finalmente conlleva al deterioro de la calidad
de vida de la población de la Asociación de Vivienda Los Frutales del
Norte.

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 16/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
Gráfico Nº 2 Presenta el árbol de causas – efectos
ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
EFECTO FINAL
Deterioro de la calidad de vida dela población de la Asociación deVivienda Los Frutales del Norte
EFECTO DIRECTO
Bajo nivel de la salud de lapoblación
EFECTO INDIRECTO
Incremento en los gastosde salud de la población
EFECTO INDIRECTO
Incremento de morbilidadde la población infantil
PROBLEMA CENTRAL “Frecuentes casos de enfermedades
diarreicas y parasitosis en la Asociaciónde Vivienda Los Frutales del Norte”
CAUSA DIRECTA Consumo de agua de
deficiente calidad
CAUSA DIRECTA Inadecuados hábitos de
prácticas de higiene
CAUSA DIRECTADisposición sanitaria de
excretas al aire libre
CAUSA INDIRECTA Deficiente conocimientode educación sanitaria
CAUSAINDIRECTA
Bajo nivelde cobertura
CAUSAINDIRECTA
Deficienteinfraestructuradel sistema de
agua
CAUSA INDIRECTA Inexistencia de
infraestructura ydisposición de excretas

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 17/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
2.3. OBJETIVO DEL PROYECTO
PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL
A. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS
Objetivo central o propósito del proyecto: El Objetivo central del
presente proyecto consiste en contribuir a la “Disminución de la
incidencia de enfermedades diarreicas y parasitosis en la localidad
Asociación de Viviendas Los Frutales del Norte”, a través de un
conjunto de acciones orientadas a mejorar los servicios de agua y
saneamiento y así garantizar el bienestar de la población afectada por el
problema identificado.
Objetivos específicos:
Suficiente servicio de Abastecimiento de agua potable.
Mejorar prácticas y hábitos de higiene.
Capacitar a la población en educación sanitaria.
Adecuado servicio de eliminación de excretas y aguas servidas.
“Disminución de casosde enfermedades
diarreicas yparasitarias en la
Asociación de ViviendaLos Frutales de Norte ”
“ Frecuentes casos deenfermedades diarreicas
y parasitosis en laAsociación de ViviendaLos Frutales del Norte”

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 18/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
B. ANALISIS DE MEDIOS
Los medios para lograr los objetivos son:
Instalación de 733.54 ml. de redes secundarias de agua potable con
tubería ISO 4422 110mm, de 104 conexiones domiciliarias de agua
potable. Construcción de 11 cajas de válvula de control de red e
instalación de 01 hidrantes
Adecuado hábitos y prácticas de higiene, a través de la implementación
de un programa de capacitación en educación sanitaria.
Instalación de 692.00 ml de red de alcantarillado de tubería ISO 4422 – 200mm, construcción de 16 buzones; instalación de 100 conexiones
domiciliarias..
Cabe señalar que solo se presenta una sola alternativa para el sistema de
agua potable y alcantarillado dado que en la zona ya se realizaron obras
primarias y secundarias de las mismas para lo cual se utilizaron tubería
ISO 4422 110mm en las líneas de agua potable y tubería ISO 4422 –
200mm en el sistema de alcantarillado en cuanto a los accesorios,conexiones domiciliarias y buzones son de las mismas características a los
existentes.
C. ANALISIS DE FINES
Los fines a alcanzar:
Disminuir la tasa de morbilidad talidad infantil.
Reducir los gastos por salud de población de la localidad de La
Asociación de Vivienda Los Frutales del Norte, a fin de incrementar el
nivel de salud de la población, teniendo como fin último contribuir las
condiciones de salud y calidad de vida de la población.

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 19/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
Gráfico Nº 3 Presenta el árbol de medios y fines. ARBOL DE MEDIOS Y FIINES
EFECTO FINALAumenta la calidad de vida de la
población de la Asociación deVivienda de Los Frutales del Norte
FIN INDIRECTO Mejora de la salud de la población
FIN DIRECTODisminución de los gastospor salud de la población
FIN DIRECTO Disminución de la tasa de
morbilidad infantil
OBJETIVO CENTRAL Baja la incidencia de enfermedades
diarreicas y parasitosis en la Asociación
de Vivienda Los Frutales del Norte
MEDIO DE PRIMER NIVEL
Consumo de Agua de buenacalidad
MEDIO DE PRIMER NIVEL
Adecuados hábitos yprácticas de higiene
MEDIO DE PRIMER NIVEL
Buena disposición sanitariade excretas
MEDIO FUNDAMENTAL2
Implementar un programade capacitación deeducación sanitaria
MEDIO FUNDAMENTAL3
Adecuado sistema dealcantarillado
MEDIO FUNDAMENTAL1
Existencia servicio deconexiones domiciliarias
de agua potable

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 20/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
2.4. ANALISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES
A- PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE:
MEDIOFUNDAMENTAL 1
Ampliación de la rede instalación de
conexionesdomiciliarias a la
población
MEDIOFUNDAMENTAL 2
Mejorar lainfraestructura delos servicios de
agua
MEDIO FUNDAMENTAL 3 Implementar un programa
de capacitación deeducación sanitaria
ACCION 1A Instalación yampliación detubería PVC paraagua 110mm -PVC ISO 4222 – C10, a las redesSecundariasexistentes
ACCION 1B Instalación deconexionesdomiciliarias. Construcción decajas de válvulas decontrol de red. Instalación dehidrantes..
ACCION 1B Programa de
Educación Sanitariaa la población en elvalor del aguapotable y en elservicio dealcantarillado sobreadecuadas prácticasde higiene.
ALTERNATIVA DE SOLUCION 1

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 21/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
B- PARA SANEAMIENTO:
2.5. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
La alternativa elegida en los lineamientos establecidos por el Sistema
Nacional de Inversión Pública.La solución del problema central se realiza a través de los medios definidos
en el árbol de medios y fines, por lo cual de manera general tenemos que
las obras a realizar serán:
A- PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE:
Redes Secundarias (716.69m) con sus respectivas válvulas
(11und.), accesorios y grifos contra incendio (1 und.)tomando
en cuenta las obras existentesInstalación de 104 conexiones domiciliarias de agua con su
respectivo medidor.
Cursos de capacitación en educación sanitaria a la población.
B - PARA SAEAMIENTO.
instalación de 692.00ml de Redes de Alcantarillado, tomando
como base las Obras existentes de Alcantarillado con sus
Construcción de 16 buzones tipo I .
Instalación de 100 Conexiones domiciliarias de alcantarillado
MEDIOFUNDAMENTAL 4 Adecuado sistemade alcantarillado
ACCION 4A
Instalación y ampliación dered de alcantarillado con
tubería PVC. Diámetro 8” Instalación de ConexionesDomiciliarias
Construcción de buzones dedesagüe.
ALTERNATIVA DE SOLUCION 1

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 22/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
3 – FORMULACION Y EVALUACION

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 23/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
3.1 ANÁLISIS DE DEMANDA
Los supuestos y consideraciones generales tomados para la determinación
de la demanda en el ámbito del proyecto son los siguientes:
3.1.1 Horizonte de evaluación del proyecto
Según los criterios de evaluación para los proyectos de saneamiento, el
horizonte del proyecto es de 10 años, teniendo como momento de inversión
inicial el año 2011 (Año 0), el inicio de operación del sistema implementado
el año 2012 (Año 1) y como horizonte el año 2021 (Año 10).
3.1.2 Población
La población actual para el área de estudio es de 861.00 hab.
3.1.3 Proyección de la PoblaciónPara efectos de la estimación de la proyección de la población a lo largo del
horizonte del proyecto, adoptaremos el modelo geométrico y las tasas Tasa
de Crecimiento del Distrito ( 4.98%). Determinándose el crecimiento
poblacional de la Población.
manda actual (consumo de agua): La demanda de agua segura está
representada por población total de la localidad, que tiene una necesidad de
caudal máximo diario
1
(Qmd 3.65l/seg aproximadamente y la demandaactual corresponde sólo al 15% de la población atendida con agua segura
(total de conexiones en buen estado / total de familias), a través de
conexiones domiciliarias. El resto de la población que no está conectada a la
red pública y se abastece de otras fuentes como Camiones Cisternas.
Población total: La población total de la Asociación de Vivienda Los
Frutales del Norte es de 861 habitantes.
Población servida o atendida: 861 personas.
Nº de viviendas conectadas a la red pública: en el caso del sistema de
agua potable se instalaran 104 conexiones domiciliarias, siendo en el caso
de sistema de alcantarillado 100 conexiones Domiciliarias esto se debe a
que ya se ha realizado obras de agua potable y alcantarillado en una
primera etapa
Proyección de la demanda (m3/año) para el horizonte del proyecto:
Para la proyección de la demanda de agua segura, se ha tomado en cuentalos siguientes parámetros: (i) Población actual total de la localidad; (ii) Tasa

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 24/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
de crecimiento de 4.98% promedio anual: Año 2012: 904 habitantes y el
año 2021: 1400 personas; (iii) Se asume una dotación: 150lt/hab/día
porque la localidad está ubicada en la zona Costa y es de clima Templado;
y, (iv) cobertura de servicio 100% de la población. La proyección anualizada
de la demanda se presenta en el presente grafico.
AÑO POB
2,011 0 861
2,012 1 904
2,013 2 949
2,014 3 996
2,015 4 1,046
2,016 5 1,098
2,017 6 1,153
2,018 7 1,210
2,019 8 1,270
2,020 9 1,333
2,021 10 1,399
Poblacion Promedio 1,136.00
La demanda total de agua para consumo humano estimada para el año
2012 es de 58,579.20m3/año y en el año 10 de 90,655.20m3/año.La demanda de servicios de letrinas es de 123 familias.
Nº de población atendida: Con el proyecto se estima que tanto en agua
como en saneamiento será al 100% de la población.
3.2 ANÁLISIS DE OFERTA
Oferta actual del sistema existente agua potable (capacidad
(m3/año)):
Actualmente en la Asociación de Viviendas Los Frutales del Norte, cuenta
parcialmente con el Recorrido de Tuberías de redes secundarias de agua de
110mm con sistema de agua por gravedad con tratamiento, obras que
fueron ejecutadas dentro del esquema “Esquema Piedras Gordas Ampliación
de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Los Sectores 219 – 366
– 367 – 389 – 390 – 391 – 392 y 393 Distritos de Puente Piedra y Ancón”
Metas previstas del servicio de agua: Alcanzar una cobertura de 100%
de abastecimiento de agua para consumo humano en la la Asociación de
Viviendas Los Frutales del Norte, con una frecuencia no menor de 15 horasdiarias.

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 25/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
Comparar la demanda actual y proyectada con la oferta actual (déficit o
brecha) a lo largo del horizonte de evaluación.
El requerimiento de producción de agua para consumo humano,
considerando los parámetros señalados es de 154,980.00m3/año para el
año 2012 y para el año 2021
Balance Oferta - Demanda de agua potable
AñoDemanda Oferta actual Déficit /Superávit
lt/día m3/año lt/día m3 año lt/día m3/año
2012 169,500 61,868.00 24,942.09 9,104.00 -52,764.00 -52,764.00
2021 262,312.50 95,744.0 24,942.09 9104.00 -249,820.00 -237370.41
En el Anexo 1 se presenta los cuadros de la proyección de la demanda así
3.3 ANÁLISIS DE OFERTA
Oferta actual del sistema existente conexiones de desague
(cantidad (und./año)):
Actualmente en la Asociación de Viviendas Los Frutales del Norte, cuenta
parcialmente con el Recorrido de Tuberías de redes secundarias de
alcantarillado de 200mm con y 23 conexiones domiciliarias de desague,

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 26/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
obras que fueron ejecutadas dentro del esquema “Esquema Piedras Gordas
Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Los
Sectores 219 – 366 – 367 – 389 – 390 – 391 – 392 y 393 Distritos de
Puente Piedra y Ancón”
Metas previstas del servicio de conexiones de desague: Alcanzar una
cobertura de 100% de conexiones de cajas registros de desagüe
domiciliario en la Asociación de Viviendas Los Frutales del Norte
Balance Oferta - Demanda de Desague
AñoDemanda Oferta actual Déficit /Superávit
m3/año m3 año m3/año
2012 43,994.67 7,835.33 -36,159.34
2021 68,084.67 7,835.33 -60,249.34

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 27/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
3.4. COSTOS DEL PROYECTOLos costos de inversión en la situación sin proyecto son cero (no hay
optimización del sistema en la situación “sin proyecto”).
ALTERNATIVA UNICA
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSIONALTERNATIVA Unica
PRECIOS FONCODES ( S/. )
COSTO DIRECTO DE OBRARED DE DESAGUE 155,582.20
SISTEMA DE AGUA 100,197.86
Total Costo Directo 255,780.060Gastos Generales 48,067.60
COSTO TOTAL DE LA OBRA 303,847.66INTANGIBLES
Supervisión 7,641.900
Expediente Técnico 17,000.000Sub Total 24,641.900
MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 328,489.56
b. Costos de Operación y Mantenimiento
Los costos de operación del sistema de Alcantarillado se han calculado
multiplicando el volumen de desagüe promedio que ingresa al
alcantarillado, por los factores correspondientes, desde el inicio de
operación del proyecto hasta el horizonte.
Costos Unitarios
Items de gasto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Insumo de origennacional 5265.85 5527.77 5803.46 6092.95 6396.22 6776.31 7051.00 7402.52 7767.82 8160.69
Remuneraciones moc 1504.53 1579.36 1658.13 1740.84 1827.49 1936.09 2014.57 2115.01 2219.38 2331.63Total a precios demercado 752.26 789.68 829.07 870.42 913.75 968.04 1007.29 1057.50 1109.69 1165.81Total a precios demercado 7,522.65
7,896.81
8,290.66
8,704.21
9,137.45
9,680.44
10,072.86
10,575.03
11,096.89
11,658.13
Total a preciossociales (*)
6,401.77 6,720.18 7,055.36 7,407.29 7,775.97 8,238.06 8,572.01 8,999.35 9,443.45 9,921.07

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 28/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
En la situación con Proyecto, el servicio de Alcantarillado cuenta con
SEDAPAL encargada de la administración del servicio; de manera que existe
un administrador y operador para los servicios de agua y desagüe, los
costos unitarios son los mismos que en situación sin proyecto, ya que
SEDAPAL, a través de su Gerencia de Desarrollo e Investigación, cuenta con
estudios y están establecidos los costos unitarios de operación y
mantenimiento, los cuales han sido analizados para estimar los costos
anuales para el proyecto. Cabe indicar que el rubro de ventas está referido
al gasto que incurre SEDAPAL en las ventas de las nuevas conexiones que
se van incorporando al sistema, así como de la comercialización del servicio
brindado. Los servicios colaterales son los servicios que SEDAPAL ofrece a
través de terceros que están relacionados a las actividades de operación ymantenimiento del sistema de desagüe.
Los costos de operación y mantenimiento del sistema de Alcantarillado se
han calculado, a diferencia de la situación sin proyecto, multiplicando el
volumen de desagüe promedio que ingresa cada año al alcantarillado, por
los factores correspondientes a ese año, desde el inicio de operación del
proyecto hasta el horizonte
En Base a PreciosPrivados
AÑO InversiónOperación y Mantenimiento
FlujoVACS
C/Proyecto S/Proyecto Incr. 11.00%
0 328,489.56 328,489.56 327,360.04
1 7,522.65 9,270.18 -1,747.53 -1,747.53
2 7,896.81 9,270.18 -1,373.37 -1,373.37
3 8,290.66 9,270.18 -979.51 -979.51
4 8,704.21 9,270.18 -565.96 -565.96
5 9,137.45 9,270.18 -132.72 -132.72
6 9,680.44 9,270.18 410.27 410.27
7 10,072.86 9,270.18 802.69 802.69
8 10,575.03 9,270.18 1,304.85 1,304.85
9 11,096.89 9,270.18 1,826.71 1,826.71
10 11,658.13 9,270.18 2,387.95 2,387.95

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 29/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
En Base a PreciosSociales
AÑO InversiónOperación y Mantenimiento
FlujoVACS
C/Proyecto S/Proyecto Incr. 11.00%
0 279,934.81 279,934.81 278,973.59
1 6,401.77 7,888.92 -1,487.15 -1,487.15
2 6,720.18 7,888.92 -1,168.74 -1,168.743 7,055.36 7,888.92 -833.56 -833.56
4 7,407.29 7,888.92 -481.63 -481.63
5 7,775.97 7,888.92 -112.95 -112.95
6 8,238.06 7,888.92 349.14 349.14
7 8,572.01 7,888.92 683.09 683.09
8 8,999.35 7,888.92 1,110.43 1,110.43
9 9,443.45 7,888.92 1,554.53 1,554.53
10 9,921.07 7,888.92 2,032.15 2,032.15
3.5 BENEFICIOS
3.5.1 Beneficios del Sistema de Agua Potable
a. Beneficios en la Situación “Sin Proyecto”
En la situación sin proyecto, al no estar programadas, en ejecución ni
estudios definitivos obras orientadas a rehabilitar, mejorar o ampliar el
sistema de abastecimiento de agua, tampoco las que se refieren a mejorar
la calidad del servicio, no se han identificado beneficios sociales, o sea que
éstos son iguales a cero.
b. Beneficios en la Situación “Con Proyecto”
En este contexto de la situación actual y proyectada del sistema de agua, se
ha tomado en cuenta para establecer los beneficios económicos del
proyecto están conformados por los nuevos usuarios, que percibirán los
beneficios de contar con agua de mejor calidad y cantidad. Por tanto, losbeneficios económicos del proyecto resultan de la adición de los beneficios
por la liberación de recursos, más el consumo adicional de agua con
Proyecto; por el número de conexiones nuevas.
3.5.2 Beneficios del Sistema de Alcantarillado
a. Beneficios Económicos del Proyecto
En la actualidad en La Asociación de Vivienda Los Frutales del Norte existen
serios problemas referidos a la salud de la población como: altas tasas de

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 30/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
insalubridad como consecuencia del deficiente servicio de alcantarillado, de
evacuación de excretas y falta de educación sanitaria en la población.
Frente a estos problemas, la alternativa planteada considera el
mejoramiento del sistema de desagüe que comprende: conexiones
domiciliarias, y redes de recolección.
Los beneficios cualitativos que el Proyecto genera se consideran para los
nuevos usuarios del sistema porque tendrán acceso al servicio de
evacuación de desagües, atribuido al componente alcantarillado.
Se definieron las obras del sistema de alcantarillado o desagüe doméstico,
cuyos beneficiarios son directamente identificables y son los nuevosusuarios de este servicio, referidos a aquellos que se beneficiarán con una
conexión domiciliaria de desagüe, los costos atribuidos a estos beneficios
son:
a.1 Costos sociales atribuidos a beneficios del componente alcantarillado
Estos costos están conformados por conexiones domiciliarias, colectores
principales redes recolectoras y línea de impulsión. Para estas obras, se haconsiderado los costos de inversión correspondientes y los costos de
operación y mantenimiento se calcularon teniendo en cuenta los costos
unitarios establecidos por SEDAPAL para la zona del proyecto. Los
beneficiarios de estas obras lo constituyen todos los nuevos usuarios
conectados al sistema de alcantarillado sanitario, quienes percibirán el
bienestar social de contar con servicio de evacuación de sus desagües
domésticos.
3.6 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
La alternativa seleccionada:
Para el sistema Agua y alcantarillado: Se tiene una sola alternativa dado
que la obra a ejecutarse seria complementar las Redes y Conexiones ya
existentes y siendo Sedapal la entidad encargada de la operación y
mantenimiento Recomienda, evaluaron y aprueban el tipo de Sistema a
Utilizar (se presenta carta de aprobación de Proyecto), se trabaja en funcióna las Recomendaciones dadas por Sedapal

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 31/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
Asi mismo los costos de las partidas son a precios sociales ya que la obra
se financiara en su totalidad por el Fondo de Cooperación Para el Desarrollo
Social “ FONCONDES” , por lo que es seleccionada:
Inversión:
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSIONALTERNATIVA Unica
PRECIOS FONCODES ( S/. )
COSTO DIRECTO DE OBRARED DE DESAGUE 155,582.20
SISTEMA DE AGUA 100,197.86
Total Costo Directo 255,780.060Gastos Generales 48,067.60
COSTO TOTAL DE LA OBRA 303,847.66INTANGIBLES
Supervisión 7,641.900
Expediente Técnico 17,000.000Sub Total 24,641.900
MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 328,489.56

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 32/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 33/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
MARCO LOGICO
COMPONENTEO NIVEL DE
LOGICAVERTICAL
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DEVERIFICACION
SUPUESTOS
FIN ULTIMOMejora en la calidad de vida de lo asociación
de pobladores de la Asociación de Vivienda
Los Frutales del Norte
Reducción de las necesidadesbásicasinsatisfechas al término de los 20
años
- Encuesta a Hogares. Política adecuada de saneamiento básico
OBJETIVO
Bajar el índice de enfermedades infecciosasestomacales, parasitarias, diarreicas ydérmicas en la Asociación de Pobladores deAsociación de Vivienda Los Frutales delNorte .
Disminución progresiva de losíndices de enfermedades diarreicas,parasitósis e infeccionesestomacales asociadas a lainexistencia del servicio definitivo deAgua potable y a la inexistencia delservicio de Alcantarillado
Boletín epidemiológico del Hospitalde Puente Piedra
Adecuada utilización del servicio de aguapotable y alcantarillado
COMPONENTES
- Instalación de Sistema de AguaPotable.
- Instalación de Sistema deAlcantarillado
- Población con información sanitaria
Instalación de:
692ml tubería de desagüe 200mm, 100conexiones domiciliarias
716.69ml de tubería de agua 110mm,104 conexiones domiciliarias
Informe de Ejecución de Obras.
Acta de Recepción de Obras
Informes de Mantenimiento.
Los beneficiarios pagan puntualmente lastarifas por el servicio de agua potable yalcantarillado
ACCIONES
- Instalación(complementación), de Redes
y Conexiones Domiciliarias deAgua Potable y Alcantarillado
El costo Total de inversión delproyecto S/ 328,489.56C.Directo S/ 255,780.06Gastos G. S/. 48,067.60Sup. S/ 7641.90Ex.T S/ 17000
Expediente Técnico
Informe de Valorizaciones
Informe de Supervisión y Monitoreode la Unidad Ejecutora.
Financiamiento Por el Fondo de Cooperaciónde Desarrollo Social “ FONCODES””

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 34/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
____________________________________________________________
MODULO 4
CONCLUSIONES
____________________________________________________________

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 35/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
4.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se recomienda la ejecución del proyecto, considerando que cumple con los
criterios de viabilidad económica, técnica, social, ambiental y de
sostenibilidad.La ejecución de las obras de rehabilitación, mejoramiento y/o ampliación de
los servicios de agua y saneamiento es una necesidad sentida por la
población, la cual se manifiesta con la predisposición de la población para
participar activamente, con sus aportes en la ejecución de las obras, el pago
de la cuota familiar y su compromiso para asistir al programa de
capacitación previsto por el proyecto.

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 36/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
___________________________________________________________
ANEXOS

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 37/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
2011 0
2012 1 681
2013 2 102150
2014 3 102.15
2015 4
2016 5
2017 6
2018 7
2019 82020 9
2021 10
9,104
9,104 ##### 61,868
9,104 ##### 64,947
9,104 ##### 68,164
9,104 ##### 71,586
9,104 ##### 75,144
9,104 ##### 78,908
9,104 ##### 82,809
9,104 ##### 86,916
9,104 ##### 91,227
9,104 ##### 95,744
DEMANDA DE AGUA POTABLE
9
10
5
6
7
8
Con ProyectoSin Proyecto
3
-73,706
-77,812
-82,123
-86,640
Año
0
1
2
4
62.48
209, 850 76, 595. 25 2. 43 20% 262, 312. 50 95,744.06 3.04 3.95 65.586.07
59.53199, 950 72, 981. 75 2. 31 20% 249, 937. 50 91,227.19 2.89 3.76 5.79
56.72
190, 500 69, 532. 50 2. 20 20% 238, 125. 00 86,915.63 2.76 3.58 5.51
54.05
181, 500 66, 247. 50 2. 10 20% 226, 875. 00 82,809.38 2.63 3.41 5.25
51.47
172, 950 63, 126. 75 2. 00 20% 216, 187. 50 78,908.44 2.50 3.25 5.00
49.03
164, 700 60, 115. 50 1. 91 20% 205, 875. 00 75,144.38 2.38 3.10 4.77
46.69
156, 900 57, 268. 50 1. 82 20% 196, 125. 00 71,585.63 2.27 2.95 4.54
44.48
149, 400 54, 531. 00 1. 73 20% 186, 750. 00 68,163.75 2.16 2.81 4.32
42.38
142, 350 51, 957. 75 1. 65 20% 177, 937. 50 64,947.19 2.06 2.68 4.12
6.24
135, 600 49, 494. 00 1. 57 20% 169, 500. 00 61,867.50 1.96 2.55 3.92
AÑOlit ro/ dia m 3/ año l/ seg
CONSUMO DE AGUAPérdidas de
agua
Demanda de Produccion de Agua
l it ro/d ia m3/año
Volumen deagua m3
almacenamiento
19, 953. 68 7, 283. 09 0. 23 20% 24, 942. 09 9,103.86 0.29 0.38 0.58
l/seg.
DemandaMax. Diaria
lt/seg
DemandaMax Horaria
lt/seg.
-62,482
-66,041
-69,805
Deficit
-52,764
-55,843
-59,060
60
20,060
40,060
60,060
80,060
100,060
120,060
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
M 3 / A Ñ O
AÑOS
BALANCE OFERTA-DEMANDA DE AGUA POTABLE
OFERTA DEMANDA
DEFICIT

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 38/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
l ts /d ía m3/año
( 1 ) ( 2 ) ( 3 ) ( 4 ) ( 5 ) ( 6 ) ( 7 )
2011 0 861 18.70% 161 23 21,467 7,835
2012 1 904 100.0% 904 129 120,533 43,9952013 2 949 100.0% 949 136 126,533 46,1852014 3 996 100.0% 996 142 132,800 48,4722015 4 1,046 100.0% 1,046 149 139,467 50,9052016 5 1,098 100.0% 1,098 157 146,400 53,4362017 6 1,153 100.0% 1,153 165 153,733 56,1132018 7 1,210 100.0% 1,210 173 161,333 58,8872019 8 1,270 100.0% 1,270 181 169,333 61,807 2.162020 9 1,333 100.0% 1,333 190 177,733 64,8732021 10 1,399 100.0% 1,399 200 186,533 68,085
Graficar (m3/año)
0 7,835
1 7,835 43,995 -36,1592 7,835 46,185 -38,3493 7,835 48,472 -40,6374 7,835 50,905 -43,0705 7,835 53,436 -45,6016 7,835 56,113 -48,2777 7,835 58,887 -51,0518 7,835 61,807 -53,9719 7,835 64,873 -57,037
10 7,835 68,085 -60,249
PROYECCION DE LA DEMANDA DE ALCANTARILLADOCuadro Nº05
AÑOPOBLACION
TOTALCOBERTURA
(%)
POBLACIONSERVIDA
C/CONEXION(hab)
VIVIENDASSERVIDAS
C/CONEXION(unidades)
Deficit
VOLUMEN DESAGUE
Años Sin Proyecto Con ProyectoCuadro Nº06
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
80,000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
M 3 / A Ñ O
AÑOS
BALANCE OFERTA - DEMANDA DEALCANTARILLADO
DEMANDA oferta
DEFICIT

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 39/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
En Base a PreciosPrivados
VACS
C/Proyecto S/Proyecto Incr. 11.00%
0 328,489.56 328,489.56 327,360.04
1 7,522.65 9,270.18 -1,747.53 -1,747.53
2 7,896.81 9,270.18 -1,373.37 -1,373.37
3 8,290.66 9,270.18 -979.51 -979.51
4 8,704.21 9,270.18 -565.96 -565.96
5 9,137.45 9,270.18 -132.72 -132.72
6 9,680.44 9,270.18 410.27 410.27
7 10,072.86 9,270.18 802.69 802.69
8 10,575.03 9,270.18 1,304.85 1,304.859 11,096.89 9,270.18 1,826.71 1,826.71
10 11,658.13 9,270.18 2,387.95 2,387.95
En Base a PreciosSociales
VACS
C/Proyecto S/Proyecto Incr. 11.00%
0 279,934.81 279,934.81 278,973.59
1 6,401.77 7,888.92 -1,487.15 -1,487.15
2 6,720.18 7,888.92 -1,168.74 -1,168.74
3 7,055.36 7,888.92 -833.56 -833.56
4 7,407.29 7,888.92 -481.63 -481.63
5 7,775.97 7,888.92 -112.95 -112.95
6 8,238.06 7,888.92 349.14 349.14
7 8,572.01 7,888.92 683.09 683.09
8 8,999.35 7,888.92 1,110.43 1,110.439 9,443.45 7,888.92 1,554.53 1,554.53
10 9,921.07 7,888.92 2,032.15 2,032.15
Operación y MantenimientoFlujo
AÑO InversiónOperación y Mantenimiento
Flujo
AÑO Inversión

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 40/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto
Items de gasto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Insumo de origen nacional 6489.12 6489.12 6489.12 6489.12 6489.12 6489.12 6489.12 6489.12 6489.12 6489.12
Remuneraciones monc 1854.04 1854.04 1854.04 1854.04 1854.04 1854.04 1854.04 1854.04 1854.04 1854.04
Remuneraciones moc 927.02 927.02 927.02 927.02 927.02 927.02 927.02 927.02 927.02 927.02
Total a precios de mercado 9270.18 9270.18 9270.18 9270.18 9270.18 9270.18 9270.18 9270.18 9270.18 9270.18
Total a precios sociales (*) 7888.92 7888.92 7888.92 7888.92 7888.92 7888.92 7888.92 7888.92 7888.92 7888.92
15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada
Items de gasto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Insumo de origen nacional 5265.85 5527.77 5803.46 6092.95 6396.22 6776.31 7051.00 7402.52 7767.82 8160.69
Remuneraciones moc 1504.53 1579.36 1658.13 1740.84 1827.49 1936.09 2014.57 2115.01 2219.38 2331.63
Total a precios de mercado 752.26 789.68 829.07 870.42 913.75 968.04 1007.29 1057.50 1109.69 1165.81
Total a precios de mercado 7,522.65 7,896.81 8,290.66 8,704.21 9,137.45 9,680.44 10,072.86 10,575.03 11,096.89 11,658.13
Total a precios sociales (*) 6,401.77 6,720.18 7,055.36 7,407.29 7,775.97 8,238.06 8,572.01 8,999.35 9,443.45 9,921.07

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 41/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]
PrincipalesRubros
Expediente TécnicoCosto Directo
Resultado 01 - Sistema de Agua Potable
Insumo de origen nacionalRemuneraciones moncRemuneraciones moc
Resultado 02 - Sistema de DesagueInsumo de origen nacionalRemuneraciones moncRemuneraciones moc
Gastos Generales
SupervisionTotal
Costo total aprecios demercado
Factor decorrección
Costo a preciossociales
15470
58916.3420039.57 0.86 17234.03
48067.60 0.84 40376.78
108907.5431116.44
14157.98
9118.01
7641.90 0.84 6419.2328489.56 279934.81
26760.14
10019.79 0.91
70138.50 0.84
17000.00 0.91
15558.22
0.840.860.91
91482.33
COSTO DIRECTO DE OBRARED DE DESAGUE 155,582.20SISTEMA DE AGUA 100,197.86Total Costo Directo 255,780.060Gastos Generales 48,067.60
COSTO TOTAL DE LA OBRA 303,847.66INTANGIBLES
Supervisión 7,641.900
Expediente Técnico 17,000.000Sub Total 24,641.900
MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 328,489.56
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSIONALTERNATIVA Unica
PRECIOS FONCODES ( S/. )

5/7/2018 Snip Caso Agua Desague en Lima - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/snip-caso-agua-desague-en-lima 42/42
JLC SERVICIOS GENERALES – [email protected]