Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

136
Soberanía y Seguridad Alimentaria en Nicaragua: Causas y Efectos

description

El estudio contiene las referencias internacionales oficiales que se han venido dando en el mundo del tema alimentario en general, particularmente provenientes de las cumbres de la alimentación promovidas por la FAO y Naciones Unidas, así como los movimientos sociales internacionales. También presenta los compromisos que el Estado de Nicaragua, tiene con respecto a los acuerdos adoptados ante los organismos multilaterales, así como el actual marco jurídico- político e institucional de los derechos alimentarios de los nicaragüenses.

Transcript of Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

Page 1: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

Soberanía y Seguridad Alimentariaen Nicaragua: Causas y Efectos

Page 2: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 3: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

y

Soberanía y Seguridad Alimentariaen Nicaragua: Causas y Efectos

Page 4: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

N330.9C118 Cáceres, Cinforiano Diagnóstico general: Soberanía y seguridad alimentaria en Nicaragua / Cinforiano Cáceres, Nadine Lacayo. -- 1a ed. -- Managua: Fundación para la Comunicación Social “Luciernaga,” 2010 136p

ISBN: 978-99964-0-005-6 1.SEGURIDAD ALIMENTARIA 2. POLÍTICA SOCIAL 3. ORGANISMOS GUBERNAMENTALES 4. ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES 5. PARTICIPACIÓN SOCIAL 6. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

Autores: Sinforiano Cáceres Baca y Nadine Lacayo Renner (y Pascal Chaput para el capítulo VII)Edición: Pascal Chaput • Fotografías: Pascal Chaput

Diseño: Enmente • Impresión: EDISA • Tiraje: 2200 ejemplares, Managua, 2010

© 2010, Fundación Luciérnaga y SIMASEl contenido de este libro puede ser reproducido, divulgado o usado en cualquiermedio de comunicación, siempre que se cite la fuente y nos lo hagan saber.

Fundación Luciérnaga – Comunicación para el Desarrollo.Apartado Postal P-278, Managua, NicaraguaTelefax: 22660811 - 22687802Correo electrónico: [email protected] Web: www.fundacionluciernaga.org

Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura SostenibleApartado Postal A-136 Managua, Nicaragua.Telefax: 2268 2302Correo electrónico: [email protected]

El presente libro forma parte de un proyecto de comunicación, educación y sistematización de experiencias exitosas, sobre la Soberanía Alimentaria en Centroamérica desarrollado por Fundación Luciérnaga con el apoyo de Entrepueblos y AECID. Para la impresión del libro se contó con el apoyo de KEPA-Finlandia, Cooperación Suiza en América Central, Ayuntamiento de Bilbao, la Unión Europea, Asociación Soya de Nicaragua y la Federación Luterana Mundial.

Page 5: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

índicePresentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Capitulo I. Antecedentes globales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121. El origen de la inseguridad alimentaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132. La Revolución Verde y sus consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153. La conferencia mundial de la alimentación- 1974. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174. Las políticas de ajuste estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205. Transgénicos y Tratados de Libre Comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226. La cumbre mundial de la alimentación-1996 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257. Una nueva vision: soberanía alimentaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278. Tendencias actuales y reflexiones básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Capitulo II. Nicaragua y las políticas alimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341. El modelo agroexportador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352. Años 80: El programa alimentario nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353. Años 90: Debilitamiento de la política alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364. Años 2000: La politica de la seguridad alimentaria y nutricional . . . . . . . . . . . . . . . . 385. A apartir de 2007: Nuevo enfoque de seguridad y soberanía alimentaria . . . . . . . . 39

Capitulo III. Enfoques conceptuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421. Seguridad alimentaria y nutricional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432. Soberanía alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Capitulo IV. Los acuerdos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501. El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. . . . . . . . . . . . 512. Declaración de la cumbre mundial de la alimentación – 1996 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534. Los principales acuerdos regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Page 6: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

Capitulo V. Marco jurídico–político e institucional en Nicaragua . . . . . . . . . . . . . . . . 601. La Constitución política. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612. Ley 295: Promoción, protección y mantenimiento de la lactancia materna. . . . . . . 623. Otras leyes y regulaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634. La ley de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Capitulo VI. Actores en la soberanía y seguridad alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721. El sector público agropecuario rural (SPAR). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 732. La política sectorial de seguridad y soberanía alimentaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 773. Programa Hambre Cero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 784. El ministerio de salud (MINSA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 795. El ministerio de educación (MINED) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 816. INIFOM y las municipalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 827. Organizaciones de la sociedad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Capitulo VII. La visión de las organizaciones de la sociedad civil . . . . . . . . . . . . . . . . 881. Los contextos externo e interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 902. La soberanía alimentaria garantiza la seguridad nutricional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 933. Consolidación de la agricultura campesina basada en principios agroecológicos . 974. Mejor control del comercio nacional e internacional de alimentos . . . . . . . . . . . . . 1035. Cambiar los hábitos de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1076. Formulación e implementación de una estrategia de adaptación al cambio climático . . 110

Capitulo VIII. Algunos datos específicos sobre SSAN en Nicaragua . . . . . . . . . . . . . . 116

Capitulo IX. Una breve conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

Page 7: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 8: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

PresentaciónLa Fundación Luciérnaga tiene como principal propósito el diseñoy difusión de instrumentos de comunicación para el desarrollo,especialmente para apoyar los procesos rurales mediantediferentes proyectos. Uno de estos proyectos es el que refiere ala “Estrategia de Comunicación para la Defensa de la SoberaníaAlimentaria”, apoyado por la organización Entre Pueblos-AECID.En el marco de dicho proyecto, Luciérnaga ha consideradoimportante contar con una información ordenada y actualizadasobre la situación del tema alimentario en Nicaragua y su relacióncon el proceso social del país. El propósito es que sirva de basepara diseñar estrategias de comunicación e incidencia por partede la Fundación Luciérnaga en este campo.

Con esa intención encomendó la realización de una investigaciónbásica sobre el tratamiento que, en Nicaragua, tiene el conceptode soberanía slimentaria y sus vínculos con otros enfoques ypolíticas alimentarias, ubicándolo en un contexto internacional.

Al constatar que el concepto soberanía alimentaria, es un temaamplio, ya que se vincula a distintos ángulos y aspectos deldesarrollo económico-social, los objetivos del trabajo secentraron en obtener información sobre el proceso de adopciónde este principio por parte de los principales actores que, deacuerdo a sus roles generales, han incluido este tema en susagendas.

En el estudio, se mencionan las referencias internacionalesoficiales que, en las últimas décadas, se han venido dando en elmundo relativas al tema alimentario en general, particularmenteprovenientes de las Cumbres de la Alimentación promovidas porla FAO y Naciones Unidas, así como de los movimientos socialesinternacionales.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

8

Page 9: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

También, se ordenan los compromisos que el Estado deNicaragua, tiene con respecto a los acuerdos adoptados ante losorganismos multilaterales, así como el actual marco jurídico-político e institucional de los derechos alimentarios de losnicaragüenses.

En esta parte se incluyen referencias de la nueva Ley de Soberaníay Seguridad Alimentaría y Nutricional, y de las políticas yprogramas que el Gobierno actualmente ejecuta. También, sepresenta un inventario de los principales actores y los roles quedesempeñan en el tema. Y, finalmente en base a distintas fuentes,se ofrecen algunos datos específicos sobre la situación actual que,en Nicaragua, presentan los derechos alimentarios de lapoblación.

PRESENTACIÓN

9

Page 10: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 11: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 12: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

CAPITULO 1Antecedentesglobales

Page 13: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

El tema alimentario, en el mundo, tiene su origen en los impactos de laSegunda Guerra Mundial. Ese es el punto de partida de losantecedentes generales del tema del hambre y de la inseguridadalimentaria.

1. El origen de la inseguridad alimentaria

Los efectos de la Segunda Guerra Mundial fueron destructivos en laagricultura y el sector de la pesca. Sus efectos más graves sepresentaron principalmente en los países directamente involucradosen el conflicto, pero en todo el mundo se debilitó la producción dealimentos debido a que los países experimentaron limitacionesfinancieras para la importación masiva de alimentos. También, laagricultura se debilitó debido a las grandes demandas que la guerratuvo en cuanto a producción de combustibles, mediante la destrucciónde bosques.

En los países de América Latina y del Caribe, se presentó una relativaescasez de medios para la producción e importantes pérdidas desuministros importados, así como de mercados para la exportación desus productos agropecuarios.

Sin embargo, en ese contexto de post guerra, contradictoriamente sepresentó un exceso de alimentos en muchas regiones del mundo. Esasí que aparece, entre los líderes mundiales, el temor de que laproducción de alimentos en países con excedentes, fuera mayor que lacapacidad de importación de los países con déficit, que también sufríanescasez de divisas. El problema consistía en que el excedente deproducción se convirtiera en un problema de carácter estructural. Conesto, se presenta la primera alerta alimentaria mundial.

En los años 50, algunos economistas proponían tomar medidas parareducir la oferta; sin embargo, la FAO proponía más bien aumentar lademanda, dado el bajo nivel nutricional de la población, incluso enalgunos países industrializados. Sin embargo, en algunos países deAmérica Latina, debido a su rápido crecimiento, el sector industrial seconvirtió en la principal estrategia para el crecimiento. Con ello, laagricultura pasa a un segundo plano.

ANTECEDENTES GLOBALES

13

Page 14: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

14

En ese entonces, se reconocía que la industrialización propiciaría unproceso de migración rural hacia las zonas urbanas, por lo que eraimportante mantener bajos los precios de los alimentos. Esta situacióncreó una situación desventajosa para el sector agrícola y una bajarentabilidad para el pequeño productor. Esta fue la razón por la quealgunos gobiernos implementaron políticas de subsidio a los insumosagrícolas (fertilizantes, maquinarias, equipos) y ofrecieron créditos encondiciones favorables. Sin embargo, estas medidas que tenían comoobjetivo beneficiar a la agricultura campesina en pequeña escala,beneficiaron principalmente a la gran producción y a las empresasexportadoras.

La escasez de alimentos sufrida por razones de la guerra, sequías oinundaciones, había convencido a muchos países de la importancia degarantizar el suministro de alimentos con la producción nacional, ydebilitar la dependencia excesiva de las importaciones. Estaspreocupaciones fueron aún mayores cuando se dieron cuenta que noera correcto gastar las escasas divisas en importación de productosagrícolas, en vez de usarlas en la compra de equipos y tecnologías deproducción necesarios para el desarrollo.

En este contexto es que nace la estrategia de autosuficienciaalimentaria que llegó a formar parte de los planes de desarrollo demuchos países. El propósito era enfrentarse a la inseguridadalimentaria, sobre todo porque no tenían recursos suficientes (divisas)para importar todos los alimentos que no producían, pero quenecesitaban.

Cuando la política de autosuficiencia alimentaria empezó a dar susfrutos, provocó el crecimiento de los excedentes agrícolas y esto a suvez planteó una disyuntiva compleja: ¿cómo colocar los excedentes sinperturbar los mercados agrícolas mundiales? y ¿qué hacer para lograrque la producción aumentará de acuerdo con las necesidadesmundiales sin incrementar los excedentes?.

Es así que, en la conferencia de 1953 de la FAO, se examinó esteproblema de los excedentes agrícolas y se estableció un subcomitépermanente del Comité de Productos Básicos de la FAO. Este serviríacomo un foro de consultas intergubernamentales sobre estos temas.En este proceso, surge la idea de utilizar los excedentes alimentariospara mitigar las emergencias alimentarias y promover el desarrollo. Aesto, se le llamó “colocación de excedentes”, y dio lugar a laintroducción del concepto de “ayuda alimentaria” como forma deasistir a países en desarrollo.

Page 15: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

En este período, se hablaba de la necesidad de planes de equiparaciónde precios, que fue adoptada como estrategia por algunos paísesexportadores para atenuar las fluctuaciones de los precios. También,se comenzó a hablar de la conveniencia de promover acuerdosinternacionales sobre productos básicos.

2. La Revolución Verde y sus consecuencias

A partir de los años 60, se inicia un período de significativos avances enla ciencia, la tecnología, la educación y la extensión agrícola. Lasconsecuencias se expresaron en la utilización masiva de fertilizantes,semillas mejoradas, riego y en un uso excesivo de agroquímicos(insecticidas, fungicidas y herbicidas) con el fin de optimizar losrendimientos de la producción agrícola. Esta etapa, en que se presentaun crecimiento intensivo de la agricultura, se llegó a conocer como laRevolución Verde, gracias a lo cual se incrementaron de formaextraordinaria los rendimientos de los muchos cultivos, sobre todo delos básicos (arroz, trigo y maíz).

Con la Revolución Verde, se promovieron modelos de producciónagrícola intensivos, mediante medidas tecnológicas que incluyeronvariedades de alto rendimiento, sistemas de riego, una mejor utilizaciónde la humedad, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y nuevas técnicasde gestión. En poco tiempo, la mayor parte de las regiones agrícolas delmundo, estaba sembrada de las nuevas variedades y con semillasmejoradas que permitieron un crecimiento muy rápido de la produccióny de los rendimientos agrícolas .

Sin embargo, las tecnologías de la Revolución Verde empezaron apresentar consecuencias negativas para el medio ambiente y la saludhumana. Algunas de estas consecuencias fueron

� El uso creciente de agroquímicos con mayor poder residual paracombatir las plagas cada vez más resistentes.

� El empleo cada vez más excesivo de herbicidas para controlar lasmalas hierbas en algunos cultivos.

� La creciente erosión de los suelos y la contaminación de los mantosacuíferos.

� La falta de acceso a tecnologías adecuadas para muchos agricultores,en las zonas donde las condiciones eran y son aún poco favorables.

ANTECEDENTES GLOBALES

15

Page 16: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

Con estos y otros impactos ambientales , se inicia un proceso decuestionamiento sobre la incapacidad de la Revolución Verde paralograr los objetivos que eran: reducir el hambre aumentando laproducción y la productividad, propiciar la equidad en la distribucióndel ingreso, aumentar el acceso a recursos y medios de producción alos campesinos pobres, y aumentar el acceso a alimentos sanos para lapoblación.

Si bien, un resultado de estos modelos tecnológicos fue una mayorproducción, también fue más hambre, más pobreza, alimentos demenor calidad, y más alimentos contaminados. Con estas tecnologías,se crearon grandes expectativas, ya que se suponía que el rápidoaumento de la productividad agrícola reduciría la pobreza rural,promovería un desarrollo económico y social y al mismo tiemporeduciría sustancialmente el hambre. Pero, esto no ocurrió y fue másun modelo de producción basado sólo en una matriz química que lovolvió un modelo depredador de recursos naturales, consumista, einsostenible.

A la par que se fomentó el modelo monocultivista y agroexportador yganadero, se presentaron consecuencias ecológicas graves que seexpresaron en un alto grado de erosión hídrica y eólica, por despale,contaminación de aguas superficiales y del subsuelo, pérdida de ladiversidad genética, aumento de la acidez de los suelos por el usoindiscriminado de químicos en la producción, pérdida del conocimientoproductivo autóctono y autónomo, pérdida de la biodiversidad,disfuncionalidades fisiológicas y enfermedades en seres humanos.

Aunque con las nuevas tecnologías intensivas, se presentó un aumentode la productividad del sector agrícola, se mantuvieron los problemasde hambre y de malnutrición, particularmente en los países más pobres.En los años 60, se planteó que, además de la productividad y de lasnuevas tecnologías agrícolas para enfrentar el problema del hambre yde la inseguridad alimentaría, era necesario resolver los difícilesproblemas relacionados con la tenencia de la tierra y la reforma agraria,así como una mejor distribución del ingreso.

A pesar de los amplios esfuerzos realizados para establecer sistemasde tenencia de las tierras más justos y equitativos, los avances y logrosen este aspecto durante esos años fueron sumamente limitados. Lasestructuras agrarias continuaron caracterizadas por desigualdadesextremas en la gran mayoría de los países pobres y en vía de desarrollo.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

16

Page 17: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

Los planes de reforma agraria no se llevaron a cabo, o quedaron amedio implementarse ya que, además de la tierra, no se ofrecieronmayores oportunidades para acceder al crédito, a la capacitación derecursos humanos locales, a la comercialización y a los servicios técnicospara que los procesos y planes de reforma agraria pudieran conseguirlos resultados y objetivos deseados.

El aumento del hambre y la malnutrición llevó, en 1991, a la creación delPrograma Mundial de Alimentación (PMA), que se diseña inicialmentecon carácter experimental, como responsabilidad conjunta de lasNaciones Unidas (ONU) y de la FAO. El PMA debía investigar losmétodos más adecuados para utilizar el excedente de la producción dealimentos de los países desarrollados y poder así contribuir a combatirel hambre y la malnutrición.

En 1963, se celebró en Washington, D. C. el Congreso Mundial de laAlimentación. En este evento, se hizo el primer llamado a todos losgobiernos y organizaciones internacionales a que respondan al desafíode la eliminación del hambre, mediante un crecimiento mucho másrápido de la producción de alimentos en los propios países endesarrollo.

3. La Conferencia Mundialde la Alimentación - 1974

En 1973, se dio la primera alza fuerte del precio del petróleo crudo,decidido por la organización de los países exportadores de petróleo(OPEP). Esta alza impactó en los costos de los insumos para laagricultura que son derivados del petróleocomo son los fertilizantes yplaguicidas, el combustible y la energía para el riego, la mecanización,el transporte agrícola, la comercialización, y para la elaboración de losalimentos.

Este enorme encarecimiento de los insumos explica, en gran parte, lacrisis de alimentos que se presentó en esos años, que a su vez explicala convocatoria, por la FAO y la ONU, a la “Conferencia Mundial de laAlimentación“, en noviembre de 1974.

Los objetivos de esta conferencia se centraron en lograr un consensointernacional sobre las políticas y programas para aumentar laproducción y la productividad alimentarias, especialmente en los países

ANTECEDENTES GLOBALES

17

Page 18: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

en desarrollo; mejorar el consumo y la distribución de los alimentos; yponer en marcha un sistema más eficaz de seguridad alimentariamundial.

Al mismo tiempo, pretendía organizar un sistema de alerta tempranafrente a las crisis, políticas eficaces de constitución y socorro alimentariode emergenci,a y conseguir un sistema más ordenado de comercio yajuste en el sector agrícola.

Se acordó también asegurar la constitución y mantenimiento de uninventario de alimentos en el plano nacional, regional e internacional,que fuera garantía de seguridad frente a las emergencias locales,nacionales o regionales y permitieran cubrir las necesidadesinternacionales para el socorro.

La conferencia también insistió en la necesidad de reducir el crecimientodemográfico, el sub-empleo y el desempleo rural mediante ladiversificación de la agricultura y la ampliación de las actividadesagrícolas y no agrícolas generadoras de ingresos. Aprobó la creación delas siguientes seis iniciativas internacionales:

� El establecimiento de un Consejo Mundial de la Alimentación, comomecanismo coordinador para la atención global integrada y continuade las políticas sobre la producción alimentaria y la nutrición, laseguridad alimentaria, el comercio de alimentos y a la ayudaalimentaria.

� La creación de un fondo internacional de desarrollo agrícola (FIDA)para financiar proyectos en los países en desarrollo y especialmentepara la producción de alimentos.

� El establecimiento de un grupo consultivo sobre producciónalimentaria e inversiones agrícolas en los países en desarrollo,conformado por donantes bilaterales y multilaterales, así como porrepresentantes de países en desarrollo.

� Ratificar los objetivos, políticas y directrices del compromisointernacional sobre seguridad alimentaría mundial .

� Se instó a la FAO a que estableciera el Comité de SeguridadAlimentaria de la FAO que se encargaría, entre otras cosas, demantener bajo constante examen la situación actual y prevista de lademanda, la oferta la existencia de alimentos básicos.

� Recomendó el concepto de planificación previa de la ayudaalimentaría y pidió a los países donantes que suministren productosbásicos y asistencia financiera que garantice cereales y otrosalimentos, en calidad de ayuda alimentaría, a partir de 1975.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

18

Page 19: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

Sin embargo, el desproporcionado interés en la industrializaciónasociado a la política de sustitución de importaciones y la consiguientemigración de las zonas rurales a los centros urbanos, pusieron demanifiesto la necesidad de una mayor atención al desarrollo rural. Esasí que, en julio de 1979 en Roma, se realiza la “Conferencia Mundialsobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural” patrocinada por la FAO.

En esta conferencia, se adoptó una declaración de principios conocidacon el nombre de “Carta del campesino” y un programa de acción.

En la declaración de la conferencia, se estableció lo siguiente:

� El derecho de cada Estado a ejercer la soberanía completa ypermanente sobre sus recursos naturales y sus actividadeseconómicas.

� Instar a los Estados a tomar las medidas para la planificación yadministración de sus recursos, que son de importancia vital para eldesarrollo rural.

� La obligación para los gobiernos de emprender nuevos y másintensos esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria mundialy superar las desigualdades y la inestabilidad en el comercio de losproductos agrícolas.

En el programa de acción de esta conferencia, en la parte de susobjetivos y estrategias en los países en desarrollo, se planteó que lafinalidad de la reforma agraria y del desarrollo rural era latransformación de la vida y de las actividades rurales en todos susaspectos: económicos, sociales, culturales, institucionales, ambientalesy humanos.

Los objetivos y estrategias nacionales para lograr esa transformacióndebían concentrarse en la erradicación de la pobreza, incluido elmejoramiento de la nutrición, y políticas para lograr el crecimiento conequidad, redistribución del poder económico y político y la participaciónde la población.

� Formular objetivos y metas para el desarrollo económico y social delas zonas rurales, tomando debidamente en consideración elequilibrio ecológico, y la conservación y la renovación de los recursos.

� Concentrar la atención en la eliminación de las condiciones de sub-nutrición grave lo antes posible y, por supuesto, antes del fin de estesiglo, formular planes, políticas y programas para aumentar laproducción agrícola y alimentaría a fin de alcanzar los objetivosnutricionales.

ANTECEDENTES GLOBALES

19

Page 20: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

� Proporcionar mayor seguridad alimentaria a los pobres fijando metaspara el suministro de alimentos esenciales y garantizando sudistribución justa y expedita en período de escasez.

� Constituir reservas alimentarias nacionales y crear instituciones parala distribución de los alimentos de acuerdo con las condiciones decada país.

Así mismo, en esta conferencia, se reconoce la vital importancia de laintegración de la mujer en el desarrollo rural. Se aboga por un desarrollorural basado en el crecimiento con equidad, con la plena integración delas mujeres, incluido el acceso equitativo a la tierra, al agua y demásrecursos naturales, insumos y servicios y la igualdad de oportunidadespara desarrollar y emplear sus actitudes.

4. Las políticas de ajuste estructural

La década de los 80 estuvo marcada por los planes de estabilizacióneconómica y ajustes estructurales a las economías. La agudización dela crisis del petróleo, a partir del 1979, impulsó en los paísesdesarrollados un endurecimiento de sus políticas monetarias y fiscales,lo que provocó una reducción de su actividad económica. Esto dioorigen a una reducción de su demanda de importaciones, que coincidiócon la fuerte caída de los precios internacionales de los productosbásicos, y con ello, la crisis económica y social se agudizó todavía más.Los créditos internacionales se redujeron sensiblemente y la entradade capitales en los países en desarrollo prácticamente desapareció.

Esta crisis dio lugar a una fuerte contracción del comercio en 1982 y aun lento crecimiento del comercio en el resto de la década. También,se produjo una alarmante subida de la carga de la deuda externa de lospaíses en desarrollo.

En este contexto, las instituciones financieras internacionales (FMI, BM)impusieron, en la mayoría de los países, los Programas de AjusteEstructural (PAE), como una estrategia para obligar a los gobiernos arestablecer la solidez de sus economías.

Los Programas de Ajuste Estructural (PAE), con inclusión del acceso asus líneas de crédito, implicaban las siguientes “condicionalidades”:

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

20

Page 21: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

� La reducción del gasto estatal que significaba la reducción de aparatoestatal, particularmente de las instituciones relacionadas al desarrollorural.

� La devaluación de la moneda.� La liberación del mercado.� La privatización de las empresas públicas.

Este paquete de medidas provocó un fuerte impacto en lo económicoy lo social, en los países en vía de desarrollo. Los salarios reales seredujeron drásticamente, se dieron fuertes recortes de los serviciossociales públicos, el desempleo se incrementó, la intervención estatal,incluyendo los programas sociales, se redujo, y se dio paso a laliberalización de los mercados.

Las medidas tuvieron un impacto particularmente negativo en laagricultura y principalmente en la producción de alimentos. Los planes,programas y proyectos de los gobiernos dirigidos al agro se redujerono se abandonaron, y las prioridades económicas dejaron a un lado lostemas de la producción y la productividad agropecuaria. La producciónagrícola, en la mayoría de los países en desarrollo, se redujo, y laexpansión o el crecimiento de la producción alimentaria estaba pordebajo del crecimiento demográfico.

Los aspectos relacionados con la diversificación productiva, los créditosagrícolas, comercialización y suministro de insumo, solo fueronpreocupación fundamentalmente de los agricultores, y susorganizaciones apoyadas por ONG.

El comercio de productos agropecuarios de los países en desarrollotambién sufrió una contracción, y se dio un drástico descenso del preciode los productos básicos, como resultado de varios factores:

� El alto grado de endeudamiento que tenían muchos países, loscuales, en el afán de reducir la pesada carga de la deuda externa, eranobligados a aumentar los volúmenes de producción exportable, y almismo tiempo, reducir las importaciones, esto a la par de unademanda con muy poco crecimiento.

� La falta de acceso a los mercados de los países desarrollados debidoa las políticas agrícolas proteccionistas, incluyendo una fuertesubvención a las exportaciones y subsidios internos a la producción.

� Estas políticas proteccionistas y las subvenciones obstaculizaron losesfuerzos multilaterales con el comercio agrícola, la seguridadalimentaria y la asistencia para el desarrollo, dando paso a prácticas

ANTECEDENTES GLOBALES

21

Page 22: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

comerciales desleales (dumping), establecimiento de barrerasarancelarias y no arancelarias, distorsionando de esta forma losprecios del comercio agrícola internacional.

Con la distorsión de los precios de los productos agrícolas en el mercadointernacional, así como con las practicas desleales de comercio(dumping) y el constante incumplimiento de los acuerdos ycompromisos internacionales en materia de hambre, pobreza yseguridad alimentaría de parte de la gran mayoría de los países, seabrieron las condiciones no solamente para que se deteriorase laagricultura alimentaria de los países, sino además para que losalimentos fueran más inaccesibles, menos sanos y ajenos a la culturapropia de las poblaciones.

5. Transgénicos y Tratadosde Libre Comercio

La situación provocada por las medidas de ajuste estructural se agravócon la globalización mundial de la economía, a inicios de los noventa.En este período, se produce una mayor liberalización de los mercadosfinancieros y comerciales (de bienes y servicios) que representa unadesventaja para los países con bajo nivel de desarrollo.

En diciembre de 1992, se realiza en Roma la Conferencia Internacionalsobre Nutrición, patrocinada conjuntamente por la FAO y laOrganización Mundial de la Salud (OMS). Era urgente y necesarioprecisar mejor las causas, naturaleza y magnitud del hambre, con elobjetivo de establecer estrategias coordinadas y realistas, paramovilizar los recursos necesarios y lograr una mayor solidaridadinternacional.

La conferencia aprobó una declaración mundial sobre la nutrición en laque se establece el compromiso de actuar de mutuo acuerdo paraasegurar un bienestar nutricional duradero a todos.

La conferencia también aprobó un plan de acción para la nutrición, elcual contiene recomendaciones sobre políticas, programas yactividades orientadas al logro de esos objetivos.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

22

Page 23: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

En la década de los noventa, también se inicia en los países en desarrollouna segunda imposición tecnológica: la revolución de los OrganismosGenéticamente Modificados (OGM), también llamados transgénicos.

Esta nueva imposición tecnológica no sólo es una amenaza para losagricultores y los campesinos de todo el mundo, sino que para lospropios consumidores que pierden, cada vez más rápidamente, sudecisión sobre qué alimentos desean consumir y en qué forma.

Se fusionan grandes corporaciones de semilla y agroquímicos, y deagroindustrias de alimentos para facilitar la estrategia de la revoluciónbiotecnológica de no circunscribirse al dominio de los insumos y lassemillas, sino además prolongar la cadena de comercialización a la agro-industrialización, agregar valor al producto final y hasta las formasfinales de consumo. Un ejemplo de este proceso es el caso de la semillade maíz transgénico, que junto al paquete de insumos agroquímicosadecuados para esta semilla, está monopolizada por la empresatransnacional Monsanto. El procesamiento de la cosecha de ese maíztransgénico lo realiza, en la región, otra transnacional (Maseca), y losproductos agroindustriales alimentarios derivados de esa produccióntransgénica, lo comercializa la cadena de supermercados Wall Mart.

De esta forma, inicia la resistencia de los agricultores para no sercómplices de la contaminación y erosión genética, y no perder suautonomía alimentaria. A la par, surge la resistencia de millones deconsumidores que rehusan consumir productos transgénicos. Ambasfactores preocuparon a muchas de las corporaciones transnacionalesde alimentos, al ver amenazadas la proyección de sus utilidades por nolograr expandirse en el mercado.

Debido a la presión de diferentes movimientos sociales internacionales,se identificó la importancia que tenía el hecho que los gobiernospudiesen aplicar el principio precautorio frente a los avances sin ningúntipo de limitantes y condicionamientos de los productos transgénicos.Este principio lo pueden aplicar los gobiernos en base al CodexAlimentarius o código alimentario, el cual es un compendio de normasalimentarias de referencia mundial para los consumidores, productores,y elaboradores de alimento.

El Codex Alimentarius tiene como objetivos el garantizar la protecciónde la salud de los consumidores, proveyéndoles alimentos inocuos yasegurar practicas correctas en el comercio de los alimentos.

ANTECEDENTES GLOBALES

23

Page 24: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

La década de los años 90 también se caracterizó por la proliferación delos tratados comerciales bilaterales y biregionales. Los Tratados de LibreComercio (TLC) imposibilitan la aplicación del principio precautorio,argumentando que la aplicación de dicho principio, si no vaacompañado de una prueba científica que demuestre el peligro o eldaño que causan los transgénicos, sería una barrera técnica al comercio.

La ausencia de una ley de bioseguridad y de biodiversidad facilita elcamino hacia la contaminación y erosión genética, lo que traerá dañosirreversibles e incalculables. Los Tratados de Libre Comercio han sidoel marco de los países desarrollados para legalizar el dumping,causando el desplazamiento de la producción nacional ante unacompetencia desleal y desigual, como resultado de los subsidios quelos países ricos brindan a su agricultura.

Al mismo tiempo, los TLC han propiciado los monopoliosagroalimentarios, y provocado la quiebra o desplazamiento de laproducción nacional. Han abierto el camino a las transnacionalesagroalimentarias para que impongan al consumidor el consumo deproductos transgénicos como única opción, así como la imposición deprecios en base únicamente a sus intereses económicos.

Por la vía de la contaminación o la esterilización de las semillas criollas,las trasnacionales pretenden lograr el control de las semillas que son labase de la autonomía campesina, así como el control de los sistemas deproducción de la cultura productiva. Manipulando leyes, haciendo usode tratados de libre comercio y de la biotecnología, se imponen hábitosalimenticios a las poblaciones y los precios de los alimentos en losmercados nacionales.

Mediante el control de la producción, y el control del consumo,pretenden que el productor se convierta en un consumidordependiente de las empresas transnacionales que producen semillastransgénicas.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

24

Page 25: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

6. La Cumbre Mundial de laAlimentación -1996

Para mediados de los noventa, las existencias mundiales de alimentosestaban en sus niveles más bajos, lo que se había traducido en unconstante aumento de los precios, y la ayuda alimentaria habíadisminuido a casi la mitad. El hambre y la desnutrición continuabansiendo el principal reto del mundo.

En este escenario, en noviembre de 1996 en Roma, con el patrocinio dela FAO, se celebra la Cumbre Mundial de la Alimentación. Se convocódebido a la incapacidad de la agricultura para cubrir las necesidadesfuturas de alimentos.

La cumbre transmitió el mensaje fundamental de que, aunque más de800 millones de personas sufrían desnutrición, la seguridad alimentariamundial era una meta alcanzable. El plan de acción adoptado por losparticipantes reafirmó el compromiso de la comunidad internacionalpor erradicar el hambre y la malnutrición que afectaba a una cuartaparte de la población de los países en desarrollo y en particular porreducir a la mitad el número de personas desnutridas en el mundo,antes de transcurridos 20 años.

Los principales consensos fueron:

� Que los problemas del hambre y la malnutrición están asociados conla pobreza y crecen consecuencia de los conflictos o de lainestabilidad política.

� Que la seguridad alimentaria no consiste simplemente en garantizarel suministro de alimentos, sino también en asegurar sudisponibilidad y estabilidad, así como el acceso a los mismos.

� Se reafirma el derecho de toda persona a tener acceso a alimentossanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentaciónapropiada y con el derecho fundamental de toda persona a nopadecer de hambre.

� Se reafirma que la pobreza es una causa importante de la inseguridadalimentaria, y que un progreso sostenible en su erradicación esfundamental para mejorar el acceso a los alimentos.

� Que los conflictos, la corrupción y la degradación del medio ambientecontribuyen también considerablemente a la inseguridad alimentaria.

� Que los alimentos no deberían utilizarse como instrumentos depresión política y económica.

ANTECEDENTES GLOBALES

25

Page 26: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

De la cumbre, se desprendieron los siguientes compromisos para losEstados:

� Garantizar un entorno político, social y económico propicio,destinado a crear las mejores condiciones para la erradicación de lapobreza y para la paz duradera, sobre la base de una participaciónplena y equitativa de las mujeres y los hombres, que favorezca almáximo la consecución de una seguridad alimentaria sostenible paratodos.

� Aplicar políticas que tengan por objeto erradicar la pobreza y ladesigualdad y mejorar el acceso físico y económico de todos en todomomento a alimentos suficientes, nutricionalmente adecuados einocuos.

� Adoptar políticas y prácticas participativas y sostenibles de desarrolloalimentario agrícola, pesquero, forestal y rural, en zonas de alto ybajo potencial, que sean fundamentales para asegurar un suministrode alimentos suficientes y fiables a nivel familiar, nacional, regional ymundial y que combatan las plagas, la sequía y la desertificaciónconsiderando el carácter multifuncional de la agricultura.

� Asegurar que las políticas de comercio alimentario y agrícola, y decomercio en general, contribuyan a fomentar la seguridad alimentariapara todos a través de un sistema de comercio mundial leal yorientado al mercado.

� Prevenir y estar preparados para afrontar catástrofes naturales yemergencias de origen humano, y por atender las necesidadestransitorias y urgentes de alimentos de manera que fomenten larecuperación, la rehabilitación, el desarrollo y la capacidad parasatisfacer las necesidades futuras.

� Promover la asignación y utilización óptimas de las inversionespúblicas y privadas para fortalecer los recursos humanos, los sistemasalimentarios, agrícolas, pesqueros y forestales sostenibles y eldesarrollo rural en zonas de alto y de bajo potencial.

El plan de acción que se derivó de la cumbre prevé esfuerzos continuospara erradicar el hambre en todos los países, con la finalidad inmediatade reducir el número de personas desnutridas a la mitad, no más tardedel año 2015 y prevé además realizar un examen, a mitad del período,con el fin de determinar si es posible alcanzar esa meta para el año 2010.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

26

Page 27: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

7. Una nueva visión: La soberanía alimentaria

En 1996 en Roma, paralelo a la Cumbre Mundial de la Alimentación,como contraparte al evento oficial, se realizó el Foro Mundial por laSeguridad Alimentaria organizado por ONG, movimientos sociales ysectores religiosos e intelectuales progresistas del mundo.

Durante este foro, el movimiento internacional “Vía Campesina” lanzóel concepto de la “soberanía alimentaria”. La propuesta de estemovimiento considera que no basta que los Estados centren susesfuerzos sólo en la disponibilidad de alimentos, sino que debendefinirse políticas agrarias y alimentarias en cada país de acuerdo aobjetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria, lo queimplica la protección del mercado doméstico contra los productosexcedentarios que se venden más baratos en el mercado internacionaly contra la práctica del dumping que es la venta por debajo de los costosde producción.

En el foro, que analizó las causas de las crisis alimentaria, se relacionóla problemática alimentaria con los modelos de producción, el comercioagrícola, la reforma agraria, los derechos de los trabajadoresmigratorios y de los jornaleros agrícolas, el género, la biodiversidad ylos recursos genéticos, los derechos humanos y los derechos de loscampesinos, así como con las bases para una agricultura sustentable.

A partir de entonces, los enfoques y propuestas mundiales se veráninfluidos por la propuesta que levanta el movimiento socialinternacional, cuya influencia crece con tres eventos mundiales:

� El Foro Mundial sobre la Soberanía Alimentaria realizado en LaHabana, Cuba, del 3 al 7 de septiembre del 2001.

� El Foro de ONG y organizaciones de la Sociedad Civil para la SoberaníaAlimentaria de Roma, paralelo a la Cumbre Mundial de laAlimentación, realizado en junio del 2002.

� El Foro Internacional para la Soberanía Alimentaria realizado del 23al 27 de febrero del 2007 en Selingue, Malí.

En la declaración final del Foro Mundial de la Soberanía Alimentaria del2001, se evidencia el progreso o la evolución de la propuesta. En esteevento, se define la soberanía alimentaria como “el derecho de lospueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de

ANTECEDENTES GLOBALES

27

Page 28: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen elderecho a la alimentación para toda la población, con base en lapequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y ladiversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas deproducción agropecuaria, de comercialización y de gestión de losespacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papelfundamental.”

En los foros de La Habana en el 2001 y de Roma en el 2002, se realizóun análisis crítico y de mayor profundidad que el realizado en lascumbres mundiales oficiales o gubernamentales. Se enfocaron no sóloen los problemas de la inseguridad alimentaria, el hambre, la pobreza yla malnutrición, sino también y fundamentalmente en las causas quegeneran o producen estos problemas.

En estos foros, se llegó a la conclusión que la causa real del hambre y ladesnutrición es la exclusión de millones de personas al acceso a bienesy recursos productivos tales como la tierra, el bosque, el mar, el agua,las semillas, la tecnología y el conocimiento. No son efecto de lafatalidad, de un accidente, de un problema de la geografía o de losfenómenos climatológicos. Ante todo, son una consecuencia dedeterminadas políticas económicas, agrícolas y comerciales a escalamundial, regional y nacional que han sido impuestas por los poderes delos países desarrollados y sus corporaciones en su afán de mantener yacrecentar su hegemonía política, económica, cultural y militar, en elactual proceso de reestructuración económica global.

En estos foros, se logra profundizar y se abunda en los argumentos yrazones políticas, económicas, sociales y culturales que le dan vigenciay validez al concepto de soberanía alimentaria. En este sentido, losaspectos más relevantes son los que plantean que la soberaníaalimentaria:

� Reconoce una agricultura con campesinos, indígenas y comunidadespesqueras, vinculada al territorio y prioritariamente orientada a lasatisfacción de las necesidades de los mercados locales y nacionales;una agricultura que tome como preocupación central al ser humano;y que preserve, valore y fomente la multifuncionalidad de los modoscampesinos e indígenas de producción y gestión del territorio rural.Así mismo, la soberanía alimentaria supone el reconocimiento yvalorización de las ventajas económicas, sociales, ambientales yculturales, para los países, de la agricultura en pequeña escala, de lasagriculturas familiares, de las agriculturas campesinas e indígenas.

� Favorece la soberanía económica, política y cultural de los pueblos.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

28

Page 29: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

� Debe asentarse en sistemas diversificados de producción, basadosen tecnologías ecológicamente sustentables. Es necesario articularlas iniciativas de producción y consumo sustentables de alimentos,generadas en los niveles locales por los pequeños productores, conel establecimiento de políticas públicas que contribuyan a laconstrucción de sistemas alimentarios sustentables en el mundo.

� Al abordar los problemas de la alimentación en el mundo, hay quetomar en cuenta la diversidad cultural que determina diversoscontextos locales y regionales porque se entiende que el cuidado delmedio ambiente y de la biodiversidad está en estrecha relación conel reconocimiento de la diversidad cultural.

� Se debe reconocer y valorar el rol fundamental de las mujeres en laproducción, recolección, comercialización y transformación de losproductos de la agricultura y pesca y en la preservación yreproducción de las culturas alimentarias de los pueblos. Se deberespaldar la lucha de las mujeres por el acceso a los recursosproductivos, por su derecho a producir y a consumir la producciónlocal.

� Deben ser revisadas las políticas y programas de ayuda alimentaria.No han de ser un factor de inhibición del desarrollo de capacidadeslocales y nacionales de producción de alimentos, ni favorecer ladependencia, la distorsión de los mercados locales y nacionales, lacorrupción y la colocación de excedentes de alimentos nocivos parala salud, en partículas sin OGM.

En el 2002, la FAO celebra la Cumbre Mundial “Roma + 5 años” paraevaluar los compromisos de la Cumbre de 1996. Este evento convocó ala formación de una alianza internacional (Alianza Contra el Hambre)para acelerar la acción encaminada a reducir el hambre en el mundo.También, adoptó por unanimidad una declaración que pide a lacomunidad internacional cumplir el anterior compromiso de reducir elnúmero de personas hambrientas a alrededor de 400 millones para elaño 2015.

Al mismo tiempo, se examinaron el avance en el cumplimiento delobjetivo de reducir el hambre desde 1996. Entre las limitaciones que sedestacaron, están la falta de suministro de agua, de acceso a latecnología, de inversión y el agotamiento de los recursos naturales.Además, destacaron dos limitaciones: la falta de voluntad política y lafalta de recursos.

ANTECEDENTES GLOBALES

29

Page 30: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

8. Tendencias actuales y reflexiones básicas

Después del proceso de modernización de la agricultura que nace enlos años 60, los niveles de producción y productividad (logrados envarias regiones y cultivos) nos aseguran que la producción agrícolamundial es más que suficiente para alimentar adecuadamente a los másde seis mil millones de habitantes del planeta.

Por tanto, el problema de la seguridad alimentaría mundial no es a cortoplazo un problema técnico, ambiental o demográfico, sino ante todo unasunto de falta de medios de producción en manos de los pequeñosproductores y campesinos pobres, que no pueden satisfacer susnecesidades de alimentos. Al mismo tiempo, se origina en la falta de poderadquisitivo de los consumidores pobres de las zonas rurales y urbanas.

Los organismos internacionales, gobernantes, líderes y demógrafosestiman que la población mundial en el 2050 será de 10,000 millones dehabitantes y que se puede estabilizar en 12,000 millones en la segundamitad del Siglo XXI. Esta cifra es el doble de lo que era la población enel año 2000 e indica que se debe casi triplicar la producción paraeliminar el hambre y la mal nutrición.

Para alimentar adecuadamente a una población que se duplicó, cabeentonces preguntarse qué hacer, si las necesidades de los habitantesde la tierra superan la capacidad de agua y tierra del planeta parasatisfacer esas necesidades; más aún cuando se sabe que muchasregiones del planeta están explotadas y en algunos casospeligrosamente sobreexplotadas y degradadas (erosionadas,contaminadas). Sin embargo, hay todavía muchas regiones con unimportante potencial que no están explotadas o está sub-utilizadas.

Algunos economistas, defensores del neoliberalismo, aún creen que elaumento de la productividad y el descenso de los precios, producto dela liberalización comercial que se va concretando con los TLC,intensificará la competencia internacional y esto propiciará unaabundancia de alimentos a bajo costo y de mucha calidad para lamayoría de la población del planeta, que a su vez propiciará unaredistribución de los ingresos y la asistencia a los más pobres, lo quesupondrá, a corto y mediano plazo, una reducción sensible del númerode personas con hambre y en situación de extrema pobreza.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

30

Page 31: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

Después de vivir y sufrir, durante varias décadas, los resultados realesde la liberalización de los mercados internacionales y la circulación delcapital sin restricción, se puede afirmar que esto no es suficiente parareducir la inseguridad alimentaria y nutricional y el hambre. Pero, si apesar de ello, en las próximas décadas del Siglo XXI, continuamos conla liberalización del comercio de alimentos, mercancías, servicios ycapital, pero sin permitir el libre movimiento de personas y sin ofrecerlos medios y materiales para que los más vulnerables puedan gozar delos derechos económicos básicos, no nos queda más que esperar elincremento de la pobreza, la sub-nutrición y el éxodo rural.

Se considera que hay todavía una serie de medidas básicas peroesenciales que se pueden implementar para producir los volúmenessuficientes de alimentos accesibles, para los 10 y 12 mil millones dehabitantes que tendrá el planeta en el 2050. Una de esas medidasbásicas vitales, es darle prioridad a los agricultores, pequeños y pobres,para que se incorporen al desarrollo y contribuyan a la seguridadalimentaria. Estos agricultores son clave si se rescatan de la exclusiónque han vivido y se incluyen en el importante papel de lograr el objetivode triplicar la producción mundial.

Una estrategia basada en los pequeños productores y en loscampesinos pobres implica desarrollar sus capacidades para produciralimentos, tanto en volumen como en calidad, para contribuir en primerlugar a mejorar su estado nutricional, además de promover, de formadirecta e indirecta, el empleo y auto empleo local y así mejorar elingreso de los más pobres.

ANTECEDENTES GLOBALES

31

Page 32: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 33: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 34: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

CAPITULO 2Nicaragua y las políticas alimentarias

Page 35: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

1. El modelo agro-exportador Como se sabe, antes de la década de los ochenta, en Nicaragua,privaba el modelo agro-exportador caracterizado por su alto nivelde concentración de la tierra, en las grandes haciendas para loscultivos de exportación: café, caña de azúcar, ganadería de carney algodón, siendo este último la expresión más clara del losefectos desastrosos que tuvo en Nicaragua la Revolución Verde.Al mismo tiempo, el modelo implicó el fomento del minifundiomonocultivista y la expansión de la frontera agrícola debido aldesplazamiento campesino. Con la Revolución Sandinista, estemodelo fue trastocado con las transformaciones agrarias que seprodujeron y que, por distintas razones, se convirtieron en elprincipal escenario de la guerra y más adelante sumieron el paísen una profunda crisis agraria.

2. Años 80: El Programa AlimentarioNacional PANEn términos muy específicos, con la Revolución Sandinista, eltema alimentario en Nicaragua alcanza una dimensión de políticade gobierno. A partir de 1979, se definen estrategias de desarrollode la producción masiva de alimentos. En 1982, se crea elPrograma Alimentario Nacional (PAN), que fue la primerainiciativa de gobierno en Centroamérica que incluyo una visiónestructural de la cuestión alimentaria. Según la FAO, esta visióndio lugar después a la expresión concreta del concepto deseguridad alimentaria y nutricional. Con el PAN, por primera vez,el Estado nicaragüense asume, jurídica e institucionalmente, elderecho a la alimentación, que había quedado reconocido en ladeclaración de los derechos humanos en 1948.

Es por ese contexto que, en 1987, en el articulo No. 63 de laConstitución Política, se especifica que “…Es derecho de losnicaragüenses estar protegidos contra el hambre. El Estado

NICARAGUA Y LAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS

35

Page 36: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

promoverá programas que aseguren una adecuada disponibilidadde alimentos y una distribución equitativa de los mismos...”

Este nuevo ordenamiento jurídico vino a consolidar el rol del PANque ya contemplaba, bajo su organigrama, los proyectossiguientes:

� El primer plan quinquenal de alimentación y nutrición (conasesoría de INCAP);

� El plan de movilización popular para el auto-abastecimientoalimentario (producción de patio a través de todas las opcionesde huertos: escolares, familiares, institucionales, comunales);

� El plan contingente para la producción de granos básicos(asesorado por el gobierno de Cuba) y el plan de desarrollohortícola (con asistencia de Francia).

3. Años 90: Debilitamiento de la política alimentaria

A inicios de los noventa, la visión de la seguridad alimentaria,como eje transversal en las políticas del Estado, sufrió un fuertedebilitamiento. El tema alimentario en general se redujodrásticamente en el gobierno de Violeta Barrios, en que tambiénse desmantela el Programa Alimentario Nacional. Pero, surgen enel escenario social de Nicaragua, nuevos actores: las nuevas ynumerosas ONG y la cooperación como un actor influyente en ladinámica nacional.

Muchos de estos actores influyen fuertemente, en los noventa yen el 2000, en los temas alimentarios: son las ONG nacionales y lacooperación con sus distintas agencias bilaterales, multilateralesy no gubernamentales.

Durante esta década, se crearon en Nicaragua un poco más de2,000 Organizaciones No Gubernamentales, las cualesdesarrollaron muchas iniciativas relacionadas con el temaalimentario, bajo el patrocinio de diversos mecanismos decooperación, entre ellos hermanamientos de ciudades y

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

36

Page 37: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

organizaciones sin fines de lucro, particularmente provenientesde Europa. Estas organizaciones vinieron a retomar en pequeñaescala el trabajo con los sectores más vulnerables, especialmentedel campo.

Así mismo, las distintas organizaciones sociales que sedesarrollaron en el campo durante el auge de la RevoluciónSandinista, incorporan en su quehacer la problemática agrícolaque se expresa sobre todo en la baja productividad de laagricultura campesina, acompañada de la aguda situaciónalimentaria que se vive en el campo.

Estas organizaciones, unas en mayor grado, con el apoyo tambiénde agencias internacionales, logran desarrollar programas ymovilizaciones para la demanda y para el fomento directo de laproducción de alimentos bajo un enfoque de mayorsostenibilidad. Entre las que más se destacan está la UNAG consu programa Campesino a Campesino (PCaC), la Asociación deTrabajadores del Campo (ATC) especialmente con el trabajo conlas mujeres rurales, la Federación Nacional de Cooperativas(FENACOOP) principalmente. Posteriormente, estasorganizaciones y otras importantes ONG participarán en laspropuestas de Vía Campesina para levantar la demanda de losderechos alimentarios con el enfoque de soberanía alimentaria.

En el plano del Estado, las instituciones públicas en general sufrenimportantes modificaciones con la Ley No. 290, Ley deOrganización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo,que reduce al plano normativo, de regulación y control lasinstituciones del sector público. En particular, las institucionesvinculadas al sector agropecuario se debilitan y se atomizan endistintas instituciones antónimas.

NICARAGUA Y LAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS

37

Page 38: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

4. Años 2000: La política dela seguridad alimentaria y nutricional

Entre mediados de los 90 y el 2000, surgen en Centroamérica, unnuevo enfoque en el abordaje de la pobreza, que en Nicaragua sedenominó Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico para laReducción de la Pobreza (ERCERP), la cual tuvo fuertes críticas, puesla SAN era tangencial al desarrollo y la misma, según los ideólogosdel momento, se alcanzaría gracias al pleno empleo que generaríanlos “clusters” (conglomerados) en las zonas rurales. Para estaintervención, que contó con el apoyo del Banco Mundial y del FMI,se destinó una cifra sin precedentes y al 2005, el impacto era pocorelevante y la pobreza e inseguridad alimentaria disminuía un pocoen términos porcentuales, pero subía en números absolutos.

La Unión Europea, por su lado, marcó una pauta al tratar deconsolidar las experiencias exitosas de los pequeños agricultoresde alimentos y desarrolló en el país y resto de Centroamérica, unprograma de seguridad alimentaria que en Nicaragua se denominóUnidad de Estrategias de Seguridad Alimentaria (UESA), quepersiguió el fortalecimiento de estos pequeños productores y susorganizaciones en torno a empresas de comercializaciónterritoriales gestionadas por ellos y con acompañamiento técnicode dicha entidad. Los primeros dos gobiernos de los años 90 erancodirectores de esta iniciativa que concluyó al final de la década.

Sin embargo, se estructura, en el año 2000, bajo un gobierno liberal,la Política Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional (PNSAN),que contemplaba una Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria(CONASAN) integrada por los ministerios vinculados a la SAN, peronunca se consolidó, siendo el Comité Técnico de SAN (COTESAN),integrado por representantes de la CONASAN, la única instancia deésta política que sobrevive de manera irregular hasta la fecha.

La CONASAN aglutinaba todas las instancias del poder políticoadministrativo, gremios, sociedad civil, universidades, ONG y en

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

38

Page 39: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

calidad de asesores, representantes de las agencias del Sistemade Naciones Unidas relacionadas con el tema de SAN.

Cuando surge la Alianza Contra el Hambre impulsada por la FAOen 2003, un reducido grupo de empresarios nacionales estuvo endisposición de participar en esta iniciativa, sin embargo, suaccionar fue muy focalizado y nunca logró estructurarse comouna intervención colegiada entre las asociaciones queconformaban estos empresarios en los diferentes municipios. Conellos, se inició el programa de huertos escolares en colaboracióncon la alcaldía de Managua y a la cual se sumó posteriormente elIICA y la Cámara de Comercio Americana (AMCHAM).

5. A partir del 2007: Nuevo enfoque de soberanía y seguridad alimentaria

Con el cambio de gobierno, a partir del año 2007, los programasde las ONG nacionales e internacionales, bajaron su alcance yhasta descontinuaron sus trabajos. Por su parte, distintasorganizaciones y movimientos de la sociedad civil coincidieroncon el nuevo enfoque de soberanía alimentaria. El gobiernoasumió también este concepto como el eje central de sus políticasde desarrollo humano y económico del país.

Para alcanzar su propósito, el gobierno elaboró el Plan Nacionaldel Desarrollo Humano (PNDH) que concentra las estrategiassectoriales para alcanzar las metas institucionales, donde lasoberanía y seguridad alimentaria y nutricional (SSAN) adquiereuna importancia transversal en las instituciones vinculadas conesta temática.

A partir de mediados del año 2007, el nuevo gobierno retoma, enla agenda pública, el tema del hambre y de la alimentación. Enmateria jurídica, asume una propuesta de ley realizada pororganizaciones de la sociedad civil desde el 2006.

NICARAGUA Y LAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS

39

Page 40: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 41: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 42: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

CAPITULO 3Enfoquesconceptuales

Page 43: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

El tratamiento que se le ha dado en el mundo a la cuestiónalimentaria, no ha estado separado del proceso histórico de laeconomía mundial. Es por esa razón que los enfoques parareferirse al tema han variado y evolucionado. Los Estados y losorganismos internacionales encabezados por la FAO, y luego losmovimientos sociales a nivel mundial y nacional, han empleadodos enfoques conceptuales básicos: i) Seguridad alimentaria, y ii)Soberanía alimentaria.

De acuerdo a las grandes coyunturas mundiales relativas alhambre, estos enfoques conceptuales han evolucionado y sufridocambios técnicos y políticos.

1. Seguridad alimentaria y nutricional

A mediados de los años 80, la gravedad de la crisis económica yde su impacto negativo en los pobres motivó a la FAO a revisar elconcepto y planteamientos sobre seguridad alimentaria. El nuevoconcepto incluyo cuatro elementos fundamentales:

� Disponibilidad de alimentos (que existan)� Estabilidad de los suministros (que existan todos los días)� Acceso a los alimentos (que la población pueda comprar o

recibir gratis los alimentos).� Uso biológico de los alimentos (que la gente no sólo coma, sino

que se nutra adecuadamente)

En sus inicios, los anteriores enfoques de seguridad alimentaríahacían hincapié sobre todo en la oferta, es decir en ladisponibilidad de alimentos y en las estabilidad en los suministros.

El enfoque se centraba en que debía asegurarse la constitución ymantenimiento de niveles adecuados de existencia de alimentosen el plano nacional y regional, así como mundial.

El concepto actual contiene consideraciones basadas en lademanda, en particular en relación con el acceso a los alimentosmediante la producción propia o por ingresos procedentes de la

ENFOQUES CONCEPTUALES

43

Page 44: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

agricultura y de otras actividades. Así, la Cumbre Mundial de laAlimentación, en 1996, en Roma estableció que:

“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienenen todo momento acceso físico y económico a suficientesalimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidadesalimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin dellevar una vida activa y sana“.

Este enfoque ya no se basa solamente en el supuesto básico delaumento de la oferta, es decir en el aumento de la producción dealimentos, porque la seguridad alimentaria no puede asegurarsesolamente produciendo más alimentos. Es necesario que losalimentos estén disponibles y accesibles, lo que significa que sedebe producir o importar, a nivel nacional o local, alimentos debuena calidad e inocuos en cantidad suficiente, y que debendistribuirse, estar disponibles localmente y ser asequibles paratodas las personas.

Significa también que las familias deben disponer de los mediospara producir o adquirir los alimentos que necesitan y asegurarseque satisfagan las necesidades nutricionales de todos. Así mismo,deben ser utilizados del mejor modo posible para que todas laspersonas estén sanas y bien alimentadas, con alimentossuficientes en cantidad, calidad y variedad de acuerdo con lasnecesidades. Por lo tanto, esta definición se centra en loselementos siguientes:

a) La disponibilidad y estabilidad

Que exista una oferta y disponibilidad de alimentos adecuada yestable, sin fluctuaciones ni escasez. En otras palabras, queexistan los recursos necesarios en los países para satisfacer lasnecesidades de alimentación y nutrición de la población.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

44

Page 45: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

b) El acceso

Que las personas tengan acceso a los alimentos o la capacidadpara adquirirlos. Ello supone un nivel de ingresos que se lospermita.

c) El consumo

Que sean consumidos de acuerdo a las necesidades nutricionalesde las personas. Esto es, que exista la ingesta de alimentos sanose inocuos que sean necesarios, en cantidad y calidad, para que laspersonas tengan una alimentación adecuada y saludable.

d) La utilización biológica

Que los alimentos sean sanos e inicuos, logrando el máximoaprovechamiento para el buen funcionamiento del organismofísico de las personas, con los nutrientes necesarios, que asegurenel mejoramiento de la salud de las personas y del entornoambiental, genético e inmunológico.

Finalmente, es importante registrar que, en el marco jurídico deNicaragua y específicamente en la Ley de Soberanía y SeguridadAlimentaria y Nutricional, aparece oficialmente la definiciónsiguiente:

“La seguridad alimentaria y nutricional se refiere al estadode disponibilidad y estabilidad en el suministro de alimentos(culturalmente aceptables), de tal forma que todas laspersonas, todos los días de manera oportuna, gocen delacceso y puedan consumir los mismos en cantidad y calidad,libres de contaminantes y que tengan acceso a otrosservicios (saneamiento, salud y educación) que aseguren elbienestar nutricional y les permitan hacer una buenautilización biológica de los alimentos para alcanzar sudesarrollo, sin que ello signifique un deterioro delecosistema”.

ENFOQUES CONCEPTUALES

45

Page 46: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

2. Soberanía alimentariaAnte las insuficiencias que ha presentado el enfoque de seguridadalimentaria, para combatir el hambre en el mundo, la sociedadcivil internacional, y específicamente el movimiento internacional“Vía Campesina”, propuso una nueva visión para abordar losproblemas alimentarios.

En el foro de la sociedad civil, paralelo a la Cumbre Mundial de laAlimentación en 1996, se planteó el concepto de soberaníalimentaria, en contraposición a las propuestas de la FAO.Posteriormente, en el foro de ONG paralelo a la Cumbre Mundialde la Alimentación de la FAO de junio del 2002, esta organizaciónhizo la siguiente propuesta sobre el concepto de soberaníaalimentaria:

“La soberanía alimentaria es el DERECHO de los pueblos,comunidades y países a definir sus propias políticas agrícolas,pesqueras, alimentarias y de tierra que sean ecológica, social,económica y culturalmente apropiadas a sus circunstanciasúnicas. Esto incluye el verdadero derecho a la alimentación y aproducir los alimentos, lo que significa que todos los pueblostienen el derecho a una alimentación sana, nutritiva yculturalmente apropiada, y a la capacidad para mantenerse a símismos y a sus sociedades.”

Este concepto que es esencialmente político, asume los cuatrosupuestos que conforman la seguridad alimentaria, pero parte dela alimentación como un derecho y reconoce la necesidad depolíticas nacionales dirigidas principalmente a :

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

46

Page 47: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

� El fomento de la agricultura local para la producción dealimentos, mediante modelos sostenibles económica yagroecológicamente.

� El derecho de los países a protegerse de las importacionesagrícolas y alimentarias que afecten el esfuerzo nacional haciala autosuficiencia alimentaria (combatir el dumping).

� El compromiso con una producción campesina sostenible y conel control de la producción en el mercado interior para evitarunos excedentes estructurales.

� La protección de las tradiciones y culturas propias de lospueblos.

De acuerdo a la misma ley nicaragüense antes citada, el conceptode soberanía alimentaria se define de la manera siguiente:

”El derecho de los pueblos a definir sus propias políticas yestrategias sustentables de producción, distribución y consumode alimentos que garanticen el derecho a la alimentación paratoda la población, con base en la pequeña y mediana producción,respetando sus propias culturas y la diversidad de los modoscampesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria,de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en loscuales la mujer desempeña un papel fundamental. La soberaníaalimentaria garantiza la seguridad alimentaria y nutricional“.

ENFOQUES CONCEPTUALES

47

Page 48: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 49: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 50: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

CAPITULO 4Los acuerdosinternacionales

Page 51: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

Nicaragua no ha estado al margen de los acuerdos y mandatos quelos organismos internacionales han adoptado en materia alimentaria.Como Estado miembro, Nicaragua ha suscrito las resoluciones y losacuerdos que el Sistema de Naciones Unidas y sus organizaciones(FAO) han adoptado en diferentes momentos, convirtiéndose encompromisos y referencias políticas obligadas, comenzando por:

� La Declaración Universal de los Derechos del Hombre en 1948.� El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales planteados en 1966 y que entraron en vigor en 1976.� La Declaración de la Cumbre del Milenio en el 2000.

Al mismo tiempo, ha asumido las obligaciones que se han derivadode las resoluciones y compromisos de las Cumbres Mundiales dela FAO, Naciones Unidas y del Sistema de IntegraciónCentroamericano (SICA) especialmente en los últimos años.

En un orden histórico, a continuación se establecen los principalesacuerdos y sus mandatos más importantes.

1. El pacto internacional de derechos económicos,sociales y culturales

En 1966, las Naciones Unidas planteó un tratado multilateral quereconoce los derechos de segunda generación, que fue firmadopor los Estados hasta en 1976. Estos se refieren a los derechoseconomicos, sociales y culturales. El pacto es parte de la CartaInternacional de Derechos Humanos, junto con la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional deDerechos Civiles y Políticos.

Este pacto compromete a los Estado partes a trabajar por losderechos económicos, sociales y culturales de las personas,incluidos los derechos laborales y los derechos a la salud, laeducación y un nivel de vida adecuado. En su artículo 11específicamente, se registra textualmente:

LOS ACUERDOS INTERNACIONALES

51

Page 52: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

� Los Estados Partes en el presente pacto reconocen el derechode toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia,incluyendo alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a unamejora continua de las condiciones de existencia. Los EstadosPartes tomarán medidas apropiadas para asegurar laefectividad de este derecho, reconociendo a este efecto laimportancia esencial de la cooperación internacional fundadaen el libre consentimiento.

� Los Estados Partes en el presente pacto, reconociendo elderecho fundamental de toda persona a estar protegida contrael hambre, adoptarán, individualmente y mediante lacooperación internacional, las medidas y programas concretosque se necesitan para:

� Mejorar los métodos de producción, conservación ydistribución de alimentos, mediante la plena utilizaciónde los conocimientos técnicos y científicos, la divulgaciónde principios sobre nutrición y el perfeccionamiento o lareforma de los regímenes agrarios de modo que selogren la explotación y la utilización más eficaces de lasriquezas naturales.

� Asegurar una distribución equitativa de los alimentosmundiales en relación con las necesidades, teniendo encuenta los problemas que se plantean tanto a los países queimportan productos alimenticios como a los que los exportan.

2. Declaración de la Cumbre Mundial de la Alimentación - 1996

Los compromisos más importantes y específicos que se derivaronde la Cumbre Mundial de la Alimentación, realizada en Roma porla FAO, se registran en el Plan de Acción de esta. Algunos de loslineamientos de este Plan de Acción son los siguientes:

� Estimular un empleo estable, especialmente en las zonasrurales, incluidas las actividades no agrícolas.

� Favorecer mediante políticas económicas, agrícolas, pesqueras,forestales y de reforma agraria acertadas, el desarrollo de las

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

52

Page 53: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

actividades de los agricultores, pescadores, silvicultores y otrosproductores de alimentos, en particular de las mujeres.

� Estimular la conservación y el ordenamiento sostenible de losrecursos naturales, inclusive en las zonas marginales.

� Mejorar el acceso, en condiciones de igualdad, de los hombresy las mujeres a la tierra y a otros recursos naturales yproductivos, mediante la aplicación eficaz de reformas agrariasy la promoción de la utilización eficiente de los recursosnaturales y agrícolas.

� Promover el acceso de los agricultores y de las comunidadesagrícolas a los recursos genéticos para la agricultura y laalimentación.

� Hacer posible que los hogares, las familias y las personasexpuestas a la inseguridad alimentaria satisfagan susnecesidades alimentarias y nutricionales, y tratar de prestarasistencia a quienes no estén en condiciones de hacerlo.

� Garantizar que los alimentos suministrados sean inocuos, físicay económicamente asequibles, apropiados y suficientes parasatisfacer las necesidades de energía y nutrientes de lapoblación.

3. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Durante la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas, a inicios deseptiembre del 2000, se promulgó la Declaración del Milenio. Estadeclaración establece compromisos a los Estados en material dedesarrollo integral y erradicación de la pobreza.

La declaración de esta cumbre se expresó en el compromiso conmetas específicas llamadas Objetivos de Desarrollo del Milenio,siendo estos los siguientes:

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

� Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personasque sufren hambre.

� Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personascuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.

� Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos,incluyendo mujeres y jóvenes.

LOS ACUERDOS INTERNACIONALES

53

Page 54: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.

� Asegurar que en 2015, la infancia, tanto niños como niñas, seacapaz de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros yla autonomía de la mujer.

� Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanzaprimaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y entodos los niveles de la enseñanza, antes de finales de 2015.

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.

� Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidadde niños menores de cinco años.

Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

� Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidadmaterna.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otrasenfermedades.

� Haber detenido y comenzado a reducir la propagación delVIH/SIDA en 2015.

� Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento delVIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.

� Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidenciade la malaria y otras enfermedades graves.

Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.

� Incorporar los principios del desarrollo sostenible en laspolíticas y los programas nacionales y reducir la pérdida derecursos del medio ambiente.

� Haber reducido y haber ralentizado considerablemente lapérdida de diversidad biológica en 2010.

� Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sinacceso sostenible al agua potable y a servicios básicos desaneamiento.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

54

Page 55: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

� Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de almenos 100 millones de habitantes de barrios marginales.

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para eldesarrollo.

� Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto,basado en normas, previsibles y no discriminatorias.

� Atender las necesidades especiales de los países menosadelantados.

� Atender las necesidades especiales de los países en desarrollosin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo(mediante el programa de acción para el desarrollo sosteniblede los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultadosdel vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de laAsamblea General).

� Encarar de manera integral los problemas de la deuda de lospaíses en desarrollo, con medidas nacionales e internacionales,para que la deuda sea sostenible a largo plazo.

� En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionaracceso a los medicamentos esenciales en los países endesarrollo a precios asequibles.

� En cooperación con el sector privado, dar acceso a losbeneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de lainformación y las comunicaciones.

El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es eloctavo, lo que para muchos significa que ya debería estarcumpliéndose.

4. Los principales acuerdosregionales

En el marco del proceso de integración regional centroamericana,el Estado nicaragüense ha suscrito distintas iniciativas sobretemas alimentarios que los presidentes de Centroamérica hanvenido adoptando desde 1990, en que deciden otorgarleprioridad a los temas alimentarios. Los compromisos de mayorsignificación han sido:

LOS ACUERDOS INTERNACIONALES

55

Page 56: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

4.1. XIV Cumbre de Presidentes - 1993

Se ratifica la iniciativa regional sobre Seguridad Alimentaria yNutricional que ha sugerido el Instituto de Nutrición deCentroamérica y Panamá (INCAP) y la Organización Panamericanade la Salud (OPS). En esta propuesta, se asume una definicióncomún que se convierte en el marco de orientación política paralos países de la región. La definición es la siguiente:

“La seguridad alimentaria y nutricional es un estado en el cualtodas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, deacceso físico, económico y social a los alimentos que necesitanen cantidad y calidad para su adecuado consumo y utilizaciónbiológica, garantizándoles un estado de bienestar general quecoadyuve al logro de su desarrollo”.

4. 2 La Comisión Regional de Asuntos Sociales

En 1991, se constituyo la Comisión Regional de Asuntos Sociales(CRAS) y el Consejo de Ministros de Salud de Centro América(COMISCA), cuyo objetivo es orientar a los países en el tema deldesarrollo social.

4.3. La Propuesta del INCAP

En 1993, se comenzó a estructurar en el SICA los mecanismos deintegración para el tratamiento a los temas sociales bajo unenfoque global e integral. De este esfuerzo se derivo laformulación de una propuesta del INCAP sobre SeguridadAlimentaria Nutricional (SAN) que fue ratificada por losmandatarios de Centroamérica.

4.4. XIV Reunión de Presidentes en Costa Rica - Agosto de 1993

La resolución No. 38 establece la estrategia de Seguridadalimentaria y Nutricional. Se basa en criterios de equidad,sostenibilidad, productividad, suficiencia y estabilidad, a fin degarantizar el acceso, producción, consumo y adecuada utilización

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

56

Page 57: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

de los alimentos, articulando la producción agropecuaria con laagroindustria y mecanismos de comercialización rentable,prioritariamente para nuestros pequeños y medianosproductores.

4.5. Guatemala - 1993

Se ratifica la estrategia regional de Seguridad Alimentaria yNutricional aprobada en la XIV Cumbre Presidencial, Guatemala1993, como parte de la estrategia de reducción de pobreza.

4.6 Cumbre Iberoamericana de Presidentes - Diciembre del 2002

Se ratifica y adopta un marco estratégico elaborado por elConsejo Agropecuario Centroamericano (CAC), para enfrentar lasituación de inseguridad alimentaria y nutricional asociada a lascondiciones de sequía y cambio climático. Se establece:

� Un seguro alimentario regional o fondo regional decontingencia.

� Un equipo regional de emergencia para enfrentar la crisisalimentaria de Centroamérica.

� Una política de ordenamiento y optimización de la inversiónsocial para la seguridad alimentaria y nutricional.

� La reducción de la desnutrición aguda y de la pobreza.

LOS ACUERDOS INTERNACIONALES

57

Page 58: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 59: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 60: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

CAPITULO 5Marco jurídico-politico e institucional

Page 61: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

El Estado Nicaragüense para cumplir con sus responsabilidadesen el tema alimentario, cuenta con tres grupos de referenciasjurídicas y políticas: i) Los acuerdos internacionales que hasuscrito, ii) las propias leyes de la nación y, iii) las políticas yregulaciones institucionales nacionales.

Los instrumentos jurídicos y políticos que regulan actualmente lacuestión alimentaría son los siguientes:

1. La Constitución políticaEn la Constitución nicaragüense existen distintos artículos queson el fundamento constitucional de todo lo referido a losderechos alimentarios de la ciudadanía. Se expresanprincipalmente los siguientes:

� Artículo No. 2: La soberanía nacional reside en el pueblo y laejerce a través del instrumento democrático, decidiendo yparticipando libremente en la construcción yperfeccionamiento del sistema económico, político y social dela nación.

� Artículo 60: Los nicaragüenses tienen derecho de habitar en unambiente saludable. Es obligación del Estado la preservación,conservación y rescate del medio ambiente y de los recursosnaturales.

� Artículo 63: Es derecho de los nicaragüenses estar protegidoscontra el hambre. El Estado promoverá programas queaseguren una adecuada disponibilidad de alimentos y unadistribución equitativa de los mismos.

� Artículo 100: El Estado promulgará la Ley de InversionesExtranjeras, a fin de que contribuya al desarrollo económicosocial del país, sin detrimento de la soberanía nacional.

� Artículo 102: Los recursos naturales son patrimonio nacional.La preservación del ambiente y la conservación, desarrollo yexplotación racional de los recursos naturales corresponden alEstado; éste podrá celebrar contratos de explotación racionalde estos recursos, cuando el interés nacional lo requiera.

MARCO JURÍDICO-POLITICO E INSTITUCIONAL

61

Page 62: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

2. Ley 295. Promoción, protección y mantenimiento de la lactancia materna.

La ley de promoción, protección y mantenimiento de la lactanciamaterna y regulación de la comercialización de sucedáneos de laleche materna, es de una gran importancia. En su Artículo 10.establece que el gobierno de la República de Nicaragua, porintermedio del ministerio de salud y con la cooperación de otrasinstituciones y organismos no gubernamentales, tiene laresponsabilidad de implementar y consolidar iniciativas publicasy privadas con el fin de promover, proteger y mantener lalactancia materna como un medio eficaz para salvaguardar la vidade niños, niñas y mujeres.

� Artículo 4: “Se crea la Comisión Nacional de Lactancia Materna,como una entidad administrativa adscrita al Ministerio de Salud,quien la presidirá.”

� Artículo 6: “Define las funciones de la Comisión, que sonpromover la práctica de la lactancia materna a través de untrabajo educativo; reforzar la cultura de amamantamiento;impulsar procesos generadores de información sobre lasituación de la lactancia materna; formular, coordinar, darseguimiento y evaluar actividades relacionadas con lapromoción y mantenimiento de la lactancia materna; ypromover proyectos de reglamentos y reformas de leyes sobreel tema.”

� Artículo 7: “El Ministerio de Salud, a través de la ComisiónNacional de Lactancia Materna, será el encargado de planificar,regular y controlar la promoción, protección y mantenimientode la lactancia materna, así como normar y cautelar elapropiado uso y consumo de los sucedáneos de la lechematerna.”

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

62

Page 63: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

� Artículo 10: “El Gobierno de la República de Nicaragua, porintermedio del Ministerio de Salud y con la cooperación deotras instituciones y organismos no gubernamentales, tiene laresponsabilidad de implementar y consolidar iniciativas públicasy privadas con el fin de promover, proteger y mantener lalactancia materna como un medio eficaz para salvaguardar lavida de niñas, niños y mujeres.”

� Artículo 15: “Corresponde al Gobierno de la República deNicaragua a través de los Ministerios de Educación, Salud yFamilia, la promoción, protección y mantenimiento de lalactancia materna.”

� Artículo 19: “El Ministerio de Salud de la República de Nicaraguaa través de la Comisión de Lactancia Materna, fomentará,protegerá y mantendrá la lactancia materna y cautelará laaplicación de la presente ley.”

� Artículo 35: “El Estado, a través de las institucionescorrespondientes, y los empleadores en general estánobligados a brindar condiciones adecuadas para la lactanciamaterna.”

3. Otras leyes y regulaciones3.1 Ley de Normalización Técnica y Calidad

� Normas de productos lácteos (10)� Normas de Productos Avícolas (1)� Normas de Productos Pesqueros (20)� Frutas de Conserva (3)� Frutas y Hortalizas Frescas (3)� Normas generales (15)� Reglamento Técnico de Buenas Prácticas de Manufactura de la

Industria de Alimentos y Bebidas procesadas.� Reglamento de Harina de trigo fortificado.

MARCO JURÍDICO-POLITICO E INSTITUCIONAL

63

Page 64: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

3.2. Código Alimentario Internacional- Codex Alimentarius

� El Comité del Codex Alimentarius, adscrito al Ministerio deFomento, Industria y Comercio (MIFIC) es el punto de contactodel Codex Alimentarius internacional, da seguimiento a lasnormas e informa de manera permanente al gobierno.

� El Codex Alimentarius o Código Alimentario es un compendiode normas alimentarias de referencia mundial para las y losconsumidores, productores y elaboradores de alimentos.

� Tiene como objetivo garantizar la protección de la salud de lasy los consumidores, proveyéndoles alimentos inocuos yasegurar prácticas correctas en el comercio de los alimentos.

3.3. Decretos Nº 40-2000 y 65-2000

En 1992, este decreto establece la creación de la ComisiónNacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) y suReforma. Su finalidad es priorizar, planificar, coordinar,monitorear y evaluar las políticas, estrategias y acciones que enalimentación se desarrollen en Nicaragua. Es la instanciapermanente de gobierno, presidida por el Presidente de laRepública o su delegado y conformada por los titulares delMINSA, MAGFOR, MECD, MIFAMILIA, MIFIC y ENACAL.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

64

Page 65: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

4. La ley de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional

A partir del año 2007, el gobierno actual, en sus documentos depolíticas, asume el concepto de Soberanía Alimentaria ySeguridad Alimentaria y Nutricional. Ambos conceptos seplantean como el eje central de sus acciones para el desarrollohumano y económico del país y para superar la pobreza.

Con esta finalidad, se elaboró el Plan Nacional de DesarrolloHumano (PNDH) que reúne las estrategias para alcanzar las metasinstitucionales en el tema alimentario.

A finales del 2007, el Gobierno retoma la iniciativa hecha por lasociedad civil sobre un nuevo marco legal en el tema alimentario.Después de ser negociada entre los sectores de la sociedad civil,los gremios empresariales y el gobierno, fue aprobada en juniode este año por la Asamblea Nacional, la Ley de Soberanía ySeguridad Alimentaria Nutricional (SySAN).

La Ley viene a fortalecer el marco regulatorio y operativo delEstado en el tema SSAN, ya que se retoma la creación y lafuncionalidad del Consejo Nacional de Seguridad y SoberaníaAlimentaria (CONASSAN), así como una Secretaría Ejecutiva parala Seguridad y Soberanía Alimentaria Nutricional (SESSAN) quetiene la responsabilidad de llevar a efecto la coordinaciónintersectorial, así como la articulación de los programas yproyectos de las distinta instituciones nacionales einternacionales, vinculados con la seguridad alimentaria ynutricional del país.

MARCO JURÍDICO-POLITICO E INSTITUCIONAL

65

Page 66: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

La Ley tiene por objeto garantizar la Soberanía y SeguridadAlimentaria y Nutricional de la población nicaragüense, así comoel mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacióncampesina e indígena en todas sus manifestaciones.

4.1. Objetivos de la ley

� Propiciar las condiciones que inciden en el mejoramiento de laproducción interna de alimentos para facilitar la disponibilidada la población nicaragüense, impulsando programas de corto,mediano y largo plazo que mejoren los niveles de producción yproductividad de alimentos y que armonicen las políticassectoriales a cargo de las distintas instituciones, y la promociónde la pequeña y mediana producción nacional frente a laintroducción de productos por políticas de libre mercado.

� Aliviar la pobreza, el hambre, la marginación, el abandono y laexclusión de la población que sufre inseguridad alimentaria ynutricional, mejorando las condiciones para acceder a unempleo, a los recursos productivos, tierra, agua, crédito, entreotros.

� Facilitar el acceso permanente de las personas a los alimentosinocuos y culturalmente aceptables, para una alimentaciónnutricionalmente adecuada en cantidad y calidad.

� Establecer una educación basada en la aplicación de prácticassaludables de alimentación sana y nutritiva, recreación y cuidodel medio ambiente.

� Disminuir los índices de deficiencia de micro-nutrientes y ladesnutrición proteínica-energética en los niños menores decinco años.

� Garantizar la calidad del control higiénico sanitario y nutricionalde los alimentos.

� Ordenar y coordinar los esfuerzos que realizan tanto lasinstituciones estatales dentro de las asignacionespresupuestarias, como las instituciones privadas nacionales einternacionales hacia la soberanía y seguridad alimentaria ynutricional.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

66

Page 67: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

4.2. Creación del Sistema Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional

En la recién aprobada Ley de Soberanía y Seguridad Alimentariay Nutricional, se ordena la creación del Sistema Nacional deSoberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASSAN). Sufinalidad es promover, proteger y cumplir el derecho a laalimentación de los nicaragüenses. El sistema es integrado por elconjunto de instituciones públicas, privadas y organismos nogubernamentales nacionales, con competencia e incidencia en lasoberanía y seguridad alimentaria y nutricional de Nicaragua.

Se plantea organizar el sistema a nivel sectorial y territorial en losniveles nacional, regional, departamental y municipal, creando yfortaleciendo las siguientes instancias de coordinación,articulación y concertación:

� La Comisión Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria yNutricional (CONASSAN),

� La Secretaría Ejecutiva de Soberanía y Seguridad Alimentaria yNutricional (SESSAN),

� Los Consejos Técnicos Sectoriales para la Soberanía y laSeguridad Alimentaria y Nutricional (COTESSAN),

� Las Comisiones Regionales en las Regiones Autónomas delAtlántico Norte y Sur para la Soberanía y Seguridad Alimentariay Nutricional (CORESSAN),

� Las Comisiones Departamentales para la Soberanía y SeguridadAlimentaria y Nutricional (CODESSAN), y

� Las Comisiones Municipales para la Soberanía y la SeguridadAlimentaria y Nutricional (COMUSSAN)”.

MARCO JURÍDICO-POLITICO E INSTITUCIONAL

67

Page 68: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

4.3. La Comisión Nacional de Soberanía y SeguridadAlimentaria y Nutricional.

La ley establece la creación de la Comisión Nacional de Soberaníay Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN) que vendrá aser la instancia máxima para la toma de decisiones y lacoordinación intersectorial e intergubernamental a nivel nacional.Estará presidida por el Presidente de la República y estaráconformada por instituciones del Estado, los Consejos Regionalesde las Regiones Autónomas del Atlántico Norte y Sur,representación de los gobiernos municipales a través de laAsociación de Municipios de Nicaragua (AMUNIC) y de lasorganizaciones de la sociedad civil con representación nacional eincidencia en soberanía y seguridad alimentaria y nutricional.

En el capitulo V, se aborda el tema de las estructuras ycomposición de las comisiones regionales, departamentales ymunicipales de la Soberanía y la Seguridad Alimentaria yNutricional. En el artículo 23, se define el rol de las ComisionesMunicipales (COMUSSAN) y se establece que ellas son lasinstancias máximas de toma de decisiones y coordinaciónintersectorial a nivel municipal, y están adscritas a los ConsejosMunicipales de Desarrollo (CDM).

En el artículo 24, se establece que las comisiones antesmencionadas podrán incorporar como invitados a otrosrepresentantes del Estado y de la sociedad civil, cuando así seconsidere necesario.

El Capitulo VII está referido a los instrumentos y mecanismos delSistema Nacional de Soberanía y seguridad Alimentaria yNutricional. Aquí se plantean dos elementos claves para aseguraruna aplicación y seguimiento a las políticas y programas deseguridad alimentaria, siendo estos:

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

68

Page 69: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

a) Recursos financieros. En el artículo 26, se establece que lasinstituciones del gobierno que forman parte de la CONASSAN,priorizarán en sus partidas presupuestarias la asignación derecursos del presupuesto general de la República y de lacooperación internacional, asociados a programas, proyectosy actividades de soberanía y seguridad alimentaria y nutricionalcon equidad de genero. Además se establece que la AsambleaNacional de la República, en el proceso de aprobación delpresupuesto general de la República, identificará de maneraclara las partidas de gastos que serán asignadas a cada una delas instituciones responsables de implementar las medidasderivadas de esta ley.

b) El artículo 29 establece la creación del Fondo Nacional deEmergencia de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricionaldenominado FONASSAN, con el objetivo de enfrentarsituaciones de emergencia alimentaria ocasionadas pordesastres nacionales, crisis económicas o sociales. Estosfondos provendrán del presupuesto general de la República,donaciones de organismos nacionales e internacionales,aportes privados u otros financiamientos que la CONASSANproponga a la Presidencia de la República para su gestión yaprobación.

MARCO JURÍDICO-POLITICO E INSTITUCIONAL

69

Page 70: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 71: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 72: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

CAPITULO 6Actores en la soberanía y seguridad alimentaria

Page 73: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

En Nicaragua, cada vez son más los actores y organizaciones queasumen en sus agendas el tema alimentario desde un enfoquemás estructural, a su vez que desarrollan acciones en distintosámbitos del tema. Los proyectos de las ONG y de lasorganizaciones campesinas, son abundantes, y a pesar de lascontradicciones del Gobierno con la cooperación internacional,las agencias de cooperación mantienen iniciativas de apoyo aprogramas para paliar el hambre. Por el lado del sector público,se han establecido programas directamente enfocados a laseguridad alimentaria.

A continuación, se presenta la identificación de las principalesinstituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil másrepresentativas que están asumiendo roles en el tema de laseguridad y soberanía alimentaria y nutricional.

1. El Sector Público Agropecuario Rural(SPAR)

Para el desempeño del rol de las instituciones del Estado en eltema alimentario, el nuevo enfoque del gobierno plantea lanecesidad de un mayor nivel de coordinación y articulación depolíticas. Bajo este concepto, prácticamente todas lasinstituciones públicas están involucradas, pero algunas tienendefinidas roles más directos y específicos. Muchas de estas, desdesus funciones normativas y de regulación, están incluidas, con unmayor peso, en la ley de SSAN.

Recientemente, el Gobierno ha estructurado el Sector PúblicoAgropecuario Rural (SPAR) bajo la coordinación del MAGFOR. Lointegran las instituciones del Estado que están relacionadas conel sector agropecuario y los recursos naturales. Estas son: IDR,INTA, FCR, ENABAS, INFOCOOP, FUNICA, MARENA e INAFOR.Con el apoyo de la FAO, recientemente el gobierno ha elaboradola Política de Seguridad y Soberanía Alimentaria.

ACTORES EN LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

73

Page 74: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

Adicionalmente, en el marco del SPAR, se está formulando laEstrategia Nacional Forestal con enfoque en la SeguridadAlimentaria, y también la Estrategia Nacional de Biodiversidad ysu Plan de Acción que incorpora la temática de SeguridadAlimentaria Nutricional, bajo el liderazgo del MARENA.

Igualmente, se ha reformulado, en el presente año, el ProgramaSectorial de Desarrollo Rural Productivo (PRORURAL).

La reformulación de PRORURAL-Incluyente , mantiene elesquema de trabajo sectorial para asegurar la coordinación de lasinstituciones del sector público en función de una única política yprograma. Con PRORURAL-Incluyente, el gobierno busca lograrun mayor impacto en la reducción de la pobreza rural, mediantetres programas nacionales:

� Programa Nacional de Alimentos (PNA)� Programa Nacional de Agroindustria Rural (PNAIR) � Programa Nacional Forestal (PNF)

Las instituciones que oficialmente conforman el SPAR son lassiguientes:

1. 1. EL Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR)

Sus funciones son formular, instrumentar, monitorear y evaluarla política del Sector Agropecuario y Forestal a fin de promover yasegurar el mejoramiento económico, social, ambiental yproductivo de la población nicaragüense. Para ese efecto,desarrolla planes y estrategias para los pequeños(as) ymedianos(as) productores(ras) de la población nicaragüense einversionistas nacionales y extranjeros, a través de laimplementación de programas y proyectos que permitan eldesarrollo sostenible del sector.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

74

Page 75: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

1.2. El Instituto de Desarrollo Rural (IDR)

Se define como un facilitador de servicios de apoyo a laproducción, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de lapoblación rural pobre. Además, promueve el desarrollo depequeños y medianos productores en cooperativasagropecuarias y forestales, a través del fortalecimiento decapacidades de transformación productiva, asociativaempresarial y del mejoramiento de los servicios a la producciónque promueve, facilitando la generación de valor agregado a susproductos.

1.3. El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Es una institución orientada a generar, adaptar y transferirtecnologías agropecuarias y forestales a pequeños y medianosproductores, comunidades étnicas y pueblos indígenas para elmejoramiento de la seguridad alimentaria nutricional, parapreservar el suelo, agua y bosque con acciones para lograr lasoberanía nacional. Al mismo tiempo, debe contribuir a lasoberanía y seguridad alimentaria y nutricional, dirigida a lapequeña mediana producción, mediante la construcción de unmodelo productivo, de agronegocio y agroindustria mediante lainnovación tecnológica y el desarrollo local sostenible

1.4. La Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos(ENABAS)

Es una empresa pública que brinda servicios de almacenamientoy acondicionamiento de cereales tales como maíz, sorgo, arroz ytodos los que sirven de base para alimentos balanceados yconsumo humano.

ACTORES EN LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

75

Page 76: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

1.5. El Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales(MARENA)

Tiene el mandato de formular, proponer, dirigir y supervisar elcumplimiento de las políticas nacionales del ambiente, tales comolas normas de calidad ambiental y de aprovechamiento sosteniblede los recursos naturales. Al mismo tiempo, administra el Sistemade Evaluación de Impactos Ambientales y garantiza laincorporación del análisis de impacto en los planes y programasde desarrollo municipal y sectorial. Controla las actividadescontaminantes y supervisa el Registro Nacional de SustanciasFísico-Químicas que afecten o dañen el medio ambiente.

1.6. El Instituto Nicaragüense de Fomento Cooperativo (INFOCOOP)

Es el organismo que rectoría la política nacional de protección,fomento y desarrollo cooperativo, además de la regulación,suspensión, supervisión y control de las cooperativas. Tiene comoobjetivo principal fomentar, promover, divulgar y apoyar elmovimiento cooperativo a todos los niveles.

1.7. El Fondo de Crédito Rural (FCR)

Brinda servicios financieros al área rural. Financia actividadesproductivas a través de cooperativas, asociaciones, alcaldíasmunicipales, gobiernos regionales, empresas comunitarias,fundaciones, y comercializadoras.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

76

Page 77: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

2. La Política Sectorial de Soberanía y SeguridadAlimentaria y Nutricional(POLSSAN)

El objetivo general de esta política es lograr la seguridad ysoberanía alimentaria nutricional de la población, mediante elsuministro de servicios adecuados a lo largo de las cadenas devalor agroalimentarias, asistencia técnica, crédito e incentivo a laproducción, post cosecha y agroindustria, acopio, tratamiento,almacenamiento, apoyo a la comercialización, información,educación, capacitación, comunicación que garanticen el usosostenible de los recursos naturales: tierra, agua, bosques y sesometan a procedimientos, normas y regulaciones que estimulenla producción y productividad de alimentos, priorizando los deconsumo básico: arroz, fríjol, maíz, sorgo, carne, leche yderivados, en un esfuerzo articulado que dinamice a los pequeñosy medianos productores, particularmente a las mujeres.

Considerando la heterogeneidad socio-económica, agro-ecológica y ambiental del territorio nicaragüense, incluyendo ladispersión geográfica de la población rural, se identificaron cuatrogrupos a ser priorizados por la política, estableciéndosediferentes intervenciones para cada uno. Estos grupos son lossiguientes:

� Micro, pequeños y medianos productores agropecuarios yforestales descapitalizados, y comunidades indígenas y étnicaslocalizadas en las áreas geográficas de mayor concentración depobreza, desnutrición crónica y vulnerabilidad, recibiránatención con los programas del Sector Público AgropecuarioRural (SPAR) articulados con el sector social.

� Productores capitalizados vinculados a actividadesagropecuarias, forestales, apícolas, acuícolas y agroindustriales,así como actores que brindan servicios de ecoturismo,agroturismo, y transporte de alimentos, recibirán incentivospara la innovación y transferencia tecnológica y de mercado.

ACTORES EN LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

77

Page 78: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

� Grandes productores con tierras ociosas y baja productividadque, en base a las normas y regulaciones, recibirán incentivosque fomenten la productividad alimentaria.

� Población urbana y rural que esté en condiciones deinseguridad alimentaria y nutricional (afectadas por fenómenosnaturales, económicos, políticos o sociales); a través de laasistencia alimentaria, abastecimiento local de alimentosbásicos a bajo precio, promoción de huertos familiares,promoción y generación de empleo, mediante los programasdel SPAR articulados con el sector social.

3. El Programa “Hambre Cero”

En el marco de su estrategia y retos para la reducción de lapobreza, el gobierno implementa el Programa para Combatir laPobreza y Alcanzar la Seguridad y la Soberanía Alimentaria,denominado “Hambre Cero” (PHC). Esta iniciativa se convierteen el programa más relevante y estratégico, con prioridad en eldesarrollo de las familias rurales pobres y en los sectoresmarginales urbanos. Este programa lo conforman el ProgramaProductivo Alimentario (PPA), la Merienda Escolar y el Programade Erradicación de la Desnutrición Crónica Infantil, el cual esejecutado por los ministerios más importantes del Estadonicaragüense, sin embargo todavía no existe la suficientecohesión funcional entre las instituciones referidas.

Recientemente, el PHC con PRORURAL-Incluyente, hanreplanteado sus intervenciones en el componente productivo,con un marco de prioridades que incluye, además del PPA, un PlanNacional de Alimentos (para el cual están buscandofinanciamiento por US$ 735 millones de dólares), cuyoscomponentes son: i) proyecto de producción de semillas degranos básicos, ii) acceso a insumos que fortalezcan la producciónalimentaria y iii) acceso a mercados de servicios (incluyendocrédito, innovación tecnológica, acopio y comercialización, riego,sanidad e inocuidad). Estas tres iniciativas del PHC beneficiaríana unas 120,000 familias adicionales a las del Bono ProductivoAlimentario.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

78

Page 79: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

Complementario con estas intervenciones, se plantea lareconversión productiva de los principales rubros de exportación(café, cacao, ganadería) hacia la producción de frutas, hortalizas,raíces y tubérculos, por ser esos rubros los principalesgeneradores del empleo rural, (unas 60,000 familias adicionales);de tal forma, que en este marco programático se articulen estasacciones que beneficien a unas 255,000 familias rurales, entre lascuales se daría cobertura a un 80% de los productores dealimentos. De estos proyectos, el Banco Mundial a través delPRORURAL ha prometido un financiamiento para el componentede semillas.

En el marco del fortalecimiento de las actividades productivas anivel urbano y periurbano, en este Plan se ha establecido unmodelo piloto de agricultura urbana cuya primera fase se ejecutaen Managua y se plantea expandir a seis ciudades con poblaciónvulnerable en sus periferias. Este proyecto ha sido presentado ala FAO para la asesoría técnica.

4. El Ministerio de Salud(MINSA)

Entre las funciones específicas del MINSA en el tema de seguridadalimentaria y nutricional, se encuentran:

� Regulación del uso biológico de los alimentos.� Vigilancia de los niveles de nutrición de la población. � Expansión del uso de micro-nutrientes a través de la

fortificación de alimentos (hierro, vitamina A, yodo). � Se encarga de la elaboración de guías alimentarias para la

modificación de malas prácticas alimentarias.� Impulsa la erradicación de la desnutrición crónica infantil con

el Programa Comunitario en Seguridad Alimentaria Nutricional(PROCOSAN).

ACTORES EN LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

79

Page 80: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

En el marco del Programa Hambre Cero, la prioridad del MINSAes erradicar la desnutrición crónica infantil, mediante lareorganización y reforzamiento de los servicios materno-infantilesen las zonas más vulnerables. Estas corresponden a losdepartamentos de Jinotega, RAAN, RAAS, Madriz, Matagalpa yBoaco. Cuenta con presupuesto estimado de US$10 millones dedólares al año.

Existe un Programa Conjunto de apoyo a esta intervención dondeparticipan la FAO, OPS/INCAP y PMA que tiene como meta laperforación de 1,000 pozos para el suministro de agua potablepara consumo humano, en las comunidades más vulnerables,como complemento de la prevención y control de enfermedadesmediante higiene personal y ambiental especialmente lasinfecciones respiratorias agudas y las enfermedades diarreicasdurante el primer año de vida del nacido, contando con asistenciade UNICEF.

Otros programas importantes son la suplementación yfortificación de alimentos con micro-nutrientes, la elaboración yvalidación de las guías alimentarias basadas en alimentos y lalactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses ycontinuada con alimentación complementaria después de estaedad.

En la actualidad, se encuentra desarrollando estrategias de mayorcosto-efectividad como: lactancia materna, micro-nutrientes,consejería sobre prácticas higiénicas y consumo de alimentossaludables en los niños, incremento del peso materno y gananciade peso del niño.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

80

Page 81: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

5. El Ministerio de Educación (MINED)

Sus funciones más importantes en el campo alimentario son lassiguientes:

� Inclusión del tema de seguridad alimentaria y nutricional en elcurrículo escolar de pre-escolar hasta noveno grado.

� La promoción de huertos escolares.� La promoción de alimentos sanos y nutritivos en las escuelas. � Brindar merienda escolar a niños y niñas de centros escolares

públicos del país.

En el Programa Hambre Cero, el MINED es el responsable deejecutar la merienda escolar a través del Programa Integral deNutrición Escolar (PINE-MINED) que cuenta con la asistencia delPMA, con una cobertura de 300 mil niños por año. Sin embargo,sus metas son llegar a alcanzar 900,000 niños y 25,000profesores, en la educación primaria, durante 160 días del año.

� A la par, se ejecuta la Estrategia de Seguridad Alimentaria delEscolar, que contempla el programa de huertos escolares conenfoque educativo. Además de la incorporación en el currículodel sistema educativo de la temática de seguridad alimentaria;el establecimiento de kioscos para el consumo de alimentossaludables y nutritivos en los centros educativos y el sistema deinformación y vigilancia en SSAN del escolar (SISSANE). Seestima un presupuesto de US$ 17 millones al año, provenientede donantes externos, con un aporte de un 25% de fondospúblicos.

� El MINED se encuentra formulando la Política de Seguridad ySoberanía Alimentaria del Escolar, que contará con asistenciabilateral del Gobierno de Brasil y asistencia técnica de la FAO.

� La cooperación española ha financiado a la UniversidadNacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) y a la UniversidadCentroamericana (UCA) acciones para desarrollar un procesode sensibilización para lograr una mejor comprensión de dichatemática en la población universitaria. En ese marco, patrocinanestudios monográficos diversos sobre SSAN, lo mismo que unaestrategia para el rescate de la cultura alimentaria.

ACTORES EN LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

81

Page 82: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

6. INIFOM y las municipalidades

Desde el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM),se desarrolla el Programa de Desarrollo Local y SeguridadAlimentaría – PRODELSA. El programa es financiado por la UniónEuropea, por la cantidad de 13 millones de euros.

El objetivo del programa es contribuir a la aplicación de laestrategia nacional de reducción de la pobreza y de la políticanacional del sector agropecuario y forestal, con el fin de contribuiral desarrollo económico y social de la población en estado deinseguridad alimentaría y de la economía rural en su conjunto.

Sus componentes principales son:

� Mejoramiento de la gestión del Sistema de PlanificaciónMunicipal (SPM): formulados, mejorados y actualizados losPlanes de Desarrollo Municipal (PDM), los Programas deInversión Municipal Multianual (PIMM) y los Planes OperativosAnuales (POA), de manera participativa con la poblaciónbeneficiaria, incorporando aspectos de desarrollo de laeconomía rural, genero, reducción de vulnerabilidad alimentaríay gestión de riesgos climáticos y de los recursos naturales.

� Fondos para Inversiones Sociales y Productivas (FISP):aprobados proyectos para los 15 municipios bajo criterios deseguridad alimentaría, mediante la realización de estudios,diagnósticos y asignación de fondos de preinversión.

� Fondo de apoyo socio-productivo para la igualdad de género:institucionalizada la perspectivas de genero en las institucionesgubernamentales y no gubernamentales, y la creación eimplementación del fondo para la equidad de generoFONMUJER, dirigido solamente a mujeres, con el fin de facilitare incentivar su inserción y participación en la actividadeconómica local.

� Sistema de seguimiento municipal de la situación de pobreza,genero, seguridad alimentaría y evaluación de la gestión SPM:elaborado, diseñado y puesto en marcha, el sistema municipalde seguimiento y evaluación, en las 15 alcaldías.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

82

Page 83: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

7. Organizaciones de la sociedad civil

En esta parte se anotan las organizaciones de la sociedad civil quetrabajan directamente en el tema alimentario, desde distintosroles.

7. 1. El GISSAN

El Grupo de Interés por la Soberanía y Seguridad Alimentaria yNutricional (GISSAN), es posiblemente la red de organización dela sociedad civil, que presenta la mayor extensión y capacidad deinfluencia en el tema alimentario en Nicaragua. Se formó en abrildel 2004 y en la actualidad, está integrado por un grupo de 73organizaciones de la sociedad civil nicaragüense y algunas decarácter internacional.

Actualmente, el GISSAN coordina la Red Centroamericana deSoberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional RECSSAN.

El GISSAN se define como un grupo de mujeres y hombres, deorganizaciones diversas de tipo nacional e internacional, paraincidir en las políticas públicas y de esta forma, promover lasoberanía alimentaria en Nicaragua. En ese sentido, tiene elcarácter de ser un foro permanente, reconocido como referenteen la lucha por la soberanía alimentaria. En el seno del GISSAN, sedebaten, formulan y promueven propuestas de acciones en eltema de SSAN, así como indicadores para monitorear los avancesal respecto, y para apoyar, cabildear e incidir a nivel local,municipal, nacional e internacional.

ACTORES EN LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

83

Page 84: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

El GISSAN como red, se ha venido guiando por las siguientesacciones:

� Contribuciones para las definiciones de políticas públicas y delmarco jurídico del pais, a efectos que sean favorables paraalcanzar la soberanía alimentaria. En esa dirección, handesarrollando acciones de incidencia política en los tomadoresde decisión y actores claves a nivel municipal, nacional einternacional.

� Promoción de la información sobre el tema a los diferentessectores sociales y políticos del país, por medio de capacitación,educación, sensibilización, divulgación e intercambio deexperiencias.

� Desarrolladas acciones orientadas a fortalecerse como redrepresentantita de los esfuerzos que, en este campo, desarrollala sociedad civil, a efectos de servir como un foro permanentey amplio sobre los procesos que, en Nicaragua, se desarrollanen función de la soberanía alimentaria.

7. 2. Mesa Agropecuaria y Forestal

Es un bloque de organizaciones afines, que integra sobretodo amovimientos sociales rurales y algunas ONG que trabajan en elsector rural. Se han constituido en una alianza nacionaldenominada Mesa Agropecuaria y Forestal y son miembros de laorganización internacional “Vía Campesina”. En conjunto conotras organizaciones nacionales, fueron los promotores del Grupode Interés por la Soberanía y la Seguridad Alimentaria yNutricional (GISSAN). El objetivo que las une es poner en eldebate público la necesidad de que, en Nicaragua, se reconozcala soberanía alimentaria como una estrategia de nación.

Una gran cantidad de ONG que están registradas en el GISSAN,también se encuentran registradas en esta alianza, entre las quese destacan:

� Asociación de Trabajadores del Campo (ATC), � Federación Nacional de Cooperativas (FENACOOP), � Unión Nacional Agropecuaria de Productores Asociados

(UNAPA)

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

84

Page 85: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

� Federación de Dueños de Bosques de Nicaragua (FEDUBONIC)� La Asociación Resistencia Nicaragüense (ARNIG)� Coordinadora de Oficiales en Retiro del Ejercito (CNOR)

7.3. Grupo de Promoción de la Agricultura Ecológica(GPAE)

Surgió en 1994, como resultado de los diferentes esfuerzos decoordinación que en el ámbito de la agricultura ecológica sedesarrollaban desde finales de los ochenta. El GPAE es unainstancia de coordinación amplia integrada por organizaciones nogubernamentales locales y nacionales que trabajan en lapromoción de prácticas agro-ecológicas. Al mismo tiempo,promueve espacios de debates y reflexión sobre el temaalimentario y ha hecho propuestas públicas sobre políticas parael abordaje del tema.

Actualmente, el GPAE se encuentra integrado por 38organizaciones y asociaciones campesinas involucradas en lapromoción de sistemas de producción agroecológicos.

7.4. Otras organizaciones destacadas

Aparte de las redes antes indicadas, existen otras organizacionesno gubernamentales que forman parte de las mismas, pero quese destacan en el ámbito local y publico por sus fortalezas en elámbito alimentario:

En los movimientos sociales de tipo rural, se destaca el ProgramaCampesino a Campesino de la Unión Nacional de Agricultores yGanaderos (UNAG) y la Federación Nacional de Cooperativas(FENACOOP), y entre las ONG se registran SOYNICA, SIMAS yCIPRES.

ACTORES EN LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

85

Page 86: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 87: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 88: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

CAPITULO 7La visión de la soberanía alimentariaentre los actores de la sociedad civil

Page 89: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

“Es derecho de los nicaragüenses estar protegidos contra elhambre. El Estado promoverá programas que aseguren unaadecuada disponibilidad de alimentos y una distribuciónequitativa de los mismos.”

Art. 63.[PROGRAMAS DE PROTECCIÓN ALIMENTARIA]

DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

“Un país que no tiene soberanía alimentaria, nunca podrátener soberanía política.”

Georges BushEX PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

“Denle un pez a una mujer y alimentará a su familia primeroy posiblemente se quedará con hambre. Enséñenle a pescary alimentará a su familia hasta que contaminen el lago o lesean revocados sus derechos de pesca; pero denles a lasmujeres de la comunidad recursos y el acceso al capital ycomprarán el lago, alimentarán a sus familias, mantendránel lago limpio y tendrán algo que heredarles a las nuevasgeneraciones.”

Chris GrummPRESIDENTE DE LA RED DE FONDOS DE MUJERES

“Si hay una buena política “del surco hasta el plato”, va ahaber bueba salud y este es el mejor negocio para un país.”

Orlando Valeverde - MAONIC

En esta sección, se resumen las opiniones vertidas por los/asrepresentantes de unas ocho organizaciones de la sociedad civil(CISAS, FENACOOP, GAAS, MAONIC, PCAC-UNAG, SIMAS,SOYNICA, UNA) pertenecientes al GISSAN, en relación a supercepción de la situación actual y futura de la soberanía yseguridad alimentaria y nutricional en Nicaragua.Lastimosamente, las instituciones estatales contactadas(MAGFOR, INTA) y ciertas organizaciones (AMUNIC, INIFOM,LIDECONIC) no quisieron dar entrevistas sobre el tema.

89

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Page 90: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

1. Los contextos externo e interno

El contexto externo a Nicaragua

Probablemente, estamos a las puertas de grandes cambiosmacro-económicos: las “virtudes” de la globalización empiezan aser criticadas, incluso por sus antiguos “fans” y beneficiarioscomo las empresas transnacionales; el descontrol y perversionesde los mercados bursátiles, desde 2008, han provocado la mayorcrisis financiera mundial del sistema capitalista; y la adaptación alcambio climático y a sus implicaciones económicas, directas eindirectas, requerirá recursos financieros 10 veces superiores a losactualmente disponibles.

Obviamente, Nicaragua no será salvada por algún milagro. Másbien, siendo un país exportador de materias primas desde 500años y dependiente de la ayuda internacional, esta crisis delmercado “todo poderoso” y de las economías de los paísesdonantes, la afecta directamente.

Es de suponer que, en un futuro cercano, Nicaragua enfrentaráunos retos mayores en cuanto a la alimentación de su poblacióny deberá contar sobretodo con sus propios recursos y esfuerzos.

Sin embargo, como muchos países latinoamericanos, Nicaraguaposee todavía recursos naturales envidiables y una masa depequeños productores, en particular agropecuarios,acostumbrados a sobrevivir en tiempos de crisis desde quenacieron.

El cómo estos recursos materiales y humanos serán utilizados,potenciados y protegidos es lo que hará la diferencia entre unfuturo de hambruna crónica o de real soberanía alimentaria.

“Por primera vez en 200 años, a nivel mundial, la gente estávolviendo a la tierra. Debería ser el momento para aclaracióny diálogo pero la inmadurez, la impaciencia, la ideología, la

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

90

Page 91: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

voluntad de imponer su visión, la falta de lectura y de análisiscontextual de casi todos los sectores están obstaculizandoesa posibilidad de repensar el desarrollo del país.”

“Las empresas transnacionales ya no creen ni apuestan a laglobalización. Ya no quieren ni globalizar sus mercados,nisus fuentes de abastecimiento. Ya consideran laglobalización como un modelo de negocio fracasado. Enausencia de la globalización, todos los paradigmas dedistribución de recursos ya tienen que estar repensados.Cada país debe volver a redefinir su política y estabilidadmacro-económica. La globalización no produjo riqueza, nogeneró dinero. Detrás de la riqueza de EE.UU. hay trillonesde dólares de deudas. Igual para Europa. Se tiene queaceptar la derrota del capitalismo como solución a nuestrosproblemas. La globalización y la revolución digital fueron losúltimos gritos de agonía del capitalismo salvaje.”

Falguni Guharay – SIMAS

El contexto interno a Nicaragua

En los últimos años, Nicaragua se ha dotado de un marco jurídico-legal envidiable con la promulgación, entre otras, de la Ley deSoberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional con sus políticay reglamento correspondientes, la Ley de Biodiversidad, la LeyGeneral de Aguas, la Ley Especial de los CAPS y probablementeeste año la Ley de Fomento, Incentivo y Protección de laProducción Agroecológica y Orgánica.

Por otro lado, el gobierno GRUN elaboró un Plan Nacional deDesarrollo Humano que contiene una estrategia de soberaníaalimentaría, e invirtió 24 millones de dólares en su ProgramaProductivo Alimentario, más conocido como Hambre Cero.

En la Ley 693 de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional,se define la soberanía alimentaria como: el derecho de los pueblosa definir sus propias políticas y estrategias sostenibles deproducción, distribución y consumo de alimentos, que garanticenel derecho a la alimentación para toda la población, con base en la

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

91

Page 92: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas yla diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas deproducción agropecuaria, de comercialización y de gestión de losespacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papelfundamental. La soberanía alimentaria garantiza la seguridadalimentaria y nutricional.

En el enunciado de una ley, cada palabra cuenta, por lo tanto valela pena resaltar algunas partes de esta definición:

� La ley dice que la soberanía alimentaria es un derecho (igual lodice la Constitución de la República) o sea que cualquier/aciudadano/a debe y puede teóricamente reclamar si el Estadono le cumple este derecho. Acuérdense que: “derecho que nose defiende, derecho que se pierde”.

� Son los pueblos (y no sólo los gobiernos) que deben definircómo se va a asegurar el cumplimiento de este derecho, através de políticas públicas.

� Se reconoce que la pequeña y mediana producción ha sido, esy será probablemente en el futuro, el principal sectorencargado de asegurar la alimentación de la poblaciónnicaragüense.

� La ley reconoce también lo que es de todos sabido, a saber quela mujer juega un papel importante en la soberanía alimentariade nuestro país, siendo la que proporciona el alimento ennuestros primeros años de vida, a través de la lactanciamaterna, la que prepara los alimentos y que se asegura de quehaya, cada día, algo en la mesa de la familia, sin hablar de sutrabajo en el patio y en la comercialización.

Sin embargo, al igual que no existe una (sola) visión de Nación encuanto al desarrollo sostenible, todavía no se puede decir queexiste una estrategia nacional de soberanía alimentaria,consensuada, conocida, apropiada, coordinada e implementadapor todos los actores, tanto privados como públicos.

Es evidente todavía una falta de conceptualización, reflexión,análisis, debate y por ende de acciones concertadas paraenfrentar los problemas de inseguridad alimentaria y nutricionaly la dependencia alimentaria.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

92

Page 93: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

Sin embargo, en las entrevistas con responsables deorganizaciones de la sociedad civil y gremios, existe una genuinapreocupación por el aumento visible del hambre en el campo ypor el impacto del cambio climático y se destacan unos cuantosprincipios y ejes de acción comunes (aunque no siemprecoordinados, ni articulados) que a continuación presentamos:

2. La soberanía alimentariagarantiza la seguridadnutricional

Soberanía y seguridad alimentaria no son conceptos similares nipalabras intercambiables. Si el mercado hubiera podido (lo queno hizo) asegurar la seguridad alimentaria mundial y en particularde Nicaragua, hubiera sido en todo caso al detrimento de lasoberanía alimentaria de los países del Sur.

En las 2 últimas décadas, en plena era de la liberalización total delos mercados nacionales, hablar de soberanía era tabú y mal visto.Ahora que el mercado, al igual que la revolución verde en sutiempo, hizo la prueba de su ineficiencia e incapacidad a resolverlos problemas del hambre en el mundo, el concepto de soberaníaalimentaria ya no es tan utópico, sino que probablemente se va aconvertir en una necesidad vital para muchos países comoNicaragua.

Pero, como dice el refrán: “del dicho al hecho, hay un buentrecho” y en este camino hacia la soberanía alimentaria, nosvamos a enfrentar a potentes intereses económicos, tanto fueracomo dentro del país y, para hacer viable y sostenible ese camino,se va a necesitar lograr una Santa Trinidad: unos productorescomprometidos, un Estado canalizando los recursos adecuadosy la Cooperación acompañando el proceso.

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

93

Page 94: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

“Antes del 2007, hablar de soberanía alimentaria era unmero discurso político porque no era necesario, las fronterasse iban abriendo, el comercio mundial iba viento en popa yla gente en parte comía mejor. Hasta que revienta la crisisde los precios de los alimentos básicos en 2007, se empiezaa cuestionar si el mercado es capaz de proporcionaralimentos a todos o no. Vienen 2 fenómenos muy grandes:primero, la conclusión es que no, el mercado no es capaz yla calidad de los alimentos es cuestionad; segundo, los paísesemergentes que tienen recursos (BRIC) comienzan acomprar tierras en los continentes africano y suramericanopara la producción de su propia comida. La desconfianzamundial en qué el mercado va a resolver los problemasalimentarios, da la pauta para que la soberanía alimentaríase vuelva pertinente.”

“Existe un grupo de promoción de la agricultura ecológica,está el GISSAN, hay una coalición del agua, una alianza parala biodiversidad, una alianza nacional frente al cambioclimático, una red de comercio campesino, una red dedesarrollo local pero, todos deberían trabajar con el mismoobjetivo de conseguir la soberanía alimentaria que es lagobernanza del sistema local de alimentación y salud. En esemomento, todo el mundo debería estar preocupado por lafalta de alimentos, debería de estar fomentando la pequeñaproducción campesina como pilar de la soberaníaalimentaria, pero muchos están en tema más ideológicos.”

Falguni Guharay - SIMAS

“La soberanía, de manera práctica, tiene un elemento deautonomía o sea la capacidad de sostenerse, de sobrevivir apartir de los recursos propios (humanos, materiales,biodiversidad). Dentro del tema de la autonomía, está laparte que tiene que ver con la auto-gestión de los recursosy de los procesos económicos. En esta parte, está todo loque tiene que ver con la formación de la gente.”

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

94

Page 95: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

“En la soberanía alimentaria, no se trata sólo de producirmás granos sino de producir alimentos sanos, de bajo costoque mejoran el ingreso del que los va a producir, o sea unenfoque no sólo consumista, ni sólo productivista.“

Sinforiano Cáceres- FENACOOP

“La gente entiende el asunto de la seguridad alimentaria contener todo el año, algo que comer: si no es maíz, es yuca, sinno es frijol, es gandul. Eso pasa por un cambio de mentalidadde qué producir y cómo producir y de qué consumirtambién.”

“El asunto está más en cómo, con los recursos que tienenuestro país, tanto tierra como hombres, hacer verdaderaspolíticas acompañadas de planes de acción que facilitenproducir y procesar los alimentos que necesitamos. Hay quetranscender de la retórica a cosas más prácticas. Eltransformar los sistemas mono-cultivistas en sistemasdiversificados es un punto clave para lograr la soberaníaalimentaria. Tenemos opciones para hacer sistemas distintosal mono-cultivo que nos ayuden a mantener el suelo y quesean más amigables con el medio ambiente.”

Manuel Morales – PCAC-UNAG

“Aquí, se confunden los 2 niveles, no está claro, en losministerios, la diferencia entre seguridad y soberaníaalimentaria. En la ley, la FAO cambió la definición de lasoberanía en el artículo 9. Donde decía “los pueblos”, ahoradice “el gobierno”. Para la alimentación básica, no debemosdepender de nadie, de ningún país. La FAO y la UE con costohan añadido la palabra nutricional a seguridad alimentaríapero no hablan de soberanía. En cuestión de seguridadalimentaria, llevamos 20 años mientras que con la soberanía,sólo llevamos del 2004 para aca y estamos en pañales. Lostécnicos nos dicen que apenas están entendiendo lo que sonlos 4 pilares de la seguridad alimentaría, así que déjennosasimilarlo antes de introducir un nuevo concepto.”

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

95

Page 96: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

“En el GISSAN, hemos retomado la lucha contra el hambreque pasa por el apoyo a la pequeña producción campesina.Es posible erradicar el hambre en 10 años, sólo hay queorganizarnos. Hemos elaborado un curso de nutriciónbasado en la producción local. La gente que padece hambreno habla, no conoce sus derechos, no reclama. Hay genteque vive con menos de 1,000 calorías al día y los técnicosdicen que son haraganes, pero con 700 calorías, nadie puedetrabajar. “

Lucy Morren - SOYNICA

“No hay una concertación de posiciones a nivel de país parasaber cómo lograr que este derecho a la alimentación sevuelva una realidad. Se están ideologizando los problemas.Aquí se entiende la seguridad alimentaria solamente con elhecho que garantices los granos básicos a la gente, vengande donde vengan y lo completas con algunos proyectos deayuda alimentaria. ¿Cómo nos estamos preparando comopaís cuando los precios de los alimentos van a subir y nopodremos seguir importándolos y cómo la sociedad civil seestá preparando? Hay conciencia del problema pero la genteno sabe cómo enfrentarlo, no tiene estrategia. Hay ideas,hay esfuerzos pero no hay articulación. El proyecto deGISSAN de monitoreo de la seguridad alimentaria en losmunicipios secos es un paso importante. En base a esemonitoreo, en Nueva Segovia, hay apertura de las alcaldíaspara enfrentar el reto del hambre en su territorio. Hay unproblema de comunicación, el gobierno niega que hayaproblemas de hambre debido a la sequía. La sociedad civildebe tener un rol más propositivo.”

“La ruta es simple: Hablar de los pequeños productores, desus lecciones y aprendizajes y de cómo ampliar la escala yaprender de ellos como país, con un plan de Nación, un plande educación. Hay que escalarlo pero no pensar que eso esuna visión de país. El escalonamiento tampoco esresponsabilidad de la sociedad civil sino del Estado. ¿Cómoconjugar este escalonamiento con las leyes para que sevuelva política público. Pero no una política sin dientes como

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

96

Page 97: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

hay leyes sin dientes como la del defensa del consumidor.Hay que articularlos a nivel de los territorios. Los pequeñosson marginales, entonces automáticamente, su propuestaes marginal porque ellos no están en la política públicaaunque mantienen la alimentación de toda la población.Cuando pierden, ellos son los que se enfrentan solos a lasconsecuencias.”

“El destino final de la gente no debe ser sólo estarorganizada eternamente. No debemos, como sociedad civil,ser demandantes toda la vida, debemos ser ciudadanos. Hayque mostrar al Estado lo que hacen los pequeños para ver sitiene la voluntad de replicar ciertas cosas.”

Martín Cuadra – SIMAS

“Si no tenemos soberanía alimentaria nunca vamos a tenerseguridad alimentaria porque pueden venir muchosprogramas de ayuda alimentaria pero ¿son realmenteadecuados y aceptados estos alimentos por la población,aunque se los coman porque necesitan alimentarse. Lo quequeremos es que las familias campesinas puedan producirsus propios alimentos y que su cultura alimenticia nos sedesvirtué.“

Manuel Díaz- FDR-UNA

3. Consolidación de la agricultura campesina basada enprincipios agroecológicos

Si hay algo que genera consenso entre los actores de la sociedadcivil, es que la lucha contra el hambre en Nicaragua debe pasarpor la protección y el fomento de la pequeña produccióncampesina.

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

97

Page 98: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

De la misma manera que la palabra “soberanía” ya no es sinónimade peligro revolucionario, la palabra “campesino” o “pequeñoproductor” ya no es sinónima de atraso o ineficiencia productiva,como lo era en ciertas esferas nacionales e internacionales. Esmás, podemos decir que, sin un sector organizado de pequeñosproductores agropecuarios, no hay soberanía alimentaria posiblepara un país.

Los políticos, tomadores de decisión y funcionariosinternacionales están “descubriendo” que los pequeñosproductores han sido y son los que han alimentado a laspoblaciones de los países del Sur, desde antes de las coloniasespañolas, británicas, portuguesas y francesas en nuestrocontinente americano.

El fomento de la pequeña producción campesina debe pasar poruna alianza del Estado con los pequeños productores y no sólocon los grandes empresarios como es el caso actualmente.

Por otro lado, se debe promover las Buenas Prácticas Agro-Ecológicas entre los pequeños productores para que sus suelosrecuperen niveles de materia orgánica suficientes para podermejorar su productividad. Se debe pasar del mono-cultivoextensivo de cultivos d exportación o industriales a la pequeñaproducción diversificada de alimentos.

Los centros de investigación, académicos o privados, nacionaleso internacionales, deben reorientar sus prioridades hacia lasnecesidades de la pequeña producción campesina y laspriorizaciones de los productores agroecológicos y orgánicos.

El mayor reto será devolver la fertilidad a suelos agotados ydevolver la capacidad de capitalizar a productores empobrecidos.

“La soberanía alimentaria pasa por cortar hilos dedependencia que se han venido tejiendo desde la masivaintroducción de agroquímicos desde los años 60-70. Se siguecon el mismo sistema creyendo que la respuesta es la ureamás barata. De este esquema, tenemos que salir pero

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

98

Page 99: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

supone un proceso de educación. En cuanto a tecnología, através de la experimentación campesina, con el apoyo deONG, se ha resuelto pero se necesita investigaciones a mayorescala, sobre la calidad de los insumos por ejemplo(potencialidad de industrializar la producción de insumosaccesibles y de calidad, bio-mineralización). La producciónagroecológica es la mejor inversión en saluda pública quepuede hacer el gobierno. La sequía reciente acaba de poneren evidencia lo que es seguir subestimando los daños de lasprácticas con agroquímicos: la urea o el completo notrabajan si no hay una cantidad suficiente de materiaorgánica que retenga la humedad. Lo que más afecta laseguridad alimentaria es que se siga profundizando el déficitde materia orgánica. Casi la mitad de Nicaragua está en unproceso de desertificación acelerada, lo que aleja laposibilidad soberana de producir alimentos por parte de lasfamilias campesinas. Además, por cada centímetro cúbicode agroquímico que se usa, se puede contaminarpotencialmente 1,000 litros de agua.”

“Hicimos unos análisis de suelo en muchas fincas y el 99%,incluso de productores que dicen que son agroecológicos,tienen grave déficit de materia orgánica. Si le aplicaminerales a esos suelos, no trabajan. Durante muchos añosjodimos la tierra y no creamos que por cambiar a no-químicos, eso se va a revertir de manera milagrosa en pocasaños.”

Orlando Valverde – MAONIC

3.1. Montaje de un sistema nacional de semillas criollas y/o orgánicas certificadas.

La importancia de tener una oferta de semillas criollas y orgánicas(y no sólo híbridas) de buena calidad y de variedades adaptadasa las nuevas condiciones climáticas y productivas, es resaltada porlos gremios y asociaciones, especialmente los que participan enla Campaña de Semillas Criollas.

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

99

Page 100: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

Muchos entrevistados señalan que se debe reactivar el SistemaNacional de Semillas del MAGFOR para asumir su papel deproducción y certificación de semillas de los 4 principales granosbásicos, apoyado por el INTA que debe ofrecer variedades de ciclocorto (como el maicillo) acorde a las condiciones de producciónde los pequeños productores y a las nuevas condiciones depluviometría en el país, como consecuencia del cambio climático.

Se debe zonificar el país para seleccionar, reproducir y ofrecervariedades criollas adaptadas a las condiciones de cada zonaagroecológica.

El asegurar, en cantidad y calidad, esta oferta de semillas devariedades criollas, “acriolladas” u orgánicas es el primer eslabónen el fomento de una producción campesina agroecológicadedicada a alimentar a todos y todas, con productos nutritivos,sanos y abundantes.

“El primer grave error que de hizo hace añales es habervendido una semilla híbrida a los campesinos que no esproductiva en las condiciones en qué ha llegado el medioambiente. En 2009, con el apoyo del Banco Mundial (16millones de U$), el MAGFOR iba a trabajar la reanimación delSistema Nacional de Semillas, empezando con los 4 granosbásicos para el tema de soberanía alimentaria. Nosotros,quisiéramos que este Sistema ofrezca semillas criollas ysemillas orgánicas. Nosotros estamos apoyando la campañaa favor de las semillas criollas, el rescate del maicillo y laprotección de los granos almacenados sin agroquímicos.

Necesitamos que se suministren a los campesinos semillasde buena calidad y que se rescate las semillas criollas perodándoles más condiciones técnicas y fortaleciendo sudesempeño en el rendimiento. Hemos pedido, comoFENACOOP, en el Consejo Nacional de la Producción, que elEstado subsidie el acceso del campesinado pobre a semillasde buena calidad por un período de 2-3 años hasta que serestablezca la capacidad propia de este campesino deproducir sus propias semillas. El Estado debe llevar el

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

100

Page 101: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

liderazgo y mapear el país en 20-30 micro-zonas y seleccionarcooperativas que produzcan semillas de buena calidad encada zona. No partimos de cero, la base de la cual partimosson los bancos comunitarios de semillas. Cuando el PCAChizo el primer mapa de semillas, miraron que el mismo frijolen 5 zonas tiene 5 nombres diferentes. ¿Cómo hacemos paraque, en lugar de 50 nombres de 10 variedades diferentes,tengamos 10 nombres? Y que una zona lidere cadavariedad.”

Orlando Valverde – MAONIC

“El otro tema donde el INTA está enredado es con laproducción de semillas. El INTA produce semillas híbridas demaíz y frijol, probablemente de buena calidad, pero queexigen muchos fertilizantes, mucho agua y son muysusceptibles a plagas. Pero el campesino no tiene riego, notiene dinero ni crédito. Además, con los inviernos cada vezmás cortos, lo que se necesita, son semillas de ciclo corto ylas del INTA son de ciclo largo. Por suerte, la gente sigueguardando y reproduciendo sus semillas. El trabajo deberíaestar encaminado en sanear las semillas criollas. La apuestano es crear nuevas semillas sino mejorar las actuales.Debemos producir nuestra semilla criolla como semilla y nocomo grano. Eso requiere de buena inversión y el Estadodebería apostar a eso.”

Manuel Morales –PCAC-UNAG

“El INTA debería asegurar semillas criollas en cantidad ycalidad, con recomendaciones de dónde, cuándo y cómosembrarlas. Hay parte del conocimiento sobre semillascriollas que se ha perdido por muerte de los campesinos másviejos o por las migraciones.”

Mercedes Campos-SIMAS

3.2. Disponibilidad de estructuras locales de acopio y comercialización de granos básicos.

La posibilidad de poder contar con silos o estructuras de acopio,a nivel de finca, cooperativa o comarca, conlleva numerosasventajas para los pequeños productores, entre las cuales:

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

101

Page 102: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

� La reducción de las pérdidas post-cosecha que son muyelevadas en Nicaragua.

� La posibilidad de retener la cosecha para venderla encantidades mayores y cuando los precios están más altos.

Otra vez, se menciona que el INTA debería validar y difundirtécnicas y productos no-químicos para la protección post-cosechade los granos para consumo.

“En el manejo post-cosecha, hay grandes pérdidas. Se hablade U$ 56 millones que se pierden cada año en 4 granos pordefectos en el manejo post-cosecha. Perder algo que secosechó a punto de sudor, de deuda y de costo ambiental esabsurdo. Hay que darle una mejor gestión del conocimientosobre técnicas de protección post-cosecha.”

Orlando Valverde - MAONIC

3.3. Difusión de métodos de cosecha de agua y micro-riego.

Todavía abundante pero mal distribuido y contaminado es elrecurso agua disponible para la agricultura campesina.

Si el agua va a volverse cada vez más escasa, hay que difundirmétodos de cosecha, acopio y uso racional, para el consumodoméstico y productivo. Sin embargo, no hay que soñar conalmacenar agua para el uso de la familia durante todo el verano opara regar manzanas de cultivos. Pero, tampoco se necesitangrandes extensiones de cultivos para alimentar una familia o unacomunidad.

La disponibilidad de agua va de la mano con la disponibilidad demateria orgánica en los suelos para poder redinamizar unaproducción campesina agroecológica.

“Donde no hay agua, no hay alternativa de vida. Para quevuelva la vida hay que volver a retener el agua.”

Orlando Valverde - MAONIC

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

102

Page 103: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

“Una estrategia para resolver esta situación de inseguridadalimentaria, debe enfocarse en el patio, con una estrategiade captura de humedad que no es sólo tener un tanque ouna represa sino que empiece desde la forma cómo arar. Esosupone un esfuerzo importante de educación. En SanRamón, campesinos atendidos por ODESAR usan parrascomo sombrilla y debajo bancos de piedras rellenados conmateria orgánica donde siembran hortalizas.”

Eduardo Zamora - GAAS

4. Mejor control del comercio nacional e internacional de alimentos:

Si controlar el mercado (en lugar que sea el que nos controle) yano es pecado en los albores de la desglobalización , entonces, sedebe reorganizar los mercados locales y nacionales, y tratar decontrolar el mercado internacional.

4.1. Mayor relación horizontal entre pequeños productores y consumidores.

Si bien 2 millones de nicaragüenses viven en el campo y/oproducen alimentos, 6 millones los comen, incluyendo a los 4millones que viven en ciudades grandes y medianas. El eslabónque une estos 2 mundos, tradicionalmente, ha sido elintermediario, el transportista, el mayorista, el “coyote” y ahoralas empresas asociadas a las cadenas de supermercados que serecetan jugosas comisiones por sus servicios.

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

103

Page 104: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

El volver más asequibles los alimentos para los sectores urbanospobres es un reto que tiene varias facetas:

� Accesibilidad geográfica, buscando cómo acercar físicamentelo ofertado por los productores a lo demandado por losconsumidores.

� Accesibilidad económica, acortando la cadena para que losalimentos estén mejor pagados al productor y más baratos parael consumidor.

� Accesibilidad cultural para que la oferta corresponda con ladieta tradicional de cada tipo de población y etnia.

Las experiencias de las redes de comercio o de las feriascampesinas quedan marginales y tienen un impacto muyreducido, especialmente para los sectores con menos poderadquisitivo que compran en las pulperías la comida del día con elingreso del día.

Una solución, que existe en otros países, podría ser que losconsumidores se organicen para comprar alimentos a lasorganizaciones de pequeños productores y distribuirlos en losbarrios de las grandes ciudades. Pero, no parece ser, por elmomento, una prioridad ni de las organizaciones de defensa delconsumidor ni de los Gabinetes del Poder Ciudadano.

“Los mercados urbanos, por lo menos en las cabecerasdepartamentales, están abastecidos por los pequeñosproductores. Los pequeños consumidores dependen de lospequeños productores.

Los productores sobreviven y venden en ausencia delEstado. En La Danta-Somotillo, hay frijoleros que juntan1,000 quintales y los venden en Chinandega, León y hastaHonduras. Pero, como el color tiene variaciones, no podríanvenderlos a LAFISE para la exportación.”

Mercedes Campos – SIMAS

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

104

Page 105: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

“¿Cómo hacer un proceso que permita juntar volúmenes,calidad para poder ofrecer alimentos a los consumidoresurbanos? El asunto no es sólo que los productores montensu red de distribución. ¿Por qué los consumidores no seorganizan y crean sus cooperativas de consumo? Debemoshaber un marco de confianza mutua donde los productoresvenden productos sanos y los consumidores venden a unprecio justo. En el mercado, a nosotros nos desnucan y alconsumidor lo desnuca el intermediario.”

Manuel Morales – PCAC-UNAG

“Tendría que haber una mayor concertación horizontalentre productores y consumidores. En Costa Rica, hay unaexperiencia de los mercados sabatinos, las ferias delagricultor. Cada semana, hay miles de personas que van aesos mercados de la calle. Aquí, no se ha logrado promoveradecuadamente ni se logró que los que participan seanrealmente los productores y eso que los productores recibenmucho más ayuda de organizaciones que en Costa Rica.Aquí, hay redes de comercios comunitarios pero eso no lograproducir este tipo de mecanismos que va a acercar laproducción al consumidor. Debe haber una mayororganización dentro de los productores de alimentos, lograrlo que han logrado los productores de cafés especiales. Hubouna promoción y organización exitosa en café, ¿quédebemos hacer para que lo mismo ocurra con las hortalizasy para dejar de consumir tomate costaricense? Habría quesacar enseñanzas de esas experiencias exitosas de esosproductos dinamizadores, para aplicarlas a la producción dealimentos.”

Ana Quiroz - CISAS

“Estamos implementando el Sistema de GarantíaParticipativo SGP con organizaciones de consumidores,capacitando a inspectores para chequear la calidad de lasprácticas usadas para producir los alimentos ofrecidos enmercados locales.”

Orlando Valverde - MAONIC

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

105

Page 106: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

4.2. Prohibición de exportación de los granos de consumo nacional y de importación de granos(si son producidos nacionalmente) y de productos transgénicos.

Lo lógico, cuando hay hambre en un país, sería no exportar losalimentos que consume la población y lo racional, si se quierepromover la pequeña producción nacional, sería no importarcultivos que compiten con ella. Pero, se habrán dado cuenta queno estamos viviendo en un mundo lógico ni racional.

Sin embargo, los países del Norte con los cuales hemos o estamospasando tratados comerciales, ellos sí se otorgan el derecho desubvencionar a sus agricultores, practicar el “dumping” paraconquistar nuevos mercados e inventar normas sanitarias parareemplazar las barreras comerciales.

La prohibición de importar alimentos o producir cultivostransgénicos ha sido “borrada”, por arte de magia e insistenciade la FAO, de la Ley de Soberanía Alimentaria, y ya estamosconsumiendo, muchas veces sin saberlo, alimentos deprocedencia transgénica (como la harina MASECA, los frescos abase de soya de Presto).

“Si sumamos las negociaciones con Japón, China y al UniónEuropea, las dinámicas de negociación de este gobierno noson diferentes de las de los gobiernos anteriores: sigue sinhaber diálogos nacionales, sin haber defensa del interésnacional. Va a ser otra vez un “sálvese quien pueda”. Y losque no se van a salvar son los pequeños productores y losconsumidores. Seguimos hablando de unión aduanera, deapertura de los mercados y sin resolver los problemascentrales.”

“La soberanía alimentaria en Nicaragua tiene grandes retos:uno de los principales tiene que ver con el interés de ciertossectores y la promoción del libre comercio que no deja muybien parada a la producción nacional de alimentos. Juega en2 direcciones: con el ingreso masivo de productos que antes

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

106

Page 107: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

más bien salían del país como el aceite vegetal que ya casino se produce en Nicaragua. Igual con el arroz que seimporta ahora en grandes cantidades, muy asociado alpoder político. Por otro lado, el libre comercio juega endetrimento del consumo nacional de productos como elfrijol que, si bien se sigue produciendo en grandescantidades en Nicaragua, los principales consumidores estánfuera del país. Igual con los lácteos y la carne bovina quesalen para Venezuela sin que eso represente un beneficiopara los productores ni para los consumidoresnicaragüenses. El ingreso de productos procesados tipo lassalsas mexicanas, el pan Bimbo o la Maseca y la Torti Ricaque invaden el mercado en detrimento de la producciónnacional. Además, la soya procesada en Nicaragua por caféSoluble es transgénica.”

Ana Quiroz - CISAS

“El Acuerdo de Asociación con la UE va a traer másproblemas porque vienen con el tema de la inocuidad, de latrazabilidad y del uso de agroquímicos. Pero, ellos parameter sus productos aquí, van a flexibilizar sus normas deinocuidad. No es un problema de voluntad o de exportaciónde alimentos hacia Venezuela para pagar prestamos opetróleo, mientras el sistema está basado en la exportación,como lo es desde los tiempos de la Colonia, lo demás esmarginal.”

Mercedes Campos- SIMAS

5. Cambiar los hábitos de consumo

Obviamente, de nada sirve fomentar la producción nacional si laspreferencias alimentarias de la mayoría van hacia lo “importado”.La creación de una oferta nacional de alimentos sanos y nutritivosdebe ir a la par con el crecimiento de una demanda nacional paraestos alimentos.

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

107

Page 108: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

5.1. Comer sano para vivir saludable

Una de la lucha prioritaria en cuanto a patrones de consumo serefiere es hacer desaparecer la comida chatarra sobretodo de ladieta de los niños y niñas (y de los kioskos dentro de las escuelas).

Se debe volver a introducir en nuestra dieta básica las frutas yvegetales, en particular como fuentes de vitaminas. Vivimos enun país con un clima que permite cultivo de patio (incluso en lasciudades) todo el año y con una variedad de frutas y hojas verdesque permite preparar un fresco natural diferente cada día delmes.

“Hay suficiente aceite fólico o betacaroteno en las hojasverdes o en el extracto foliar, tal vez hay menos que en laspastillas, pero los estudios muestran que no había diferenciade peso entre los niños alimentados de las 2 formas,especialmente si se consume durante el embarazo. Sinembargo, los pobres no los consumen el extracto foliar pormuy barato que sea. Igual, los mangos se pudren y estánllenos de vitamina A. Las madres pobres muchas veces sequejan que sus niños están desnutridos porque no puedencomprarles vitaminas, pero les compraban gaseosas ycomida chatarras en lugar de comprar frutas y vegetales. Lapublicidad ha logrado meter en la cabeza de los pobres quelo que ellos tienen, no sirve. Tal vez, no saben dónde estánlas vitaminas pero no es razón suficiente.”

Lucy Morren – SOYNICA

5.2. Promoción de la lactancia materna.

El peor y más criminal hábito de consumo importado o impuestopor la publicidad es el que tiene que ver con la sustitución de lalactancia materna por el consumo de leche en polvo, con elpretexto que es más nutritiva, más higiénica y que asegura niñosmás inteligentes, cuando es todo lo contrario.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

108

Page 109: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

La alimentación, durante los primeros 6 meses de vida, asegurael tamaño del cerebro y por consiguiente las capacidadesintelectuales futuras de los niños y niñas.

“Hay mujeres que nos dicen: si no fuera pobre, no le daría elpecho a mi bebe sino que le compraría leche en polvo. Todolo bueno está en la ciudad y en las tiendas. Contrarrestar esosupone un esfuerzo desde la escuela. Por eso, hemos logradometer en la currícula del MINED un módulo de nutrición.”

“Hay estudios que muestran que si no logramos recuperarla lactancia materna en este país, estamos condenados.NicaSalud, junto con el Movimiento Comunal, hizo unsondeo rápido en barrios de Managua que dio comoresultado sólo un 6% de lactancia materna exclusiva hastalos 6 meses. Cuando tienes una lactancia materna exclusiva,tienes bebes sanos y el cerebro se desarrolla normalmente.A los 6 meses, el cerebro debe tener el 75% de su tamaño.”

“El código de la lactancia está en una ley desde 18 años quenunca fue reglamentada. El COSEP está sensibilizado a lalactancia materna porque hicieron un estudio que demostróque es más rentable para los empresarios cuidar a la madrelactante para que no se enferme el niño y se ausente orenuncie la madre.”

Lucy Morren - SOYNICA

5.3. Promoción de los huertos escolares, urbanos y comunales

Curiosamente, casi nadie (fuera tal vez del MINED y delMovimiento Comunal) trabaja el tema de los huertos urbanos(que estuvieron de moda en los años 80 con el PAN) seanescolares, familiares o comunales. Hasta este año, la FAO va ainiciar un proyecto de huertos familiares en algunos barrios deManagua y Ciudad Sandino.

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

109

Page 110: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

En comparación, en Cuba, a partir del período especial, esa fuentede auto-alimentación para la población urbana ha sido muydesarrollada y con éxito.

La gran mayoría de las casas individuales en las grandes ciudadesdel país tiene patio suficiente como para cultivar un huerto dehortalizas y algunos frutales que podrían cubrir parte de lasnecesidades alimentarias de las familias y de no ser así la técnicade “cultivos en llantas” sería una alternativa que casi no requiereterreno.

Pero, al igual que en relación a la falta de organización de losconsumidores para comprar sus productos a las organizacionescampesinas o cooperativas, las organizaciones populares o dedefensa del consumidor no han priorizado ese “frente de lucha”.

6. Formulación e implementación de una estrategia deadaptación al cambio climático

Debemos acostumbrarnos, nos guste o no, a que el cambioclimático se invite y sea parte de nuestro paisaje en un plazo muycorto y por un buen rato. Y ese fenómeno climático global es unaamenaza suplementaria a las amenazas locales recurrentes parala inseguridad alimentaría en nuestro país.

6.1. Reconversión por zona con rubros mejor adaptados a las nuevas condiciones creadas por el cambio climático.

Si bien nadie sabe a ciencia cierta que nos depara el famosocambio climático, con la sequía de los últimos años, ya tenemosuna primera impresión de uno de los probables escenarios:

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

110

Page 111: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

la escasez de lluvia y por ende, la falta de agua para el consumo ypara la agricultura y ganadería.

En pocas décadas, el mapa de distribución de los cultivos va asufrir grandes cambios, las zonas agroecológicas se van adesplazar, en función de las nguevas condiciones climáticas.Probablemente, el café por ejemplo va a sobrevivir únicamenteen zonas con altitud mayor de los 1,000 msnm. Las zonas frijoleraso maiceras actuales van a desaparecer

Los productores van a tener que adaptar su conocimientos y sussistemas de producción tradicionales a la nueva repartición de laslluvias, a enfermedades y plagas desconocidas hasta ahora, y anuevas variedades resistentes a la sequía o a esas nuevas plagas.

“La solución al cambio climática es un gran programaCampesino a Campesino a nivel de país. Porque se trata depreservar el suelo que se está iendo y de preservar el aguaque está cada día más escasa. Necesitamos mejorar lossuelos aunque implica reducir las áreas. Podemosremineralizar los suelos. Tenemos que retener humedad enlos suelos, aportando más materia orgánica y eso se lograde 2 maneras: aportando esta materia orgánica de otro ladoo convirtiendo tu parcela en un pequeño bosque. Metiendosistemas sucesionales en cultivos perennes o semi-perennescomo el cacao o el café o el pasto, puedes en 4-5 años, lograrun cierto equilibrio donde se auto-controlan a losdepredadores. Hay que acompañar todo eso con buenasprácticas agroecológicas.”

“Tienes que cambiar el sistema productivo a sistemas másresistentes al cambio climático o a cualquier ataque externoy eso es un asunto de mediano plazo. Tiene que haber una“pata de gallina” en esto: por un lado, los productorescomprometidos en eso, por otro lado el Estado con recursosadecuados y la Cooperación acompañando el proceso. Sinoeste país va a seguir con la mano extendida por muchotiempo.

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

111

Page 112: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

Si vemos el Mitch que fue un desastre natural enorme,donde había sistemas diversificados, la resilencia fue mayor,fue más fácil su recuperación. Comparando un sistemaagrícola con el cuerpo humano, si estás desnutrido, tienestu sistema imunologico deprimido y cualquier gripe te mata.Igual pasa con un suelo degradado por siglos de mono-cultivo. “

Manuel Morales – PCAC-UNAG

6.2. Implementación de una política de protección de las fuentes de agua y consumo responsable del agua.

Si bien la Ley General de Aguas habla del manejo y protección delas cuencas hidrográficas y prevé algunas sanciones e incentivos,frente al cambio climático, esas medidas quedarán muy cortas.

Por otro lado, en el sector (minoritario) de la población que recibeel servicio de agua potable, existe un cierto mal uso y despilfarrode la misma.

Aunque todo el mundo concuerda en decir que la lucha por elagua en el futuro va a ser tan encarnecida como lo fue la luchapor el petróleo, curiosamente el tema del agua no parece ser unade las principales preocupaciones de la sociedad civil, cuyamovilización decayó después de la aprobación de la ley generalde aguas.

“El agua es otro reto. El famoso comentario 15 de la ONU quehabla de la importancia del agua en la seguridad alimentaria.Se aprobó una ley a un enorme costo y al final, la ley sequedó sin diente, sin uñas sin pelo. 3 años después, todavíano se ha creado la Autoridad Nacional del Agua. Esta ley selimita prácticamente al servicio del agua, no a la protecciónde los recursos hídricos, sólo a facilitar mecanismos deprivatización en el futuro.”

Ana Quiroz – CISAS

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

112

Page 113: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

6.3. Apoyo “incondicional” de la cooperación internacional

La cooperación internacional ha seguido un movimiento depéndulo: apoyo total y exclusivo al Estado, seguido dedesencanto y apoyo a la sociedad civil seguido de nuevo de unapoyo al Estado, etc… La cooperación normalmente impone suagenda política al de los países u organizaciones “beneficiarias”.

Además, la cooperación siempre ha sido primero un “negocio”para el Norte y en especial para el país donante. En proyecto delBM o de la UE, es común que un 40 a 70% del monto de la “ayuda”nunca salga del país donante o regrese al país en forma de salariosde asesores.

Dado que un buen porcentaje del presupuesto de la República yla casi totalidad de los presupuestos de las ONG o de los gremios,provienen de la cooperación bilateral, multilateral o privada, unapoyo directo y decidido de la Cooperación a la produccióncampesina agroecológica haría la diferencia.

“La cooperación debe de trabajar más decididamente conlos actores del sector sean gremios, asociaciones u ONGporque hasta ahora lo están haciendo como una salida a lasub-ejecución estatal y no como una política que creen quees la más adecuada. Deben comprometerse con una ayudapor 10 años y respetando nuestras propuestas para que nopase lo que pasa con el gobierno: un desencanto mutuo.”

Sinforiano Cáceres- FENACOOP

“La propuesta de la Vía Campesina es que la ayuda para lasoberanía alimentaria salga de la OMC pero ¿cómooperativizarlo, cómo hacerlo realidad? El paquete de ayudaalimentaria son mercancías nada más y por eso es más fácilmanejarlo.”

Martin Cuadra - SIMAS

“La cooperación ha hecho que nos durmamos o que nohayamos desarrollado una visión empresarial. Hay queempezar a hacer arreglos con el sector comercial. En CostaRica, los supermercados venden güirilla empacada.”

Ana Quiroz - CISAS

LA VISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ENTRE LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

113

Page 114: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 115: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 116: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

CAPITULO 8Algunos datos específicos de SSAN en Nicaragua

Page 117: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

De acuerdo a las distintas fuentes que abordan la situación actualque se presenta en Nicaragua, desde el punto de vistaalimentario, se puede resumir lo siguiente:

1. Desde el punto de vista de la disponibilidad de alimentos,Nicaragua presenta una oferta estable y suficiente dealimentos, pero no es completa. Si bien la producciónagropecuaria evidencia un comportamiento creciente,especialmente en granos básicos y ganado vacuno, en losúltimos 10 años, aún no llega a representar la suficienciaalimentaria que demanda el país, ni siquiera en los granosbásicos. La balanza comercial del país en términos deproductos ha presentado, para este mismo período, unatendencia negativa, indicando que cada vez se importan másalimentos. Nicaragua sigue importando aceite, trigo y granosbásicos, para completar la disponibilidad de alimentos.

2. El Suministro Energético Alimentario (SEA) para las personas,según la Cuarta Encuesta de Consumo de Alimentos deNicaragua (2004, IV ENCA), mostró que alrededor del 75% delos hogares encuestados no alcanzó un nivel de disponibilidadenergética suficiente y que el 50% de los hogares seencontraba en niveles deficiente y crítico, lo que significa queapenas contaba con 89% o menos del requerimientoenergético recomendado. Para el caso de la distribucióninterna, los principales problemas se relacionan con lasdificultades en el acceso, especialmente en las regionesgeográficas apartadas que, por sus condicionesagroclimáticas, no son aptas para generar una produccióndiversificada.

ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS DE SSAN EN NICARAGUA

117

Page 118: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

3. El comportamiento de la producción agropecuaria está siendoafectada, a nivel regional y local, por la ineficiencia en el usode factores productivos, tales como suelo, recursos hídricosy genéticos (semillas y material reproductivo) y la falta definanciamiento adecuado. El potencial agrícola del país no esaun aprovechado plenamente. El potencial productivo de lazona del Pacífico con irrigación por ejemplo, es de cerca de897,000 manzanas de las cuales sólo se utiliza a nivel nacional110,000 manzanas, esto equivale al 12 por ciento del áreadisponible.

4. Por otra parte, la ineficiencia en la innovación tecnológica delos sistemas productivos, la falta de adopción de tecnologíaspor parte de los productores, las limitaciones en la ofertatecnológica hacia la población, la débil infraestructuraproductiva (carreteras, centros de acopio) son algunos de losfactores que han provocado que Nicaragua en general tengaun rezago importante en el nivel de rendimientos de laproducción de alimentos de la canasta básica, mermando aunmás la disponibilidad alimentaria.

5. El país tiene una baja capacidad para enfrentar riesgos de tipoclimático, lo que hace vulnerable la oferta del sectoragropecuario frente a eventos climáticos extremos.

6. Los procesos de degradación ambiental, la expansiónincontrolada de la frontera agrícola, las malas técnicas decultivo están incrementado más la posibilidad de ocurrenciade desastres y poniendo en peligro la oferta alimentaria parala población, así como su capacidad de recuperacióneconómica y social.

7. Desde el punto de vista del acceso, cerca de 2.4 millones depersonas viven bajo la línea de pobreza y de estos, alrededorde 800,000 están en pobreza extrema. Es decir, que no tieneningresos suficientes para cubrir la canasta básica.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

118

Page 119: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

8. La mayoría de la población más pobre se encuentra en lasáreas rurales, y lamentablemente la generación de empleosse ha mantenido casi constante desde 1993. Según elMinisterio del Trabajo, desde el 2000, no se observan cambiosen lo que respecta al nivel de cobertura del costo de lacanasta básica con los ingresos por salario.

9. Las encuestas de empleo indican que el 65% de la poblaciónocupada no logra cubrir con sus ingresos el costo de lacanasta, agudizándose esa situación en el sector rural.Además de los factores asociados a la falta de ingresos,existen otros factores que inciden en el acceso a losalimentos, incluso las decisiones que toman los hogaresrespecto a los grupos de alimentos que consumen, puedenafectar la situación nutricional de las familias.

10. Considerado el consumo, la dieta de los nicaragüenses esdesbalanceada, en especial en las áreas rurales pobres yperiurbanas . La mayoría de las calorías de la dieta, más del65%, proviene de carbohidratos, lo cual no es consideradosaludable.

11. El consumo per cápita de energía a nivel nacional(kilocalorías) presenta un déficit de 200 Kcal/día, lo quesignifica que muchos hogares se encuentran en inseguridadalimentaria. Dada la desigualdad en la distribución, esprobable que en un buen número de hogares la situación seamás grave. La cantidad de verduras y frutas que ingieren losnicaragüenses es muy baja. La prevalencia de deficiencia devitaminas aún es considerable en el país.

12. El gasto mensual en alimentos de una familia de 6 miembrosbasado en 23 productos fue de C$2,392 (C$4,730 en octubre2007) para el nivel nacional, C$2,592 para el área urbana yC$1,944 para el área rural, lo que concuerda con un patrónalimentario más pobre (menor número de alimentos).

ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS DE SSAN EN NICARAGUA

119

Page 120: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

13. La práctica de la lactancia materna es consideradatradicional, esto porque más del 90% de los niños han sidoamamantados alguna vez; sin embargo, no está generalizadade manera exclusiva hasta los 6 meses de edad. El suministrode agua, jugos y otros alimentos diferentes a la lechehumana se hace precozmente, lo cual pone en riesgo la saludy estado nutricional de la infancia.

14. En cuando al aprovechamiento biológico, el estudio delMAGFOR llega a la conclusión que la población come, perono se alimenta. Productos con poco valor nutricional, comolos azúcares, grasas, bebidas con edulcorantes y preparadossintéticos, constituyen un hábito de consumo pocosaludable, para el cual aún no hay un programa que dérespuesta a este problema, ante lo cual, el sector productivojuega un papel fundamental en cuanto a la promoción de laproducción de alimentos inocuos y de alto valor nutricional.

15. Nicaragua presenta una disminución en los índices dedesnutrición en menores de cinco años, que alcanzaba en el2001 el 22% (ENDESA 2001) y en escolares de 6 a 9 años unaprevalencia de desnutrición crónica de 27.2% (Censo Nacionalde Talla en Escolares 2005) .

16. A pesar de que los indicadores nacionales de nutriciónpresentan una recuperación en las condiciones de lapoblación infantil y adulta en las zonas urbanas, en las zonasrurales los niveles de deterioro en algunos casosaumentaron.

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

120

Page 121: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

17. En cuanto a los servicios básicos, se evidencian dificultadesen el acceso al agua segura para el consumo humano en loshogares. El 75,3% de las fuentes de abastecimiento de aguacomo pozo público, pozo privado, manantial, puesto públicode los hogares pobres rurales, no es seguro, por lo que semantiene el riesgo de enfermedades de transmisión hídrica.

18. A nivel nacional, el 63.3% de todos los hogares tiene comoservicio sanitario la letrina y de ese porcentaje, un 34.5% nobrinda mantenimiento a la misma.

ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS DE SSAN EN NICARAGUA

121

Page 122: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 123: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 124: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

CAPITULO 9Una breve conclusión

Page 125: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

A pesar de haber firmado todos los convenios internacionales y losacuerdos regionales relacionados con el tema y de haberse aprobadomuchas leyes nacionales, durante estas últimas décadas, enNicaragua, la situación de inseguridad nutricional y extrema pobrezano ha mejorado sustancialmente y más bien se ha agudizada enciertas zonas secas y sectores vulnerables de la sociedad rural.

Los impactos de la crísis financiera mundial del 2008 y del cambioclimático obviamente complicaron el panorama y echaron aperder las inversiones y esperanzas de muchas familiascampesinas y los esfuerzos de muchas organizaciones locales.

A pesar de que la seguridad alimentaria, por primera vez en muchosaños, sea una prioridad del sector público, con una inversión fuerteaunque insuficiente y que muchos gremios (FENACOOP, PCAC-UNAG) y organizaciones de la sociedad civil (lideradas por elGISSAN) se abanderaron de la lucha por la soberanía alimentaria,mientras el gobierno, la sociedad civil y la cooperación internacionalno dialoguen como pares y se coordinen, es probable que la actualtendencia se confirme y se agrave.

El reto exige un esfuerzo como nación y una apuesta decididahacia la pequeña producción campesina agroecológica por partedel Estado y de la cooperación. Producir, si no la totalidad, por lomenos la mayor parte de los alimentos que consumimos, conrecursos, insumos y saberes nacionales, debería ser el objetivoúltimo de todas las fuerzas vivas de la nación y sólo el pequeño ymediano campesiono ha demostrado un genuino interés ycapacidad en poder lograrlo, si cuenta con el apoyo de los demásactores públicos y privados.

Más que nunca el lema “pensar globalmente, actuar localmente”está de actualidad y nunca más la apuesta a la pequeñaproducción está válida pero, se enfrenta a intereses de gruposeconómicos dentro del gobierno (Agricorp por ejemplo) y de lapropia cooperación, y a una tendencia centralizadora ycontroladora del Estado que, por otro lado, no tiene la capacidadde ejecución requerida para lograrlo.

Ojála podamos “darle vuelta a la tortilla” y transformar todas esasamenazas, externas e internas, en oportunidades para redefinir(o definir por primera vez, según) entre todos/as el modelo dedesarrollo humano que queremos y que necesariamente deberábuscar la mayor soberanía alimentaria para Nicaragua.

UNA BREVE CONCLUSIÓN

125

Page 126: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 127: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 128: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

ANEXOS

Page 129: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

Anexo 1Lista de organizaciones miembro del GISSAN :

� Asociación de Profesionales para el Desarrollo Agrario(APRODESA)

� Asociación de Desarrollo Municipal (ADM)� Asociación NOCHARIS Nandaime (NOCHARIS)� Asociación Tierra y Vida Santa Teresa Carazo (ATV)� Certificadora Bioletina (BIOLETINA)� Asociación OCTUPAN Condega (OCTUPAN)� Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH)� Centro Alexander Von Humboldt (HUMBOLDT)� Managua Santa Ana Consejo de Iglesias Evangélicas

Pro-alianzas (CEPAD)� Boletina� Centro Antonio Valdivieso (CEAV)� Escuelas Radiofónicas (ER)� Centro de Estudio de Promoción Social (CEPS)� Fundación Luciérnaga � Fundación Mujeres y Desarrollo Económico Comunitario

(FUNDEC)� Asociación de trabajadores del campo (ATC)� Grupo de Promoción de la Agricultura Ecológica (GPAE)� Grupo de Incidencia Sur Norte (GISN)� Asociación hijas e hijos del Maíz (AHHM)� Instituto de Promoción Humana (INPRHU)� Asociación de Educación y Comunicación (CUCULMECA)� Liga de Defensa del Consumidor Nicaragüense (LIDECONIC)� Consejo Nicaragüense de Certificación Forestal Voluntaria

(UNAG/PCAC – CONICEFV)� Mesa Agropecuaria Forestal� Unión Nacional Agropecuaria de Productores Asociados

(UNAPA)� Federación Nacional de Cooperativa Agropecuaria y

Agroindustrial (FENACOOP)� Centro de Investigación y Promoción para el Desarrollo Rural y

Social (CIPRES)� Coordinación Nacional de Oficiales en Retiro � Programa Campesino a Campesino (PCaC)� Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura

Sostenible (SIMAS)

ANEXOS

129

Page 130: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

� Asociación Soya de Nicaragua (SOYNICA)� Universidad Nacional Agraria (UNA)� Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG)� UNAN- LEON� Auto Desarrollo de los Pueblos Indígenas TUAHKA� Centro de Información de Servicios de Asesoria en Salud

(CISAS)� Abejas Centro para la Participación Democrática y el Desarrollo� Centro de Servicios Educativos en Salud y Medio Ambiente

(CESESMA) - Matagalpa� Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas "Maria

Elena Cuadra" � Centro Intereclesial de Estudios Teológicos y Sociales (CIEETS)� Fundación Iluminación � SOYNICA Norte

Anexo 2. Lista de organizaciones miembro del GPAE:

� Universidad Centroamericana -UCA- Área de Desarrollo Agrarioy Agronomía de la Asociación de Desarrollo Municipal

� Asociación Nocharis - Nandaime� Asociación Tierra y Vida� Asociación OCTUPAN� Centro de Servicio Educativos en Salud y Medio Ambiente� Fundación Nicaraguese de Promotores de la Salud Comunitaria

- CECALLI� Instituto de Formación Permanente –INFOP� Centro de Investigación en Demografía y Salud- CIDS� Asociación SOYNICA� INPRHU-SOMOTO� Cooperativa Del Campo� Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura

Sostenible -SIMAS� Proyecto Heifer� Certificadora BIOLATINA� Departamento de Formación Agrocecológica del CIEETS.� Fundación Luciernaga� Hijos e Hijas del Maíz� Programa Campesino a Campesino-PcaC-UNAG

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

130

Page 131: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

� Universidad Nacional Agraria - UNA� Unión Nacional de Productores Agropecuarios� Centro Integral de Vida y Tecnología� Comunidades Unidas de Boaco� Asociación para la Comunicación� Organización para el Desarrollo Económico Social� Asociación para la Diversificación y Desarrollo Agrícola ADDAC� Asociación para el Desarrollo Agroecológico Regional� Asociación Soya de Nicaragua - Ocotal � Asociación de Técnicos Rurales de Nandaime - ATRN � Cooperativa de Ahorro y Crédito "Orfilia Vásquez"� Cooperativa de Productores Agropecuarios de Diriamba -

COOPPAD � Cooperativa de Servicios Múltiples Municipios Unidos R.L.� Copradiles La Agropecuaria R.L.� Federación para el Desarrollo Integral entre Campesinos y

Campesinas -FEDICAMP� Fundación Centro Nacional de la Medicina Popular Tradicional

"Dr. Alejandro Dávila Bolaños" -ISNAYA � Fundación entre Mujeres - FEM � Fundación Denis Ernesto González López - FDEGL� Programa Campesino a Campesino de la UNAG Nueva Segovia� Radio Ecológica de Madriz� Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Nueva Segovia� Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua de León

Anexo 3.Lista de representantes de organizacionesde la sociedad civil entrevistados

� SIMAS: Falguni Guharay, Mercedes Campos, Martín Cuadra yDenis Cáceres

� SOYNICA: Lucy Morren� FENACOOP: Sinforiano Cáceres� MAONIC: Orlando Valverde Luna� GAAS: Eduardo Zamora� FDR-UNA: Manuel Díaz� CISAS: Ana Quiroz� PCAC-UNAG: Manuel Morales

ANEXOS

131

Page 132: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

Anexo 4.Breve bibliografía

� Albarracín, J. (2008). La agropecuaria y la situaciónalimentaria en Bolivia Pasado, presente y futuro.Observatorio en agropecuaria y sustentabilidad. CLAES – D3E.http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/OASOAlbarracinAgroAlimentosBolivia08.pdf

� Alianza “Gallo Pinto” - Plataforma de Acción - mayo 2010-Managua-Nicaragua

� Altieri, M.A. (2008). Movilizándonos para rescatar nuestrosistema alimentario.http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/AltieriAgriculturaPostPetroleo.htm

� Barraclough, S.L. (1994), The legacy of Latin American landreform, NACLA Report on the Americas, 28, 3.

� Carbajosa, A. (2008). Crisis alimentaria.http://www.soberaniaalimentaria.com/noticias/CarbajosaCrisisAlimentariaFP08.htm

� CEPAL. 2008. América Latina y el Caribe frente al nuevoescenario económico internacional. Santiago de Chile, Junio2008 (disponible enhttp://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/33251/ 2008-422-SES.32-Escenariointernacional-WEB.pdf)

� Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático- “Acuerdos de los Pueblos” – abril 2010-Cochabamba- Bolivia

� ConSuAcción – “Comida chatarra en los centros escolares” –diciembre 2009- El Salvador

� Chonchol, J. (1994), Sistemas Agrarios en América Latina,Santiago and Mexico City: Fondo de Cultura Económica

� De Janvry, A., Sadoulet, E. and Wilcox Young, L. (1989), ‘Landand labour in Latin American agriculture from the 1950s to the1980s', The Journal of Peasant Studies, 16, 3.

� Declaración de Atitlán, Guatemala, - Consulta de los PueblosIndígenas sobre el Derecho a la Alimentación (2002).http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/DeclaracionAtitlan02.pdf

� Declaración de San Salvador - Soberanía alimentaria, unfuturo sin hambre, Foro de Soberanía Alimentaria y reformaagraria.http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/SoberaniaAlimentariaVCDeclaracion08.htm

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

132

Page 133: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

� Declaración Final del Foro Mundial sobre SoberaníaAlimentaria, La Habana (Cuba) 2001.http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/ForoCubaSoberaniaAlimentaria01.htm

� Declaración política del Foro de las ONG/OSC para laSoberanía Alimentaria.http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/ForoSobAlimentaria2002.htm

� Díaz Medina Manuel Salvador y Rodríguez Jirón Iskra Valeria -“Estudio de Seguridad Alimentaría y Nutricional, en cincobarrios del distrito V del departamento de Managua”.– IIPostgrado en Seguridad Alimentaria y Nutricional-UNA-Managua-Nicaragua

� Eguren, F. (2008) ¿Soberanía alimentaria o seguridadalimentaria?http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/EgurenSoberaniaAlimentaria.htm

� Esteva, G. (1978), ‘¿Y si los campesinos existen?', ComercioExterior, 28 (6).

� Foro Mundial por la Soberanía Alimentaria, Declaración deNyéléni.http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/DeclaracionNyeleni.htm

� Forum de ONG/OSC para la Soberanía Alimentaria (2002).Soberanía alimentaria: un derecho para todos,

� Fradejas, A. (2008). Contradicciones históricas ante la crisisdel paradigma agroalimentario postmoderno: reflexionesdesde Guatemala. Observatorio en agropecuaria ysustentabilidad. CLAES – D3E.http://www.agropecuaria.org/observatorio/OASOAlonsoGuatemala08.pdf

� Fradejas, A.(2007). Agrocombustibles, soberanía alimentaría yel derecho humano a la alimentación: Un triángulo dialécticode poderes.http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/AgrocombustiblesAlimentosGuatemala.pdf

� Gaceta Oficial Nº 1333 - “Ley SSAN” –Julio 2009- Managua-Nicaragua

� Gordillo, G. (2004). Seguridad alimentaria y agriculturafamiliar. Revista de la CEPAL 83.http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/SeguridadAimentariaAndaCepal04.pdf

ANEXOS

133

Page 134: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua

� GRAIN (2005). Soberanía Alimentaria y Sistema AlimentarioMundial.http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/SoberaniaSistemaAlimentarioGrain.htm

� IAASTD (Evaluación Internacional del papel del Conocimiento,la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola) –“Resumen de la evaluación mundial preparado para losresponsables de la toma de decisiones” – 2009

� IAASTD - “La seguridad alimentaria en un mundo inestable”Síntesis temática-2009

� Ibáñez, G. (1990), América Latina y el Caribe: Pobreza RuralPersistente, San José: IICA.

� IEEPP - “Las voces de Hambre Cero”-2010-Managua-Nicaragua� KAY, C. “Latin America’s Agrarian Transformation:

Peasantization and Proletarianization”. En DisappearingPeasantries? Rural Labour in Africa, Asia and Latin America,coordinado por D. Bryceson, C. Kay y J. Mooij, 123-138.Londres: Publicaciones ITDG, 2000.

� Lara Flores, S.M. (ed.) (1995), Jornaleras, Temporeras y Bóias-Frias: El Rostro Femenino del Mercado de Trabajo Rural enAmérica Latina. Caracas: Nueva Sociedad.

� Maletta, H. (2004). Tendencias mundiales en la seguridadalimentaria.http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/MalettaTendenciasSeguridadAlimentaria04.pdf

� Mazzei, U. (2007). Soberanía alimentaria y los acuerdoscomerciales.http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/MazzeiSoberaniaComercioAlimentos07.htm

� Núñez, M.A (2008). Debate pendiente en la soberaníaagroalimentaria.http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/NunezVzDebateSoberAlimentaria08.htm

� Shiva, V. (2006). Coca Cola, Pepsi y las políticas de seguridadalimentaria.http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/ShivaCocaColaSeguridadAlimentaria06.htm

� Vía Campesina (2004). ¿Qué es la soberanía alimentaria?http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/ViaCampesinaSoberaniaAlimentaria04.htm

� Warman, A. (1979), ‘Desarrollo capitalista o campesino en elcampo mexicano', Comercio Exterior, 29 (4).

SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUACAUSAS Y EFECTOS

134

Page 135: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua
Page 136: Soberania y seguridad alimentaria en Nicaragua