Sobre la importancia de impedir la extinción de las lenguas indígenas

2
Sobre la importancia de impedir la extinción de las lenguas indígenas Rocío Domínguez Villalobos ¿Alguna vez pensaste en por qué es importante preservar las lenguas nativas? ¿No sería más práctico que hubiera menos lenguas? Así las personas podrían comunicarse mejor, los gobiernos no gastarían tanto en elaborar materiales y textos en diferentes idiomas, no tendrían que invertir recursos en preparar a maestros para educar a niños que no saben hablar las lenguas mayoritarias como el castellano y el portugués. Quienes defienden estas ideas suelen ver a las lenguas como separadas de las personas. Sin embargo, en la vida real, las lenguas y las personas que las hablan no se pueden separar. Detrás de la extinción de una lengua hay siempre historias trágicas. Es la historia de niñas y niños a quienes se forzó a hablar en las lenguas mayoritarias y no pudieron comunicarse con sus abuelos y abuelas que hablaban sólo en lenguas nativas. Es el caso de muchos jóvenes que abandonaron la escuela porque llegaron a la conclusión de que eran tontos, porque simplemente no comprendían los libros de texto o las explicaciones del profesor y repetían el mismo grado, año tras año. Es el drama de mujeres y hombres que fueron tratados como prisioneros o esclavos, a quienes se les negó el derecho humano básico de hablar en su idioma. Es la tragedia de muchas personas que se avergüenzan de sus orígenes porque las han convencido de que sus costumbres, tradiciones e idiomas son la causa de su ignorancia y del atraso en el que viven, de su incapacidad para integrarse a la sociedad moderna. Impedir que las lenguas se extingan, por el contrario, significa conservar la unidad familiar a través de la continuidad de tradiciones, leyendas y mitos que pasan de generación en generación. Significa combatir la deserción escolar, implementando programas de educación bilingüe para que muchos jóvenes indígenas puedan desarrollar sus habilidades orales y escritas en su idioma nativo y en castellano o portugués, y así acceder a niveles superiores de educación. Evitar que las lenguas nativas se extingan se traduce en difundir las historias regionales y locales para que las personas las conozcan y se sientan orgullosos de ser quienes son, y así, fortalecer su autoestima. Cuando las personas tienen una buena autoestima, sus relaciones personales tienden a ser saludables y equilibradas, y pueden contribuir así a la construcción de sociedades más justas. La Muerte de las lenguas: ¿Evolución, selección natural o genocidio cultural? Nosotros, los seres humanos, vivimos en un mundo de tan sólo 194 países (quizás más, quizás menos) pero hablamos entre 7.000 y 8.000 idiomas. Esta diversidad lingüística desaparece rápidamente. De acuerdo con algunos estimados, un idioma muere cada dos semanas. Hace cientos de años, un puñado de países europeos colonizaron continentes completos y organizaron a los que fueron pueblos

Transcript of Sobre la importancia de impedir la extinción de las lenguas indígenas

Page 1: Sobre la importancia de impedir la extinción de las lenguas indígenas

Sobre la importancia de impedir la extinción de las lenguas indígenas

Rocío Domínguez Villalobos

 ¿Alguna vez pensaste en por qué es importante preservar las lenguas nativas? ¿No sería más práctico que hubiera menos lenguas? Así las personas podrían comunicarse mejor, los gobiernos no gastarían tanto en elaborar materiales y textos en diferentes idiomas, no tendrían que invertir recursos en preparar a maestros para educar a niños que no saben hablar las lenguas mayoritarias como el castellano y el portugués. Quienes defienden estas ideas suelen ver a las lenguas como separadas de las personas. Sin embargo, en la vida real, las lenguas y las personas que las hablan no se pueden separar.

Detrás de la extinción de una lengua hay siempre historias trágicas. Es la historia de niñas y niños a quienes se forzó a hablar en las lenguas mayoritarias y no pudieron comunicarse con sus abuelos y abuelas que hablaban sólo en lenguas nativas. Es el caso de muchos jóvenes que abandonaron la escuela porque llegaron a la conclusión de que eran tontos, porque simplemente no comprendían los libros de texto o las explicaciones del profesor y repetían el mismo grado, año tras año. Es el drama de mujeres y hombres que fueron tratados como prisioneros o esclavos, a quienes se les  negó el derecho humano básico de hablar en su idioma. Es la tragedia de muchas personas que se avergüenzan de sus orígenes porque las han convencido de que sus costumbres, tradiciones e idiomas son la causa de su ignorancia y del atraso en el que viven, de su incapacidad para integrarse a la sociedad moderna.

Impedir que las lenguas se extingan, por el contrario, significa conservar la unidad familiar a través de la continuidad de tradiciones, leyendas y mitos que pasan de generación en generación. Significa combatir la deserción escolar, implementando programas de educación bilingüe para que muchos jóvenes indígenas puedan desarrollar sus habilidades orales y escritas en su idioma nativo y en castellano o portugués, y así acceder a niveles superiores de educación. Evitar que las lenguas nativas se extingan se traduce en difundir las historias regionales y locales para que las personas las conozcan y se sientan orgullosos de ser quienes son, y así, fortalecer su autoestima. Cuando las personas tienen una buena autoestima, sus relaciones personales tienden a ser saludables y equilibradas, y pueden contribuir así a la construcción de sociedades más justas.

La Muerte de las lenguas: ¿Evolución, selección natural o genocidio cultural?Nosotros, los seres humanos, vivimos en un mundo de tan sólo 194 países (quizás más, quizás menos) pero hablamos entre 7.000 y 8.000 idiomas.

Esta diversidad lingüística desaparece rápidamente. De acuerdo con algunos

estimados, un idioma muere cada dos semanas.

Hace cientos de años, un puñado de países europeos colonizaron continentes

completos y organizaron a los que fueron pueblos independientes o poco relacionados

en Estados nación, bajo un idioma colonial común. Imperios más recientes siguieron

este camino.

Y ahora la globalización de los medios y la tecnología apresura la tendencia hacia la

homogeneidad lingüística. Pero, ¿es realmente motivo de alarma?

Page 2: Sobre la importancia de impedir la extinción de las lenguas indígenas

Kans, un franco-camerunés que bloguea en Le Blog du Presi, escribió un post

respondiendo   a un artículo de Rue 89 sobre el tema “Un idioma se extingue cada

quince días” (Fr)

De acuerdo con Collette Grinevald, lingüísta de la Universidad de Lyon II citada en el

artículo de Rue 89, 90% de las lenguas locales desaparecerán para el final del siglo

XXI. A pesar de los miles de idiomas que existen hoy en día, el 80% del planeta se

comunica en sólo 83 idiomas. Alrededor del mundo, las lenguas indígenas están dando

paso a las colonialistas.

Comentarios de los lectores franceses y francófonos de Rue 89 (la mayoría anónimos)

tocan todos los puntos acerca del tema, algunos de ellos sostienen que la muerte de

las lenguas es inevitable y en muchos casos, necesaria en sociedades étnicamente

diversas; otros dicen que se trata de nada menos que genocidio cultural.

El idioma ha sido un asunto sumamente discutido por mucho tiempo en Francia, donde

la avalancha de anglicismos y el surgimiento del inglés como el idioma internacional

por excelencia ha causado preocupación en varias partes

Políticas oficiales han facilitado la muerte de muchos idiomas regionales al estar a

favor de un idoma común nacional. En el mundo francófono, ese proceso está apenas

clarificándose.

http://es.globalvoicesonline.org/2007/10/15/la-muerte-de-las-lenguas-

%C2%BFevolucion-seleccion-natural-o-genocidio-cultural/

http://nilavigil.wordpress.com/2012/01/02/sobre-la-importancia-de-impedir-la-extincion-de-las-lenguas-indigenas/